ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA

Documentos relacionados
MEDIR (Descripción del proyecto) ING MARTA GABRIELA RIOS NAVA

Herramientas de Calidad y Productividad

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. En este capítulo se describirá brevemente lo que son los conocimientos básicos para el

Six Sigma. Niveles y cursos de certificación

Seis Sigma es una metodología que se aplica en la solución de problemas. Aquellas empresas que pretenden tener una mejor calidad en el producto así

CONTENIDO PRESENTACIÓN...IX I MARCO TEÓRICO... 1

DPO, DPU, DPMO, DPMU METRICAS DE 6 SIGMA

Uso de la Metodología Seis Sigma para mejorar el consumo de combustible en un vehiculo. Analizar

LEAN SIX SIGMA. Mejora de Procesos con metodología. Duración: 135 horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido?

Dr. Reynaldo Carvajal O.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad los directivos de toda organización, están preocupados por implementar

Definición: El control de calidad no implica lograr la perfección. Implica la producción eficiente que el mercado demanda.

Gestión por Indicadores

Certificación Six Sigma Modalidad Presencial

Método Seis Sigma. Maria Soledad Lahitte

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ECUELA DE SALUD PÚBLICA MAGISTER DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD CURSO: METODOLOGIA PARA MEJORAR PROCESOS

Desarrollar conceptos estadísticos aplicados a situaciones replicables en la vida laboral.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

Gestión de la Calidad en los Proyectos

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Principios básicos del control estadístico

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ALLSOFT S.A. de C.V. Monterrey, N.L.

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

CCTI. Kaizen. Presencial u online vía skype PLAN DE ESTUDIO. CCTI Carrera 22 # 87-78

REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL.

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

CAPÍTULO VII EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL PROCESO

Mapeo de Procesos 2016

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Indicadores Para la Gestión

Alfaomega Grupo Editor

Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma OBJETIVO. [i]

en Metodologías Ágiles de Gestión

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Autoevaluación periódica: La apuesta por la mejora continua en Repsol YPF

objetivo del proyecto

Lean - Six Sigma GREEN BELT

Curso de Preparación. Analista de Procesos CERTIFICADO

TALLER Core Tools San Luis Potosí 25 AL 27 de Noviembre 2015

CERTIFICACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y EXCELENCIA OPERACIONAL

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMPETENCIA GENERAL. Resuelve problemas de gestión y control estadístico de la calidad en la industria. COMPETENCIASPARTICULARES

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Programa: Acreditación, Certificación & Registro Internacional Six Sigma Green Belt

TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.

Gestión de Procesos en la Gestión de la Calidad. Ing. Gustavo Jara Rivas UDEP

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. DATOS DE LA MATERIA. 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura

METODOLOGÍA METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EQUIPOS DE MEJORA METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EQUIPOS DE MEJORA

Se puede ganar dinero y al mismo tiempo agregar valor a sus clientes?

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

SAD-1307 SATCA 1 : Carrera: Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Automotrices:

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer

INDICE (606 páginas)

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.


Buscador Web de Restaurantes Plan de Calidad. Versión: 1.0

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

Control de Calidad. Gráficos de Control. Prof. Douglas Rivas

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

DIAGRAMA DE FLUJO. Pasos: DEFINICIÓN:

UNIVERSIDAD DE SONORA

Los problemas que deben abordarse incluyen, entre otros, los siguientes:

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

CONTENIDO 9: INTEGRACIÓN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD...

Referentes Internacionales: Nacionales:

CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO.

Gestión del Alcance. Definición del Alcance y Gestión de los Involucrados

EXAMEN de practica 6 CALIDAD

Nombre del documento: Procedimiento para la Revisión de la Energía y el Establecimiento de la Línea Base e Indicadores

GESTION FINANCIERA PARA EMPRESAS EXPORTADORAS

Evaluación y análisis de indicadores

Sesión plenaria. La gestion de los procesos

Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe.

LEAN SIX SIGMA. Mejora de Procesos con metodología. Duración: 60 horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido? Prerrequisitos

Como contribuyen las Acciones Correctivas y Preventivas a la Mejora Organizacional. Sandra Delgado

Carlos Gutiérrez Pérez

Transcripción:

ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA 1

2 FLUJO DMAIC 1 D Definir el problema Eliminar causas especiales N Proceso estable? M Describir el problema S S Capaz? M Medición capaz y estable N Mejorar N Optimizar I M S Evaluar el estado actual y potencial Controlar 1 C A Determinar y validar variables. Ajustar el proceso A Evaluar estabilidad y Cp 1 Mejorar 2 C

QUE ES? ES UN MÉTODO, BASADO EN DATOS, PARA LLEVAR LA CALIDAD HASTA NIVELES PRÓXIMOS A LA PERFECCIÓN 6 Sigma es una metodología de trabajo para conseguir la máxima eficiencia de los procesos analizando su variabilidad y proponiendo soluciones basadas en datos. 3

4

5

DEFINIR En esta etapa los responsables de la aplicación del método SEIS SIGMA definen el problema (Y) de calidad mediante una planeación que involucre las expectativas y necesidades de los clientes, la identificación del proceso (X) y de sus interrelaciones, así como también las variables críticas. 6

DEFINIR CRIETRIOS DE LA ETAPA 1. Realizar un diagnóstico preliminar 2. Se debe identificar y evaluar la percepción tanto de los clientes (CTQ S) 3. Se seleccionan los proyectos potenciales y se estiman los ahorros, el alcance razonable de tiempo 4. La caracterización de los procesos 5. Selección del Líder y el equipo del Proyecto 7

HERRAMIENTAS A UTILIZAR Diagramas de flujo Diagramas de Ishikawa Diagramas de Pareto Histogramas Gráficos de tendencias Medibles 8

Ideas Creencias Información incompleta Situación problemática especifica Herramientas Problema definido 9

EJERCICIOS Ejercicios de Pareto Ejercicios de Histogramas Ejercicios de Gráficas de Tendencias Tabla SIPOC Tabla (CHARTER) del proyecto Árbol de CTQ s Rendimiento de calidad Costos de calidad 10

Diagramas de Pareto 1.- Una constructora ha inspeccionado su última obra multifamiliar y reporta los defectos encontrados en la siguiente tabla de hallazgos; elabore un Diagrama de Pareto e interprete el resultado. 2.- En una empresa X se desea saber cuales son los costos mas elevados de calidad y buscar alternativas de reducción. 11

Histogramas 1.- La siguiente información representa estaturas de niños entre 0 y 2 años. Realice un histograma para determinar acciones. 2.- En un grupo de 30 personas, se registraron los pesos individuales para llevar a cabo una campaña de salud. Elabore un histograma sobre la información 12

Gráficas de Tendencia Tendencia: es el movimiento suave de la serie a largo plazo. La tendencia es cuando observamos que los datos estudiados presentan preferencia a estar de una forma u otra. Su objetivo es monitorear el comportamiento de dicha característica de interés de un proceso. 13

Gráficas de Tendencia 14

En la herramienta SIPOC se definen: S (supliers - proveedores-) aquellos que proporcionan los insumos necesarios para que el proceso comience. Estos insumos pueden ser físico y/o información. I (input -entradas/insumos-) las materias primas y/o información que desencadenan el proceso P (process -procesos-) el conjunto de tareas que realizamos para procesar la materia prima hasta convertirlo en otro producto. O (output -salida/producto-) es lo que entregamos según el pedido que entró. C (costumer - cliente-) Para quién hemos fabricado el producto. 15

16

17

18

EJEMPLO DE UNA TABLA SIPOC Proveed ores Entrada s Proceso Salidas Clientes 19

Árbol de CTQ s CTQ (por sus siglas en inglés) se conoce como Crítico para la calidad y se refiere a los indicadores de calidad que permiten medir y determinar la calidad de un producto o servicio de una forma cuantitativa (métrica) y cualitativa (descripción). Estos indicadores nacen de los requerimientos del Cliente. La identificación y definición de CTQ no resulta siempre una tarea fácil. Muchas veces los requerimientos (del cliente) pueden resultar vagos y difíciles de identificar. 20

Algunos ejemplos de CTQ pueden ser: Tiempo de entrega Tiempo de respuesta Producto seguro Exactitud en los recibos de cobro Cuarto de hotel limpio Entrega completa de órdenes Pagos a tiempo Servicio cordial Información correcta Instrucciones claras y precisas Uso de los formularios correctos Especificaciones correctas Producto sin defectos Funcionamiento correcto del equipo 21

Pasos para desarrollar el CTQ 1) Identifique los clientes o usuarios del producto o servicio 2) Entienda los requerimientos. 3) Entienda la información recolectada y conviértela en potenciales indicadores de calidad a. Analice la información y desarrolle las métricas adecuadas que evidencien el requerimiento del cliente b. Coloque prioridades a los requerimientos para seleccionar la métrica más importante de todo el ejercicio realizado c. Confirme y valide el análisis con el o los clientes 22

23

1er Nivel (necesidad) 2o Nivel (requerimientos) Calidad Sabor 3er Nivel (especificaciones detalladas) CTQ S Apariencia Venta de Pizza Velocidad entrega Temperatura Rapidez Variedad Tipos de pizza/ Ingredientes 24

Charter del proyecto Titulo del proyecto Caso del negocio Definición del problema/variable de respuesta Problema enfocado Costo de calidad pobre (COPQ) Objetivo y metas Alcance y limitaciones del proyecto Recursos estimados Beneficios esperados (describir métricas) 25

Costos de calidad 26

Rendimiento de calidad Pag 36 Modulo I Rendimiento de calidad de un proceso 250 A B C D 220 Yield Y = % Pag 36 Modulo I Rendimiento de calidad en la primera intencion (First- Time- Yield) YFT YFT = 250 A B C D 220 Piezas 245 235 228 220 Defectuosas 5 10 7 8 27

PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA FASE: a) CTQ S b) CHARTER DEL PROYECTO c) DIAGRAMA DE PARETO, HISTOGRAMAS, GRÁFICOS, ETC d) SIPOC e) COSTOS DE CALIDAD f) RENDIMIENTO DE CALIDAD (YFT) Visitar la página: www.iindustrial7.webnode.com 28

BIBLIOGRAFIA http://html.rincondelvago.com/tendencias-estadisticas.html http://www.liderazgolean6sigma.com/2014/08/3-pasos-paradesarrollar-el-diagrama-ctq.html http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13319w/calyprod _LIC%204a_U04.pdf LIBRO DE TEXTO:SEISSIGMA: METODOLOGIA Y TECNICAS_ ESCALANTE 29