Fibrosis retroperitoneal: manifestaciones clínicas y hallazgos radiológicos

Documentos relacionados
Fibrosis retroperitoneal: manifestaciones clínicas y hallazgos radiológicos

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Características por imagen del miolipoma

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

El teratoma ovárico y la ecografía

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta.

Objetivo docente. Page 2 of 20

Estudio radiológico de la uretra masculina.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication?

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia.

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton.

Ecografía de la patología tiroidea difusa

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte.

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM.

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place?

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Lung cancer follow-up: nonmalignant complications

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Neuroblastoma en la infancia: diagnóstico y seguimiento radiológico.

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD.

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa R. Corrales Pinzón, K. El Karzazi Tarazona, P. Sanchez de Medina Alba; Salamanca/ES

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial.

Arteritis de Takayasu. Valoración de la actividad inflamatoria con AngioTC.

PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA: espectro clínico-radiológico.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Cambios morfológicos en el hígado tras quimioterapia

Características y formas de presentación del aneurisma inflamatorio de aorta abdominal.

Características por imagen del miolipoma

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Utilidad de la TC y la RM en el manejo de la patología primaria del retroperitoneo

Traumatismos torácicos. Descripción de los hallazgos en tomografía axial (TC) de las lesiones torácicas traumáticas.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros.

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe.

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Optimización de las técnicas de imagen en el diagnóstico y estadificación de los tumores renales. Revisión bibliográfica y sugerencia de guía clínica.

Caracterización radiológica de las lesiones focales hepáticas no debidas a hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico.

Transcripción:

Fibrosis retroperitoneal: manifestaciones clínicas y hallazgos radiológicos Poster No.: S-0764 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Gálvez González 1, C. Bermúdez López 1, M. Gonzalo Dominguez 2, K. El Karzazi Tarazona 1, P. Sanchez de Medina Alba 1, R. Corrales Pinzón 1 ; 1 Salamanca/ES, 2 Valladolid/ES Keywords: Abdomen, Ultrasonidos, TC, RM, Educación, Inflamación DOI: 10.1594/seram2012/S-0764 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. www.myesr.org Page 1 of 16

Objetivo docente La fibrosis retroperitoneal es una rara enfermedad. Se ha asociado a procesos benignos y malignos. El diagnóstico puede sospecharse por las características del dolor o en la evaluación de una obstrucción del tracto urinario o una insuficiencia venosa o arterial, siendo los estudios de imagen la primera vía de diagnóstico. Nuestro objetivo es conocer las características en las distintas técnicas radiológicas de la fibrosis retroperitoneal y definir su manejo. Page 2 of 16

Revisión del tema Introducción La fibrosis retroperitoneal es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido retroperitoneal consistente en inflamación crónica y fibrosis, que frecuentemente atrapa a los uréteres u otros órganos abdominales 1. La primera vez que se habló de esta patología fue en 1905 cuando Albarran, un urólogo francés, describió la cirugía de un proceso retroperitoneal que causaba la obstrucción de los uréteres. Pero no fue hasta 1984 cuando Ormond publicó dos casos, y la fibrosis retroperitoneal se estableció como una entidad 1. La etiología más frecuente es la idiopática que constituye dos tercios de todos los casos 1, pero también puede ser secundaria a medicamentos, infecciones (Fig. 1), radioterapia, cirugías y en un 8% a tumores 2 (Table 1). Epidemiología La incidencia de la fibrosis retroperitoneal es de 0,1 por 100.000 personas-año, y su prevalencia es de 1,4 por 100.000 habitantes 3. Tiene una frecuencia dos o tres veces mayor en hombres que en mujeres. No existe predilección étnica 2. La edad de presentación está entre los 50 y 60 años, pero no es infrecuente encontrarla en niños (Fig. 2) y ancianos 2. Patogénesis La patogénesis de la fibrosis retroperitoneal idiopática es desconocida. Existen dos teorías: - Reacción inflamatoria local exagerada a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y al ceroide (polímero lipoproteico que es el resultado de la oxidación de LDL dentro de los macrófagos). Cuando la capa media de la aorta está adelgazada, el ceroide es presentado por los macrófagos a los linfocitos B o T, lo que inicia una respuesta inflamatoria que se perpetúa, provocando inflamación de la pared aórtica 1. Page 3 of 16

- Enfermedad sistémica autoinmune. Esta teoría se sustenta en que los pacientes con fibrosis retroperitoneal presentan síntomas constitucionales, aumento de reactantes de fase aguda, anticuerpos positivos y se asocian a enfermedades autoinmunes con afectación de otros órganos. Además responden al tratamiento con agentes inmunosupresores 1. Patología Macroscópicamente es una masa retroperitoneal que rodea la aorta abdominal y vasos iliacos, pudiendo comprometer los uréteres 4. En ocasiones se localiza en lugares atípicos como periduodenal, peripancreático, pélvico, periureteral o cerca del hilio renal, donde tiene un aspecto de masa mal definida 1. Microscópicamente el tejido esclerótico está infiltrado por células mononucleares, pero la proporción de estos dos componentes varía según el estadio de la enfermedad. En las fases tempranas el tejido es edematoso y altamente vascularizado, y debido a la inflamación crónica activa hay muchas células mononucleares entre fibroblastos y colágeno. En las fases tardias se observa esclerosis y calcificaciones 4. La pared aórtica también sufre cambios que incluyen degeneración aterosclerótica de la íntima, adelgazamiento de la media e inflamación de la adventicia 1. Clínica Las manifestaciones clínicas tanto de la fibrosis retroperitoneal idiopática o secundaria son inespecíficas y depende del estadio de la enfermedad. Los síntomas se pueden dividir en localizados, debido a la masa retroperitoneal y su efecto compresivo, y sistémicos 1. Dentro de los síntomas localizados, el más frecuente es un dolor sordo, constante que no aumenta con el movimiento, localizado en la parte baja de la espalda, flanco o abdomen. Otros síntomas relacionados con la compresión de la masa son edema de miembros inferiores, trombosis venosa profunda, varicocele, hidrocele y estreñimiento. En situaciones avanzadas con obstrucción ureteral bilateral hay oliguria y uremia 1. Los síntomas sistémicos son fatiga, fiebre, nauseas, anorexia, pérdida de peso y mialgias 1. Diagnóstico Page 4 of 16

No existen criterios estandarizados para el diagnóstico de fibrosis retroperitoneal. El hallazgo radiológico es una masa de partes blandas que rodea la aorta abdominal y los vasos iliacos, y que puede encerrar estructuras vecinas como los uréteres y la vena cava inferior. Esto se asocia con un aumento de reactantes de fase aguda en la analítica sanguínea. Radiografía convencional La mayoría de las veces no se observan hallazgos significativos, aunque en estadios avanzados se puede ver una masa central con densidad de tejido blando, o las complicaciones que asocia esta enfermedad 2. Urografía intravenosa Se define una triada clásica que consiste en: retraso de la excreción renal de contraste con hidronefrosis (Fig. 3), desviación medial del tercio medio de ambos uréteres y disminución del calibre ureteral a nivel de los cuerpos vertebrales L4-L5 2. Ecografía Se identifica una masa retroperitoneal hipoecoica o anecoica, bien delimitada pero de contornos irregulares. También se observa hidronefrosis secundaria a la obstrucción ureteral 2. TC Con el escáner podemos determinar la localización, extensión y los órganos involucrados en la fibrosis. La fibrosis rertroperitoneal se suele observar como una masa paraespinal bien definida y de bordes irregulares, isodensa con respecto al músculo (Fig. 4). Comienza alrededor de la aorta y las arterias iliacas, extendiéndose por el retroperitoneo y envolviendo los uréteres. La intensidad de realce de la masa tras administración de contraste depende de la actividad del proceso. Así es estadios agudos hay un realce intenso con un incremento de 20-60 UH tras contraste, mientras que en la enfermedad crónica se realza poco o nada 2. RM Page 5 of 16

En RM la masa retroperitoneal presenta baja intensidad de señal en secuencias potenciadas en T1 (Fig. 5); mientras que en T2W la señal varía dependiendo del grado de inflamación aguda y del edema asociado, siendo hiperintenso en estadios iniciales e hipointenso en estadios crónicos. La intensidad de señal en T2W se utiliza para ver la respuesta del tratamiento, ya que disminuye el edema y por tanto la señal en las secuencias T2. El realce tras administración de contraste también depende del grado de edema 2 (Fig. 6). PET FDG-PET determina el grado de actividad inflamatoria, por lo que se utiliza para comprobar la utilidad del tratamiento, así como valorar la existencia de tejido residual persistente 2. Biopsia No existen unas guías para determinar la necesidad de biopsia que confirme el diagnóstico y excluya malignidad. No se suele realizar en aquellos pacientes con estudios de imagen típicos de fibrosis retroperitoneal hasta que se les realice una cirugía. Pero sí se definen unas situaciones en las que la biopsia es necesaria: - Atípica localización de la masa - Hallazgos clínicos, de laboratorio o radiológicos que sugieran malignidad o infección. - Pacientes que no responden al tratamiento inicial. La biopsia se puede realizar abierta o punción guiada mediante TC, aunque la cerrada puede dar un falso negativo dependiendo del lugar de punción 1. Características radiológicas para diferenciar benignidad de malignidad Se han definido una serie de criterios para intentar diferenciar entre fibrosis retroperitoneal benigna o maligna, aunque la especificidad de estas características es baja, por lo que hasta que no se realice la biopsia no hay certeza de la naturaleza del proceso 2. - La fibrosis retroperitoneal maligna suele ser más extensa y voluminosa, provocando efecto masa y desplazando la aorta y la cava inferior anteriormente y los uréteres lateralmente. Page 6 of 16

- Respecto a la distribución, el linfoma tiene más tendencia a situarse por encima del hilio renal mientras que la fibrosis retroperitoneal idiopática se sitúa caudal a éste. - Por las características morfológicas, la fibrosis retroperitoneal es una masa de bordes mal definidos e infiltración periférica, mientras que la neoplasia tiene unos bordes nodulares y lobulados. Tratamiento El objetivo del tratamiento de la fibrosis retroperitoneal es parar la progresión de la reacción inflamatoria, inhibir o eliminar la obstrucción ureteral o de otras estructuras retroperitoneales, eliminar las manifestaciones sistémicas y prevenir las recurrencias 1 (Table 2). Los corticoides son la base del tratamiento ya que mejoran los síntomas, reducen el tamaño de la masa y resuelven la obstrucción. Pero hay pacientes refractarios a los corticoides, a los que se les administra inmunosupresores o tamoxifeno 1. Para solucionar la obstrucción ureteral temporalmente se realiza nefrostomía percutánea y se ponen stent en los uréteres. Si no mejora la función excretora hay que hacer cirugía con ureterolisis con transposición intraperitoneal y se envuelven los uréteres con el omento 1. Page 7 of 16

Images for this section: Fig. 1: Varón de 55 años con dolor abdominal. En el corte axial y la reconstrucción sagital de TC se observa una masa de partes blandas que rodea la aorta y se acompaña de aumento de densidad de la grasa adyacente así como de burbujas aéreas extraluminales. Es una fibrosis peritoneal secundaria a un absceso. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 8 of 16

Table 1: Causas de fibrosis retroperitoneal secunadaria Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 9 of 16

Fig. 2: Varón de 8 años con fibrosis retroperitoneal idiopática. En la primera fila se observan las imágenes y reconstrucciones coronal y sagital de TC, donde se evidencia la masa de partes blandas retroperitoneal a nivel de la bifurcación iliaca. En la segunda fila tenemos cortes de RM, el primero es un coronal tras administración de contraste donde no se observa realce de la masa, el segundo es un sagital potenciado en T1 donde se visualiza la masa con una intensidad de señal similar al músculo, y el tercero es un axial potenciado en T2 donde tampoco se objetiva aumento de intensidad de la masa. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 10 of 16

Fig. 3: Varón de 55 años con fibrosis retroperitoneal idiopática. En la urografía intravenosa se puede observar retraso en la excreción del riñón derecho con hidronefrosis del tercio superior del uréter. En el corte axial de RM potenciado en T2 se ve una masa que rodea la aorta y no presenta una señal aumentada, por lo que no tiene edema. El corte coronal es una secuencia T1 con saturación grasa y administración de contraste, en la que se observa una masa que rodea la aorta desde los hilios renales hasta la bifurcación iliaca pero que no presenta realce. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 11 of 16

Fig. 4: Corte axial de TC con reconstrucción coronal y sagital de un varón de 50 años con fibrosis retroperitoneal. En las imágenes se puede observar una masa de partes blandas bien definida que rodea la aorta. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 12 of 16

Fig. 5: Fibrosis retroperitoneal en varón de 50 años. En las secuencias T1 fase y fuera de fase observamos una masa que rodea la aorta, con intensidad de señal similar al músculo. En la secuencia con contraste esta masa presenta aumento de la intensidad de señal. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 13 of 16

Fig. 6: Imagen comparativa de TC y RM tras administración de contraste, realizada a un varón de 44 años con fibrosis retroperitoneal. Se evidencia una masa de partes blandas que rodea la aorta e iliacas, que presenta realce en las secuencias de RM. Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 14 of 16

Table 2: Manejo de la fibrosis retroperitoneal Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES Page 15 of 16

Conclusiones La fibrosis retroperitoneal es una entidad infrecuente en la que existe una causa subyacente en menos del 30% de los casos. Presenta una clínica insidiosa, por lo que el diagnóstico es difícil. Los hallazgos radiológicos son necesarios para su diagnóstico inicial así como para sospechar malignidad, aunque la biopsia es el único medio para un diagnóstico de certeza. Bibliografía 1. Vaglio A, Salvarani C, Buzio C. Retroperitoneal fibrosis. Lancet 2006; 367: 241 2. Cronin CG, Lohan DG, Blake MA, Roche C, McCarthy P, Murphy JM. Retroperitoneal Fibrosis: A review of clinical features and imaging Findings. AJR 2008; 191: 423-431 3. Uibu T, Oksa P, Auvinen A, et al. Asbestos exposure as a risk factor for retroperitoneal fibrosis. Lancet 2004; 363: 1422 4. van Bommel EF. Retroperitoneal fibrosis. Neth J Med 2002; 60: 231 Page 16 of 16