Aulas Hospitalarias. Atención Domiciliaria. Delegación Territorial de Educación

Documentos relacionados
Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DELEGACIÓN TERRITORIAL EN MÁLAGA CURSO 2013/2014

INSTRUCCIONES. b) Establecer los cauces de coordinación entre los distintos profesionales que intervienen en la atención de los alumnos enfermos.

PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA.

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid

ÁREA DE COMPENSATORIA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

RECURSOS, MEDIDASY PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROFESORES Y A LOS PROFESORES QUE REALIZAN SU LABOR EDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES AVANZADAS

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO I PROGRAMAS DE TRÁNSITO

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN

Proyecto educativo para la compensación de desigualdades

ETPOEP de Granada. 3º Reunión coordinación EOEs 4 de febrero de 2016

La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana.

EOEP GENERAL DE OVIEDO. ARCE 2º Encuentro en Valladolid días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012.

2ª Reunión con departamentos de orientación

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA

LEGISLACIÓN

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada

3.- Recogida de información y conclusiones de los acuerdos adoptados. Documento: Acta de coordinación E.A.E.H.D./Centro educativo.

LEGISLACIÓN. Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Exposición de motivos

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIDAD OBLIGATORIA

PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN / 2016

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria

PROGRAMA DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

II. DISPOSICIONES GENERALES

La respuesta educativa al alumnado hospitalizado y/o convaleciente en Castilla-La Mancha

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNO:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

A) Alumnado con dificultades de escolarización por problemas de salud.

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

LAS AULAS HOSPITALARIAS

INFORME DE LA DIRECCIÓN

REDLACEH Red latino americana y del caribe

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa.

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN ÉTNICAS

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

OBJETIVO. JORNADAS TÉCNICAS SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR Gijón, 24 y 25 de Abril de 2009 PANELES DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS Ayuntamiento de Jerez

Medidas de atención a la Diversidad

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA

Plan de Acción Tutorial. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Claudia Grau Rubio

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006

Orientación escolar TEMA TRES: LA FUNCIÓN TUTORIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE UN CENTRO ESCOLAR

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

Disposición final segunda. La Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

JORNADAS PROVINCIALES

IMPLANTACIÓN de LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE ( )

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

TEMA 2: LA TUTORÍA EN EL MARCO LEGISLATIVO ACTUAL DE CASTILLA-LA MANCHA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AULA CLÍNICA SANTA MARÍA

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (P.A.D.)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba

Consejería de Educación

n) Los criterios para establecer agrupamientos del alumnado, asignación de las tutorías y distribución de la carga horaria de libre disposición.

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLAR

PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO CEIP MARISMAS DEL ODIEL

Un nuevo curso comienza a girar. I Reunión de coordinadoras y coordinadores de EOE 13 de septiembre de 2018

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

C.E.I.P. LAS CASTAÑERAS

En virtud de esta votación, el pleno del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha aprueba el siguiente Dictamen:

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

INSTRUCCIONES RAICES MÓDULO ALUMNOS NEAE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Málaga DOCUMENTO DE APOYO AL PLAN PROVINCIAL

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

Transcripción:

Aulas Hospitalarias Atención Domiciliaria Delegación Territorial de Educación

EL AULA HOSPITALARIA ES... En la teoría: Unidades escolares surgidas dentro del hospital En la práctica: Son una realidad compleja Desarrollo curricular emocional del niño y niña y Trabajo conjunto entre el Centro de Referencia y el docente del Aula Hospitalaria

LA ATENCIÓN DOMICILIARIA ES... Continuación de la labor docente hospitalaria Atención al alumnado y a la familia Nexo de unión entre el/la niño/a y su centro de referencia Procura la visibilización de su alumnado Paso previo a la reincorporación al centro de referencia

PERSPECTIVA HISTÓRICA S. XV VALENCIA (Fray Joan Gilabert Jofré) S.XVI PRIMERAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS. Pedro Ponce de León L.S.E. Pablo Bonet Primera escuela para sordos: año 1760 en París S. XVIII: Educación Sensorial. Jacobo Rodrigo Pereira S. XIX: Primer instituto (Bicetre) Bourneville (médico y pedagogo) AULA HOSPITALARIA 1ª Guerra Mundial. Escuelas de Pleno Aire en Francia ESPAÑA: Década años 50. Hospitales San Juan de Dios PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: Hospitalaria. Año 1987 II Jornadas de Pedagogía

BASE LEGAL ESTATAL Declaración de los Derechos del Niño, (ONU, 20 de noviembre de 1959) Carta Europea del Niño Hospitalizado, (Parlamento Europeo, 1985) RD 334/1985 sobre la Ordenación de la Educación Especial Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, donde se determina la normativa tendente a compensar las desigualdades RD 696/1995 de 28 de abril de Ordenación de la Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales RD 299/1996 de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo

BASE LEGAL AUTONÓMICA Resolución de 15 de julio de 1995, de la Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa, por la que se establecen las funciones del profesorado encargado de las unidades de apoyo educativo en los hospitales de Andalucía y se regula su dependencia orgánica. BOJA de 25/08/1995 Ley de los Derechos y la Atención al Menor La Ley 9/1999, de 18 de noviembre de Solidaridad en la Educación Decreto 167/2003, de 17 de junio por el que se establece la ordenación de la atención educativa de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas. En su Capítulo VI art. 37 hace referencia expresa al alumnado que por razones de convalecencia no puede asistir al centro escolar durante un espacio prolongado de tiempo Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Y más concretamente... INSTRUCCIONES DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DOMICILIARIA, DESTINADA AL ALUMNADO CON IMPOSIBILIDAD DE ACUDIR AL CENTRO DOCENTE POR RAZONES DE ENFERMEDAD INSTRUCCIONES DE 29 DE JUNIO DE 2007 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA EN LA COMUNIDAD

PRINCIPIOS VELAR POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DEL ALUMNADO ENFERMO MINIMIZAR ENFERMEDAD EL IMPACTO EN EL DE LA PROCESO EDUCATIVO DEL ALUMNADO ATENDIDO

HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA CENTRO DE REFERENCIA

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 1º Recogida Información Coordinación con el personal Sanitario 2º Información a las familias 3º Lugar de la atención educativa 4º Intervención 5º Otras Actividades Educativas 6º Seguimiento de casos 7º Derivación del alumnado a Atención Domiciliaria

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 1º Recogida Información Coordinación Enfermería Admisión: listados de nuevos ingresos diarios Maestras: solicitan información a Enfermería SÍ PRIORIZACIÓN según ESTANCIA: Larga. Media. Corta PROCEDE? NO Anotamos la información de la situación

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 2º Información a las familias: La atención educativa es opcional Están interesados/as en el servicio? FICHA DE REGISTRO DE DATOS DEL NUEVO ALUMNO/A: Datos personales Datos académicos

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 3º Lugares para la atención educativa AULA HOSPITALARIA -Atención individualizada -Atención grupal * Alumnado de la Unidad de Pediatría. HABITACIONES Atención individual - Oncología - Hemodiálisis - Infecciosos - Quemados - Hospital de Día

AULA HOSPITALARIA MATERNO-INFANTIL

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 4º Intervención: ATENCIÓN INTEGRAL Conocer al alumno/a: Saber cómo se siente y sus motivaciones, para partir de sus intereses y que así las clases sirvan principalmente como apoyo emocional Las clases se adecúan a las circunstancias e imprevistos propios de la estancia hospitalaria Se contacta con el tutor/a del centro en casos de media y larga estancia para coordinar el trabajo Registro diario del alumno/a para la evaluación

MAESTRA DE ATAL (AULA TEMPORAL DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA)

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 5º OTRAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LAS QUE EL ALUMNADO PARTICIPA Desarrolladas en la Ludoteca Celebración de Días Mundiales: Participamos en reuniones de Coordinación mensuales con personal de Enfermería y voluntariado para prepararlos Revista Ríete Formamos parte del Consejo Editorial de la revista de los niños/as

LUDOTECA MATERNO-INFANTIL

PROCESO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 6º Seguimiento de casos EL ALUMNADO DE LARGA ESTANCIA SIN ASISTIR A SU CENTRO... DÓNDE ES ATENDIDO? HOSPITAL Maestras A.H. Se coordinan con el tutor/a Envían informe para la evaluación Maestras A.D. Se coordinan con el tutor/a y con las DOMICILIO Maestras A.D. DOMICILIO Se coordinan con el tutor/a Maestras del A.H. cuando el alumnado está ingresado Envían informe para la evaluación HOSPITAL- DOMICILIO

7º Documentación para la Derivación de casos: Atención Domiciliaria AGENTES IMPLICADOS: HOSPITAL Maestras: detección de alumnado estancia prolongada (MÍNIMO 1 MES) Personal Médico: autoriza y cumplimenta la documentación (certificado) FAMILIAS Cumplimentan el Anexo I y trasladan toda la documentación a la Dirección del Centro de Origen MAESTRAS AULA HOSPITALARIA Informan de la detección de casos a la Coordinadora y al equipo AEHD Grupo Gmail: Desde mi Universo (*) DIRECCIÓN DEL CENTRO DE ORIGEN DEL ALUMNADO Se coordina con el/la Orientador/a del centro educativo Orientador/a: colabora en la cumplimentación del Anexo II (NCC del alumno/a) COORDINADORA DEL ÁREA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Gestiona los casos y asigna Maestros/as de Atención Domiciliaria

CÓMO NOS COORDINAMOS?

ATENCIÓN DOMICILIARIA CÓMO NOS LLEGAN LOS CASOS? Hospital Materno Infantil Área de Compensación Educativa A QUÉ ALUMNADO ATENDEMOS? Todos/as - Alumnado de la etapa educativa obligatoria (6 a 16 años)alumnado de N.E.E. CUÁLES SON LOS PRIMEROS PASOS? Confirmar datos del domicilio con la familia. Concertar 1ª cita. Contactar con el centro de referencia. Solicitamos 1ª entrevista. Alumnado ESCOLARIZADO NO ESCOLARIZADO(Niños/as invisibles Garantizar el DERECHO A LA EDUCACIÓN Maestro/a de Atención Educativa Hospitalaria/Domiciliaria AGENTE SOCIALIZADOR

CENTRO DE REFERENCIA NUESTRA PRIMERA REUNIÓN Asistentes: Tutor/a, Orientador/a y algún miembro del Equipo Directivo CONTENIDO Presentación del servicio: Principales funciones. Niños/as prestados Internos Tutores/as Equipo docente Orientadores/as Coordinación de todos los profesionales implicados en el proceso de E-A Externos EOEE Trabajadoras sociales Otras entidades METODOLOGÍA Cómo trabajar juntos? Comunicación Reuniones de seguimiento Sesiones inclusivas: (efemérides, NNTT ) Evaluación y Seguimiento Recoger y sistematizar nuestra labor educativa Trabajo interdisciplinar

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Noé en Halloween: C.E.I.P. Los Olivares - Moclinejo

Noé: Terrrrrrrorífico!

Alba en Aula Virtual: Colegio Miguel de Cervantes - Álora

Alba: Hasta pronto!

Malena en su clase : C.E.I.P. Sierra Bermeja - Estepona

Malena: Un día divertido y emocionante!

M Malena: Despedida Halloween en casa

Belén: C.E.I.P. María Zambrano Mijas Costa

Belén: Vuelta al cole!

EJEMPLO DIDÁCTICO Plan de trabajo Son alumnos con N.E.A.E. temporales (media o larga estancia) Flexible y susceptible a cambios Filosofía de normalidad, continuidad en sus vidas, que permitan enfrentar la situación Importancia de trabajar todas las áreas de currículum Contenidos Actividades Metodología Evaluación (presencia del maestro/a de Atención Educativa Domiciliaria) Plan de Trabajo Plantilla.pdf

CREACIÓN DE REDES Fundaciones y Asociaciones (Luis Olivares, Avoy ) Casa Ronald McDonald en Málaga Centros Educativos Colaboración con la UMA (alumnado en prácticas) Grupo de trabajo.

GRUPO DE TRABAJO Elaboración de un blog Elaboración de documentos de seguimiento de nuestro alumnado Documentos de coordinación con el centro de referencia

Agradecimientos Al Equipo Especializado y ETPOEP por habernos facilitado el material para el alumnado gravemente afectado A la editorial Anaya por las guías que nos han facilitado para Primaria A la Fundación Antena 3 y Aula Planeta

Y MÁS COORDINACIÓN DE RECURSOS... Programa de Acompañamiento Escolar Domiciliario Casos atendidos Coordinación con las maestras de alumnado gravemente afectado Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía Dos usuarias: del Materno y de Carlos Haya

Estadística del número de niños y niñas atendidos en la provincia de Málaga durante el curso 2013/14 El número de alumnos/as atendidos en domicilio, etapa escolar y la zona de actuación de cada docente. El número de niños y niñas atendidos en los diferentes hospitales. Censo del alumnado atendido en el Programa de Atención Educativa Hospitalaria/Domiciliaria en la Provincia de Málaga, desde el 10 de septiembre de 2013 hasta el 24 de junio de 2014. Atención Educativa Hospitalaria: 1.311 alumnos/as Atención Educativa Domiciliaria: 62 alumnos/as Acompañamiento Domiciliario. 33 alumnos/as

ESTADÍSTICA CURSO 2013/14 TOTAL ALUMNADO ATENCIÓN DOMICILIARIA: 62 por maestros y 33 por acompañamiento domiciliario: 95

SEGUIREMOS!