PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS"

Transcripción

1 PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS

2 SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y CAMPO LABORAL ASOCIADO PERFIL(ES) OCUPACIONAL(ES) CHILEVALORA RELACIONADO(S) REQUISITOS OTEC LICENCIA HABILITANTE PARTICIPANTE REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN FORMATIVO COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS PLAN FORMATIVO DURACIÓN 144 Este trabajador puede desempeñarse en actividades de manejo de riego tanto por sistemas gravitacionales como tecnificados, en predios de producción de frutas, cultivos, entre otros. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P V01 Sin requisitos especiales. Sin licencia habilitante. Enseñanza media completa. Operar sistema de riego gravitacional o tecnificado en terrenos de cultivos, frutales y praderas, cumpliendo con programaciones establecidas, eficiencia y recursos disponibles, de acuerdo a la especie, variedad y realidad climática de la zona en que se encuentran localizados. Página 2 de 17

3 NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módulo N 1 PREPARACIÓN DEL SUELO PARA INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO GRAVITACIONAL. Módulo N 2 EJECUCIÓN Y CONTROL DEL RIEGO GRAVITACIONAL. 32 Módulo N 3 OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO Y FERTIRRIGACIÓN TOTAL DE HORAS 144 Página 3 de 17

4 Nombre N de horas asociadas al módulo 32 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 1 PREPARACIÓN DEL SUELO PARA INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO GRAVITACIONAL. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P V01. PREPARAR EL SUELO Y MANTENER EL SISTEMA DE RIEGO / U V01. Enseñanza media completa. Instalar sistema de riego gravitacional según recursos disponibles, tipo de suelo, cultivo y clima. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Planificar las labores de preparación de suelos según riego gravitacional a construir. 2. Preparar terreno a regar mediante sistemas gravitacionales. 1.1 Identifica maquinarias y herramientas a utilizar en la preparación de suelos, según tipo de suelo, procedimientos de trabajo seguro y recursos disponibles. 1.2 Define el sistema de riego a utilizar según los niveles tecnológicos y recursos disponibles. 1.3 Determina las necesidades de riego del cultivo según sus estados fenológicos, clima y disponibilidad de agua. 1.4 Diseña la plantación o siembra de acuerdo al sistema de riego a colocar, tipo de suelo, pendiente del terreno y estacionalidad. 2.1 Reconoce distintos tipos de suelo según sus características en condiciones de riego. 2.2 Ejecuta labores de limpieza del terreno según maquinaria a utilizar. 2.3 Realiza labores de aradura y nivelación de suelos según sistema de riego a colocar y condiciones ambientales. 2.4 Limpia y guarda herramientas utilizadas en la preparación de suelos, según procedimientos de trabajo seguro. 1. Labores de preparación de suelos: Características de clima y suelo. Tipos y usos de maquinarias y herramientas agrícolas para la preparación de suelos. Insumos necesarios para la preparación del suelo. Características generales de los diferentes tipos de suelos. Normativas en cuanto a uso de implementos de seguridad. Características y beneficios de los diferentes tipos de riego gravitacional y tecnificado. Evaluación de beneficios y limitaciones de los tipos de riego. La valoración de recursos requeridos por cada tipo de riego. Tipos de cultivos según estación del año. Estados fenológico de los cultivos. Tipos de clima de la zona. Definición de tiempo y periodicidad del riego. Tipos de sistemas de riego gravitacional. Tipos de cultivos según estación del año. Diseño de sistemas de cultivo. Tipos de suelo y clasificaciones generales de acuerdo a texturas. 2. Preparar terreno a regar: Características de suelo. Requerimientos de riego. Tipos de riego gravitacional: por surco o tendido. Tipos y usos de equipos y herramientas para labores de limpieza de terreno. Importancia de labores de despeje previo a preparación de suelo. Rastraje y otras labores de despeje. Tipos y usos de herramientas agrícolas para preparación de suelo. Técnicas de nivelación de terreno. Tipos de cultivos según zona geográfica y estacionalidad. Normativa referente al uso de implementos de seguridad. Uso de las herramientas de trabajo. Procedimientos de trabajo seguro sobre uso de herramientas de preparación de suelo. Sistema de limpieza, mantención, orden y Página 4 de 17

5 3. Construir el sistema de riego gravitacional según cultivo a colocar. 3.1 Traza los surcos para realizar el riego de la profundidad y largo requeridos, según tipo de cultivo. 3.2 Realiza el camellón o platabanda de acuerdo al tipo de cultivo y procedimientos de trabajo seguro. 3.3 Construye acequias de riego según sistema planificado y procedimientos de trabajo seguro. 3.4 Rectifica el trazado y construcción de acequias de acuerdo a pendiente del terreno. 3.5 Limpia y guarda las herramientas utilizadas según procedimientos de trabajo seguro. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO almacenamiento de las herramientas. 3. Sistemas de riego gravitacional: Utilización de herramientas agrícolas. Preparación de surcos. Estado fenológico del cultivo. Uso eficiente del agua. Utilización de implementos de seguridad. Preparación de camellones o platabandas. Tipo de cultivo. Procedimientos de trabajo seguro. Uso de herramienta a utilizar. Tipos y usos de acequias. Procedimientos de trabajo seguro aplicados en labores de trazado de acequias. Modificación y rectificación de acequias, mejores prácticas. Efecto del suelo, pendiente y velocidad del agua en el trazado de acequias. Mantención de herramientas utilizadas en trazado de acequias. Procedimientos de almacenamiento de las herramientas. Buenas prácticas agrícolas aplicadas a mantención de herramientas. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). Página 5 de 17

6 ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación académica como profesional del área de la agronomía, con título. riego de producciones agrícolas, de mínimo tres años. *Formación académica como Técnico del área de la agronomía, con título. riego de producciones agrícolas, de mínimo tres años. riego de producciones agrícolas, de mínimo seis años. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral Página 6 de 17

7 *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por participante, implementada con: Sillas y mesas modulares, que permitan la realización de trabajos grupales. Escritorio y silla para el facilitador. Iluminación adecuada para la sala de clases. Sistema de aire acondicionado y ventilación. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres, tanto para clases en aula como también clases prácticas. *Lavamanos. *Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas. *Terreno agrícola de al menos 5000 m2. *Espacio físico adecuado para realizar actividades de aprendizaje en contexto de simulación por los participantes. *Se recomienda realizar convenio con Productores Agrícolas, Colegios Técnicos Profesionales Agrícolas, para desarrollar actividades en terreno, utilizando sus instalaciones. *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso de facilitador. *Telón. *Pizarrón. *Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Herramientas de uso agrícola, como palas, azadones, picotas. *Maquinaría como arado, rastra. *Muestra de Equipos de protección, uno por participante: Traje de agua. Botas de agua. Zapatos de seguridad. Gorro protector. Gafas. Bloqueador solar. *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Líquido corrector. Regla. *Pautas de evaluación. *Plumones para pizarrón. *Libro de clases. *Materiales para realizar ejercicios en aula. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. *Manual del participante que incluya todos los contenidos especificados para este módulo, en formato gráfico sencillo y amigable. *Materiales para construir tacos o topes. Página 7 de 17

8 Nombre N de horas asociadas al módulo 32 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 2 EJECUCIÓN Y CONTROL DEL RIEGO GRAVITACIONAL. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P V01. EJECUTAR Y CONTROLAR EL RIEGO / U V01. Enseñanza media completa. Ejecutar y controlar el sistema de riego gravitacional, según programa de trabajo y nivel tecnológico. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Preparar labores de riego gravitacional según programa de trabajo. 2. Ejecutar el riego en sistemas gravitacionales según tiempo programado. 3. Controlar el riego gravitacional según humedad de suelo. 1.1 Define los tiempos y frecuencia de riego requerido por el cultivo, según el estado fenológico, condiciones de clima y tipo de suelo. 1.2 Verifica las condiciones de operatividad del sistema de riego, según programa de trabajo e indicaciones de especialistas. 1.3 Regula caudales según cantidad de agua a aplicar y procedimientos de trabajo seguro. 2.1 Chequea la disponibilidad de herramientas necesarias en la ejecución del riego, según programa de trabajo. 2.2 Verifica que la dirección de agua de riego en cada sector contenga los topes a la salida de éstos, según la superficie a regar. 2.3 Encauza el agua desde la fuente hasta los cultivos, chequeando que no existan pérdidas de agua en el trayecto, según programa de trabajo y uso eficiente del agua. 2.4 Concluye el riego cerrando la salida de agua de las fuentes hacia el cultivo, según programa y procedimientos de trabajo seguro. 3.1 Monitorea la cantidad de agua que ingresa al sector a regar, de acuerdo a tiempo de riego, tipo de suelo y cultivo. 1. Preparar riego gravitacional: Frecuencia y tiempos de riego según cultivo. Conceptos de eficiencia de riego. Estado fenológico de los cultivos. Características de clima y suelos. Demanda de humedad de los cultivos. Condiciones del sistema de riego gravitacional. Procedimientos de trabajo seguro enfocado a la verificación de condiciones del sistema. Normativa referente a implementos de seguridad personal. Capacidad de riego. Conceptos básicos de la eficiencia de riego. Requerimiento de riego, según cultivo y estacionalidad. Procedimientos de trabajo seguro enfocado a la regulación de caudales. 2. Riego de sistemas gravitacionales: Tipos y usos de herramientas a utilizar en la ejecución del riego. Mantención de las herramientas. Procedimientos de trabajo seguro enfocado a la ejecución del riego. La lista de chequeo de verificación. La construcción de topes. Largo recomendado de las hileras de riego. Cantidad de hileras y superficie a regar. Eficiencia de riego. Técnicas de conducción del riego. Procedimientos de trabajo seguro aplicado al encauce del agua. Uso de herramientas a emplear. Tipos de compuertas o topes, acequias recolectoras de agua. Procedimientos de trabajo seguro aplicado a la conclusión del riego. Registro del riego realizado. 3. Controlar riego gravitacional: Tipos de suelo, integrando los tiempos de riego y sus características de retención de agua. Página 8 de 17

9 4. Realizar mantenciones al sistema de riego gravitacional. 3.2 Verifica la eficiencia de riego, de acuerdo a la humedad del suelo y a observaciones visuales del sector regado. 3.3 Realiza el monitoreo de las necesidades de agua del cultivo, de acuerdo a parámetros de exceso o déficit de humedad y tipo de suelo. 4.1 Repara acequias y surcos que son dañados por el paso del agua, según procedimientos de trabajo seguro. 4.2 Limpia las fuentes de abastecimiento y sectores por donde circula el agua, según necesidades de la labor y procedimientos de trabajo seguro. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO Tipos de cultivos y sus requerimientos hídricos. Factores que inciden en los tiempos de riego: pendiente, textura, lago de hileras etc. Eficiencia de riego en sistemas gravitacionales. Humedad de suelo, uso de calicatas u otros medios de verificación de humedad en el suelo. Características de suelo y características del cultivo: color de las hojas y turgencia. Necesidad de agua según cultivo y estacionalidad. Síntomas de saturación o déficit hídrico. Tipos y características de suelo. Normativa referente a uso de implementos de seguridad. 4. Mantención de sistemas gravitacionales: Características de acequias y surcos. Normativa de trabajo seguro. Tipos de herramientas agrícolas a utilizar en la reparación de acequias y surcos. Procedimientos de trabajo seguro aplicados a la mantención de sistemas de riego gravitacionales. Especies y variedades de malezas. Técnicas de limpieza y desmalezamiento. Tipos y usos de herramientas a manipular. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a Página 9 de 17

10 lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Página 10 de 17

11 *Formación académica como profesional del área de la agronomía, con título. riego de producciones agrícolas, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral *Formación académica como Técnico del área de la agronomía, con título. riego de producciones agrícolas, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres, tanto para clases en aula como también clases prácticas. *Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas). *Terreno agrícola de al menos 5000 m2. *Espacio físico adecuado para realizar actividades de aprendizaje en contexto de simulación por los participantes. *Se recomienda realizar convenio con Productores Agrícolas o Colegios Técnicos Agrícolas para desarrollar actividades en terreno, utilizando sus instalaciones. *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso de facilitador. *Telón. *Pizarrón. *Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Herramientas de uso agrícola, como palas, azadones, picotas. *Equipos de protección, uno por participante: Traje de agua. Botas de agua. zapatos de seguridad. Gorro protector. Gafas. Bloqueador solar. riego de producciones agrícolas, de mínimo seis años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Líquido corrector. Regla. Plumones para pizarrón. *Pautas de evaluación. *Libro de clases. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. *Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable. *Material gráfico, matrices de ejercicios, pautas de cotejo etc., de apoyo al proceso de aprendizaje. Página 11 de 17

12 Nombre N de horas asociadas al módulo 80 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 3 OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO Y FERTIRRIGACIÓN. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P V01. REGAR MEDIANTE SISTEMAS TECNIFICADOS (OPCIONAL) / U V01. Enseñanza media completa. Operar sistemas de riego tecnificado y fertirrigación, según nivel tecnológico y procedimientos de trabajo seguro. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Operar sistemas de riego tecnificado según programa de trabajo. 1.1 Analiza programa de riego de acuerdo sectores y cultivo a regar. 1.2 Reconoce los instrumentos de medición de parámetros de un sistema de riego tecnificado, según uso y nivel tecnológico. 1.3 Prepara equipos de riego tecnificado según programa de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 1.4 Ejecuta el riego con equipos tecnificados según programa de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 1.5 Verifica el funcionamiento de los equipos de riego, según rangos de operación y procedimientos de trabajo seguro. 1.6 Utiliza implementos de protección personal durante toda la operación del equipo de riego, según procedimientos de seguridad. 1.7 Registra información de control y cumplimiento de programas de riego, según orden de trabajo. 1. Operar sistemas: Propósito del riego tecnificado y su importancia en el cuidado del recurso hídrico. Conceptos tiempo y frecuencia de riego, diferencias generales por tipo de suelo, cultivos y clima. Tipos de programas de riego, su estructura y contenidos. Tiempo y frecuencia de riego por sectores de un campo. Ejemplo de programas de trabajo en riego tecnificado. Principales tipos de riego tecnificado según nivel tecnológico y uso en la agricultura: aspersión, micro aspersión, goteo y micro jet. Tipos y usos de instrumentos de medición de parámetros de funcionamiento de un sistema de riego tecnificado: caudalímetro, manómetro, tensiómetros, sensores de humedad. Funcionamiento y uso de los distintos componentes del sistema de riego tecnificado: bombas, filtros, válvulas, matrices, líneas de conducción de agua, emisores. Procedimientos de trabajo seguro, en la operación de la labor de riego tecnificado. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Importancia del uso de los elementos de protección personal. Aspectos generales de conceptos de caudal, presión y potencia en las mediciones de la operatividad del sistema de riego. Manual de uso de diferentes instrumentos de medición de parámetros de un sistema de riego tecnificado, verificación de funcionamiento. Ejemplos: caudalímetro, manómetro, tensiómetros, sensores de humedad. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Cuidado del medio ambiente. Página 12 de 17

13 2. Operar sistema de fertirrigación según programa de trabajo. 2.1 Identifica las partes del sistema de fertirrigación según su función dentro del sistema y procedimientos de trabajo seguro. 2.2 Prepara equipos e insumos utilizados en la fertirrigación según programa de fertilización y procedimientos de trabajo seguro. 2.3 Realiza la operación de los equipos de fertirrigación según programa de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 2.4 Verifica el funcionamiento de los equipos de fertirriego, según rangos de operación, instrucciones del fabricante y procedimientos de trabajo seguro. 2.5 Utiliza implementos de protección personal durante toda la operación del equipo de fertirriego, según procedimientos de seguridad y trabajo seguro. 2.6 Registra información de control y cumplimiento de programas de riego y fertilización, según programa de riego y fertilización. Funciones de las distintas partes del equipo de riego tecnificado. Rangos de funcionamiento de riego tecnificado y su modificación: presión de trabajo, horas de riego, caudales, evaporación de agua. Procedimientos de trabajo seguro. Verificación en terreno de fugas, emisores tapados, rotos, mal posicionados, presencia de malezas, problemas de deficiencias nutricionales, etc. Importancia del uso de implementos de protección personal. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Vinculación de las medidas de autocuidado con la prevención de accidentes. Tipos y usos de los registros de riego y su importancia. Normas y protocolos asociadas al uso de registros. Información generada por los registros de riego. 2. Sistemas de fertirrigación: Función e importancia de las distintas partes del sistema de fertirrigación. Procedimientos de trabajo seguro. Tipos y usos de fertilizantes aplicados. Compatibilidad de fertilizantes y procedimientos de aplicación. Distintos tipos y usos de fertilizantes. Dosificación y aplicación de fertilizantes, según tipo de cultivo y compatibilidad. Manejo de agroquímicos a utilizar en la fertirrigación. Procedimientos de trabajo seguro en fertirrigación. Uso de implementos de protección personal. Normas vinculadas al uso de agroquímicos. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Recomendaciones técnicas en la puesta en marcha de equipos de fertirrigación. Uso y aplicación de fertilizantes aplicados vía riego. Procedimientos de trabajo seguro. Uso de implementos de protección personal. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Cuidado del medio ambiente. Funcionalidad del equipo de fertirriego. Verificación de operatividad del sistema de riego previo a la puesta en marcha: rotura de matrices, submatrices, correspondencia de sectores, paneles de control, etc. Identificación de problemas en el funcionamiento del equipo de fertirriego. Normativa referente al uso de implementos de seguridad. Procedimientos de trabajo seguro. Importancia del uso de implementos de protección personal. Medidas de autocuidado. Página 13 de 17

14 3. Realizar mantención de los sistemas de riego tecnificado y fertirrigación según programa de trabajo. 4. Gestionar la organización y orden del equipo de trabajo, según programa de riego y fertilización. 3.1 Identifica desperfectos en el sistema de riego según problemática eléctrica o mecánica e instrucciones del fabricante. 3.2 Selecciona herramientas y elementos de protección personal, según orden de trabajo y procedimientos de seguridad. 3.3 Ejecuta mantenciones al sistema de riego y equipos de fertilización según programa de trabajo y procedimientos de seguridad. 3.4 Realiza el registro de mantenciones realizadas según orden de trabajo y procedimientos de seguridad. 4.1 Organiza la ejecución de las labores, según recursos disponibles y secuencia de los procesos. 4.2 Gestiona el tiempo laboral de manera efectiva, según programa de actividades a realizar. 4.3 Demuestra flexibilidad ante los cambios de acuerdo a variaciones del proceso productivo. 4.4 Resuelve problemas tomando decisiones a su nivel, según contingencias del entorno. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Procedimientos de seguridad y trabajo seguro. Tipos y usos de los registros de riego y fertirrigación y su importancia. Normas y protocolos asociadas al uso de registros. Información generada por los registros riego y fertirrigación. 3. Mantención de los sistemas de riego tecnificado y fertirrigación: Identificación de desperfectos en los equipos de riego y fertilización. Estado óptimo de funcionamiento de los equipos de riego y fertilización. Tipos y periodicidad de mantenciones a realizar a los equipos de riego y fertirriego. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Principales problemas en la operación de los equipos del sistema de riego y fertirrigación. Conocimientos básicos de mecánica. Herramientas e implementos utilizados en la mantención de sistemas de riego tecnificado. Tipos y usos de herramientas. Criterios específicos de las normas de higiene, seguridad laboral y presentación personal aplicados a las labores de mantención de riego tecnificado. Requerimientos generales para la mantención de herramientas de mantención de sistemas de riego. Aplicación de indicaciones del fabricante. Mantenciones rutinarias de sistemas de riego tecnificado. Herramientas y materiales necesarios para su labor. Uso de herramientas para mantención. Procedimientos de trabajo seguro aplicado a mantenciones de rutina. Funciones de mantenimiento acorde a su labor. Tipos y usos de los registros de mantención sistemas de riego tecnificado y su importancia. Normas y protocolos asociadas al uso de registros. Información generada por los registros. Rigurosidad en la toma de registro de mantenciones realizadas. 4. Orden de programa: Organización y proactividad. Valoración de capacidades personales y recursos disponibles. Priorización de labores. La planificación: asignar el tiempo justo a cada labor, partir por lo más importante, decidir qué quiere lograr. Hacer lo programado: perseverancia, puntualidad, responsabilidad. Flexibilidad en el trabajo, los cambios permanentes a nivel interno y contexto. Capacidad de Página 14 de 17

15 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO adaptación y comunicación. La versatilidad: manejo efectivo de múltiples demandas, reorganización de prioridades. Autoconfianza, respeto por la opinión de otros, optimismo. Voluntad de invertir energía y asumir riesgos para resolver problemas. Técnicas de resolución de problemas. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Página 15 de 17

16 Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación académica como profesional del área de la agronomía, con título. riego tecnificado de producciones agrícolas de mínimo tres años. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral *Formación académica como Técnico del área de la agronomía, con título. riego tecnificado de producciones agrícolas de mínimo tres años. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos 1,5 mts2 por participante, implementada con: *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso del facilitador. riego tecnificado de producciones agrícolas de mínimo seis años. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz Página 16 de 17

17 Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres, tanto para clases en aula como también clases prácticas. *Señaléticas de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas). *Terreno agrícola de al menos 5000 m2. *Espacio físico adecuado para realizar actividades de aprendizaje en contexto de simulación por los participantes. *Se recomienda realizar convenio con predios de agrícolas que cuenten con riego tecnificado, para desarrollar actividades en terreno, utilizando equipamiento e infraestructura, como por ejemplo caseta de operación de riego tecnificado y bodega de almacenamiento de fertilizantes. *Telón. *Pizarrón. *Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Equipos utilizados en riego tecnificado. *Instrumentos de medición de parámetros de un sistema de riego tecnificado: caudalímetro, manómetro, bandeja de evaporación, sensores, tensiómetros, etc. *Equipos de protección, uno por cada participante: Traje de agua. Botas de agua. Zapatos de seguridad. Gorro protector.gafas. Bloqueador solar. Guantes. Protector facial. Overol. Traje de aplicación de ácido sulfúrico. Muestras de emisores. pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Líquido corrector. Regla. Plumones para pizarrón. *Pautas de evaluación. *Libro de clases. *Material educativo complementario como muestras de fertilizantes y agroquímicos. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. *Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo, en formato gráfico, sencillo y amigable. *Manual de seguridad y prevención de riesgos. *Planilla con programa de riego y fertilización. Página 17 de 17

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P-0100-9211-001-V01

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

Más detalles

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre RECEPCIÓN Y ATENCION DE PASAJEROS TURISTICOS (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 45 Perfil

Más detalles

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE DESARROLLO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE DE SERVICIO EN SUCURSAL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE ATENCIÓN BÁSICA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL). N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P-0100-9211-001-V01

Más detalles

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR HORTICULTURA PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PERFILES ASOCIADOS ENCARGADO DE BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS (BPS) NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE TÉCNICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS ATENCIÓN A CLIENTES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO

Más detalles

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE APRESTO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR COMERCIO SUB SECTOR VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MECÁNICO AUTOMOTRIZ PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR HORTICULTURA. PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE MANTENIMIENTO DE OBRAS MENORES HORTÍCOLAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA DEL PERFIL AGRÍCOLA Y GANADERO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS OPERARIO DE PROCESAMIENTO

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCIÓN A CLIENTES DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS.

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. VITIVINÍCOLA. OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO AUXILIAR DE ASEO, AUXILIAR DE ASEO

Más detalles

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS INSTALADOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR FRUTICULTURA PERFILES ASOCIADOS SUPERVISOR DE LÍNEA DE PROCESO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL TRANSVERSAL SIN PERFILES ASOCIADOS. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA. PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL / P-4719-5222-001-V01 NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRATAMIENTO DE SEMILLAS OPERARIO DE PROCESAMIENTO DE SEMILLAS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR VITIVINÍCOLA. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VENDIMIADORA / P-1102-8341-001-V02.

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCION A CLIENTES DEL RETAIL / P-4719-4225-001-V01 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2 SECTOR ------- SUB SECTOR ------- PERFILES ASOCIADOS ------- NIVEL CUALIFICACION ------- FECHA VIGENCIA DEL PERFIL ------- PLAN FORMATIVO Nombre Duración FACTURACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN LÍNEAS DE PACKING DE FRUTA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO FRUTÍCULTURA SUPERVISOR DE LÍNEA DE PROCESO / P-0120-3122-002-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS CAJERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO NOMBRE CAJERO (A)

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO

PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR CRÍA DE ANIMALES Y SERVICIOS CONEXOS PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO / P-7912-8322-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS VENDEDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SUB SECTOR SERVICIOS POSTALES PERFILES ASOCIADOS CARTERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LACTEOS. OPERADOR DE TORRE DE SECADO / P-1050-8160-005-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN. OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LÁCTEOS. OPERADOR DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS / P-1050-8183-001-V02.

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA SECTOR SERVICIOS SUB SECTOR SERVICIOS DE SEGURIDAD PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS CAJERO / P-4711-5230-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 02 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-11-2019 PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN. SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO

PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO PLAN FORMATIVO CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO: OVINO, BOVINO Y EQUINO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. CRÍA DE ANIMALES Y SERVICIOS CONEXOS. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR HORTICULTURA PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVO HIDROPÓNICO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. ATENCIÓN A CLIENTES / P-4711-4225-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/07/2017 PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS VENDEDOR / P-4719-5223-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARARCIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. SERVICIOS POSTALES. CARTERO / P-5310-4412-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31-08-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS / P-0100-6113-002-V01. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ANÁLISIS DE CALIDAD EN INDUSTRIA DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO ANÁLISIS DE CALIDAD EN INDUSTRIA DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO ANÁLISIS DE CALIDAD EN INDUSTRIA DE SEMILLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PERFILES ASOCIADOS ANALISTA DE CALIDAD DE PLANTA DE SEMILLAS NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-06-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. PAÑOLERO, P-4100-7119-003-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/12/2019

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. PANADERO. REPARTIDOR / P-1071-9621-001-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR VITIVINÍCOLA PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles