ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROFESOR: CRISTIÁN SEREY P. Pauta elaboración trabajo de investigación terceros medios

Documentos relacionados
PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DELSUELO RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES- FASE INICIAL

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL TRABAJO PRÁCTICO NIVEL BASICO GUIA DEL PROFESOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

ACEPTACIÒN DEL TUTOR

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado

Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA

Competencias que se favorecen:

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

INFORME DE LECTURA. II. Formato del trabajo:

Expediente N 5449-D RESOLUCIÓN N Q 7 4 ANEXO I GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME ESCRITO

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

Fórmula (nota R3*0,45)+(nota R4*0,45)+(nota AF*0,1) = Calificación Segunda Entrega

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

NORMATIVA LABORAL Y PREVISIONAL TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

Actividad Final MICROECONOMÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

PENSAR HACER COMUNICAR

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Rúbricas. Rúbrica para evaluar el foro del Módulo 4

Actividad Final ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

Grado de Ingeniería Química

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

TRABAJO INDEPENDIENTE

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

Trabajo final Fisiopatología. Primer semestre 2011

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

Propuesta curso GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICA DE TESIS DE POSGRADO

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA PARA TERCER CURSO DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN CIENCIAS

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2017/2018. Coordinador: Alberto Rodríguez Cayetano

ANEXO 7 TABLA DE EVALUACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Directiva Nº OGIN/UNJBG

ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS. (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN:

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Análisis de materiales educativos digitales

Lima, XX de XXXXX de XXXX. Señor(a) XXXXXXXXXXXX Director(a) de la Carrera de Psicología Presente.- De mi consideración:

Actividad Final COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA

Universidad Privada de Tacna Escuela de Postgrado REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Aprobado por Resolución Nº UPT-C.ESPG

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Didáctica del Voleibol Clave de curso: DIP1505B21

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CODIGO: CARRERA: Jurisprudencia

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

GUÍA PARA EVALUADORES DEL FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA Y DE ACUICULTURA

REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO

BASES Fondo atracción de Postdoctorado de carácter Internacional (con doctorado en el extranjero)

: Método de la Investigación Científica I

SECUNDARIA 1 a 3 y PREPA

Actividad Final HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO

Universidad Autónoma de Coahuila

Actividad Final ESTADÍSTICA

INSTRUCCIONES GENERALES:

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE FONDO SECTORIALES

Escuela de Servicio Social del Chaco U.E.G.P. Nº 142

Bases Presupuesto Participativo 2015

Unidad didáctica. 3. de secundaria

Si quieres cambiar los aprendizajes de los estudiantes entonces cambie las formas de evaluar esos aprendizajes. (Brown et al pg.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

ACTIVIDADES Culturales y deportivas

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Empresas Turísticas

Trabajo Extra clase de Estudios Sociales I Trimestre. Tema. El agua y su importancia. Docente: Daniela Díaz Hernández

CAPÍTULO 1 EL ENFOQUE CIENTÍFICO

DISCURSO ACADÉMICO Y ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

ELABORAR UN TRABAJO ESCRITO

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU)

INFORMES Normas de Presentación

Instrucciones de trabajo Derecho Administrativo I: Organización y actividad administrativa

GUIA DE ACTIVIDADES. El estudiante va ha realizar un PLAN DE MERCADEO, debe elegir una empresa para su análisis.

SECUENCIA DIDÁCTICA Recursos, materiales didácticos e instrumento de evaluación

LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES Educación Física, Artes y Música

Rubrica y Ficha para la evaluación del Documento Final (Formato tradicional) de Memoria de Título de Médico Veterinario (Doc. 3)

Actividad Final DESARROLLO PSICOFÍSICO Y SOCIAL

escuelas municipales deportivas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA INSTITUCIONAL PLAN PRESUPUESTO OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Información general por proyecto

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Método de aprendizaje para diplomados tutoriales

La metodología está descrita de forma ambigua y parcial.

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

UNIDAD 4. Ecuaciones y sistemas

TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Didáctica del Beisbol Clave de curso: DIP1003B11. Módulo

Maestría en Educación

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Módulo III Competencia de Módulo:

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PRESENTACIÓN EN LA PLATAFORMA DE LA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO INICIAL, FASE 1 del escrito de un artículo científico

Elementos del proyecto

Transcripción:

Pauta elaboración trabajo de investigación terceros medios Objetivos de la investigación / proyecto: el objetivo principal de este trabajo es potenciar las herramientas que los estudiantes poseen en el área de la investigación (conocimientos específicos), complementándolas a su formación académica con un énfasis en el área del deporte, la salud, la educación física y cuidado del medio ambiente; a fin de fortalecer los aprendizajes adquiridos en niveles anteriores, incorporando sus propios intereses, vivencias, inquietudes y/o problemáticas, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida y aprender sobre los beneficios que ellos aportan. Principales indicaciones: conformar grupos de no más de 5 integrantes (conversable), quienes deben entregar una nómina con sus nombres y redactar en un párrafo cuáles son sus principales ideas en torno al área en la cual desean desarrollar su investigación; las cuales son: Área de la salud: por ejemplo enfermedades metabólicas, problemáticas nacionales en torno a los problemas de salud, sedentarismo, diabetes juvenil, problemas alimenticios, beneficios de la práctica de la actividad física y deportes, alumnos con capacidades diferentes, etc. Área del deporte: enseñanza de nuevos deportes colectivos, iniciación a los deportes competitivos, reglamentación, fundamentos técnicos/teóricos, procesos de entrenamiento, etc. Área de las actividades físicas: aprendizaje de nuevas actividades físicas de moda, presentaciones deportivas, tendencias deportivas, actividades motrices diversas (baile, teatro, expresión corporal, etc.) Área del cuidado del medio ambiente: problemáticas nacionales / regionales, reciclaje, actividades que aporten en el mejoramiento y cuidado del medio ambiente, proyectos que beneficien el cuidado del medio y nuestra naturaleza, etc. *existe la opción de incorporar otras ideas o proyectos, conversarlo cada grupo con el profesor. Etapas de una investigación científica: 1. FORMULACION DEL PROBLEMA Y ELABORACION DE LA HIPOTESIS; PROYECTO. 2. BUSQUEDA DE INFORMACION, FUENTES, INVESTIGACIONES, REPORTAJES ANTERIORES QUE ABORDEN EL TEMA. 3. RECOLECCION DE DATOS: REALIZACION DE ENCUESTAS, TEST, MUESTREO, ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS, ETC. 4. ANALISIS Y COMIENZO A LA ELABORACION DE SINTESIS Y PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION / PROYECTO. 5. CONCLUSION FINAL (ANTECEDENTES DE INTERES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA) 6. ENTREGA Y PRESENTACION DE LA INVESTIGACION (DISERTACION, CLASE INTERACTIVA, EXPERIMENTOS, ESTRATEGIAS, PRESENTACIONES, ETC) *EVALUACION: este trabajo será evaluado en 2 oportunidades. La primera evaluación corresponderá a la entrega de un estado de avance y la segunda se realizará en la entrega y exposición final, según pautas de evaluación que serán informadas oportunamente. FECHAS ENTREGA ESTADO DE AVANCE: ENTREGA INFORME FINAL Y EXPOSICIONES:

PAUTA DE COTEJO EVALUACIÓN PARA EL ESTADO DE AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN. CRITERIO CUMPLE /2 PUNTOS NO CUMPLE/ O PUNTO FORMULA EL PROBLEMA PLANTEA HIPÓTESIS PRESENTA ANTECEDENTES SÓLIDOS DEL PROBLEMA HACE REFERENCIAS A REPORTAJES SOBRE EL TEMA OBTENIDOS DE LA PRENSA Y/ DE LA TELEVISIÓN. SEÑALA FUENTES DE INFORMACIÓN CUMPLE CON EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL DE AVANCE LA PRESENTACIÓN DE SU TRABAJO ES ORDENADA ADECUADO A SU NIVEL PUNTAJE máximo 14 puntos

LA NOTA ES FÁCIL DE SACAR AL 60% Puntaje Nota puntaje Nota 0.0 1.0 10.0 4.9 1.0 1.4 11.0 5.4 2.0 1.7 12.0 5.9 3.0 2.1 13.0 6.5 4.0 2.4 14.0 7.0 5.0 2.8 6.0 3.1 7.0 3.5 8.0 40 9.0 4.3

RÚBRICA EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIMENSIÓN INDICADORES TOTAL PUNTOS FORMALIDAD EN LA ENTREGA DEL TRABAJO CONTENIDOS DEL TRABAJO CONCLUSIONES CUMPLE CON LOS PUNTOS DE LA PAUTA. ENTREGA DE AMBAS PARTES (ESTADO DE AVANCE Y TRABAJO FINAL) EN LA FECHA ESTABLECIDA. ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURAS DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PORTADA, ÍNDICE, DESARROLLO, CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA). PRESENTACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO/PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. ES COHERENTE LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y EL DESARROLLO DEL TRABAJO. UTILIZACIÓN ESQUEMAS, GRÁFICOS O IMÁGENES ALUSIVAS AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. UTILIZACIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN (ALUSIONES A OTRAS INVESTIGACIONES, REPORTAJES, ETC.). UTILIZACIÓN DE CONCEPTOS DESARROLLADOS EN EL PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. LAS CONCLUSIONES SON COHERENTES CON OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. EXTENSIÓN DE LA CONCLUSIÓN Insuficiente 0 Suficiente 1 Bien PUNTAJE Cumple con Cumple con Cumple con menos de tres más de tres todos los puntos puntos de la puntos de la de la pauta. pauta. pauta. No cumple con los plazos Integra menos de tres etapas de una investigación El trabajo es descuidado y no presenta las formalidades indicadas. No se observa coherencia No se observan estos elementos No realiza citas No utiliza conceptos disciplinarios Las conclusiones no están en coherencia con el trabajo. Extensión muy breve no responde a lo exigido. Cumple con solo con una fecha de entrega. integra a lo menos 3 etapas El trabajo presenta solo algunos aspectos formales Parcialmente Utiliza a lo menos 1 cuadro o gráfico Realiza a lo menos dos citas correctament e Utliiza 1 a dos o más conceptos de la disciplina Las conclusiones son parcialmente s con el trabajo. Su extensión es menor a media plana Cumple con ambas fechas de entrega. integra las 5 etapas Considera todas las formalidades de la presentación del trabajo Totalmente Utiliza más de dos gráficos y esquemas de manera Realiza tres citas bibliográficas Utliiza 3 o más conceptos de la disciplina Las conclusiones con totalmente Su extensión es de un plana.

20 puntos máximo Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota 0.0 1.0 10.0 3.5 20.0 7.0 1.0 1.3 2.0 1.5 3.0 1.8 4.0 2.0 5.0 2.3 6.0 2.5 7.0 2.8 8.0 3.0 9.0 3.3 11.0 3.8 12.0 4.0 13.0 4.4 14.0 4.8 15.0 5.1 16.0 5.5 17.0 5.9 18.0 6.3 19.0 6.6