RECORDANDO LO VIVIDO EN...

Documentos relacionados
CELEBRANDO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS EN SU DÍA

MARZO: DE NUEVO EN LA ESCUELA

DE LA CONQUISTA AL ENCUENTRO... UN GRAN SALTO PARA LA AMISTAD! 6

LA SOLIDARIDAD. Estas experiencias de aprendizaje cuentan con patrocinio de MINEDUC, Decreto 1559/

HALLOWEEN SE CREE LA MUERTE... VERDADERO O FALSO? 4

LA SOLIDARIDAD. situaciones que afectan a conocidos, amigos o desconocidos, engrandece la vida de quienes asumen como propias, las necesidades ajenas.

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Bloque de Experiencias LO QUE YO SIENTO

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Expresa tus sentimientos

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

HILANDO NUESTRA IDENTIDAD 1

Sentirse seguros en ambientes seguros 2015

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

DIME COMO CELEBRAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES 1

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias.

ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR CONSEJOS PARA LA FACILITACIÓN. FINALIDAD Conocer a cada participante.

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016

Una carta para nuestros compañeros

Reconocemos nuestras emociones

PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR NOS PERMITE TOMAR DECISIONES

Reconocemos nuestras emociones

Las vacaciones de Mitzy

ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo a leer los mensajes que el cuerpo nos comunica sobre nuestras emociones

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

EN EL 1º DE MAYO

suena famili qué aprendimos

Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

Cebra RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Presentamos un mural con nuestros derechos

Cómo me siento con mis amigos?

Valoramos nuestras características físicas

MARCEL DUCHAMP. Museo portátil Planificación actividad sugerida (Enseñanza básica)

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 11 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Está destinada a mostrar las cualidades más relevantes de la familia del alumno a través de una actividad artística como la realización de un cómic.

I-Koocienta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Argumentar y Comunicar. d. Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

La fiesta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

Bloque de Experiencias QUIEN SOY YO?

Valoramos nuestras características físicas

Qué hacemos en familia?

JUNTOS ES MÁS FÁCIL AÑO. SESIÓN 2- NIVEL BÁSICO 2 3 er

Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida

EN EL 1º DE MAYO

Poder e Indefensión. Tiempo: 1 hora

ESTRATEGIA Nº 1: Aprendo a identificar mis emociones y la de los demás. ESTRATEGIA Nº 1: Aprendo a identificar mis emociones y la de los demás

RECOMENDACIONES GENERALES

Compartimos nuestra historia familiar

PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA Enseñanza media Haz tu meme análogo

Competencia de gaviotas- Un paseo sobre el mar

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Compartimos nuestra historia familiar

Una historia particular

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Encuentro de dos mundos

Las buenas relaciones nos hacen felices (Continuación)

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas

Sentirse seguros en ambientes seguros 2015

REPARAR, AGRADECER Y DESEAR LO MEJOR!

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la


Expresamos nuestras emociones!

Escribimos mensajes de afecto

FICHA Nº 1 ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACION Y TUTORÍA. TEMA: ME EVALÚO EN EL PRIMER BIMESTRE.

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo que existen palabras mágicas que favorecen la convivencia

Planificación Anual: 3 Año Orientación

La sabiduría popular se relaciona con las tradiciones y costumbres?

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

En qué nos parecemos a nuestra familia?

ACTIVIDAD 13. Mímica de las emociones. 6º de Primaria. Actividades imprimibles

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Estamos en el segundo mes del año escolar Estas Experiencias de Aprendizaje cuentan con patrocinio de MINEDUC, Decreto 1559/01.12.

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños

Taller Interculturalidad en la escuela. Equipo directivo, docentes, asistentes de la educación

En qué nos parecemos a nuestra familia?

DESCARGABLE Mar, luz y fotografía

El misterio de la luna

Transcripción:

RECORDANDO LO VIVIDO EN... Se aproxima el fin de año y con ello llegan los balances. Los adultos hacemos el recuento de lo ue ha significado el 2017 en las distintas dimensiones de nuestra vida: laboral, social, económica, afectiva, entre otras. Este ejercicio nos permite conectarnos con nuestras experiencias, apreciar sus logros y dificultades y proyectarnos en el nuevo año ue comenzará pronto. Para los niños, también es importante reconocerse en el tiempo y los acontecimientos, en lo ue han sido sus buenos y malos momentos, en sus aventuras y desventuras, y descubrir los aprendizajes ue estas experiencias les han dejado. Por eso Entre Niños vuelve a invitar a profesores y profesoras a realizar un cierre del año, ya sea en Consejo de Curso o en la asignatura de Orientación, ofreciendo 3 alternativas para ello. Estas permiten a los alumnos y alumnas hacer un ejercicio de cierre afectivo y cognitivo, es decir, hacer consciente lo ue ha acontecido en su entorno y de ué manera estos distintos hechos los han impactado. La idea es ue junto con una mirada retrospectiva del año, niños y niñas puedan identificar los grandes aprendizajes respecto de sí mismos, de los sentimientos y emociones, de las opiniones y juicios ue tales vivencias generaron en ellos. Este ejercicio realizado grupalmente cobra especial importancia porue permite apreciar la diversidad, las distintas maneras de afectarse, valorar y pensar y, al mismo tiempo, proyectarse como grupo para el próximo año. Para los profesores y profesoras, realizarlo con sus cursos constituye un espacio para apreciar la evaluación ue hacen niños y niñas de lo ue han sido sus vivencias durante el año en distintos ámbitos de sus vidas, conocerlos más, tener una plataforma sobre la cual proyectar la planificación de actividades para el próximo año y los apoyos específicos ue pueden necesitar sus alumnos de acuerdo a sus intereses, motivaciones y sensibilidades. Si los niños cuentan con oportunidades como éstas, se sentirán confirmados en lo ue son, con sus historias y circunstancias, y la escuela se beneficiará de lo ue sienten y opinan los niños, teniendo mayores posibilidades de sintonizar sus propuestas de formación con los intereses y necesidades de sus estudiantes. Les invitamos a compartir cómo les resultan las actividades, las modificaciones/adaptaciones ue hayan hecho en: http://www.entreninos.org/contacto Estas experiencias de aprendizaje cuentan con patrocinio de MINEDUC, Decreto 1559/01.12.2016

Aprendizajes esperados: RECORDANDO LO VIVIDO CON.. MI FAMILIA EN 2017 1 Momentos Buenos / Momentos Difíciles / Nuestros Deseos para 2018 Que niños y niñas identifiuen y compartan las experiencias y acontecimientos más significativos ue han vivido con sus familias durante 2017. Que desarrollen la capacidad de mirar reflexivamente sus experiencias, reconociendo los sentimientos y emociones ue les generaron, como también, lo ue aprendieron de ellas. Que manifiesten sus expectativas en relación a sus familias para el año ue viene. Desarrollo: Realice un círculo con niños y niñas y conversen acerca de ue cómo ha sido el año 2017 para cada uno/a en lo ue se refiere a su familia. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: Se acerca el término del año, pronto celebraremos la llegada de un nuevo año y es bueno ue hagamos un alto para compartir lo más significativo ue hemos vivido y experimentado en los diferentes ámbitos de nuestras vidas. Uno de estos espacios es la familia. Todos tenemos una familia donde crecemos y compartimos cada día. No importa si nuestra familia es grande o peueña, si vivimos todos juntos o vivimos en lugares separados. De todos modos hay cosas ue nos han impactado más ue otras y ue recordamos de manera especial, ya sea porue nos hicieron sentir muy bien, porue fueron motivo de mucha alegría o porue nos trajeron pena, rabias, miedos o dolores. También, porue tal vez nos dejaron importantes aprendizajes. Sobre estos momentos en familia, les invito a reflexionar y compartir sus experiencias". Estimule la conversación con preguntas como: Qué acontecimientos, hechos, situaciones ue vivieron este año con sus familias recuerdan de manera especial? Por ué? Con cuáles se sintieron bien? Por ué? Con cuáles se sintieron mal? Por ué? Compartieron con alguien lo ue les pasó con esas experiencias? Con uiénes? Si no lo compartieron, a ué se debió? 1 Sesión de trabajo sugerida para niños y niñas del 1 Ciclo Educación Básica. Con 1º y 2º básico, se puede realizar la versión original de esta actividad: MI FAMILIA, SUS BUENOS Y MALOS MOMENTOS. Ver http://www.entreninos.org/archivos/entreninos03_01.pdf, pág, 79

Aprendieron algo de ello? En sus familias hacen este balance de fin de año para compartir los logros y los pendientes? Qué les gustaría ue pasara el próximo año? Qué uisieran ue no se repitiera? Luego, invíteles a representar por medio de dibujos, collage o bien, fotografías ue traigan de la casa, "Momentos importantes vividos con mi familia en 2017": Un buen momento vivido con mi familia en 2017 Un momento difícil o triste vivido con mi familia en 2017. Lo ue deseo para mi familia para el año 2018. Una vez terminados los dibujos o collage, los niños y niñas ue así lo deseen, pueden mostrar sus trabajos a los demás y compartir las historias ue representan. Si el tiempo lo permite, pueden conversar acerca de lo ue les llama la atención de los trabajos compartidos, lo ue tienen en común, lo ue los diferencia. Con los dibujos o collages armen el Libro 2 "Momentos importantes vividos con nuestras familias en 2017", material ue puede ser mostrado a los apoderados en la última reunión de curso para estimular la comunicación con sus hijos e hijas e invitarles a realizar esta actividad en la familia. Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales ue compartan para ué les sirvió hacer esta actividad, cómo se sintieron haciéndola y lo ue aprendieron de ella. MATERIALES Hojas en blanco, recortes de revistas, fotos, pegamento, plumones delgados. 2 Descripción de este recurso en http://entreninos.org/archivos/entreninos02_04.pdf

RECORDANDO LO VIVIDO EN LA ESCUELA 2017 3 Aprendizajes esperados: Que niños y niñas identifiuen y compartan las experiencias y acontecimientos más significativos del año escolar 2017. Que desarrollen la capacidad de mirar reflexivamente sus experiencias, reconociendo los sentimientos, emociones como también, lo ue aprendieron de ellas. Desarrollo: Realice un círculo con niños y niñas y conversen acerca de lo ue ha sido para cada uno el año escolar ue termina. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: Está terminando el año escolar. Las pruebas y exámenes, graduaciones y celebraciones de fin de curso nos anuncian ue muy luego estaremos en vacaciones. Para cerrar bien les propongo ue hagamos un alto para reflexionar y compartir de las cosas ue les han pasado en la escuela, ué ha sido lo más significativo para cada uno. Siempre hay cosas ue nos han impactado más ue otras y ue recordamos de manera especial, ya sea porue nos hicieron sentir muy bien, porue fueron motivo de mucha alegría o porue nos trajeron pena, rabias, miedos o dolores. También, porue nos dejaron importantes aprendizajes. Estimule la conversación con preguntas como: Qué acontecimientos, hechos, situaciones ue sucedieron este año en la escuela nos han marcado? Qué recordamos de manera especial? Por ué? Qué nos hizo sentir bien? Por ué? Qué nos hizo sentir mal? Por ué? Compartimos lo ue nos pasó con esas experiencias? Con uiénes? Si no lo compartimos, a ué se debió? Qué aprendizajes nos dejaron? Qué nos gustaría ue pasara el próximo año? Qué uisiéramos ue no se repitiera? 1 Sesión de trabajo sugerida para niños y niñas del 1 Ciclo Educación Básica.

Luego, invíteles a completar ya sea con texto, recortes, o dibujos, una hoja de evaluación en ue aparezcan cuatro recuadros: Lo mejor de la escuela en 2017 Lo peor de la escuela en 2017 Lo más importante ue aprendí este año Este año en la escuela me sentí. 4 Una vez terminados los dibujos, los niños y niñas ue así lo deseen, pueden mostrar su hoja de evaluación a los demás y compartir lo ue escribieron. Con las hojas de evaluación, arme con los niños el Libro 5 Así evaluamos el año escolar 2017, el ue puede ser mostrado a los apoderados en una reunión del curso para estimular la comunicación con sus hijos e hijas, como también, ser analizado con los demás docentes del curso para ue conozcan ue significó para los niños la experiencia escolar del año ue termina. Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales ue compartan para ué les sirvió hacer esta actividad, cómo se sintieron haciéndola y lo ue aprendieron de ella. Materiales: Hojas de evaluación, recortes de revistas, pegamento, plumones delgados 4 Si se desea poner el énfasis en la experiencia personal de cada uno, en los recuadros de la Hoja de Evaluación, debe decir Lo ue me hizo sentir bien Lo ue me hizo sentir mal Lo ue aprendí Lo ue me gustaría ue pasara el próximo año : 5 Ver http://entreninos.org/archivos/entreninos02_04.pdf

GRANDES ACON-SENTIMIENTOS DE 2017 Recordando lo vivido durante el año 6 Aprendizajes esperados: Que niños y niñas identifiuen y compartan las experiencias y acontecimientos más significativos del año 2017 en distintos ámbitos de sus vidas. Que puedan reconocer y expresar los sentimientos y emociones ue dichas experiencias les generaron, como también lo ue aprendieron de ellas. Desarrollo: Realice un círculo con niños y niñas y conversen acerca de lo ue ha sucedido en el año y ué ha significado para cada uno. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: Aunue parezca mentira, el año está por finalizar. Para algunos, los días habrán volado, mientras ue para otros, puede haber sido un lento pasar de horas, días y meses. Es ue cada uno/a experimentamos de manera diferente la vida y las cosas! Los uiero invitar a reconstruir el año 2017, compartiendo auellos acontecimientos ue nos impactaron, nos llenaron de emociones diversas, nos hicieron sentir ue la vida fluye y nosotros/as en ella. Recordemos los eventos naturales, deportivos, sociales, políticos, artísticos ue nos hicieron reír, llorar, enojarnos, relajarnos, ue nos asustaron, nos llenaron de esperanzas, en fin nos hicieron sentir... vivos/as. Estimule la conversación con preguntas como: Qué cosas han pasado en el país, en el mundo durante el año? Cuáles de estos acontecimientos nacionales o internacionales son los ué más los han marcado? Por ué? Recuerdan alguno de manera especial? Por ué? Qué sentimientos y emociones despertaron en Uds.? Les gustaría ue algún acontecimiento se repitiera el año próximo? Cuál? Por ué? Hay alguno ue uisieran ue no se repitiera? Cuál? Por ué? Con ué sensación están terminando el año? 6 Actividad sugerida para 2º ciclo básico

Luego, invíteles a conformar grupos de trabajo (no más de 5 niños/as) para realizar la siguiente actividad Acontecimientos y sentimientos en el Año 2017. Cada grupo conversa sobre los acontecimientos ue más les impactaron durante 2017: cuáles fueron? en ué mes tuvieron lugar? ué sentimientos les despertaron?. Como es un trabajo en grupo, tienen ue ponerse de acuerdo y buscar los puntos de encuentro. Una vez ue han podido reconstruir el año, deberán trazar una línea de tiempo ue representa el año 2017, ya sea en papel o digital. 7 Alternativa en papel: Entregue a cada grupo un pliego de papel kraft con la línea de tiempo dibujada y plumones de colores. En la parte superior de la línea, colocan los hitos o eventos seleccionados en el mes correspondiente. Por debajo de la línea registrarán los sentimientos y emociones ue provocaron en ellos. Los acontecimientos se pueden dibujar, o bien, armar un collage, recortando imágenes y palabras de diarios y revistas ue deberán tener a mano. Alternativa digital: Utilizando alguno de los recursos sugeridos, cada grupo construye su línea de tiempo, marcando los lapsos ue defina (meses, semestres) y colocará imágenes del hito o hitos más relevantes de cada período. Hacia el final de la línea, el grupo sintetiza en una imagen el sentimiento o emoción predominante en el grupo. Terminadas las líneas de tiempo, cada grupo comparte la suya con el curso. Si están en papel, se colocan en la pared, acondicionando el espacio como si fuera una exposición. Si están en modalidad digital, se proyectan en la sala. Se deja tiempo para detenerse en cada línea presentada. 8 7 Según las características del curso y/o el tiempo de ue se dispone, el/la docente puede llevar graficada la línea de tiempo, los mismos alumnos y alumnas pueden dibujarla, o bien, trabajarla con herramientas digitales (dipity; Cronos). Ver Recursos sugeridos. 8 Los productos de esta actividad tanto en papel como digital- pueden ser exhibidos en alguna reunión de padres y apoderados. Que padres y madres conozcan ué tipo de acontecimientos impactan a sus hijos y los sentimientos ue les generan, les ayuda a conccerlos más y empatizar con ellos frente a los eventos ue los afectan-

Invíteles a reflexionar sobre lo ue vieron: Qué les llama la atención de las líneas de tiempo? En ué se parecen? En ué se diferencian? Qué acontecimientos son los más nombrados? Qué acontecimientos son los menos nombrados? Qué sentimientos y emociones aparecen con mayor frecuencia? Qué sentimientos y emociones aparecen con menos frecuencia? Podemos sacar alguna conclusión de lo ue hemos visto? Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales ue compartan para ué les sirvió hacer la actividad, cómo se sintieron haciéndola y lo ue aprendieron de ella. Materiales: Alternativa en papel: Papel kraft, plumones, tijeras, revistas, diarios, pegamento, cinta para pegar. Alternativa digital: Euipos computacionales; http://www.aulaplaneta.com/2014/11/04/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-lineas-de-tiempo/