Registros escritos. El usuario ante todo Herramientas de Arquitectura de Información n para el diseño o de Bibliotecas Digitales Universitarias

Documentos relacionados
Introducción a la Arquitectura de Información

No es Ciencia Aeroespacial, es Ciencia Social. Experiencia de Usuario. Diseño. Experiencia de Usuario en la Web

Análisis Histórico - Conceptual

EN QUÉ CONTEXTO ESTAMOS?

No es Ciencia Aeroespacial, es Ciencia Social. Experiencia de Usuario. Conceptos Generales. Arquitectura de Información

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Bibliotecarios e Información, Ventajas Competitivas

ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SEDES EN LA WORLD WIDE WEB

BIBLIOTECA. BIBLIOTECA DIGITAL UADE - DSPACE Workflow correspondiente a las colecciones TIF y PFI

PRACTICO INTEGRADOR DE MICROSOFT WORD

1 Patricia Sepúlveda de la Cerda - Bibliotecaria Area Ciencias Empresariales Tel

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

Análisis Documental: Normas establecidas?

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL

Ejemplos de evaluación

Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Edgar Valarezo Sergio Luján Mora

sobre Derecho e Informática

FORMACIÓN EN LA WEB Recursos y estrategias

Creación de contenidos. para web

Elabora un MAPA SEMÁNTICO complementando la información solicitada. 8. Como se llega a establecer la audiencia DEFINICIÓN DEL SITIO WEB

- La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información.

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos

Escuela de Ciencias de la Información UNC Cátedra de Producción Gráfica 4to Año M. Minervini Trabajos Prácticos 2012 FELICITACIONES!!!

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Experiencia de usuario. Arquitectura de la información, usabilidad y accesibilidad. Módulo 6

Manual de Procedimientos

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Ejercicio: Catálogo Público del CAI 1

Elementos de la experiencia de usuario

Programa - Diseño UX (Carrera) Tabla de contenido. Acerca del Curso Destinatarios Requerimientos y Modalidad Programa Contacto

El Centro de Información Documental del Servicio Civil CIDSECI-, es un Centro conformado por el Archivo Central y la Biblioteca de la DGSC.

Curso de Ofimática Empresarial

TESAUROS ESPECIALIZADOS EN TEOLOGÍA, EN LENGUA ESPAÑOLA SON NECESARIOS?

CAPÍTULO I GENERALIDADES

MANUAL. Subir un archivo a DSpace CONSORCIO DIGITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Copia Controlada Verificar versión en Listado Maestro de Documentos Se considera COPIA NO CONTROLADA al imprimir

PRESENTACIÓN. Profesor Alfredo Cobián Ayudante Adolfo

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

INDICE Parte Uno. Fundamentos de Análisis de Sistemas 1. Asumiendo el Papel del Análisis de Sistemas Conceptos de Diseño y Análisis de Sistemas

La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso

- Proporciona grandes ventajas de productividad a los trabajadores, los cuales utilizan el contenido disponible de una variedad de fuentes.

Instrucciones para el uso del aulavirtual

FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS SOCIALES FORMULARIO UNICO DE POSTULACIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OFICINA DESARROLLO DESTREZAS DE INFORMACIÓN

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN PARA PROMOCIONAR UN EVENTO DE LA AMI/RAVREDA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS TRADICIONALES Y REDES SOCIALES Sesión de capacitación

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO ACADÉMICO UPC

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

Búsqueda en el catálogo público en línea. Responsable: Responsable de biblioteca / Responsable servicios

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS CATÁLOGO UNIFICADO ARCE

El arte de escribir para web. Buenas prácticas para el manejo de contenidos

GESTIÓN DE PUBLICIDAD Y MARKETING

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

CURSO PROPEDÉUTICO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

INFORMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

GUÍA DE ACCESO A LOS DOCUMENTOS

Soluciones de Usuario Académicas Guía para el Autor

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE TERCERA PROMOCIÓN

Qué es la usabilidad? Definición de Usabilidad

Instructivo para la Búsqueda en el Catálogo Público en Línea

Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones:

PROCEDIMIENTO FOTOGRAFÍA INSTITUCIONAL

Informática. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA

Producción Digital I. Wenceslao Zavala. 22 de Marzo 2018

Auxiliar en Gestión Administrativa

Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Unidad de Servicios Bibliotecarios. Uso del Catálogo Público

Web 2.0 P of o. J os o é To T m o á m s Ca C de d na n s

REPOSITORIO DOCUMENTAL DEL MEYSS MANUAL DE USUARIO

Word y el Web WORD IV LECCIÓN N 4. Una vez completada esta lección, podrá:

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Manual Imprescindible de Word 2003 (c) Francisco Charte Ojeda

COLEGIO ALEXANDER DUL

comunidad OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

Vacante: Especialista en la biblioteca médica Unidad: Gestión y Coordinación de Recursos Referencia: (ECDC/FGIII/2016/RMC-MLS)

Cuestionario global de Interacción Humano-Computadora

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13

Construcción ágil de la Usabilidad

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

Comunicación Hombre Máquina

Estrategias de búsqueda de información

Convocatoria meses, 2 etapas, Inicio julio 2014


Contenido General A C H N. Introducción. Capítulo 1. Marco Teórico 001. Contextualización 003. Razonamiento Clínico 025. Dedicatoria.

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL PUESTO:

Curso Género y Desarrollo. Guía de acceso a Moodle

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: MEJO-PR-001

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

TALLER PARA CENTROS COOPERANTES: INDIZACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL APLICATIVO LILDBI-WEB

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

8 MANUAL PRÁCTICO DE GESTIÓN Y SECRETARIADO RA-MA

UX-A - Experiencia de Usuario

Centro de Capacitación en Informática

Documentación audiovisual

Repositorio Institucional PUJ

Aplicación de las Buenas Prácticas recomendadas por el PMI en la implementación de Proyectos elearning. Victoria Méndez

Tesauros ISO 2788:1986 (o equivalente UNE ) Descriptores y no descriptores (conceptos)+relaciones entre conceptos

Transcripción:

Narrativa Oral El usuario ante todo Herramientas de Arquitectura de Información n para el diseño o de Bibliotecas Digitales Universitarias Javier Velasco 28 Octubre 2004 javier@mantruc.com Registros escritos Bibliotecas Un poco de Historia Arquitectura de Información 1. El diseño estructural de espacios compartidos de información. 2. El arte y la ciencia de la organización y rotulación de sitios web, intranets, comunidades en línea, y software, para promover la usabilidad y facilidad de encontrar información. 3. Una comunidad emergente de practicantes enfocados en traer los principios del diseño y la arquitectura al paisaje digital. www.caida.org AIfIA.org Instituto Asilomar para la Arquitectura de Información

Esquemas de Clasificación Clasificación n Facetada Básicos Exactos Alfabético Cronológico Geográfico Ambiguos Tema o materia Tarea Audiencia Metáfora Híbridos Avanzados Taxonomía Poli- jerarquía Clasificación facetada Ejemplos Wine.com Flamenco Project Epicurious IBM Desktop Finder Epicurious.com Vocabularios controlados Tesauros Relaciones Semánticas Equivalencia Jerárquica Asociativa (Genérico) Árboles Nativos De Chile Al incorporar sinónimos, la recuperación de resultados pasó de 20% a 80% (Variante) Pehuén (Preferido) Araucaria (Variante) Araucaria araucana Furnas et al, 1987 La mayoría de las quejas que recibimos se debe a la manera en la que las personas buscan; usan las palabras equivocadas. Forrester Research (Relacionado) Pehuenche (Específico) Piñón (Relacionado) Parque Nacional Conguillío Louis Rosenfeld y Peter Morville Metadatos Indización Navegación Espacios de Información Navegación intuitiva Ambientes públicos Orientación Descriptiva: Metadata acerca de la naturaleza del objeto. Es la más importante para nuestros propósitos y las más usada en la web. es ficción o un hecho? es un artículo? cuál es el tema? cuáles son los temas relacionados? Intrínseca: Metadata acerca de la composición del objeto. es un documento de Word? es de 20KB? es un archivo zip? nombre de archivo? Administrativa: Metadata acerca de la forma en la cual el objeto debe ser manipulado. es una cosa temporal? debe ser archivado? quién es el editor? ha sido aprobado para su publicación? Christina Wodtke (2002) Sistemas de Navegación Incrustados en Browser Principales Global Local Contextual Paginación Suplementarios Mapa de sitio Indices Guías / Ayuda

Navegación n y BúsquedaB Sistemas de BúsquedaB Foto: British Blind Sport Elementos de un sistema de Búsqueda Rosenfeld y Morville, 2002. Más s que hipertexto Facetas de la Experiencia de Usuario Web como aplicación Web como hipertexto Los elementos de la Experiencia de Usuario Jesse James Garrett, 2000 Diseño de Experiencia de Usuario Peter Morville, 2004 Traducido por Jorge Arango Disciplinas relacionadas Diseño o Centrado en el Usuario El secreto para hacer un sitio que la gente use y les agrade es hacerlos participar en el proceso de diseño y construccíón. 1. Averigua para quién es el sitio 2. Habla con esa gente 3. Diseña el sitio para ellos 4. Prueba un prototipo del sitio con ellos 5. Cambia el diseño en base a lo aprendido 6. Prueba el sitio final con ellos Jess McMullin + Lou Rosenfeld Christina Wodtke (2002)

Investigación n Contextual Entrevista se desarrolla en ambiente natural del sujeto Permite observar las sutilezas del ambiente y actividad cotidiana Ej.: Frecuencia de llamados por telefono Ver cómo la persona ejecuta las tareas y cuáles son sus dificultades Cómo alterna el software con elementos físicos Claudia Silva Relacionadora Pública 36 Años Vive en Ñuñoa, Santiago con su hija María de 5 años Trabaja hace 4 años en una oficina ministerial, encargada de eventos y difusión. Personas y Escenarios Me gustaría poder publicar todo yo misma, pero no sé cómo hacerlo Persona: Claudia escribe comunicados de prensa y los organiza para su distribución en forma impresa. También adapta comunicados de prensa para publicación en el sitio de la compañía, pero alguien más los publica. Parte del Escenario: Claudia pega un texto desde un documento Word, y escribe un párrafo adicional. Agrega algunos titulares y lo lee. Quiere estar segura de que sea preciso, así que revisa la ortografía. Cuando el documento está listo, lo envía a su jefe para aprobación. Adaptado de Dona Maurer (2002) Análisis de Tareas Convertir metas en tareas Enviar mensaje a Pedro Componer mensaje Enviar mensaje Convertir tareas en pasos Componer mensaje Ingresar dirección de Pedro Ingresar título del mensaje Escribir texto del mensaje Tareas primarias y secundarias Buscar dirección de Pedro en Libreta de Direcciones Corregir ortografía del texto Diseñar flujos para la tarea Pantallas Clasificación n de Tarjetas Prototipos de Papel www.paperprototyping.com El computador resalta el item que el usuario ha seleccionado. Un miembro del equipo de desarrollo observa y toma notas. El facilitador (fuera de imagen) está sentado a la derecha del usuario. Computador Facilitador Usuario Observador Cómo evaluar la Experiencia de Usuario Usabilidad (de una aplicación) se refiere a la efectividad, eficiencia y satisfacción con la cual usuarios específicos pueden alcanzar metas específicas en ambientes particulares. ISO Efectividad: La medida en la cual los usuarios pueden alcanzar sus metas de tareas. Eficiencia: Mide los recursos usados para realizar la tarea. Satisfacción: Mide la reacción afectiva de los usuarios respecto a la aplicación.

Bibliotecas Digitales Universitarias y AI Cómo puede la Arquitectura de Información moderna aportar a las Bibliotecas Digitales Universitarias? Muchas gracias! Javier Velasco 28 Octubre 2004 javier@mantruc.com