PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Personalidad"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Evaluación Clínica" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Manejo del Estrés y la Ansiedad en el Trabajo Psicopedagógico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicoterapias" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Esclavitud en América"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Orientación Escolar en las Áreas Curriculares"

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Pública" Grado en Farmacia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Desarrollo Psicomotor"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Paleografía y Epigrafía Árabes"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología Comparada" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Fisioterapia" Grado en Fisioterapia. Departamento de Fisioterapia. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología del Periodismo Gráfico"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Químico" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Deporte y Recreación" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control e Instrumentación de Procesos Químicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación y Diversidad" Grado en Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Educativa

FICHA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PARA GUÍA DOCENTE CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Interacción Social: Habilidades Interpersonales y de Comunicación Social" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Criminal" Grupo: Grp Psicología Criminal.(950778) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Derecho"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo de Examen(882191) Titulacion: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Curso:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología e Investigación en Salud"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mantenimiento de Parques y Jardines" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Podología" Grupo: Grupo 1(921361) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Infantil :Educación Motriz y Artística" Grado en Educación Infantil. Departamento de Educación Artística

PROYECTO DOCENTE Asignatura: "Sistemas de Propulsión" Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicoterapias" Grupo: GRUPO C (MAÑANA)(946150) Titulacion: Grado en Psicología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Sistemas Paralelos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Económica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Física y Salud" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Clinimetría Epidemiológica Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Combustión en Motores de Combustión Interna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Evaluación Psicológica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Personalidad" Grupo: Grp TEORIA de PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.(894170) Titulacion: LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Área: Créditos totales (ECTS): LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 ) 1998 Facultad de Ciencias de la Educación Psicología de la Personalidad 720017 Complementos de formación Sin curso específico Segundo Cuatrimestre 0º Grp TEORIA de PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. (2) Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico 5.5 Horas totales (ECTS): 15 Horas presenciales (ECTS): 5 Horas no presenciales (ECTS): 10 Créditos totales (LRU): 6.0 Créditos LRU teóricos: 4.0 Créditos LRU prácticos: 2.0 Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. C/ CAMILO JOSÉ CELA, S/N http://www.centro.us.es/facpsi PROFESORADO 1 CANO GARCIA, FRANCISCO JAVIER (COORDINADOR/A) Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos En general esta asignatura pretende dotar al futuro psicopedagogo de las herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y evaluar la personalidad y su relevancia en el comportamiento en los contextos habituales de su desempeño profesional (educación, orientación, formación, etc.). En cuanto a competencias teóricas, el alumno debe: 1. Reinterpretar la información implícita, no científica, que posee sobre personalidad, procedente de su experiencia vital. 2. Conocer cómo se entiende en la actualidad la organización y naturaleza de la personalidad. 3. Conocer cómo diversas perspectivas teóricas han aportado y aportan conocimiento sobre personalidad. 4. Conocer cómo los conocimientos científicos sobre personalidad son utilizables en su futura actividad profesional. 5. Desarrollar la capacidad de seleccionar e integrar conceptualmente en una organización multinivel futuros conocimientos sobre personalidad teniendo en cuenta su procedencia teórica. 6. Desarrollar un sentido ético de responsabilidad acerca de los datos personales que maneje. En cuanto a competencias aplicadas, el alumno debe adquirir las siguientes habilidades: 7. Saber organizar el estudio de la personalidad por niveles, según su ámbito de interés. 8. Saber seleccionar el enfoque de evaluación adecuado al objetivo anterior. 9. Saber seleccionar procedimientos específicos de evaluación, y en su caso, aplicar, corregir e interpretar pruebas de personalidad de acuerdo al contexto teórico en que han sido creadas y a los objetivos de la evaluación. 10. Saber actuar eficaz y responsablemente en la obtención y tratamiento de la información personal. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis (Se entrena de forma moderada) Capacidad de organizar y planificar (Se entrena débilmente) Conocimientos generales básicos (Se entrena débilmente) Solidez en los conocimientos básicos de la profesión (Se entrena débilmente) Comunicación oral en la lengua nativa (Se entrena débilmente) Comunicación escrita en la lengua nativa (Se entrena débilmente) Habilidades elementales en informática (Se entrena de forma moderada) Resolución de problemas (Se entrena débilmente) Toma de decisiones (Se entrena débilmente) Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena de forma intensa) Trabajo en equipo (Se entrena débilmente) Habilidades en las relaciones interpersonales (Se entrena débilmente) Habilidades para trabajar en grupo (Se entrena débilmente) Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario (Se entrena débilmente) Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (Se entrena de forma intensa) Compromiso ético (Se entrena de forma intensa) Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena de forma intensa) Habilidades de investigación (Se entrena débilmente) Comprensión de culturas y costumbres de otros países (Se entrena débilmente) Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena de forma moderada) Inquietud por la calidad (Se entrena de forma moderada) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Tema 1. Conceptos en Psicología de la Personalidad Tema 2. Métodos en Psicología de la Personalidad BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD Tema 3. Disposiciones personales Tema 4. Adaptaciones características Tema 5. Identidad BLOQUE 3: EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD Práctica 1: Evaluación de disposiciones personales Práctica 2: Evaluación de adaptaciones características: motivos Práctica 3: Evaluación de adaptaciones características: autoconcepto Práctica 4: Evaluación de adaptaciones características: constructos personales Práctica 5: Evaluación de la identidad mediante la historia de vida Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Tema 1. Conceptos en Psicología de la Personalidad Este tema supone una introducción epistemológica y conceptual a la personalidad y su estudio científico, así como un encuadre sobre la naturaleza y la organización de la personalidad. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 2 de 7

Personalidad y Psicología de la Personalidad Paradigmas y teorías en Psicología de la Personalidad Naturaleza de la personalidad Elementos de la personalidad Tema 2. Métodos en Psicología de la Personalidad En este tema abordaremos las grandes tradiciones de investigación en Psicología de la Personalidad como disciplina a caballo entre la ciencia natural y la ciencia social. También analizaremos los procedimientos de evaluación de los distintos elementos de la personalidad y la cuestión fundamental de en qué medida las personas cambian. La investigación en Psicología de la Personalidad Continuidad y cambio de la personalidad Evaluación de la personalidad BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD Tema 3. Disposiciones personales En este tema abordamos el nivel más básico de la personalidad, el disposicional, incluyendo la base temperamental y las más importantes perspectivas actuales en las teorías de rasgos. Concepto de rasgo Dimensiones temperamentales Rasgos desde una perspectiva psicobiológica Rasgos desde una perspectiva léxica Tema 4. Adaptaciones características Abordamos el nivel intermedio de la personalidad, que permite una comprensión más individual y menos diferencial que el anterior de cómo son las personas. De entre los muchos tópicos incluibles en este apartado nos decantamos por adaptaciones motivacionales, centrándonos en el estudio de las principales variantes de motivación humanas; y por adaptaciones cognitivas, como los constructos personales o las creencias de control percibido. Concepto de adaptación característica Adaptaciones motivacionales Adaptaciones cognitivas Tema 5. Identidad En el último tema abordaremos el nivel en el que las personas se convierten en únicas, el que da unidad y propósito a sus vidas: la identidad como historia construida. Nos basaremos fundamentalmente en el trabajo de McAdams. Concepciones de identidad Identidad como historia de vida Otros acercamientos narrativos a la identidad BLOQUE 3: EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD Práctica 1: Evaluación de disposiciones personales Se trabajará la evaluación de dimensiones generales de la personalidad desde un enfoque nomotético-psicométrico. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado las siguientes pruebas: Inventario de temperamento Pavlovian Temperament Survey (PTS-S) Cuestionario de Personalidad de Cinco Grandes (NEO-PI-R) Práctica 2: Evaluación de adaptaciones características: motivos inconscientes Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas a procesos emocionales y motivacionales básicamente inconscientes desde un enfoque idiográfico-proyectivo. El procedimiento será el estudio de casos por grupos de alumnos que deberán corregir e interpretar protocolos proporcionados por el profesorado de las siguientes pruebas: Test gráficos: Test de la Figura Humana, Test del Árbol, Test de la Casa y Test de la Familia Práctica 3: Evaluación de adaptaciones características: autoconcepto Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas al autoconcepto entendido como objeto desde un enfoque nomotético-psicométrico. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Escala de autoconcepto de Tennesee (TSCS) Práctica 4: Evaluación de adaptaciones características: constructos personales Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas a significados desde un enfoque idiotético-subjetivo. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Rejilla de roles del sí mismo Análisis con el programa informático RECORD (se precisará el aula de informática) Práctica 5: Evaluación de la identidad mediante la historia de vida Se trabajará la evaluación de la identidad personal como narración desde un enfoque idiográfico-subjetivo. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Protocolo de historia de vida Análisis con un programa informático de análisis cualitativo (se precisará el aula de informática) (opcional en función de Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 3 de 7

disponibilidad del programa) ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del segundo semestre Clases teóricas 28.0 Las clases teóricas presenciales supondrán 28 horas de trabajo para el alumno (2,8 créditos para el profesor) en las que serán explicados en clase todos los contenidos teóricos, combinando la exposición oral con la participación activa de los alumnos dirigida por el profesor. Dichos contenidos estarán desarrollados en el manual de la asignatura. Se utilizarán presentaciones visuales durante las clases, que estarán disponibles para el alumno en la plataforma WebCT, así como en la copistería de la facultad. También se encontrarán en internet lecturas complementarias (no materia de evaluación) vinculadas a cada tema. En función de su disponibilidad, se invitará a algún/os experto/s en temas concretos para que enriquezcan la clase con aportaciones específicas. A estas horas presenciales hay que añadir 2, de presentación de la asignatura el primer día de clase; y 4 más, de repaso de todos los contenidos de la asignatura basado en las preguntas peor contestadas en la evaluación parcial continua en WebCT, actividad que se describirá después. 1. Reinterpretar la información implícita, no científica, que posee sobre personalidad, procedente de su experiencia vital. 2. Conocer cómo se entiende en la actualidad la organización y naturaleza de la personalidad. 3. Conocer cómo diversas perspectivas teóricas han aportado y aportan conocimiento sobre personalidad. 4. Conocer cómo los conocimientos científicos sobre personalidad son utilizables en su futura actividad profesional. 5. Desarrollar la capacidad de seleccionar e integrar conceptualmente en una organización multinivel futuros conocimientos sobre personalidad teniendo en cuenta su procedencia teórica. 6. Desarrollar un sentido ético de responsabilidad acerca de los datos personales que maneje. Prácticas de campo 14.0 Las clases prácticas presenciales supondrán 14 horas de trabajo del alumno (1,4 créditos para el profesor). Debido a que requieren fundamentación teórica, comenzarán en la sexta semana y se intercalarán entre las actividades teóricas, como se especifica en la organización docente semanal. Todo el material necesario para el seguimiento de las clases prácticas se encontrará en la plataforma WebCT y en la copistería de la facultad. Adicionalmente, está en fase de elaboración un manual práctico de la asignatura, que será utilizado si está publicado antes del comienzo de las clases. La metodología utilizada será la resolución individual/grupal de casos prácticos. Una vez comentados los aspectos más relevantes sobre el procedimiento e instrumento de la personalidad abordados, se procederá a su corrección e interpretación. Al final de cada práctica el docente moderará un debate sobre las implicaciones del procedimiento y/o el instrumento de evaluación de la personalidad abordado. En función de su disponibilidad, se invitará a algún/os experto/s en temas concretos para que enriquezcan la clase con aportaciones específicas. - Saber organizar el estudio de la personalidad por niveles, según su ámbito de interés. - Saber seleccionar el enfoque de evaluación adecuado al objetivo anterior. - Saber seleccionar procedimientos específicos de evaluación, y en su caso, aplicar, corregir e interpretar pruebas de personalidad de acuerdo al contexto teórico en que han sido creadas y a los objetivos de la evaluación. - Saber actuar eficaz y responsablemente en la obtención y tratamiento de la información personal. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 4 de 7

Actividades académicas dirigidas sin presencia del profesor 1 Se utilizará la plataforma WebCT para realizar 10 test sobre todos los contenidos del programa docente. Supondrán 10 horas de trabajo del alumno. - Preocupación por la calidad. - Análisis y síntesis. - Habilidades básicas de manejo de ordenador. - Conocimientos básicos y específicos. Exámenes 2.0 Estudio 9 Estudio individual. - Preocupación por la calidad. - Capacidad crítica. - Aplicar el conocimiento a la práctica. - Aprender a aprender. - Análisis y síntesis. - Conocimientos básicos y específicos. Presentación de la asignatura 2.0 Tutorías colectivas de contenido programado 4.0 Análisis, moderado por el profesor, de los ítems estadísticamente peor contestados de todos los controles de temas y prácticas en WebCT. - Preocupación por la calidad. - Capacidad crítica. - Aplicar el conocimiento a la práctica. - Aprender a aprender. - Análisis y síntesis. - Conocimientos básicos y específicos. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 5 de 7

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Introducción a la Psicología de la Personalidad aplicada a las Ciencias de la educación. Manual práctico. Autores: Publicación: CANO, F.J.; RODRÍGUEZ, L.; GARCIA, Edición: J; ANTUÑA, M.A. Editorial MAD, Sevilla. ISBN: 2005 NULL Otros recursos docentes Espacio virtual de la asignatura: https://ev2.us.es/webct/logon/396810044041 Web de la asignatura: http://asignatura.us.es/personalidad/psp.htm SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación parcial continua A lo largo del curso el alumno podrá autoevaluarse de cada tema y actividad práctica (10 en total) durante una semana a contar desde el día en que dicho tema o práctica estén concluidos en ambos grupos. Se utilizará la herramienta formativa WebCT, implementada por el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla (http://ev.us.es). Las preguntas propuestas serán tipo test verdadero/falso, y habrá diez por cada unidad, tanto teórica como práctica, extraídas aleatoriamente de una base de preguntas elaborada por los profesores para cada unidad. La fórmula de corrección será (A-(E/2))/0,5, donde A es el número de aciertos y E el número de errores, con una puntuación mínima de 0 y máxima de 10. Todas las notas obtenidas por este procedimiento se ponderarán con un coeficiente de 0,02 para conseguir un máximo de 2 puntos en la nota final. Eso sí, estos puntos se añadirán sólo si se supera el examen final (se obtiene al menos un 5). El alumno sólo podrá autoevaluarse una vez por tema y práctica, y se someterá a los mecanismos de autentificación segura diseñados al efecto. Una vez grabadas, sus contestaciones y puntuaciones se registrarán en la base de datos de calificaciones gestionadas por los profesores. La puntuación obtenida por el alumno mediante este sistema estará vigente para las tres convocatorias de examen del año 2010. Examen final Será único para los dos grupos y se realizará en junio de 2010 en primera convocatoria; en septiembre de 2010 en segunda convocatoria; y en diciembre de 2010 en tercera convocatoria. Estará compuesto por 60 preguntas verdadero o falso, 40 sobre el temario teórico y 20 sobre el práctico. Dado que se corregirá mediante lector óptico, será imprescindible una adecuada cumplimentación por parte del alumno. El sistema de corrección será (A-(E/2))/6, donde A es el número de aciertos y E el número de errores, con una puntuación mínima de 0 y máxima de 10. La nota resultante será ponderada multiplicándola por 0,8. Se procederá a añadir la calificación final de la evaluación continua si se cumple el requisito mencionado anteriormente. El resultado de este examen y la calificación final de la asignatura serán publicados en los tablones de la facultad, en la página web de la asignatura y en la plataforma WebCT en los tres días siguientes a la realización del examen final. Criterios de calificación Fe de errores: en la evaluación parcial continua, donde dice (A-(E/2))/0,5 debe decir A-(E/2) CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación 1 ª Convocatoria 23/6/2010 Hora: 15:0 A.1.1. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación 2 ª Convocatoria 8/9/2010 Hora: 15:0 A.3.9. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación 3 ª Convocatoria 11/12/2009 Hora: 12:0 21 Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 6 de 7

ANEXO 1: HORARIOS DE LOS GRUPOS NO PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Y DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE GRUPO: Grp PRACTICAS de PSICOLOGIA DE LA PERSONALID. (894171) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: CANO GARCIA, FRANCISCO JAVIER HORARIO SIN ESPECIFICAR GRUPO: Grp PRACTICAS de PSICOLOGIA DE LA PERSONALID. (894172) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: CANO GARCIA, FRANCISCO JAVIER Jueves Del 02/03/10 al 11/06/10 Hora: De 18:00 a 20:00 AULA 25 (CC.EDUC.) (FAC. C.C. EDUCACIÓN) GRUPO: Grp TEORIA de PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. (894170) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: CANO GARCIA, FRANCISCO JAVIER Miércoles Del 02/03/10 al 11/06/10 Hora: De 19:00 a 21:00 AULA 35 (CC.EDUC.) (FAC. C.C. EDUCACIÓN) Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-04 7 de 7