V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

Documentos relacionados
V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

COLEGIO DE BACHILLERES

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Categorías. - Se expresa y comunica

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Transcripción:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén. (planeación 1 de 3) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III: Controla inventarios de Producción Industrial. Identificación Plantel : DAC Periodo Escolar: Febrero Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales. Competencias Genéricas 4 horas / semana C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones partir de ellas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales. Tema Integrador: Conceptual: Almacén: Definición, función, tipos, áreas que lo constituyen. Documentación para acreditar la recepción del material: Orden de compra, factura, remisión, certificado de calidad, packing list, pedimentos, rombos de seguridad, etiquetas de identificación. N/A Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 16 horas Real:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Fase II Desarrollo C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. EP8. Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación y competencias a en este submódulo. (1 hora) 2.- En equipos de tres integrantes los estudiantes generan una definición de almacén, materia prima, materiales, producto, orden de compra, certificado de calidad, remisión, factura, se comentan en plenaria y se genera una definición grupal. 3.-El estudiante contesta la pregunta: Cuáles consideras que son las funciones de un almacén y de un almacenista? Genera por lo menos tres respuestas, las justifica y se comparten en plenaria para finalmente obtener un listado grupal. 4.- El estudiante investiga en internet los tipos de almacenes con su respectiva definición, así como las áreas que deben constituir un almacén, se comentan en plenaria para obtener un listado grupal. (Evidencia 1) N/A Notas en cuaderno N/A 0% Notas en cuaderno 0% Listado 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 5.-El estudiante investiga la documentación (con su respectiva definición) que debe presentar el proveedor para realizar la recepción del producto. (Evidencia 2) 6.- El facilitador presenta el tema de: 1) Orden de compra 2) Requisición, 3) Factura 4) Remisión que apliquen en alguna industria, explica el modo en que se elaboran, los datos que deben contener y qué información debe verificar el personal de recibo de materiales. (Evidencia 3) 7.- El facilitador presenta el tema de: 1) Certificados de calidad del producto, explica cómo interpretarlos y qué información debe verificar el personal de recibo de materiales. (Evidencia 4) 8.- En equipos de tres integrantes los alumnos investigan en internet qué es el Pedimento, la información que debe contener y verificarse para aceptar el material. Se comenta en plenaria. (Evidencia 5) Fase III Cierre Lista de documentación 10% Notas 10% Notas 10% Resumen 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CP: Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales. 9.-El alumno realiza una visita industrial en la cual documentará la manera en la que realizan la verificación de la documentación para dar entrada al material, qué medidas se toman cuando esta no cumple con los criterios de aceptación, y el procedimiento para informar al proveedor en caso de rechazo de la documentación. (Evidencia 6) 10.-El alumno presenta la evaluación del primer parcial. Reporte 30% Evaluación resuelta 20% N/A N/A N/A Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Pizarrón Proyector Computadora Evaluación Examen: 20% Evidencias:80% Equipo Material Fuentes de Información Criterios de Evaluación Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Plumones Buffa, E. Taubert,S y William, H. (2000). Sistemas de Producción e Inventarios, México. Limusa. Chopra, S. y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministros, estrategia, planeación y operación. México. Prentice Hall. N/A Lista de verificación Instrumento Fecha de Validación 26 de Enero de 2016

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén. (planeación 2 de 3) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III: Controla inventarios de Producción Industrial. Identificación Plantel : DAC Periodo Escolar: Febrero Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Verificar los materiales. CP: Verificar el veredicto de aceptado o rechazado. Competencias Genéricas 4 horas / semana C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones partir de ellas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de verificar los materiales y verificar el veredicto de aceptado o rechazado. Tema Integrador: Conceptual: N/A Verificar materiales: Documentación presentada, criterios de aceptación o rechazo. Área de cuarentena: Ubicación, uso, entrada de materiales, liberación de materiales, devolución de materiales. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 20 horas Real:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Fase II Desarrollo C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación y competencias a en este submódulo. (1 hora) 2.- El estudiante recupera los conocimientos adquiridos en la visita realizada en el primer parcial resolviendo las siguientes preguntas: a) Documentos presentados/verificados para recibir material en inspección recibo. b) Proceso de verificación del material recibido. c) Con base a la inspección realizada, y a la documentación presentada por el proveedor Qué disposición se le da al material que presenta inconsistencia? d) Qué proceso de comunicación se lleva con el proveedor cuando los materiales presentan inconsistencia. e) Dónde se encuentran las hojas de seguridad, quién las administra y qué acciones se toman cuando algún producto no llega con sus hojas de seguridad respectivas? (Evidencia 1) 3.- El estudiante genera sus propias definiciones de: Área de cuarentena, inconsistencia, inspección, sobornos, ética profesional, producto no conforme y los representa mediante un mapa mental. Al finalizar la actividad el facilitador retroalimenta. (Evidencia 2) N/A Cuestionario N/A 5% Listado con definiciones / mapa mental 5% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 4.- El estudiante investiga y realiza una lista de verificación indicando los documentos que debe presentar el proveedor de materiales para hacer Lista de verificación 10% la recepción adecuada. (Evidencia 3) 5.- El estudiante investiga referente al área de cuarentena los siguientes conceptos: las funciones del área, su ubicación dentro de la empresa, políticas del manejo de materiales, Recuadro 10% criterios para dar entrada al material, criterios para liberar el material. Y lo presenta mediante un recuadro. (Evidencia 4) 6.- El facilitador complementa la información anterior y el alumno toma notas. (Evidencia 5) Notas del alumno 5% C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 7.- El facilitador realiza una presentación referente a Ética profesional: denunciar y evitar sobornos en el área de trabajo, el estudiante toma notas. (Evidencia 6) 8.- Por parejas de estudiantes investigar ejemplos de las técnicas de inspección de material en diversos tipos de industria e indica qué criterio se toma para emitir el veredicto de aceptado o rechazado. (Evidencia 7) Fase III Cierre Notas del alumno 5% Lista de ejemplos 15%

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CP: Verificar los materiales. CP: Verificar el veredicto de aceptado o rechazado. Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 9.- El estudiante realiza una visita industrial en la cual documentará la manera en la que realizan la verificación del material para darle entrada al almacén, la ubicación del área de cuarentena y las características generales de los materiales que se encuentran dentro de ella, el método para liberar o realizar la devolución de los materiales en cuarentena. (Evidencia 8) 10.- El estudiante realiza un diagrama de flujo el cual deberá contener la verificación de la documentación correspondiente a la recepción de materiales, verificación de los materiales de acuerdo a esa documentación, criterio para enviar el material al área de cuarentena, criterios para determinar si un material se libera del área de cuarentena o se devuelve al proveedor. (Evidencia 9) Reporte 10% Diagrama de flujo 15% 11.- El alumno presenta la evaluación del segundo parcial. Evaluación resuelta 20% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Pizarrón Proyector Computadora Equipo Material Fuentes de Información Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Plumones Chopra,S. y Meindl,P. (2008). Administración de la cadena de suministros, estrategia, planeación y operación. México. Prentice Hall. Vollman,T. (2005) Planeación y control de la producción, administración de la cadena de suministros. México. Mc Graw Hill. Evaluación Examen: 20% Evidencias:80% Criterios de Evaluación N/A Lista de verificación Instrumento Fecha de Validación 26 de Enero de 2016

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén. (planeación 3 de 3) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III: Controla inventarios de Producción Industrial. Identificación Plantel : DAC Periodo Escolar: Febrero Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Registrar la entrada de materiales. CP: Elabora un informe sobre el trabajo. Competencias Genéricas 4 horas / semana C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones partir de ellas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de registrar la entrada de materiales y elaborar un informe sobre el trabajo. Tema Integrador: Conceptual: N/A Registro de entrada de material al almacén: Formatos, software. Emitir reportes: a) De entradas / salidas de material en almacén. b) De toma de inventarios. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 28 horas Real:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CP: Registrar la entrada de materiales. CP: Elabora un informe sobre el trabajo. 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación y competencias a en este submódulo. 2.- Mediante la técnica de lluvia de ideas el estudiante recupera los conocimientos referentes a los documentos para dar entrada al material en almacén. (Evidencia 1) 3.- El estudiante investiga las definiciones de: formato, tarjeta de control, notas de entrada al almacén, remisión, vales de salida, orden de trabajo. Se comentan en el aula. (Evidencia 2) Fase II Desarrollo N/A N/A Notas 5% Listado con definiciones Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 4.- El estudiante investiga los formatos necesarios para registrar la entrada de los Listado de formatos 10% materiales en almacén, los presenta físicamente. (Evidencia 3) 5.- El facilitador complementa la actividad anterior y el alumno toma notas. (Evidencia 4) Notas del alumno 5% 6.- El estudiante investiga los paquetes computacionales (software) utilizados en los almacenes para registrar entradas y salidas. (Evidencia 5) 7.- El facilitador realiza una presentación referente a Cómo elaborar los reportes sobre entrada salida de materia prima y materiales en almacén el estudiante toma notas. (Evidencia 6) 8.- Por parejas los estudiantes investigan el procedimiento para realizar el informe/reporte después de una toma de inventarios. Lo presenta en hojas de papel rotafolio. (Evidencia 7) 9.- En equipos de tres integrantes los estudiantes acuden a algún negocio cercano a su comunidad e investiga Qué procedimiento y formatos utilizan para registrar la entrada de su mercancía? A partir de esa información el equipo genera un diagrama de flujo en hojas de papel rotafolio. (Evidencia 8) Fase III Cierre 5% Listado 5% Notas del alumno 5% Procedimiento 10% Diagrama de flujo 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CP: Registrar la entrada de materiales. CP: Elabora un informe sobre el trabajo. 10.- El estudiante realiza una visita industrial en la cual documentará la manera en la que registran la entrada y salida del material en el almacén, formatos utilizados dentro del almacén, software para registrar entrada del material, cómo elaboran los informes de trabajo (formatos) después de realizar un inventario, y para evidenciar entradas y salidas de material en almacén. (Evidencia 9) 11.- En equipos de tres integrantes los estudiantes proponen un ejercicio de recepción de mercancía en el cual deberán: Verificar la documentación que el proveedor presentó, cotejar la mercancía recibida contra lo señalado en la factura del proveedor, verificar las especificaciones y características de la mercancía, reportar irregularidades detectadas en la mercancía, registrar entradas del material en los formatos correspondientes, elaborar un informe respecto a las entradas y salidas del material. (Evidencia 10) Reporte 10% Ejercicio 15% 12.- El estudiante presenta la evaluación del tercer parcial. Evaluación resuelta 20% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Pizarrón Proyector Computadora Evaluación Equipo Material Fuentes de Información Criterios de Evaluación Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Plumones Chopra,S. y Meindl,P. (2008). Administración de la cadena de suministros, estrategia, planeación y operación. México. Prentice Hall. Vollman,T. (2005) Planeación y control de la producción, administración de la cadena de suministros. México. Mc Graw Hill. Instrumento Examen: 20% Evidencias:80% N/A Lista de verificación Fecha de Validación 26 de Enero de 2016

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL

Asignatura/submodulo: Sub-módulo 2: Elabora Inventarios de Almacén (planeación 1 de 3) Profesor (es): Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III : Controla inventarios de Producción Industrial Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: 7 Horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x ) CP: Calcular Taras CP: Ubicación de materiales dentro de un almacén CP: Acomodo de materiales dentro de un almacén Competencias Genéricas: C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: El estudiante será capaz de controlar entradas y salidas de almacén, elaborar inventarios de almacén y manejo adecuado de los materiales, partes y productos Tema Integrador: Video de Empresa donde se muestra el procedimiento de un almacén aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 1

Conceptual: Distingue los diferentes tipos de almacenamiento de los materiales. Define e interpreta el cálculo de Taras. Identifica el Lay out de la distribución de un almacén. Realiza diferente Distribución de materiales de acuerdo a las normas, tipos de almacenaje y transporte. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Aplica los conocimientos del tema adquirido, analizando y elaborando el calculo de taras y la adecuada ubicación del material en un almacén. Manifiesta responsabilidad en el proceso de aprendizaje, con una adecuada disciplina en el aula, puntualidad y limpieza en la entrega de sus trabajos. Mostrando iniciativa y organización en el trabajo en equipo que se realice. Tiempo Programado: 28 hrs (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente presenta temario, criterios de evaluación y competencias a en este parcial. El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 1 y 3, utilidad laboral y desempeño Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: 21 hrs Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El Alumno realiza anotaciones de lo expuesto por el docente. El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarrón Plumones Pintarrón Plumones Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Ponderaci ón No Aplica No aplica 2

herramientas apropiadas. profesional. (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Calcular Taras CP: Ubicación de materiales dentro de un almacén CP: Acomodo de materiales dentro de un almacén COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. El docente inicia con En equipos de 3 el tema Tara. integrantes generan Realizando la una definición propia pregunta Qué es un de que es un Tara y Tara? Cómo se como se Calcula? Calcula un Tara? Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente por medio de una lluvia de ideas, genera definición de que es un tara. Y Realiza la explicación del cómo se Calcula. El docente entrega ejercicios para resolver cálculos de tara. y resuelve dudas. El docente explica cómo debe ser presentada la investigación. El docente desarrolla ejercicios de ubicación de material y resuelve Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. Pintarrón Plumones El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarrón Plumones Definición 5 % Producto de Aprendizaje Lluvia de Ideas Apuntes Ponderaci ón No aplica El alumno realiza ejercicios de como calcular el Tara Ejercicios 10% El estudiante investiga como se ubica el material dentro de una empresa, Cuales son las caracteristicas que debe tener el material de acuerdo al lay out. El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre los ejercicios. Cañón computadora Computadora Cañón Investigación y Exposición. Exposición Power Point. 10% 5% 3

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Ubicación de materiales dentro de un almacén CP: Acomodo de materiales dentro de un almacén COMPETENCIAS GENERICAS C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir dudas. El docente entrega lectura Diferentes tipos de materiales, almacenamiento y medidas de seguridad. Presentando un Video del tema. El docente explica cómo debe ser la investigación. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente explica cómo debe ser presentada la maqueta. El docente explica a los alumnos que es la auto-evalulación y el objetivo de la El alumno realiza Resumen y Cuadro comparativo de los diferentes materiales, su tipo de almacenamiento y medidas de seguridad. El alumno investiga Normas de seguridad y diferentes transportes para los materiales de un almacén. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) En equipos de 3 alumnos realizan una maqueta en la cual realizan el cálculo del acomodo de material de algún producto y Presentan explicación de que tipo de almacenamiento es y cuáles son sus medidas de seguridad y el transporte que se utiliza. Cañón Computadora Resumen Cuadro comparativo 10% Investigación 10% El material didáctico a utilizar en cada clase. Computadora Cañón Producto de Aprendizaje Maqueta y Exposición Los alumnos realizan auto-evaluación Autoevaluación Auto evaluación Ponderaci ón 30% 2.5% 4

de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. misma. El docente explica a los alumnos que es la co-evalulación y el objetivo de la misma. El docente aplica Los alumnos realizan co-evaluación. Co-Evaluación Los alumnos realizan examen examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora Cañón Pintarrón Plumones Elementos de Apoyo (Recursos) Co- Evaluación 2.5% No aplica Examen 20% Bibliografía A., M. V. (2004). Administración de Almacenes y Control de Inventarios: Una Guía practica para el adecuado manejo de los almacenes. Prentice Hall. Meindl, C. S. (2008). Administración de la cadena de subministros, estrategías, planeación y operación. Prentice Hall. Steven, N. (2007). Operaciones. Analisis de la Producción y W, H. (2005). Manual del Ingeniero Industrial. Mc Graw Hill. Criterios: Examen : 20% Evidencias: 80% Evaluación Instrumento: Lista de Verificación 5

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. Fecha de validación: El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado 6

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Coevaluación Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE : Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* 7

Compañero 1 2 3 4 5 Justificación.................. 8

Asignatura/submodulo: Sub-módulo 2: Elabora Inventarios de Almacén (planeación 2 de 3) Profesor (es): Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III : Controla inventarios de Producción Industrial Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: 7 Horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x ) CP: Coloca Marbetes CP: Elaboración de Inventarios Físicos Competencias Genéricas: C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: El estudiante será capaz de controlar entradas y salidas de almacén, elaborar inventarios de almacén y manejo adecuado de los materiales, partes y productos Tema Integrador: Video del proceso de inventarios 9

aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Realiza e identifica los diferentes tipos de Marbetes. Distingue los diferentes tipos de inventarios. Realiza Inventarios Físicos. Realiza Captura de datos de inventarios. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Aplica los conocimientos del tema adquirido elaborando Marbetes e Inventarios físicos. Manifiesta responsabilidad en el proceso de aprendizaje, con una adecuada disciplina en el aula, puntualidad y limpieza en la entrega de sus trabajos. Mostrando iniciativa y organización en el trabajo en equipo que se realice. Tiempo Programado: 28 hrs (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente presenta temario, criterios de evaluación y competencias a en este parcial. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: 21 hrs Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El Alumno realiza anotaciones de lo expuesto por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarrón Plumones Producto de Aprendizaje Apuntes Ponderaci ón No Aplica 10

interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Coloca Marbetes CP: Elaboración de Inventarios Físicos COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 1 y 3, utilidad laboral y desempeño profesional. El docente inicia con el tema marbetes. Realizando la pregunta Qué es un Marbete? Cuáles son los tipos de marbetes que existen? Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente explica de manera clara las características y medidas de seguridad de los marbetes. El docente explica cómo debe de realizar el marbete. El docente explica cómo debe ser la investigación. El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. El alumno genera una definición propia de que es un Marbete y cuáles son los marbetes que conocen? Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. El alumno realiza un Marbete de algún producto. El alumno investiga que es un inventario y los diferentes tipos de inventarios que existen, junto con sus definiciones. Realizando un cuadro comparative del mismo. Pintarrón Plumones Pintarrón Plumones El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarrón Plumones Apuntes No aplica Definición 5 % Producto de Aprendizaje Ponderaci ón Apuntes 5% Marbete 5% Papel Bond Investigación Cuadro Comparativo 10% 11

herramientas apropiadas. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Elaboración de inventarios físicos. COMPETENCIAS GENERICAS C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. El docente expone de manera clara y precisa el procedimiento de los inventarios, sus formatos y captura del mismo. Mostrando un Video de como lleva una empresa su proceso. El docente explica cómo debe ser realizado dicho software. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente explica en donde realizaran el inventario, que formatos tienen que llenar y como debe estar editado el video. El docente explica a los alumnos que es la auto-evalulación y el objetivo de la misma. El docente explica a El alumno realiza anotaciones. En equipos de 4 personas realizan un simulador de un software donde se realiza la captura de los inventarios. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) En equipos de 4 personas realizan un inventario físico de los materiales que se encuentran en algún área de la institución. Desarrollando un Reporte y un video con el procedimiento adecuado. Y el registro del inventario en el Software anterior. Computadora Cañón Computadora Memoria usb El material didáctico a utilizar en cada clase. Cámara Computadora Memoria Exposición Apuntes 10% Software 10% Producto de Aprendizaje Reporte Formato de Inventario. Video Los alumnos realizan auto-evaluación Autoevaluación Auto evaluación Ponderaci ón 2.5% 30% 12

los alumnos que es la co-evalulación y el objetivo de la misma. El docente aplica Los alumnos realizan co-evaluación. Co-Evaluación Los alumnos realizan examen examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora Cañón Pintarrón Plumones Elementos de Apoyo (Recursos) Co- Evaluación 2.5% No aplica Examen 20% Bibliografía A., M. V. (2004). Administración de Almacenes y Control de Inventarios: Una Guía practica para el adecuado manejo de los almacenes. Prentice Hall. Meindl, C. S. (2008). Administración de la cadena de subministros, estrategías, planeación y operación. Prentice Hall. Steven, N. (2007). Operaciones. Analisis de la Producción y W, H. (2005). Manual del Ingeniero Industrial. Mc Graw Hill. Criterios: Examen : 20% Evidencias: 80% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. Evaluación Instrumento: Lista de Verificación Fecha de validación: 13

El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado 14

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE : Coevaluación 15

Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación.................. 16

Asignatura/submodulo: Sub-módulo 2: Elabora Inventarios de Almacén (planeación 3 de 3) Profesor (es): Rosa María Arguelles López Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio 2016 Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III : Controla inventarios de Producción Industrial Semestre: Cuarto Horas/semana: 7 Horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x ) 17

CP: Realiza primer y segundo conteo CP: Audita resultados del primer conteo y segundo conteo CP: Verificar la existencia de los materiales solicitados. Competencias Genéricas: C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: El estudiante será capaz de controlar entradas y salidas de almacén, elaborar inventarios de almacén y manejo adecuado de los materiales, partes y productos Tema Integrador: Presentación Auditoria de inventarios. aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Selecciona materiales para realizar primero y segundo conteo. Comprende la importancia de la existencia de materiales dentro de la empresa. Comprende el proceso de auditorías de existencias. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Aplica los conocimientos del tema adquirido elaborando Primer y segundo conteo. Realizando Auditoria existente de inventarios y Realiza movimientos de las existencias de materiales. Manifiesta responsabilidad en el proceso de aprendizaje, con una adecuada disciplina en el aula, puntualidad y limpieza en la entrega de sus trabajos. Mostrando iniciativa y organización en el trabajo en equipo que se realice. 18

Tiempo Programado: 28 hrs (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Realiza Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: 21 hrs Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El docente presenta El Alumno realiza temario, criterios de anotaciones de lo evaluación y expuesto por el competencias a docente. en este parcial. El docente explica el El alumno realiza contenido del curso, anotaciones y la interrelación con pregunta dudas sobre los submodulos 1 y lo adquirido. 3, utilidad laboral y desempeño profesional. El docente inicia con El alumno genera una el tema auditoria de definición propia de existencias. que entiende por Preguntando Qué es auditoria de una auditoria de existencias y como se existencias y como realiza? se realiza? Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente realiza presentación de auditoria de existencias. Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarrón Plumones Pintarrón Plumones Pintarrón Plumones El material didáctico a utilizar en cada clase. Computadora Cañón Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Ponderaci ón No Aplica No aplica Definición 5 % Producto de Aprendizaje Ponderaci ón Apuntes Presentación Power Point. 10% 19

segundo conteo CP: Audita resultados del primer conteo y segundo conteo CP: Verificar existencias de los materiales solicitados. COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. El docente explica cómo deben de realizar cuadro. El docente explica formatos que se tienen que entregar. El docente explica cómo se tiene que realizar la auditoria, que formatos tienen que utilizar y los puntos que tiene que realizar. El docente explica el tema de faltantes, movimientos y diferencias de las mercancías. En equipos de 4 personas, realiza un cuadro donde se especifique las actividades que se debe de realizar en una auditoria de productos existentes. En Equipos de 4 personas realizan el Segundo conteo de material del área de la institución que les corresponde. ( Seguimiento de Actividad unidad ) En Equipos de 4 personas, realizarán la auditoria de existencias de los materiales. De alguna área de la institución que realizaron sus compañeros.( Actividad anterior) El alumno realiza anotaciones. Papel Bond Reporte Formatos Pintarrón Plumones Cuadro de actividades. Exposición. Formato de inventario físico. Reporte 10% 10% Auditoria 20% Apuntes 5% (habilidad, conocimiento y Actividad que realiza el docente (Enseñanza) Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 20

actitud) No. de sesiones clase. COMPETENCIAS PROFESIONALES CP: Verificar la existencia de los materiales. COMPETENCIAS GENERICAS C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. El docente explica el cómo se va a realizar el reporte de la auditoria. El docente explica a los alumnos que es la auto-evalulación y el objetivo de la misma. El docente explica a los alumnos que es la co-evalulación y el objetivo de la misma. El docente aplica examen En Equipos de 4 personas. Entregan un reporte con los resultados de la Auditoría realizada de las existencias de materiales del área que les toco. Dando solución a las diferencias encontradas. Presentar Exposición. Hojas Blancas Formatos de auditoria. Computara Cañón Exposición Reporte Formato de auditoria Los alumnos realizan auto-evaluación Autoevaluación Auto evaluación Los alumnos realizan co-evaluación. Co-Evaluación Los alumnos realizan examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Co- Evaluación 20% 2.5% 2.5% No aplica Examen 15% Bibliografía A., M. V. (2004). Administración de Almacenes y Control de Inventarios: Una Guía practica para el adecuado manejo de los almacenes. Prentice Hall. Computadora Meindl, C. S. (2008). Administración de la cadena de 21

Criterios: Examen : 15% Evidencias: 85% Cañón Pintarrón Plumones Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. subministros, estrategías, planeación y operación. Prentice Hall. Steven, N. (2007). Operaciones. Evaluación Analisis de la Producción y W, H. (2005). Manual del Ingeniero Industrial. Mc Graw Hill. Instrumento: Lista de Verificación Fecha de validación: LISTA DE VERIFICACIÓN El trabajo se entrega en el tiempo establecido CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos 22

El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? 23

Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? Coevaluación MI CALIFICACIÓN ES DE : Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación............ 24

...... 25

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 3: Maneja materiales, partes y productos terminados. (planeación 1 de 3) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Academia/ Módulo: Producción Industrial / Módulo III: Controla inventarios de Producción Industrial. Identificación Plantel : DAC Periodo Escolar: Febrero Junio 2016 Semestre: Cuarto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Inspecciona los materiales. CP: Contar y pesar los materiales. Competencias Genéricas 6 horas / semana C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones partir de ellas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de inspeccionar, contar y pesar los materiales. Tema Integrador: Conceptual: Inspección de materiales: Planes de muestreo, Niveles de inspección, ensayos destructivos, ensayos no destructivos, características, propiedades. Unidades de medida para contar y pesar materiales. Materiales peligrosos: Definición, normas para su manejo. N/A Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 24 horas Real:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Fase II Desarrollo C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener 1.- El facilitador presenta, temario, criterios de evaluación y competencias a en este parcial. 2.- En equipos de tres integrantes los estudiantes generan una definición de: característica, propiedades, muestreo, inconsistencia, producto no conforme, unidades de medida, longitud, masa, volumen, materiales peligrosos, se comentan en plenaria y se genera una definición grupal. 3.- El estudiante resuelve el siguiente ejercicio: Es necesario inspeccionar un lote de 5000 bolígrafos, estos se encuentran distribuidos en cajas de 100 piezas, qué propones para realizar la inspección y cuál sería tu criterio de aceptación o rechazo del lote. Justifica su respuesta y se comparten en plenaria para obtener una conclusión. 4.- El estudiante investiga en internet las normas: a) Referentes al manejo y almacenamiento de materiales, condiciones y procedimientos de seguridad. b) Que contiene el listado de sustancias y materiales peligrosos más usualmente transportados. c) Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias peligrosas. d) Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos, generará un listado donde especifique: el número de la norma, nombre y un breve resumen del contenido. (Evidencia 1) N/A Notas en cuaderno N/A 0% Notas en cuaderno 0% Listado 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 5.- El facilitador realiza una presentación referente a las técnicas de muestreo según normas internacionales, el estudiante toma notas. 6.- De acuerdo a la presentación anterior, el estudiante genera una definición de: Planes de muestreo, Niveles de inspección, ensayos destructivos, ensayos no destructivos, generando tres ejemplos para cada una. (Evidencia 2) 7.- El estudiante investiga algunos ejemplos respecto a la disposición del producto no conforme en diversos tipos de industrias, los presenta en clase. (Evidencia 3) 8.- En equipos de tres integrantes los estudiantes presentan las unidades de medida utilizadas para contar y pesar materiales y el facilitador presenta ejercicios en clase para conversión de unidades. (Evidencia 4) Notas 0% Listado de definiciones 10% Listado de ejemplos 10% Ejercicios resueltos 10%