UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Gerencia Estratégica CODIGO ADM 475 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2010

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Marìa Rosa SegarraG., Ing. En Marketing

UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Econ. Ginger Navarrete Mendieta

CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II

Derecho Civil Personas I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS. Clases conferencia 48 h Clases practicas 16 h

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

Contabilidad Financiera I CODIGO CON 101 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Comunicación entre Grupos y Equipos CODIGO CMU 220 CREDITOS 4

CODIGO MKT 360 CRÉD. 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ec. CARLOS MARTIN CAMACHO

Contabilidad Hotelera CODIGO CON 220 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2012

Repaso de los conceptos ya expuestos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

SYLLABUS. Lunes y Miércoles 20h45 20h35. MBA. Darwin Uzhca Cabrera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Técnicas y Nomenclatura Aduanera. Jueves 18:40 20:20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ing. José Inca Veliz

SYLLABUS CÓDIGO COM 266 CRÉDITOS 3 PERIODO LECTIVO TRIMESTRE 3 UN 2011 HORAS

SYLLABUS. MATERIA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES 388 CODIGO: ADM 388 PERIODO LECTIVO: Trimestre I- 2011

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SILLABUS. ANIMACIÓN TURÍSTICA CODIGO HTL 301 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. : Clases Conferencia 48 horas Horas Presenciales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS INFORMATICA AVANZADA CODIGO COM265 CREDITOS 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Historia y Geografía Turística Mundial CODIGO HUM 201 (11)

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CREDITO CODIGO PSI 105

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. 48 horas 96 horas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS. Materia: Métodos y análisis de Investigación de mercados Código: MKT 358 Créditos:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Introducción al Arte Culinario CODIGO HTL 222 PERIODO LECTIVO Trimestre Chef Miguel X.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

2. OBJETIVOS (Course Objectives Goal))

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES Syllabus

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES PROGRAMA ANALITICO (SUBJECT DESCRIPTION)

FACULTAD ECONOMIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVA SYLLABUS

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Ing. Eduardo Villacrés Manzano Msc.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

Universidad de Especialidades Espíritu Santo Facultad de Economía y Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Sistema de calidad hotelera CODIGO HTL 340 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2011

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ANALITICO

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS FOR DAC 11 VER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS MATEMÁTICAS FINANCIERAS CODIGO FIN220 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO SEMESTRE I

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

Universidad de Especialidades Espíritu Santo Facultad de Economía y Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1.- DESCRIPCION (course description)

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

SYLLABUS. Comunicación Intercultural CODIGO CMU-325 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO III TRIMESTRE 2012

SYLLABUS. Clases 64 Horas 1. DESCRIPCION 2. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS FOR DAC 11 VER DERECHO POLÍTICO

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Transcripción:

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA Gerencia Estratégica CODIGO ADM 475 CRÉDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre II-2010 HORARIOS AULAS Martes - Jueves 18h50 20h30 111 HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES PROFESOR Clases Conferencia 48 horas Clases Prácticas 16 horas 96 horas Econ. Luis Torres Tomalá 1. DESCRIPCIÓN La Gerencia Estratégica busca dar respuesta a una pregunta simple básica Por qué Cómo consiguen unas empresas superar a otras? El curso está diseñado para crear mente en los alumnos que vean a esta ciencia administrativa como un proceso para la toma de decisiones planificación tanto de corto, mediano largo plazo dentro de las organizaciones 2. METODOLOGIA Metodología a utilizarse dentro del aula El ingreso de los estudiantes al aula de clases será puntual. Al inicio de cada clase se hará un repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior, al final de la misma se procederá a realizar un resumen definir los objetivos del capítulo tratado. Al final de la clase se proporcionará los datos de la lectura necesaria parea profundizar lo tratado en clase, lo cual se revisará al inicio de la clase siguiente. activa de los estudiantes mediante talleres de trabajo durante cada capítulo. El estudiante para aprobar el curso, deberá asistir a un mínimo del 80% de las horas programadas para el mismo. Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria, previa autorización del profesor. Descripción del tipo de trabajos requeridos Cada semana se enviarán trabajos personales o grupales para el desarrollo de actividades complementarias a las clases, los grupos de trabajo tanto en clase como externos no serán de más de tres participantes. Los trabajos se recogerán los días martes de cada inicio de semana, no se aceptan trabajos realizados a mano, los trabajos obligatoriamente deberán ser desarrollados en computadora, por lo cual los alumnos deben manejar Word, Excel Power Point. en clase El estudiante debe conocer el sillabus correspondiente a la materia venir preparado para cada clase, es decir debe de venir leendo el tema a tratar, traer preguntas e inquietudes sobre el tema para enriquecer la clase. La falta a una clase no exonera al alumno de conocer el tema tratado ni los trabajos o tareas señaladas para ese día o enviadas. En cada uno de los puntos del programa académico la pedagogía a utilizar será descriptiva explicativa por parte del profesor, luego de lo cual los alumnos desarrollarán prácticos.

3. OBJETIVOS 3.1 GENERAL Crear pensamiento estratégico para la toma de decisiones 3.2 ESPECÍFICOS Identificar las funciones de planeación que cumple el administrador. Conocer el rol de cambio que debe inculcar la estrategia Conocer tendencia en e área de la gerencia Identificar las mejores estructuras administrativas de acuerdo a los diferentes tipos de Empresas negocios que existen. 4. CONTENIDO PROGRAMATICO Sesiones Competencias Específicas Temas Tratados Horas No Presenciales Evaluación / Responsables 01 Definir qué es Gerencia Estratégica?, describir el proceso de la Administración Estratégica Capítulo 1: Introducción: Presentación de la Materia Entrega explicación del Sllabus. Definición e Importancia de Gerencia Estratégica Administración Estratégica como proceso continúo. Beneficios del enfoque estratégico en la administración. En la estrategia está el éxito, Constantinos C. Markides, Editorial Norma. Quién desempeña las 5 tareas de la Administración Estratégica? 02 Describir lo que significa la visión, la declaración de la misión el establecimiento de objetivos. Capitulo 2: Establecimiento de la dirección de la compañía La visión : Elementos desarrollo. Comunicación de la visión Declaración de la misión Investigar la visión de la empresa donde trabaja Determinar la misión de la empresa donde trabaja. Establecimiento de objetivos clases de objetivos 03 Necesidades de objetivos El propósito estratégico Creación, tipos factores que modelan la estrategia La estrategia la responsabilidad social Investigar sobre la estrategia la responsabilidad social de la empresa donde trabaja

04 Investigar la situación del caso indicado Estudio de Caso: Corporación Nobís 05 Explicar los métodos de competitivos, así como los movimientos estratégicos de los rivales Capítulo 3: Análisis industrial competitivo Métodos de competitivos de la industria Competencia poder de las fuerzas competitivas de la industria El cambio el ambiente de negocios Compañías que ocupan posiciones competitivas Movimientos estratégicos de los rivales 06 Capitulo 4: La Estratégica como modelo de cambio: Explicar los elementos del modelo de dirección comprender como varia la importancia relativa de cada elemento en función del contexto de las circunstancias La planificación como modelo de cambio Consideraciones acerca de la dirección. Evolución del pensamiento estratégico. Modelo de planificación validado internacionalmente La declaración de la misión Grupos de implicados Dell Computers intenta expandir sus negocios Gerr Jonson Edición Factores claves Análisis interno funcional 07 La cadena de valor otras cadenas de valor Análisis de recursos capacidades Indicadores financieros Análisis externo. La matriz FODA Elaborar la matriz FODA la matriz de Impacto de la empresa donde trabaja La matriz de impacto.

El problema estratégico general la solución. 08 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: Gap Inc: una tienda de ropa de ropa de especialidad 09 Primer Examen 10 Explicar cómo pueden afectar las distintas facetas del contexto de la organización al diseño de los programas de cambio estratégico Capítulo 6: La gestión del cambio Cambio personal organizacional Cambio transición Orientación al cambio positivo Etapas del cambio Estilos de gestión del cambio Gerr Jonson Edición, página 516 11 Los paradigmas El modelo de las 7 s Actitud resistencia frente al cambio La resistencia como oportunidad 12 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: P&G Japón el Proecto de Globalización de SK-II 13 Conocer las distintas formas de alianzas s las condiciones para que tengan éxito Capítulo 7: Alianzas s Motivos para formar una alianza Objetivos de la alianza Tipos de alianza Cuándo cómo formar una alianza. El proceso de colaboración. Estrategia antidroga en el Reino Unido Gerr Jonson Edición, página 350 Evaluación de los resultados. 14 Explicar la planificación de Capítulo 8: Gerencia Estratégica del Recurso

RR.HH, así como la utilización de herramientas de planificación. Planificación de RR.HH. Enfoques actuales de la planificación del recurso humano. Herramientas de planificación de recursos humanos. Competencias s. 15 Capítulo 9: Estrategia para manejo de empresas familiares Definición cultura de empresa familiar. Etapas de desarrollo de una empresa familiar. La mujer como elemento estratégico en la empresa familiar. El protocolo familiar. Estrategias de supervivencia de la empresa familiar. 16 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: Rico Camarón S.A 17 Explicar la importancia del gobierno corporativo, de la cadena de gobierno de los distintos sistemas de gobiernos corporativos. Capítulo 10: Estrategias para un Buen Gobierno Corporativo. Qué es el gobierno corporativo? Qué es el buen gobierno corporativo?. Qué trata de conseguir el buen gobierno corporativo. Estrategias para mantener un buen gobierno corporativo. El poder de los accionistas en acción Gerr Jonson Edición, página 169 18 Explicar la importancia de las estrategias comerciales de reposicionamient o de marcas Capítulo 11: Estrategias comerciales de Reposicionamiento de marcas. Consideraciones a tener. Estrategias para ganar valores de marca 19 Segundo Examen 20 Usar la auditoría Estudio de Caso: Unilever en la India

para organizar 21 Explicar la importancia de las estrategias comerciales por ciclo de vida Capítulo 12: Estrategias comerciales por ciclo de vida. Estrategias en etapa de Introducción de un producto. Algunas estrategias comerciales, Descremado, rápido lento, penetración rápida lenta. Penetración en nichos. 22 Explicar la importancia de las estrategias comerciales para mercados en crecimiento Capítulo 13: Estrategias comerciales para mercados en crecimiento. Estrategia de flanqueador. Preactiva Estrategia de flanqueador Reactiva Estrategia de confrontación Talleres sobre estrategia en ESB Power Generation Gerr Jonson Edición, página 573 23 Estrategia de contracción o retirada Estrategia de expansión de mercado Estrategia de defensa de posición. 24 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: La guerra de las colas se vigoriza en el Caribe: Kola Real: entra al mercado dominicano 25 Explicar las diversas opciones s para desafiantes del mercado. Capítulo 14: Opciones s para desafiantes del mercado. Ataque de guerrilla. Ataque frontal. Ataque de flanqueador. Estrategia salto de rana.

Estrategia de envolvimiento. 26 Explicar las estrategias aplicadas a mercados maduros. Capítulo 15: Estrategias en mercados Maduros. Estrategias de extensiones de línea. Estrategias de extensiones de marcas Estrategias de marcas conductoras. 27 Estrategias de marcas multi producto. Estrategias de patrones escalonados. 28 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: AmBev - Interbrew 29 Aplicación de estrategias en empresas multinacionales Capítulo 16: Estrategias en empresas multinacionales. Algunas estrategias de entrada a los mercados. Sourcing global. Importación Exportación Licencias Franquicias Expansión Estrategias 30 Aplicación de auditoría en empresa seleccionada Taller de simulación de Gerencia Estratégica 31 Usar la auditoría para organizar Estudio de Caso: Celulosa Arauco, integración vertical hacia delante o expansión horizontal?

información de 32 Examen Final 5. EVALUACIÓN CRITERIO PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS La presentación de deberes trabajos será obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades. Los trabajos de Investigación se calificará sobre 30 puntos de la siguiente manera: Presentación, ortografía redacción 25 % Exactitud calidad de cifras 50 % presentadas Exposición utilización de medios 25 % SANCIÓN POR ATRASO EN LA ENTREGA DE TRABAJOS Los deberes deben ser presentados en la clase requerida, no se aceptarán deberes a destiempo. Los trabajos de Investigación debe ser entregado en la fecha señalada, la misma que será determinada el primer día de clases. No se aceptará presentaciones después de dicha fecha. Los deberes el Proecto de Investigación no entregados los Talleres no desarrollados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Evaluaciones Calificación Actividades 30 Primer Examen 15 Segundo Examen 15 Examen Final 40 NOTA FINAL 100 La nota mínima para aprobar el curso es 70. Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza maor previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del examen supletorio. 6. BIBLIOGRAFIA BASICA TEXTO AUTOR EDITORIAL DIRECCION ESTRATEGICA Gerr Jonson otros Pearson Prentice Hall 7. DATOS DEL PROFESOR NOMBRE Luis Antonio APELLIDOS Torres Tomalá PROFESION UNIVERSITARIA Economista Docencia Superior DIPLOMADO Diseño Elaboración de Modelos Educativos MAESTRIA MBA en Administración de Empresas Estadísticas, Planificación AREA DE ESPECIALIZACION Proectos, Investigación Socio-Económica EXPERIENCIA EN EL AREA 13 años TELEFONO 2800153

CELULAR 099888621 E-MAIL luisantoniotorres_1@hotmail.com Elaborado por: Fecha: 17/06/10 Econ. LuisTorres Tomalá MBA Profesor Revisado por: Ing. Carlos Morlás Decano Fecha: