Dirección Estratégica. Sesión 9: Naturaleza de la empresa en vías de aprendizaje

Documentos relacionados
Dirección Estratégica

Dirección Estratégica. Sesión 3: Selección de estrategias según la situación

Licenciatura en Administración de Empresas. Asignatura: Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

Apertura de Negocios. Sesión 11: Descripción general de la empresa.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EN TI

Dirección Estratégica

CAPÍTULO 1 ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA DIGITAL

APERTURA DE NEGOCIOS

Las dimensiones de la innovación: Gestión de tecnología y vinculación.

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE SPIN-OFF Y TIPOS DE SPIN-OFF UNIVERSITARIAS EN COLOMBIA

Administración y control de la calidad

Los Piratas de Sillicon Valley. Oscar Alberto Ramírez Espinosa Evelyn Zarate Flores

Sesión 8. Comercio Electrónico. Intranet, Extranet e Internet. Sesión 8

Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft

Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios. Michel de Montaigne

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Dirección Estratégica

g DOBLE TITULACIÓN EN

Dirección Estratégica

10 ACELERADORES DE ÉXITO PARA TU EMPRESA PABLO VIÑASPRE

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa

Dirección Estratégica

Apertura de Negocios. Sesión 7: Plan de Productos y Servicios. Segunda parte.

Línea del Tiempo de la Película Los piratas de Silicon Valley e historia de la computadora personal. Mayela Gómez Padilla 26 de agosto 2012

La década de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el estado Lara Mario Seijas

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Historia de las interfaces. Módulo 6

Comercio electrónico avanzado

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Entorno Económico Globalizado. SESIÓN # 8: Competencia en la sociedad global

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

Unidad 1. Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. Unidad 1: Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 8: Intranet, extranet e internet

Deontología, Legislación y Profesión

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

SOLUCIONES DE INGENIERÍA.

Estrategias Competitivas: su selección

La Evolución de la Transferencia de Tecnología a Modelos de Innovación. Javier Ekboir

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde

Reflexiones sobre la importancia, potencial, sostenibilidad, calidad e integración en la Industria Latinoamericana de Software

Plan de Desarrollo Informático

ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA PROFESOR: ING. FRANCISCO QUISIGUIÑA INTEGRANTES: GISSELA MOREJÓN DAVID RUIZ CHRISTIAN GODOY

Apple Inc. Master en planificación y gestión en ingeniería civil. Ignacio Álvarez Laura Gutiérrez Paco natividad. Gestión de la Innovación.

La gama y el ciclo de vida del producto

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CONCYTEC. Transferencia de tecnología en el SINACYT. Juana Kuramoto Directora de Políticas y Programas

Centro Tecnológico del Metal. Innovación y Talento al servicio de la empresa

Plan de estudios. Perfil del estudiante

La transformación y la innovación son fundamentales para el éxito empresarial! Carlos Méndez

Gibson. Rowan ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN RADICAL. Congreso Internacional NOVIEMBRE. Convierta la retórica de la innovación en una realidad.

Planeación Educativa. Sesión 4: Tipos de planeación. Segunda parte.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Administración del Capital Humano

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE

La Dirección en las Organizaciones Sociales. Lic. Juan Francisco Leal R.

PRESENTACIÓN. Externalización de la dirección financiera

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA. CARRERA: ARQUITECTURA CODIGO DE CARRERA: 41 ASIGNATURA: INFORMATICA. Código Semestre U.C.

Liderazgo de Acción Positiva

PROGRAMA DE TITULACIÓN DE ALUMNOS ANTIGUOS NO GRADUADOS. FACULTAD: Ciencias y Tecnología CARRERA: Ingeniería Industrial, Ing. Alimentos, otras afines

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

El siguiente trabajo consiste en desarrollar un modelo con la finalidad de que las

GERMÁN OCTAVIO BELTRÁN CRESPO PERFIL

Fundamentos de los SI en los Negocios YROJAS 2014

El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, liderazgo, experiencia y aporte al desarrollo de las Microfinanzas en el Perú

A 1 A 2 A 3 A 4. Tema 1. Introducción y Visión General

Velázquez Bautista Es aquella que transforma la información digital en valor económico y social

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. Corporación Universitaria Americana SNIES: Res del 29 de jul. de 2013 (7 años) 2 Semestres

Oficina de Instrucción Mundial en Aviación y Programa TRAINAIR PLUS de la OACI

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 9: Diagramas de casos de uso

Introducción a la Estrategia

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Sesión 2: El Sistema de Información de Mercadotecnia

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G

1 Construcción del capital de mercado de un restaurante. Copyright, 2013 Consultoría ESTRATEGICA

APERTURA DE NEGOCIOS

Curriculum Empresarial

APERTURA DE NEGOCIOS

LA ORGANIZACIÓN DE LA

Software de sistema. El software, como vimos con anterioridad, es la parte lógica de la computadora y tiene 3 clasificaciones principales:

Competitividad e Instituciones en Colombia

INFORMATICA. Ing. Yesika medina

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Organización Y MÉtodos (iit95)

Nuestra Misión es apoyar a las empresas a cumplir con sus objetivos mediante el uso de tecnologías de información.

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva

Cómo las universidades contribuyen al desarrollo económico y los vínculos universidad-industria-gobierno.

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso:

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Democracia y educación en la era digital

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Sesión 1: Tecnologías de la información y comunicación en Siglo XXI

Mercadotecnia Estratégica

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ISO Pesos - Dónde está mi Dinero? El Balanced Scorecard como un Sistema de Gestión

Transcripción:

Dirección Estratégica Sesión 9: Naturaleza de la empresa en vías de aprendizaje

Contextualización Vimos en la sesión anterior sobre la transferencia de conocimiento en las organizaciones que aprenden. En las diferentes gestiones, recordemos, existen aquellas en las cuales se desarrollan proveedores y joint ventures. En estos casos se evidencia más que existen empresas que poseen conocimiento en un momento dado y lo proporcionan a otras receptoras del mismo. Existen empresas que generan conocimiento más que otras? De ser así, que condiciones poseen estas empresas?

Introducción La generación de conocimiento es un activo de mucho valor para cualquier persona, empresa o país. El saber es poder. Pero este activo requiere de inversión en recursos y tiempo antes de ver resultados, y esto a veces no es bien tolerado por algunas personas u organizaciones. Es necesario siempre contar con el apoyo de los directivos para que una organización desarrolle conocimiento. Tener paciencia es clave y ésta es una característica que muchas veces se carece. Qué condiciones representa la generación de conocimiento? Cómo se reinventa una corporación?

La Empresa que crea el conocimiento El contar con conocimiento genera valor, acumula un capital intelectual el cual consolida lo más importante de una organización: su marca. En nuestro país es común referenciar a empresas internacionales, transnacionales o nacionales grandes, como aquellas que tienen departamentos de investigación y desarrollo. Se piensa que esto trae costos innecesarios en la competencia del mercado, donde lo que interesa solamente es conquistar clientes a base de precio y promoción. Los conceptos de producto y plaza pasan a segundo término. Los diferenciadores son mínimos. Esto debe ser evitado. Existe una estrategia de mercadotecnia que es excepcional para lograr el surgimiento de nuevos líderes de mercado a través de generar conocimiento: el flanqueo.

La Empresa que Crea el Conocimiento Veamos un ejemplo indicativo: En la década de los 80 s se generó una guerra por el mercado de las computadoras personales. Era un producto nuevo y empresas como Apple, Dell, HP y la misma IBM competían. Pero a base de un excelente software como sistema operativo, Apple emergió como la gran líder. Ese era su gran diferenciador. Todo era felicidad para la empresa de la manzana; sin embargo, otra empresa que buscaba su lugar en el mercado del software era Microsoft. Existe una historia sobre cómo un empleado no satisfecho con la forma de liderar de Steve Jobs, al ser despedido de Apple, pasa los conocimientos de Windows a Bill Gates de Microsoft. Demandas van y vienen entre estos dos grandes de la industria computacional, pero este conocimiento que pasa a manos de Microsoft a la larga genera el derrumbe de Apple. Microsoft utiliza a las demás empresas como vehículo para el mercado y elimina el diferenciador de Apple Su sistema operativo. Y Apple se va al olvido, hasta inicios del presente siglo. Pero Apple regresaría con la misma estrategia para reinventarse.

Reinvención de la Corporación La empresa es un ente vivo. Sufre modificaciones a cada instante simplemente porque el mercado, el entorno tecnológico y la sociedad toda cambiamos así. Una empresa y su corporación se ajustan en cuanto los binomios productos mercado se modifican. Las estructuras se modifican entre otras cosas por los siguientes conceptos: La empresa cambia de tamaño. Inversiones y desinversiones, joint ventures, cambios en la situación del mercado, Nuevos productos con ciclos de mercado diferentes, Situaciones financieras, Proyectos de desarrollo.

Conclusión Las empresas que crean el conocimiento tienen una ventaja competitiva, un diferenciador, contra aquellas que no lo hacen. El conocimiento formal se desarrolla en las grandes empresas dentro de las áreas de Investigación y Desarrollo y tal vez en las de Ingeniería de Producto o Ingeniería de Pruebas. Pero no todo el conocimiento que se genera en una organización es formal. También existe aquel que se crea en las áreas operativas de forma informal. Las empresas cambian sus organizaciones en todo momento, simplemente porque los mercados cambian así. Pero cambiar la estructura formal puede llevar más tiempo. Hay atributos a vigilar cuando esto sede, lo importante a remarcar es que los valores son inmutables y la misión tiende a serlo también. Pero a partir de la visión sí se deben reflejar los cambios. Es menester de la dirección y del consejo de administración vigilar que la organización se reinvente para adaptarse a los cambios que los binomios producto mercado nos marcan.

Referencias S.a. (s.f.) La organización creadora de conocimiento. Recuperada en Agosto 10, 2015 de: http://www.monografias.com/trabajos13/laorgcre/laorgcre.shtml S.a. (s.f.) Reinventar la empresa. Metanomía. Consultoría estratégica. Recuperada Agosto 10, 2015, de http://www.metanomia.com/articles.aspx?id=5