Programa. I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo
|
|
- María José Lagos Redondo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (RIPOT) Programa I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo Producción de Subjetividad en la Transformación de la Organización del Trabajo Jueves 30, Viernes 31 de Julio y Sábado 1º de Agosto de 2009 Centro de Conferencias - Intendencia Municipal de Montevideo Avda. 18 de Julio 1360, Montevideo, Uruguay Informes: - Tel.: (598-2) int. 233 Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones Facultad de Psicología Universidad de la Republica Montevideo, Uruguay
2 Jueves 30 de Julio 9:00 Hrs. Acreditaciones 10:00 Hrs. Apertura / Salón Azul Representante Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Representante Ministerio de Salud Pública. Rector Prof. Dr. Rodrigo Arocena. Universidad de la Decano Prof. Psic. Luis Leopold. Facultad de Psicología. Universidad de la Prof. Agr. Lic. Psic. Tommy Wittke. Coordinador I Congreso RIPOT y X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. 11:45 Hrs. Conferencia / Salón Azul Trama del poder y crisis recurrente en las organizaciones. Actores, espacio y sustento. Dr. Jorge Etkin (Argentina). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. 13:00 a 14:30 Hrs. Descanso 14:30 Hrs. Mesa Redonda / Salón Azul Sociedad, Salud y Trabajo en el Uruguay de hoy. Red Académica Universitaria del Mundo del Trabajo. Universidad de la Prof. Dr. Fernando Tomasina (Uruguay). Facultad de Medicina Universidad de la Prof. Dra. Ana María Araújo (Uruguay). Facultad de Psicología. Universidad de la Prof. Dr. Juan Raso (Uruguay). Facultad de Derecho. Universidad de la Prof. Soc. Francisco Pucci (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Prof. Dra. Ana Sotelo (Uruguay). Facultad de Derecho. Universidad de la 15:45 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Azul Eje Temático: Gobierno, Poder y Conflicto en las Organizaciones. Claudia Perló y Leticia Costa (Argentina). Conflicto y emoción. Tensiones emergentes y nuevas configuraciones de la alteridad. Thelma Cetina Canto Cecilia Aguilar Ortega e Isaac Ortega (México). Habilidades de supervisión: una propuesta para su estudio basada en el concepto de legitimidad del poder. Eje Temático: Misión y Estrategia Organizacional Álvaro Casas y Adriana Carassus (Uruguay). De los desacuerdos a la visión compartida, aportes a una gestión por acuerdos en los centros educativos. Fabiana Gutiérrez (Uruguay). Gestión del cambio en contextos comunitarios: propuesta de intervención y desafío de sostenibilidad organizacional de los centros de atención ciudadana. Liliana Ferrari y Margarita Robertazzi (Argentina). Recuperando el trabajo. Empresas recuperadas, comunidad y producción social.
3 15:45 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Rojo Eje Temático: Identidad y Estructura Organizacional Gonzalo Correa (Uruguay). El cuerpo móvil, la organización que se transforma. La especificación como modo subjetivo organizacional. Eje Temático: Cambio y Aprendizaje Organizacional Ana Magnólia Mendes y Emilio Peres (Brasil). Estratégias para enfrentar as prescrições do trabalho automatizado: estudo da inteligência prática na perspectiva teórica da psicodinâmica do trabalho. Rodolfo Escalada (Argentina). Racionalidad Institucional y Enfoques para la Gestión del Cambio. Entre el Cambio y la Invariancia. José Clerton de Oliveira Martins (Brasil). Las Organizaciones como ámbitos privilegiados de educación para el ocio. Jose C. Zanelli y Narbal Silva (Brasil). Aprendizagens compartilhadas em grupos como fontes das mudanças e da construção psicossocial das organizações. 15:45 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Dorado Eje Temático: Gestión del Conocimiento Constanza Dall asta, Viviana Jara, Eugenia Olivera y Agustina Rodríguez (Argentina). Desarrollo de competencias sociales en talleres y fábricas textiles de Córdoba. Eje Temático: Nuevos modos de Organización del Trabajo, Innovación y Tecnologías de la Información Yamil Jasa (Uruguay). Interacción de las nuevas TIC s y las relaciones humanas intraorganizacionales. Pablo Melogno, Alejandro Vásquez y Luis Leopold (Uruguay). Modelos mentales de innovación y gestión del conocimiento en trabajadores del sector TI de Uruguay. 18:30 Hrs. Mesa Redonda Apertura / Salón Azul Transformación Social de la Organización del Trabajo Julio Cesar Neffa (Argentina). Centro de Investigaciones Laborales. Programa de Investigaciones sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (CEIL PIETTE del CONICET). Josep Blanch (España). Departamento de Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona. Marcos Supervielle (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Viernes 31 de Julio 9:30 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Azul Eje Temático: Calidad de Vida, Salud y Psicopatología en la Organización del Trabajo. Elsa Martín y Néstor Alfonso (Argentina). El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad. Miriam Wlosko (Argentina). La construcción de la violencia y el acoso laboral: artefactos conceptuales y dispositivos ideológicos. Cinara Invitti y Suzana da Rosa (Brasil). Assédio moral no trabalho por chefias. Cecilia Ros (Argentina). Violencia y conflictividad en los colectivos laborales. Thelma Cetina Canto, Cecilia Aguilar Ortega e Isaac Ortega (México). Conductas Tóxicas: variantes de acoso psicológico en el trabajo en un grupo de trabajadores del sector salud.
4 9:30 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Rojo Eje Temático: Gestión de Recursos Humanos, Talento Humano o Capital Humano Cecilia Aguilar, Thelma Cetina Canto y Jaime Pérez (México). Modelo de competencias: una experiencia con trabajadores directivos utilizando la metodología de investigación acción participativa. Ezequiel Ramírez, Martha Rujano Silva y María Aldrete (México). Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en una Institución de Educación Superior Pública del Occidente de México. Eje Temático: Comunicación Organizacional. Ruth Gutiérrez (Colombia). Manifestación de cultura organizacional y procesos de comunicación estratégica y su incidencia en la competitividad en siete PYMES del sector de alimentos. Eje Temático: Trabajo y Tiempo. María Bermúdez (Uruguay). Concepto del tiempo a través de la investigación histórica. Visiones de la influencia del trabajo en la vida familiar en el Montevideo de los años del pasado siglo XX. 9:30 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Dorado Eje Temático: Subjetividad y Cultura Organizacional. Josep Blanch y Antonio Stecher (España y Chile). La empresarización de Universidades y Hospitales. Informe preliminar de un estudio Iberoamericano sobre Cultura y Subjetividad en el Capitalismo Organizacional. María Coutinho, María Diogo, Emanuelle de Paula, Regina Borges y Antenor Sandi (Brasil). A greve como espaço de (re)significação do trabalho por servidores de uma Universidade Pública. Tommy Wittke (Uruguay). Subjetividad: Cultura Organizacional y Procesos Identificatorios Claudio Ojeda (Argentina). Sociodrama y rol playing. Tecnología para una clínica de las organizaciones Horacio Alonso, Adriana d` Egidio, Daniel Domínguez, Vicente Ciancio y Pedro Oliveri (Argentina). Aportes psicológicos al trabajo de equipo y selección por competencias de atletas del Maratón de los Andes. 11:45 Hrs. Conferencia Testimonial / Salón Azul 10 años de Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo: Una mirada Retrospectiva (y Prospectiva?) Ing. Leonardo Schvarstein (Argentina). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. 13:00 a 14:30 Hrs. Descanso 14:30 Hrs. Taller / Salón Azul José Carlos Zanelli (Brasil). Construcción Cultural de Organizaciones Saludables. 14:30 Hrs. Taller / Salón Rojo Ana María Araujo y Betty Weisz (Uruguay). Trayectoria Socio-Laboral y Transformaciones en la Subjetividad. 14:30 Hrs. Taller / Salón Dorado Claudio Ojeda (Argentina). Sociodrama y Rol Play. Tecnología para una clínica de las organizaciones.
5 17:00 Hrs. Presentación Libro / Salón Azul Condiciones Laborales y Organización del Trabajo. Ana Sotelo Comp. (Uruguay). Red Académica Universitaria del Mundo del Trabajo. Comisión Sectorial de Educación Permanente. Universidad de la 17:00 Hrs. Presentación Poster / Hall Centro Conferencias IMM Iuri Novaes, Vanderlei Brasil, Leticia Benvenuti y Marcele de Freitas (Brasil). Atitude de Trabalhadores frente as novas exigencias do Mundo do Trabalho. Liege Machado y Dora Leidens (Brasil). Pedagogía de la Rueda: Un Dispositivo de Educación Permanente en Salud para la Producción de Subjetividad en Enfermería del Hospital. Thelma Cetina Canto, Cecilia Aguilar y Mónica Yam (México). Actitudes hacia el Trabajo: Indicadores Subjetivos de la Calidad de Laboral. Thelma Cetina Canto, Cecilia Aguilar y Ezequiel Ramírez (México). Significado de Acoso Psicológico en el Trabajo. Simone Rosa y María Coutinho (Brasil). Programa de Integração de Novos Funcionários Concretizado em uma Universidade Pública Proposta de Humanização nas relações de trabalho. 18:30 Hrs. Reunión Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo/ Salón Dorado Rendición de cuentas I Congreso RIPOT. Agenda de Trabajo. Sábado 1 de Agosto 9:30 Hrs. Presentación de Trabajos / Salón Azul Eje Temático: Calidad de Vida, Salud y Psicopatología en la Organización del Trabajo. Ana Redondo y María Melgar (Argentina). Estrés laboral y función docente estudio exploratorio en centros públicos del Partido de la Costa, Buenos Aires, Argentina. Thelma Cetina Canto, Cecilia Aguilar y Mónica Yam (México). Satisfacción de las expectativas laborales: un elemento de la calidad de vida en el trabajo. Liliana Ferrari, Graciela Filippi, María Cebey, María Trotta y María Napoli (Argentina). Calidad de vida laboral, riesgos pisocosociales y violencia laboral en organizaciones. Thelma Cetina Canto Estefanía Medina y Cecilia Aguilar (México). Satisfacción laboral: su estudio desde la perspectiva de la Teoría Bifactorial. Eje Temático: Trabajo y Juventud. Andrea Pujol y Viviana Jara (Argentina). Trayectorias ocupacionales de diseñadores de indumentaria del circuito urbano de diseño de Córdoba, Argentina. 9:30 Hrs. Taller / Salón Rojo Simone Ritter (Brasil). Orientación Psicológica para la Jubilación. 9:30 Hrs. Taller / Salón Dorado Yamil Jasa (Uruguay). La innovación puede ser un juego..?
6 12:30 Hrs. Mesa Redonda / Salón Azul Producción de Subjetividad en la Transformación de la Organización del Trabajo: La Perspectiva de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Prof. Lic. Graciela Fillipi (Argentina). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Mag. Juan Pablo Toro. (Chile). Facultad de Ciencias Humanas y Educación. Universidad Diego Portales. Dr. José Carlos Zanelli (Brasil). Universidad Federal de Santa Catarina. Prof. Psic. Luis Leopold (Uruguay). Facultad de Psicología. Universidad de la 14:00 Hrs. Palabras de Clausura / Salón Azul Prof. Agr. Lic. Psic. Tommy Wittke. Coordinador I Congreso RIPOT y X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Inscripciones Todas las actividades del evento son abiertas y de libre participación. Aquellos que se interesen, podrán inscribirse. La cancelación del costo de la inscripción, permite acceder a la publicación -editada con motivo del Congreso y las Jornadas, que contendrá las ponencias presentadas-, así como Certificado de Asistencia. Los Estudiantes del Curso de Psicología Laboral 2009 de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Republica, deberán registrar su asistencia en los formularios previstos para tal fin, los que se encontraran a disposición en cada actividad. Desde el 29 de Junio de 2009 Estudiantes U$S 25 (600 Pesos Uruguayos) Egresados U$S 60 (1.440 Pesos Uruguayos) Docentes U$S 50 (1.200 Pesos Uruguayos) Organizaciones (4 participantes) U$S 200 (4.800 Pesos Uruguayos) (Cotización de Moneda utilizada como referencia: 1 Dólar Americano = 24 Pesos Uruguayos) Lugar de Inscripción: Facultad de Psicología, Tristán Narvaja 1674, Montevideo, Uruguay, Sección de Contaduría de 10:00 a 14:00 Hrs., hasta el 29 de Julio inclusive. Luego de esa fecha, la inscripción podrá hacerse efectiva en el mismo local del Congreso. La inscripción debe abonarse en Pesos Uruguayos. Informes Tel.: (598-2) int. 233 Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones. Facultad de Psicología. Universidad de la Republica. Montevideo, Uruguay. Coordinación General Prof. Agr. Lic. Psic. Tommy Wittke. Organiza Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (RIPOT). Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones. Facultad de Psicología. Universidad de la Republica del Uruguay.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE RELACIONES PÚBLICAS (ALACAURP)
Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE RELACIONES PÚBLICAS (ALACAURP) UNIVERSIDAD
Las propuestas seleccionadas que se implementarán en el 2008 fueron:
EL PROGRAMA CALIDAD DE VIDA LABORAL: ESPACIOS DE APERTURA E INTERCAMBIO ENTRE LOS FUNCIONARIOS PARA COMPRENDER Y ANALIZAR LAS PROBLEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA Y LA VIDA LABORAL La Unidad realizó en este
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA LEGAL BUENOS AIRES - ARGENTINA Médicos para Abogados y Abogados para Médicos
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA LEGAL BUENOS AIRES - ARGENTINA Médicos para Abogados y Abogados para Médicos Se realizará los días 25 al 27 de junio de 2008 CENTRO CULTURAL BORGES -
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS Manizales Colombia 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2008 CONVOCATORIA PRESENTACIÓN La Facultad de Psicología
Cuerpo Académico. Cuerpo Académico Estable
Cuerpo Académico Cuerpo Académico Estable Ansolega Elisa Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Doctoranda en Salud Pública, Universidad
Tecnicatura en Gestión Cultural / Facultad de la Cultura CLAEH
La Facultad de la Cultura Instituto Universitario CLAEH contribuye, desde la educación superior y la investigación vinculadas al empleo y al saber, a lo que la sociedad hace con la cultura para sustentarse,
www.ribiecol.org Bogotá, Colombia. 24, 25 y 26 de julio de 2012 Centro de Convenciones Compensar Carrera 68 No. 49ª- 47 Organizan
Página1 www.ribiecol.org Bogotá, Colombia. 24, 25 y 26 de julio de 2012 Centro de Convenciones Compensar Carrera 68 No. 49ª- 47 Organizan Red Iberoamericana de Informática Educativa Ribie Red Iberoamericana
ENCUENTRO DE CUATRO ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
ENCUENTRO DE CUATRO ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Psicología Social Comunitaria - Psicología Educativa - Psicología Clínica - Psicología Organizacional. Noviembre 4, 5, 6, 7 y
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y SISTEMAS DE SALUD 2015-2016
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y SISTEMAS DE SALUD 2015-2016 DIRECTOR DEL CURSO : Mg. Dardo Ernesto Ledesma. COORDINADOR ACADÉMICO : Mg. William Cantero Lusardi. SECRETARIA ACADÉMICA
Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero. Miércoles 13 de Enero.
Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero Facultad de Psicología Miércoles 13 de Enero. 8:00 a.m. 9:00 a.m. Recepción por parte de la Facultad. N 202 9:00
DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud
DIRIGIDO A: DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud Profesionales del área de la salud con responsabilidades en gestión clínica y calidad de la atención de Servicios de
Facultad de Odontología SALÓN D 301 AUDITORIO PRINCIPAL
Programa de inducción primer semestre de 2012 Del 19 al 20 de enero Facultad de Odontología SALÓN D 301 Jueves 19 de enero 7:00 a.m. 9:00 a.m. Recepción por parte de la Facultad. Dra. María Clara Rangel
OBJETIVOS. Promover a la integración y perfeccionamiento de los profesores, entrenadores y estudiantes de educación física del país.
OBJETIVOS Objetivo general: Proporcionar al profesor de educación física, entrenador, médicos en el deporte, estudiantes e interesados en el área; los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias
Carga horaria por módulo: 16 horas reloj
El ciclo está destinado a profesionales, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes universitarios. Su finalidad es complementar su formación con temas técnicos, económicos, políticos
I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales
I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales 28 y 29 de Octubre del 2015 Programa Miércoles 28 de Octubre de 2015 Hora Actividad Lugar 09:00-09:30
ORGANIZAN: FACULTAD DE HUMANIDADES ARTES Y CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN, EXTENSIÓN RECTORADO GUALEGUAYCHÚ. UADER CORPORACIÓN DEL DESARROLLO GUALEGUAYCHÚ
Universidad Militar Nueva Granada Universidad La Gran Colombia Corporación Universitaria Iberoamericana
Universidad Militar Nueva Granada Carrera 11 N 101-80 PBX: 6343200 Universidad La Gran Colombia Carrera 6. N 13-40 PBX 3276999 Corporación Universitaria Iberoamericana Calle 67 No. 5-21 PBX: 3489292 El
CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
Z DIPLOMADOS USACH EXCELENCIA ACADÉMICA Diplomado en Gestión de Recursos Humanos Descripción del programa: El entorno actual presenta una serie de desafíos para las organizaciones y para sus profesionales.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CIUDAD DIGITAL
V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CIUDAD DIGITAL 25, 26 y 27 de marzo, Estación Belgrano. Santa Fe, Argentina. PROGRAMA GENERAL MIÉRCOLES 25 Lugar: Hall Planta
MAESTRIA EN SOCIOLOGIA SOCIEDAD Y DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Promoción 2006-2007 MAESTRIA EN SOCIOLOGIA SOCIEDAD Y DESARROLLO OBJETIVOS La Maestría en Sociología tiene como objetivo
SEDES Y HORARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLARAN LAS JORNADAS
SEDES Y HORARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLARAN LAS JORNADAS 1- Día 23 de Abril de 16.30 a 20.00 hs. Centro de Convenciones y Exposiciones Libertadores de América Rawson - San Juan 2- Día 24 de Abril de 08.00
III ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA. Orientación Universitaria: Nuevos Escenarios y
III ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Orientación Universitaria: Nuevos Escenarios y Actores. Desafíos actuales y acciones posibles Universidad Nacional de Salta Facultad de
PERIODOS DE PRE-INSCRIPCION
PERIODOS DE PRE-INSCRIPCION DEL 15 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL 1 AL 20 DE FEBRERO DE 2010 INGRESANDO AL SITIO: http://www.fahce.unlp.edu.ar/posgrado/maestrias-yespecializaciones/meceyn/informacion-general
Santiago de Chile, 14 al 17 de enero de 2014 www.congresoninez.cl
B alanc e s, de safíos y c o m pr o miso s para una nueva ciudadanía. Diálogos interdis ciplinarios de sde A m é rica L atina Santiago de, 14 al 17 de enero de 2014 www.congresoninez.cl COMITÉ ACADÉMICO
TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS. Hora Duración Lugar Actividad Responsable Hotel sede
HOTEL SEDE: FIESTA AMERICANA Martes, 21 de abril de 2009 13:00-19:00 6 hrs. Foyer del Hotel Registro de asistentes y entrega de materiales. Consejo Directivo 15:00-17:00 2 hrs. Curso de Inducción para
Curriculum Vitae Diego GONZÁLEZ GARCÍA
Curriculum Vitae Diego GONZÁLEZ GARCÍA Actualizado: 15/04/2016 Publicado: 14/04/2016 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: GONZALEZ, D. Datos generales Información de contacto
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES POSTÍTULOS, ESPECIALIDADES Y DIPLOMADOS FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES POSTÍTULOS, ESPECIALIDADES Y DIPLOMADOS FACULTAD DE MEDICINA Postítulos Facultad de Medicina Siendo coherentes con la misión y la visión de la Facultad de formar profesionales
1997.1998 Adscripta honoraria del Area de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UDELAR
CURRICULUM DATOS PERSONALES Laura de los Santos Balcells. C.I. 2.782.759-2 C.C. ADA 6323 Fecha y lugar de nacimiento : 12/07/1971 Montevideo - R.O.U. e-mail: laudel@chasque.net TÍTULO Y FORMACIÓN 1990-1996
Novos sistemas para a Formação Profissional e Corporativa Nuevos sistemas para la Formación Profesional y Corporativa
Novos sistemas para a Formação Profissional e Corporativa Nuevos sistemas para la Formación Profesional y Corporativa IV FÓRUM DE CAPACITAÇÃO E FORMAÇÃO CONTíNUA IV FORO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE CURSO LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN DESASTRES. 1. Título: La Atención Psicosocial en Desastre.
PROGRAMA DE CURSO LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN DESASTRES 1. Título: La Atención Psicosocial en Desastre. 2. Sede: Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. Dr Abelardo Ramírez Márquez 3. Profesor
Carta de Noticias. Suplemento Académico LA CIUDAD UNE AL PAÍS DE LA PROCURACIÓN GENERAL. Nota destacada: GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA
En todo estás vos Carta de Noticias DE LA PROCURACIÓN GENERAL Suplemento Académico LA CIUDAD UNE AL PAÍS LA CONSOLIDACIÓN DEL FEDERALISMO Y EL APORTE DE LA ABOGACÍA ESTATAL III Congreso Internacional de
Programa VIII Congreso Chileno de Administración Pública
Programa VIII Congreso Chileno de Administración Pública Miércoles 4 de noviembre 8.30-9.30 Acreditación 9.30-11.00 Presentación del trabajo ganador del XXIX Congreso de Estudiantes de Administración Pública
INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA COLOQUIO ARGENTINO-CHILENO sobre la EDUCACION en este momento crucial: Siglo XXI Dedicado
Curso Internacional Gobierno Electrónico y su Impacto en la Gestión y las Políticas Públicas
Curso Internacional Gobierno Electrónico y su Impacto en la Gestión y las Políticas Públicas Santiago Chile; 5 al 9 de septiembre de 2011 ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano
Objetivos. Objetivos específicos
Antecedentes En la actividad del Estado recae un conjunto creciente de demandas y expectativas por parte no sólo de quienes gobiernan sino también de los ciudadanos. No se trata solamente de demandas por
CUMBRE DE COMPENSACIONES & BENEFICIOS ADICIONALES
CUMBRE DE COMPENSACIONES & BENEFICIOS ADICIONALES Dos días de actividad en donde se analizarán tendencias, acciones y estrategias a seguir en las organizaciones en materia de compensaciones y beneficios
TERCERA ESCUELA DE POSGRADO DE LA RED INJU OEI/CLACSO
CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN TERCERA ESCUELA DE POSGRADO DE LA RED INJU OEI/CLACSO Democracia, derechos humanos y ciudadanía: infancias y juventudes en América Latina y el Caribe Red de Posgrados en
C L A D. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo ESCUELA IBEROAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
C L A D Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo ESCUELA IBEROAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTIFICACIÓN Las Administraciones Públicas se enfrentan a una realidad
Curso Internacional Prospectiva y Desarrollo en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 29 de Septiembre a 10 de Octubre de 2014
Programa Preliminar Curso Internacional Prospectiva y Desarrollo en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 29 de Septiembre a 10 de Octubre de 2014 ANTECEDENTES Los países de América Latina y el
Maestría en Administración de Servicios de Salud. Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06
Maestría en Administración de Servicios de Salud Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06 BIENVENIDA INSTITUCIONAL L a educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más
Programa de inducción a estudiantes nuevos de Ingenieria Primer semestre de 2016 Del 13 al 16 de enero. Miércoles 13 de enero
Programa de inducción a estudiantes nuevos de Ingenieria Primer semestre de 2016 Del 13 al 16 de enero Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Miércoles 13 de enero 8:00 a.m. 9:00 a.m.
CONTABLE VALORACIÓN SEMINARIO DE EMPRESAS. SEPTIEMBRE 14, 15 y 16 INTERNACIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL CONTABLE VALORACIÓN DE EMPRESAS SEPTIEMBRE 14, 15 y 16 AUDITORIOs aula maxima presencial SImoN BOliVAR y virreyes en simultanea Coordinaciones de: proyección social, investigaciones
UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA
UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental (CISA) DIPLOMATURA EN
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a F a c u l t a d d e C i e n c i a s M é d i c a s E S C U E L A D E S A L U D P Ú B L I C A
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA 2011 La perspectiva integral de la salud como desafío en las estrategias de acción en Salud Pública Programa Científico CÓRDOBA, 23 AL 25 DE NOVIEMBE DE 2011
DEPARTAMENTO DE DERECHO JUDICIAL
DEPARTAMENTO DE DERECHO JUDICIAL VII JORNADAS DE DERECHO JUDICIAL Responsabilidades Judiciales: Política, Administrativa, Civil y Penal Buenos Aires 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2014 CONSEJO ACADÉMICO
4, 5 y 6 de noviembre de 2015
XXII Cátedra UNESCO de Comunicación 2015 Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad Relación entre comunicación, procesos sociales y tecnologías. 4, 5 y 6 de noviembre de 2015 Programación Objetivo
I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011
I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011 PRESENTACIÓN La creciente preocupación por la educación y su sentido, ha permitido
XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012
1 XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud 10, 11 y 12 de Mayo 2012 Lema: 25 años de la Asociación: Mirando hacia el futuro PRESENTACION En el mes de Mayo de 2012 se celebra
ORDEN DEL DÍA Nº 05/15 SESIÓN ORDINARIA 21 DE ABRIL DE 2015 16:00 HORAS
ORDEN DEL DÍA Nº 05/15 SESIÓN ORDINARIA 21 DE ABRIL DE 2015 16:00 HORAS -Licencias y justificaciones de Inasistencias -Nota del Consejero Lucas PERASSI, solicita justificación de inasistencia para la comisión
PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 2010 ORGANIZACIÓN
PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 2010 ORGANIZACIÓN Este curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de
Valeria Odetti. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Argentina
6ª Jornada sobre la biblioteca Digital universitaria JDBU 2008 "Los desafíos de la Web social" 30 y 31 de octubre de 2008 Universidad Nacional de La Plata ROBLE Red de Bibliotecas La Plata, Provincia de
SIMPOSIO HIV: UNA PUESTA AL DÍA FUNDACIÓN HELIOS SALUD JUEVES 6/8
SIMPOSIO HIV: UNA PUESTA AL DÍA FUNDACIÓN HELIOS SALUD JUEVES 6/8 8.00-9.00 Recepción, Inscripción, Café. 900-9.15 Palabras de bienvenida Dr. Daniel STAMBOULIAN 9.15-10.00 Conferencia inaugural: Monoterapias
AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.
AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana. Del 15 al 21 de Febrero de 2015 I. PROGRAMA REDES DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Promoción y Desarrollo de Competencias de Pensamiento Científico y Formación del profesorado para una Cultura de la Diversidad
Organizado por Con la colaboración de las siguientes entidades e Instituciones: Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y su Programa FONDECYT, Dirección de Investigación y Postgrados (DIPUC),
JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FUNDAMENTACIÓN El Departamento de Educación a Distancia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca organiza las I JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Hacia una Resignificación
CONVOCA. A los. I. Objetivos: laboral. Rector. Barba. 2o aviso
San Luis Potosí, S.L.P. a 24 de marzo de 2011 La Unidad de Postgrado de la Universidad Tangamanga A.C. CONVOCA 2o aviso A los empresarios del ramo industrial, comercial y de servicios, alumnos, docentes,
Programa de Gestión Universitaria Ciclo 2014-2015
ProRectorado de Gestión Administrativa Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Ciclo 2014-2015 La capacitación y formación de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicios
Curriculum Vitae. Apellido y Nombres: Machiñena Spera, Rossina Laura Correo electrónico: rmachinena@psico.edu.uy. 1. Títulos universitarios
Curriculum Vitae Apellido y Nombres: Machiñena Spera, Rossina Laura Correo electrónico: rmachinena@psico.edu.uy 1. Títulos universitarios 1.1 Master en Integración de Personas con Discapacidad. INICO -
Vinculación de las Universidades con la Economía Popular y Solidaria
Vinculación de las Universidades con la Economía Popular y Solidaria Jornadas de Participación Ciudadana, Guayaquil, 17 de Mayo de 2011. Conferencia a cargo del Dr. Pablo Guerra La complejidad de la EPS
PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre
PSICOLOGÍA SOCIAL DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Licenciatura en Psicología TURNO Mañana y Noche RÉGIMEN 2ª Semestre Asignaturas correlativas previas Sociología Asignaturas
AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández
AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia
N SUI SERVICIO CURSO HORAS RESPONSABLE AVALES MONTO PAGO. 30 hs. 30 hs.
El día 7 de abril del año dos mil once, se reunen los delegados por la Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP), Lic. Elsa Rivas e Ing. Agr. Mario Jaso y las delegadas por la Comisión Coordinadora
Como se concluyó en el I Encuentro celebrado en junio de 2014 en Boca Chica, República Dominicana:
2 La Organización Universitaria Interamericana (OUI) le invita a participar a través de su Espacio Interamericano de Educación Superior Técnica y Tecnológica (EIESTEC), en el 2 Encuentro Interamericano
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Secretaría de Educación Cultura y Deporte de Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Secretaría de Educación Cultura y Deporte de Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua CONVOCAN AL XIII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DIPLOMADO EN MEDICINA FAMILIAR 2011
PROGRAMA DIPLOMADO EN MEDICINA FAMILIAR 2011 I. ANTECEDENTES La Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, atendiendo a las definiciones contenidas en la Reforma de Salud que se han
HISTORIA DEL SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
HISTORIA DEL SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL I: 1991, propuesta para entender la comunicación organizacional. II: III: IV: 1993, comunicación organizacional y su rol en la calidad.
PSYFOS CENTRO DE PSICOTERAPIA Y FORMACIÓN SISTÉMICA. [Antiguo CPFS Cruz del Campo] 954 572 926 www.psyfos.es nuriahervasj@gmail.
CENTRO DE PSICOTERAPIA Y FORMACIÓN SISTÉMICA PSYFOS [Antiguo CPFS Cruz del Campo] Av. Cruz del Campo, 10. Sevilla 41005 954 572 926 www.psyfos.es nuriahervasj@gmail.com Programa Avalado por la Federación
Diploma de Salud Pública:
TERCERAS JORNADAS RECURSOS HUMANOS DEL SNIS Diploma de Salud Pública: Aporte de los Seminarios a la Educación Permanente Prof. Marisa Buglioli Prof. Agda. Dra. Ima León Prof. Adj. Dra. Adriana Méndez 22
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al:
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al: SEGUNDO ENCUENTRO GENERAL GT CLACSO SUBJETIVACIONES, CIUDADANÍAS CRÍTICAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Convenio UNIVERSIDAD DEL VALLE - UNIVERSIDAD DE NARIÑO El consejo Nacional de Acreditación y el Ministerio de Educación Nacional otorgaron a la Universidad del Valle la Acreditación
Programa: VII CONGRESO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITARIO. LOS RETOS ACTUALES EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGIA 6, 7 y 8 de noviembre de 2013
Programa: VII CONGRESO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITARIO. LOS RETOS ACTUALES EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGIA 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 10:00 11:30 Registro e inscripciones 11:30
ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA
ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA La Plata (Argentina), febrero 2011 TÍTULO DEL CURSO: La gestión del Desarrollo Local y el Turismo Sostenible en América Latina DIRECTORES: D. José Carpio Martín (UCM)
Santiago Amadeo Lucero
Santiago Amadeo Lucero Títulos Obtenidos Universitarios: Licenciado en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba Argentina, 1984-1990. Profesor
Diplomatura en Gestión Integrada de Energía y Ambiente. Fuentes Convencionales y Renovables
DEPARTAMENTO DE POSGRADO CICLO ACADÉMICO 2010 INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES AMBIENTALES (IEIA) Directora: Prof. María del Carmen Galloni Diplomatura en Gestión Integrada de Energía y Ambiente.
c) Equipo del Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria (Sede Montevideo y Sede La Paloma/Rocha).
NIEPU Núcleo Interdisciplinario de Estudios de la Pesca en Uruguay EVENTO INTERDISCIPLINARIO 2015 Complejos productivos y Territorios. El Caso de la Pesca en Uruguay Miradas interdisciplinarias y transdisciplinarias
Miércoles 18 de setiembre
Miércoles 18 de setiembre Hotel AMERIAN Salón Victoria Ruta Nacional 158 Km- 156 8:00 a 9:00 ACREDITACIÓN 9:00 a 10:30 Acto de Apertura Decanos del IAPCH e IAPCS: Ab. Luis Negretti y Ab. Aldo Paredes.
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS Secretaría para el Adulto Mayor Intendencia de Montevideo Soriano
Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional. Presentación Institucional. Secretaría de Empleo
Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional ** Presentación Institucional Dirección de Fortalecimiento Institucional Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional Secretaría de
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PRESENTE Y FUTURO DEL TÉCNICO
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PRESENTE Y FUTURO DEL TÉCNICO EN CÓRDOBA, 6 de mayo de 2010 DIRIGIDAS A: Técnicos en Emergencias Sanitarias, estudiantes del CFGM en Emergencias Sanitarias, así
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTIAGO DE CALI HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES HORAS SABADO
I GRUPO: 1712 6.00 PM A 7:00 PM INSTITUCIONAL I G1-G2 INSTITUCIONAL I G3 PSICOLOGIA GENERAL BIOLOGIA PARA PSICOLOGOS INGLES I G1 - G2 7:00 AM A 8:00 AM TIC EN PSICOLOGIA GRUPO 1 7:00 PM A 8:00 PM INSTITUCIONAL
I Curso Internacional de Introducción a la Historia Militar
La formación de los ejércitos en Hispanoamérica durante las Guerras de Independencia. Siglos XVIII XIX Nuevos métodos y perspectivas para su estudio 6, 7 y 8 de Agosto de 2013 Comisión Permanente de Historia
Especialización en Gestión de Gobierno
Especialización en Gestión de Gobierno Facultad de Ciencias Sociales 2009 Especialización en Gestión de Gobierno La carrera desarrolla una visión integrada de las transformaciones del Estado y el proceso
GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria
GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Social UNIDAD CURRICULAR Herramientas, Técnicas de Evaluación, Diagnóstico e Intervenciones Psicológicas ENCARGADA
CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL. virtual
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PRESENTACIÓN El Curso de Posgrado en Gestión Cultural contribuye a la formación de quienes deseen desarrollar, gestionar y administrar proyectos
Programa Tentativo II Seminario de Parques Urbanos 2014
Programa Tentativo II Seminario de Parques Urbanos 2014 JUEVES 9 DE ENERO 2014 8:30 Acreditación 9:00 Palabras de Bienvenida, introducción y contextualización del Seminario Mauricio Fabry, Director Parque
21, 22 y 23 de Enero 2015
21, 22 y 23 de Enero 2015 DESCRIPCIÓN Conocer relaciones existentes entre la actividad cerebral, los procesos cognitivos, la conducta y emociones, se ha vuelto indispensable en el área de salud en tiempos
Maestría en Dirección de Recursos Humanos
DEPARTAMENTO DE POSGRADO CICLO ACADÉMICO 2011 Maestría en Dirección de Recursos Humanos Autorizada su validez Nacional por el Ministerio de Educación, Resolución Nº 965/98 y Disp. Nº 48/99. Acreditado
METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS UNIVERSITARIAS
Rectoría Nacional CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN EN METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS UNIVERSITARIAS 23 22 Desarrollo del curso Mayor información ori@unilibrebog.edu.co escuela docente@unilibre.edu.co LÍNEA
FORO: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. La Gestión de Recursos Humanos y la Salud Ocupacional. T.A. Ma. Luisa Salgado Directora General de Personal
FORO: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL La Gestión de Recursos Humanos y la Salud Ocupacional T.A. Ma. Luisa Salgado Directora General de Personal 3 de Octubre de 2008 1 Planificación de recursos humanos Evaluación
X CONGRESO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS IBEROAMERICANOS DEL INAP DE ESPAÑA
X CONGRESO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS IBEROAMERICANOS DEL INAP DE ESPAÑA LAS FUNCIONES DEL ESTADO NACIONAL: ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA SUBSIDIARIEDAD. BUENOS AIRES Y MAR DEL PLATA,
APRENDIENDO A CUIDAR A NUESTROS MAYORES
1 APRENDIENDO A CUIDAR A NUESTROS MAYORES Introducción Vivimos en un país en donde casi la mitad de los hogares tienen al menos un adulto mayor (CEPAL, 2000). El envejecimiento de la sociedad y la creciente
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN La Junta de Facultad de la Facultad de Educación, reunida el 27 de junio de 2013 acuerda reconocer: Equivalencias entre el siguiente curso de Formación del Profesorado y las asignaturas
ALACAURP. La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú.
ALACAURP La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú. En la actualidad está conformada por 21 universidades de 9 países
5 y 6 de diciembre de 2013, San Miguel de Tucumán, Argentina
Primeras Jornadas Latinoamericanas de Responsabilidad Social, Universidad y Democracia 5 y 6 de diciembre de 2013, San Miguel de Tucumán, Argentina Programa de Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado
PRODUCTO MULTIMEDIA PARA LA FORMACIÓN Ajedrez y pensamiento estratégico para desempleados RESUMEN EXPLICATIVO
PRODUCTO MULTIMEDIA PARA LA FORMACIÓN Ajedrez y pensamiento estratégico para desempleados RESUMEN EXPLICATIVO Pág. 1 FECHA DE INICIO A partir del 15 de octubre. Sin límite de inscripción. DURACIÓN Siete
PRECONGRESO MUNDIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EL APORTE DE LA ACADEMIA A 25 AÑOS DE LA CONVENCION DE LOS DERECHO DEL NIÑO
PRECONGRESO MUNDIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EL APORTE DE LA ACADEMIA A 25 AÑOS DE LA CONVENCION DE LOS DERECHO DEL NIÑO CONVOCA: IDEJ Y FACULTAD DE DERECHO ORGANIZA Y COORDINA: INSTITUTO DE ESTUDIOS
DIPLOMA EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES DDP. www.uai.cl
DIPLOMA EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES DDP www.uai.cl 1 en un mundo cada vez más complejo es imprescindible que los ejecutivos posean los elementos conceptuales y las herramientas para enfrentar
Asignatura Gestión estratégica 2
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA PARA HOTELES Código SNIES 11429 O B J E T I V O Potenciar y desarrollar en los participantes la capacidad gerencial mediante conocimientos, habilidades y actitudes,
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA. ANEXOS N 2 y 3
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA ANEXOS N 2 y 3 ANEXO 2 LISTADO Y SÍNTESIS CURRICULAR DE LOS ACADÉMICOS PROPUESTOS PARA PARTICIPAR COMO DOCENTES EN EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA. ANEXO 3 LISTADO
Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México
Agenda general AGENDA GENERAL INAUGURACIÓN Lunes, 22 de junio Sala Central 03:30 pm - 4:30 pm 01:30 pm - 2:30 pm SESIONES Lunes, 22 de junio Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco