AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A DICIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad

Documentos relacionados
AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL

Plan Operativo Anual 2015

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

EEQ - Empresa Eléctrica Quito. Metas y Objetivos de Unidades Administrativas

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO INFORME DE INDICADORES DE GESTIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Manabí. Marzo 2014

Derechos para todos durante toda la vida

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. Informe Ejecutivo Año-2014 RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME INDICADORES. Indicadores Dirección Comercial

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

6 Incrementar la eficiencia Institucional en la CNEL EP. Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0,15

EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL COTOPAXI S.A.

Ficha Informativa de Proyecto 2017

COBERTURA % % % % Actualmente logramos una cobertura del servicio del 98,72%

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos. Marzo 2014

8 Porcentaje de cobertura del servicio eléctrico 96,37

INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016

PERIODICIDAD / FRECUENCIA. trimestral. 5,3 Porcentaje de bienes registrados trimestral. Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto Corriente

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la Empresa Eléctrica Quito

Correo Electrónico: Página Web: Teléfono: (04) Centro de Contacto:

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2016

Año ene ene

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Ficha Informativa de Proyecto 2018

1 de 8 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio ESMERALDAS Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de

Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 0.15

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de 11 EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA

ALUMBRADO PÚBLICO EN EL ECUADOR

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO

Ficha Informativa de Proyecto 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

PLAN OPERATIVO 2014 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. SEPTIEMBRE 2014 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Informe Ejecutivo RENDICIÓN DE CUENTAS. Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

Ficha Informativa de Proyecto 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS ELECGALAPAGOS 2016

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador

Meta cuantificable. No, Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador

1 de 9 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio El Oro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA ) 2017

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de

OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6

Ficha Informativa de Proyecto 2013

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE S.A. PLAN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2015

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Proyecto Específico Formato 1

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Ficha Informativa de Proyecto 2015

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Región de La Araucanía

Nivel exigencia: Situación inaceptable:

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. EMELNORTE S.A. INFORME DE GESTION RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Nivel exigencia: Situación inaceptable:

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Ficha Informativa de Proyecto 2015

EDENORTE DOMINICANA. DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Ficha Informativa de Proyecto 2017

PLAN ESTRATÉGICO

Ficha Informativa de Proyecto 2016

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CENTRO DE TELECOMUNICACIONES.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Transcripción:

AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A DICIEMBRE Dirección de Planificación Departamento de Calidad 11/05/2016

Contenido 1 Antecedentes.... 2 2 Marco Teórico.... 2 2.1 Concepto.... 2 2.2 Plan Operativo Anual y su vinculación con el Plan Plurianual.... 2 2.3 Vinculación del Plan Operativo Anual con el Presupuesto.... 2 2.4 Aprobación del Plan Operativo Anual.... 2 3 Seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual.... 3 4 Objetivos Estratégicos, indicadores y resultados a DICIEMBRE... 3 5 Avance presupuestario por objetivo, programa y proyecto... 13 INFORME DEL PLAN OPERATIVO 2016 Informe POA a Diciembre 2016 Página 1 de 16

CORTE A DICIEMBRE 1 ANTECEDENTES. La Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. estructuró su Plan Estratégico para el período 2014-2017 considerando las directrices dadas por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), aplicando la metodología de la SENPLADES Guía de Planificación Institucional, alineado al Plan Nacional del Buen Vivir y a las Políticas Públicas definidas por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE). El Plan fue aprobado por el Directorio en sesión del 23 de marzo del 2015, a través de la resolución No. 1249-4089. El Plan Operativo Anual (POA) 2016 fue construido en función del Plan Estratégico Institucional 2014 2017. 2 MARCO TEÓRICO. 2.1 Concepto. El Plan Operativo Anual es una herramienta de gestión que contiene el programa de acción de los distintos procesos, orientado hacia la consecución de metas y objetivos, que se impulsarán en el período, para cumplir la misión y visión institucionales; el monitoreo y evaluación de resultados; así como de recursos. 2.2 Plan Operativo Anual y su vinculación con el Plan Plurianual. Este Plan, con sus correspondientes objetivos, metas, indicadores, programas, proyectos, presupuestos, está fundamentado en el Plan Plurianual descrito en el Plan Estratégico 2014-2017; garantizando que la acción institucional de corto plazo esté en concordancia con la planificación de mediano y largo plazo. 2.3 Vinculación del Plan Operativo Anual con el Presupuesto. De igual manera, el Plan Operativo vincula la planificación con el presupuesto, permitiendo concretar lo planificado en función de las capacidades y la disponibilidad real de los recursos, ya que éstos están directamente relacionados. 2.4 Aprobación del Plan Operativo Anual. El Plan Operativo Anual 2016 fue presentando al Directorio y posteriormente a la Junta General de Accionistas, conjuntamente con la proforma del presupuesto de explotación e inversión para el año 2016 (Referencia memorando Nro. DAF-2015-3658 del 17 de diciembre de 2015, memorando PE-0416 del 15 de diciembre de 2015). Informe POA a Diciembre 2016 Página 2 de 16

Mediante la resolución N 254-780, la Junta General de Accionistas, con base en la recomendación formulada por el Directorio de la Compañía en sesión N 1251, aprobó la proforma del presupuesto de explotación e inversiones para el año 2016. 3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL. El seguimiento y evaluación de este Plan se realiza trimestralmente, en función de dos aspectos: - Seguimiento y evaluación de objetivos y metas, medido a través de los indicadores. - Seguimiento y evaluación de objetivos por programa y proyecto, medido a través del avance del presupuesto, inversión y explotación. 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, INDICADORES Y RESULTADOS A DICIEMBRE Los Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI), indicadores y metas, corresponden a los establecidos en el Plan Estratégico, por ello el seguimiento y evaluación se lo realiza en función de las metas definidas para el año 2016 y de la información proporcionada por las diferentes Direcciones. La forma de cálculo de cada indicador está establecida en la taxonomía correspondiente. Adicionalmente, en este informe se incluye el seguimiento a las metas establecidas por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), emitidas a través del oficio MEER-SDCE-2016-0076-OF del 12 de enero del 2016, para los indicadores: FMIK, TTIK, Pérdidas de energía e Instalación de medidores bifásicos; debiéndose indicar que la meta para este último fue ajustada a través de oficio Nro. MEER-SDCE-2016-1086-OF del 29 de septiembre de 2016. En la tabla 1 se presenta los indicadores por objetivo, sus resultados y cumplimiento respecto de las metas, para el mes de diciembre de 2016 Informe POA a Diciembre 2016 Página 3 de 16

Tabla 1: Objetivos Estratégicos, indicadores, metas y resultados a diciembre 2016 N Perspectiva Objetivo Indicador Valor Obtenido Meta POA Meta MEER Valor Obtenido Meta POA Meta MEER Valor Obtenido Valor Obtenido Meta POA DICIEMBRE % Meta Cumpli-miento MEER Frecuencia medición Coordinador Áreas involucradas Unidad MARZO % Cumplimiento % Cumplimiento JUNIO % Cumplimiento % Cumplimiento SEPTIEMBRE % Meta Meta Cumplimiento POA MEER % Cumplimiento % Cumplimiento Índice de Cobertura del 1 Incrementar la servicio de energía eléctrica NA -- -- -- 96.74 96.78 99.96% NA -- -- 96.81 97.16 99.64% cobertura y en el área de concesión. prestación del servicio eléctrico. Crecimiento de la demanda de 2 3,797 3,410 111.34% -- 3,824 3,433 111.40% 3,848 3,450 111.54% 3871.30 3,467 111.66% alumbrado público vial en km. (*) DIDIS DIMS DIDIS DIMS DICO, DIPLA, DAF DIPLA, DAF [%] Semestral [km] Trimestral Mensual PEF Indice de Calidad de la DIDIS, 3 0.236% 0.191% 80.93% -- 0.188% 0.191% 101.60% 0.254% 0.191% 75.20% 0.530% 0.191% 36.04% DICO [%] (año facturación DIMS móvil) DIDIS, 4 Incrementar la Índice de Satisfacción del NA -- -- -- 60.00 75.00 80.00% NA -- -- 60.00 75.00 80.00% DICO DIMS, [%] Anual calidad del servicio Consumidor (ISC). PE, DIPLA de la distribución. Índice de Cumplimiento 5 promedio de los parámetros 96.77 97.79 98.96% -- 97.03 97.79 99.22% 96.83 97.79 99.02% 96.75 97.79 98.94% DIPLA DIMS, DIDIS [%] Trimestral de calidad del producto (ICP) 6 Ciudadanía Incrementar el nivel de comunicación e información a los clientes. Índice de Comunicación (IC) 46.14 70.00 65.91% -- 40.92 70.00 58.46% 45.60 70.00 65.14% 42.63 70.00 60.90% PE, DICO DIDIS, DIMS, DIPLA [%] Bimestral 7 Incrementar el uso eficiente y ahorro de energía eléctrica. Energía no consumida acumulada por implementación de planes de eficiencia energética. (*) NA -- -- -- 4,887 3,846 127.05% NA -- -- 5,738 5,269 108.90% DIDIS DIMS DICO PE, DIPLA [MWh] Semestral Índice de Satisfacción del Consumidor (CLIENTE) (ISC) 8 Componente Responsabilidad 74.46 83.00 89.71% -- 78.38 83.00 94.43% 77.97 83.00 93.94% 78.53 83.00 94.61% DIPLA Incrementar Socio-Ambiental. acciones de mejora sobre POA 30,277 44,335 68.29% 44,023 88,670 49.65% 51,737 118,226 43.76% 56,136 147,783 37.99% DICO Número de medidores 9 Responsabilidad bifásicos instalados a Socio-Ambiental clientes residenciales. MEER Empresarial. 179,490 164,546 109.08% 193,236 179,879 107.43% 200,950 195,212 102.94% 205,349 200,496 102.42% DICO (*) Número de circuitos expresos 10 instalados para cocinas de 4,536 31,035 14.62% 4,536 100.00% 6,596 62,069 10.63% 6,596 100.00% 10,446 82,759 12.62% 10,446 100.00% 13,229 103,449 12.79% 13,229 100.00% DICO inducción. Porcentaje de ejecución en 11 12.75 17.50 72.86% -- 22.26 35.00 63.60% -- 35.29 71.25 49.53% 55.57 95.00 58.49% DIPLA proyectos de inversión. Incrementar el uso eficiente del presupuesto. Porcentaje de recaudación 12 100.76 100.48 100.28% -- 98.60 100.48 98.13% -- 73.03 100.48 72.68% 110.92 100.48 110.39% DICO total por venta de energía Finanzas PE, DIDIS, DIMS, DICO DIDIS, DIMS, DAF DIDIS, DIMS, DAF DIDIS, DIMS, DAF TODAS LAS ÁREAS DIDIS, DIMS, DAJ [%] Bimestral Número Mensual Número Mensual Número Mensual [%] Mensual [%] Mensual 13 Incrementar la eficiencia operacional Índice de Pérdidas (técnicas más no técnicas) 7.32 7.00 95.63% 7.00 95.63% 6.91 7.00 101.30% 7.00 101.30% 6.78 7.00 103.24% 7.00 103.24% 7.13 7.00 98.18% 7.00 98.18% DIPLA DIDIS, DIMS Y DICO [%] Mensual TTIK - Tiempo total de interrupción 14 de servicio a nivel de cabecera de 3.68 3.81 103.53% 4.71 127.99% 4.43 3.81 86.00% 4.71 106.32% 3.80 3.81 100.26% 4.71 123.95% 3.46 3.81 110.12% 4.71 136.13% DIDIS alimentador (urbano y rural). Incrementar la confiabilidad del sistema. FMIK - Frecuencia media de interrupción del sistema a nivel de 15 4.97 3.50 70.42% 4.00 80.48% 5.46 3.50 64.10% 4.00 73.26% 4.80 3.50 72.92% 4.00 83.33% 4.56 3.50 76.75% 4.00 87.72% DIDIS cabecera de alimentador (urbano y rural). Operaciones DIMS, DIPLA DIMS, DIPLA [Horas] [Veces] Mensual Mensual Cumplimiento de horas hombre promedio de 16 Incrementar el NA -- -- -- 14.35 13.00 110.38% NA -- -- 27.33 28.00 97.59% DTH capacitación del personal fijo desarrollo del Talento de la CENTROSUR Humano 17 Índice de Clima laboral NA -- -- -- N/A -- -- NA -- -- 80.92 81.92 98.78% DTH 18 Aprendizaje Incrementar la automatización de procesos a través de soluciones tecnológicas estandarizadas. Porcentaje de Cumplimiento del proyecto CIS/CRM (*) TODAS LAS ÁREAS TODAS LAS ÁREAS NA -- -- -- 70.00 85.00 82.35% NA -- -- 85.00 100.00 85.00% DITIC PE, DITIC [%] (*) El valor es acumulativo de los años 2015 y 2016 Formulación aplicada para el cálculo de " % cumplimiento": Indicadores ascendentes = (Valor obtenido al mes de análisis / Meta al mes de análisis) * 100 Indicadores descendentes = ( Meta al mes de análisis / Valor obtenido al mes de análisis) * 100 Nota 1 - índice de pérdidas totales de energía: En el informe a septiembre 2016, se reportó un valor estimado de 6,78%, el cual en el presente reporte ha sido reemplazo por el valor real 6,73%. Nota2 - índice de recaudación total de energía: En el informe a septiembre 2016, se reportó un valor estimado de 73,03%, el cual en el presente reporte ha sido reemplazo por el valor real 76,21%. [Horas] Semestral [%] Bienal Semestral Informe POA a Diciembre 2016 Página 4 de 16

Porcentaje de errores De estos resultados se resalta lo siguiente: El índice de cobertura del servicio de energía eléctrica a diciembre 2016 fue de 96,81%; valor obtenido sobre la base de la información de los clientes residenciales por subsistema, registrados en el sistema comercial, cuyo cumplimiento es del 99,64% con respecto a la meta. La cobertura del servicio por provincia es: Azuay 98,00%, Cañar 96,54% y Morona Santiago 89,61%. Crecimiento de la demanda de alumbrado público: en diciembre llegó a 3.871,3 km de vías con alumbrado público, lo que representa un cumplimiento del 111,66% de la meta establecida, 3.467 km. El indicador Porcentaje de Errores en la Facturación reporta un valor de 0,530%, el cual corresponde a la media móvil anual, con un cumplimiento del 36,04% de la meta (0,191%). En el gráfico 1 se ilustra el comportamiento de este indicador, observándose que en el mes de julio se produjo un valor atípico de 1,042%, como consecuencia de un problema presentado en el cálculo de intereses a 3.059 clientes residenciales que tienen la tarifa RF (residencial fotovoltaico). En el último trimestre del año, este indicador presenta una tendencia ascendente, debido a que el 5 de octubre entró en operación el nuevo sistema comercial presentando algunos inconvenientes en su etapa de estabilización. PEF, ÍNDICE DE CALIDAD DE LA FACTURACIÓN, 2016 2,40% 2,20% 2,00% 1,80% 1,60% 1,40% 1,20% 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00% ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 PEF MENSUAL 0,107% 0,539% 0,130% 0,155% 0,170% 0,150% 1,042% 0,134% 0,110% 0,571% 1,089% 2,113% PEF AÑO MOVIL 0,231% 0,261% 0,236% 0,203% 0,196% 0,188% 0,259% 0,257% 0,254% 0,287% 0,361% 0,530% META POA 2016 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% 0,191% Gráfico 1: Comportamiento del indicador PEF mensual y media móvil, 2016. Fuente datos: Departamento de Calidad / SISDAT. El indicador de cumplimiento promedio de los parámetros de calidad del producto (ICP), considera el desempeño en el nivel de voltaje de: subestaciones, transformadores Informe POA a septiembre 2016 Página 5 de 16

de distribución y consumidores finales; en flicker y en distorsión armónica en transformadores de distribución, según lo establecido en la Regulación CONELEC 004/01 Calidad del Servicio Eléctrico de Distribución. Con corte a diciembre 2016 se registró un valor de 96,75% que comparado con la meta 97,79% implica un 98,94% de cumplimiento. Indicador de Comunicación (IC), se calcula como un promedio de las cuatro variables que lo conforman y cuyas evaluaciones provienen de los resultados de la encuesta de satisfacción del cliente realizada en noviembre por la empresa Techno&Net, que reporta un valor del 42,63%, lo que representa un cumplimiento del 60,90% con respecto a la meta (70%). De acuerdo al gráfico 2, el indicador muestra un disminución en el mes de noviembre, debido principalmente a que desde octubre de 2016 se ejecuta el plan de revisión de PCBs en transformadores, lo cual ha incrementado el número de interrupciones de servicio que se realizan a diario y al no contar con una campaña de comunicación de alto impacto que brinde soporte a los otros factores calificados: información sobre uso seguro y eficiente de la energía eléctrica, derechos y obligaciones de los clientes. 80,00% 70,00% ISC, Comunicación, 2016 60,00% 50,00% 40,00% 41,74% 46,14% 40,92% 41,86% 45,60% 42,63% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 Informa sobre interrup. de serv.program. Orienta sobre riesgos y peligros Total (promedio) Orientación uso eficiente de energía Informa sobre sus derechos Meta Gráfico 2: Comportamiento del indicador, ISC, Comunicación, 2016. Fuente datos: Departamento de Calidad. El indicador de Satisfacción del Consumidor componente Responsabilidad Social- Ambiental, correspondiente al mes de diciembre, registró un valor de 78,53%, lo que significa un cumplimiento del 94,61% con respecto a la meta de 83%; resultado que fue tomado de la encuesta de Satisfacción al Cliente, del módulo de Imagen que considera, entre otras preguntas, la percepción del cliente frente a las actividades que realiza la Empresa en el marco de la Gestión Socio Ambiental, específicamente: Contribuye al desarrollo de la comunidad y Se preocupa por la conservación del medio ambiente. El Informe POA a Diciembre 2016 Página 6 de 16

Medidores bifásicos resultado de este indicador se obtiene como un promedio de las dos variables; en el gráfico 3 se presenta su comportamiento bimestral. 90,00% ISC, Responsabilidad Socio Ambiental, 2016 85,00% 80,00% 75,00% 70,00% 65,00% ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 Contribuye al desarrollo de la comunidad ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 85,27% 77,01% 80,27% 81,48% 79,95% 80,74% Preocupada por el medio ambiente 77,48% 71,92% 76,49% 77,56% 75,98% 76,32% Total (promedio) 81,38% 74,47% 78,38% 79,52% 77,97% 78,53% Meta 2016 83,00% 83,00% 83,00% 83,00% 83,00% 83,00% Gráfico 3: Comportamiento del indicador ISC, Responsabilidad Social, 2016. Fuente datos: Departamento de Calidad / Informe de Satisfacción del Consumidor, noviembre 2016. Número de medidores bifásicos instalados a clientes residenciales, en el mes de diciembre se registraron 2.286 cambios de medidores monofásicos por bifásicos, totalizándose en el año 56.136 medidores bifásicos instalados, esto representa un 37,99% de la meta establecida en el Plan Operativo. En el gráfico 4 se presenta el comportamiento de este indicador considerando la meta establecida en el Plan Operativo. 160.000 140.000 Medidores Bifásicos instalados 2016 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 - ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META POA 2016 14.778 29.557 44.335 59.113 73.892 88.670 98.522 108.374 118.226 128.078 137.931 147.783 VALORES ACUM 2016 13.407 22.634 30.277 35.744 40.418 44.023 46.958 49.745 51.737 52.499 53.850 56.136 Gráfico 4: Avance acumulado del indicador MBI 2016 vs metas POA 2016 Fuente de datos: Departamento Servicio al Cliente. La Dirección de Comercialización indica que no se logró cumplir con la meta establecida en el POA, ya que para ello se presupuestó un valor de $17.239.260,22, asignándose Informe POA a Diciembre 2016 Página 7 de 16

solamente $1.821.938,41. La falta de presupuesto, implicó que no se realicen oportunamente los procesos de contratación de mano de obra y de materiales. El MEER estableció, una meta acumulada de 249.531 MBI hasta el primer semestre, sin embargo, en función del avance del programa de cocción eficiente, en septiembre la reprogramó a 200.496 hasta diciembre; sobre esta base se presenta, en el gráfico 5, el comportamiento del indicador, observándose que cumple la meta reprogramada. A diciembre se reporta un cumplimiento de 102,42%, que resulta de comparar la Meta MEER 200.496 con el valor real 205.349. 260.000 Medidores Bifásicos instalados 2016 (MBI) 240.000 220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Meta MEER (inicial) 149.575 157.145 166.229 191.671 219.293 249.531 Valores ejecutados (acumulado) 162.620 171.847 179.490 184.957 189.631 193.236 196.171 198.958 200.950 201.712 203.063 205.349 Meta MEER (ajuste) 149.760 156.253 162.746 169.239 175.732 182.225 188.718 195.212 195.212 198.591 199.925 200.496 Gráfico 5: Avance acumulado del indicador MBI 2015-2016 vs metas MEER 2016 Fuente de datos: Departamento Servicio al Cliente. Número de circuitos expresos instalados para cocinas de inducción (CEI), se registra un total acumulado, de enero a diciembre, de 13.229 circuitos, lo que representa el 12,79% de la meta establecida en el Plan, como se muestra en el gráfico 6. Al respecto se debe indicar que el programa de cocción eficiente, en el caso del área de concesión de la Empresa, no ha avanzado al ritmo que se esperaba, por lo que se ha cambiado el procedimiento y se atiende los requerimientos de acuerdo a la demanda de los clientes. La Dirección de Comercialización señala que no se ha cumplido con la meta POA debido a las siguientes razones: - La instalación de circuitos expresos depende de la voluntad del cliente de adoptar la cocina de inducción. - Existen clientes beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) que, a pesar de la socialización realizada sobre las ventajas del uso de la cocina de inducción y del costo cero que representa para ellos la instalación del circuito interno, no están dispuestos a sumarse al programa, debido a supuestos como: Informe POA a Diciembre 2016 Página 8 de 16

Número de circuitos expresos instalados incremento en la planilla eléctrica, eliminación del BDH, miedo a electrocuciones, etc. Circuitos expresos instalados 2016 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 - ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META 2016 10.345 20.690 31.035 41.380 51.725 62.069 68.966 75.863 82.759 89.656 96.552 103.449 VALOR ACUM 2016 3.198 3.892 4.536 5.131 5.812 6.596 8.247 9.572 10.446 11.320 11.920 13.229 Gráfico 6: Avance acumulado del indicador CEI 2016. Fuente datos: Departamento de Servicio al Cliente. El MEER no estableció metas para este indicador en el año 2016 y dispuso que se hagan las adecuaciones en función de los requerimientos de los clientes; en consecuencia, en este nuevo marco, el cumplimiento a diciembre del 2016 fue del 100%, ya que todos los clientes que han solicitado migrar a la cocina de inducción han sido atendidos con la instalación del circuito expreso. La ejecución de los proyectos de inversión, hasta diciembre, registro un avance del 55,57%, lo que representa un cumplimiento del 58,49% con respecto a la meta 95%, identificándose una oportunidad de mejora en los procesos core del negocio. El índice de recaudación total por venta de energía, calculado en función del valor recaudado por venta de energía y los servicios asociados a éste vs. el valor facturado sujeto a gestión de cobro hacia los clientes, registró en diciembre 110,92%, lo que representa un cumplimiento del 110,39%, con respecto a la meta (100,48%). En el gráfico 7 se presenta su comportamiento en el 2016, apreciándose que en cinco meses se superó la meta establecida, seis estuvieron cercanos a la meta, y únicamente en el mes de septiembre se generó un índice en el orden del 76,21% debido a que en el mes de octubre entró en operación el nuevo sistema comercial único, el cual, como todo sistema demanda de una etapa de estabilización, lo que ha ocasionado retrasos para obtener la información necesaria para hacer gestión de cartera. Informe POA a Diciembre 2016 Página 9 de 16

Porcentaje MONTO DOLARES Índice de Recaudación, 2016 12.000.000,00 120,00% 11.000.000,00 100,00% 10.000.000,00 80,00% 9.000.000,00 60,00% 8.000.000,00 40,00% 7.000.000,00 20,00% 6.000.000,00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Valor facturado $10.714 $10.311 $10.497 $10.697 $10.616 $10.811 $10.469 $10.618 $10.221 $10.725 $9.590. $9.916. Valor recaudado $10.059 $10.621 $10.577 $10.614 $10.573 $10.661 $11.134 $10.481 $7.789. $10.342 $10.115 $11.000 Indice de Recaudación 93,88% 103,01% 100,76% 99,23% 99,59% 98,61% 106,36% 98,71% 76,21% 96,43% 105,48% 110,92% META POA 2016 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 100,48% 0,00% Gráfico 7: Comportamiento del Índice de Recaudación, 2016. Fuente datos: Departamento de Estudios Económicos / Indicadores para e-sol. El indicador de pérdidas (técnicas más no técnicas) registró a diciembre un valor de 7,13%, esto implica un cumplimiento del 98,18% de la meta (7,00%); debiéndose aclarar que los valores reportados corresponden a la media móvil de 12 meses. En el gráfico 8 se presenta el comportamiento de este indicador, observándose una tendencia hacia la baja desde febrero; sin embargo, en los meses de noviembre y diciembre se incrementa debido a que el nuevo sistema comercial no incluyó la facturación de la totalidad de clientes. Esta situación se ha normalizado en el primer trimestre de 2017. Las metas POA y MEER son coincidentes en el 7,00%. 7,60 Pérdidas totales de energía, 2016 7,40 7,20 7,00 6,80 6,60 6,40 6,20 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC '%Pérdidas Energía 7,37 7,43 7,32 7,27 7,10 6,91 6,84 6,81 6,73 6,71 6,95 7,13 Meta 2016 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 Gráfico 8: Comportamiento del índice de pérdidas totales de energía 2016. Fuente datos: Departamento Estudios Técnicos. Los indicadores de Frecuencia y Tiempo Medio de Interrupción a nivel de cabecera de alimentador, FMIK y TTIK, registraron valores de 4,56 veces y 3,46 horas, Informe POA a Diciembre 2016 Página 10 de 16

número de veces horas respectivamente. En los gráficos 9 y 10 se presenta los resultados que corresponden a medias móviles anuales, junto con las metas establecidas en el POA. FMIK a nivel de cabecera de alimentador, 2016 6,00 5,00 4,00 3,00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FMIK 2016 5,09 4,96 4,97 5,17 5,32 5,46 5,58 5,51 4,80 4,92 4,78 4,56 Meta POA 2016 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 Meta MEER 2016 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Gráfico 9: FMIK a nivel de cabecera de alimentador 2016. Fuente datos: Departamento de Calidad / SISDAT. El valor de cumplimiento del indicador FMIK en diciembre fue de 76,75% (valor obtenido al comparar 4,56 con la meta 3,50). De acuerdo a estos resultados, este indicador tuvo un comportamiento fuera de la meta establecida. 5,00 TTIK a nivel de cabecera de alimentador 4,50 4,00 3,50 3,00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TTIK 2016 3,65 3,65 3,68 3,90 4,10 4,43 4,49 4,39 3,80 3,79 3,46 3,46 Meta POA 2016 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 3,81 META MEER 2016 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 4,71 Gráfico 10: TTIK a nivel de cabecera de alimentador 2016. Fuente datos: Departamento de Calidad. En el primer trimestre se observa que el indicador TTIK estuvo por debajo de las metas del POA; en tanto que en el segundo trimestre registró incrementos; en el tercer y cuarto trimestre muestra una tendencia hacia la baja, permitiendo cumplir la meta al final del año. Respecto a la meta del MEER (4,71), el indicador cumplió con la meta. Informe POA a Diciembre 2016 Página 11 de 16

Entre los factores que han incidido en el comportamiento de los indicadores de Calidad del Servicio, se puede mencionar: Incidencia del reforzamiento de la red que ha derivado en suspensiones del servicio, cuyo efecto, si bien se produjo en meses anteriores, es arrastrado en la evaluación del indicador que considera períodos anuales. Incidencias externas ocasionadas por el transmisor (en el caso de la zona oriental) e interrupciones en el sistema subtransmisión de CNEL Milagro, que afectan de manera considerable los indicadores de calidad. Los indicadores técnicos del sistema de distribución de La Troncal, aún no han logrado situarse en niveles aceptables, e inciden negativamente en los indicadores globales. El indicador cumplimiento de horas hombre promedio de capacitación del personal fijo de la CENTROSUR, alcanzó a diciembre un acumulado de 27,33, cumpliendo un 97,59% con respecto a la meta de 28. Este indicador estuvo cercano al cumplimiento de la meta, pese a la política de austeridad que afectó directamente a las acciones planificadas de capacitación. El índice de clima laboral de 80,92% corresponde al estudio de clima laboral realizado en el 2014; al ser un indicador bianual debió ser nuevamente evaluado en el 2016, sin embargo no se pudo concretar ya que el proceso de contratación CDC-EECS- DTH-022-2016, cuyo objeto de contratación era el "Diagnóstico de Clima Laboral en la CENTROSUR" fue declarado desierto por no haberse presentado ofertas. El indicador Porcentaje de Cumplimiento del proyecto CIS/CRM reportó a diciembre un 85% en el avance del proyecto, existiendo un cumplimiento del 85%, con respecto a la meta. La Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación manifestó que la desviación en el cumplimiento de la meta se debió principalmente a la complejidad en la ejecución del proyecto CISnergia, por tratarse de la implantación de una solución tecnológica en todas las Empresas Eléctricas de Distribución bajo un modelo único comercial que ha sido definido. Existieron factores externos al proyecto como la disponibilidad de soluciones nacionales como el Contac Center, el sistema EAM, el Gestor documental, entre otros, los cambios en las leyes y solicitudes de los entes Reguladores que impactaron en el desarrollo de la solución, ocasionando cambios en la planificación inicial del proyecto. Informe POA a Diciembre 2016 Página 12 de 16

5 AVANCE PRESUPUESTARIO POR OBJETIVO, PROGRAMA Y PROYECTO En las tablas 2 y 3 se resume los programas y proyectos asociados a los Objetivos Estratégicos, con sus correspondientes presupuestos (inversión y explotación) y los avances registrados en la liquidación presupuestaria a diciembre de 2016. Informe POA a Diciembre 2016 Página 13 de 16

Tabla 2: Avance POA Inversión 2016. PRES 2016 EJECUTADO OBJETIVO ESTRATÉGICO PROGRAMA PROYECTO AVANCE APROBADO DICIEMBRE 2016 Administración Instalaciones generales 655,000.00 192,170.21 29.34% Incrementar la cobertura y prestación del servicio eléctrico Alumbrado Público Ampliación y mejora AP 6,946,423.60 2,493,753.31 35.90% Calidad y confiabilidad Electrificación rural Total Incrementar la cobertura y prestación del servicio eléctrico Incrementar la calidad del servicio de la distribución Administración Calidad y confiabilidad Optimización de la operación Total Incrementar la calidad del servicio de la distribución Incrementar el uso eficiente y ahorro de enealumbrado Público Total Incrementar el uso eficiente y ahorro de energía Incrementar la confiabilidad del sistema Total Incrementar la confiabilidad del sistema Electrificación urbanizaciones y lotizaciones 12,005.93 2,176.50 18.13% Instalación de acometidas y medidores nuevos servicio Azuay, 1,777,006.27 1,959,552.20 110.27% Cañar y Morona Santiago. Pequeñas extensiones de red varias 260,000.00 302,260.78 116.25% Ampliación y mejoras subestaciones y líneas 2,098,542.00-0.00% FERUM -BID 221,239.79 88,503.47 40.00% Proyectos de energía renovable 160,000.00 79,299.45 49.56% 12,130,217.59 5,117,715.92 42.19% Muebles y enseres 50,000.00 2,274.45 4.55% Otros equipos - 8,218.90 Costos de Calidad 13,515,397.67 8,404,350.77 62.18% Proyectos en ejecución 563,224.00 386,257.67 68.58% Estudios varios Distribución 250,000.00-0.00% Mejora de la Distribución 714,263.55 327,579.33 45.86% Mejora de Redes de Distribución 354,423.91 47,797.71 13.49% Repotenciación - reforzamiento Operación 22,759,232.55 15,276,327.92 67.12% Calidad y confiabilidad Instalación de luminarias de doble nivel de potencia Ampliación y mejoras subestaciones y líneas 38,206,541.68 24,452,806.75 64.00% 125,013.59 75,739.44 60.58% 125,013.59 75,739.44 60.58% 1,395,430.00 930,235.54 66.66% Modernización y optimización de la SIGDE - Nacional 1,600,000.00-0.00% Optimización de la operación Mejora de la Distribución - 19,533.72 2,995,430.00 949,769.26 31.71% Incrementar la automatización de procesos a través de soluciones tecnológicas estandarizadas Modernización y optimización de la Equipos de computación y accesorios 443,000.00 37,695.60 8.51% Optimización de la operación Equipos comunicaciones - servicio de telecomunicaciones 1,272,300.00 27,613.11 2.17% Total Incrementar la automatización de procesos a través de soluciones tecnológicas estandarizadas 1,715,300.00 65,308.71 3.81% TOTAL GENERAL 55,172,502.86 30,661,340.08 55.57% Fuente de datos: Departamento de Estudios Económicos y de Gestión Informe POA a septiembre 2016 Página 14 de 16

Tabla 3: Avance POA Explotación 2016. P. E. OBJETIVO ESTRATÉGICO P. E. PROGRAMA Incrementar la cobertura y prestación del servicio eléctrico. Total Incrementar la cobertura y prestación del servicio eléctrico. Incrementar la calidad del servicio de la distribución. PRES 2016 EJECUTADO APROBADO DICIEMBRE 2016 % AVANCE Administración 2.268.000 1.348.109 59,44% Alumbrado Público 4.378.792 4.805.906 109,75% Eficiencia energética - gestión de la demanda 47.163.228 49.560.134 105,08% Electrificación rural 65.000 4.210 6,48% Optimización de la operación 250.000 368.555 147,42% 54.125.020 56.086.914 103,62% Administración 19.593.348 22.102.809 112,81% Eficiencia operacional y gestión de activos 4.884.953 3.608.034 73,86% Modernización y optimización de la red y TIC 8.000 2.739 34,24% 24.486.301 25.713.582 105,01% Total Incrementar la calidad del servicio de la distribución. Incrementar el nivel de comunicación e información a los cadministración 311.000 170.226 54,73% Total Incrementar el nivel de comunicación e información a los clientes. 311.000 170.226 54,73% Incrementar acciones de mejora sobre Responsabilidad SAdministración 592.500 3.655.814 617,02% Total Incrementar acciones de mejora sobre Responsabilidad Socio-Ambiental Empresarial. 592.500 3.655.814 617,02% Incrementar el uso eficiente del presupuesto Administración 3.169.100 2.905.211 91,67% Total Incrementar el uso eficiente del presupuesto 3.169.100 2.905.211 91,67% Modernización y optimización de la Incrementar la confiabilidad del sistema red y TIC 453.000 450.105 99,36% Total Incrementar la confiabilidad del sistema 453.000 450.105 99,36% Incrementar el desarrollo del Talento Humano Administración 4.860.615 4.671.861 96,12% Gestión del Talento Humano 16.994.008 15.908.274 93,61% Total Incrementar el desarrollo del Talento Humano 21.854.622 20.580.136 94,17% Modernización y optimización de la Incrementar la automatización de procesos a través de sored y TIC 227.000 64.157 28,26% estandarizadas. Total Incrementar la automatización de procesos a través de soluciones tecnológicas 227.000 64.157 28,26% TOTAL GENERAL 105.218.544 109.626.146 104,19% Fuente de datos: Departamento Estudios Económicos y de Gestión. Informe POA a septiembre 2016 Página 15 de 16

El avance presupuestario del POA de inversión fue del 55,57%, equivalente a un monto ejecutado de $ 30.661.340,08 con respecto al presupuesto inicial de $ 55.172.503; razón por la cual se identifica una oportunidad de mejora en los procesos core del negocio. El avance presupuestario del POA de explotación a diciembre fue $109.626.146, esto es el 104,19% del monto aprobado para el año 2016 ($105.218.544); sobrepasando lo planificado. En las tablas 1, 2 y 3 se presenta una semaforización que relaciona lo obtenido vs. la meta al mes de diciembre; de la misma manera los avances presupuestarios descritos en las tablas 2 y 3 relacionan los valores comprometidos con el presupuesto aprobado. La semaforización utiliza la ponderación siguiente: Rango 95% < 95% y 80% Descripción Cumple la meta Se aproxima a cumplir la meta Simbología < 80% No cumple la meta DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD 27- abril- 2017 Informe POA a septiembre 2016 Página 16 de 16