Perspectivas de la economía nacional e internacional: Contexto para la temporada agrícola. Jorge Quiroz C.

Documentos relacionados
Escenario económico Mundial: Perspectivas para Noviembre 2012

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

Será 2018 el año de la Inversión?

Economía colombiana Situación y perspectivas

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

La Banca de Desarrollo en el nuevo Contexto Internacional

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Exportaciones y crecimiento

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Año ene ene

Chile 2008: actualidad y desafíos

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Situación Comunitat Valenciana

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Entorno internacional y la economía colombiana

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Retos 2017: nos alcanza la realidad. Febrero 2017

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Expansión china: El fin de la era del cobre barato?

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena. Joaquín Vial Ruiz-Tagle Vicepresidente Banco Central de Chile

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Expectativas Económicas y Tipo de Cambio 2017: nos alcanzó la realidad. Febrero 2017

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Transcripción:

Perspectivas de la economía nacional e internacional: Contexto para la temporada agrícola Jorge Quiroz C. 11 de Junio de 2018

1 2 3 Megatendencias Coyuntura internacional Coyuntura local 2

1. Megatendencias Megatendencia N 1: Crecimiento acelerado de la población e ingresos

1 1291 1306 1321 1336 1351 1366 1381 1396 1411 1426 1441 1456 1471 1486 1501 1516 1531 1546 1561 1576 1591 1606 1621 1636 1651 1666 1681 1696 1711 1726 1741 1756 1771 1786 1801 1816 1831 1846 1861 1876 1891 1906 1921 1936 1951 1966 1981 1996 2011 Miles de millones 1. Megatendencias i) Crecimiento acelerado de la población e ingresos 2050: 9.800 millones 1º Rev. Industrial 2º Rev. Industrial 3º Rev. Industrial Población Mundial Población: 500 millones Población: 1.200 millones Población: 7.400 millones 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Año 1: 201 MM Año 1000: 224 MM Año 1500: 331 MM Motor a vapor Motor eléctrico Motor combustión interna Agua de cañería Plástico TIC Energías Fuente: elaboración propia a partir de información del Maddison Project.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Millones de personas Billones de dólares reales 2010 1. Megatendencias i) Crecimiento acelerado de la población e ingresos 9.000 8.000 7.000 6.000 2003-2017: Población: + 17% PIB: + 62% 140 120 100 5.000 80 4.000 60 3.000 2.000 40 1.000 20 - - Población PIB Fuente: elaboración propia a partir de información del Banco Mundial, la ONU y la OECD.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Millones de personas Billones de dólares reales 2010 1. Megatendencias i) Crecimiento acelerado de la población e ingresos 9.000 8.000 7.000 6.000 2003-2017: Población: + 17% PIB: + 62% 2018-2032: Población: + 15% PIB: + 56% 140 120 100 5.000 80 4.000 60 3.000 2.000 40 1.000 20 - - Población Población (p) PIB PIB (p) Fuente: elaboración propia a partir de información del Banco Mundial, la ONU y la OECD.

1. Megatendencias Megatendencia N 2: Demanda creciente por alimentos

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Millones de toneladas producidas en el mundo 1. Megatendencias ii) Demanda creciente por alimentos La demanda mundial por alimentos viene creciendo y lo seguirá haciendo 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 Crecimiento promedio anual 1,9% Crecimiento promedio anual 1,3% - Producción mundial de alimentos Producción mundial de alimentos (e) Fuente: Elaboración propia a partir de información de la FAO.

1. Megatendencias Megatendencia N 3: El mercado crece más que el consumo

1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Indice de cantidades de importaciones mundial 1. Megatendencias iii) El mercado crece más que el consumo 25.000 Importaciones Mundiales de Alimentos (Indice de cantidad) Crecimiento prom. anual 2004-2013: Comercio: 4,8% Producción: 2,1% 20.000 15.000 10.000 Crecimiento prom. anual 1970-1991 Comercio: 3,0% Producción: 2,1% Crecimiento prom. anual 1992-2013 Comercio: 4,2% Producción: 2,3% 5.000 -

1. Megatendencias iii) El mercado crece más que el consumo Qué explica esta macrotendencia?

1. Megatendencias iii) El mercado crece más que el consumo a. Apertura comercial El mercado crece más que el consumo b. Factor China

1. Megatendencias a. Apertura comercial 35 30 Acuerdos de Comercio 1948-2018 (por año de entrada en vigor) Acuerdo de Marrakech (1994) 25 20 15 10 5 0 Acuerdos de Bienes y Servicios Fuente: Elaboración propia a partir de información de la OMC.

1. Megatendencias ii) Demanda mundial creciente por alimentos a. Apertura comercial El mercado crece más que el consumo b. Factor China

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Crecimiento PIB China Contribución al crecimiento mundial 1. Megatendencias b. Factor China 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Crecimiento del PIB de China 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Contribución de China al crecimiento mundial Crecimiento PIB China 23 de Septiembre de 1985. Fuente: Elaboración propia a partir de información del FMI. Población China 1985: 1.051 millones (Mundo: 4.846 millones)

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Crecimiento PIB China Contribución al crecimiento mundial 1. Megatendencias b. Factor China 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Crecimiento del PIB de China 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Contribución de China al crecimiento mundial Crecimiento PIB China 23 de Septiembre de 1985. Fuente: Elaboración propia a partir de información del FMI. Población China 1985: 1.051 millones (Mundo: 4.846 millones)

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Índice de precios de alimentos Tasa de pobreza China 1. Megatendencias b. Factor China 140 120 100 80 60 40 20 0 Porcentaje de población en pobreza en China e Índice de precio de alimentos, 1993-2018 84% 73% 69% 58% 44% 34% 24% 20% 12% 10% Tasa de pobreza US$3.20 al día (2011 PPP) Consecuencia: Indice precio alimentos aumento del nivel de precios de alimentos y de demás commodities. Fuente: Elaboración propia a partir de información del FMI y el Banco Mundial. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 854 millones salieron de la pobreza (1993-2014)

1. Megatendencias Aumento del nivel de precios Hace 15 años, 100 dólares compraban: 3,2 barriles de petróleo Hoy, 100 dólares compran: Consecuencia de que el mercado crezca más que el consumo. 570 litros de leche 54 kilos de carne 705 kilos de trigo 1,5 barriles de petróleo 288 litros de leche 23 kilos de carne El sector financiero se anticipa y prevé que se continúe en esta senda. 520 kilos de trigo

1. Megatendencias Megatendencia N 4: Capital se mueve hacia el sector agrícola

1. Megatendencias iv) Capital se mueve hacia el sector agrícola Fuente: Valoral Advisor (2014). The Rise of the Food & Agriculture Private Equity Space. An Asset Manager s perspective of the global space and the specific trends & opportunities in South America.

1. Megatendencias iv) Capital se mueve hacia el sector agrícola Según cifras del BM, entre el 2002 y el 2012, inversionistas adquirieron 83 millones de há. de tierra (principalmente en África). 9 millones corresponden a há. adquiridas por inversionistas chinos.

1. Megatendencias Megatendencia N 5: Mundo globalizado

1. Megatendencias v) Mundo globalizado

1. Megatendencias v) Mundo globalizado: Ecualización de preferencias y actitudes Walmart Florida, USA Jumbo Alto Las Condes, Chile

1. Megatendencias En síntesis i. Crecimiento acelerado de la población e ingresos. ii. iii. Demanda mundial creciente por alimentos. El mercado crece más que el consumo. iv. Capital se mueve hacia el sector agrícola. v. Mundo globalizado.

1. Megatendencias Perspectivas favorables para el mercado de alimentos hacia adelante Y Chile?

1. Megatendencias Chile y sus ventajas en el mundo agrícola globalizado i. Clima mediterráneo ii. Sustrato de la población iii. Patrimonio fito y zoosanitario iv. Potencial para la producción de energías limpias v. Prestigio como país exportador y acuerdos comerciales vi. Mercados de tierra y agua que funcionan comparativamente bien vii. Bajo riesgo país Clave: En el mundo compiten los sistemas

1. Megatendencias Importancia de los sistemas Mano de obra Institucionalidad sanitaria Costo de capital Energía Derechos de propiedad Permisología Infraestructura Impuestos Seguridad Investigación

1. Megatendencias Por largos años, el sistema chileno ha exhibido ventajas respecto a sus competidores más directos Sin embargo, conforme otros países imitan el ejemplo, las ventajas comienzan acotarse.

ene-00 sep-00 may-01 ene-02 sep-02 may-03 ene-04 sep-04 may-05 ene-06 sep-06 may-07 ene-08 sep-08 may-09 ene-10 sep-10 may-11 ene-12 sep-12 may-13 ene-14 sep-14 may-15 ene-16 sep-16 may-17 ene-18 Spread, puntos base 1. Megatendencias Ventajas comienzan acotarse 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Evolución EMBI, EMBIG Chile Perú Fuente: Elaboración propia a partir de información de los Bancos Centrales de Chile y Perú-

1. Megatendencias Ventajas comienzan acotarse

1. Megatendencias No nos durmamos en los laureles

1 2 3 Megatendencias Coyuntura internacional Coyuntura local 33

2. Coyuntura internacional Mirada desde los flujos PIB, I y DA Auspicioso en flujos Mirada desde los stocks Acciones y bonos Volátil en precio de activos

2. Coyuntura internacional Mirada desde los flujos

2. Coyuntura internacional Mirada desde los flujos Países desarrollados creciendo de manera sincronizada. El FMI elevó sus proyecciones de crecimiento. World Economic Outlook (FMI, Abril 2018) Crecimiento del PIB (%) Región Año 2017 Año 2018 (p) Año 2019 (p) Mundo 3,8 (+0,2) 3,9 (+0,2) 3,9 (+0,2) EE.UU. 2,3 (+0,1) 2,9 (+0,6) 2,7 (+0,8) Euro Area 2,3 (+0,3) 2,4 (+0,5) 2,0 (+0,3) Japón 1,7 (+0,2) 1,2 (+0,5) 0,9 (+0,1) China 6,9 (+0,1) 6,6 (+0,1) 6,4 (+0,1) Asia Emergente 6,5 6,5 6,6 (+0,1) Latinoamérica y el Caribe 1,3(+0,1) 2,0 (+0,1) 2,8 (+0,4) África Subsahariana 2,8(+0,2) 3,4 3,7 (+0,3) Nota: Entre paréntesis figura la diferencia con respecto a la proyección realizada por el mismo organismo en su actualización del WEO de Octubre del 2017.

2. Coyuntura internacional Mirada desde los flujos China y Asia Emergente continúan en un plateau de alto crecimiento. Crecimiento PIB 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Asia Emergente China Fuente: Elaboración propia en base a información del FMI. Nota: Asia Emergente incluye a India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Bangladesh, Vietnám, Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.

2. Coyuntura internacional Mirada desde los flujos y su contribución al crecimiento mundial es cada vez mayor. 35% 30% 25% 20% 15% 10% Contribución al crecimiento mundial 1 pto de crecimiento de China = US$119 mil millones 2017: China + Asia emergente = 46% 5% 0% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Asia Emergente China Contexto: Japón: 2% Unión Europea: 13% Estados Unidos: 11% Fuente: Elaboración propia en base a información del FMI. Nota: Asia Emergente incluye a India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Bangladesh, Vietnám, Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks Turbulencia en el precio de los activos. No obstante, S&P +3% el 2018

ene-93 nov-93 sep-94 jul-95 may-96 mar-97 ene-98 nov-98 sep-99 jul-00 may-01 mar-02 ene-03 nov-03 sep-04 jul-05 may-06 mar-07 ene-08 nov-08 sep-09 jul-10 may-11 mar-12 ene-13 nov-13 sep-14 jul-15 may-16 mar-17 ene-18 2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks Volatilidad del precio de los activos como consecuencia de las tasas de interés bajas. 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Bonos de gobierno a diez años - EE.UU. (nominal) Bonos de gobierno a diez años - EE.UU. Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Central.

ene-93 ene-94 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% Volatilidad del precio de los activos como consecuencia de las tasas de interés bajas. Bonos de gobierno a diez años - EE.UU. (real) -3% Bonos de gobierno a diez años - EE.UU. Hodrick-Prescott Filter Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Central y FRED.

ene-50 sep-52 may-55 ene-58 sep-60 may-63 ene-66 sep-68 may-71 ene-74 sep-76 may-79 ene-82 sep-84 may-87 ene-90 sep-92 may-95 ene-98 sep-00 may-03 ene-06 sep-08 may-11 ene-14 sep-16 2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Contrapartida de las tasas reales bajas = precios de los activos altos Schiller PE Ratio 1950-2018 Volatilidad en las bolsas asociadas a subidas de tasas. Fuente: Elaboración propia en base a información de Yahoo Finance.

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks Otra consecuencia de la subida de tasas = depreciación en monedas del mundo Puede ser crítica para economías emergentes

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks

2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks Otra consecuencia de la subida de tasas = depreciación en monedas del mundo Puede ser crítica para economías emergentes pero también para economías endeudadas.

Millones de euros 2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks 2.500.000 Deuda bruta consolidada del sector público 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Grecia (2011) Irlanda (2013) Italia (2017) Fuente: Elaboración propia a partir de información de OECD.

02-ene-13 02-abr-13 02-jul-13 02-oct-13 02-ene-14 02-abr-14 02-jul-14 02-oct-14 02-ene-15 02-abr-15 02-jul-15 02-oct-15 02-ene-16 02-abr-16 02-jul-16 02-oct-16 02-ene-17 02-abr-17 02-jul-17 02-oct-17 02-ene-18 02-abr-18 2. Coyuntura internacional Mirada desde los stocks Se observa además tendencia al alza del dólar internacional. Evolución del dólar internacional, 2013-2018 110 105 100 95 90 85 80 75 70 Índice Dólar (DXY) Fuente: Elaboración propia a partir de información de Investing.com

2. Coyuntura internacional Lo que esperamos para el 2018 Economía mundial creciendo Mercados volátiles

1 2 3 Megatendencias Coyuntura internacional Coyuntura local 51

3. Coyuntura local 1) Recuperación económica

3. Coyuntura local 1) Recuperación económica Se explica por dos factores: i) Mejora en las expectativas

ene.2010 jun.2010 nov.2010 abr.2011 sep.2011 feb.2012 jul.2012 dic.2012 may.2013 oct.2013 mar.2014 ago.2014 ene.2015 jun.2015 nov.2015 abr.2016 sep.2016 feb.2017 jul.2017 dic.2017 may.2018 3. Coyuntura local 1) Recuperación económica 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 Índice de percepción de la economía (IPEC) Fuente: Elaboración propia a partir de información reportada por el Banco Central.

3. Coyuntura local 1) Recuperación económica Se explica por dos factores: i) Mejora en las expectativas ii) Precio del cobre

Crecimiento del IMACEC ene-04 oct-04 jul-05 abr-06 ene-07 oct-07 jul-08 abr-09 ene-10 oct-10 jul-11 abr-12 ene-13 oct-13 jul-14 abr-15 ene-16 oct-16 jul-17 US$/lb 3. Coyuntura local 1) Recuperación económica 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% Precio del cobre y crecimiento del IMACEC Crecimiento PIB IMACEC Precio del cobre Precio Cu 2017 Q1-0,4% US$ 2,65 2018 Q1 4,2% US$ 3,16 Fuente: Elaboración propia a partir de información reportada por el Banco Central. PIB Minería 9% 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Inversión 0,0 Minera 45% Inversión Total en ciclos positivos del cobre.

3. Coyuntura local 1) Recuperación económica PIB = C + G + I + X - M Proyección BC IPOM mar 2018 Datos 2018Q1 Proyecciones Q&A 3,5% 3,6% 5,0% 5,7% 3,1% Pensamos que el BC va a subir su rango esta 3,0%-4,0% semana a 3,25%-4,25% 5,0% 5,0% 5,0% 7,1% 7,0% >4,0%

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio?

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? El dólar en Chile depende de tres variables claves: I. Escenario del cobre II. Escenario del crecimiento mundial y local III. Escenario del dólar internacional

3. Coyuntura local I. Escenario del cobre 4 empresas 30% de las exportaciones

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 3. Coyuntura local I. Escenario del cobre Se proyecta déficit en el mercado mundial del cobre. 500 400 300 200 100 0-100 -200-300 -400 Balance Mundial Oferta-Demanda de Cobre Refinado (miles de toneladas) 243 258 431 369 3/4 de la producción nacional o 1/5 de la 113 36 producción mundial entra 4 en negociación colectiva el 2018. -24-267 -85-175 -113 Fuente: Elaboración propia.

09-04-18 16-04-18 23-04-18 30-04-18 07-05-18 14-05-18 21-05-18 28-05-18 04-06-18 US$/lb 3. Coyuntura local I. Escenario del cobre 3,35 3,3 3,25 3,2 3,15 3,1 3,05 3 2,95 2,9 Precio del cobre diario, Abril-Junio 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de información del Banco Central.

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? El dólar en Chile depende de tres variables claves: I. Escenario del cobre Precio en niveles actuales o al alza II. Escenario del crecimiento mundial y local III. Escenario del dólar internacional PIB Local > 4,0% PIB Mundial 3,9%

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? El dólar en Chile depende de tres variables claves: I. Escenario del cobre Precio en niveles actuales o al alza II. Escenario del crecimiento mundial y local III. Escenario del dólar internacional PIB Local > 4,0% PIB Mundial 3,9%

3. Coyuntura local III. Escenario del dólar internacional Al mismo tiempo que la FED continúa con su plan de reducción de sus reservas aumenta el déficit fiscal de Estados Unidos.

3. Coyuntura local III. Escenario del dólar internacional Y aumenta la preocupación en las economías emergentes.

3. Coyuntura local III. Escenario del dólar internacional Efecto: subida de tasas Fondos vuelven a Wall Street Salen de mercados emergentes Sube el dólar internacional

02-ene-18 09-ene-18 16-ene-18 23-ene-18 30-ene-18 06-feb-18 13-feb-18 20-feb-18 27-feb-18 06-mar-18 13-mar-18 20-mar-18 27-mar-18 03-abr-18 10-abr-18 17-abr-18 24-abr-18 01-may-18 08-may-18 15-may-18 Pesos por dólar Índice Dólar (DXY) 3. Coyuntura local III. Escenario del dólar internacional 650 640 630 620 610 600 590 580 570 Relación entre tipo de cambio y el dólar internacional 94 93 92 91 90 89 88 Correlación 2018: 0,88 TC (CLP/USD) Índice Dólar (DXY) Fuente: Elaboración propia a partir de información reportada por el Banco Central e Investing.com

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? El dólar en Chile depende de tres variables claves: I. Escenario del cobre II. Escenario del crecimiento mundial y local III. Escenario del dólar internacional

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? Cuál efecto va a predominar?

3. Coyuntura local 2) Para dónde va el Tipo de Cambio? Este año no lo sabemos. En el mediano plazo, el tipo de cambio debería ajustarse a la baja. $600 o menos Disincronía entre la FED y Trump presionarían para que el dólar se mantenga alto.

Gracias