DISENTANGLING THE DISTRIBUTIVE IMPACT

Documentos relacionados
Nuevas tendencias del Derecho Tributario y su Impacto en el Desarrollo de las Naciones

Departamento de Estudios y Desarrollo

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Cómo ser más equitativos sin comprometer el crecimiento?

Impacto del gasto social y los impuestos sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Los retos fiscales para el crecimiento económico y la estabilidad política. Por Miguel Urrutia

Los subsidios no serán solo para los ricos?

Geografía de la desigualdad en la distribución personal del ingreso y en el impacto distributivo de la política Fiscal. Argentina

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Simposio Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013

MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS CURSO 2010 DOCENTES: GABRIEL BEZCHINSKY Y RICARDO ROZEMBERG

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231

El impacto distributivo del gasto público en bienes y servicios de salud (investigación en progreso para Chile y países de Mercosur)

Temas 4 y 5 EQUIDAD Y ANALISIS DE INCIDENCIA IMPOSITIVA

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad

POLITICA FISCAL Y EQUIDAD EN LA CAN

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont

Redistribución y política fiscal: un análisis comparado

El Impacto distributivo de la Política Social en Costa Rica

INDICE INTRODUCCIÓN 15 PRIMERA PARTE: POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS 19. I. Políticas sociales 21

IRPF. 6 años de aplicación en Uruguay

Varinia TROMBEN. Junio División de Desarrollo Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

El gasto social como herramienta redistributiva. Resumen ejecutivo

Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Estado, crecimiento y equidad: Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires

El impacto del gasto público social en la equidad distributiva

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Oportunidades similares para GSN diferentes Transferencias de igualación en ALC

La Política Fiscal en Colombia

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

Reforma fiscal en México

XXVII Seminario Regional de Política Fiscal, Santiago de Chile el 10 de Marzo, 2015

Los ingresos tributarios en América Latina

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Los efectos de la polí.ca fiscal sobre la desigualdad y la pobreza

Visión Panorámica del Sistema Tributario Chileno y Propuestas de Reforma. Michel Jorratt

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010

Gasto de bolsillo en salud de los hogares: El caso de Chile, 1997 y Camilo Cid Pedraza, PhD Lorena Prieto, PhD

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Seminario Nacional. Claudia Sanhueza Universidad Mayor y COES

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú. Luis Alberto Arias M. INDE consultores

Ecuador: Subsitema Integrado de Protección Social y la economía política de su implementación

Gasto social, impuestos y redistribución de ingresos en Uruguay

Prof. Eliana Scialabba

Incidencia Tributaria del Impuesto Sobre las Ventas El caso de Costa Rica

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

CALIDAD DEL GASTO: REFLEXIONES Y DESAFIOS

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

El papel de los impuestos sobre la renta en la reducción de desigualdades La experiencia uruguaya

Trilogía de la Igualdad

Por qué la hora de la igualdad?

Desarrollo humano y gasto público

Pobreza urbana en el Peru Javier Herrera IRD, DIAL

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA. Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Transferencias de igualación y el reparto asimétrico de ingresos fiscales provenientes de recursos naturales en AL

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

Informe 17 Septiembre de Gasto social en América Latina. por Nicolás Garcette

Proyecciones Presupuestarias Plurianuales: una introducción conceptual

Nota sobre una política específica de ingresos

Discusión Metodológica para el Cálculo de la Desigualdad

Cohesión Social, Equidad y Tributación

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan?

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

PRESUPUESTO PROVINCIA DE RIO NEGRO PRESUPUESTO 2011 PROVINCIA DE RÍO R O NEGRO

Es Argentina un modelo de políticas redistributivas?

Economía del Sector Público. Contenido. Funciones Generales Política de Estabilización. Funciones Generales Política de Distribución

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias Lic. Mirta Basile Agosto 2011

INVERSIÓN SOCIAL Y GASTO PÚBLICO

CONSIDERACIONES. en México,

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE

El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo?

El Sistema Tributario en Chile. Mayoría

POBREZA -COSTA RICA- 2015

EL CASO COLOMBIANO. Cartagena, Abril 29 de 2016

Análisis redistributivo de las. políticas sociales y tributarias. Varinia Tromben. División de Desarrollo Social

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Qué tan comprometidos están los gobiernos de América Latina con la equidad?

Incidencia del Presupuesto Público sobre la desigualdad y la pobreza.

Transcripción:

DISENTANGLING THE DISTRIBUTIVE IMPACT OF FISCAL POLICY WALTER CONT (UNLP Y FIEL) y ALBERTO PORTO (UNLP Y ANCE) Argentina

POLÍTICA FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LA ARGENTINA ARTÍCULO 67 INC. 8º DE LA CONSTITUCIÓN DE 1853 (redistribución regional: transferencias nacionales) COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS DESDE 1935 (redistribución regional: revenue sharing) ARTÍCULOS 75 INC. 2º Y 8º DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1994 (redistribución regional y personal, toda la política fiscal)

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Medición del impacto distributivo de la política fiscal: del enfoque parcial al general: todos los impuestos (incidencia) y gastos (beneficio) de todos los niveles de gobierno 2. Desagregaciones: Regional/Personal; Niveles de gobierno; Tamaño y progresividad de gastos e impuestos 3. Desagregación: Unidades de análisis -Provincias y Grupos de Provincias 4. Cuantificación para el caso Argentino en 2010

DESCOMPOSICIÓN DE LOS COEFICIENTES DE DESIGUALDAD Y DE REDISTRIBUCIÓN DESIGUALDAD DENTRO DE CADA PROVINCIA O GRUPO DESIGUALDAD ENTRE PROVINCIAS O GRUPOS DIFERENCIA DE INGRESOS MEDIOS DE LAS PROVINCIAS O GRUPOS SUPERPOSICIÓN DE QUINTILES DE INGRESO ENTRE PROVINCIAS O GRUPOS

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) GP (45%) PP (20%) Desequilibrio Vertical Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) GP (45%) Región Rica (RR) PP (20%) Región Pobre (RP) Desequilibrio Vertical Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) Desequilibrio Vertical GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Distribución personal en cada región Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) Desequilibrio Vertical GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Distribución personal en cada región Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124 Dist. personal a nivel país

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) Desequilibrio Vertical GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124 Dist. personal a nivel país Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Distribución personal en cada región RR Y promedio RP >Y promedio si: Q Impuesto Impuesto 1R >Q 5P o Q Gasto Gasto 1R <Q 5P ==> empeora la dist. del Y

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) Desequilibrio Vertical GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124 Dist. personal a nivel país Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Distribución personal en cada región RR Y promedio RP >Y promedio si: Q Impuesto Impuesto 1R >Q 5P o Q Gasto Gasto 1R <Q 5P ==> empeora la dist. del Y

Gastos Recursos Marco Conceptual GN (55%) RN (80%) Desequilibrio Vertical GP (45%) PP (20%) Región Rica (RR) Región Pobre (RP) Q 1R Q 2R Q 3R Q 4R Q 5R Q 1P Q 2P Q 3P Q 4P Q 5P Q 1 Q 2 Q 3 Q 4,, Q 123 Q 124 Dist. personal a nivel país Re-Ranking (cambio de orden de los quintiles) Desequilibrio Horizontal (distribución regional) Distribución personal en cada región RR Y promedio RP >Y promedio si: Q Impuesto 1R >Q 5P o Q Gasto 1R <Q 5P Impuesto Gasto =>Superposición:empeora la dist. del Y

MARCO CONCEPTUAL - DEFINICIONES y i = x i + g i t i RE = G X G Y RE = G X C Y X + C Y X G Y = RS R = V K R

MARCO CONCEPTUAL - DEFINICIONES RS = τ. K t + γ. K g RS = t. K t + K g

MARCO CONCEPTUAL - DEFINICIONES G X = G X W + G X A = G X W + G X T + G X B G X W : DESIGUALDAD DENTRO DEL GRUPO (PROVINCIA) G X A : DESIGUALDAD ENTRE GRUPOS G X T : EFECTO SUPERPOSICIÓN (ENTRE UNIDADES DE DIFERENTES GRUPOS G XB : DIFERENCIA DE INGRESOS MEDIOS ENTRE LOS GRUPOS

Tabla 1. Impacto distributivo de la política fiscal consolidada (nación y provincias) Personal distribution of income GX 0.512 CY X 0.410 GY 0.414 G W X 0.072 C W Y X 0.054 G W Y 0.054 G A X 0.440 C A Y X 0.356 G A Y 0.360 G T X 0.173 C T Y X 0.124 G T Y 0.125 G B X 0.267 C B Y X 0.231 G B Y 0.235 RE 0.098 V 0.102 R 0.004 V W 0.018 17% R W 0.000 0% V A 0.085 83% R A 0.004 100% V T 0.049 48% V B 0.036 35%

Tabla 2. Impacto distributivo del presupuesto nacional y su financiamiento Personal distribution of income GX 0.512 C Y X 0.489 G Y 0.490 G W X 0.072 C W Y X 0.067 G W Y 0.067 G A X 0.440 C A Y X 0.422 G A Y 0.423 G T X 0.173 C T Y X 0.158 G T Y 0.159 G B X 0.267 C B Y X 0.264 G B Y 0.264 RE 0.022 V 0.023 R 0.001 V W 0.005 20% R W 0.000 0% V A 0.018 80% R A 0.001 100% V T X 0.015 66% V B X 0.003 14%

Tabla 3. Impacto distributivo de los presupuestos provinciales y su financiamiento Personal distribution of income GX 0.512 C Y X 0.434 G Y 0.436 G W X 0.072 C W Y X 0.059 G W Y 0.059 G A X 0.440 C A Y X 0.375 G A Y 0.377 G T X 0.173 C T Y X 0.140 G T Y 0.140 G B X 0.267 C B Y X 0.235 G B Y 0.237 RE 0.075 V 0.078 R 0.002 V W 0.013 16% R W 0.000 0% V A 0.065 84% R A 0.002 100% V T X 0.033 43% V B X 0.032 41%

Tabla 4. Impacto de las variables fiscales, gastos e impuestos, sobre el efecto vertical (RS) y su desagregación National - Provincial decomposition of RS Cash-In Kind decomposition of RS Full W T B Full W T B tn 0.303 tc 0.104 KtN -0.122-0.006 0.041-0.156 KtC -0.062 0.012 0.136-0.209 tp 0.084 te 0.283 KtP -0.115-0.016-0.053-0.046 KtE -0.142-0.016-0.022-0.104 gn 0.212 gc 0.122 KgN 0.250 0.030 0.024 0.196 KgC 0.326 0.042 0.060 0.224 gp 0.176 ge 0.265 KgP 0.543 0.081 0.206 0.256 KgE 0.409 0.058 0.127 0.223 V (RS) 0.102 0.018 0.049 0.036 V (RS) 0.102 0.018 0.049 0.036

POR GRUPO DE PROVINCIAS 1. Según nivel socio-económico (4 grupos) 2. Según sean aportantes o beneficiarias (2 grupos) DISTRIBUCIÓN PERSONAL GX W : DESIGUALDAD PERSONAL DENTRO DE CADA GRUPO GX A : DESIGUALDAD DE INGRESOS PERSONALES ENTRE GRUPSO DISTRIBUCIÓN REGIONAL GX W : DESIGUALDAD ENTRE LAS PCIAS DENTRO DE CADA GRUPO GX A : DESIGUALDAD DE INGRESOS PROVINCIALES ENTRE GRUPOS GX T : DESIGUALDAD ENTRE PERSO- GX T : DESIGUALDAD ENTRE PCIAS NAS DE DISTINTOS GRUPOS DE DISTINTOS GRUPOS GX B : DIFERENCIA DE INGRESOS GX B : DIFERENCIA DE INGRESOS MEDIOS ENTRE 4 GRUPOS MEDIOS ENTRE LOS 2 GRUPOS

COMPARACIÓN DE RESULTADOS GINI INICIAL EFECTO VERTICAL 24 PCIAS 4 GRUPOS 2 GRUPOS 24 PCIAS 4 GRUPOS 2 GRUPOS GINI INICIAL 0,512 0,512 0,512 0,102 0,102 0,102 W: personas en cada región 0,072 0,263 0,278 0,018 0,051 0,054 A: entre regiones 0,44 0,248 0,234 0,085 0,051 0,048 T: personas entre regiones 0,173 0,114 0,112 0,049 0,026 0,015 B: diferencia ingresos medios 0,267 0,134 0,131 0,036 0,026 0,033 entre regiones En 24 Provincias la mayor explicación del Gini es por diferencia entre pcias (0,44 vs 0,512). Al considerar grupos más homogéneos las diferencias entre pcias son menores (50% del Gini) y crece la importancia de la diferencia de ingresos personales en cada región. Algo similar ocurre con el efecto vertical: entre pciasse explica el 83%; por grupos se explica por mitades entre personal y regional.

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DISTRIBUCIÓN REGIONAL GINI INICIAL EFECTO VERTICAL 24 PCIAS 4 GRUPOS 2 GRUPOS 24 PCIAS 4 GRUPOS 2 GRUPOS GINI INICIAL 0,267 0,267 0,267 0,036 0,036 W: PROV. EN CADA REGIÓN 0,11 0,118 0,005 0,005 A: ENTRE REGIONES 0,157 0,15 0,03 0,003 T: PROV. ENTRE REGIONES 0,023 0,018 0,005-0,003 B: DIFERENCIA INGRESOS MEDIOS ENTRE REGIONES 0,134 0,131 0,026 0,033 La distribución regional por grupos corresponde 60% a diferencia entre regiones y 40% a pcias dentro de cada región. El efecto de la política fiscal se centra en disminuir las diferencias entre regiones (83% del efecto total)

CONCLUSIONES Se estudia el efecto redistributivo de la política fiscal en una organización fiscal federal. Se desagrega el coeficiente de Gini (desigualdad al interior de cada región, desigualdad del ingreso medio de cada región y superposición) y el efecto redistributivo (efecto vertical y reranking). El efecto vertical se desagrega en tamaño y progresividad. Una variable puede tener distintos efectos al desagregarse. La política fiscal consolidada (Nación-Provincias) mejora la distribución del ingreso (disminuye el Gini en 0,098 en 2010). No existe incompatibilidad entre los resultados distributivos de los dos niveles de gobierno. Ambos mejoran la distribución personal.

CONCLUSIONES (continuación) No hay incompatibilidad entre la redistribución personal y la regional (no se verifica que el pobre de la provincia rica subsidie al rico de la pobre). El efecto superposición mejora la distribución. Las variables fiscales provinciales explican el 77% de la disminución de la desigualdad personal. El gasto provincial es más progresivo que el nacional. Los impuestos de los dos niveles son regresivos. Todo al mejora en la distribución se origina en los gastos. Se detectan varios campos potenciales para mejora de la eficiencia y la equidad. En el trabajo se presentan resultados novedosos cuando las provincias se agrupan según el nivel socio-económico y según su condición de aportantes o receptoras de la redistribución.

CONCLUSIONES (cont) CAMPOS POTENCIALES DE MEJORA: Rebalanceo de los gastos Nación-Provincias (Bienes vs transferencias; mayor progresividad; eficiencia y dependencia financiera) Rediseño del sistema tributario (el paso de regresivo a proporcional permite mejorar la distribución y/o disminuir el gasto que aumentó del 27% del PIB en 2002-2004 al 40% en 2010) Aumentar la correspondencia fiscal.

PARA LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN NECESIDAD DE PASAR DE LA DISTRIBUCIÓN MONETARIA DE GASTOS E IMPUESTOS A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ACCIÓN FISCAL: LA POLÍTICA FISCAL MEJORA LA DISTRIBUCIÓN REAL DEL INGRESO?