TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE

Documentos relacionados
Contenido: Transición de defensa a ataque

Transición de Defensa a Ataque Drills de transición con acople a Flex. Página 2

Ofensiva en movimiento

Contenido: Transición de defensa a ataque drills de transición de acople a Ucla cut

DEFENSA DE ZONA 1-3-1

Ejercicios para el Entrenamiento de los Bloqueos Directos e Indirectos.

CLINICA DE BASQUETBOL * Profesor: RAUL ANDRES RIMOLI. Entrenador Nacional de Básquetbol. Contactate con el autor

* Clínica de Básquetbol *

Entrenamiento - Drills

Nº2. 2C0 sin bote hasta medio campo, jugar 2c1 contra el defensor. Buena utilización de los espacios.

Patricio J. Neilan - Entrenador Nacional

DEFENSAS DE ZONA A PRESION

COLOCACIÓN Y RESOLUCION DEL ATAQUE ESTATICO

EL CONTRAATAQUE. Francisco García Álvarez. El contraataque (Francisco García Álvarez)

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

Contáctate con el autor en Página 1

Contenidos: Transicion ofensiva Drill de transición con acople a flex

Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna.

Sistemas de ataque CLUB DEL ENTRENADOR FEB SCOUTING DE LOS ULTIMOS EUROPEOS JUNIOR REPORTAJE TÉCNICO Nº 3

Nº155. Dos filas, jugamos 3 pases y cada jugador bordea su cono para finalizar en 1c1.

Ejercicios para mejorar la Técnica Individual:

Nº1. Grupo de tres jugadores, dos de espaldas en la línea de tiros libres. El jugador con balón lo lanza en un lateral y jugar 1C1.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

la libertad de decidir qué acción realizará tras pasar a un compañero.

Fundamentos Colectivos de Ataque

CONTRAATAQUE LATERAL POR CONCEPTOS

Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad.

Nº98. Jugador sin balón juega para recibir en el aire y caer dentro del aro con una parada en un tiempo.

Espacios en el ataque libre con dos jugadores interiores

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás.

La Ofensiva Triangular

V CLINIC INTERNACIONAL FUNDACION CESARE SCARIOLO. Incidencias:

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

ATAQUE POR CONCEPTOS (4-1) NORMAS

Conceptos de ataque a partir de 1x1

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: FAX:

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

CSE 09 BALANCE DEFENSIVO. David Vargas Peña Entrenador Superior de Baloncesto

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote.

BALONCESTO EL ATAQUE:

Alex Pérez

CAMPUS Contraataque 2 x 0 pista entera, bloqueo directo. 5.

JUGADORES INTERIORES. PIVOTS?? José Manuel Guerra de la Torre. Entrenador Superior

Silvio Santander 100 en 100 Clínica de Revalida Y 4 DE NOVIEMBRE.

Juego de Ataque por Conceptos (Sergio Scariolo)

EJERCICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA INDIVIDUAL José María Izquierdo (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

EL CONTRAATAQUE. Por MARIO DE SISTI (Entrenador Liga italiana)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CONTRATAQUE: CALLE LIMPIA Y SUCIA

Drills Utilizados En La Construcción De Los Sets Ofensivos

BALONCESTO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cuestionario sobre la Historia del Baloncesto

Hacer algún tipo de ejercicio para bloquear el rebote defensivo y atrapar el balón. Por parejas o en grupo.

Josep Maria Berrocal (2014)

CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA

MATCH UP GUSTAVO CICHERO REGLAS DE LA DEFENSA. 10. Jugar el corte por línea final hombre a hombre (Ver Diagrama J)

El secreto de los juniors de oro

I JORNADAS DE TECNIFICACIÓN. -- FED. ANDALUZA BALONCESTO - CÁDIZ Juan Luis Esteban Pan. Profesor E. Física y Entrenador Superior de Baloncesto.

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

PROPUESTA DE JUEGO POR CONCEPTOS PARA FORMACION UTILIZACION DE LOS ESPACIOS

1. Qué es el movimiento entre líneas?

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

TEMA 4: EL BALONCESTO II

EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA TOMA DE DECISIÓN DEL PASADOR EN SITUACIÓN DE BLOQUEO DIRECTO

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Los jugadores se sitúan en dos filas a la altura de medio campo. Cuando el atacante quiera, sale en dirección al cono para bordearlo y finalizar. El d

UNIDAD Nº 3: BÁSQUET

CLINICA DE BASQUETBOL * Profesor: RAUL ANDRES RIMOLI. Entrenador Nacional de Básquetbol.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR ACCIONES DEFENSIVAS EN ZONA

Movimientos de ataque para mejorar el juego sin balón.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

Ofensivas vs. Defensas zonales

CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE BÁSQUETBOL Escuela Nacional de Entrenadores en Básquetbol de Argentina CONSTRUCCIÓN DEL ATAQUE

TÁCTICA El extremo izquierdo no puede dormirse cuando el entrenador habla sobre el lateral derecho. Johan Cruyff

FUNDAMENTOS TECNICO-TACTICOS OFENSIVOS INDIVIDUALES

Defensa Box (3ª PARTE)

FEDERACION CANARIA DE BALONCESTO

MENTALIDAD, ACTITUD, AGRESIVIDAD,

.- LLegada "BOTE" 1x1 INTERIOR:

Entrenamiento para jugadores jóvenes

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

Pase corto/pase largo... pase dentro/pase fuera.

4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

Entrenamiento Del Llegar Jugando

Programación de la Categoría INFANTIL

SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

Nº1. Bote con dos balones:

Ejercicios para un basket eficaz.

Trabajo de Fundamentos en Categorías Inferiores

CAMPUS Por lo denso de la materia a dar en el entrenamiento de hoy comenzamos el calentamiento con bote con la mano no dominante a pista entera.

Conceptos del juego ofensivo. Huesca 29 Enero de Josep Bordas CONCEPTOS DEL JUEGO OFENSIVO

Transcripción:

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE Página

CLINICA DE BASQUETBOL. PROFESOR: RAUL ANDRES RIMOLI ENTRENADOR NACIONAL DE BASQUETBOL TRANSICION. TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE. El significado de la palabra TRANSICION es: El pasaje de un estado determinado a otro, para nuestro deporte es el pasaje de defensa a ataque y de ataque a defensa. Dentro del básquetbol moderno es muy común hablar de transiciones de defensa a ataque, pero no todos los equipos, inclusive los de elite, aprovechan esta situación del juego. Aquellos equipos que juegan transición tienen en su poder un arma mas para poder ampliar su repertorio de juego. En estos últimos tiempos se han aplicado conceptos de transición de defensa a ataque como un argumento mas dentro de la táctica de equipo, y por supuesto esto reditúa en beneficios para aquellos equipos que la utilizan. Además el juego de transición tiene una ventaja fundamental y es que realza el juego en velocidad, esto hace que el jugador disfrute en correr los juegos de transición porque generalmente produce acciones colectivas muy vistosas, que no solamente son apreciadas por los jugadores involucrados sino por el entorno. El juego de transición permite realizar un juego fluido a partir de que un equipo se hace del balón, antiguamente era muy habitual que el base de un equipo subiera el balón y esperaba a que sus compañeros de equipo llegarán a las posiciones de ataque para comenzar con sus juegos preestablecidos. En el básquetbol moderno casi la mayoría de los equipos intenta correr una vez recuperado el balón, o bien después de recibir un canasto, tratando de lograr en esta acción poder llegar al ataque con superioridad numérica, esto es lo que entendemos por contragolpe, contra-ataque o ataque primario, ahora bien en caso de no lograr esta situación del juego la transición es la sucesión de movimientos en ofensiva a medida que van llegando los jugadores. No siempre se llega en superioridad numérica, pero el ataque quiere sacar rédito de estas acciones aún en igualdad de numero de oponentes. Con lo que hemos explicado anteriormente podemos decir que la transición es la continuidad del ataque primario que no nos permitió acceder a un canasto fácil, y la antesala de nuestras ofensivas regulares. Generalmente los juegos de transición se enganchan a las ofensivas regulares, en la parte práctica veremos como jugamos nuestros juegos de transición y como se enganchan a las ofensivas regulares en caso de no lograr un tiro al canasto en la transición. Contáctate con el autor rrbasquet@yahoo.com.ar página

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE Sintetizando lo expresado no hay que confundir contraataque con transición. Lo importante de tener en cuenta cuando nuestro equipo juega transición es la de mantener un ritmo de juego que más que aprovechar la superioridad numérica, aproveche la inestabilidad defensiva de nuestro rival que se está recuperando. cuales jugamos transición son: cuando no pudimos correr en contraataque. Algunas de las consideraciones por las Se puede aplicar siempre, aún Sirve para que nuestro ritmo de juego sea siempre constante y no tenga pausas, lo que involucra optimizar el tiempo en la posesión del balón. - Obliga al equipo oponente a mantenerse siempre en tensión, ya que si afloja defensivamente, seguramente le anotaremos un canasto fácil. Motiva a todos los jugadores ya que todos están involucrados en los movimientos de transición. El equipo que domina esta faceta del juego es un equipo que logra canasta fáciles y que desde que recupera el balón propone situaciones de juego para anotar. Veremos a continuación algunos juegos de transición que hemos utilizado con nuestros equipos y veremos también en la parte de drills como particionamos la transición para entrenarla. Página

CLINICA DE BASQUETBOL. PROFESOR: RAUL ANDRES RIMOLI ENTRENADOR NACIONAL DE BASQUETBOL CATEGORIA: DIVISION Cuando enseñamos a nuestros jugadores en forma metodologica alguno de nuestros juegos de transición comenzamos por la parte GLOBAL, es decir que mostramos el todo, luego una vez que los jugadores entienden cual es el juego, particionamos el mismo desde acciones de x 0 hasta llegar a la parte final o sintesis del x. Estamos empleando el método GLO- BAL-ANALITICO-SINTETICO, del cual hablamos en la // parte teórica de nuestro Clinic. Ahora bien en el gráfico observamos a los jugadores después de la toma de rebote por parte de, puede hace el pase apertura sobre, si este está sobremarcado el pase apertura es a. Una vez que ponemos nuestro pase apertura es el encargado de subir el balón, dentro de las consideraciones a este tipo de juego tenemos que tener en cuenta que si no puede subir el balón lo debe subir nuestro ayuda base. Si sube el balón y corren por sus respectivas calles, toma las espaldas de como trailer. al llegar a la altura de la línea de tiros libres corta agresivo al canasto para recibir un bloqueo en el poste bajo por parte de, al recibir el balón puede tomar un ti- ro de o puntos, si no puede tomar su tiro puede jugar interior para. Contáctate con el autor rrbasquet@yahoo.com.ar página

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE CATEGORIA: DIVISION Si no toma su tiro, despeja el area y se dirige al codo opuesto para poner una pantalla a que corta agresivo al canasto. con el balón intenta un pase a en su corte al canasto. Si el balón no entra e, se // se abre en el perímetro y sigue su traslación al lado opuesto al balón. con el balón en el gráfico anterior mencionamos que intenta jugar interior para, si el balón no entra en, este sigue moviendose en la // pintura, contemporaneamente pasa a, si puede habilita a en la pintura, si no puede pasarle el balón se lo pasa a, este intenta habilitar a. Como vemos quedamos jugadores en el perímetro y un jugador interior en donde tratamos de favorecer el juego interior. Página 6

CLINICA DE BASQUETBOL. PROFESOR: RAUL ANDRES RIMOLI ENTRENADOR NACIONAL DE BASQUETBOL CATEGORIA: DIVISION en el perímetro. Si no recibió el balón se abre que llegó al ataque como último hombre, aprovecha una pantalla de para cortar al canasto. con el balón intenta habilitar a en el corte. Si no puede pasar el balón a se instala en el poste medio del lado del balón. En este punto termina nuestro juego de transición, ahora tenemos que acoplar el juego de transición a alguno de nuestros sistemas regulares. Con este juego de transición acoplamos a nuestra ofensiva regular FLEX. pasa a, pasa a, corta al canasto, cortina a. Contáctate con el autor rrbasquet@yahoo.com.ar página 7

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE CATEGORIA: DIVISION Transición de defensa a ataque Juego de transición con acople a ofensiva cabeza En el gráfico vemos el punto de partida de nuestro juego de transición, como en el juego anterior que tomó el rebote defensivo hace el pase apertura a. Debemos aclarar que el juego de transición lo podemos realizar después de tomar un rebote defensivo o bien después de haber recibido una canasta. La idea es siempre que nos hacemos del balón intentar correr a traves de un contraataque para lograr llegar al canasto contrario en superioridad numeri ca, en caso de no lograrlo acoplar al juego de transi- / ción. Transición de defensa a ataque Juego de transición con acople a ofensiva cabeza En el gráfico N vemos como hemos corrido la cancha, al igual que en nuestra transi ción anterior subió el balón, y ocuparon las calles laterales, corrió por la calle contraria a, y corre por las espaldas de, corre lateralizado sobre una línea imaginaria que une los codos de las llaves, ya sea por el codo derecho o izquierdo, en el gráfico corrió por la línea imaginaria de los codos del lado derecho de la cancha. que recibe una pantalla de en el poste bajo se abre al perímetro para tomar un lanzamiento al canasto, de no obtenrlo, hace un acla rado, puede intentar una penetración. Página 8

CLINICA DE BASQUETBOL. PROFESOR: RAUL ANDRES RIMOLI ENTRENADOR NACIONAL DE BASQUETBOL CATEGORIA: DIVISION Transición de defensa a ataque Juego de transición con acople a ofensiva cabeza propone un bloqueo a, para que este corte al canasto y reciba una asistencia de (Gráfico N ) Si no logramos meter el balón a transfiere el balón de lado con un pase a que lo reversa a, que está en las espaldas de aprovecha la pantalla de y corta al canasto, intenta un pase a en el corte. Si no logramos meter el balón a en el corte, quedamos formados --, y podemos enganchar nuestro juego de transición a nuestra ofensiva regular cabeza. Transición de defensa a ataque Juego de transición con acople a ofensiva cabeza Una vez concluído un juego de // transición debemos acoplar siempre a una ofensiva regu lar, esto nos permite tener un juego fluído y sin pausas en este caso hemos acoplado a la ofensiva regular cabe za. En donde vemos que la pelota está en posesión de en el puesto de alero, toma un back-pick sobre, intenta pasar por medio de un lob de no recibir en el corte, se abre al alto-alto para reversar el balón, continuando con nuestra ofensiva re gular. Contáctate con el autor rrbasquet@yahoo.com.ar página 9

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE CATEGORIA: DIVISION a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. En el gráfico observamos nuestra transición con acople a la ofensiva regular corte de U.C.L.A. recupero el balón y da el pase apertura a, corre por la línea imaginaria de codo a codo, corre por su calle para poner un bloqueo a, que corre por la calle opuesta, cambia de lado para recibir el bloqueo de y corren por la misma calle corre por delante de, va a recibir un back.pick de. a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. En el gráfico vemos como llegan los jugadores a las posiciones de ataque, una vez que corrimos la transición. salió del bloqueo de para tomar un tiro en el perímetro, si no puede tomar su tiro, bloquea a para que éste corte agresivo al canasto, intenta alimentar a en el corte. Si no recibe el balón, se presenta en el alto-alto. Contemporaneamente le ofrece un back-pick a Página 0

CLINICA DE BASQUETBOL. PROFESOR: RAUL ANDRES RIMOLI ENTRENADOR NACIONAL DE BASQUETBOL CATEGORIA: DIVISION a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. que no tomo su lanazamiento al canasto pasa a en el alto-alto. y ofrecen cortinas sucesivas a para que salga al perímtro a tomor un lanzamiento al canasto a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. salió al perímtro a tomar un tiro, de no poder realizarlo puede jugar interior a que está en el poste bajo. A partir de aquí podemos seguir jugando con varios conceptos: podemos jugar triplr post, como se ve en el gráfico a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. Podemos enganchar a nuestra fensiva regular cabeza, como vemos en este gráfico, podemos jugar penetrar y descargar, podemos jugar balón en mano a ataque con acople a ofensiva - corte UCLA. Otra acción que podemos desarrollar con la disposición de los jugadores que se ve en el gráfico es un aclarado de, y una subida agresiva de del lado opuesto para jugar un pick and roll con Contáctate con el autor rrbasquet@yahoo.com.ar página