Dr. Daniel R. CIOCCA IMBECU (Unidad Ejecutora del CONICET) Fund. Argentina Investigación Cáncer MENDOZA

Documentos relacionados
QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE. Dra. María Victoria Aguirre

Mutaciones. Mutágenos. Radiación UV, rayosx, gamma. Sustancias químicas que reaccionan con o se unen al DNA

CARCINOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER. I. Aumento de la proliferación celular. II. Invasividad y metástasis TIPO DE CÉLULA

Mutación y cáncer. Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

Aspectos moleculares de la carcinogénesis. Yasser Sullcahuaman Allende Medico Genetista

Bases Moleculares del CANCER

Genes y cáncer TEMA 9

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

Tema 11: La mutación

Ciclo celular y cáncer

Objetivos del tema. El alumno... I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer. Conocimiento.

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Biología del cáncer. Dra. María José Ibarra OncoClinic

BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M.

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

modelo de corrección de prueba de la ADN polimerasa

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

Bases Moleculares del CANCER

Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción a la genética molecular del cáncer. Mecanismos genéticos de la enfermedad neoplásica

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Bases moleculares del cáncer

p53: mutaciones y sus efectos Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

Consideraciones Generales

Cáncer hereditario: diagnóstico e implicaciones familiares

TEMA 19. ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO.

R. intracelulares, que actuan como factores de transcripcion regulando la. Son Receptores Esteroideos:

Mutaciones. Las mutaciones pueden ser: Naturales (espontáneas) o Inducidas (provocadas artificialmente por agentes mutágenos).

MECANISMOS DE REPARACIÓN DE DNA

Biopsia Líquida: Experiencia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

05/05/2013. Ciclo celular. Regulación del ciclo celular y cáncer. Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular. Facultad de Química, UNAM

Las células reciben señales

Daño Oxidativo al ADN

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

La Revolución de la Biopsia Líquida

Proyecto del Genoma Humano:

Bases biológicas del cáncer de cabeza y cuello: una visión actualizada. Rogelio González Sarmiento

REPARACIÓN DEL ADN. - Agentes que dañan el ADN

Control del Ciclo Celular y Reparación del ADN. Depto. Biofísica Facultad de Medicina

Reparación y Recombinación de DNA

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales. Córdoba, Septiembre de 2014 Dr. Marcelo Lavarda Servicio de Oncología y Hematología Sanatorio Allende

TERAPIA GENICA apoptosis

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

Reparación y Recombinación de DNA

TEMA 6. MUTACIONES TIPOS DE MUTACIONES

TALLER 2 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades. Parte 1. Los mecanismos de reparación del ADN y su relación con la fijación de mutaciones

MORFOFISIOLOGÍA I. La Genética Molecular..La enfermedades. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo

Anormalidades genéticas comunes asociadas con el desarrollo del cáncer

Instituto Canario de Investigación del Cáncer

mutación. (Del lat. mutatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de mudar o mudarse.

Bases moleculares del cáncer

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Perfiles de expresión génica y diagnóstico/pronóstico en cáncer. Introducción 6/1/2010. Meritxell Pelicano Esqueta. Genómica y proteómica

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

Regulación de la división celular. Muerte celular

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

Daño y reparación del ADN

Bloqueo HER (EGFR): más allá de las terapias anti-her. Dra. Begoña Bermejo de las Heras. Hospital Clínico Univ. de Valencia, Valencia

Genética del cáncer. Genética I Flávio Silva Junqueira de Souza. HeLa cells stained with Hoechst TenOfAllTrades, Wikimedia Commons

Transtornos de la multiplicación II.

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO

Mutación, reparación del DNA y Cáncer

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

Característiques de la cèl lula tumoral

EL CÁNCER: QUÉ ES, CÓMO SE PRODUCE Y CÓMO MATA.

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER. DR. JORGE YMAYA CIRUJANO ONCOLOGO CATEDRA ONCOLOGIA, UASD.

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Conjunto de actividades de crecimiento y división celular. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis. Ciclo Celular

TEMA 17. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

ONCOLOGIA MOLECULAR. Maestría en Biología Molecular Médica 2008

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado

Glosario de términos. Cáncer Hereditario. Pedro Pérez Segura. Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid

IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N.

Identificación de nuevos marcadores citogenéticos con valor pronóstico en cáncer de mama New cytogenetic prognostic markers in breast cancer

FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE MAMA. Dra. M Julia Giménez Climent

REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN

MASTER INTERNACIONAL ESPECIALIZACION EN MASTOLOGIA. U.I.M.P.

Fuentes variación genética

RWD en la microgestión. La gestión de la clínica. Resultados incentivadores

Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly

BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011

Inmunoterapia activa para el cáncer de mama

Enfermedades genéticas

Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L.

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

03/05/2011. Depto. Biofísica Facultad de Medicina CONTROL DEL CICLO CELULAR Y

TALLER 6 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades

HISTONA H2AX Y RADIOSENSIBILIDAD

Congreso SEAP Cádiz, 24/ Mayo/ 2013

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica.

Transcripción:

Oncogenes y Antioncogenes Dr. Daniel R. CIOCCA IMBECU (Unidad Ejecutora del CONICET) Fund. Argentina Investigación Cáncer MENDOZA

Oncogénesis Mamaria INICIADORES - Alteración genética Mutación hereditaria (BRCA1, etc..) o Adquirida (radiaciones, metabolismo endógeno, químicos, fármacos, virus, hormonas) oncogenes-antioncogenes PROMOTORES Expanden alt. genética Hormonas FACILITADORES Disminuyen defensas Inmunodepresores (stress, fármacos, enfermedades, hormonas)

Oncogenes Proto-oncogenes:. Multiplicación celular. Diferenciación. Muerte/sobrevida Alteración dominante. Mutaciones puntuales. Amplificación (múltiples copias de ADN). Translocación (rearreglos estructurales) Oncogenes

Daños endógenos Daños exógenos Durante la replicación del ADN: incorporación de U Radiaciones: ionizante y UV Desaminación de A, G o C Hidrólisis de uniones N-glucosílicas: despurinación/despirimidación Oxidación de bases: ERO Carcinógenos químicos: benzopireno, hidrocarburos aromáticos policíclicos Drogas antineoplásicas

Ph cromosome, CML t(9;22)(q34;q11) Abl codifica tirosina quinasa que cuando se fusiona con Bcr es constitutivamente activa Cromosomas involucrados Bandas afectadas por los puntos de ruptura

Genes Supresores Tumorales (Antioncogenes):. Multiplicación celular. Reparación daños al ADN. Muerte/sobrevida Mutaciones recesivas Metilaciones Pérdida del Antioncogen Cascada de Defectos del Genoma/Proteoma

Rb-Mediated Regulation of Cyclin E Transcription HDAC-1 Rb E2F Pol II HDAC-1 Cyclin CDK T-Ag HDAC-1 P Rb P Rb HPV-16 E7 Pol II E2F T-Ag Cyclin E CDK 2

Rayos X Radicales libres Agentes alquilantes Reacciones espontáneas Luz UV Hidrocarburos aromáticos policíclicos Rayos X Antineoplásicos (Cisplatino) Errores de replicación Síndromes con reparación del ADN defectuosa U G G T T C G G A G C T Uracilo Sitio abásico 8-oxoguanina Rupturas de simple cadena T (6-4)PP Aductos DCP Uniones cruzadas Rupturas de doble cadena Bases mal apareadas Inserciones Deleciones HSP in DNA repair Nadin & Ciocca In press BER NER HR, EJ MMR Síndrome Mecanismo gen/proteína Inestabilidad Relación afectado afectada genómica con cáncer Xeroderma NER (+/- TCR) XPC/XPC Mutaciones de piel Pigmentosum XPA/XPA puntuales inducido por UV (XP) XPD/XPD o por exposición a XPG/XPG agentes químicos XPF/XPF HNPCC MMR hmlh1/hmsh2 hmsh6/hpms1/hpms2 BRCA1/BRCA2 HR BRCA1/BRCA2 Mutaciones Cáncer colorectal puntuales Aberraciones Cáncer de mama cromosómicas (ovario) Ataxia Telangiectasia DSB repair ATM Aberraciones Linfomas cromosómicas

Genomic analysis of a spontaneous model of breast cancer metastasis to bone revels a role for the extracellular matrix Eckhardt BL et al (Robin Anderson). Peter MacCallum Cancer Center, Australia

Primary tumour expression of the cysteine cathepsin inhibitor Stefin A inhibits distant metastasis in breast cancer BS Parker, DR Ciocca, et al Journal of Pathology 214:337-346 (2008). Cysteine cathepsin inhibitor Stefin A as a gene differentially expressed in primary and metastatic mammary tumours. In primary tumours, Stefin A expression correlated inversely with metastatic potential in 4T1-derived lines and was not detected in tumour cells in culture, indicating induction only within the tumour microenvironment. Enforced expression of Stefin A in the highly metastatic 4T1.2 cell line significantly reduced spontaneous bone metastasis following orthotopic injection into the mammary gland. There have been no reports of Stefin A expression in metastases in vivo and the relative expression of Stefin A and the cysteine cathepsins, including their cellular localization, has not been studied in bone metastasis. In this report, we document the expression and localization of Stefin A in mouse and human breast tumours and provide functional evidence for its potential role as a prognostic/therapeutic in advanced breast cancer.

Stefin A reduces spontaneous metastasis to bone. Stefin A1-containing or BV-retroviral vectors were used to infect 4T1.2neo1 tumour cells. RNA isolated from primary tumours was reverse-transcribed and real-time RT PCR was used to detect Stefin A1, A2 and A3 expression relative to GAPDH. RTA, relative transcript abundance. p < 0.05 (4T1 to 4T1.2/ 4T1.35) A.- Real-time RT PCR and western blot detection of Stefin A1 RNA and protein expression (flag tag protein) in pooled and single cell clones. B.- RT QPCR detection of tumour burden in spine (using neomycin-tagged 4T1.2 cells) in mice injected with 4T1.2 BV or 4T1.2 StfA1. RTB is the relative tumour burden (left) and plasma calcium serum concentration (mg/dl) in tumour-bearing and non-tumour-bearing mice (right).

PEFF sections of reduction mammoplasty tissue, primary breast tumours and metastases in lung and bone were stained with mouse anti-human Stefin A or 1B5 hybridoma supernatant control and visualized with DAB. Kaplan Meier analysis comparing disease-free survival (DFS) (B) and death due to cancer (DDC) (C)

Co-expression of Stefin A and cathepsin B in lung and bone metastases. Stefin A fluorescence is visualized in red and cathepsin B in green (E), and these are shown both separately and as a merged image. Sections were additionally stained with PI (coloured blue) to visualize the nuclei (F). Final model selected using Akaike information criteria. The model was initially fitted with all variables (Table 1), including Stefin A staining.

CONCLUSIONS In a multivariate disease-free survival analysis (Cox proportional hazards model), Stefin A expression remained a significant independent prognostic factor in patients with invasive ductal carcinoma (p = 0.0014), along with grade and progesterone receptor (PR) status. We propose that Stefin A, as a cysteine cathepsin inhibitor, may be a marker of increased cathepsin activity in metastases. Using immunohistology, the cathepsin inhibitor was detected co-expressed with cathepsin B in lung and bone metastases in both the murine model and human tissues. We conclude that Stefin A expression reduces distant metastasis in breast cancer and propose that this may be due to the inhibition of cysteine cathepsins, such as cathepsin B.

Multi-step mammary tumor progression C3(1) SV40 Tag Transgenic Model NL Dysplasia DCIS Inv Ca Met Ca 1 month 6 months (100% Incidence) p53 + Rb Inactivation??? Maroulakou et al. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:11236, 1994

Categorización de los Eventos Moleculares en Cáncer de Mama Porteros: BRCA, p53, Rb Esporádicos: HER-2/neu, c-myc, ras Otros: Bcl-2, Hsps, ciclinas, VEGF Daño al ADN, alteración ciclo celular Mayor estímulo para crecimiento Falla apoptosis, y otras moléc., angiogénesis

Carga genética Daños innatos al ADN Daños adquiridos Fallas controles de proliferación Fallas controles de apoptosis Cáncer Edad Declinación de la inmunidad Cambios hormonales Disminución mecanismos reparativos Acumulación de daños al genoma/proteoma