Ejercicio de Transversalidad de los Aprendizajes

Documentos relacionados
Transversalidad. Diálogos sobre transversalidad. Qué es la transversalidad y por qué es importante? Preguntas frecuentes y respuestas

Nuevo Currículo de la Educación Media Superior

Agenda de Reuniones de Academia Disciplinar / de Plantel Fecha: Insumos necesarios (Información que cada miembro deberá traer consigo)

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Etapas de la evaluación del desempeño

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

Guía Del Portafolio Docente

Guía para la captura de los programas de cursos

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Como van a evaluar a los docentes

PROPÓSITO acompañamiento a la concreción de los elementos fundamentales del currículo de la Educación Media Superior,

CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

FORMATOS LENGUA O LENGUAS

Programa de Actualización Docente de Educación Media Superior. Diplomados Actualización de docentes de educación media superior en

Actividad de Aprendizaje 7. Determinación de competencias y contenidos a desarrollar.

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

El uso y manejo de ejemplos para favorecer la comprensión de temas y conceptos

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL

Estimado Docente: Atentamente, Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Subsecretaría de Educación Media Superior

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

GUIA RAPIDA DE CORRECCION DE CALIFICACIONES POR EL PROFESOR TITULAR DE LA MATERIA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Experiencia exitosa para ampliar la cobertura con calidad en Educación Media Superior: El Telebachillerato Comunitario. Mayo 2015

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

Rúbrica para orientar el diseño de las PLANEACIONES DIDÁCTICAS

Documento de Planeación didáctica

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTES FRENTE A GRUPO DE PRIMARIA

FORMATO 1 DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS A PARTIR DE LAS PROBLEMÁTICAS IDENTIFICACADAS

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DATOS GENERALES FECHA:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTES FRENTE A GRUPO PREESCOLAR

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Programa de formación docente, SEP Básica.

ACCIONES PARA LA MEJORA DE RESULTADOS DE PRUEBA PLANEA


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas.

Periodo de Aplicación: Fechas en el que la secuencia se aplicará Duración en horas: Tiempo total de esta secuencia en horas

CBT No. 2, Villa Victoria AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO DEL CUERPO COLEGIADO

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Plan de estudio Gestión de Proyectos de Desarrollo

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

Ingresar al navegador de preferencia,, en la barra de direcciones, digitar la siguiente dirección: denms.uaemex.mx,

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

ACTA DE REUNIÓN DE PLANEACIÓN PARA EL PROXIMO CICLO ESCOLAR

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

Orientaciones básicas para atender el programa: Estímulo al desempeño docente en el rubro medios innovadores

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

Guía práctica para el llenado del formato de Secuencia Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Portafolio de evidencias Docentes

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA CURRICULAR

DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA Y ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL PERSONAL DOCENTE

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Servicio Profesional Docente Educación Media Superior

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

EL TRABAJO COLEGIADO Y LOS PROCESOS FORMATIVOS DEL DOCENTE.

LAS PREGUNTAS DE LOS DOCENTES QUE GUÍAN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO en la Educación Media Superior

Grado en. Educación Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación Avda. República Saharaui, s/n Puerto Real (Cádiz)

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO

FABRICACIÓN DE ESTACION DE SERVICIO SUSTENTABLE ECO BAR

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LOS CURSOS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS

Transcripción:

Ejercicio de Transversalidad de los s El objetivo de este ejercicio es poner en práctica el concepto de transversalidad, desde la identificación de los aprendizajes esperados de cada asignatura, la discusión e identificación de los aprendizajes esperados comunes para diferentes asignaturas, y la determinación de la(s) evidencia(s) necesaria(s) para comprobar estos aprendizajes en los alumnos, es decir, poner en práctica la transversalidad en el Nuevo Currículo de la Educación Media Superior. Por ello, le sugerimos la siguiente guía para trabajar la transversalidad: 1. Después de haber visto los tres videos presentados, reúnase con los docentes que impartan asignaturas del componente básico del mismo semestre y realice un diálogo sobre las siguientes preguntas. a. Qué son los aprendizajes esperados en el modelo de competencias? b. Qué es la transversalidad en el nuevo currículo? 2. De manera individual, cada docente deberá leer e identificar los aprendizajes esperados en los programas de estudio de su asignatura o módulo. 3. A su vez, individualmente cada docente deberá de hacer una lista que contenga entre siete y diez aprendizajes esperados de la asignatura que imparte y que considere pueden ser transversales de manera horizontal (es decir, con otras asignaturas del semestre que imparten). NOTA: Es necesario tener en mente que no todos los aprendizajes esperados tienen el mismo potencial de transversalidad, pero muchos sí. Por ello, es importante que el docente haga esta lectura a conciencia para que su lista cuente con los aprendizajes que tengan mayor potencial de transversalidad. 4. De manera colaborativa, se elegirá un Moderador. Éste será el responsable de trazar en el pizarrón la tabla que se explica a continuación, anotar los aprendizajes esperados que cada docente identificó y conducir la sesión colegiada. NOTA: El Moderador no deja de ser el representante de su asignatura, por lo que además debe de apuntar sus propios aprendizajes en la tabla en el turno que le corresponda.

5. Instrucciones de llenado de la tabla: a. El Moderador dibujará la siguiente tabla en el pizarrón, incluyendo los nombres de todas las asignaturas que se trabajarán. b. El Moderador comenzará a llenar la tabla pidiendo a un docente que mencione el primero de sus aprendizajes esperados y lo anotará dentro del recuadro (primera columna y primera fila). c. El Moderador solicitará a otro docente que mencione el primero de sus aprendizajes esperados. En caso de que el aprendizaje coincida con el anterior, se anotará en la columna de al lado de la misma fila.

d. En caso de que el aprendizaje no coincida con el de su antecesor, se anotará en la fila subsecuente, dentro de la columna de su correspondiente asignatura o módulo. e. A medida que los aprendizajes se mencionen, se deberá realizar este mismo procedimiento para las asignaturas restantes, colocando los aprendizajes esperados que coincidan en la misma fila. f. En caso de que algún aprendizaje no coincida con ninguno de los anteriores, se deberá colocar en una fila aparte, dentro de la asignatura correspondiente. esperado de la asignatura 5

g. El objetivo de este ejercicio es encontrar aprendizajes que coincidan transversalmente con al menos TRES diferentes asignaturas del mismo semestre. Coincidencia C Coincidencia C Coincidencia C esperado de la asignatura 5 6. Una vez identificada la coincidencia entre los tres aprendizajes de tres asignaturas diferentes, se discutirán las siguientes preguntas. a. Cuáles son los aprendizajes esperados que identificaron? b. Qué asignaturas participan? c. Qué contenidos de cada asignatura movilizan los s Esperados? d. De acuerdo con el contexto del plantel, en cada asignatura Qué tipo de acción ayudará al estudiante a activar el Esperado que se quiere impartir? 7. Consideren que la transversalidad se determina de forma colegiada en los aprendizajes esperados de las asignaturas involucradas; pero si así lo deciden las academias, pueden desarrollar un proyecto o un tema integrador. De manera que el desarrollo del proyecto o tema integrador pueda derivar en el diseño de las planeaciones didácticas de cada una de las asignaturas implicadas en el ejercicio de transversalidad de aprendizajes, las cuales se realizan de manera individual. Al respecto, las siguientes preguntas pueden ser una guía de apoyo. a. En qué momento del semestre se activan estos s Esperados en cada una de las asignaturas involucradas? b. Es posible reactivar los s Esperados adquiridos en otra asignatura, en otro momento del periodo? 8. Por último, elabore su planeación didáctica teniendo en cuenta las sugerencias presentadas.

Ejercicio de Transversalidad Curricular Una vez que entre todos los docentes, hayan completado la actividad anterior, deberán completar el siguiente recuadro. Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias Experimentales Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Asignatura Paso 1 esperado Contenido central Contenido específico Paso 2 Producto esperado Paso 3 Proyecto Tema Integrador? o.