MES (INCA, ICA, CENSA, IBP, Bioplantas, EEPF, Universidad de Pinar del Rio, UH, Camagüey, Las Tunas y Granma).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MES (INCA, ICA, CENSA, IBP, Bioplantas, EEPF, Universidad de Pinar del Rio, UH, Camagüey, Las Tunas y Granma)."

Transcripción

1 Programa Principales temáticas Entidades/Organismos participantes Alimento Humano Recursos Fito y Zoogenéticos caracterización, conservación y utilización (arroz, frijoles, maíz, soya, leche y carne vacuna, carne porcina y peces), cítricos y frutales, café, cacao y productos apícolas. Mejoramiento genético. Bioproductos. Fortalecimiento de sistemas de innovación y capacitación. Herramientas de informática, modelación y simulación. Generación de nuevos productos y procesos asociados a la producción de alimentos. Diseño y validación de tecnologías eficientes para la producción, envasado, conservación y certificación de semilla de alta calidad. Diseño y validación de prototipos de industrias y tecnologías para el procesamiento a pequeña MES (INCA, ICA, CENSA, IBP, Bioplantas, EEPF, Universidad de Pinar del Rio, UH, Camagüey, Las Tunas y Granma). Minag(IS, IAgric, INISAV, INIFAT, INIVIT, IIFT, IIHLD, IIG, CIMAGT, INAF). Minal(CIP, IIIA). Citma(CIBA e IIAJD). AzCuba(ICIDCA). 106 Proyectos Principales resultados Diagnóstico, prospección e identificación de demandas tecnológicas de las cadenas de valor para la producción de los alimentos priorizados de origen animal (leche y carne vacuna, bufalina y ovino-caprina) y vegetal (arroz, granos, papa, café y cacao). Nuevas variedades de granos (maíz y frijol), hortalizas (tomate, pimiento, calabaza), raíces (yuca), tubérculos, plátanos y bananos y frutales, adaptadas a las diferentes condiciones edafoclimáticas del país y con características agronómicas más resilientes a los efectos del cambio climático. Tecnologías de producción de bioestimulantes de uso agrícola a base de oligosacarinas y otros, y se han definido los mecanismos de acción sobre el crecimiento y desarrollo de especies de importancia económica (plátano, arroz, tomate y frijol) y los mecanismos involucrados en la señalización y las respuestas de las plantas a los estreses bióticos y abióticos. Desarrollado alimentos con la incorporación de nutrientes deficitarios (fortificados), alimentos dirigidos a las personas de tercera edad debido al crecimiento de este grupo poblacional, o destinados a grupos

2 escala, de productos de orígenes animal y vegetal. Postcosecha y buenas prácticas. Sistemas de gestión de la calidad. poblacionales que requieren alimentación diferenciada (celiacos y diabéticos, entre otros). Elaboración y producción en pequeña escala de alimentos a base de harinas no convencionales, con reducción de sal, con edulcorantes. Aumento de la producción agrícola en especies alimenticias mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de innovación. Se logró la mejora del desempeño de las cadenas de valor para la producción dealimentos, en términos calidad, equidad, sustentabilidad, logrando aportar valoragregado a las producciones en fincas y cooperativas agropecuarias bajotecnologías sostenibles en función de la adaptación al cambio climático. Se logró laproducción estable de 47 minindustrias. Evaluación de las tecnologías de riego por aspersión para la obtención de indicadores técnico-explotativos en diferentes sistemas de producción de cultivos varios. Alimento Animal Los pastos, forrajes, leguminosas, árboles y arbóreas proteicas. Los subproductos y residuos agroindustriales, especialmente MES (EEPF, CENSA, Universidad de Matanzas, INCA Minag(IIPF, IIAgric, CIMAGT) Minal (CIP) Tecnología de producción de un nuevo alimento en forma líquida a escala industrial, el Alimento Ensilado Cubano (AEC), (mezcla de miel B de caña de azúcar, crema Saccharomyces cerevisiae termolizada, vinaza y yuca o boniato) que reduce la contaminación

3 los de la agroindustria azucarera. El uso de aditivos alimentarios y de metodologías de manipulación digestiva. La producción industrial de alimentos y aditivos de uso animal basada en recursos disponibles en el país. Citma(IIAJD, CIBA) AzCuba(INICA) 51 Proyectos ambiental y es adecuado para la alimentación de los cerdos en crecimiento-ceba sustituyendo un 66% del maíz de la dieta con rasgos de comportamiento comparables a los alcanzados con alimentación convencional. El país ya cuenta con 8Plantas en funcionamiento y 3 en fase constructiva. La capacidad instalada actual es de 94,0000 t anuales lo que equivale a la sustitución de 28,500 t de maíz con un ahorro superior a los 7 millones de USD. ICA. Premio Nacional IT Fructanos del género Agave identificados y certificados en cuanto a su actividad prebiótica demostrando una respuesta biológica positiva como aditivo en pollos de ceba, cerdos en crecimiento y tilapia promoviendo el crecimiento y la salud de los animales. ICA. Premio ACC Estudio integral del uso de la morera (Morusalba L.) en Cuba y sus aplicaciones como una planta multipropósito para la producción animal con resultados novedosos en la evaluación de su germoplasma, de su comportamiento agronómico y condiciones de manejo, del potencial nutritivo del follaje fresco y conservado (composición fitoquímica, potencial fermentativo del ensilaje, caracterización nutritiva de la harina y la

4 actividad biológica de los extractos de morera) y de su efecto en la fisiología digestiva y el comportamiento biológico y productivo del ganado alimentado con este forraje. EEPF Indio Hatuey. Premio ACC Metodología alternativa para estimar la necesidad de aplicación de fertilización (N, P y K) a partir de los contenidos de MO, P y K asimilables en el suelo. ICA. Diseño y validación de sistemas y aplicaciones informáticas como el SimmForrVacas y el L&G, herramientas útiles para simular el potencial productivo y aporte nutricional de la base forrajera en la alimentación de vacas lecheras y los procesos biológicos respectivamente, así como el SETDAG, Sistema de Expertos para la toma de decisiones en la alimentación de vacas en lactación. ICA. Seleccionados y validados 28 indicadores de referencia en la variabilidad productiva de la ceba bovina que permitirá el análisis de eficiencia de los sistemas productivos en estudio. IIPF En la evaluación del comportamiento de diferentes especies de pastos y forrajes en estudio en el país se destacan como positivos los resultados alcanzados con los cultivares

5 Sanidad Animal y Vegetal Desarrollo y mejora de productos bioactivos para la sanidad animal y vegetal. Desarrollo de sistemas de diagnóstico y manejo de plagas en cultivos de arroz, maíz, café, cacao, tabaco, cítricos, bananos, tubérculos y pastos. Actualización de los programas de control de enfermedades parasitarías en animales. Diagnóstico y control de las principales enfermedades que afectan las abejas. Contribución al control del caracol gigante como plaga de cultivos de interés económico. Desarrollo de capacidades y competencias de laboratorios de investigación, servicios, diagnóstico, control de la calidad y calibración para la sanidad animal y vegetal. MES (Universidad de Cienfuegos, Las Tunas, UNAH, IBP, Bioplantas, CENSA). Minag(INIFAT, IIFT, INISAV, INAF). Minal (CIP). 33 Proyectos de Brachiarias, de Megathyrsus maximus (Mombaza y Tanzania) así como los clones de King grass, fundamentalmente el CT-169. IIPF. Actualizada las estrategias de manejo de plagas cuarentenarias y reglamentadas en los frutales de mayor importancia económica en Cuba. IIFT Evaluada la situación epidemiológica y estrategias para el control de enfermedades con impacto económico en la cadena productiva del cerdo. CENSA Establecida la participación del búfalo como portador de Anaplasmamarginale, Babesiabovis y Babesiabigemina y su asociación con prevalencia molecular de estos hemoparásitos en rebaños bovinos. CENSA Desarrollada estrategias de prevención y control de enfermedades con impacto económico para la ganadería bovina. CENSA Optimización del sistema de vigilância activa de la influencia aviar mediante análisis de riesgos y el empleo de Sistemas de Información Geográfica. CENSA Evaluación de la situación epidemiológica y estrategias para el control de enfermedades con impacto en la avicultura.

6 Efecto de la distribución de híbridos de plátano en la dispersión y la diversidad de banana streak virus y en los cambios de agresividad de las poblaciones de Mycosphaerellafijiensis en Cuba. INISAV Actualización del manejo de plagas en fríjol en el presente escenario agropecuario cubano. INISAV Otros resultados IS, InSTEC Estudio de niveles de metales pesados en suelos agrícolas, medidas de conservación y mejoramiento de suelos.

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE LA AGRICULTURA INFORME

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE LA AGRICULTURA INFORME INFORME A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DE LA ANPP SOBRE LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO. b) Prioridad nacionalmente establecida a la que responde: Producción de Alimentos.

FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO. b) Prioridad nacionalmente establecida a la que responde: Producción de Alimentos. FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO a) Denominación: PROGRAMA DE ALIMENTO HUMANO b) Prioridad nacionalmente establecida a la que responde: Producción de Alimentos. c) Argumentación La producción de alimentos

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Junio de 2015 Edición Agosto de 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2017 Edición Mayo de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Diciembre de 2017 Mayo de 2018

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Agropecuarias Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Tablas 1.1-

Más detalles

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES D i ciembre 20080 08 Edición Febrero 2009 Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES Diciembre 2008 Edición

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Septiembre de 2018 Edición Diciembre de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Septiembre de 2018 Diciembre

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS III IX XI XI XII XVI XXXIX 1. Número y Superficie Total de las

Más detalles

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO: CÓDIGOS DE : 1 131250 Achira 2 151310 Aguacate 3 121030 Ají 4 121060 Ajo 5 111050 Ajonjolí 6 121070 Alcachofa 7 111100 Algodón 8 131050 Arracacha 9 111150 Arroz con riego 10 111200 Arroz secano 11 121090

Más detalles

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION PLAN NACIONAL DE PRODUCCION 2012-2013 RESUMEN GENERAL Las metas del Plan Nacional de Producción 2012-2013 estiman que la producción agropecuaria crecerá en un 4.5% respecto

Más detalles

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria EDWIN CRISTANCHO Docente de la Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogotá, 31 de marzo de 2009 Contenido

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 Por: Dr. Armando Nova González, Profesor e Investigador La producción agrícola y ganadera ha estado manifestando inestabilidad y particularmente

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018 Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La meta es 1.6 millones de manzanas, 8.4% de crecimiento respecto a los resultados del ciclo anterior).

Más detalles

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 En el mes de enero del 2018 la producción agropecuaria mostró un crecimiento de 3,9% con relación a similar mes del año 2017, debido al crecimiento

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez maestria@inifat.co.cu Diciembre, 2010 Cerca de 800 millones de personas

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS,

GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS, 177 GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS, 1990-2011 ANUALES 1000 CENTAVOS DE DÓLAR POR LIBRA 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1990 1995 2000 2001

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por

Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por un grupo de problemas complejos como los bajos índices

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 27 II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 36,0 Gráfico 1 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PARTICIPACIÓN DEL PIB AGROPECUARIO EN EL PIB TOTAL, 2000 Y 2007 (Porcentajes) HAITÍ

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 En el año 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 2,6% en comparación al mismo periodo del año 2016, influenciado por el crecimiento similar,

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA 1. Denominación Programa de Producción de Alimento Animal 2. Argumentación

FICHA DE PROGRAMA 1. Denominación Programa de Producción de Alimento Animal 2. Argumentación FICHA DE PROGRAMA 1. Denominación Programa de Producción de Alimento Animal 2. Argumentación La alimentación constituye como mínimo entre el 60 y el 70% del costo de cualquiera de los sistemas de producción

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 En el periodo enero octubre del 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,5% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Reconocimiento de inversión Garantía. Documentación

Reconocimiento de inversión Garantía. Documentación Tasa Reconocimiento de inversión Garantía Documentación 7.25% anual revisable Hasta 180 días Max y se reconoce el 100% de la inversión Hipotecaria, mobiliaria, fiduciaria, fondos de garantías reciprocas,

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 En el periodo enero abril del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,6% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000 Maíz grano bruto / M.G. neto 6,2 14 0,4 0,1 3,0 1,1 6,8 0,1 0,5 0,01 0,00 0,1 0,1 Maíz grano / Harina precocida 95,9 339 6,9 1,1 74,5 11,5 61,4 4,8 258,8 0,30 0,24 4,9 0,0 Maíz grano / Salvado 0,0 0 0,0

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 En el periodo enero-mayo del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,8% en comparación al mismo periodo del

Más detalles

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida EL INSTITUTO DE EXPERIMENTACIÓN Y PROMOCIÓN AGRARIA Según el Decreto 88/91 de 13 de Setiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Medio Rural y Pesca, le corresponde al Instituto

Más detalles

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA POLO PRODUCTIVO DE GRANOS BÁSICOS Con el Bono se beneficiaron 81,774 productores ubicados en 17

Más detalles

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016 FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016 INFORMACIÓN AGRICULTURA GANADERIA PESCA INDUSTRIA ALIMENTARIA Principales Productos Caña de azúcar (4,41 millones t 37%) Piña (2,36 millones t. 19,8 %)

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Dirección Distrital Y Articulación Territorial Zona 2. (Napo, Orellana y Pichincha)

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Dirección Distrital Y Articulación Territorial Zona 2. (Napo, Orellana y Pichincha) RENDICIÓN DE CUENTAS 216 Dirección Distrital Y Articulación Territorial Zona 2 (Napo, Orellana y Pichincha) AGROCALIDAD es la entidad encargada de mantener y mejorar el estatus sanitario de los productos

Más detalles

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA MINISTERIO DE LA AGRICULTURA Título CUBA GRUPO EMPRESARIAL GANADERO Dirección de Informática y Comunicación Institucional GRUPO EMPRESARIAL GANADERO (GROUP EMPRESARIAL LIVESTOCK) El Grupo Empresarial Ganadero

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola PRIICA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola Innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica Instituto de Investigación

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA CAPÍTULO 8: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA CAPÍTULO 8: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 8: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA y PESCA EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 8. AGRICULTURA,GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA Introducción Cuadros 8.1 Distribución

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDIAF. LISTA DE PROYECTOS 2013 Centros de investigación del IDIAF El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) es una dependencia descentralizada del Estado Dominicano.

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos Agropecuarios

Indicadores Macroeconómicos Agropecuarios Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos Agropecuarios 2000-2007 Agosto, 2007 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Índice Cuadro

Más detalles

COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS

COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS RAFAEL SANMIGUEL ROLDAN SUBGERENTE DE PROTECCIÓN FRONTERIZA Cartagena - Septiembre, 2017 ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS -

Más detalles

FIRSA FIRSA. Fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras

FIRSA FIRSA. Fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras FIRSA FIRSA Fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PE-011/2016 Apoyo para financiar a Personas Naturales y Jurídicas

Más detalles

Agenda de Investigación Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional del Norte

Agenda de Investigación Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional del Norte Agenda de Investigación Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional del Norte Área de Investigación Tecnologías Agroindustriales Líneas de Investigación Procesamiento de los alimentos (Calidad e Inocuidad

Más detalles

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo)

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo) Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo) Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) Marzo, 2013 1 Índice El Problema................................................................

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

LINEAS PRIORITARIAS PARA 2013 DERIVADAS DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i

LINEAS PRIORITARIAS PARA 2013 DERIVADAS DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i LINEAS PRIORITARIAS PARA 2013 DERIVADAS DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i I. CONSERVACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL, EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS AGROECOLÓGICOS Y DE LOS DE LOS RECURSOS AGROFORESTALES Y PESQUEROS.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL 31 DE MARZO 2016 MARCO DE REFERENCIA 1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2. DECRETO

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA CAPÍTULO 7 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN En este capítulo ofrecemos una panorámica de los principales indicadores que caracterizan la actividad agropecuaria en el territorio.

Más detalles

PLAN COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PLAN COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PLAN COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA INTRODUCCIÓN El Plan Estructural de Semilla 2016-2019 busca abastecer la demanda nacional de semilla certificada para sustentar el Plan Productivo

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Diplomado en Gestión y Administración de empresas agropecuarias San Cristóbal (Venezuela) 25 de octubre de 2017 OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Módulo: Desarrollo Rural, Ecología y

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 7. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Introducción Cuadros

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES LA EXPERIENCIA DEL IDIAF COMO MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE VEGETALES EN

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Indicadores macroeconómicos Julio 2011 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Julio 2011 Nº AEEI-05 Indicadores macroeconómicos Julio 2011 CONTENIDO Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Indicadores macroeconómicos Mayo 2013 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Mayo 2013 Nº AEEI-02 Indicadores macroeconómicos Mayo 2013 CONTENIDO Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016

PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016 2.1 Superficie total del país de acuerdo al uso y por tipo de personas Personas Personas Personas Personas CONCEPTO naturales jurídicas Total naturales jurídicas Superficie total 2 459,1 8 529,3 10 988,4

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Pagina 1 de 9 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2.011 ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO:

Más detalles

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Prospectiva a 2019 Centro de Excelencia con proyección internacional en innovación y aplicación de biotecnologías que apuntan al

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014 Noviembre, 2014 PROBLEMA CENTRAL En el Perú, la capacidad de innovación en general, e innovación agraria en particular, se encuentra en una situación de debilidad Los niveles de inversión en I+D son extremadamente

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Indicadores macroeconómicos Marzo 2012 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Marzo 2012 Nº AEEI-02 Indicadores macroeconómicos Marzo 2012 CONTENIDO Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Indicadores macroeconómicos Agosto 2012 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Agosto 2012 Nº AEEI-012 Indicadores macroeconómicos Agosto 2012 CONTENIDO Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011 1 Datos Región de Murcia en 2011 La Región de Murcia tiene unas características excepcionales para realizar este tipo de cultivos y nuestros agricultores los han sabido aprovechar, tal y como se demuestra

Más detalles

Tecnología de Producción Hortofrutícola

Tecnología de Producción Hortofrutícola Servicios de Tecnología de Producción Hortofrutícola Tecnología de Producción Hortofrutícola Diseño y cálculo mecánico. Diseño y modelado CAD. Cálculo resistente mediante elementos finitos. Prototipado.

Más detalles

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302 ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302 COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA 6 403 USO Y MANEJO DEL AGUA

Más detalles

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Antecedentes 1 2 Estudio Diagnóstico San Vicente de Chucurí Indicadores locales, 2015 Árbol de problemas, 2016 EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS

Más detalles

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO IV TALLER DE POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA PLANTAS MEDICINALES (12 al 14 de Junio de 2014), Tingo María-Huanuco CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO LUIS FERNANDO GARCIA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Condiciones Generales para toda solicitud

Condiciones Generales para toda solicitud FONDOS FIRSA Condiciones Generales para toda solicitud PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BENEFICIARIOS Personas Naturales y Jurídicas dedicadas a la agricultura. DESTINO: MONTO: PLAZO: IMPORTANTE:

Más detalles

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Algunas fechas 1971 1983 1995-2002- 2008 Investigación Agraria: básica y aplicada Conservar y evaluar los recursos

Más detalles

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos Campus Córdoba Definición de Requerimientos 1 ASOCIACIÓN VERACRUZANA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ, A.C. 2 SISTEMA PRODUCTO CHAYOTE DE VERACRUZ, A.C. 3 SISTEMA PRODUCTO CHILE VERACRUZANO, A.C. 4 COMITÉ

Más detalles

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TOTAL 225 CREDITOS CICLO BASICO: 80 CREDITOS PRIMER SEMESTRE IA-11707 CALCULO I 4 2-5 EX.DISP./PREUNIV. IA-11807 QUIMICA GRAL. E INORG. 4 2 3 6 EX.DISP./PREUNIV.

Más detalles

Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009

Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009 Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009 Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009 Evolución de la Producción Agrícola Ecológica (1991-2009) Superficie 1.800.000 1.600.000 1.400.000

Más detalles

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES CUBA

FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES CUBA FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES CUBA PERFIL DE PROYECTO 1. Información General Título del Proyecto: Implementación de medidas de conservación y mejoramiento de suelos

Más detalles