CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE:
|
|
- Catalina Rojas Miranda
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: dudas y preocupaciones
2 2 Cruzada Nacional contra el Hambre: dudas y preocupaciones Por Dr. Oliver Azuara Herrera* El pasado 22 de enero la Presidencia de la República dio a conocer el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre. Este sistema se inspiró en el programa Fome Zero (Hambre Cero) implementado por el Presidente Lula da Silva en Brasil durante 2003, el cual busca eliminar la indigencia y sus efectos. El decreto y las recientes declaraciones de quienes son los responsables de su implementación generan dudas la efectividad del Sistema para cumplir los propósitos con los que fue anunciado. Resolver el problema de pobreza alimentaria va más allá de una campaña o cruzada y depende de muchos factores, particularmente de un mejor desempeño económico, una mejor calidad educativa, condiciones mínimas en los hogares para desarrollar capacidades cognitivas y afectivas, así como de incentivos para integrarse a la nueva economía. La combinación de estos factores permite lograr que los ciudadanos tengan la capacidad de generar ingresos al momento de convertirse en población económicamente activa. La cruzada gubernamental puede representar un retroceso en la calidad de la política social que se ha construido durante las últimas dos décadas. Lo expuesto hasta ahora se asemeja más a los de grandes errores de política social del pasado particularmente el programa Solidaridad que fueron costosos en términos económicos y sociales. En vez de enfocar nuestros esfuerzos en mejorar lo existente particularmente en el área de desarrollo infantil temprano, lo anunciado hasta ahora genera más dudas y preocupaciones sobre los tintes clientelares que podrían reintroducirse en la política social federal. A continuación se muestran estas dudas y preocupaciones. * Miembro de la red de expertos de México Evalúa.
3 3 La cruzada!"#$%&'()*+#,#-.&/#0#123&,4.132&045&#.6*0*5&)232&3*,7)*323& 045&"2.145&87$23*5 1 ) El decreto presidencial establece los cinco objetivos del sistema: 1. Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; 2. Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; 3. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; 4. Minimizar las pérdidas post cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, y 5. Promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre. Para lograr de estos objetivos se crea la Comisión Intersecretarial para 02& #.5137/*.12,#-.& +*& 02& 937:2+2&,4.132& *0& ;2/<3* que incluye a 16 secretarías, una comisión, un instituto y un sistema. Esta comisión podrá llevar a cabo cualquier acción para la realización de los objetivos del sistema, aunque de manera primordial se realizarán las siguientes acciones: 1. Ajustes en el diseño de los programas; 2. Ajustes en la focalización o cobertura de los programas, y!"#$%&'(%()*+,-.)#/(#+,,-0)(1#(2,+,(1#/(#,003/-)+,-.)" 1 & )34B#*.*&+*&937:A&)43&02&#.5#$.#2&C7*&00*B2<2.&045& &*.&*0&)*,D4&E&5#$.#6,2%& FGHG&'()*+#,#-.& /#0#123&,4.132& 045& #.6*0*5A& *5)*,#20/*.1*& )232& 3*,7)*323& 045& "2.145& 87$23*5A& C7*& )7<0#,2<2& *0& I2)2&,4.,*+#*.+4& #.+70$*.,#25& 2& C7#*.*5&*.&*002&)231#,#)232.G JGHG&K34)2&C7*&#<2&2&*5125&*()*+#,#4.*5G LGHG&94.,*5#-.&+*&#.+70$*.,#25&4143$2+25&)43&*0&I2)2&2&045&3*E*5&C7*&/2.1*.M2.& 134)25&)232&D2,*3&$7*332&,4.132&045&/7570/2.*5A&E&2&045&C7*&,4.13#<7M2.& para mantenerla. NGHG&,4.5*O4&+*&937:2+2G PGHG&*.,37,#O2+2&!07$23&+4.+*&5*&,37:2.&,200*5&4&,2/#.45QG
4 4 pobreza desnutrición producción A()(2,-01 participación Adicionalmente se crea el Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre presidido por SEDESOL y conformado por representantes de la academia, organismos multilaterales y organizaciones sociales. Esta no es la primera vez que existen iniciativas para eliminar la pobreza alimentaria mediante programas, estrategias y demás instrumentos burocráticos. El último ejemplo de iniciativas gubernamentales para acabar con la pobreza alimentaria tuvo lugar durante la administración de Vicente Fox. En mayo de 2003, el presidente dio a conocer el Pa quete Alcance el cual se enfocaría en atender a la población que vivía en las comunidades más dispersas, pequeñas y pobres del país. 41*+# -)-,-+*-5+# 67(# %0/-2,+/+# &+3+# +'-)(+31(#,0)# '+# &0'8*-,+# 10,-+'# 97(# había demostrado efectividad hasta entonces, Progresa Oportunidades. el Programa de Apoyo Alimentario (PAL). Este programa atiende a la población rural que no ha sido cubierta por el Programa Oportunidades, otorgando transferencias alimentarias a cambio de recibir servicios de salud. La razón de su no incorporación a Oportunidades es la carencia de clínicas y escuelas en las localidades donde se encuentra esta población. La falta de ambos componentes hace imposible que se cumplan las corresponsabilidades requeridas por el programa, por lo que no pueden 3(,-A-3#A()(2,-01#1-%-'+3(1"#
5 5 Fome Zero y la falta de evidencia sobre su efectividad B(CD)#('#/-1,7310#02,-+'E#('#/-1(F0#/(#'+#:,37G+/+>#1(#A+1.#()#'+#(H&(3-(),-+# brasileña del programa Fome Zero (Hambre Cero) que inició operaciones en El argumento de los servidores públicos es que este programa permitió la disminución de la pobreza en el país sudamericano de manera sostenida durante los últimos años. Sin embargo, vale la pena revisar cuál ha sido la trayectoria de la pobreza en Brasil durante los últimos 20 años. GRÁFICA 1. Pobreza y crecimiento económico en Brasil % población viviendo con $2 USD diarios Tasa de crecimiento del PIB Fuente: World Bank, Databank. Pobreza (% Pob 2USD) Crecimiento PIB La!"#$%&'( muestra que el porcentaje de población brasileña viviendo con menos de dos dólares anuales alcanzó su máximo durante la primera mitad de los 1990 y se ubicó en 30%. Este porcentaje comenzó a disminuir hacia la segunda mitad de aquella década. Ello coincide con un periodo de crecimiento económico sostenido y con la introducción del programa Bolsa Escola, el cual otorgaba un subsidio a las familias pobres que mandaban a sus hijos a la escuela. Este programa fue introducido por las autoridades locales de Sao Paulo. La evidencia acerca de su efectividad sirvió para que el presidente Henrique Cardoso propusiera su expansión a nivel federal en Hacia 2003, y basados en la experiencia de Progresa Oportunidades, el Presidente Lula promueve su consolidación de éste y otros dos programas para crear un solo programa de transferencias denominado Bolsa Familia [De Janvry, Finan, Sadoulet, Nelson, Lindert, de la Briere, and Lanjouw (2005)]. A partir de ese año se promueve la expansión masiva del programa programa de transferencias más grande del mundo.
6 6 Una vez conocidos los antecedentes qué es Hambre Cero? Este programa incluye una gran cantidad de programas y acciones, aunque de acuerdo con la publicación KD*&Y4/*&Z*34&!Z*34&;7.$*3Q&I34$32/G& KD*&[32:#0#2.&'()*3#*.,* editada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y por la FAO, los principales componentes del programa son: 1. Bolsa Familia. Programa de transferencias condicionadas que tiene,0%0#,033(1&0)1+a-'-/+/#/(#'+1#6+%-'-+1#a()(2,-+3-+1#%+)*()(3#+#171# hijos en la escuela y recibir servicios de salud de manera regular. Es similar a Progresa Oportunidades. 2. Programa de Alimentos Escolares (PNAE). Proporciona comidas a los niños en guarderías y escuelas públicas. Similar al programa de Desayunos Escolares. 3. Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf). Ofrece créditos subsidiados y servicios a los agricultores familiares. Con algunas similitudes a Procampo. 4. Programa de Adquisición de Alimentos (PAA). Consiste en la adquisición de alimentos por parte de las familias rurales. Similar al Programa de Abasto Rural de DICONSA. 5. Programa Cisterna. Construye cisternas para recoger agua de lluvia para uso doméstico en la región semi árida de Brasil noreste. Procampo tiene un componente de este tipo. En México existen programas similares a los componentes de Hambre Zero, pero a diferencia de ellos cada programa mexicano ha sido (5+'7+/0"# =%?# K+3C0'-(1E# -)5(1*-C+/03+# +2'-+/+# +# '+# 03C+)-G+,-.)# )0# gubernamental 94.$3*55#4.20&;7.$*3&9*.1*3#-/()*-2,+#'+1#0%-1-0)(1#/(# evaluación que tiene Fome Zero. Es decir, no existe evidencia contundente acerca del efecto que todos los componentes de este programa hayan tenido un efecto sobre la pobreza en Brasil.
7 7 Existen sin embargo, estimaciones del efecto que ha tenido Bolsa Familia y su gran expansión. Algo similar ocurrió durante la administración de Vicente Fox, la cual tuvo el acierto de expandir Progresa Oportunidades a gran escala, a lo que se le atribuye una disminución importante de la pobreza en México durante la primera mitad de la década pasada. Bolsa Familia y Progresa Oportunidades otorgan ingresos monetarios a los deciles de ingreso más bajos lo que les permite rebasar una línea de pobreza de manera casi natural. En el diseño de este programa se espera que las nuevas generaciones tengan mayor educación y mejores niveles de salud con lo cual teóricamente momento de incorporarse a la fuerza laboral. De esta manera se rompería con ello romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. Cabe hacer mención que los últimos resultados disponibles sobre los niveles de pobreza en Brasil son de 2009, por lo que no existen datos 02,-+'(1#10A3(#'01#(6(,*01#/(#'+#,3-1-1#2)+),-(3+#-)*(3)+,-0)+'#?#('#+7%()*0# de precios de los alimentos después de ese año. Será interesante conocer cuál es el efecto que ambos tuvieron sobre los niveles de pobreza en Brasil, pues el valor real de las transferencias pudo haber disminuido tal como sucedió en el caso mexicano. Las dudas Los esfuerzos por eliminar la pobreza alimentaria en México no son nuevos. En el pasado existieron planes y programas que terminaron por extinguirse por su falta de claridad, reglas y, en algunos casos, corrupción. El Presidente José López Portillo fue el primero en tratar de eliminar el hambre como tal. Durante su administración se creó la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM). [Ver Aspe y Sigmond (1985)]. Existieron otras políticas públicas para reducir el hambre y la desnutrición de manera aislada o mal diseñadas. Por ejemplo, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONSAUPO) que se creó en 1962 con objeto de regular los precios de la canasta básica, con particular énfasis en la tortilla. Los subsidios generalizados a la tortilla debieron desaparecer pues no existía 60,+'-G+,-.)#?#'01#A()(2,-01#''(C+A+)#+#'+#&0A'+,-.)#)0#&0A3("#L*301#,+101# representaron esfuerzos aislados y sin continuidad entre administraciones.
8 8 Los errores y ajustes del pasado desembocaron en el diseño actual de los programas sociales para la atención alimentaria. La población rural en condiciones de pobreza es atendida mediante DICONSA S.A. de C.V. una empresa que apoya a esta población mediante el Programa de Abasto Rural. Para el caso de la pobreza alimentaria urbana, existe el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA S.A. de C.V. En ambos casos, la lógica y diseño del programa se enfocan a lograr la sustentabilidad en el otorgamiento de los subsidios alimentarios. Todos ellos cuentan con reglas de operación, padrones y evaluaciones externas. Ahora bien, ha habido una segunda alternancia política y el nuevo gobierno *-()(# ('# /(# 3(/(2)-3# '+1# &3-03-/+/(1#?# (M(1# C7A(3)+%()*+'(1"# N+# nueva administración federal puede teóricamente lograr la coordinación necesaria para atender a la población en pobreza alimentaria y evitar problemas de focalización y corrupción mediante nuevas tecnologías y mejores esquemas de atención y transparencia. Las líneas de pobreza no existían durante las administraciones priistas anteriores, por lo que se puede argumentar ello redujo la efectividad de programas previos. Los avances *(,)0'.C-,01# /-1&0)-A'(1# &(3%-*()# -/()*-2,+3# +# )-5('# %+)G+)+# /.)/(# 5-5(# la población con mayor nivel de pobreza y garantizarle un nivel mínimo de consumo (suponiendo que se puede obligar a ello). Es decir, asumamos por un momento que es posible lograr cero hambre y se puede eliminar la desnutrición infantil aguda y que todo ello se hará de manera transparente.
9 9 Las dudas están en los detalles. Comencemos por la organización de la participación social incluida en el programa. El artículo décimo primero del decreto establece: se promoverá la integración de comités comunitarios -)*(C3+/01#&03#A()(2,-+3-01#/(#&30C3+%+1#10,-+'(1E#'01#,7+'(1#&+3*-,-&+3O)# en su proceso de instrumentación y supervisarán el cumplimiento real de los objetivos y la transparencia de las acciones implementadas. Existe una similitud clara con los Comités de Solidaridad del Programa Nacional de Solidaridad que tuvo lugar entre 1990 y Las preguntas obvias son cuáles son los criterios para la selección de los comités? qué méritos se deben tener para formar estos comités? a quién le interesa este comité? PQ7R#C+)+#7)#A()(2,-+3-0#97(#/(A(38+#3(,-A-3#7)#A()(2,-0#/(#7)#&30C3+%+# sin necesidad de participar en un comité? Qué tan fácil será convertir estos comités en promotores del voto hacia un partido político? S)+# 1(C7)/+# /7/+# 1(# 3(2(3(# +# '+# 03C+)-G+,-.)# /('# C0A-(3)0# 6(/(3+'#?# el presupuesto para la implementación de esta cruzada. De acuerdo con los artículos transitorios del decreto, cada dependencia incluida en la Comisión Intersecretarial deberá aportar recursos que correspondan a cada programa incluido en la cruzada para dar cumplimiento a los objetivos. Esto representa un problema en la práctica, pues la burocracia de cada secretaría es responsable de sus propios programas y acciones, y son los secretarios de Estado los responsables legales de ejercer dichos recursos. Si la Comisión es la Coordinadora de Gabinete? de quién recibirán indicaciones los secretarios de Estado? Del Presidente, de la Secretaría de Gobernación, de Hacienda o de SEDESOL? 2 El Comité de Solidarirdad constitutye la organización social básica sobre la que se funda la operación del Porgrama nacional de Solidaridad, Sólo se incorporarán al programa las obras que cuenten con la participación y aceptación de la asamblea de participantes, quienes elegirán a los integrantes del Comité de Solidaridad respectivo. SEDESOL (1994). Manual Único de Operación. Programa Nacional de Solidaridad, p. 3. Comité de Solidaridad.
10 10 Las preocupaciones Ahora bien, supongamos que la cruzada será diseñada de manera correcta, que los comités funcionarán y que las distintas secretarías van a cooperar y se coordinarán para la entrega de los recursos de cada programa. La pregunta siguiente es cómo se eligieron a los municipios donde iniciará la cruzada? De acuerdo con el artículo Tercero del decreto: 82&937:2+2&,4.132&*0&;2/<3*&5*&#/)0*/*.123\&*.&7.2&)3#/*32&*12)2&*.& cuatrocientos municipios seleccionados con base en la incidencia de pobreza extremaa&25m&,4/4&*.&*0&.s/*34&+*&)*354.25&*.&*512&,4.+#,#-.& E&)*354.25&,4.&,23*.,#2&+*&2,,*54&2&02&20#/*.12,#-.A&5#.&)*3O7#,#4&+*&C7*& 57& #/)0*/*.12,#-.& 5*& *(1#*.+2& 2& 41345& /7.#,#)#45& +*0& )2M5&,4.H43/*& 04& +*1*3/#.*&02&94/#5#-.&].1*35*,3*123#20&C7*&5*&,3*2&)43&*51*&=*,3*14G&=#,D45& /7.#,#)#45&5*&*.0#512.&*.&*0&V?.*(4&?W&+*0&)3*5*.1*&=*,3*14 En ningún lugar se explica el por qué se eligieron cuatrocientos municipios, qué determinó este número y no 300 o 500? qué ponderadores se utilizaron para determinar estos municipios? Hasta el momento sólo se ha dicho que se siguieron criterios de CONEVAL. Sin embargo, no existe una nota técnica donde claramente se describan los criterios utilizados. B7&0)C+%01# ()*0),(1# 97(# (1*(# )D%(30# 1(# /(2)-.#,0)# A+1(# ()# '+1# restricciones presupuestales y 400 es el número máximo que se pudo alcanzar. La pregunta que sigue es si estos 400 municipios fueron seleccionados de manera representativa. Las,-63+1#02,-+'(1#/(#&0A3(G+#/('#ULV4W=N incluyen a los 2,456 municipios en todo el país que se pueden agrupar en cinco categorías por su tamaño de población: menos de 50 mil; entre 50 y 100 mil; entre 100 mil y 250 mil; entre 250 y 500 mil; y más de 500 mil. El 77% de la población vive en municipios con más de 50 mil habitantes y de ellos 39.4 millones de personas (35% del total) en municipios con más de 500 mil habitantes. Ahora bien, la distribución de pobreza y de pobreza extrema no es la misma, tal como se muestra en la tabla 1.
11 11 TABLA 1. Distribución de Población total, población pobre y pobres extremos por tamaño de Municipio Tamaño del municipio (población) Número de municipios Población total Población en pobreza Población en pobreza extrema Menos de 50,000 2,055 26,328,764 18,076,978 6,384, mil 100 mil ,772,665 8,061,185 2,234, mil 250 mil ,160,226 8,085,420 1,961, mil 44 15,815,975 5,091, ,622 Mas 500 mil 44 39,463,648 12,725,135 1,541,368 Total 2, ,541,278 52,040,284 12,795,060 Fuente: CONEVAL, Análisis y Medición de la Pobreza, de la pobreza municipal 2010.aspx Es de esperarse que la distribución de la cobertura inicial de la cruzada tenga como principio llegar a la mayor cantidad de personas pobres. Dado que es un esfuerzo territorial la población que vive en el municipio se dará cuenta de que la cruzada ha llegado vale la pena conocer la distribución tanto de la población total a la que se llegará, como de la población pobre que vive esos municipios que teóricamente serán A()(2,-+3-01"#W(%01#('#&3-%(3#,+10#()#'+#!"#$%&'). GRÁFICA 2. Distribución de municipios seleccionados en la Cruzada contra el hambre (Porcentaje de población cubierta) No cubiertos Cubiertos Menor 50,000 43% 50 mil 100 mil 19% 100 mil 250 mil 18% mil 16% Más 500 mil 4% Menor 50,000 64% 50 mil 100 mil 12% 100 mil 250 mil 12% mil 6% Más 500 mil 5% Fuente: Estimaciones propias con base en datos del Coneval y Decreto y Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre
12 12 En los 400 municipios que se integrarán a la Cruzada durante el presente año vive el 52.4% de la población total del país. Llama la atención que de los 44 municipios con población mayor a 500 mil habitantes, la Cruzada se implementará en 41 de ellos, más del 90%. Se puede argumentar que la población pobre es la que vive ahí. Sin embargo, en esos municipios vive una cuarta parte del total de pobres extremos. Ahora hagamos el análisis con la distribución de los pobres extremos. Los resultados se muestran en la tabla 2. TABLA 2. Distribución de Municipios Seleccionados en la Cruzada Contra el Hambre (Número de municipios y porcentaje de población cubierta) Población Municipio No cubiertos Cubiertos Total Menor 50, mil 100 mil 100 mil 250 mil 250 mil 500 mil Más 500 mil Total 1, ,055 29% 6% 35% % 5% 15% % 8% 16% % 6% 10% % 23.8% 24.5% 2, , % 48.6% 100.0% Fuente: Estimaciones propias con base en datos del Coneval y Decreto y =*,3*14&)43&*0&C7*&5*&*512<0*,*&*0&"#51*/2&U2,#4.20& )232&02&937:2+2&,4.132&*0&;2/<3* Como puede observarse, de los pobres alimentarios sólo se cubrirá el 20% de aquellos que viven en municipios con menos de 50 mil habitantes, mientras que se cubrirá el 60% de los municipios entre 250 y 500 mil habitantes, y casi el 100% de aquellos con más de 500 mil.
13 13 Cruzada contra el hambre o Cruzada electoral? La pregunta relevante es si la selección de estos municipios puede ser explicado por otras variables no relacionadas con la pobreza extrema. El 10 y 11 de febrero pasados, el periódico Reforma publicó varias notas señalando que la selección coincide con varios municipios donde se llevarán a cabo elecciones locales y de gobernador (Baja California) durante este año. Por tal motivo, se realizó un análisis econométrico para conocer la correlación que existe entre distintas variables y la selección de los municipios. Para ello, se utilizaron los datos generados por el CONEVAL y la lista de las entidades donde se llevarán a cabo procesos electorales. Todas ellas se enlistan a continuación. 1. Logaritmo de población total 2. Logaritmo de población en pobreza extrema 3. Indice de desarrollo humano (IDH) 4. Variable indicativa si el municipio es capital del estado 5. Variable indicativa si el municipio tendrá elección local o de gobernador en Participación electoral en la elección federal de Variable indicativa para el tamaño de municipio (habitantes) utilizada en las tablas anteriores 8. Variable indicativa para cada entidad federativa elecciones hambre
14 14 Se utilizaron estimaciones de modelos lineales de probabilidad. Estos modelos son los más sencillos para estimar la probabilidad de que se observe un determinado fenómeno (i.e. probabilidad que llueva en un día determinado, probabilidad de que una persona enferme, probabilidad de que éxito de una intervención médica) utilizado para ello variables explicativas disponibles (i.e. en el caso de lluvia, si llovió el día anterior, la temperatura, la humedad; los vientos en el caso de una enfermedad, la edad, género, antecedentes familiares). En nuestro caso, el fenómeno observado fue estar seleccionado en los 400 municipios iniciales de la cruzada y las variables enlistadas previamente son las que se utilizaron para determinar dicha probabilidad. TABLA 3. Modelos de Inclusión municipal en la Cruzada Contra el Hambre (modelos de probabilidad lineal) Variables Todos los municipios Municipios >100 mil (1) (2) (3) (4) OLS OLS OLS OLS log (Poblacion) log (Población pobreza extrema) Capital IDH Elección en 2013 Participacion 2012 Constante [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]** [ ]** [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]** [ ]** [ ] [ ] [ ] [ ]** [ ]* [ ]** [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]** [ ]** [ ]** [ ]* Dummies tipo municipio Si Si Si Si 46(,*01#2M01#(1*+/01 No Si No Si Observaciones R squared Robust standard errors in brackets *#1-C)-2,+)*#+*#XY#'(5('Z# **#1-C)-2,+)*#+*#IY#'(5(' Fuente: Estimaciones propias con base en datos del Coneval y Decreto y =*,3*14&)43&*0&C7*&5*&*512<0*,*&*0&"#51*/2&U2,#4.20&)232&02&937:2+2&,4.132&*0&;2/<3*
15 15 Se utilizaron dos conjuntos de observaciones para estimar el modelo: con todos los municipios (2406) y sólo aquellos municipios con más de 100 mil habitantes (201). Los resultados se muestran en la tabla 3. Las columnas [I\#?# [!\# )0# -),'7?()# 5+3-+A'(1# 97(# -/()*-2,+)#,+/+# ()*-/+/# 6(/(3+*-5+# (dummy) y las columnas (2) y (4) sí las incluyen. Este tipo de variables &(3%-*(#-/()*-2,+3#6+,*03(1#2M01#2M+1#()#,+/+#()*-/+/#6(/(3+*-5+" La tabla 3# %7(1*3+# 7)+#,033('+,-.)# 1-C)-2,+*-5+# ()*3(# '+1# elecciones locales de este año y la selección de los 400 municipios para la cruzada. Cuando se incluyen todos los municipios, la correlación con pobreza no es estadísticamente diferente de cero y la probabilidad de ser seleccionado aumenta casi 40% si se llevará a cabo un proceso electoral durante 2013 (columna 2). Ahora bien, si restringimos la muestra a los municipios con más de 100 mil habitantes, la probabilidad de inclusión en la cruzada aumenta en caso de tener mayor población en pobreza, aunque si el municipio tendrá elección este año su probabilidad aumenta hasta en cerca de 76%. En suma, la asociación entre las siguientes elecciones y la 1('(,,-.)#/(#'01#]^^#%7)-,-&-01#/(#'+#:U37G+/+>#(1#&01-*-5+#?#1-C)-2,+*-5+"# Conclusión México ha sido pionero en el diseño de programas efectivos para reducir la pobreza. Luego de grandes errores que fueron costosos en términos económicos y sociales, construimos una política social federal coherente que ha probado mejorar el capital humano de las nuevas generaciones y romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. Si bien es cierto que se dejó de innovar particularmente en el área de desarrollo de primera infancia no es con recetas mal copiadas que lograremos reducir la pobreza. No hay atajos o remedios mágicos para erradicar la pobreza, pero sí riesgos de volver a politizarla de manera abierta. Las recetas clientelares de los 1970s, 1980s y 1990s probaron ser poco efectivas y focos de corrupción. Si regresamos a formar clientes en vez de ciudadanos, estaremos dando un paso hacia atrás. Tal parece que la Cruzada contra el Hambre de esta administración se encamina en esa dirección.
16 16 México Evalúa, 2013
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE:
1 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: dudas y preocupaciones 2 Cruzada Nacional contra el Hambre: dudas y preocupaciones Por Dr. Oliver Azuara Herrera* El pasado 22 de enero la Presidencia de la República
Cruzada Nacional contra el Hambre?
Cruzada Nacional contra el Hambre? El pasado 22 de enero la Presidencia de la República dio a conocer el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre. Este sistema
Políticas y programas de alimentación y nutrición en México
Políticas y programas de alimentación y nutrición en México MCS- Nutrición Marisol Vega Líder de Proyectos en Supervivencia Infantil Save the Children, Chiapas Política alimentaria y de nutrición en México
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE Decisiones Presidenciales Dadas a Conocer el Primer Día de Gobierno 1. Programa Nacional de Prevención al Delito. 2. Desistimiento de la Controversia Constitucional de
La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 17 de agosto de 2015 1. El Presidente reconoció que había hambre en México y puso en marcha la Cruzada Nacional Contra
Presupuesto Base Cero
Presupuesto Base Cero Primera Infancia Julio 2015 www.coneval.gob.mx PRESUPUESTO BASE CERO: UN RETO CONTRA LA INERCIA Y LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS Hacer un presupuesto público, familiar, privado es siempre
LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y RETOS GUSTAVO GORDILLO OBED MÉNDEZ SUCS- UNAM 20 AGOSTO 2014
LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y RETOS GUSTAVO GORDILLO OBED MÉNDEZ SUCS- UNAM 20 AGOSTO 2014 GUIÓN 1. DISEÑO Y MARCO CONCEPTUAL DE LA CNCH 2. ALGUNOS RESULTADOS REPORTADOS
RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN
NOTA INFORMATIVA notacefp / 005/ 2014 04 de febrero de 2014 RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 comprende 111 mil
RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN
RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN NOTA INFORMATIVA: RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN El gasto destinado al desarrollo social tiene varios componentes, dos de los más importantes son los
Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?
Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),
Reducir la Pobreza es un Hecho y un Derecho!
Reducir la Pobreza es un Hecho y un Derecho! Encuentro Latinoamericano: Nuevas Estrategias para Reducir la Pobreza Extrema Guatemala, marzo 2009 Construyamos una Región sin Pobreza Objetivo del Encuentro
Así, en materia de transparencia y rendición de cuentas de los programas sociales, podemos observar datos que son francamente preocupantes: 1
QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL, FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, Y FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Gobierno del Estado de México
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Gobierno del Estado de México Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Pobreza RURALES:
PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO
Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos
Foro: Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional
Foro: Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional México, D.F. a 18 de junio, 2014 El hambre es un drama social y erradicarla es un imperativo para el Estado; es un mandato del artículo 4º constitucional
Ana CAñedo. Jorge Ramirez ACERCA DEL CIDAC. Investigadora. Investigador
Ana CAñedo Investigadora Jorge Ramirez Investigador ACERCA DEL CIDAC El Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) es un think tank independiente, sin fines de lucro, que realiza investigaciones
SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.
NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2013 11 de febrero de 2013 SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. ASPECTOS RELEVANTES El presupuesto aprobado para la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
haciendo esfuerzos para erradicar el hambre. Me refiero no sólo a esfuerzos nos deben alentar a redoblar nuestro trabajo.
Palabras del Embajador Miguel Ruiz-Cabañas, Representante Permanente de México ante la FAO, en ocasión del 38 período de sesiones de la Conferencia de la FAO Roma, Italia. Muchas gracias, Sr. Presidente,
Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS. México Compromiso de todos
Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS SAGARPA 1 Mejorar el abasto y la disponibilidad de alimentos SAGARPA Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales PROCAMPO
Oportunidades para erradicar la Pobreza. Documento presentado en el proceso de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Oportunidades para erradicar la Pobreza Documento presentado en el proceso de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 * José Luis Bátiz López 1 ** Ana Elizabeth López Sotelo Introducción Este
Protocolo de Certificación
Protocolo de Certificación Contenido 1. Conceptos... 1 2. Criterios de certificación... 3 3. Proceso de Acreditación/Certificación... 12 3.1 Roles de los actores de la Cruzada en el proceso de Certificación...
La pobreza rural en México
Dar a la población rural pobre la oportunidad FIDA/Carla Francescutti Invertir en la población rural en Mexico La pobreza rural en México Según datos del Banco Mundial, en 2010, el 61% de la población
Políticas públicas y padrones de beneficiarios. Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
Políticas públicas y padrones de beneficiarios Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO Octubre 2011 Incremento de los hogares en pobreza alimentaria sin beneficio de programas
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades Ministerio de Desarrollo Social Guatemala, Julio 2013 Se reafirma el compromiso del Gobierno de la República y de todos los empleados del
Subdirección de Análisis de Política Interior
SAPI-ISS-84-13 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis CRUZADA CONTRA EL HAMBRE Análisis Teórico Conceptual, de Marco
LA DESIGUALDAD: CAUSA Y EFECTO DEL ESTANCAMIENTO SOCIAL DEL PAÍS
Introducción La desigualdad: causa y efecto del estancamiento social del país Consideraciones finales: hacia un Estado de Bienestar Universal Referencias INTRODUCCIÓN La organización México Evalúa: Centro
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014, DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Octubre 2013
Respuestas de Pe$o que Promueven la Administración de Recursos
Educación Financiera como Instrumento de Inclusión Respuestas de Pe$o que Promueven la Administración de Recursos Tercer Encuentro de Educación Financiera i Jaime González Aguadé Director General Banco
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
DICTAMEN EN SENTIDO POSITIVO, CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y A LOS SISTEMAS DIF DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A CONVENIR LA COMPRA DIRECTA DE LECHE A LA EMPRESA
Mensaje de la Secretaria de Desarrollo Social, Maestra Rosario Robles Berlanga, durante el Primer Seminario de Análisis y Reflexión de Diconsa.
Mensaje de la Secretaria de Desarrollo Social, Maestra Rosario Robles Berlanga, durante el Primer Seminario de Análisis y Reflexión de Diconsa. México, D. F., a 01 febrero de 2013. Buenos días a todas
El Gasto Público Federal en el Desarrollo Económico y Social de México. Contexto Económico y Social
NOTA INFORMATIVA notacefp / 007 / 2016 28 de marzo de 2016 El Gasto Público Federal en el Económico y Social de México Contenido Contexto Económico y Social..1 Tendencia Histórica del Gasto Público Federal...3
La efectividad de las redes de protección social: El rol de los sistemas integrados de información social en México
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Investigación y Economista Jefe La efectividad de las redes de protección social: El rol de los sistemas integrados de información social en México NOTAS
PUNTO DE ACUERDO RESPECTO AL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS
Proyectos Legislativos Instancia: Comisión Permanente Fecha: 03 de julio, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO RESPECTO AL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS Presenta: Diputados José
Documento. trabajo. Cruzada Nacional Contra el Hambre: Análisis de su diseño desde un enfoque de seguridad alimentaria
Universidad Nacional Autónoma de México Documento de trabajo Cruzada Nacional Contra el Hambre: Análisis de su diseño desde un enfoque de seguridad alimentaria 10 Iliana Yaschine Sara Ochoa Citlalli Hernández
XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores
XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Puebla, Puebla 26 de febrero de 2014 Índice Derechos sociales e inclusión Ruta de evaluación INEGI-CONEVAL Ejemplo: Puebla FAIS y recursos
Programas de Sociales para el Combate a la pobreza, su evaluación y monitoreo.
Programas de Sociales para el Combate a la pobreza, su evaluación y monitoreo. Es necesario discutir seriamente el tema de la pobreza para comprenderla integralmente y combatirla, para disminuir sus efectos
Acciones en materia de Transparencia 2013 Manual de Transparencia y de Archivos
Acciones en materia de Transparencia 2013 Manual de Transparencia y de Archivos Agosto 2013 Acciones en materia de Transparencia 2013 Homologar la Sección de Transparencia de los Portales Institucionales
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES ASPECTOS OPERATIVOS: FORTALEZAS Y RETOS
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES ASPECTOS OPERATIVOS: FORTALEZAS Y RETOS El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades inició operaciones como Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA)
México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos
México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la
PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A FAMILIAS EN DESAMPARO
PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A FAMILIAS EN DESAMPARO OBJETIVOS Conocer las carencias y necesidades de la población. Mejorar el nivel nutricional familiar, haciendo énfasis en los niños en desarrollo,
PRESUPUESTO RURAL EN MÉXICO
PRESUPUESTO RURAL EN MÉXICO Lic. José Antonio Rojo García de Alba Presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego del Congreso de la Unión. México. ESTRATIFICACIÓN DEL SECTOR RURAL DE CONFORMIDAD
SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Miércoles 30 de abril de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Extraordinaria) SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional México sin Hambre 2014-2018.
El uso de la Información sobre Desempeño en Desarrollo Social. Conferencia Internacional sobre Presupuesto basado en Resultados junio 2008
El uso de la Información sobre Desempeño en Desarrollo Social Conferencia Internacional sobre Presupuesto basado en Resultados junio 2008 1 Avances en evaluación. 1996 Hoy Reforma al Sistema presupuestario:
Índice General. Presentación
Índice General Presentación I. Directrices de la Política Social I.1 Misión de la Sedesol I.2 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 I.3 Líneas de acción de la política social 7 11 13 13 13 II. III. Estructura
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO
"Las políticas públicas y las relaciones de poder: su efecto sobre el desempeño organizacional" POLÍTICA PÚBLICA SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO Gabriela Pérez Yarahuán 1 Resumen En las dos últimas
Rosario Robles: Encuesta panel de Coneval sobre los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre
Rosario Robles: Encuesta panel de Coneval sobre los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre CONDUCTOR: Maricarmen Cortés GENERO: Entrevista PROGRAMA: Fórmula Financiera (Nocturno) CADENA: Grupo
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1
Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto
DOF - Diario Oficial de la Federación
Page 1 of 47 DOF: 30/04/2014 PROGRAMA Nacional México Sin Hambre 2014-2018. Índice I. Introducción II. III. Un nuevo enfoque de atención Primer eje: la participación social PROGRAMA NACIONAL MÉXICO SIN
NOTA INFORMATIVA. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. notacefp / 009 / 2014
NOTA INFORMATIVA notacefp / 009 / 2014 11 de febrero de 2014 Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Aspectos Relevantes En el Presupuesto de Egresos
Asignación original del gasto público presupuestal según clasificación administrativa (millones de pesos)
presupuestal según clasificación administrativa nd Poderes, órganos electorales, tribunales agrarios y tribunal fiscal de la federación y organismos autonomos Comisión Nacional de los Derechos Humanos
INVENTARIO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO DE COLIMA.
Tomo 99, Colima, Col., Sábado 18 de Octubre del año 2014; Núm. 48, pág. 2. INVENTARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO
En primer lugar queremos adherirnos a lo expresado por Fiji en nombre del G77 y China.
Discurso presentado por Josefina Bunge (Argentina) a nombre de la Troika de Bolivia Argentina - Ecuador en la tercera sesión del Grupo Abierto de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015
Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015 Junio 2014 www.coneval.gob.mx Información útil para el proceso presupuestario Con el propósito de avanzar en el presupuesto basado en resultados, el
La mayoría de las acciones que integra este programa están incluidas en otros programas de salud púbica.
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR LA DIPUTADA ADRIANA GONZÁLEZ CARRILLO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN La que suscribe, Adriana González
CONVOCATORIA PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) EN FAVOR DE LA JUSTICIA ALIMENTARIA EN OAXACA CONSIDERANDO
CONVOCATORIA PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) EN FAVOR DE LA JUSTICIA ALIMENTARIA EN OAXACA CONSIDERANDO Que Oxfam México y SEDESOL firmaron un Convenio de Concertación para impulsar acciones
Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de
POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros
Siglas, glosario y frases abreviadas
Siglas, glosario y frases abreviadas Alianza para el Campo: Programa de desarrollo rural del gobierno federal, que incluye algunos recursos para mujeres. AMMOR: Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas
Guatemala, 26 al 28 de noviembre de 2014. Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO
Guatemala, 26 al 28 de noviembre de 2014 Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO FAOSTAT. OMS establece que el consumo de vegetales diario es de 400 g/cápita/día.
Diagnóstico integral de los programas alimentarios de la SEDESOL
Diagnóstico integral de los programas alimentarios de la SEDESOL Reporte Final Estudio Coordinado por la Dirección General de Análisis y Prospectiva de la Secretaría de Desarrollo Social. Diciembre, 2012
COORDINACIÓN INTERSECTORIAL EN EL PLAN BRASIL SIN MISERIA
COORDINACIÓN INTERSECTORIAL EN EL PLAN BRASIL SIN MISERIA Para hacer frente al objetivo de superar la extrema pobreza, entendida como un fenómeno de naturaleza multidimensional y multifacética, la acción
QUÉ SE HA ACORDADO EN LA HABANA?
Liberta y Orden QUÉ SE HA ACORDADO EN LA HABANA? PRIMER, SEGUNDO & TERCER ACUERDO JUNIO DE 2014 I. El Punto 1 POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL Este acuerdo tiene cuatro pilares, que son de enorme
ARTICULO TERCERO.-La delimitación de los Distritos de Desarrollo Rural, se realizará con base en los siguientes elementos:
ACUERDO POR EL CUAL SE ESTABLECEN DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL, LOS CUALES COMPRENDEN ZONAS CON CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS HOMOGÉNEAS PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, FORESTAL, ACUÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL
Índice. Introducción 1. Definición de hambre. 2. Diseño 2.1 Árbol de problemas y matriz de marco lógico
Índice Introducción 1. Definición de hambre 2. Diseño 2.1 Árbol de problemas y matriz de marco lógico 3. Esquema de planeación y operación de la estrategia 3.1 Estrategia de coordinación interinstitucional
Evaluaciones experimentales y política pública. Ximena Peña Universidad de los Andes xpena@uniandes.edu.co
Evaluaciones experimentales y política pública Ximena Peña Universidad de los Andes xpena@uniandes.edu.co Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores
INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?
INFORMATIVO N0 9 Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre? Avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) es una estrategia de inclusión y bienestar social
El objetivo principal de esta semana: Cómo medir impacto, técnicamente hablando
El objetivo principal de esta semana: Cómo medir impacto, técnicamente hablando Desde el punto de vista político e institucional Cómo lo podemos hacer posible? Qué hacemos con la información? Cómo podemos
Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Importancia de la Inclusión Financiera En México, la inclusión financiera requiere y tiene la
100% HONESTO 100% METEPEC LA ÉTICA COMPARTIDA ENTRE UNA SOCIEDAD Y SU GOBIERNO
100% HONESTO 100% METEPEC LA ÉTICA COMPARTIDA ENTRE UNA SOCIEDAD Y SU GOBIERNO Lic. Carolina Monroy del Mazo Presidenta Municipal Constitucional Metepec, Estado de México Las instituciones nacionales se
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTADO DE MÉXICO
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTADO DE MÉXICO Marzo 2013 Oferta Federal Urbana Localidades de 2,500 habitantes y más REF Indicador Línea de acción
ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con
Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México
Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Nereida Hernández Reyes Dirección General Adjunta de Coordinación Septiembre 2008 www.coneval.gob.mx ÍNDICE Antecedentes Marco Normativo
Guerrero sin Hambre. Diputado Federal Armando Ríos Piter
Guerrero sin Hambre Estrategia para el Desarrollo Rural Sustentable basada en la Atención Prioritaria a Hogares Rurales en Pobreza Alimentaria en el Estado de Guerrero Diputado Federal Armando Ríos Piter
CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2016
CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2016 MAYO 2015 www.coneval.gob.mx 1 PRESUPUESTO QUE SE BASA EN RESULTADOS (PBR) El presupuesto de egresos de la federación que se aprueba cada año tiene un
POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA: MEXICO, GOBIERNO DE LA REPUBLICA
POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA: MEXICO, GOBIERNO DE LA REPUBLICA 1 CONTENIDO: PAGINA QUE ES LA POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA (PNV)? 3 CUATRO PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE LA PNV. 4 ESTRATEGIA 1. LOGRAR UNA
Informe de los Avances de la Republica Dominicana en la Implementación de los Mandatos de la Declaración de Nuevo León (2004-2005)
Informe de los Avances de la Republica Dominicana en la Implementación de los Mandatos de la Declaración de Nuevo León (2004-2005) La República Dominicana ha dado los siguientes pasos, en coherencia con
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación: Un Reto de Política Pública con Elementos Técnicos
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación: Un Reto de Política Pública con Elementos Técnicos Gonzalo Hernández Licona Agosto 2010 www.coneval.gob.mx Índice Retos para la construcción de un Sistema
Ciudadano Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;
Ciudadano Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Ciudadano Doctor Rafael Moreno Valle, Gobernador Constitucional de nuestro hermano de Puebla y Presidente
Empoderando la alimentación en Oaxaca Gerardo Esquivel Hernández
Empoderando la alimentación en Oaxaca Gerardo Esquivel Hernández Enero 29 de 2015 Oaxaca, Oax. Introducción Contenido I. Identificación II. Caracterización III. Resultados Focus Groups Conclusiones Introducción
CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN
CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas
TALLER PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: EXPERIENCIAS OPERATIVAS
TALLER PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: EXPERIENCIAS OPERATIVAS INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados del Taller titulado, s de Transferencias Condicionadas (PTCs):
Contamos! una oportunidad para aprender y construir una política fiscal que promueva y garantice los derechos de la niñez y adolescencia guatemalteca
Seminario Taller Internacional. Hacia un modelo de asignación y seguimiento del gasto público en niñez Contamos! una oportunidad para aprender y construir una política fiscal que promueva y garantice los
ALIMENTACION, NUTRICIÓN Y ESTRATEGIAS EN SALUD PÚBLICA
VII Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos San Nicolás de los Garza, N.L. México17 al 20 de Mayo, 2005 ALIMENTACION, NUTRICIÓN Y ESTRATEGIAS EN SALUD PÚBLICA Por: Dr. Pedro César Cantú Martínez
SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Miércoles 30 de abril de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Extraordinaria) SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional México sin Hambre 2014-2018.
Marco legal (Directrices sobre el derecho a la alimentación, Directriz 7)
Respuesta de los Estados Unidos Mexicanos al cuestionario del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, relativo a las Tendencias globales en el seguimiento
En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.
QUE ES EL DIF? El Sistema para el desarrollo Integral de la Familia, es el organismo encargado de otorgar asistencia social a los grupos de personas más necesitados de la sociedad veracruzana. El DIF lleva
Resultados (Cumplimiento de sus Objetivos) Efectos Atribuibles. Otros Hallazgos
Descripción del Programa El programa busca contribuir a la protección social de hombres y mujeres de 16 años o más en municipios de muy alta, alta o media marginación así como en municipios con alto índice
Protección social y agricultura
16 de octubre de 2015 Día Mundial de la Alimentación Protección social y agricultura Sasint/Dollar Photo Club para romper el ciclo de la pobreza rural 16 de octubre de 2015 Día Mundial de la Alimentación
Proyecto Equidad Económica para Latinoamérica (EELA): Fase II Estado del Arte. Programa de Transferencia Condicionada Solidaridad.
Proyecto Equidad Económica para Latinoamérica (EELA): Fase II Estado del Arte. Programa de Transferencia Condicionada Solidaridad. Junio 2012 Santo Domingo, República Dominicana Índice I. Introducción
Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como
Índice. Introducción 1. Definición de hambre. 2. Diseño 2.1 Árbol de problemas y matriz de marco lógico
Índice Introducción 1. Definición de hambre 2. Diseño 2.1 Árbol de problemas y matriz de marco lógico 3. Esquema de planeación y operación de la estrategia 3.1 Estrategia de coordinación interinstitucional
REANUDACIÓN DÉCIMO TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 12 DE AGOSTO DE 2011 CONSIDERANDO
INSTITUTO ElfCTOML DEL DlSTRITO FEDERAL JUNTA ADMINISTRATIVA REANUDACIÓN DÉCIMO TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 12 DE AGOSTO DE 2011 CONSIDERANDO 1. Conforme a lo previsto en el artículo 21, fracciones I
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 3O., 5O., 16 Y 19 DE LA LEY DE CAPITALIZACIÓN DEL PROCAMPO, A CARGO. Planteamiento del problema
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 3O., 5O., 16 Y 19 DE LA LEY DE CAPITALIZACIÓN DEL PROCAMPO, A CARGO DEL DIPUTADO ROBERTO PÉREZ DE ALVA BLANCO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA Planteamiento del problema
Rosario Robles: Cambio de Oportunidades a Prospera
CONDUCTOR: MANUEL FEREGRINO GENERO: ENTREVISTA PROGRAMA: CIRO GÓMEZ LEYVA POR LA MAÑANA CADENA: GRUPO FÓRMULA APARICIÓN: 07:40:05 DURACIÓN: 00:11:06 FRECUENCIA: 104.1 FM Viernes, 05 de septiembre de 2014
CARTA DE ENTENDIMIENTO
CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA
MIR 2015 // 2014-20-VSS-S-053 // 1/7
MIR 2015 // 2014-20-VSS-S-053 // 1/7 Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo
RICARDO AGUILAR CASTILLO, SUBSECRETARIO
MEXICO MENSAJE DE RICARDO AGUILAR CASTILLO, SUBSECRETARIO DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, DURANTE LA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN. Roma, Italia; a 19
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROsociAL. TALLER 2 Financiación de políticas sociales
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROsociAL TALLER 2 Financiación de políticas sociales Países participantes: Paraguay, Argentina, El Salvador, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá. Introducción A
Focalización de los PERÚ: 2007 2011. programas sociales en el
POLÍTICA SOCIAL Focalización de los programas sociales en el PERÚ: 2007 2011 Irina Valenzuela * La focalización permite que el gasto se concentre en las personas que más necesitan dicha intervención con
2. MÉXICO INCLUYENTE. Introducción. 2.1 Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población
2. MÉXICO INCLUYENTE Introducción El Gobierno de la República estableció como una de sus prioridades garantizar los derechos sociales de todas las personas, especialmente de las que padecen las condiciones