Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Documentos relacionados
Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. Plantel.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE QUERETARO EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD

Antes de iniciar el curso de álgebra, es necesario que verifiques tus conocimientos en la siguiente evaluación diagnostica haciendo clic aquí

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Portafolio Matemáticas 1 Oportunidades extraordinarias

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

Estrategia Didáctica

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

Hrs. con Docente 75. Frecuencia semanal/créditos 05/10. Semestre I 2011/02. Materia Matemáticas I (Álgebra Elemental) Clave 0101.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 8QLGDGSistemas. Numéricos 7LHPSR$VLJQDGR VHVLRQHV $WULEXWRV

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

1. Portafolio de evidencias:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

Resolución de problemas utilizando logaritmos y exponenciales.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

PRIMER PARCIAL Profesor: Horacio

Transcripción:

Asignatura/submodulo: Álgebra 1_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Semestre: Primero Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante desarrolle el razonamiento matemático, haga uso del lenguaje algebraico, a partir de la resolución de problemas de la vida cotidiana, dentro y fuera del contexto matemático, representados en modelos donde se aplican conocimientos y conceptos algebraicos. Tema Integrador: Comunicación Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. 1

Conceptual: Identifica los elementos de un término algebraica. Nombra la notación algebraica. Define expresión algebraica. Identifica la evaluación numérica de expresiones algebraicas. Interpreta una expresión algebraica. Reconoce las operaciones fundamentales. Suma, resta, multiplicación y división Actitudinal: Respeto Tolerancia Honestidad Lealtad Colaboración Tiempo Programado: 20 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Escribe expresiones algebraicas en lenguaje común y viceversa. Sustituye valores numéricos en las expresiones algebraicos. Resuelve ejercicios identificando las partes de una expresión algebraica. Realiza ejercicios que impliquen la aplicación de las operaciones fundamentales algebraicas y el uso de las leyes Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 1 sesión El material didáctico a utilizar en cada clase. Rúbricas evaluación. de Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Ponderaci ón 2

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Anexo I Co-evaluación. 1 sesión Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza Actividad que realiza el el docente alumno (Enseñanza) (Aprendizaje) No. de sesiones 1 El docente 1. El estudiante elabora proporciona material de lectura para obtener síntesis de operaciones más relevantes de El asesinato del profesor de matemáticas. 2.-El docente encarga un trabajo de investigación al alumno en donde se puntualicen los temas de lenguaje común y lenguaje algebraico. una síntesis de las 10 operaciones más relevantes aparecidas en la lectura El asesinato del profesor de matemáticas. Entregar en libreta y al final del parcial. 2 sesiones 2.-El estudiante investiga los conceptos de lenguaje común, lenguaje algebraico, evaluación numérica y expresiones algebraicas las cuales contienen coeficiente, exponente, variable y signos de agrupación. Colocarlos en tabla comparativa, haciendo la diferencia entre lenguajes. Actividad transversal con LEOyE y TIC s. Entregarlo en libreta de apuntes. Evaluación diagnóstica escrita. Libreta apuntes. de El material didáctico a utilizar en cada clase. Lectura El asesinato del profesor de matemáticas Bibliografía propuesta Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. (Rubrica global) Producto de Aprendizaje Síntesis (Rubrica global) Tabla Comparativa( Rubrica global) Ponderaci ón 3

Co-evaluación. 2 sesiones 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un 3.-El docente refuerza la actividad explicando el uso y aplicación de lenguaje algebraico y lenguaje común así mismo de la evaluación numérica de las expresiones algebraicas 4.- El docente proporciona el material lúdico (Lotería), para reforzar el tema de conversión de leguaje común a algebraico y viceversa. 5.-El docente proporciona ejercicios para reforzar el tema. 6.-El docente expone el tema de operaciones fundamentales con monomios, binomios y polinomios 7.-El docente proporciona el material lúdico (Domino), para reforzar el tema de operaciones fundamentales con monomios, binomios y polinomios. 3.-El estudiante atiende la explicación 2 sesiones 4.-En equipos de 5 estudiantes, utiliza el material lúdico para reforzar el tema de lenguaje común y lenguaje algebraico. Entregar ejercicios resueltos en la libreta. Autoevaluación. Co-evaluación 2 sesiones 5.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Evidencia de cronograma de planea. 2 sesiones 6.-El estudiante atiende la exposición del docente. 2 sesiones 7.-En equipos de 5 estudiantes, utiliza el material lúdico para reforzar el tema de operaciones fundamentales con monomios, binomios y polinomios. Pintarron Lotería Utilizar bibliografía sugerida. Domino Ejercicios resueltos (Rubrica global) Ejercicios (Rubrica global) Ejercicios resueltos (Rubrica global) 4

curso de acción con pasos específicos Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 8.-El docente proporciona ejercicios relacionados con academia nacional para reforzar tema Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.-El docente realiza una dinámica con la actividad construye T. De acuerdo a lo trabajado con el departamento de psicopedagogía y a las características del grupo. 2.-El docente aplica examen de conocimientos en donde coloque Entregar ejercicios resueltos en la libreta. Autoevaluación. Co-evaluación. 2 sesiones 8.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Evidencia de cronograma de planea. 2 sesión Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.-El estudiante atiende las instrucciones de la actividad construye T 1 sesión 2.-El estudiante resuelve el examen de conocimientos. 1 sesión Utilizar bibliografía sugerida. El material didáctico a utilizar en cada clase. Tarjetas Construye T -libreta apuntes reactivos tipo planea Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: de Ejercicios resueltos (Rubrica global) Producto de Aprendizaje Evidencia de la tarjeta construye T (Rubrica global) Examen resuelto Ponderación 60% Equipo de apoyo Material lúdico Pintarron Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Lehman, Ch. H. (1986) Álgebra (1 Ed) México. Ed. Limusa Baldor, A. (2006) Álgebra (1 Ed) México. Publicación Cultural. Acosta, R. (2006) Álgebra (1 Ed) México. DGETI Álgebra con aplicaciones (2 Ed.) México. Ed. Harla 5

Olvera, B. (1990) Aritmética y álgebra (1 Ed.) México. DGETI. Criterios: 60% examen. 40% actividades. Se aplica reglamento de inasistencias Porcentaje de aprobación a lograr: 6 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016. Evaluación Instrumento: Examen de conocimientos Rubrica global Fecha de validación: 03/Agosto/2016 6

ANEXO 1 Examen diagnostico 1er. Parcial Álgebra Nombre del alumno: Calificación: Grado y grupo: Docente: Fecha de elaboración: Competencia disciplinar: 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Resuelve lo siguientes reactivos 1.-Dada la siguiente fracción 42, encontrar la fracción equivalente. 63 a) 3 7 b) 2 7 c) 2 3 d) 1 3 2.- Cuál es el resultado de la operación 7 2 + 9 6 + 8 9? a) 2 9 b) 4 3 c) 24 17 d) 53 9 7

3.- el resultado de la operación ( 2 3 ) (9 5 ) (5 $ ) es: a) 24 54 b) 2 3 c) 3 2 d) 108 50 4.- calcule la siguiente operación: a) 17 b) 34 c) 49 d) 67 49 + {5 2 + [8 5(7 2)] + 2} 5. cuál es el resultado de la siguiente operación? 5 8 5 3 a) 3 8 b) 24 25 c) 25 24 d) 8 3 6.- Cuál número se encuentra entre -0.2 y 12 15? a) 4 6 b) -0.45 c) 6 10 d) 0.85 8

7.- En una fábrica de jabones artesanales se lleva el registro de productos defectuosos que se deben eliminar. En la primera hora se producen 15 jabones de los cuales 8 están defectuosos, pero 2 4 de ellos tienen un detalle mínimo que se puede arreglar fácilmente para salir a la venta. Cuál recta muestra cuantos jabones realizados en la primera hora pudieron salir a la venta? 8.- para una fiesta familiar, Ana necesita comprar saborizantes en polvo para preparar el agua de sabor. Se ha dado cuenta de que en el mercado hay de varias presentaciones y precios, tal como se presentan en la siguiente tabla: Producto Precio por presentación Presentación (kilogramos) Frutisa $62.00 4 20 Juicelux $32.00 2 20 Sabormax $45.00 3 20 Rendimiento (litros por kilo) Tiqui tiqui $19.00 1 20 9

Qué producto debe comprar Ana si desea aquel que tenga un costo menor por litro? a) frutisa b) juicelux c) sabormax d) tiqui tiqui 9.-En un partido de fútbol americano, un corredor cronometro 5.0 segundos para realizar una anotación a una velocidad de 8 yardas/seg. Si se sabe que 1 yarda es igual a 0.91 metros y la distancia es igual a la velocidad por el tiempo (d = V t), Cuántos metros tuvo que recorrer el jugador para hacer la anotación? a) 36.4 b) 40.0 c) 43.9 d) 45.0 10.- Si 28 cuadernos cuestan $1,360, Cuánto cuestan 55 cuadernos? a) $2,052.36 b) $2,640.00 c) $2,671.42 d) $2,900.00 11.- si para introducir un producto al país se pagan $225 por concepto de impuestos y dicho producto cuesta $1,200, Qué porcentaje se cobra por impuesto? a) 18.7 b) 23.08% c) 42.50% d) 81.2 10

12.- Enrique está revisando cuánto dinero necesita para la fiesta que piensa organizar. El supone que asistirán unos 30 invitados, por los cuales piensa gastar entre $100 y $200 en comida y de $300 a $400 en bebida por cada uno aproximadamente cuánto dinero va a gastar Enrique? a) $3,000 a $5,900 b) $6,000 a $8,900 c) $9,000 a $11,900 d) $12,000 a $18,000 13.- Eugenia necesita los siguientes productos para elaborar un arreglo frutal: producto cantidad Costo por kilo Manzana 1 1 2 kg $18 Pera 3 4 kg $25 Durazno 0.5 kg $30 Si paga con un billete de $200, Cuánto recibirá de cambio? a) $124.60 b) $139.25 c) $142.25 d) $154.25 14.- un tinaco de 6,000 litros se puede llenar usando las llaves A,B o C. trabajando solas, la llave A lo llena en 5 horas, la llave B en 6 horas y la llave C en 30 horas. Si se ponen a trabajar juntas las tres llaves, Qué cantidad de litros de agua habrá en el tinaco pasadas 2 horas? a) $2,000 b) $2,240 c) $2,400 d) $4,800 11

15.- La semana pasada una persona fue a un café internet en tres ocasiones. La primera vez navego 20 minutos, la segunda durante media hora y la tercera chateo por 1 de hora. Si el costo 4 por hora es de $20 y el encargado del café le debía $4, Cuál de las siguientes fracciones equivale a lo que pago la persona? Numero de respuestas favorables: Numero de respuestas no favorables: Numero de respuestas confusas: Observaciones: Observaciones: Observaciones: 12

Actividad Lúdica El emparejar las tarjetas El facilitador escoge una cierto número de frases bien conocidas y escribe la mitad de cada frase en un pedazo de papel o en una tarjeta. Por ejemplo, escribe Feliz en un pedazo de papel y Cumpleaños en otro. (El número de pedazos de papel debe ser el mismo que el número de participantes en el grupo.) Los pedazos de papel doblados se ponen en un sombrero. Cada participante toma un pedazo de papel del sombrero y trata de encontrar al miembro del grupo que tiene la otra mitad de su frase. Situación de aprendizaje Lenguaje Algebraico En la figura se sabe que el ángulo A es el doble del ángulo B más 2, y el ángulo C es el cuádruple del ángulo B. Expresa la suma de los ángulos en lenguaje algebraico. Considera que la suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180 0. A C B Comprensión de la situación (En individual) Qué es lo que se te pide? Cuáles son los datos? Cuál es la condición? 13

(En caso que exista) Puedes representar la situación mediante algún modelo matemático? De ser así, representa. 14

RUBRICA GLOBAL Nombre: Grado y Grupo: parcial: Actividad / Fase 2A Examen diagnostico 1D Sintesis Lectura 2D Tabla Comparativa El examen tiene el procedimiento y resultado correcto de todos sus reactivos. El examen fue entregado en el tiempo pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes 3% 0% Total La sintesis tiene 10 ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sinteis es entregada en libreta de apuntes La tabla contiene la informacion requerida en la actividad 2 de la fase de desarrollo. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en libreta de apuntes. 3D Ejercicios Entrega los ejercicios completos con procedimiento resueltos y resultados correctos. Material ludico Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma 4D Ejercicios Entrega los ejercicios completos con procedimiento Resueltos por y resultados correctos. pares Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma 5D Ejercicios Entrega los ejercicios completos con procedimiento resueltos y resultados correctos. Material ludico Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma 6D Ejercicios Entrega los ejercicios completos con procedimiento Resueltos por y resultados correctos. pares Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma C1 Actividad construye T Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. Rubrica Global Docente: Calificación: El examen tiene el procedimiento y El examen no tiene los resultados y algunos resultado no son correctos. procedimiento correctos. El examen fue entregado en el tiempo O no entrega en tiempo y en forma. pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes La sintesis tiene entre 5 y 9 ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sinteis es entregada en libreta de La tabla contiene la mitad de informacion requerida en la actividad 2 de la fase de desarrollo. O no se entrega en tabla la informacion requerida en la actividad 2 de la fase de desarrollo Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en libreta de apuntes. Entrega los ejercicios completos con procedimiento y la mitad de resultados correctos. Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Entrega los ejercicios completos con procedimiento y la mitad de resultados correctos. Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Se entrega la mita de evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. La sintesis tiene 0 ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sinteis es entregada en libreta de apuntes La tabla no contiene la informacion requerida en la actividad 2 de la fase de desarrollo. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en libreta de apuntes. No Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Utiliza el material ludico y libreta. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. o No fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. Total 15

Asignatura/submódulo: Álgebra 2_3 Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Semestre: Primero Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante desarrolle el razonamiento matemático, haga uso del lenguaje algebraico, a partir de la resolución de problemas de la vida cotidiana, dentro y fuera del contexto matemático, representados en modelos donde se aplican conocimientos y conceptos algebraicos. Tema Integrador: Comunicación Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Conceptual:. Define las leyes de exponentes y radicales.. Identifica y aplica leyes de exponentes y radicales.. Define productos notables.. Identifica y aplica productos notables..define Factorización.. Identifica y aplica factorización Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realiza ejercicios que impliquen la aplicación de las operaciones fundamentales algebraicas y el uso de las leyes de los exponentes y radicales. Desarrolla los productos notables aplicando sus respectivas reglas. Resuelve ejercicios aplicando los casos de factorización. 1

Actitudinal: Respeto Tolerancia Honestidad Lealtad Colaboración Tiempo Programado: 24 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. (1 sesión) 2. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. (1 Sesión) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Co-evaluación El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta de apuntes Evaluación diagnóstica escrita. Libreta de apuntes. Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. Ponderación Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 3. El docente explica en clase el tema leyes de exponentes. (1 sesión) Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno permanece atento a la clase y contribuye con dudas o comentarios. El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta de apuntes Proyector Producto de Aprendizaje Apuntes Ponderación 2

mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en 4. El docente provee a los alumnos de los ejercicios a resolver utilizando leyes de exponentes y permanece atento para resolver dudas. (2 sesiones) 5. El docente explica en clase el tema leyes de radicales. (1 sesión) 6. El docente provee a los alumnos de los ejercicios a resolver utilizando leyes de radicales y permanece atento para resolver dudas. (2 sesiones) 7. El docente complementa en clase la investigación realizada por los alumnos sobre Productos Notables y expone ejemplos de cada caso (3 sesiones) 8. El docente propone ejercicios a resolver por los alumnos y permanece atento a dudas. Proporciona a los alumnos el material lúdico (bloques) para la solución de ejercicios. (3 sesiones) 9.El docente explica en clase el tema de factorización utilizando diferentes métodos: -Factor Común -Productos Notables -Agrupamiento (4 Sesiones) 10. El docente provee a los alumnos de los ejercicios a resolver utilizando Métodos de factorización y El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente. El alumno permanece atento a la clase y contribuye con dudas o comentarios. El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente. El alumno realiza la lectura propuesta por el docente sobre Productos Notables El alumno resuelve los ejercicios y hace una presentación de Productos notables y sus soluciones El alumno permanece atento a la clase y contribuye con dudas o comentarios. El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente. Libreta de apuntes Libreta de apuntes Proyector Libreta de apuntes Libreta Proyector Libreta Proyector Libreta de apuntes Proyector Libreta Ejercicios resueltos en libreta Apuntes Ejercicios resueltos en libreta Resumen Presentación Bloques Productos Notables Apuntes Ejercicios resueltos en libreta 3

equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, permanece atento para resolver dudas. (1 sesión) 11.El docente proporciona el material Lúdico El juego de la Oca (1 sesión) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 12.El docente permanece atento a la actividad de Crucigrama (1 sesión) 13. El docente implementa con el grupo una actividad del programa Construyete. (1Sesión) 14. El docente da indicaciones y permanece atento a la evaluación aplicada a los alumnos. (1 Sesión) 15. El docente recopila los porcentajes obtenidos por el alumno durante el parcial. (1 sesión) El alumno sigue las indicaciones del docente y participa en el Juego de la Oca Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno resuelve el crucigrama propuesto por el docente con la finalidad de reforzar lo visto en el parcial El alumno participa en la actividad Construyete propuesta por el docente -El alumno resuelve la evaluación propuesta por el docente. Libreta Material Lúdico El material didáctico a utilizar en cada clase. Crucigrama Material constrúyete Ejercicios resueltos en juego Producto de Aprendizaje Crucigrama Resuelto Diario de clase Ponderación Evaluación Evaluación 60% matemáticas o gráficas. El alumno entrega sus Libreta Rúbrica 8. Participa y evidencias y rubrica Rúbrica colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) 4

Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Material lúdico Pintarron Proyector Criterios: 60% examen. 40% actividades. Se aplica reglamento de inasistencias Porcentaje de aprobación a lograr: 6 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/julio/2016 Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Lehman, Ch. H. (1986) Álgebra (1 Ed) México. Ed. Limusa Baldor, A. (2006) Álgebra (1 Ed) México. Publicación Cultural. Acosta, R. (2006) Álgebra (1 Ed) México. DGETI Álgebra con aplicaciones (2 Ed.) México. Ed. Harla Olvera, B. (1990) Aritmética y álgebra (1 Ed.) México. DGETI. Evaluación Instrumento: Rúbrica global. Examen de conocimientos. Fecha de validación: 03/Agosto/2016. 5

RUBRICA 2 PARCIAL ACTIVIDAD 2. EV. DIAGNOSTICA 4.EJERCICIOS 6.EJERCICIOS 7. RESUMEN. 8.PRESENTACION 10.EJERCICIOS 11.EJERCICIOS 12.CRUCIGRAMA EXCELENTE a) Contesta las preguntas propuestas por el docente y corrige las respuestas incorrectas. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos y son correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) La presentación es buena y clara. b) Es capaz de expresar de forma ordenada y comprensible todos los conceptos. c) Apoya con imágenes la información. d) Contiene los conceptos clave. e) No tiene faltas de ortografía. a) Contenido completo: portada, contenido. Conclusión, bibliografía. b) Demuestra dominio del tema. c) Presentable, tiene ilustraciones, es claro, sin saturar información. d) No tiene faltas de ortografía. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Contesto correctamente todos los reactivos. b) No utilizo ayuda. c) Entrego a tiempo, en orden y con limpieza. BIEN 3% a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b) Tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) El formato es el adecuado aunque el texto no es muy claro. b) Le cuesta trabajo expresar los conceptos de forma ordenada. C) Utiliza algunos elementos. d) Contiene algunos conceptos clave. e) Tiene algunas faltas de ortografía. a) Tiene al menos el 50% del contenido. b) Tiene poco dominio del tema. c) Es presentable aunque le faltan ilustraciones o información. d) Tiene algunas faltas de ortografía. a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Contesto correctamente al menos 50% de los reactivos. b) utilizo ayuda. c) Entrego a tiempo, en orden y con limpieza. NO CUMPLE 0% No realiza evaluación diagnostica a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. a)no tiene un formato adecuado y el texto no es claro b) Tiene muchas dificultades para expresar los conceptos de forma ordenada. c) No utiliza grafico alguno. d) No contiene los conceptos clave. e) Tiene demasiadas faltas de ortografía. a) Tiene menos del 50% de contenido b) No tiene dominio del tema c) No es presentable o no es claro. d) Tiene demasiadas faltas de ortografía. a) No hay evidencia de procedimientos b)no tiene ejercicios completos ni correctos c)no demuestra entendimiento del tema d) no entrega a tiempo ni de forma clara a) No hay evidencia de procedimientos b)no tiene ejercicios completos ni correctos c)no demuestra entendimiento del tema d) no entrega a tiempo ni de forma clara a) Contesto correctamente menos del 50% de los reactivos. b) utilizo ayuda. c) Entrego fuera de tiempo, sin estructura o sucio. TOTAL 6

Querétaro 7

Asignatura/submódulo: Álgebra 3_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Semestre: Primero Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante desarrolle el razonamiento matemático, haga uso del lenguaje algebraico, a partir de la resolución de problemas de la vida cotidiana, dentro y fuera del contexto matemático, representados en modelos donde se aplican conocimientos y conceptos algebraicos. Tema Integrador: Comunicación Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. 1

Conceptual: Identifica ecuaciones lineales de 1, 2 y 3 incógnitas, así como sus métodos de solución. Conoce la clasificación de las ecuaciones cuadráticas y sus métodos de solución. Actitudinal: Respeto Lealtad Tolerancia Colaboración Honestidad Tiempo Programado: 20 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. (1 sesión) 2. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. (1 Sesión) Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realiza despejes en ecuaciones lineales. Resuelve los sistemas de ecuaciones lineales aplicando los métodos correspondientes. Expresa las raíces de las ecuaciones cuadráticas según el caso. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Co-evaluación El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarron Libreta de apuntes Evaluación diagnóstica escrita. Libreta de apuntes. Producto de Aprendizaje Apuntes Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. Ponderaci ón 2

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) D1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. D2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. G8.1 Propone maneras de Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 3.El docente explica en clase métodos para solución de ecuaciones lineales (4 sesiones) 4. El docente proporciona ejercicios a resolver y permanece atento para resolver dudas. (2 Sesiones). 5. El docente explica en clase métodos para solución de ecuaciones cuadráticas (4 sesiones). 6. El docente proporciona ejercicios a resolver y permanece atento para resolver dudas. (2 Sesiones). 7. El docente proporciona ejercicios de aplicación real sobre los 2 temas anteriores y permanece atento a dudas. (2 Sesiones). Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno permanece atento a la explicación y externa sus dudas. El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno permanece atento a la explicación y externa sus dudas. El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarron Proyector Libreta de Apuntes Libreta de Apuntes Pintarron Pintarron Proyector Libreta de Apuntes Libreta de Apuntes Pintarron Libreta de Apuntes Pintarron Producto de Aprendizaje Apuntes Ponderaci ón Ejercicios 10% Apuntes Ejercicios 10% Ejercicios 10% 3

solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) D1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. D2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 8. El docente entrega a los alumnos el material lúdico Sopa de Letras para reforzar lo visto en el parcial. (1 sesión). 9. El docente implementa con el grupo una actividad del programa Constrúyete. (1Sesión). 10. El docente da indicaciones y permanece atento a la evaluación aplicada a los alumnos. (1 Sesión) 11. El docente recopila los porcentajes obtenidos por el alumno durante el parcial. (1 sesión) Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno realiza la actividad indicada por el docente. El alumno participa en la actividad Constrúyete propuesta por el docente El alumno resuelve la evaluación propuesta por el docente. El alumno entrega sus evidencias y rubrica El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Material Lúdico Sopa de letras Material constrúyete Diario de clase Ponderación Evaluación Evaluación 60% Libreta Rúbrica Rúbrica 4

matemáticas o gráficas. G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. G8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Material lúdico Pintarron Proyector Criterios: 60% examen. 40% actividades. Se aplica reglamento de inasistencias Porcentaje de aprobación a lograr: 6 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Lehman, Ch. H. (1986) Álgebra (1 Ed) México. Ed. Limusa Baldor, A. (2006) Álgebra (1 Ed) México. Publicación Cultural. Acosta, R. (2006) Álgebra (1 Ed) México. DGETI Álgebra con aplicaciones (2 Ed.) México. Ed. Harla Olvera, B. (1990) Aritmética y álgebra (1 Ed.) México. DGETI. Evaluación Instrumento: Examen escrito Rubrica global Fecha de validación: 03- Agosto-2016 5

RÚBRICA 3er PARCIAL. ACTIVIDAD 2. EV. DIAGNOSTICA ACTIVIDAD 4.EJERCICIOS 6.EJERCICIOS 7.EJERCICIOS ACTIVIDAD 8.SOPA DE LETRAS EXCELENTE a) Contesta las preguntas propuestas por el docente y corrige las respuestas incorrectas. EXCELENTE 10% a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos y son correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. EXCELENTE a) Encontró todos los reactivos. b) Entrego a tiempo, en orden y con limpieza. BIEN 3% BIEN a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b) Tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo BIEN 3% a) Encontró al menos 50% de los reactivos. b) Entrego a tiempo, en orden y con limpieza. NO CUMPLE 0% No realiza evaluación diagnostica NO CUMPLE 0% a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. NO CUMPLE 0% a) Encontró menos del 50% de los reactivos. b) Entrego fuera de tiempo, sin estructura o sucio. TOTAL 6