Teoria Fiscal del Nivel de Precios

Documentos relacionados
Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

De la restricción presupuestaria del gobierno:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Macroeconomía II ADE Curso

Ejercicios Resueltos

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

FINANZAS PÚBLICAS Y REDUCCIÓN DE INFLACIÓN: Programación Financiera, y Modelos Económicos

Ejercitación 4. Macroeconomía II (D. Pierri) 1) Realice el ejercicio 1 de la sección 7 de SGU (Pág. 187)

Factor. Módulo III. Valor Actual. Valor actual. Valor Actual y Costos de Oportunidad del Capital

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Lima, 26 de setiembre de 2014

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

TEMA 6: EL MODELO IS-LM EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

Dinero en la Función de Utilidad

LETRAS DEL TESORO. Los rendimientos de estos activos financieros, se pueden obtener de dos formas distintas:

Política Monetaria y Cambiaria. 2.1 Credibilidad y Reputación bajo información completa

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

Sesión 6c: Proyección de las Cuentas Monetarias

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Índice de diapositivas en Tr2009_7_Ramsey_discreto.doc

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Respuesta a las preguntas y ejercicios en la página Web

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial I

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Crisis cambiarias: A survey

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO EFECTIVO. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento.

SOSTENIBILIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA:

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2008

Trabajo Práctico N 1: NUMEROS INDICES Estructura Económica Argentina // Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO MOTOS. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento.

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa ; móvil: ; emorerac@cemad.es

Sistemas de coordenadas en movimiento relativo

Índice de diapositivas en Tr2009_6_Prog_Din.doc

Tema 3 Los factores de producción en el modelo de ciclos reales

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PAUTA CLASE AUXILIAR 3 ECONOMÍA I IN41A-04

ECONOMÍA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO SERIE DOCUMENTOS ISSN No. 9 Diciembre Podremos Sostener la Deuda Pública?

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central

MACROECONOMIA II. Grado Economía

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central

Un Modelo de Economía Abierta para Simulación: Incorporando el Sector Financiero

DETERMINANTES DE LA CUENTA CORRIENTE EN COSTA RICA

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO ELECTRO. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento. t 1

Resumen. Hipótesis central

Indicadores de Deuda - Lic. Roberto Salcedo Aquino - Auditor Especial de Desempeño Auditoría Superior de la Federación de México

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

Observatorio Económico

Entendiendo la cartera actual de la deuda soberana

5. Modelos dinámicos

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo

Esta publicación corresponde al séptimo número de la serie Estudios de Finanzas Públicas de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Carlos J. García ILADES Universidad Alberto Hurtado Julio 2015

ESQUEMA DE DESARROLLO

El papel de la política monetaria en la Gran Recesión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) MODELOS AZ

Matriz Altair de Indicadores de Gestión (MAIG)

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Figura 1. Coordenadas de un punto

econstor Make Your Publications Visible.

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa

Política Fiscal. Ciclos electorales y partidarios en la política económica

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5

Documento de Trabajo. ISSN (edición impresa) ISSN (edición electrónica)

I. Restricciones presupuestarias del modelo macroeconómico básico

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

Un Modelo de Equilibrio General con Dolarización para la Economía Peruana (Apéndice Técnico)

Una estimación de la inflación anual del 2002 para la Argentina sobre la base de la ecuación de Fisher.

4. Modelos de series de tiempo

Investigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ. Jorge Barreda Cruz. consorcio de investigación económica

Michael Kumhof * Douglas Laxton *

apítulo sexto LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PUBLICA: EL CASO DEL ECUADOR Luis Molinari Abstracto/ x162cm. Acrílico sobre tela

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMIA TESIS DE GRADO

Transcripción:

UCEMA Seminario de Finanzas 18 de sepiembre de 2018 Teoria Fiscal del Nivel de Precios Manuel Calderon manuel.calderón@beex.com.ar

Financiamieno del Defici Secor Publico: A nivel consolidado (Tesoro + Banco Cenral) el Secor Publico iene 3 formas de financiar su défici fiscal: Emiiendo deuda remunerada en pesos (leras, bonos, ec.) Emiiendo deuda no remunerada en pesos (dinero) Emiiendo deuda remunerada en moneda exranjera

Tesoro (Gobierno) Ingresos Egresos Recaudacion ribuaria = 100 Gaso primario = 120 Pago de inereses de deuda = 20 Resulado primario = -20 Resulado financiero = -40 Emision de deuda (Leras del Tesoro) = 40 Lees $ = 20 Lees USD = 20 Tesoro Acivo Pasivo Acivos Lees $ = 20 Lees USD = 20 Banco Cenral Acivo Pasivo Lees en $ = 5 Dinero = 4 Dolares = 5 Lebacs = 6 Secor Publico Consolidado Acivo Pasivo Acivos Lees $ = 15 Dolares = 5 Lees USD = 20 Lebacs = 6 Dinero = 4 Defici = 40 Emision Nea Deuda $ = 21 Emision Nea Deuda USD = 15 Emision Nea Dinero = 4 Mercado (Publico) Acivo Pasivo Dinero = 4 Pasivos Lees USD = 20 Lees $ = 15 Lebacs = 6 Oros Acivos

Resriccion presupuesaria nominal periodo a periodo del secor publico: 1 1 i B i E B G T B E B M M 1 1 1 1 1 B canidad nominal de bonos en pesos emiidos por el secor publico B canidad nominal de bonos en dolares emiidos por el secor publico M canidad nominal de dinero emiido por el secor publico G gaso nominal primario del secor publico T recaudacion ribuaria nominal del secor publico E ipo de cambio nominal (canidad de pesos por cada 1 dolar) i asa de ineres nominal de los bonos denominados en pesos i asa de ineres nominal de los bonos denominados en dolares

Resriccion presupuesaria nominal periodo a periodo del secor publico: 1 1 i B i E B G T B E B M M 1 1 1 1 1 G T i B i E B B B E B B M M 1 1 1 1 1 1 1 Defici fiscal primario Emision deuda en pesos Emision deuda en dolares Emision monearia Defici financiero G T 1 i B 1 i E B B E B M M 1 1 1 1 1

Resriccion presupuesaria periodo a periodo del secor publico: Supongamos que no hay deuda en dolares 1 1 1 G 1i B T B M M 1 1 1 M 1i B T G B M 1 1 1 D M 1 i B valor de la deuda nominal oal del secor publico dividiendo por P y usando las definiciones se obiene:

Resriccion presupuesaria periodo a periodo del secor publico en érminos reales: Superavi fiscal primario real Señoreaje D M T G d m g P P P P

Susiuyendo recursivamene hacia adelane para d d g s lim d, i i i i, T T T i1 Donde:, 1 facor de descueno enre y i i i j1 1 r j s i 1 i m señoreaje real

Una elección de políicas fiscales y monearias se dice "ricardiana", si se esablecen de al forma que el valor presene de sus efecos fiscales reales es cero sea cual sea el sendero de los precios. Por ejemplo, si se deermina en el presene una baja de impuesos en el fuuro se endrá que aumenar los impuesos o disminuir el gaso de forma que en valor presene odo quede igual. En ese caso, siempre vale que: lim d 0, T T T y enonces: d g s, i i i i i1 Es decir, en cada momeno, la deuda del secor publico en érminos reales es igual al valor presene de la suma de sus superávi consolidados.

A diferencia de la inerpreación anerior, la Teoria Fiscal del Nivel de Precios (TFNP) supone que: la elección de políicas del secor publico son "no ricardianas", es decir no se impone la resricción lim d 0, T T la resriccion presupuesaria del gobierno, en realidad no es una rericcion, si no una condición de equilibrio del mercado financiero de donde se deermina el nivel de precios T D P i1 g s, i i i i

De esa manera, el nivel de precios en cada momeno se deermina a parir de la ofera y demanda de acivos financieros (incluido el dinero), que a su vez dependen de las políicas fiscales y monearias elegidas por el secor publico y de las expecaivas que iene el publico acerca de los efecos financieros que ienen esas poliicas: P i1 D g s, i i i i A parir de esa ecuación de equilibrio para el nivel de precios observamos que ese depende de como se perciban los senderos fuuros de políicas fiscales y monearias. Si por ejemplo la expecaiva es que vaya a aumenar el défici o caer el superávi en valor presene, enonces aumena el nivel de precios como respuesa.

Inerpreacion en érminos de ofera y demanda de acivos P i1 D g s, i i i i Consideremos por ejemplo un cambio de expecaivas acerca de la velocidad de reducción de défici: se anuncia una relajacion de las meas fiscales, por lo que se proyeca una convergencia mas lena al equilibrio. Eso significa que en valor presene se deeriora el respaldo real de los acivos financieros emiidos por el secor publico y el mercado reacciona vendiendo enencias de deuda (remunerada y no remunerada). Como esamos en un modelo de acivos financieros y bienes, esa decisión de carera genera una caída del precio relaivo del dinero, o sea un aumeno del nivel de precios de los bienes.

Inerpreacion en érminos de asse pricing ("Money as Sock", Cochrane, 2005) valor de una accion: Precio de una accion (en erminos de relacion a bienes) Valor presene esperado de las ganancias fuuras Canidad de acciones Canidad de acciones Precio de los bienes (en erminos de la accion) = Valor presene esperado de las ganancias fuuras valor de una unidad de deuda nominal del secor publico (incluido dinero): Canidad de deuda nominal = Valor presene esperado de las ganancias fuuras Precio de los bienes (en erminos de dinero)

Inroduccion de emisión de deuda en dólares: En érminos inuiivos, ahora el valor presene de la suma de superávi fiscales respalda no solamene la emisión de deuda en pesos sino ambién la emisión de deuda en dólares. 1 1 M i B i E B d g s T D E D 1 1 1 1 1, i i i i P P P i1 Ahora ambién habría que inroducir una demanda de dólares, para complear el sisema de ecuaciones a parir del cual se deerminen P y E

Supongamos que se verifica que: P ve P e 1 EP v P ipo de cambio real D P D e g s P, i1 i i i i P i1 D D, i i gi s i e P En ese caso, una reducción del valor presene de los superávi reales esperados, implica un mayor aumeno del nivel de precios respeco de la siuación sin deuda en dólares. Eso se debe a que la deuda en dólares no se "licua" si aumena el nivel de precios. Es decir, la garanía real de la deuda en pesos ahora es menor, porque hay que resarle los recursos reales para pagar la deuda en dólares, que es una deuda "consane" en érminos reales.

Gracias