Roadmapping tecnológico: experiencia de aplicación en Tecnalia

Documentos relacionados
UNA NUEVA ETAPA. Hoy en día está integrada por tres socios: Azti, Neiker y TECNALIA Research & Innovation. Corporación Tecnológica Tecnalia

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

Logros y desafíos de una nueva cultura emprendedora en Colombia.

Clic para modificar texto

2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

I+D+i en Deporte. Sensorización de Tablas de Surf de Altas Prestaciones. Caso de Éxito de PUKAS -TECNALIA:

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE SPIN-OFF Y TIPOS DE SPIN-OFF UNIVERSITARIAS EN COLOMBIA

ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS GUÍA DOCENTE

CURSO METODOLOGÍA KIM (*) en GESTIÓN de la INNOVACIÓN Cómo Generar, Valorizar & Comercializar Proyectos Innovadores?

Planificación e Implantación

Asignatura: Metodologías, Desarrollo y Calidad en la Ingeniería de Software. Contenidos: Competencias 1 : Cuatrimestre: 1º ECTS: 6 Carácter: OB

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Nociones sobre protección de resultados de I+d Conocimientos de inglés Se recomienda base científico / técnica

Servicio. Diagnóstico para la aplicación de soluciones digitales en la empresa

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Evolución de la investigación Biomédica: Agrupación de investigadores e infraestructuras en centros especializados

Conferencia: Experiencias y mejores prácticas en la gestión de un proyecto sin fronteras Caso de Estudio.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Rutas tecnológicas para empresas TIC

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

MBA EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

GESTIÓN de EMPRESAS de ALTA TECNOLOGÍA

Programa formativo "Buenas prácticas en cooperación universidad-empresa". Argentina. OEI. Noviembre de Tema 6

[ ONLINE ] DIPLOMATURA CON DOBLE CERTIFICACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Aplicación empresarial de la Norma UNE : Para qué un Sistema de Gestión de I+D+i?

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

Taller de adaptación a ISO 9001:2015

PLIEGO PARA LA PETICIÓN DE OFERTAS A PROVEEDORES: DISEÑO, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA JAULA FARADAY PARA UN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN

Anexo 4. Alcance del modelo a transferir

Syllabus Desarrollo Estratégico de Marketing Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas MKV

Presentación Corporativa

RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM)

GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS

LVF. Consultoría Estratégica LVF. Para la INDUSTRIA. Consultoría Estratégica. industria

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA

ASIGNATURA: GESTION DE PROYECTOS I+D+I MATERIA: MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Master en Ingeniería en Tecnologías Industriales

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

IRTA. es el Instituto Público de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya.

Actuaciones de GEOPLAT

Funciones de la ODP. Unidad 3. Organización. Introducción. Clave. de la ODP. Funciones PMO. Planificación de la. Integrantes.

OBSERVATORIO ESTRATÉGICO SECTORIALES: Sistema de de Inteligencia Competitiva de de los Clusters de de Euskadi. Gotzon Azkarate 17 de Junio de 2009

Programa de Innovación Abierta Solar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA

Pruebas Estáticas. Pruebas de Software. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico. M. Ing. Eduardo Diez

Contribución de las Plataformas Tecnológicas en la transición hacia una Economía Circular

PROGRAMA IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 2ª EDICIÓN Curso Previa inscripción.

Gobierno de TI a través de COBIT 4.1 y cambios esperados en COBIT 5.0. Eduardo Martínez Estébanes y Juan Carlos García Cano

En la Universidad de Burgos: aprendiendo y construyendo su nuevo valor desde los resultados

*Objetivo de gobierno de TI. *Proceso de implantación de Ti. [Escribir el subtítulo del documento]

ALCANCE Y MARCO DE ACCIÓN

Oficina técnica para la explotación de datos para Captación de Fondos

"LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" Grad. Carlos A. Moncayo Gallegos, Msc.

METODOLOGÍA BELBIN DE TRABAJO EN EQUIPO

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL COMO MOTOR PRINCIPAL DE VENTAJA COMPETITIVA: CASO MVM INGENIERÍA DE SOFTWARE S.A.

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Proyecto de suministro, instalación y puesta en marcha de plataforma SW integral para la gestión de la innovación abierta en TMB

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

Taller de Administración de Riesgos

Dirección estratégica

CG2 - Capacidad para realizar una práctica responsable de la profesión.

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

Generalidades de la metodología de desarrollo

Apoyo del Gobierno a los emprendedores y start-ups en Ciberseguridad

Entendiendo los cambios profundos de la Guía del PMBOK - Sexta Edición

LIDERAZGO DE EQUIPOS COMPETITIVOS

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

PROCESO VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA. Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

Diplomado. Gestión Estratégica Empresarial

Gestión de la Innovación y la Tecnología

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

EXECUTIVE MBA UN MÁSTER PENSADO POR EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS El Executive MBA es una iniciativa conjunta de INEDE Business School y de la Asociación p

DOKTO CONSULTORES - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CONSULTORES

Intalsis Network Documentación

Centro de Innovación en Minería. CIM

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

MÁSTERS y posgrados de desarrollo profesional CURSO 11/12

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

Transcripción:

Roadmapping tecnológico: experiencia de aplicación en Tecnalia Iñaki Oñate Dir. Tecnológico Tecnalia Taller de Explotación de Resultados de I+D Estrategia y Roadmap Tecnológicos, 3 Junio 2009 2 06 2009 / Page 1

Introducción: Tecnalia TECNALIA es una Corporación Tecnológica multidisciplinar, de carácter privado e independiente, integrada por los Centros Tecnológicos: UNDERGROUND ROADMAP de la creación de TECNALIA INASMET LABEIN ROBOTIKER AZTI ESI 2004 NEIKER 2006 FATRONIK 2007 CIDEMCO 2009 2001 2003 2 06 2009 / Page 2

2 06 2009 / Page 3 Introducción: Unidades de Negocio de Tecnalia Modelo operativo basado en 20 UNIDADES de NEGOCIO Todas las UNs tienen su Plan de Marketing y su Plan de Tecnología UNIDADES DE NEGOCIO DOMINIOS DE I+D SALUD SOCIO SANITARIO ENERGÍA CONSTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTE ALIMENTACIÓN AGRICULTURA INV. MARINA MA y REC. NATURALES SISTEMAS INDUSTR SIDERURGIA FUNDICIÓN AUTOMOCIÓN AEROESPACIAL INFOTECC TELECOM SOFTWARE SIST. INFORMACIÓN SIST. INNOVACIÓN

PLAN de TECNOLOGÍA: Antes de comenzar, una introducción a la Gestión de la Tecnología Modelo de GESTIÓN de la TECNOLOGÍA Gestionando el Know How La Gestión de la Tecnología tiene que ver con: la efectiva Identificación, Selección, Adquisición, Desarrollo, Explotación y Protección de tecnologías (producto, proceso e infraestructuras) necesarias para mantener una posición de mercado y unos resultados en el negocio, de acuerdo con los objetivos de la empresa. Fuente: European Institute for Technology and Innovation Management http://www.eitim.org/ 2 06 2009 / Page 4

PLAN de TECNOLOGÍA: Modelo de Gestión de la Tecnología. actividades ISAEP Preguntas clave para la Gestión de la Tecnología Cuáles son nuestros activos tecnológicos? IDENTIFICACIÓN de tecnologías que son o pueden ser importantes para nuestro negocio AMBIENTE EXTERNO Cómo explotar los activos tecnológicos? EXPLOTACIÓN de tecnologías para generar beneficios, tranferencia, licencias de PI, etc. IDENTIFICACIÓN EXPLOTACIÓN TRANSF. TECNOL. Fuente: Technology and innovation management. University of Cambridge (UK) 2 06 2009 / Page 5 Adaptado por J.I. Oñate (TECNALIA) SELECCIÓN PRIORIZACIÓN AMBIENTE INTERNO VALORIZACIÓN Qué nuevas tecnologías son relevantes para nuestro negocio? SELECCIÓN de tecnologías que deberían ser apoyadas por la organización ADQUISICIÓN DESARROLLO PROTECCIÓN Cómo desarrollar o adquirir mejor esas nuevas tecnologías? ADQUISICIÓN y asimilación de las tecnologías elegidas, incl. en modelos de innovación abierta. Cómo proteger mejor esos activos tecnológicos? PROTECCIÓN de conocimiento y experiencia en el desarrollo de productos, procesos, etc. Cómo valorar nuestros activos tecnológicos? VALORIZACIÓN de la PI para su posterior explotación o transferencia.

PLAN de TECNOLOGÍA: TRM como herramienta El TRM como herramienta de gestión de la tecnología en Tecnalia Gestionando : el Know When. en qué escala temporal el Know Why. para qué propósito de mercado el Know What. qué productos o servicios el Know How. con qué medios El TRM se utiliza cada vez más en la industria para apoyar el desarrollo, la comunicación y la implantación de la tecnología y la estrategia del negocio. El Technology Roadmapping es una técnica muy útil en apoyo de la gestión de la tecnología y la planificación en la empresa. TECNALIA lo ha utilizado para la preparación del Plan de Tecnología. 2 06 2009 / Page 6

PLAN de TECNOLOGÍA: Proceso Proceso de preparación del Plan Tecnológico 2007 09 Información de PARTIDA Información RESULTADO Metodología 2 06 2009 / Page 7

TRM: Para qué nos puede servir El TRM puede Facilitar la integración de nuevas tecnologías en el negocio. Apoyarla estrategia de la empresa y procesos de planificación. Identificar nuevas oportunidades de negocio mediante la explotación de la tecnología. Proporcionar información de alto nivel sobre la dirección tecnológica del negocio. Apoyarla comunicación y la cooperación en la empresa. Identificar necesidades en el mercado y en conocimiento tecnólogico. Apoyar las decisiones sobre fuentes de tecnología o alianzas, relocalización de medios, gestión de riesgos y explotación de resultados. Planificación y control de alto nivel integrados. 2 06 2009 / Page 8

TRM: Métodos y guías disponibles Existen diversas metodologías y guías para la realización de hojas de ruta tecnológicas (TRM Technology Roadmapping): T Plan del Institute of Manufacturing (Cambridge University). http://www.ifm.eng.cam.ac.uk/ctm/publications/tplan/ Strategic Business Development Department. Sandia National Laboratories. P.O. Box 5800. Albuquerque, NM 87185 1378. http://www.sandia.gov/phmcoe/pdf/sandia'sfundamentalsoftech.pdf The Albright Strategy Group. Roadmaps and Roadmapping Technology Futures Strategy. http://www.albrightstrategy.com Technology Roadmapping in Canada. Canadian Government: http://strategis.ic.gc.ca/trm. http://www.ic.gc.ca/eic/site/trmcrt.nsf/eng/rm00272.html Y un largo etc. 2 06 2009 / Page 9

2 06 2009 / Page 10 TRM: Ejemplos de Hojas de Ruta

2 06 2009 / Page 11 TRM: Ejemplos de Formatos de Hojas de Ruta Rango de formatos de hojas de ruta

TRM: Formato de hoja de ruta genérico utilizado en Tecnalia (1 de 2) Esquema de una hoja de ruta, enlazando el MERCADO PRODUCTOS (SERVICIOS) TECNOLOGÍA Tiempo Mercado M 1 M 2 Producto Tecnología T 1 P 1 P 2 P 3 P 4 T 2 T 3 T 4 Programas I+D+I Recursos I+D 1 I+D 2 I+D 4 I+D 6 I+D 3 I+D 5 Fondos de financión, inversiones Alianzas, suministradores RRHH, habilidades 2 06 2009 / Page 12

TRM: Formato de hoja de ruta genérico utilizado en Tecnalia (2 de 2) Las Hojas de Ruta proporcionan un modelo estructurado para enlazar el futuro al presente: las 3 cuestiones clave Tiempo Mercado Escala temporal desde la posición M de 1 partida hasta donde deseamos M 2 llegar Producto Tecnología Programas I+D+I Recursos Dónde nos T 1 encontramos ahora? P 1 P 2 P 3 T 2 Cómo podemos llegar legar allí? T 3 T 4 I+D 1 I+D 2 I+D 4 I+D 6 I+D 3 I+D 5 Fondos de financión, inversiones Alianzas, suministradores RRHH, habilidades P 4 Adónde queremos llegar? 2 06 2009 / Page 13

TRM: Etapas en cualquier implantación del proceso TRM Objectivos y medida del éxito en las diferentes etapas para la implantación del proceso TRM. Referencia: N. Gerdsri, R. S. Vatananan, S. Dansamasatid. Dealing with the dynamics of technology roadmapping implementation: A case study. Technological Forecasting & Social Change 76 (2009) pp 50 60. 2 06 2009 / Page 14

TRM: T Plan como metodología recomendada en Tecnalia Debido a lo intuitivo del proceso y la orientación desde el MERCADO PRODUCTO TECNOLOGÍA, consecuente con el MODELO DE NEGOCIO de Tecnalia, se recomendó la utilización del T Plan para el inicio del TRM. T Plan: fast start technology roadmapping A practical guide for supporting technology and product planning Centre for Technology Management http://www.ifm.eng.cam.ac.uk/ctm/publications/tplan/ 2 06 2009 / Page 15

TRM: Modelo T Plan. los 4 pasos para ponerlo en práctica Fuente: Phaal et. al (CTM, Univ of Cambridge) 2 06 2009 / Page 16

TRM: Modelo T Plan. Proceso estándar de roadmapping (Planificación de mercado producto tecnología) 2 06 2009 / Page 17 Fuente: Phaal et. al (CTM, Univ of Cambridge) T Plan: etapas del proceso estándar, mostrando cuadrículas de análisis relacionadas

TRM: Cómo se practica el T Plan standard process, adaptado El proceso estándar del T Plan : 4 sesiones de media jornada. En TECNALIA hemos adaptado a nuestras necesidades la Sesión 2 Know why Know what Know how Sesión 1 Mercado Introducción al proceso y objetivos. Drivers del Mercado y Negocio. Aspectos de producto. Priorización Sesión 2 Producto Funciones de producto. Agrupación. Valoración del impacto. Estrategia de producto. Sesión 3 Tecnología Soluciones tecnológicas. Agrupación. Valoración del impacto. Sesión 4 Construir la hoja de ruta Relacionar recursos tecnológicos con oportunidades de mercado. Documentar. Comunicar. Los Campos de Aplicación constituyen el soporte principal de nuestra capacidad de aportar valor al mercado. El CA apunta directamente a productos o procesos de nuestros clientes. Desempeña un rol de intermediario entre la tecnología y el mercado. 2 06 2009 / Page 18

TRM: Adaptación del método para desarrollo de Campos de Aplicación Mercado TRM del cliente Producto Tiempo Tecnología Objetivos (mercado) PROGRAMA DE DESARROLLO DEL CAMPO DE APLICACIÓN Foco 1 Mercado Producto Tecnología Mercado Mapa de priorización (priorizar, seleccionar) Productos del mercado Campo de Aplicación Procesos del mercado Líneas de Acción Foco 1I Tecnol-1 Tecnol-1I Inversiones/equipamiento Medios Subcontr.i+d /alíanzas/acuerdos Personas/For mación/conocimientos/vigilancia Programa de desarrollo (generar líneas de acción) Mercado Campo de Aplicación Tecnología Tecnologías Focos del c.aplicación Focos del c.aplicación Drivers mercado Cuadros de síntesis Tecnologías Esquema de la adaptación realizada del T Plan a la realidad de Unidades Tecnalia. Se sustituye el concepto de Producto por el de Campo de Aplicación. 2 06 2009 / Page 19

TRM: Cómo se practica el T Plan standard process, adaptado Adaptación de la hoja de ruta para el desarrollo de los Campos de Aplicación (que posibilitan un enlace con los productos de nuestros clientes ) Tiempo Objetivos (mercado) PROGRAMA DE DESARROLLO DEL CAMPO DE APLICACIÓN Líneas de Acción Foco 1 Foco 2 Tecnol 1 Tecnol 2 Medios Inversiones/equipamiento Subcontr. i+d /alianzas/acuerdos Personas/Formación/Conocimientos/Vigilancia 2 06 2009 / Page 20

TRM: 2 estilos para el proceso TRM genérico 2 estilos de realización del proceso TRM 1. INTENSIVO Estrategia de ataque en el corto plazo Propiciado por inicio de un nuevo negocio, un cambio estratégico importante o una nueva amenaza competitiva. Un equipo multi disciplinar se reune varias veces para completar la hoja de ruta (y tomar decisiones estratégicas) 2. PARTE DE LA GESTIÓN DEL NEGOCIO Como parte de una cultura establecida. Se desarrollan y mantienen hojas de ruta a través de reuniones de grupo periódicas. Se revisan los TRM periódicamente y se actualizan. Se usan los TRM para monitorizar y gestionar el negocio. Generalmente se comienza en 1 y se continúa en 2. Riesgos de no continuar si se empieza en 2 ( es útil pero el día a día nos condiciona ). En TECNALIA, todas las Unidades disponen de un PT y han realizado el 1, pero pocas aún han adoptado el estilo 2 (recomendado por la Corporación). 2 06 2009 / Page 21

2 06 2009 / Page 22 TRM: Condiciones a cumplir antes de comenzar Para evitar problemas o limitaciones posteriores se recomienda el cumplimiento de ciertas condiciones Identificar necesidad y beneficios en aplicar la metodología. (TRM tiene más éxito cuando existe una amenaza externa, esto motiva a la Dirección a involucrarse) Implicación de los elementos clave de la UNIDAD y apoyo Dirección. Equilibrio: en los participantes debe existir el mix adecuado de conocimiento de mercado y tecnológico. Proceso participativo, en grupo, logra cohesión interna en torno a las estrategias a futuro y el por qué de la toma de decisiones. El proceso se enriquece con participación externa : patronos, clientes estratégicos, aliados tecnológicos, etc. Definir bien el alcance (qué se considera y qué no) y objetivos del TRM (a corto y largo plazo). Proporcionar tiempo y medios. Estad preparados para una adaptar a medida el método. Compromiso con el proceso (agendas y timing), su evolución y resultados. Compromiso con el mantenimiento y revisión anual de la hoja de ruta.

TRM: Ejemplo de matrices TPM o mapa de priorización usadas durante el T Plan Ejemplo de una Matrix o mapa de priorización TPM TECNOLOGÍAS DRIVERS del MERCADO TRL Technology Readiness Levels FUNCIONES DEL PRODUCTO 2 06 2009 / Page 23

TRM: Análisis de las tecnologías usando la curva S La posición de cada tecnología en la curva S de ciclo de vida, ayuda a la priorización 2 06 2009 / Page 24

Retos en la aplicación del TRM Fuente: 2 06 2009 / Page 25

Otras consideraciones sobre el TRM: Factores y claves de éxito (Razones que impiden el éxito del Roadmapping ) Razones por las que el TRM no prospera: Principalmente: sobrecarga de trabajo a corto y falta de información de valor & conocimiento. Fuente: Phaal et. al (CTM, Univ of Cambridge) 2 06 2009 / Page 26