UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO NIVEL PREPROFESIONAL TRABAJO DE GRADUACIÓN CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA CODIGO AUTOR: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA TUTOR: ARQUITECTA MARÍA MERCEDES BENÍTES QUITO-ECUADOR

2 ii DEDICATORIA A Dios y mi familia por ser lo primordial para poder cumplir mis metas y mis más grandes sueños, en especial a mi padre por su apoyo incondicional, con sus consejos de perseverancia en este largo caminar. A mi madre que con su firmeza y sobre todo con su buen ejemplo de mujer me ha enseñado buenos principios de vida y respeto a mi prójimo.

3 AGRADECIMIENTO Agradezco infinitamente a Dios, por ser el motor de mi vida y mi mayor fortaleza. A mi padre por siempre estar al pendiente de que pueda cumplir esta gran meta. A mis hermanas Mónica y Carlita por estar junto a mí en todo momento. Y a mí tutora por su dedicación y guía en este proceso. iii

4 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AUTORIZACIÒN DE TRABAJOS DE GRADUACION (FIN DE CARRERA) Yo, Silvana Gisela Ramos Shuguli, en calidad de autora del Trabajo de Fin de Carrera realizada sobre CENTRO DE ENSEÑANZA SOCIAL INTEGRAL PARA LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA. Por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 05 de Marzo del 2015 Silvana Gisela Ramos Shuguli CI iv

5 v

6 vi

7 CONTENIDO Introduccion... 2 El Ecuador y el Mundo Division del Ecuador por complementariedad según el Senplades Division Politica del Ecuador según regiones... 3 Descripcion y Ubicación Geografica de Pichincha... 5 Antecedentes Generales de Pichincha Poblacion Extension territorial Limites Clima Relieve Recursos naturales Comidas tipicas Atractivos turisticos... 7 Antecedentes generales del Canton Quito Descripcion y Ubicación del Canton Quito Poblacion del Canton Quito Grupos Poblacionales Nivel de estudio de la poblacion Ocupacion de la poblacion en el Canton Quito Extension territorial Limites del Canton Quito Descripcion de las Zonas del Canton Quito Relieve del Canton Quito Recursos y atractivos del Canton Quito Caracteristicas socio economico Antecedentes historicos Antecedentes generales de las Parroquias Equinocciales: Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacali Descripcion general de las Parroquias Equinocciales Clima Poblacion Evolucion Urbana de las Parroquias Antecedentes historicos Parroquia de Pomasqui Parroquia de San Antonio de Pichincha Parroquia de Calacali Organización politica Atractivos y fiestas tradicionales Parroquia de Pomasqui Parroquia de San Antonio de Pichincha Parroquia de Calacali Problemática General de la Parroquia San Antonio de Pichincha 15 Justificacion Justificacion Social Justificacion Tecnica Nacional Justificacion Ambiental Justificacion de Sustentabilidad Justificacion Urbana Planteamiento del Problema Objetivo General Objetivos Particulares vii Objetivos Especificos Alcances Alcances Urbanos Alcances Arquitectónicos Sustentabilidad Diseño Sostenible Metodologia Proceso de la Metodologia Cronograma de Actividades Conceptualizacion Introduccion Equipamiento Desarrollo Social Desarrollo Integral Bienestar Bienestar Social Integración Social Centralidad Urbana Actividades Urbanas Principales Analisis de la Tipologia Funcional Plan Nacional para el Buen Vivir Definición de Centro de Equipamiento sociales integrado 31 Concepcion Arquitectonica Diseño Arquitectonico La Arquitectura de la Vida Formas Radiales Las Formas Radiales Las Formas Agrupadas Figuras Concentricas... 32

8 18.4 Capacitacion Recreacion Aspectos de la Recreación La unidad vecinal Plaza El espacio de la plaza Patio comunitario Conceptos generales Sostenibilidad Desarrollo Sustentable Comunitario Espacios interactivos Envolventes y nivel de reflectancia Paredes Nivel de reflectancia Descripcion General de la Parroquia San Antonio de Pichincha Historia de la Parroquia Arqueologia en la Parroquia San Antonio de Pichincha Hitos Historicos Parroquializacion Personajes Identidad y festividades Obras significativas Declaraciones de areas protegidas Aspectos Fisicos Ubicación Limites Altitud Clima Superficie Demografía Aspectos economicos Sistema Medio Ambiental Recurso Agua Problemática de Contaminacion Geologia Geomorfologia Suelo Actividades Antropicas Caracteristicas Climatologicas Patrimonio Natural Riesgos Sistema Economico Productivo Actividades Económicas Explotacion Minera Industria y Manofactura Turismo Sistema Social Cultural Identidad Cultural Organizaciones y tejidos sociales Poblacion de atencion prioritaria Grupos etnicos Sistema de Gestion de territorio Actores sociales Instrumentos de gestión Participación ciudadana Capacidad de gestión del gad parroquial Control, veeduría y rendición de cuentas viii Alianzas público - privada Ponderacion del area de estudio Delimitacion del area de estudio Referentes Referente nacional Centro de Integracion Ambiental Cotacachi-Cayapas (CIACC) Referentes Internacionales Biblioteca Parque España Mediateca de Sendai Modelo Teorico Proyecto Conceptual Tratamiento de la actividad Actividades fundamentales Actividades principales Actividades secundarias Programa inicial Partido Arquitectonico Planteamiento Formal del Proyecto Planteamiento Tecnico Constructivo Diagramas de Relaciones Funcionales Propuesta Plan masa general Propuesta Urbana Propuesta del Espacio Publico Propuesta Arquitectonica Programa Arquitectonico Diseño del Proyecto Estudio de Accesibilidad y Zonificacion... 70

9 25.2 Composicion Formal del Proyecto Plano de Composicion Principios de Composicion Criterios de Ingenierias Criterios de Instalaciones Criterios Tecnologicos Glosario Bibliografía INDICE IMAGENES Imagen 1 Fiestas Tradicionales San Antonio de Pichincha... 2 Imagen 2 Monumento a la Mitad del Mundo... 2 Imagen 3 Ciudad Mitad del Mundo... 2 Imagen 5 Organizacion Territorial del Ecuador... 4 Imagen 13 Mapa Politico del Ecuador... 5 Imagen 14 Division Politica de America... 5 Imagen 15 Mapa de la Provincia de Pichincha... 6 Imagen 16 Limites de la Provincia de Pichincha... 6 Imagen 17 Vista panoramica de Quito... 6 Imagen 19 Recursos Naturales... 7 Imagen 20 Agricultor en la Provincia de Pichincha... 7 Imagen 21 Agricultor... 7 Imagen 22 Platos tipicos del Ecuador... 7 Imagen 23 Mapa turistico de Pichincha... 7 Imagen 24 Plaza del Centro Historico de Quito... 8 Imagen 25 Indigenas del Ecuador... 8 Imagen 26 Grupos indigenas del Ecuador... 8 Imagen 27 Porcentajes de nivel ocupacional en el DMQ... 9 Imagen 28 Extension territorial del Canton Quito... 9 Imagen 29 Mapa de Administraciones Zonales... 9 Imagen 30 Límites del Canton... 9 Imagen 31 Relieve de la Region Sierra Imagen 32 Mindo Imagen 33 Plaza de la Merced Quito Imagen 34 Vista panoramica Ciudad Mitad del Mundo Imagen 35 Monumento a la Mitad del Mundo Imagen 36 Cantera de Catequilla Imagen 37 Parroquias de Pichincha Imagen 38 Periodos de temperatura San Antonio de Pichincha Imagen 39 Densidades de la poblacion Imagen 40 Casa de piedra ubicada en Pomasqui Fuente 41 Plan de Ordenamiento Territorial Imagen 41 Crecimiento poblacional en las AZLD Imagen 42 Iglesia Central de San Antonio de Pichincha Imagen 43 Parque central de Calacali Imagen 44 Iglesia central de Pomasqui Imagen 45 Plaza central Iglesia San Antonio de Pichincha Imagen 46 Casa Carlota Jaramillo Imagen 47 Crater del Volcan Pululahua Imagen 48 Fiestas San Antonio de Pichincha Capariches Imagen 49 Cantera de Catequilla Imagen 50 Acero reciclado Imagen 51 Estructura en Acero Imagen 54 Colocacion de las Baldosas Imagen 55 Baldosas recicladas Imagen 56 Almacenamiento de aguas lluvias Imagen 57 Contenedores de reciclaje Imagen 58 Contenedores de reciclaje oficina Imagen 59 Señaletica Sistema de Reciclaje Imagen 60 Afiche de campaña para el reciclaje Imagen 61 Campaña de reciclaje Imagen 62 Modelo de Sostenibilidad Economica Imagen 63 Diagrama de desarrollo Imagen 64 Actividades comunitarias San Antonio de Pichincha Imagen 65 Esquema de Red Urbana Imagen 66 Organizaciones Sociales Imagen 67 Talleres de Integracion Comunitarias Imagen 68 Matematicas y el arte ix Imagen 69 Geometrias visionarias Imagen 70 Figuras concentricas Imagen 72 Recreacion Comunitaria Imagen 74 Unidad Vecinal Imagen 77 Aspectos de Sostenibilidad Imagen 78 Desarrollo Comunitario Imagen 79 Oficinas de Google Imagen 80 Hotel y convenciones La Mola Imagen 81 Ceremonia en honor al sol Imagen 82 Ruinas de San Antonio de Pichincha Imagen 83 Incas Imagen 84 Costumbres tradicionales Imagen 85 Fiestas de la Virgen de Transito Imagen 86 Museo Intiñan Imagen 87 Fiestas de la Virgen del Transito Imagen 88 Division Parroquial del Distrito Metropolitano de Quito 38 Imagen 89 Cerro de Caspigasi Imagen 90 Monumento a la Mitad del Mundo Imagen 91 Perfil de la Provincia de Pichincha Imagen 92 Reserva natural Imagen 93 Cantera de San Antonio de Pichincha Imagen 94 Bloquera en San Antonio de Pichincha Imagen 95 Instalaciones Maresa Imagen 96 Rumicucho Ritual Equinoccio Imagen 97 Fiestas del Señor del Arbol Imagen 98 Atencion prioritaria Imagen 99 Participacion ciudadana Imagen 100 Ubicacion del terreno alternativa "A" Imagen 101 Ubicacion del terreno alternativa "B" Imagen 102 Google earth Imagen 103 Mapa de alternativas existentes para equipamientos. 46 Imagen 104 Ubicacion Imbabura Imagen 105 Puntos estrategicos Ibarra -Imbabura Imagen 106 Planta baja CIACC Imagen 107 Planta alta CIACC Imagen 108 Instalaciones del CIACC... 47

10 Imagen 109 Biblioteca parque españa Imagen 110 Composicion formal de la Biblioteca Parque España.. 48 Imagen 111 Implantación formal de la Biblioteca Plaza España Imagen 112 Volumen Biblioteca Plaza España Imagen 113 Vista auditorio Imagen 114 Volumen de la Biblioteca Plaza España Imagen 119 Fachada vidrio metal INDICE TABLAS Tabla 1 Poblacion nacional por rango de edad... 6 Tabla 2 Limites de la Provincia de Pichincha... 6 Tabla 3 Cuadro de elevaciones en el Ecuador según su altura... 7 Tabla 4 Poblacion del DMQ segun sus zonas... 8 Tabla 5 Cobertura de la educacion en el DMQ... 8 Tabla 6 LÍmites del Canton Quito... 9 Tabla 7 Poblacion por Parroquia de la Zona La Delicia Tabla 8 Cronograma presupuestado para la instrumentación del POT-PE. Priorización y fuentes de financiamiento Tabla 9 Requerimiento de equipamientos de servicios sociales categoria recreativo y deportes Tabla 10 Requerimiento de equipamientos de servicios sociales categoria Cultural E Tabla 11 Materiales segun sus caracteristicas Tabla 12 Poblacion total según Censos Fuente Tabla 12 INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censo.. 38 Tabla 13 Limites de la Parroquia San Antonio de Pichincha Tabla 14 Poblacion por género Tabla 15 Poblacion por grupos de edad y sexo Tabla 16 Poblacion economicamente activa Tabla 17 Indicadores de pobreza Tabla 18 Hidrografia Tabla 19 Formaciones geologicas Tabla 20 Composicion y profundidad del tipo de suelo Tabla 21 Actividades productivas con la poblacion de San Antonio de Pichincha Tabla 22 Industrias importantes en san antonio de pichincha Tabla 23 Movilidad de la poblacion (migracion) Tabla 24 Autoidentificacion según su cultura y costumbres Tabla 25 Estudio ponderativo del sitio Tabla 26 Programacion inicial INDICE DIAGRAMAS Diagrama 1 Equipamientos de la Centralidad...3 Diagrama 2 Esquema funcionamiento reciclaje aguas lluvias Diagrama 3 Operacion de Sistema de Reciclaje Diagrama 4 Flujo del Metodo Diagrama 5 Metodo de investigacion Diagrama 6 Proceso de la Metodologia Diagrama 7 Desarrollo de la Metafora Diagrama 8 Matriz de interrelacion por zonas Diagrama 9 Diagrama de relacion por zonas Diagrama 10 Zonificación Diagrama 11 Diagrama de relacion por areas Diagrama 12 Matriz de interrelacion por areas INDICE DE LÁMINAS Lamina 1 Morfología.63 Lamina 2 Altura de Edificación 64 Lamina 3 Usos de Suelo..65 Lamina 4 Propuesta Usos de Suelo...66 Lamina 5 Sistema Vial Lamina 6 Cortes Sistema Vial 68 Lamina 7 Cortes Sistema Vial 69 Lamina 8 Implantación 77 Lamina 9 Planta nivel 0,00 78 Lamina 10 Planta nivel 0,00.79 Lamina 11 Planta nivel 0, Lamina 12 Planta nivel 0, Lamina 13 Planta nivel 0, Lamina 14 Planta nivel +4, Lamina 15 Planta nivel +4, Lamina 16 Planta nivel +4, Lamina 17 Planta nivel +4, Lamina 18 Planta nivel +8, Lamina 19 Planta nivel +8, Lamina 20 Planta nivel +8, Lamina 21 Fachadas Lamina 22 Cortes...91 Lamina 23 Cortes...92 Lamina 24 Cortes...93 Lamina 25 Cortes...94 Lamina 26 Cortes...95 Lamina 27 Cortes Lamina 28 Detalles Lamina 29 Detalles Lamina 30 Instalaciones Eléctricas Planta nivel 0, Lamina 31 Instalaciones Eléctricas Planta nivel 0, Lamina 32 Instalaciones Eléctricas Planta nivel 0, Lamina 33 Instalaciones Eléctricas Planta nivel 0, Lamina 34 Instalaciones Eléctricas Planta nivel 0, Lamina 35 Instalaciones Eléctricas Planta nivel +4, Lamina 36 Instalaciones Eléctricas Planta nivel +4, Lamina 37 Instalaciones Eléctricas Planta nivel +4, Lamina 38 Instalaciones Eléctricas Planta nivel +4, Lamina 39 Instalaciones Eléctricas Planta nivel +8, Lamina 40 Vista Plaza exterior de integración..109 Lamina 41 Vista exterior general CESI.110 Lamina 42 Vista panorámica general CESI.111 Lamina 43 Vista Ingreso principal CESI Lamina 44 Vista nocturna acceso principal CESI. 113 Lamina 45 Vista exterior patio de comidas aulas CESI 114 Lamina 46 Vista patio de encuentro interno CESI 115 Lamina 47 Vista plaza interna desde el auditorio 116 Lamina 48 Vista desde el banco de datos Lamina 49 Vista exterior patio de comidas. 118 Lamina 50 Boceto acceso principal CESI 119 x

11 TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA AUTOR: SILVANA GISELA RAMOS SHUGULI DIRECTOR: ARQ. MARÍA MERCEDES BENÍTES AÑO: TOPIC: SOCIAL INTEGRAL EQUIPMENT CENTER TO STRENGTHEN THE URBAN CENTRALITY IN THE PARISH OF SAN ANTONIO DE PICHINCHA. AUTHOR: SILVANA GISELA RAMOS SHUGULI TUTOR: ARCH. MARÍA MERCEDES BENÍTES YEAR: RESUMEN La Parroquia de San Antonio de Pichincha posee características importantes relacionadas con su historia, cultura, monumentos, costumbres y tradiciones. Se ha convertido en uno de los principales atractivos en el que las personas desean vivir, adquiriendo un acelerado proceso de urbanización que conlleva a un incremento poblacional considerable con un déficit de infraestructura y equipamientos colectivos, mencionando como particularidad que los habitantes de la parroquia manejan una interrelación favorable con capacidad efectiva para trabajar en la comunidad. El valor de obtener un espacio para desarrollar nuevas tecnologías implementando capacitaciones desde que posea todas las zonas especializadas y áreas requeridas para cada actividad, todo ello pensando en obtener como resultado un Equipamiento Social Integral, determinando espacios y actividades para todas las edades de la población, de este modo el Centro estaría cumpliendo con la actividad de Integración con la comunidad, este proceso se llevará a cabo con la seguridad de tener un espacio adecuado en el cual la población tendrá seguridad de una participación de ayuda para el desarrollo de la comunidad. ABSTRACT La parish of San Antonio de Pichincha has important features related to its history, culture, monuments and traditions. It has become one of the main attractions where people want to live, acquiring an accelerated process of urbanization leading to a significant population increase with a deficit of infrastructure and collective facilities, mentioning like particularity that the inhabitants of the parish handle a friendly interface with ability to work effectively in the community. The value of obtaining a space to develop new technologies implemented trainings from possessing all specialized areas and areas required for each activity, all thinking about getting results in a Social Integral Equipment, determining spaces and activities for all ages of the population, thus the Centre would be fulfilling activity Integration with the community; this process is carried out with the security of having a suitable space in which the population will be security for a share of support for community development. DESCRIPTORES: PICHINCHA QUITO SAN ANTONIO DE PICHINCHA CENTRO DE ENSEÑANZA COMUNIDAD INTEGRACION SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD ESPACIOS FLEXIBLES - ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ESPACIO PUBLICO ESPACIOS COMUNITARIOS DESCRIPTORS: PICHINCHA QUITO SAN ANTONIO DE PICHINCHA EDUCATION CENTER COMMUNITY INTEGRATION SUSTAINABILITY FLEXIBLE SPACE CONTEMPORARY ARCHITECTURE PUBLIC SPACE COMMUNITY SPACES xi

12 CONTENIDO: Cuadros, Fotografías, Mapas, Gráficos, Planos CAMPO: Arquitectónico urbano TIPOLOGÍA: Usos Mixtos TOTAL DE PÁGINAS: 119 TUTOR: Arq. María Mercedes Benítes

13 DENUNCIA 1

14 INTRODUCCION El Ecuador con su capital la Ciudad de Quito, valorada por su proceso histórico y riqueza cultural, la lleva a constituirse en uno de los dos primordiales polos para el desarrollo del país. En el Distrito Metropolitano de Quito se encuentra localizada la Parroquia de San Antonio de Pichincha que posee características importantes relacionadas con su historia, cultura, monumentos, costumbres y tradiciones. Se ha convertido en uno de los principales atractivos en el que las personas desean vivir. Adquiriendo un acelerado proceso de urbanización que conlleva a un incremento poblacional considerable con un déficit de infraestructura y equipamientos colectivos. Mencionando como particularidad que los habitantes de la parroquia manejan una interrelación favorable con capacidad efectiva para trabajar en la comunidad. Todas estas características generales la califican para lograr una integración en comunidad y que complementen a la centralidad urbana de la zona, por tal motivo este Trabajo de fin de carrera (TFC) pretende rescatar esos potenciales para ponerlos a favor de la comunidad y diseñar un proyecto arquitectónico de importancia para el desarrollo y cuidado de la comunidad. Destacando la capacidad que poseen los habitantes de la población de San Antonio de Pichincha para trabajar con la comunidad. Indicando que si existe integración comunitaria limitada a la medida de los recursos con los que cuenta la Administración Zonal La Delicia (AZLD), siendo estrictamente necesario fortalecer y promover un adecuado Plan de Trabajo Comunitario para lo cual es necesario contar con un centro mejor equipado que ejerza actividades de planificación y de gestión general del territorio. La intervención de la junta parroquial muestra debilidad en la gestión y en la capacidad de reunir a los ciudadanos para la solución de problemas locales. Imagen 1 FIESTAS TRADICIONALES SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 01/05/2013 Fuente 1 Imagen 2 MONUMENTO A LA MITAD DEL MUNDO Fecha 01/05/2013 Fuente 2 Imagen 3 CIUDAD MITAD DEL MUNDO Fecha 01/05/2013 Fuente 3http:// Considerando los problemas que se generan en la zona de estudio, con la acción del Equipamiento Social Integral ESI se logra un adecuado comienzo de un Plan de Trabajo Comunitario, que sea el inicio de la reestructuración de la zona en estudio en cuanto a su organización poblacional, a su forma de ocupación del suelo. Logrando un sistema de habitabilidad ordenado y por ende un modo de vida en condiciones óptimas para el desarrollo de una sociedad más organizada, y lo más importante dentro de la sociedad para generar una visión de cooperación en comunidad. Demandando la existencia de un equipamiento, como infraestructura arquitectónica, que logre cubrir un déficit y emita posibilidades u oportunidades en el planteamiento arquitectónico actual sobre una tipología que está en crecimiento, por tanto en términos arquitectónicos está en crecimiento y este trabajo permite incursionar en un área que no ha sido muy tratada, por lo que justifica su intervención. El valor de obtener un espacio de desarrollo de nuevas tecnologías implementando capacitaciones desde que posea todas las zonas especializadas y con un previo estudio de las áreas requeridas para cada actividad, tomando en cuenta que la plaza arquitectónica necesita un análisis de función, detallar el mobiliario a utilizar y la forma acorde con la actividad que se va a realizar, todo ello pensando en obtener como resultado un Equipamiento Social Integral que sea de gran ayuda, tanto en integración comunitaria, como en el desarrollo de la población, determinando espacios y actividades para todas las edades de la población, de este modo el Centro estaría cumpliendo con la actividad de Integración con la comunidad, y teniendo un espacio indicado para realizar una actividad importante, como es la de poder registrar y determinar el porcentaje de viviendas informales, este proceso se llevara a cabo con la seguridad de tener un espacio adecuado en el cual la población tendrá seguridad de una participación de ayuda para el desarrollo de la comunidad. 2

15 La cobertura de intervención es ejecutada mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de los aspectos socioeconómicos, se identificó la deficiencia de los recursos físicos de los equipamientos de integración social para cubrir las necesidades de actividades sociales de la población de la zona. Por encontrarse cerca de equipamientos como: Para la regionalización se tomaron en cuenta las similitudes culturales, sociales, económicas y productivas de las 24 provincias y se condensaron en siete regiones, cada una de las cuales tendrá su capital y como cabeza la Senplades. Una subsecretaría de esta Cartera coordinará las acciones de las otras subsecretarías. La Ciudad Mitad del Mundo La Sede de la Una sur CIUDAD MITAD DEL MUNDO SEDE UNASUR Imagen 4 MAPA MUNDI REFERENCIA LINEA EQUINOCCIAL Fecha 01/05/2013 Fuente DIVISION DEL ECUADOR POR COMPLEMENTARIEDAD SEGÚN EL SENPLADES El objetivo de realizar esta zonificación es lograr una mejor relación con todos los lugares del país. Aproximándolos y lo que se pretende es una mayor cercanía de la población. Una de las maneras de hacerlo es permitiendo que, por ejemplo, ciertos trámites públicos que sólo se realizaban en Quito o Guayaquil se los pueda hacer en las siete zonas. Así como descentralizar áreas como las de Salud y Educación. EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL Diagrama 1 EQUIPAMIENTOS DE LA CENTRALIDAD Fecha 01/05/2013 Fuente D. 1 Realizado por el autor EL ECUADOR Y EL MUNDO Ecuador se localiza en la costa noroccidental de América del Sur; limita al sur y al este con Perú, y Colombia por el norte. Las famosas Islas Galápagos pertenecen a Ecuador, y están ubicadas a aproximadamente kilómetros de la Costa. Ecuador cubre un área de Km2 de tierra y es el tercer país más pequeño de Sudamérica después de Uruguay y las Guayanas. Ecuador al Mundo muestra las maravillas históricas arquitectónicas, arqueológicas y turísticas que posee. También da a conocer su productividad, destaca toda su riqueza física natural enmarcada en las Islas Galápagos, Quito Luz de América, Guayaquil Perla del Pacifico, Cuenca las Atenas del Ecuador, Ambato Tierra de Flores, entre otras ciudades de este maravilloso país llamado Ecuador. Imagen 5 MAPA ZONAS SEGUN SENPLADES Fecha 01/05/2013 Fuente 5 El territorio ecuatoriano se dividió en siete zonas administrativas y de planificación, de conformidad a lo establecido en la Constitución en el marco del Plan de Desarrollo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). 2.2 DIVISION POLITICA DEL ECUADOR SEGÚN REGIONES La Cordillera Andina divide al territorio continental del Ecuador en 3 macro-espacios o regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente. Esta división es mucho más que un conjunto de indicadores de altura, de suelos y de clima, porque conlleva una distinción particular cultural y social que se ha construido durante siglos. Se trata sobre todo de la yuxtaposición de matrices culturales diferenciadas desde el punto de vista de la composición étnica, de los comportamientos demográficos, de la evolución de las relaciones sociales, de la génesis de las estructuras y de dinámicas económicas. Entrando al análisis comparativo de las regiones, tenemos que la región Costa ocupa una mejor situación en el marco de la economía nacional fruto de dos ciclos agro-exportadores importantes, mientras que la región del Oriente tiene la peor situación a pesar de ser generadora de riqueza a través de la explotación petrolera, esta condición está marcada por el cierre oriental, el obstáculo andino y la mala distribución de la riqueza generada en la región. Complementariamente a la división geográfica, en el país se han consolidado dos ejes principalmente norte-sur: la franja costera, 3

16 que incluye las ciudades porteñas Guayaquil, Manta, Puerto Bolívar y Esmeraldas; y, la Panamericana con las ciudades Quito, Ibarra, Ambato, Cuenca y otras. Ambos ejes están constituidos por nodos de desarrollo (grupos o redes de ciudades) y por infraestructura de transporte. En el caso de la franja costanera, están vinculados a la producción agrícola, sobre todo aquella de exportación; y a los puertos de salida, puesto que el desarrollo de estas poblaciones siempre estuvo ligado a migraciones para trabajar en la producción cacaotera y posteriormente bananera. El caso del eje de la Panamericana obedece a una articulación del territorio previa a la conquista española, que no se perdió a través del tiempo, y constituye el eje vinculante del territorio nacional de la serranía y del país con sus vecinos. A lo largo de la historia dos ciudades se han desarrollado con mayor dinámica que el resto del país Quito y Guayaquil. Cada una con su identidad propia: Quito, la ciudad capital y centro político y Guayaquil, la ciudad porteña internacional y el motor económico. Juntas representan cerca del 30 % de la población. Fecha 03/05/2013 REGION INSULAR Imagen 7 PAISAJES DE LA REGION INSULAR Fecha 03/05/2013 Fuente 7 Moreno en la isla del San Cristóbal. Imagen 4 ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ECUADOR Ubicada en el Océano Pacífico aproximadamente 1,000 kilómetros de la costa sudamericana. Cuenta con 13 islas grandes, 6 más pequeños y 107 islotes y rocas. Las islas son volcánicas en el origen y varios volcanes en el oeste del archipiélago son todavía muy activos. Su población total de alrededor de 18,000 personas. La capital es Puerto Baquerizo El territorio del litoral ecuatoriano está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. REGION INTERANDINA O SIERRA Imagen 10 PAISAJE DE LOS ANDES Fecha 03/05/2013 Consiste en dos cadenas importantes de montañas de los Andes, conocidas como la Cordillera Occidental y Cordillera Oriental, y la meseta entre montañas. El Nudo Fuente 10 del Azuay, en metros el más alto de estos estímulos transversales, divide la sierra en dos subregiones el área del volcanismo moderno al norte y el área del volcanismo antiguo al sur volcanismo. Las condiciones climáticas de la sierra, así como actividad volcánica reciente, han producido las formaciones peculiares e interesantes de las plantas que distinguen los paisajes hermosos del área llamados el páramo. Un décimo (2' H.) de la tierra de Ecuador es área que se cubre con paramos o la vegetación seca de la alta altitud. Situado entre m y sobre nivel del mar, esto es un hábitat ideal para los cóndores, los caracarás, los ciervos, las llamas, las vicuñas, las flores multicolores y los colibrís. La región de Ecuador de los Andes consiste en sobre 30 conos volcánicos, muchos sobre metros y casi un tercero aún activo. Uno de éstos el Cotopaxi nievecapsulado es el volcán activo más alto del mundo. Los parques nacionales numerosos y las áreas protegidas del yermo ofrecen una amplia gama de microclimas y del bio -diversidad enorme, haciendo la sierra un paraíso. REGION AMAZONICA Imagen 6 MAPA DIVISION POR ZONAS DEL ECUADOR Fecha 03/05/2013 Fuente 4 Imagen 8 ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ECUADOR Fecha 03/05/2013 Fuente 8 REGION COSTA Imagen 9 PLAYA DE OLON SANTA ELENA Fecha 03/05/2013 Fuente9http:// ckphoto.com/ Tiene 640 kilómetros de costa, la región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Esta es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, Andes y el Océano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costanera está dotada de uniformidad de climas y de paisajes. Imagen 11 COMUNIDAD INDIGENA Fecha 03/05/2013 Fuente 11 Situada al este de los Andes, es una de las áreas más accesibles y amistosa para el viajero, el área biológica más rica en la tierra. Hay variedades innumerables de flora, incluyendo más de especies de orquídeas, y muchas plantas con valor medicinal. La fauna tal como mariposas, monos, loros, papagayos, delfines de río y caimanes son toda relativamente fácil visión. El Amazonas ecuatoriano ofrece una amplia gama de actividades animal y visitas a las comunidades locales de la selva. 4

17 DESCRIPCION Y UBICACIÓN GEOGRAFICA DE PICHINCHA La provincia de Pichincha está situada en la parte norte de la región de los Andes centrales, cruzando la línea ecuatorial, y extendiéndose entre dos cadenas montañosas de los Andes. La provincia de Pichincha posee volcanes, valles y altiplanos. Quito se encuentra a los pies de las laderas orientales del volcán Guagua Pichincha (4,784metros.15, 696 pies) Pichincha (oficialmente Provincia de Pichincha) es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador Se encuentra ubicada al norte del país, en la región geográfica conocida como Sierra. La ciudad de Quito es su capital administrativa y es también la ciudad más poblada de su región comprendida también por las provincias de Napo y Orellana. El relieve de la provincia está marcado por el paso de las Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, lo que nos brinda gran variedad de valles (Guayllabamba, Los Chillos, Tumbaco, Cumbayá, Machachi, Mitad del Mundo) y elevaciones de diversas alturas que alcanzan hasta los pies. (5790 m.s.n.m). Con una extensión total de km2 y una población cercana a los habitantes, Pichincha se compone por nueve cantones: Distrito Metropolitano de Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Santo Domingo de los Colorados, San Miguel de los Bancos, Puerto Quito y Pedro Vicente Maldonado. Imagen 6 DIVISION POLITICA DE AMERICA Fecha 03/05/2013 Fuente 14 Imagen 12 VISTA PANORAMICA NOCTURNA DE QUITO Fecha 05/03/2013 Fuente 12 En la Provincia de Pichincha descubrirá tradiciones, revivirá la historia y al mismo tiempo admirara la belleza natural. También disfrutara de las fiestas populares y se deleitará con una gastronomía incomparable. Situada en la parte central de la Sierra Ecuatoriana, debe su nombre a; gran volcán Pichincha que presenta varias cumbres; entre las que destaca el Guagua Pichincha, famoso por su permanente actividad volcánica. Imagen 5 MAPA POLITICO DEL ECUADOR Fecha 03/05/2013 Fuente13 Fuente15http:// Imagen 15 DIVISION POLITICA DE PICHINCHA Fecha 03/05/2013 5

18 ANTECEDENTES GENERALES DE PICHINCHA 4.1 POBLACION Pichincha tiene habitantes de acuerdo al último censo de población y vivienda realizado en el 2010, el crecimiento poblacional entre el año 2001 y 2010 ha sido del 0.98%. El aporte poblacional del cantón en la provincia es de 2.20% se ubica en el décimo cuarto puesto entre los 22 cantones manabitas por el número de habitantes. 4.4 CLIMA El clima de esta provincia muestra una variedad climática. En la que se puede experimentar el frío de los páramos de 4ºC y 8ºC; y también cuenta con el calor de los trópicos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 22ºC Tabla 1 POBLACION NACIONAL POR RANGO DE EDAD VARIABLES CANTIDAD % POBLACION TOTAL ,00 HOMBRES ,9 MUJERES ,1 GRUPOS DE EDAD MENORES DE ,7 AÑOS , ,5 MAYORES DE ,0 ALFABETISMO ,6 MAYORES DE 10 AÑOS POBLACION ,4 ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADOS ,1 DESOCUPADOS ,2 POR AREA URBANA ,28 RURAL ,72 Fuente Tabla 1 INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010 Fecha 03/05/ EXTENSION TERRITORIAL Pichincha tiene una extensión territorial de 1075,26 kilómetros cuadrados según los datos del INEC; sin embargo, de acuerdo con la información del Gobierno Municipal la extensión es de kilómetros cuadrados. Imagen 16 MAPA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Fecha 03/05/2013 Fuente LIMITES Tabla 2 LIMITES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA NORTE IMBABURA Y ESMERALDAS SUR COTOPAXI Y LOS RIOS ESTE SUCUMBIOS Y ORELLANA OESTE ESMERALDAS Fuente Tabla 2 Realizada por el autor Imagen 17 LIMITES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Fecha 03/05/2013 Fuente 17 Sur/Ecuador/Pichincha/Tematicos.html Imagen 18 VISTA PANORAMICA DE QUITO Fecha 03/05/2013 Fuente RELIEVE El relieve de la provincia de Pichincha es bastante variado e irregular, presenta las siguientes particularidades: la parte central y oriental de la provincia está formada por la Hoya de Guayllabamba, donde se encuentra la Cordillera Occidental y Oriental y los nudos de Mojanda Cajas y Tiopullo; los valles de los Chillos, Machachi, Tumbaco, Puembo, Yaruquí, Cayambe, Puéllaro, Guayllabamba; las planicies de Iñaquito y Turubamba; las mesetas de Calderón, Marianas, Malchinguí y Tabacundo. En la parte interior se encuentran pequeñas montañas y colinas como: volcán Ilaló con msnm, volcán Pululahua con msnm, lomas de Puengasí, Itchimbía, Lumbisí, Amagasí, Guangüiltagua, el Panecillo y las estribaciones del Pichincha con el Longüi, La Libertad, Cruz Loma, Loma Cóndor. 6

19 Tabla 3 CUADRO DE ELEVACIONES EN EL ECUADOR SEGÚN SU ALTURA ELEVACIONES ALTURA (m.s.n.m) CAYAMBE LOS ILLINIZAS Y GUAGUA PICHINCHA RUCU PICHINCHA SINCHOLAGUA CORAZON SARAURCO ATACAZO PUNTAS FILOCORRALES PASOCHOA Fuente Tabla 3 Fecha 03/05/ RECURSOS NATURALES Imagen 9 AGRICULTOR EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Fecha 03/05/2013 Fuente 6 Ganadería.- Después de la agricultura, es una de las actividades principales del sector rural, la mayoría de ganado es: vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino. Las zonas que se dedican a esta producción son: Cayambe y Machachi, sobresale la cría de aves y de ganado porcino. Imagen 7 AGRICULTOR Fecha 03/05/2013 Fuente 21 Realizada por el autor Imagen 10 PLATOS TIPICOS DEL ECUADOR Fecha 03/05/2013 Fuente 22 Otro plato de la cocina popular ecuatoriana es la fanesca que conforme la tradición popular, deben mezclarse doce granos y sazonarla con leche y otros aliños, además del pescado, el bacalao. Se la sirve en viernes Santo, acompañada de otros platos como el mole o puré de papa y escabeche, preparación a base de pescado. 4.8 ATRACTIVOS TURISTICOS Los atractivos turísticos de esta zona son diversos desde valles, montañas y zonas subtropicales. En Quito su mayor atractivo es el casco colonial que fue designado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Imagen 8 RECURSOS NATURALES Fecha 03/05/2013 Fuente 5 Agricultura.- La zona rural de Pichincha posee grandes extensiones agrícolas, y estos productos son usados principalmente para el consumo nacional. Los principales cultivos de las tierras altas son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla; mientras que en el noroccidente se cultiva: plátano, caña de azúcar; palma africana, café, cacao, palmito, etc. 4.7 COMIDAS TIPICAS El hornado, la fritada, el treinta y uno, (que se lo elabora con las vísceras de res) los locros de Guayllabamba; las humitas elaboradas con choclo molido, el chocolate con bizcochuelos y queso y el caldo de patas, (elaborado con la pata de res) son algunos de los platos que se sirven en la provincia. La colada morada, que se elabora en época de Finados junto con las guaguas de pan y que no solamente se la conoce en la provincia sino en las demás del país. Esta bebida dulce es elaborada con maíz negro, mortiño, mora piña y otras frutas. Tiene su origen en la época precolombina. Imagen 11 MAPA TURISTICO DE PICHINCHA Fecha 03/05/2013 Fuente

20 ANTECEDENTES GENERALES DEL CANTON QUITO 5.1 DESCRIPCION Y UBICACIÓN DEL CANTON QUITO Quito, ciudad que se encuentra entre lo contemporáneo y lo colonial, es una metrópoli que día a día se construye, donde la estructura moderna se funde con la heredad mestiza y colonial, en la que residentes nacionales y visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para disfrutar y recordar. 5.2 POBLACION DEL CANTON QUITO Tabla 4 POBLACION DEL DMQ SEGUN SUS ZONAS INDICADOR TOTAL DISTRITO QUITO URBANO QUITO RURAL Censo Población Hombres Mujeres Población proyectada al año Población proyectada al año Tasa de crecimiento (%) Hogares pobres (%) Hogares en Extrema Pobreza (%) Población pobre Población en extrema pobreza Fuente Tabla 5 INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010 Fecha 03/05/2013 Imagen 12 PLAZA DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO Fuente 24 Fecha 03/05/2013 El Distrito Metropolitano de Quito es un cantón del norte de la provincia de Pichincha en el norte de Ecuador. Su nombre se deriva del nombre de su cabecera. El Distrito Metropolitano de Quito se divide en 8 administraciones zonales, las cuales contienen a 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales y suburbanas. Las parroquias urbanas están divididas en barrios. Quito es una de las más antiguas capitales de Sudamérica y mantiene muchos aspectos de su pasado colonial. La ciudad se extiende siguiendo un trazado rectangular, con una gran plaza central, calles empinadas y parques tranquilos con jardines llenos de flores. La arquitectura es fundamentalmente de estilo barroco hispánico. La UNESCO, declaro a Quito como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 18 de septiembre de 1978, con el objetivo de conservar sus conventos coloniales, iglesias y el centro histórico en general GRUPOS POBLACIONALES La diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta las gamas de posibilidades, capacidades y los valores, y constituye por lo tanto uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones. Bajo una herencia de profunda fe católica mezclada con la herencia indígena, se Imagen 13 INDIGENAS DEL ECUADOR erigen ciudades de asombroso modernismo Fuente 25 donde surgen importantes corrientes /arajuno/index.ph artísticas y culturales. Las culturas de la Fecha 03/05/2013 sierra podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más visitadas y conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse principalmente a su emplazamiento privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de vías y carreteras que permiten el fácil acceso. Muchas de estas comunidades comparten sus vidas con otras culturas del Ecuador y es sin duda fantástico admirar como mantienen sus manifestaciones culturales a través del vestuario, el idioma (quichua) y las festividades. Imagen 14 GRUPOS INDIGENAS DEL ECUADOR Fecha 03/05/2013 Fuente 26http:// NIVEL DE ESTUDIO DE LA POBLACION La población de la capital cuenta con una cobertura de educación en un nivel que se encuentra en crecimiento, tratando de erradicar el nivel de analfabetismo. Tabla 5 COBERTURA DE LA EDUCACION EN EL DMQ Analfabetismo hasta 15 años 3% % tasa neta de matrícula en educación básica 95% Cobertura del sistema de educación publica 56,6% % hogares con niños/as que no asisten a un 2,6% establecimiento Fecha 03/05/2013 Fuente Tabla 4 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,

21 5.2.3 OCUPACION DE LA POBLACION EN EL CANTON QUITO La población se dedica a diferentes actividades de empleo en las que se puede mencionar ocupaciones desde obreros hasta profesionales de nivel medio teniendo a consideración los siguientes porcentajes de empleos. 5.4 LIMITES DEL CANTON QUITO Tabla 6 LÍMITES DEL CANTON QUITO NORTE NORESTE SUR NOROCCIDENTE Cantones de Otavalo y Cotacachi (Provincia de Imbabura) Cantones Cayambe y Pedro Moncayo (Provincia de Pichincha) y con el cantón Quijos (Provincia de Napo) Cantones Mejía y Rumiñahui (Provincia de Pichincha) Cantones San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado (Provincia de Pichincha) cantón Santo Domingo (Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas). Fuente Tabla 6 Fecha 03/05/ DESCRIPCION DE LAS ZONAS DEL CANTON QUITO Imagen 15 PORCENTAJES DE NIVEL OCUPACIONAL EN EL DMQ Fecha 03/05/2013 Fuente 27 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Quito está divido en Zonas Metropolitanas conocidas como Administraciones Zonales cuyas funciones son el descentralizar los organismos institucionales, así como también mejorar el sistema de gestión participativa. Cada una es dirigida por un administrador zonal designado por el alcalde, el cual es responsable de ejecutar las competencias de la urbe en su Zona. Actualmente existen ocho Zonas Metropolitanas, las se fraccionan en parroquias, 32 urbanas (ciudad), 33 rurales y suburbanas. Cada Zona Metropolitana (o Administración Zonal) del Distrito Metropolitano de Quito está dividida en Parroquias. Quito D.M. tiene 65 parroquias. 32 urbanas (que conforman la "ciudad de Quito y la cabecera del Distrito) y 33 Rurales. 5.3 EXTENSION TERRITORIAL La provincia de Pichincha tiene un área de hectáreas de las cuales el DMQ comprende más de de las mismas. El DMQ ocupa el 44.6% de la superficie total de la provincia de Pichincha y por su ubicación Central se la divide en cuatro partes. Imagen 28 MAPA DE ADMINISTRACIONES ZONALES Fuente 28 Fecha 03/05/2013 Imagen 29 EXTENSION TERRITORIAL DEL CANTON QUITO Fuente 29 Plan de Ordenamiento Fecha 03/05/2013 Imagen 16 LÍMITES DEL CANTON Fuente 30 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Fecha 03/05/2013 9

22 5.6 RELIEVE DEL CANTON QUITO La ciudad y el distrito se encuentran ubicados principalmente sobre el valle de Quito, que forma parte de la Hoya de Guayllabamba, la cual está emplazada en las faldas orientales del estrato volcán activo Pichincha, en la Cordillera Occidental de los Andes septentrionales de Ecuador, a una altitud promedio de 2850 msnm. del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del oriente y la sierra y desarrollan importantes áreas de actividades agrícolas de escala regional, que atraviesan el territorio distrital de norte a sur con producción hortícola frutícola que colindan con las áreas de producción lechero florícola de Cayambe Taba cundo; agrícola de Ibarra. como al Oeste (área del Ungui) contienen la mayor concentración de población vinculada al sector agrícola primario. Los distritos urbanos central-norte y central-sur de Quito (áreas de Urinsaya y Yavirac), así como los valles suburbanos al Noreste y Sureste (áreas de Carapungo y Los Chillos) contienen una mayoría de población vinculada al sector industrial. Imagen 17 RELIEVE DE LA REGION SIERRA Fecha 04/05/2013 Fuente 31 Imagen 18 MINDO Imagen 19 PLAZA DE LA MERCED QUITO Fecha 04/05/2013 Fecha 04/05/2013 Fuente 32 Fuente33http://direccioncentroscomercialespopulares.blogspot.com/2013/12/inten sa-actividad-en-los-centros.html 5.7 RECURSOS Y ATRACTIVOS DEL CANTON QUITO El territorio del DMQ ocupa una depresión estrecha de menos de 20 kilómetros de ancho asentada en medio de un complejo volcánico y marcada por fuertes irregularidades en su relieve, ocupando en su mayor parte la cuenca del río Guayllabamba, que a su vez forma parte de la cuenca alta del río Esmeraldas que desemboca en el Océano Pacífico. El sistema hidrográfico del DMQ está conformado por ríos de montaña, todos ellos afluentes al Río Guayllabamba, que nacen en las estribaciones de los volcanes Atacazo, Illinizas, Rucu y Guagua Pichincha, Cotopaxi y Sincholagua, así como de las laderas occidentales y orientales de las cordilleras. En este medio las áreas de protección ecológica metropolitana y las áreas con potencialidades agropecuarias conforman escalones de conexión entre los macro-sistemas ecológicos y las áreas protegidas 5.8 CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICO Las actividades del sector de servicios (usos urbanos del suelo) dominan en el núcleo urbano consolidado, en tanto que la construcción y las actividades industriales (que también son usos urbanos del suelo) son cada vez más importantes en la periferia cercana. En la zona de transición más distante dominan la agricultura, la pesca y la caza. El examen de los tipos de empleo de la población urbana y rural de la región expone una situación semejante. En general, la economía de Quito está dominada por el sector terciario, con un 37% de la población total del Distrito Metropolitano empleada en servicios, seguida por un 18.4% en la actividad comercial. El 17% de la población total trabaja en manufactura e industria. Sin embargo, ciertas áreas dentro de la región metropolitana tienden hacia la concentración de actividades económicas específicas. Las regiones suburbanas más lejanas, tanto al Este (área de Oyambaro) 5.9 ANTECEDENTES HISTORICOS Cuando el quiteño Atahualpa enfrentaba a Huáscar por el control del Tahuantinsuyo, aparecieron los españoles comandados por Francisco Pizarro. Vencido Atahualpa en Cajamarca, Sebastián de Benalcázar avanzó hasta Quito. Lo halló incendiando por mano de Rumiñahui, cabecilla de la resistencia. Con este gesto heroico se cerró una etapa de la historia de la región. Benalcázar estableció la nueva ciudad de San Francisco de Quito el 6 de diciembre de Siete años después Francisco de Orellana, partiendo de Quito en busca del país de la canela, descubría el río Amazonas. Veintiún años más tarde, Felipe II creó la Real Audiencia de Quito. Su jurisdicción abarcaba una superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador. Por todo este pasado se considera a Quito como "El Núcleo de la Nacionalidad Ecuatoriana". La ciudad colonial se cubrió de gloria gracias al esplendor de su arte, al adelanto de su cultura, a su afán misionero y al amor por la libertad. 10

23 ANTECEDENTES GENERALES DE LAS PARROQUIAS EQUINOCCIALES: POMASQUI, SAN ANTONIO DE PICHINCHA Y CALACALI Considerando a las Parroquias Equinocciales como sectores poblados en los últimos tiempos, aunque Calacalí en menor escala, toman la característica de ser barrios dormitorio de la ciudad de Quito. Esto se debe a su cercanía con la ciudad Capital (14,5 km desde el barrio Cotocollao hasta el monumento a la mitad del mundo). Imagen 20 VISTA PANORAMICA CIUDAD MITAD DEL MUNDO Fecha 04/05/2013 Fuente 34 La zona equinoccial cuenta con 2 hitos de identidad muy importantes tanto para las parroquias como a nivel nacional, el uno corresponde al Monumento a la Mitad del Mundo, que atrae visitantes y turistas que se trasladan desde Quito y el segundo hito constituye el área de explotación de canteras de material para la construcción. Imagen 22 CANTERA DE CATEQUILLA Fecha 04/05/2013 Fuente DESCRIPCION GENERAL DE LAS PARROQUIAS EQUINOCCIALES Las parroquias equinocciales poseen una extensión de has (322,8 km2), de las cuales al año 2007 son urbanas has, que corresponden a las cabeceras parroquiales de Pomasquí, San Antonio de Pichincha y Calacalí. El territorio se emplaza dentro de la cuenca del río Esmeraldas, en la sub cuenca del río Guayllabamba y en particular en las micro cuencas ubicadas en la margen izquierda de este río. Son importantes las micro cuencas de los ríos: Las Monjas que drena hacia el oriente y el Blanco que drena hacia el occidente. 6.2 CLIMA Imagen 24 PERIODOS DE TEMPERATURA SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 04/05/2013 Fuente 38 El clima de la zona es variable, en la franja de sur a norte que corresponde a Pomasquí hasta la población de San Antonio es seco, con temperaturas entre 15º y 19º C, con una media mensual de precipitación de 450 mm. (2400 msnm); la población de Calacalí (2800 msnm), localizada en las estribaciones altas y medias de la cordillera de Los Andes con un clima frío entre 13º y 14º C y su zona rural hacia el noroccidente donde existe un clima húmedo que se va acentuando en la medida que disminuye la altura hasta 1400 msnm con un clima subtropical y temperaturas entre 18º y 19º C. 6.3 POBLACION Se encuentra distribuida de la siguiente manera: PARROQUIA POBLACION Imagen 21 MONUMENTO A LA MITAD DEL MUNDO Fecha 04/05/2013 Fuente 35 /mitad-del-mundo.html Imagen 23 PARROQUIAS DE PICHINCHA Fecha 04/05/2013 Fuente 37 Plan de Ordenamiento Territorial POMASQUI SAN ANTONIO DE PICHINCHA CALACALI TOTAL Tabla 7 POBLACION POR PARROQUIA DE LA ZONA LA DELICIA Fecha 03/05/2013 Fuente Tabla 7 Plan de Ordenamiento territorial 11

24 6.4 EVOLUCION URBANA DE LAS PARROQUIA 6.5 ANTECEDENTES HISTORICOS PARROQUIA DE POMASQUI Imagen 26 DENSIDADES DE LA POBLACION Fecha 04/05/2013 Fuente 39 Plan de Ordenamiento Territorial Pomasquí, zona de pumas, fue fundada por los españoles el 27 de julio de Es un valle donde se ubicaron colonias de mitimaes quichuas, trasladados por los incas, procedentes de las provincias norteñas, recién conquistadas por Huayna - Capac. Según Frank Salomón, en 1573 Pomasquí tenía dos clases de asentamientos: uno conformado por gente conducida por el Inca para cultivar tierras estatales, y otro conformado por yanaconas, forasteros introducidos por los españoles. Otras versiones indican la presencia de poblaciones indígenas en la zona, anteriores a los incas. Imagen 28 CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LAS AZLD Fuente 27 Plan de Ordenamiento Territorial Fecha 04/05/ PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Imagen 25 CASA DE PIEDRA UBICADA EN POMASQUI Fuente 40 Fecha 04/05/2013 Por ser uno de los primeros poblados fundados por los conquistadores, Pomasquí tuvo influencia de la Arquitectura Colonial. La presencia de las canteras provocó la construcción de edificaciones en piedra. Como hitos históricos está el Monasterio de la Convalecencia, regentado por religiosos Franciscanos. En este Monasterio funcionó la primera biblioteca de América Latina. Imagen 29 IGLESIA CENTRAL DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fuente 42 Realizado por el autor Fecha 04/05/

25 La parroquia data desde la época preincaica, cuando varias poblaciones se asentaron en el Valle Equinoccial o de Pomasquí. Lulubamba (llanura de frutas maduras) fue el primer nombre de este poblado; luego, en la época colonial, adoptó el nombre de San Antonio de Lulubamba, por influencia de la religión Católica; en 1901 pasó a ser San Antonio de Pomasquí; y, finalmente, San Antonio de Pichincha, tiene presencia histórica en Ecuador y el mundo por ser el sitio escogido por la denominada Misión Geodésica Francesa para la medición de un arco del meridiano terrestre. La zona es conocida como la Mitad del Mundo, con importancia astronómica, científica y turística y una de las más visitadas en América del Sur PARROQUIA DE CALACALI Imagen 30 PARQUE CENTRAL DE CALACALI Fecha 04/05/2013 Fuente 43 Realizado por el autor La parroquia de Calacalí fue una zona prehispánica de gran importancia para la región, especialmente por la presencia del pueblo yumbo (entre 800 D.C. y 1600 D.C.), el cual dominó una amplia extensión de territorio al noroccidente de lo que actualmente constituye el Distrito Metropolitano de Quito. Durante la época de la Colonia, en esta zona funcionó un ingenio azucarero y todavía se encuentran trapiches abandonados en algunos de los sectores que conforman esta parroquia. Calacalí es un territorio muy diverso, el cual reúne dentro de su geografía áreas distintas y muy singulares tales como la Reserva Geobotánica Pululahua o el bosque nublado que rodea a Yunguilla. Según versiones de los moradores, su nombre está relacionado con la presencia de minas de cal en un sector llamado Chaupizacha, cuya producción sirvió como materia prima para las edificaciones que se levantaron en la ciudad de Quito, durante la época hispánica. 6.6 ORGANIZACIÓN POLITICA La manera de organización política de las parroquias equinocciales está basada según la normativa legal, los GAD s (Gobiernos Autónomos Descentralizados) son instituciones descentralizadas que gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y están regidos por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana. Las principales propuestas de trabajo de las Juntas Parroquiales es la implementación de un modelo de desarrollo comunitario, en el cual se impulse el desarrollo de la microempresa y economía popular y solidaria, como medio para fortalecer la producción, generación de empleo y reactivación productiva. 6.7 ATRACTIVOS Y FIESTAS TRADICIONALES PARROQUIA DE POMASQUI La historia de los pueblos del Valle Equinoccial, se desarrolla junto al mestizaje, la religión, la leyenda y lo sobrenatural. El hecho más significativo trascurrió justamente luego de iniciada la evangelización de estas tierras, en la semana mayor católica, cuando la unión de la fe de los europeos se mezcló con el simbolismo de la naturaleza del pueblo indígena. Es precisamente en un Domingo de Ramos cuando ante uno de los tantos árboles andinos que en la plaza existían, el Quishihuar (Buddleia inca), mostró la imagen del hijo de Dios ante los indígenas que en señal de respeto y admiración lo tomaron como símbolo de la nueva raza que se formó. La construcción de esta magnífica capilla fue posible gracias a la creciente fe, siendo en un inicio de formas muy sencillas, luego del terremoto y la consecuente destrucción de la ciudad de Ibarra, está también sufrió daños, a partir de los cuales se buscó ampliar y modificar la estructura, removiendo la imagen para colocarla donde se encuentra en la actualidad. Imagen 31 IGLESIA CENTRAL DE POMASQUI Fecha 09/05/2013 Fuente 74 Junto al parque central en el sitio destaca e impresiona el arco de piedra, el mismo que conduce a la entrada principal de la capilla, en cuyo interior la aparente simplicidad de su nave se complementa con la imagen extraordinaria del Señor del Árbol de Pomasquí. Sin duda el evento más esperado es la fiesta del Señor del Árbol, la cual atrae muchos fieles que por años y tradición esperan recibir los favores de su Señor o dar las gracias por los ya recibidos. El Señor del Árbol es sin duda la mejor forma de unir la cultura andina con la europea, pues a partir de la aparición de dicha imagen, la evangelización de los indígenas de Pomasquí fue más sencilla. En la víspera las CHAMIZAS iluminan la noche y al ritmo de tonadas tradicionales los MONOS, SACHARUNAS; MOJIGANGAS, CAPARICHES dan el toque particular y característico de los festejos andinos. Ya en la fiesta y después de la santa misa, los ARUCHICOS con su singular vestimenta invitan a participar de los actos en compañía de sus HUASICAMAS, con quienes llevarán las RAMAS cargadas de gallinas o cuyes ofrendados a las 13

26 personalidades destacadas de la parroquia. Los personajes montarán el espectáculo y aplausos y vivas, realizarán el tradicional Baile de la Cintas, mientras para los más jóvenes los palos ensebados serán el reto para alcanzar los premios empotrados en su cúspide. A partir de aquí las bandas, orquestas darán paso a los bailes populares PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA buscan recordar la visita de la Misión Geodésica Francesa. Cuenta con una gran cantidad de servicios como: restaurantes, cafeterías, almacenes de artesanías, correos, bancos, galerías, baños, etc. Un paseo por el interior de esta ciudad es un verdadero encuentro con la cultura del Ecuador. Se puede visitar museos y toda la infraestructura descrita. Los sábados, domingos y feriados se presentan artistas, músicos y cantantes para amenizar a los turistas que llegan PARROQUIA DE CALACALI Calacalí tuvo el honor de ver nacer a Doña Carlota Jaramillo, la Reina de la Canción Nacional. En su pequeña casa convertida ahora en un museo del pasillo, se encuentra parte de la época de oro del teatro y la música nacional. También se ubica la Reserva Geobotánica Pululahua que es la única en su clase en el Ecuador. Posee una extensión de hectáreas, en ella se busca conservar la memoria histórica del proceso de formación volcánico desarrollado en nuestro país, al Pululahua se debe la existencia del Valle Equinoccial. En 1934, el Comité France Amerique perennizó la labor cumplida por los geodésicos franceses erigiendo un monolito en la línea equinoccial, bajo la responsabilidad del Ing. Luís Tufiño. Este fue ubicado en San Antonio de Pichincha hasta finales de los años 60, cuando se inicia la construcción del nuevo monumento, el mismo que mantuvo la forma original pero aumentado de tamaño. Imagen 32 PLAZA CENTRAL IGLESIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 04/05/2013 Fuente 45 Realizado por el autor Encontramos a la Ciudad turística Mitad del Mundo en la que se destacan bustos en piedra de los miembros de la Misión Geodésica Francesa que visitaron nuestro territorio al igual que los ecuatorianos que participaron en la medición del arco terrestre. En el interior, una de las tantas ciudades andinas se refleja en este sitio, pues en él podemos encontrar pequeñas callejuelas, casas entejadas, un sitio de encuentro artístico y cultural que es la plaza central, la capilla y como detalle final la plaza de toros. De igual modo existen otros museos en los que se puede apreciar la cultura del Ecuador. La línea simbólica, después de atravesar por la ciudad, continúa hasta llegar al majestuoso monumento. Al interior el Museo Etnográfico, distribuido en 10 plantas, muestra la gran diversidad existente en el país, al igual que documentos, mapas y actas que Al terminar la construcción el monumento original fue desarmado pieza por pieza, los moradores de Calacalí solicitaron sea trasladado hasta su parroquia, y fueron ellos precisamente quienes lo transportaron y lo ubicaron en la plaza central, pues la línea equinoccial atraviesa también por este poblado. Imagen 33 CASA CARLOTA JARAMILLO Fecha 04/05/2013 Fuente 46 about/educacion/visita-la-casa-de-la-artista-del-pasilloecuatoriano-carlota-jaramillo/ Imagen 34 CRATER DEL VOLCAN PULULAHUA Fecha 08/05/2013 Fuente 47 Su caldera es una de las dos habitadas en el mundo, es por esta razón que al observar desde uno de sus miradores, el de Ventanillas, resulta extraordinario el esquema de colores que muestran sus tierras cultivadas, en contraste con los bosques naturales y el maravilloso escenario que se complementa con sus domos internos como son El Pondoña y El Chivo. En la parte baja del área existen vestigios de las erupciones del volcán así como vertientes de agua termal y mineral a 9 kilómetros por la vía que conduce a Chaupisacha. El excursionismo, observación de flora, fauna y los procesos volcánicos, convivencia comunitaria o sencillamente el disfrute de un paisaje espectacular son entre muchas las alternativas que este coloso dormido nos brinda. 14

27 PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA CULTURA COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE EDUCACION TURISMO SALUD CAUSA Insuficiencia de espacios destinados a la expresión cultural Falta de Identidad Cultural Carencia de valores Poca inversión dirigida al desarrollo cultural Falta de espacios para congregar a la ciudadanía Aislamiento de la población por el modo de vida individual Falta de programas de educación para la integración y capacitación comunitaria Erosión y producción de sedimentos Cambios climáticos Delimitación geográfica Aumento y contaminación por parte del parque automotor Falta de espacios públicos No existe un plan de reciclaje Falta de presupuesto Baja calidad de los docentes Sueldos mínimos para los docentes Retraso acumulado en el acceso al sistema educativo Sostenibilidad del financiamiento y calidad del gasto Falta de apropiación de su cultura y sus lugares turísticos Desinterés en el cuidado físico de los espacios turísticos Descuido por parte de los gobiernos provinciales y aun de los propios interesados en mantener y sacar adelante al turismo Limitada cobertura en la atención a los sectores sociales en riesgo Crisis general (cultural) en relación con cambios radicales en las prácticas sociales, de prevención y Defensa de la salud pública. Restringida administración en los servicios de salud estatales PROBLEMA Los habitantes están perdiendo su identidad cultural, sin contar con un plan que logre rescatar esa identidad cultural precisada por toda la población y lograr fortalecer sus raíces indígenas La falta de interés por parte de la población en mantener una integración en la comunidad ha provocado incremento delincuencial y pérdida de identidad y cultura La contaminación por parte del exceso de basura sin tratamiento y el parque automotor ha producido la disminución del caudal de los ríos y tierras de cultivo Mala ubicación de las fabricas Falta de tratamiento de los desechos solidos La población posee una mala administración en cuanto a la inversión de recursos destinados a la educación Considerando que Quito cuenta con variedad de lugares para visitarlos, no están lo suficientemente cuidados para acoger a los turistas Falta de infraestructura, provisiones y materiales Contaminación del suelo y agua por químicos Carencia de servicios de salud con accesibilidad Escasez de profesionales médicos ANALISIS URBANO SINTESIS PROBLEMÁTICA DEL SITIO 1. Carencia de espacios para la integración comunal, convivencia social y capacitación grupal 2. Limitados espacios urbanos destinados al publico 3. Desorden urbano, deterioro de la imagen urbana 4. Déficit de equipamientos para el desarrollo de la comunidad 5. Falta de espacios exclusivos para el peatón 6. Ausencia de protección a las áreas del medio ambiente en explotación 7. Alto porcentaje de contaminación ambiental 1. Espacios de recreación para los diversos grupos de población. 2. Fortalecer la identidad urbana por medio de la unión tipo morfológica de la vivienda tradicional. 3. Definir un trazado con prioridad al peatón. 4. Mejoramiento y trabajo de proyectos enfocados a la integración de la población que fortalezca el área de acoplamiento comunitario 5. Implementar plazas, canchas deportivas y espacios de recreación para fortalecer la cultura y costumbre del trabajo comunitario Espacial: Social: La problemática en el ámbito social es relacionada directamente con la falta de comunicación de la parroquia, y la poca organización por parte de las entidades de la junta parroquial Institucional: La reducida inversión de recursos económicos por parte de entidades gubernamentales, para la colaboración de planes en favor de mejorar a las comunidades 15

28 JUSTIFICACION 8.1 JUSTIFICACION SOCIAL Destacando la capacidad que poseen los habitantes de la población de San Antonio de Pichincha para trabajar con la comunidad. Indicando que si existe integración comunitaria limitada a la medida de los recursos con los que cuenta la Administración Zonal La Delicia (AZLD), siendo estrictamente necesario fortalecer y promover un adecuado Plan de Trabajo Comunitario para lo cual es necesario contar con un centro mejor equipado que ejerza actividades de planificación y de gestión general del territorio. La intervención de la junta parroquial muestra debilidad en la gestión y en la capacidad de reunir a los ciudadanos para la solución de problemas locales. Imagen 35 FIESTAS SAN ANTONIO DE PICHINCHA CAPARICHES Fecha 08/05/2013 Fuente 48 Considerando los problemas que se generan en la zona de estudio, con la acción del Centro de Equipamiento Social Integral CESI se logra un adecuado comienzo de un Plan de Trabajo Comunitario, que sea el inicio de la reestructuración de la zona en estudio en cuanto a su organización poblacional, a su forma de ocupación del suelo. Logrando un sistema de habitabilidad ordenado y por ende un modo de vida en condiciones óptimas para el desarrollo de una sociedad más organizada, y lo más importante dentro de la sociedad que es generar una visión de cooperación en comunidad. Demandando la existencia de un equipamiento, como infraestructura arquitectónica, que logre cubrir un déficit y emita posibilidades u oportunidades en el planteamiento arquitectónico actual sobre una tipología que está en crecimiento, por tanto en términos arquitectónicos está en crecimiento y este trabajo permite incursionar en un área que no ha sido muy tratada, por lo que justifica su intervención. El valor de obtener un espacio de desarrollo de nuevas tecnologías implementando capacitaciones desde que posea todas las zonas especializadas y con un previo estudio de las áreas requeridas para cada actividad, tomando en cuenta que la plaza arquitectónica necesita un análisis de función, detallar el mobiliario a utilizar y la forma acorde con la actividad que se va a realizar, todo ello pensando en obtener como resultado un Equipamiento Social Integral que sea de gran ayuda, tanto en integración comunitaria, como en el desarrollo de la población, determinando espacios y actividades para todas las edades de la población, de este modo el Centro estaría cumpliendo con la actividad de Integración con la comunidad, y teniendo un espacio indicado para realizar una actividad importante, como es la de poder registrar y determinar el porcentaje de viviendas informales, este proceso se llevara a cabo con la seguridad de tener un espacio adecuado en el cual la población tendrá seguridad de una participación de ayuda para el desarrollo de la comunidad. 8.2 JUSTIFICACION TECNICA NACIONAL En la justificación de tipo legal de este trabajo de graduación se indica que el tema, CENTRO DE INTEGRACION SOCIAL INTEGRAL, consta en el Plan de Desarrollo Territorial de la Administración Zonal La Delicia, justificando esto se adjunta el cuadro de programas, subprogramas y proyectos del gobierno central. (Ver ANEXO 1) PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN METROPOLITANA DEL DESARROLLO Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRINCIPIOS ESTRUCTURADORES: 1) QUITO EQUITATIVO La gestión integral del territorio tiene como principio básico lograr la equidad territorial, la cual implica que, además del acceso universal a los servicios públicos en las parroquias urbanas y rurales, para revertir la fragmentación y cerrar brechas hay que descentralizar equipamientos y sobre todo lograr un hábitat de calidad. Además la equidad se refiere al equilibrio y promoción de la equidad de género, étnica y generacional. 2) QUITO SOLIDARIO La Solidaridad como principio para alcanzar el desarrollo justo, equilibrado y equitativo, para redistribuir y reorientar los recursos y bienes públicos, para compensar las inequidades, garantizar la inclusión, la satisfacción de las necesidades básicas y el cumplimiento de los objetivos del buen vivir. 3) QUITO ACCESIBLE Como principio integral para garantizar la accesibilidad física a los espacios e infraestructura de la ciudad de las personas con movilidad limitada (personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas), accesibilidad a bienes y servicios económicos, productivos, culturales, sociales, considerando en ese contexto con especial énfasis a los grupos de atención prioritaria. 4) QUITO SUSTENTABLE La sostenibilidad y calidad ambiental, así como la gestión integral para la prevención, atención y mitigación de los impactos de los desastres naturales serán principios rectores de la gestión distrital y componentes transversales de sus actuaciones. Este principio se orienta a consolidar un modelo territorial que permita el ejercicio de los derechos ciudadanos y la gestión administrativa en torno a centralidades y desarrolla estrategias territoriales para superar las dificultades de acceso a los servicios básicos y sociales, garantizando su calidad. Propende a conservar el patrimonio natural y paisajístico y los recursos vitales como agua y suelo, al mejoramiento de la calidad del aire y la reducción de la huella ecológica distrital. 16

29 5) QUITO PARTICIPATIVO La gestión distrital promoverá la generación de espacios de interlocución, concertación y autogestión entre los actores de los sectores público, privado y de organización comunitaria y social para definir y alcanzar metas comunes. La participación será un componente transversal de todas las políticas públicas del DMQ y se orientará hacia la consolidación de una democracia participativa, que fortalezca la representación y legitimidad de la autoridad pública, a través de la deliberación, el debate, toma de decisiones, cogestión, consenso, la corresponsabilidad ciudadana y la responsabilidad social. 6) QUITO DIVERSO Y CON IDENTIDAD La planificación no pretenderá generar una cultura única y universal; por lo contrario, reconocerá, valorará y respetará la diferencia como un derecho de todos, por ello verá, e identificará a los diferentes como tales, sin el interés de asimilarlos, educarlos o civilizarlos. La construcción de la identidad quiteña se fundamentará en esa diversidad, que permita alcanzar amplios consensos para la vida cotidiana en el DMQ. Con estos principios estructuradores del plan metropolitano de desarrollo de Quito , el proyecto CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA cumple y converge con estos principios acatando las normativas establecidas. 8.3 JUSTIFICACION AMBIENTAL El territorio de las parroquia de San Antonio de Pichincha ha experimentado en las últimas décadas cambios significativos en el uso y ocupación del suelo, los cuales obedecen principalmente al incremento de urbanizaciones y equipamientos educativos y recreacionales, planteles avícolas y la explotación de canteras. La contaminación de los suelos es un factor negativo en el territorio, ocasionado por la explotación de canteras, la disposición de basura y escombros en los cauces y quebradas y en menor grado por la actividad industrial. Imagen 36 CANTERA DE CATEQUILLA Fecha 08/05/2013 Fuente 49 La mala calidad del aire en San Antonio de Pichincha, está relacionada con el polvo generado por los vehículos y el viento sobre suelos desprovistos de cobertura vegetal, vías sin pavimentar y canteras de materiales áridos. La población más afectada es la de la parroquia San Antonio. Las canteras en la zona de estudio constituyen el principal problema contaminante ya sea por la presencia de polvo, por el ruido que genera la explotación y transporte de material pétreo y por los graves daños al paisaje. Por otro lado, un aspecto que desmejora el paisaje es la escasa o casi nula vegetación en los cerros aledaños a la vía principal y que causan una mala impresión a los visitantes que se dirigen al complejo de la Mitad del Mundo. Las amenazas naturales y antrópicas más importantes en la zona son: volcánicas, sísmicas, morfo climáticas, almacenamiento y transporte de productos peligrosos y por el manejo y disposición inadecuada de desechos domésticos o industriales. No deja de ser impactante la ocupación del suelo de manera arbitraria sobre márgenes de ríos y quebradas para vivienda o industria. 8.4 JUSTIFICACION DE SUSTENTABILIDAD En el contexto económico y social, la sustentabilidad se define como la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones. La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre las generaciones actuales y las venideras; en el espacio, la armonía debe generarse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y entre la población con su ambiente. Es importante mencionar que la participación ciudadana es un poder importante en la parroquia, ya que se puede lograr un avance social y aportar ideas grandiosas para el cambio medio ambiental. Se puede decidir y fomentar un desarrollo sustentable logrando un salto cualitativo y emprendedor en la evolución medioambiental. 8.5 JUSTIFICACION URBANA Los espacios públicos son de diversa índole y poseen distinta escala (barrio, ciudad, región), funcionalidad (centralidad urbana, histórica), tecnología, siendo el más importante la centralidad urbana porque contiene la mayor escala, funcionalidad, población y la mayor conflictividad. La centralidad urbana se ha convertido en el lugar privilegiado de la tensión que se vive en la ciudad respecto de las relaciones Estado- sociedad y público- privado. Lo es, porque se trata del lugar que más cambia en la ciudad, es decir el más proclive para adoptar mutaciones y porque es a nivel urbano el espacio público por excelencia. Se trata de un espacio público que debe ser reconocido, no por sus partes aisladas o por las calles y plazas, sino por el gran significado público que tiene como un todo para la ciudadanía. Esta condición le convierte en un espacio distinto y particular respecto del resto de la ciudad y, en algunos casos, de la humanidad. 17

30 Adicionalmente se trata del espacio de todos, puesto que le otorga el sentido de identidad colectiva a la población que vive más allá del centro (espacio) y más allá del presente (tiempo). Es un espacio público por ser un ámbito de relación y de encuentro, donde la población se socializa, se informa y se expresa de manera cívica y colectiva. Ello es factible por su condición de centralidad y por la heterogeneidad de funciones, gentes, tiempos y espacios que contiene. La cualidad de espacio público es única porque no existe otro lugar de la ciudad que tenga un orden público tan definido y desarrollado. Allí están las particularidades del marco legal compuesto por leyes, ordenanzas, códigos e inventarios particulares y las múltiples organizaciones públicas que conforman el marco institucional. Esto significa que la gestión se la hace desde lo público, a través de una legitimidad de coacción, regulación y administración colectivas. La centralidad urbana empieza a ser víctima del abandono de lo cívico y de la pérdida de su condición de espacio público. Así como también se observa la concentración de la propiedad, la penetración de capitales transnacionales en desmedro del pequeño capital nacional y la reducción del compromiso de la población con la zona; es decir, de erosión del sentido de la ciudadanía. La centralidad puede llevar a fortalecer las tendencias públicas que posee, a establecer nuevas relaciones de cooperación entre lo público y lo privado, a incentivar el pequeño patrimonio para el capital y a definir una sostenibilidad económica y social de todo emprendimiento, entre otros. Sin embargo, justo es señalarlo, esta temática trae un núcleo de discusiones que vinculan a las relaciones de la sociedad y el Estado, en la perspectiva de reconstruir el espacio de la centralidad. Considerando que es notable un cambio en la ciudad como espacio público, debido a que es en los medios masivos de comunicación donde se desenvuelve para la población el espacio público. Los circuitos mediáticos ahora tienen más peso que los tradicionales lugares de encuentro al interior de las ciudades, donde se formaban las identidades y se construían los imaginarios sociales. En esa perspectiva, los centros históricos sufren un impacto significativo por la competencia que tienen por parte de las redes comunicacionales. Para superar esta anomalía deben actuar como uno de ellos, esto es operar como un medio de comunicación que potencie su esencia y que, en la necesaria búsqueda, de referentes que tiene la población, le lleve a acercarse a las centralidades urbanas La plaza es un elemento importante de la ciudad dándole el carácter de espacio público, un lugar de y para todos. La sucesión de plazas, calles y solares deberán convertirse en un sistema de lugares significativos para que le otorguen orden a la ciudad y permitan el encuentro e integración de la población. La plaza debe volver a la ciudad, para que vuelva a ser la polis de siempre. En otras palabras la ciudad es un espacio público, un conjunto de puntos de encuentro, un sistema de lugares significativos, donde el espacio público es de la representación donde la sociedad puede visibilizarse y, por tanto, hacer más ciudad para más ciudadanos y más ciudadanos para mas ciudad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Después de realizar un análisis de las características de la zona, tanto físicas como de la población se puede mencionar los siguientes problemas: Disgregación poblacional Acelerado proceso de urbanización, déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos Desintegración entre la comunidad Falta de comunicación entre la población La mezcla y superposición desordenada de los usos Mal manejo de la administración por las instituciones encargadas Los impactos ecológicos y paisajísticos El inadecuado uso de los recursos naturales Contaminación y afectación directa al medio ambiente. OBJETIVO GENERAL Proyectar y diseñar un Centro de Equipamiento Social Integral en San Antonio de Pichincha que responda a la integración de la comunidad, configurando un fortalecimiento a la centralidad en la Parroquia. OBJETIVOS PARTICULARES Diseñar y proveer espacios adecuados para la complacencia de las necesidades que se presentan en la comunidad. Crear espacios para realizar diversas actividades culturales, a través de talleres con diversas especialidades como cocina, danza, juegos, dibujo, etc. Plantear lugares de exposición de arte ancestral y de su cultura originaria y de este modo fomentar el aprendizaje del arte como un medio importante de educación y cultura, conformando espacios acogedores y funcionales. OBJETIVOS ESPECIFICOS ASPECTO FÍSICO CONTEXTUAL Integrar el objeto arquitectónico con el entorno inmediato, utilizando materiales que mimeticen y ayuden a disminuir el impacto visual que puede provocar la edificación en el entorno natural. Realizar el diseño arquitectónico del Centro de Equipamiento Social Integral en San Antonio de Pichincha para fortalecer a la Centralidad Urbana. 18

31 ASPECTO FUNCIONAL Compensar necesidades básicas proyectando ambientes cómodos para la aplicación de uso particular y especializado. Marcar un ingreso definido, en el que sea visible la entrada principal del objeto arquitectónico. Formar un sistema de circulación a través de pasillos, creando espacios servidos y espacios servidores, dirigiéndonos a las diversas zonas del objeto arquitectónico. Utilizar un sistema de circulación vertical y horizontal que sea de fácil acceso para los usuarios. Proyectar circulaciones de fácil desplazamiento para personas con capacidades diferentes. ASPECTO ESPACIAL Diseñar áreas confortables, con buena vista e iluminación, tomando en cuenta el recurso de luz natural. Crear continuidades espaciales utilizando dobles alturas y espacios comunes. Lograr secuencia espacial sin tener barreras arquitectónicas en los espacios. Organizar diferentes tipos de espacio de acuerdo a la función que se desarrolle, estos serán cubiertos, descubiertos, abiertos, y cerrados. Relacionar dos espacios con el uso de un tercer espacio denominado como espacio servidor, enlazando los dos primeros espacios. Proyectar espacios que sean agradables para los usuarios y que no estén subutilizados. ASPECTO FORMAL Conformar un diseño arquitectónico que conserve unidad, armonía, movimiento, direccionalidad, contraste y equilibrio. Diseñar una volumetría que sea dinámica, ordenada manteniendo proporción y escala. Establecer un ritmo en las fachadas del objeto arquitectónico, mediante colores y texturas. ASPECTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO Para el recubrimiento de pisos utilizar materiales acorde a su función. Al interior utilizar materiales de fácil mantenimiento, que ayuden a tener un ambiente confortable. Colocar pérgolas de madera y policarbonato en los espacios cubiertos abiertos, brindando protección ante los agentes climáticos. Plantear las envolventes del proyecto con paredes combinadas en piedra y hormigón. ASPECTO AMBIENTAL Uso eficiente del agua. Con el fin de reducir el consumo del agua utilizada tradicionalmente, se estudiaron distintas posibilidades para la aplicación de equipos y accesorios. Se llegó a la decisión de instalar equipos que, además de contar con accesorios de bajo consumo de agua, operan en forma automática al cierre y apertura de las llaves alimentadoras. Utilizar fuentes alternas de energía siendo la energía solar una fuente adicional de energía para los espacios exteriores. Aprovechar la orientación y la dirección del sol y el viento para conseguir una entrada de aire e iluminación natural, siendo este un proyecto sustentable. Implementar un sistema de captación y aprovechamiento del agua lluvia para su posterior uso en inodoros y el riego de jardines y huertos. Dar prioridad a los espacios verdes existentes e integrarlos a la función de la edificación. ALCANCES 13.1 ALCANCES URBANOS El proyecto urbano-arquitectónico se desarrolla mediante una propuesta de uso de suelo a futuro en la cual se implante diferentes tipos de comercio comunitario, que contribuyan al fortalecimiento de la centralidad urbana y de este modo generar plazas de empleo para los habitantes de la parroquia de San Antonio de Pichincha ALCANCES ARQUITECTÓNICOS El proyecto arquitectónico final del Centro de Equipamiento Social Integral en San Antonio de Pichincha está conformado de: Planta general de la propuesta de intervención. Implantación general del proyecto arquitectónico. Plantas arquitectónicas. Plantas equipadas y amobladas. Fachadas Cortes Mobiliario urbano empleado. Perspectivas interiores Perspectivas exteriores Planos de instalaciones sanitarias Planos de instalaciones eléctricas Recorrido virtual Esto en respuesta a las necesidades de la comunidad y a la propuesta de equipamientos planificados por la Administración Zonal La Delicia. 19

32 13.3 SUSTENTABILIDAD DISEÑO SOSTENIBLE Es la forma de pensar en un diseño arquitectónico estudiando los impactos que tienen el uso de los materiales tanto su extracción, fabricación y vida útil. Lo esencial es establecer modelos de un diseño arquitectónico manejando materiales que resulten ser amigables con el ambiente. Para ello se exponen varias alternativas: disminuye en un 70% y el uso del agua, otro recurso natural se reduce en un 40%. puede ser muy denso para proporcionar una superficie duradera, o mucho menos denso para dar un efecto acolchado. Aunque se fabrican más comúnmente en forma cuadrada, algunas baldosas de caucho reciclado vienen para encastrar, para un armado e instalación más fáciles. ACERO RECICLADO Más allá de los beneficios económicos (que son muchísimos) generados al aprovechar los recursos de reutilización, el impacto ambiental al reducir basura de este tipo es mucho menor. Imagen 38 ESTRUCTURA EN ACERO Fecha 08/05/2013 Fuente 51http:// Existen empresas en todo el mundo dedicadas al reciclaje del acero. Un ejemplo es Gerdau, dedicada al suministro de la industria automotriz y procesamiento de dicho material. Mientras que el promedio mundial de utilización de chatarra como materia prima es de solamente 30%, empresas como Gerdau utilizan más del 75% de chatarra ferrosa. Las materias primas para la obtención del acero son el hierro, la piedra caliza y el carbón y la sustitución del hierro por chatarra puede ahorrar hasta el 76% de la energía utilizada normalmente. Imagen 37 ACERO RECICLADO Fecha 08/05/2013 Fuente 50http:// Imagen 52 BALDOSAS RECICLADAS Fecha 08/05/2013 Fuente 8http:// No solamente los productos de este material se reciclan, también los residuos sólidos se procesan para poder recuperar otros metales, como el zinc. Además, millones de toneladas de hierro y de acero son retiradas del flujo de residuos, debido a las características magnéticas del mismo, haciendo más fácil su separación. Por cada tonelada de acero usado reciclado, se ahorra una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos del carbón que se emplea para hacer el coke siderúrgico, que es el combustible utilizado en la fabricación de este metal, el consumo de energía BALDOSA RECICLADA Las baldosas de caucho reciclado son una alternativa nueva a los materiales tradicionales. Tienen muchas ventajas estructurales que los hacen una mejor opción para ciertos usos. Vienen en una amplia variedad de colores y especificaciones. Lo mejor de todo es que son ecológicos, ya que están hechos con materiales de desecho. TIPOS DE BALDOSAS RECICLADAS Las baldosas de caucho recicladas son fabricadas con desechos de caucho molido, del cual la fuente más abundante son los neumáticos usados. Las baldosas pueden variar en espesor desde muy finas hasta gruesas de case cuatro pulgadas (10 cm) de alto. El material Imagen 53 BALDOSAS RECICLADAS Fecha 08/05/2013 Fuente

33 SISTEMA DE DRENAJE USOS DE LAS BALDOSAS RECICLADAS Las baldosas de caucho reciclado son adecuadas para muchos usos. Funcionan bien para superficies de zonas de juegos tanto de interior como exterior. Es una superficie que se limpia con facilidad para circulación y lechos de animales, en particular para establos y perreras. También son útiles para superficies de terrazas, senderos y caminos de jardín y como pisos para lugares de ejercicio. Imagen 39 COLOCACION DE LAS BALDOSAS Fuente 54 Fecha 08/05/2013 Las baldosas de caucho reciclado son fáciles de instalar. No requieren mezcla y la naturaleza modular del producto permite que sea fácil calcular la cantidad necesaria para cubrir una superficie. Son ecológicos, ya que las baldosas de caucho reciclado sacan el exceso de neumáticos de descarte de los basureros y les dan un buen uso. La naturaleza flexible de la superficie de caucho las hace un material seguro, en particular para pisos para niños y ancianos en zonas donde hay riesgo de tropiezos y caídas. Las baldosas de caucho reciclado pueden pedirse en colores y formas personalizados, por lo que son versátiles. Se fabrican para ser flexibles, y por lo tanto son una superficie más elástica que los materiales de pavimentación tradicional sobre las raíces de los árboles. Imagen 41 BALDOSAS RECICLADAS Fecha 08/05/2013 Fuente 55 DESVENTAJAS DE BALDOSAS Las baldosas de caucho reciclado no se ven como los materiales de pavimentación de piedra. Al igual que todos los materiales para pavimentos, se degradan y sus colores se destiñen con el tiempo. Son más difíciles de encontrar que las baldosas de materiales tradicionales y puede que deban ser comprados en línea. Dado que las baldosas recicladas son modulares, se pueden acumular residuos en las uniones, como consecuencia del tráfico, que pueden ser difíciles de eliminar. RECICLAJE DE AGUAS LLUVIAS Existe un nuevo método para ahorrar un nuevo consumo del agua, este ya es aplicado por algunas edificaciones, el agua es utilizada para regadío o el uso de inodoros. Imagen 40 ALMACENAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Fecha 13/05/2013 Fuente 56 Este sistema está compuesto por un re direccionamiento de la circulación del agua. AGUA LLUVIA CAE EN LA CUBIERTA Diagrama 2 ESQUEMA FUNCIONAMIENTO RECICLAJE AGUAS LLUVIAS Fecha 13/05/2013 Fuente D. 2 Realizado por el autor Es así como se logra que el proyecto pueda ser sustentable ante las nuevas necesidades de contribuir con el medio ambiente. SISTEMA DE RECICLAJE ACUMULA POR CANALES INODOROS FILTRO LIMPIEZA PISOS Como toda edificación de uso público y que brinda varios servicios, el CESI coordinara un sistema organizado de recolección de desechos, en el cual se generen algunas áreas: ALMACENAJE DE AGUA FILTRADA JARDINES BOMBA DE AGUA 21

34 INFRAESTRUCTURA PARA EL SISTEMA DE RECICLAJE Requiere una infraestructura especial para realizar la separación y el acopio de los residuos a recuperar. Ésta dependerá de los tipos de residuos, su volumen y los recursos con que se cuente. También de la localización, ya que por ejemplo no se puede poner el mismo tipo de basurero de patio dentro de las oficinas. La infraestructura básica consiste en contenedores diferenciados para los residuos a reciclar y contenedores de mayor capacidad donde acopiar los residuos antes de su comercialización o donación. La capacidad y número de contenedores está en función de la cantidad de basura reciclable que se genera en el establecimiento, información que se obtiene previamente en la etapa de caracterización de la basura. Patio; los contenedores de patio deben ser de un tamaño adecuado, para recibir todos los residuos que se generan sin tener que vaciarlos muy a menudo. Salas y oficinas; deben ser más estéticos y de menor tamaño que los contenedores de patio, además no existe el problema de la lluvia ya que están bajo techo. Una alternativa poco costosa es usar pequeñas cajas, recubiertas con bolsas sí que van a recibir envases que contienen líquidos. Debido al menor espacio disponible en el caso de salas y oficinas, generalmente es más práctico tener un solo contenedor donde se junte papel que es lo que más se genera en las oficinas y eventualmente otro para todos los tipos de envases, que tendrán que ser separados posteriormente. mismos contenedores de patio, esto también debe ser previamente considerado. -Localización; En el caso de los contenedores de patio, la localización es fundamental, ya que muchas veces los patios y zonas abiertas de los establecimientos abarcan grandes áreas. Los contenedores se deben localizar en las zonas de mayor tránsito de personas para incentivar el reciclaje y debe haber suficientes puntos de reciclaje como para que no queden grandes distancias sin cobertura. En el caso de las salas no hay muchas opciones porque el espacio es más reducido. Lo mejor es poner el/los contenedores en el mismo lugar de los basureros ya existentes. Para las oficinas y otros espacios como bibliotecas, salas de computación, etc. una buena alternativa es no poner contenedores de reciclaje en cada espacio, sino poner un set de contenedores por piso por ejemplo o por sector. - Operación Imagen 42 CONTENEDORES DE RECICLAJE Fecha 13/05/2013 Fuente 57 Si se cuenta con pocos recursos puede utilizarse infraestructura ya existente, haciendo las modificaciones pertinentes. También se pueden usar otros recipientes, como cajas pintadas, para recolectar papel (para uso bajo techo) o tarros plásticos acondicionados por los alumnos, esto se puede combinar con una actividad educativa que involucra directamente a los alumnos con el cambio en el sistema de manejo de los residuos del establecimiento educativo. Imagen 43 CONTENEDORES DE RECICLAJE OFICINA Fecha 13/05/2013 Fuente 58 Contenedores de acopio; estos deben ser los de mayor volumen ya que su función es acopiar un volumen suficiente de residuos para que puedan ser retirados. Es importante definir su tamaño en función del volumen que se esperar poder acopiar, por ejemplo si las empresas que retiran exigen un volumen mínimo de retiro. También hay que evitar acumulación de residuos fuera del contenedor, por lo que no se debe subestimar su capacidad. En casos en que el acopio no es posible por limitantes de espacio, se podría hacer en los Diagrama 3 OPERACION DE SISTEMA DE RECICLAJE Fecha 13/05/2013 Fuente D Señalética La señalética es fundamental en la relación usuario-sistema. Una señalética clara informa sobre qué residuos botar en los contendores de reciclaje y ayuda a evitar que se boten desechos donde no se debe (como vasos de papel entre los papeles para reciclado o plásticos del tipo inadecuado). Una señalética eficaz logra transmitir el mensaje deseado sin complicar al usuario con información excesiva. 22

35 instancias como actos, charlas a profesores y alumnos, donde se informe sobre el nuevo sistema de reciclaje a implementar en el colegio. Se deben explicar las motivaciones de este cambio, de qué manera está toda la comunidad involucrada y entusiasmar a todos para que participen. -Enseñar los objetivos y consecuencias de reciclar; una manera de incentivar a las personas a reciclar, es enseñar sobre la basura y entender el reciclaje como una forma de disminuir nuestro impacto sobre el medio ambiente. Es útil hacer comparaciones y entregar datos sobre cuántos recursos se ahorran reciclando por ejemplo una lata o una tonelada de papel. Imagen 44 SEÑALETICA SISTEMA DE RECICLAJE Fecha 13/05/2013 Fuente 59 Además de lo mencionado anteriormente es necesario preparar un ambiente propicio para el momento del lanzamiento del proyecto de reciclaje. La comunidad debe estar informada previamente y con anticipación del nuevo sistema, y deben saber cómo botar los residuos al momento que se instalen los contenedores de reciclaje. El código de colores es muy utilizado en reciclaje, como una forma de asociar directamente un color a un residuo. Es recomendable usar el código internacional de colores que establece: azul para papel, verde para vidrio, amarillo para plástico y rojo para aluminio. Idealmente el contenedor de cada residuo o por lo menos su tapa deben ser del color correspondiente. - Estrategia de educación y difusión Todo proyecto de reciclaje debe ir acompañado de un programa de educación sobre todo si se realiza en un centro de capacitación. El reciclaje es una forma de promover el cuidado de nuestro entorno, tomando conciencia de los problemas que generan nuestros desperdicios. El reciclaje se puede tratar de forma transversal en la educación, en la formación de hábitos de comportamientos y en los programas académicos de los distintos cursos, ya que puede abordarse desde un enfoque social, ambiental o económico. Imagen 45 AFICHE DE CAMPAÑA PARA EL RECICLAJE Fecha 13/05/2013 Fuente 60 l-de-reciclaje*png/ Enseñar sobre qué, cómo y dónde botar los residuos; para ello se debe elaborar una señalética adecuada que permita identificar claramente los tipos de residuos a reciclar en cada contenedor. En colegios es posible hacer demostraciones prácticas con grupos de alumnos y profesores sobre qué residuos se pueden botar y en qué forma hacerlo. SOSTENIBILIDAD SOCIO ECONOMICA El nuevo diseño innovador brinda un ambiente adecuado, donde podrán recibir capacitación e instruirse para generar una fuente de ingresos en un lugar acogedor y de acuerdo con las actividades a fin. Mencionando que se tendrá espacios exclusivamente para la comunidad donde pueden realizar sus diferentes actividades. Esto permitirá tener un desarrollo potencial en el desenvolvimiento económico de la comunidad. La difusión es necesaria para dar a conocer el proyecto, para obtener apoyo de la comunidad y promover su correcta utilización. Debe ir dirigida a tres puntos centrales: Informar sobre el nuevo sistema de reciclaje; para esto es necesario hacer una campaña masiva a través de afiches, noticias en ficheros, Imagen 46 CAMPAÑA DE RECICLAJE Fuente 61 l-de-reciclaje*png/ Fecha 13/05/2013 Imagen 47 MODELO DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Fecha 13/05/2013 Fuente

36 SOSTENIBILIDAD DE GESTION Para atender el déficit actual, los requerimientos futuros y la consolidación de la nueva centralidad propuesta, el Plan desarrolla un Programa de equipamientos referido a: proyectos principales de carácter zonal, equipamientos sociales y públicos, a nivel parroquial y a nivel barrial y el equipamiento recreativo. El equipamiento social y público se lo ha concentrado en los denominados Centros de Equipamientos Sociales Integrados -CESI, con la finalidad de viabilizar la adquisición de los predios requeridos, que estando integrados demandarán un menor número de solares para el efecto. Otro beneficio de la política de adoptar Centros Integrados, es la de desarrollar los equipamientos bajo un mecanismo de economía de escala, en el sentido de que los servicios adyacentes a cualquier equipamiento como son cerramientos, baterías sanitarias, estacionamientos vehiculares, seguridad y mantenimiento, se enfrentan también de manera integral, con el consecuente abaratamiento de costos por estos efectos. Los CESI también viabilizan la identificación y conformación de un Banco de Tierras donde pueda desarrollarse los equipamientos de manera progresiva frente a las proyecciones de incrementos poblacionales, sin tener que en cada periodo identificar nuevos solares en cada nuevo periodo administrativo. Tabla 8 Cronograma presupuestado para la instrumentación del POT-PE. Priorización y fuentes de financiamiento Fecha 13/05/2013 Fecha 13/05/2013 Fuente Tabla 8 Plan de Ordenamiento Territorial La Delicia 24

37 METODOLOGIA La metodología sustentada del Método Científico del Conocimiento de la Realidad al cual permite conocer la realidad social como un todo estructurado en constante proceso de cambio y transformación, en el cual procedemos a: Conocer Comprender Evaluar Proponer Aplicar para retroalimentar PROCESO DE LA METODOLOGIA Determinación de la problemática o necesidad socialmente sentida y el contexto de estudio Determinación de las características generales del HAT (HABITAD ARQUITECTONICO TOPOLOGICO) Delimitación de la investigación INVESTIGACION TEORIA REALIDAD PRÁCTICA Otros estudios Medio Físico Repertorio Social PROYECTO ANTEPROYECTO MATRIZ DE SELECCIÓN ESCENCIA RAZON DE LA CIENCIA Y LA INVETIGACION Filosofía Metodología Soporte Hipótesis Cognoscitivas CONCEPTUALIZACION Filosofía Contenedores Sistema Componentes Entorno SER VARIANTES ALTERNATIVAS PLAN MASA to Diagrama 4 FLUJO DEL METODO Fecha 15/05/2013 Fuente D. 4 Realizado por el autor tf Síntesis Otros estudios Síntesis Repertorio DIAGRAMAS FUNCIONALES ORGANIGRAMAS GRILLAS APARIENCIA ESENCIA RECONCEPTUALIZACION DEBER SER INVESTIGACION METODO CIENTIFICO Hipótesis Propositivas Cuantitativo PONDERACION DEL TERRENO Cualitativo Diagrama 5 METODO DE INVESTIGACION Fecha 15/05/2013 Fuente D. 5 Realizado por el autor PROYECTO CONCEPTUAL Diagrama 6 PROCESO DE LA METODOLOGIA Fecha 15/05/2013 PROGRAMACION Fuente D. 6 Realizado por el autor 25

38 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASE 4: FASE 3: PROYECTO DEFINITIVO FASE 2: ANTEPROYECTO FASE 1: DENUNCIA ENTREGA FINAL ACTIVIDADES Reunión introductoria Investigar y diagrama el plan de tesis Metodología a utilizar Antecedentes y justificación del proyecto Objetivos y alcances Entrega final de denuncia Programación arquitectónica El sitio: contextualización del proyecto Composición arquitectónica y espacial Planteamiento tecnológico y de materialidad Planteamiento de sostenibilidad y medio ambiental Repertorios Anteproyecto Plantas, cortes, elevaciones, Imágenes 3d y/o fotomontajes Maqueta de estudio Entrega final fase anteproyecto Planteamiento arquitectónico definitivo Solución técnico espacial definitiva Modelos tridimensionales Documentación gráfica adicional Memoria justificativa Resumen ejecutivo para publicación Corrección final fase proyecto definitivo Entrega final fase proyecto definitivo Documento final y Defensa de tesis Elaboración del documento final Láminas de presentación Presentación y defensa publica MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

39 CONCEPTUALIZACIÓN 27

40 CONCEPTUALIZACION 17.1 INTRODUCCION El proyecto arquitectónico diseñado, estará planeado a cumplir la función de complementariedad a los equipamientos existentes en la zona, con la finalidad de mejorar la organización y el desarrollo de la comunidad mediante capacitación en el área social y comunitaria EQUIPAMIENTO Conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas. En función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se clasifican en: equipamiento para la salud; educación; comercialización y abasto; cultura, recreación y deporte; administración, seguridad y servicios públicos. Aunque existen otras clasificaciones con diferentes niveles de especificidad, se estima que la aquí anotada es la suficientemente amplia como para permitir la inclusión de todos los elementos del equipamiento urbano DESARROLLO SOCIAL Imagen 48 DIAGRAMA DE DESARROLLO Fecha 23/05/2013 Fuente 63http:// d/esquema/gente.htm El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Involucra principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social. La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasificaría para validarlos como factibles o no factibles. El Desarrollo Social es una excelente oportunidad para las personas que se sienten atraídos por lo social, cultural, económico, salud y lo político y que disfrutan entendiendo a la sociedad y brindando soluciones. También es indicada para los que se orientan hacia trabajos que requieren lidiar con soluciones a problemas complejos del desarrollo social y a las relaciones entre personas y países, en los cuales se necesita creatividad, flexibilidad y entusiasmo DESARROLLO INTEGRAL El Desarrollo Integral es un proceso, la manera de avanzar en dirección a un ideal. Esto supone una serie de mejoramientos progresivos, adelantar pasos que conducen hacia la perfección de los hombres y de la sociedad. Se trata de avanzar, no imprescindiblemente de llegar. El Desarrollo Integral consiste en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su realización como persona y como profesional. Incluye el desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz desempeño en su carrera profesional. Incluye la formación en el ser, en el saber y en el emprender. Todo esto dentro de un marco de profunda conciencia social BIENESTAR Bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona BIENESTAR SOCIAL Bienestar social se denomina al conjunto de factores que una persona necesita para gozar de buena calidad de vida. Estos factores llevan al sujeto a gozar de una existencia tranquila y en un estado de satisfacción. El bienestar social, por lo tanto, incluye aquellas cosas que inciden de manera positiva en la calidad de vida: un empleo digno, recursos económicos para satisfacer las necesidades, vivienda, acceso a la educación y a la salud, tiempo para el ocio, etc INTEGRACIÓN SOCIAL La integración social es un proceso dinámico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales, sea por cuestiones económicas, culturales, religiosas o nacionales, se reúna bajo un mismo objetivo o precepto. Imagen 49 ACTIVIDADES COMUNITARIAS SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 23/05/2013 Fuente 64 De esta forma, la integración social puede darse dentro de un cierto país, cuando se busca que las personas que pertenecen a los estratos sociales más bajos logren mejorar su nivel de vida. Para esto, el Estado o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para fomentar habilidades de autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la educación y la adecuada alimentación. Integrar socialmente a alguien es que acepte la sociedad como una persona activa, productiva y capaz de expresar sus propias ideas y conocimientos. 28

41 17.5 CENTRALIDAD URBANA La definición de un término que haga relación a un fenómeno urbano debe para ser válida- referirse a todos los aspectos de la realidad urbana, a saber, funcionales, técnicos, formales, ambientales y de significado. Suele ocurrir que el nombre de un término sugiere su contenido. En este caso, centralidad parece referirse a una característica geométrica, lo cual suele provocar equivocaciones. determina el de su demanda y, por lo tanto, el de su rentabilidad- se ubican a mayor o menor distancia de la actividad principal; por ejemplo, al otro lado de la calle en planta baja o alta, y así se van alejando hasta un determinado (pero pequeño) número de cuadras, en plantas bajas o altas ANALISIS DE LA TIPOLOGIA FUNCIONAL Instituciones comunitarias El sistema institucional comunitario se basa, por una parte, en la atribución de competencias por parte del Gobierno en favor de las instituciones y, por otra, en el principio de equilibrio institucional. En el sistema comunitario, cada institución juega un papel único. El proceso de toma de decisiones por parte de las instituciones es determinante en el desarrollo de las políticas comunitarias. enfrentan también de manera integral, con el consecuente abaratamiento de costos por estos efectos. Los CESI también viabilizan la identificación y conformación de un Banco de Tierras donde pueda desarrollarse los equipamientos de manera progresiva frente a las proyecciones de incrementos poblacionales, sin tener que en cada periodo identificar nuevos solares en cada nuevo periodo administrativo PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR HACIA UN SER HUMANO QUE DESEA VIVIR EN SOCIEDAD Y es bien raro pensar en una persona feliz como una persona solitaria, pues el ser humano es una criatura social y esta naturalmente dispuesta a vivir junto a otros (Aristóteles, Ética Nicomáquea, IX,9). Imagen 50 ESQUEMA DE RED URBANA Fuente 65 Fecha 23/05/2013 CENTRALIDAD: Es la intersección y coexistencia de polaridades. POLARIDAD: Es el ámbito urbano constituido por la red de actividades conformada por una actividad urbana principal y sus complementarias ACTIVIDADES URBANAS PRINCIPALES Son aquellas que corresponden al nivel más alto de la tipología respectiva. Ejemplo: en Recreación Socio-cultural, el Teatro o Sala de uso múltiple; en Educación, la institución de segundo o tercer nivel; etc. Puesto que ningún equipamiento puede satisfacer todas las necesidades de sus usuarios dentro de sus instalaciones, esa insatisfacción va provocando de manera espontánea la ubicación de otras actividades menores en sus cercanías, las cuales encuentran una suerte de clientela cautiva para la venta de sus bienes y servicios. Dependiendo del nivel de complementariedad con la principal -lo que El equipamiento social y público se lo ha concentrado en los denominados Centros de Equipamientos Sociales Integrados -CESI, con la finalidad de viabilizar la adquisición de los predios requeridos, que estando integrados demandarán un menor número de solares para el efecto. Imagen 51 ORGANIZACIONES SOCIALES Fecha 23/05/2013 Fuente 66 Tiene como fin desarrollar los equipamientos bajo un mecanismo de economía de escala, en el sentido de que los servicios adyacentes a cualquier equipamiento como son cerramientos, baterías sanitarias, estacionamientos vehiculares, seguridad y mantenimiento, se Los hombres y las mujeres somos seres sociales, gregarios y políticos. La realización de una vida plena es impensable sin la interacción y el reconocimiento del otro, que son todos y no un grupo particular. Se trata de reconocer que no podemos defender nuestra vida sin defender la de los demás los presentes y descendientes-, y que todos juntos debemos asegurar que cada persona y cada comunidad pueda efectivamente elegir la vida que desea vivir y que al mismo tiempo aseguremos el ejercicio de todos los derechos de cada uno de los miembros de la sociedad. Para esto debemos concebir al ser humano no como un simple consumidor sino como un portador de derechos y responsabilidades hacia los otros. Al tomar la sociedad como punto de referencia se resalta la vocación colectiva y cooperativa del ser humano. Se trata de un individuo que incluye a los otros en su propia concepción de bienestar. Como sostenía Kant: Al considerar mis necesidades como normativas para otros, o, al hacerme un fin para los otros, veo mis necesidades hacia los otros como normativas para mí. A esto solo habría que añadir que los otros (todos y todas) puedan ver mis necesidades también como normativas hacia ellos. 29

42 Este principio define el espacio de realización social como aquel en que el individuo puede pensarse y recrearse en relación con los demás. Al definirlo tenemos que reflexionar en torno a las distancias justas e injustas que separan a unos de otros, lo que nos hace conscientes de que ser poseedores de derechos implica necesariamente tener obligaciones hacia los otros. Asociada a tal concepción de individuo, adherirnos a una libertad que define la realización de las potencialidades de los demás. La libertad de todos es la condición de posibilidad de la libertad de cada uno. Estas consideraciones reafirman el reconocimiento de que las personas no son seres aislados, sino que necesitan y dependen de otras personas para alcanzar niveles de autonomía, de bienestar y para reproducirse socialmente. Las personas adquieren sus habilidades intelectuales y emocionales en entornos familiares, institucionales, sociales y necesitan de una serie de cuidados relacionados con su bienestar material, emocional e intelectual, en mayor o menor intensidad a lo largo de toda su vida, siendo la niñez y la vejez dos etapas fundamentales. Estas actividades generalmente son realizadas por otras personas, redes sociales, instituciones, y son el testimonio de que los seres humanos son seres interdependientes. El reconocimiento de la importancia de las actividades de reproducción social es un eje fundamental de un modelo de desarrollo solidario y equitativo. Por ello, el Buen Vivir entiende los procesos productivos en articulación con los procesos reproductivos. Este reconocimiento significa al mismo tiempo identificar los nudos de desigualdad que estas actividades relacionadas con el cuidado y la reproducción social han significado: estos nudos tienen que ver con la división sexual del trabajo que en nuestras sociedades sobrecarga a las mujeres con las actividades de cuidado, con desigualdades de clase que hacen que ciertas mujeres, con condiciones laborales precarias asuman de manera desproporcionada estas actividades, con diferencias intergeneracionales que tienen que ver también con una desigual repartición de tareas entre edades. Un modelo de desarrollo basado en el Buen Vivir debe por ello trabajar hacia un régimen socialmente y conjuguen equitativamente el dar y recibir cuidados (Herrera, 2006). En este proceso, cada uno contribuye mejor a reproducir su vida y la de sus descendientes en tanto apuesta al logro de una vida digna para los otros. Bajo esta perspectiva, no es suficiente con afirmar que la libertad de una persona se limita a que otro no interfiera en sus acciones individuales. Por ejemplo, no es suficiente únicamente no coartar la libertad de expresión de los que pueden expresarse sino que además requieren políticas que propicien la capacidad de todos para ejercer dicha libertad de palabra y voz. La libertad supone la creación de posibilidades reales de autogobierno de una sociedad; es decir, la creación de condiciones sociales para que cada uno pueda decidir sobre su particular proyecto de vida y sobre las normas que rigen la vida de todos. HACIA LA IGUALDAD, LA INTEGRACION Y LA COHESION SOCIAL Al ser el individuo un ser social, se propone retomar a la sociedad como unidad de observación e intervención y a la igualdad, inclusión y cohesión social como valores que permiten promover el espíritu cooperativo y solidario del ser humano. Dado que se postula una justicia social como espacio de mutuo reconocimiento entre ciudadanos iguales, defendemos la idea de que no es suficiente con dar más al que menos tiene y peor aún dadivas- sin pensar la distancia que separa a uno del otro. En un espacio de reconocimiento de la desigualdad y la diversidad, la forma de distribución de los recursos tiene que dirigirse a reducir las brechas sociales y económicas y a auspiciar la integración y cohesión de los individuos en la sociedad. Sostenemos que una sociedad igualitaria es una comunidad política no estratificada en el sentido de que no genera grupos sociales desiguales. Los modelos asistenciales, al limitarse a proporcionar acceso a bienes de subsistencia y al no tomar en cuenta las diversas distancias que separan a los individuos, han producido una sociedad desigual, poco cohesionada y donde la probabilidad de construir y consolidar la dominación y subordinación es alta. Con ello se posterga la búsqueda de un lugar común en el que ciudadanos, mutuamente reconocidos como pares, tengan el anhelo de convivir juntos. Debe aclararse sin embargo, que la paridad mencionada no significa que todo el mundo deba tener el mismo ingreso (nivel de vida, estilo de vida, gustos, deseos, expectativas, etc.), pero si requiere el tipo de paridad aproximada que sea inconsistente con la generación sistémica de relaciones de dominación y de subordinación (Fraser,1999). La idea de incluir igualitariamente a todos y a todas hace referencia a niveles que van más allá de los términos individuales, ya que contempla a la estructura social misma y a su posibilidad de los términos individuales, ya que contempla a la estructura social misma y a su posibilidad de cohesión. No hay que olvidar que se trata de políticas de carácter publico no solo en el sentido estatal del término (es decir que el Estado las financia, gestiona e implementa), sino que apuestan por una inclusión de toda la comunidad política. Se trata de crear una ciudadanía con capacidad de tomar decisiones por fuera de la presión o la tutela del poder de unos pocos. Se apuesta por un modelo igualitario que propicie y garantice la participación de los sujetos, más allá de su condición de clase, del lugar ocupado en la estructura formal de trabajo o de su género, orientación sexual, etnia en general. Como reza el mensaje del Libertador Simón Bolívar: Sin igualdad perecen todas las libertades, todos los derechos. 30

43 HACIA UNA CONVIVENCIA SOLIDARIA, FRATERNA Y COOPERATIVA Una de las orientaciones para la convivencia humana alude a construir relaciones que auspicien la solidaridad y la cooperación entre ciudadanos y ciudadanas, que se reconozcan como parte de una comunidad social y política. La construcción de la cooperación, la solidaridad y la fraternidad es un objetivo acorde con una sociedad que quiere recuperar el carácter público y social del individuo y no pretende únicamente promover el desarrollo de un ser solitario y egoísta, como la denominada sociedad de libre mercado. La fraternidad o comunidad de acción se coloca en el corazón de los proyectos democrático republicanos: postula un comportamiento asentado en la idea: Yo te doy porque tú necesitas y no porque pueda obtener un beneficio a cambio. Es un conjunto de valores y motivaciones individuales que facilita el desarrollo de la libertad positiva de todos y que legitima el principio de la (re) distribución de la riqueza y la promoción de la igualdad social (más aun en condiciones de escasez relativa). La fraternidad implica una disposición cívica: involucra el reconocimiento de las necesidades e intereses de los otros, la aceptación de la justicia de la ley y el respeto de las instituciones que permiten el ejercicio de la democracia como forma de sociedad y de gobierno que apunta a que nadie sea sometido a la voluntad de otros, a que todos tengan igual disponibilidad para ser ciudadanos activos en la construcción de la comunidad política. Se trata de propiciar la construcción de escenarios donde el ideal de la fraternidad pueda prosperar en una dirección en que los objetivos personales no se reduzcan al afán de obtener réditos particulares sino también a construir experiencias comunes que edifiquen un porvenir compartido en que nadie dependa de otro particular para vivir dignamente. Vale mencionar, no obstante, que la cooperación se desarrollara en la medida en que las partes interesadas sean conscientes de que, en el futuro, estarán ligadas por proyectos conjuntos: propiciar un orden social e institucional en el que las personas reconozcan que el beneficio de uno depende del beneficio de todos DEFINICIÓN DE CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIALES INTEGRADO El Centro de Equipamiento Social Integral, es un centro de atención integral y recreacional en el que exista intercambio, interacción social y fortalecimiento de las relaciones en comunidad. Este centro está dirigido principalmente a personas que habitan en la Parroquia de San Antonio de Pichincha interesadas en desarrollar una integración social mediante capacitación y actividades de desarrollo humano. Imagen 52 TALLERES DE INTEGRACION COMUNITARIAS Fecha 23/05/2013 Fuente 67 El CESI responde a la demanda de la comunidad que concentra un gran número de ciudadanos en zonas de marginación y pobreza, y representan una manera de cumplir el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida. El Centro de equipamiento social es un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrece una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población usuaria y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades. Todos los servicios que se proporcionan son gratuitos. Entre los talleres que se imparten están los de Computación, Serigrafía, Talabartería, Belleza, Corte y Confección, Teatro y títeres para niños, Dibujo y pintura infantil, Pintura mural para jóvenes, Pintando con hilos, Piñatas, Barro, Bolsas tejidas, Flores de semilla, Papel maché, Bailes populares, Género y Derechos Humanos, Violencia y autoestima para mujeres, etc. CONCEPCION ARQUITECTONICA 18.1 DISEÑO ARQUITECTONICO En la actualidad, el diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su desarrollo y su creatividad. Estas bases no han sido formuladas a modo de reglamento a seguirse al pie de la letra, pues se rigen por la creatividad. Para atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje basado en conceptos, más que en definiciones. Una obra diseñada puede tener uno o varios atributos interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, etc. 31

44 18.2 LA ARQUITECTURA DE LA VIDA La arquitectura influye, de alguna manera, en todas las actividades de la vida humana. El espacio, no nada más define, sino de alguna manera, determina, las condiciones en las que hacemos todo, sea el deleite del vino o de una lectura.. Todo tiene que ver con el espacio donde esto se realiza, sea el más arquitectónico o no sostiene Enrique Norten. La célula es la unidad básica de la vida, su nombre alude simplicidad auto contenida. El poder del paradigma ten seguridad, en contraste con modelos puramente descriptivos, por ejemplo fractales, es que proporcionan un sistema tangible e inherentemente operativo que predice cómo interactúan las moléculas para formar estructuras tridimensionales. Las formas radiales pueden crecer en el interior de una red donde varios centros se entrelazan gracias a formas lineales. Una vista aérea es la mejor manera de ver y entender una organización radial. Vista desde el suelo, su núcleo central deja ser visible y la disposición radial de sus brazos queda desfigurada ya un deformado por la perspectiva. agrupada consiste también en conjuntos de formas que generalmente tiene unas dimensiones, un contorno y una función equivalente, dichas formas se ordenan respetando una organización coherentes y sin jerarquías FIGURAS CONCENTRICAS Las figuras concéntricas son las que se encuentran unas dentro de las otras, tales como círculos, cuadrados y óvalos, y que tienen un punto central idéntico. Las figuras concéntricas pueden tener cualquier forma que elijas, siempre que el punto central sea el mismo. Éstas se harán cada vez más pequeñas a medida que se acercan al centro FORMAS RADIALES LAS FORMAS RADIALES Constan de formas lineales que se extienden hacia afuera radialmente a partir de un alentó central del conjunto. Combina las características de la centralidad y linealidad con la composición simple. Imagen 53 MATEMATICAS Y EL ARTE Fuente 68 Fecha 23/05/2013 El núcleo es tanto el centro simbólico como el funcional de la organización. Las largas superficies que producen se acomodan sin dificultad a las condiciones más ventajosas vinculadas al sol, al viento, al paisaje o al espacio en general. Imagen 54 GEOMETRIAS VISIONARIAS Fecha 23/05/2013 Fuente LAS FORMAS AGRUPADAS Congrega sus formas conforme a los requerimientos funcionales de tamaño, forma o proximidad. Carente de regularidad geométrica, la organización agrupada es lo suficientemente flexible como para incorpora en su estructura elementos de distinta forma, dimensión y orientación. Según la flexibilidad de las organizaciones agrupadas, las formas que la conforman pueden disponerse de la siguiente manera: Pueden unirse, a modo de apéndices, a una forma o espacio matriz de mayor tamaño. Su relación puede ser únicamente de proximidad al fin de articular y poner de manifiesto sus volúmenes como entidades individuales. Sus volúmenes pueden engarzarse y parecer una forma simple que posee gran variedad de caras. Una organización Imagen 55 FIGURAS CONCENTRICAS Fecha 23/05/2013 Fuente CAPACITACION Desde la perspectiva del fortalecimiento de la autogestión comunitaria, es necesario que la capacitación esté orientada a mejorar y desarrollar esta capacidad de acción comunitaria para resolver sus problemas. Este hecho le atribuye a la comunidad determinadas responsabilidades y funciones, pero al mismo tiempo la hace capaz de intervenir en su propio futuro, situación que la convierte en sujeto de su propio desarrollo. Por esta razón, los procesos de capacitación para la autogestión comunitaria deben elevar el nivel de conocimientos sobre la realidad en la que interactúan las comunidades y sus miembros, desarrollar destrezas 32

45 en el manejo de las herramientas de organización, investigación, planificación, negociación, gerencia y administración. Deben, finalmente, propiciar un cambio en el comportamiento de las personas sobre los problemas que les afectan y su participación en las soluciones. Ahora bien, muchos de los problemas que afectan a la comunidad no pueden ser resueltos solamente a través de la acción comunitaria, sino que requieren del concurso de otros actores institucionales públicos y privados. Imagen 71 CAPACITACION Fecha 23/05/2013 Fuente 9 No obstante, los procesos de capacitación para el fortalecimiento de la autogestión comunitaria deben colocar a la comunidad en la posición de desempeñarse como un interlocutor en la capacidad y disposición de orientar y coordinar actividades con los agentes externos que procuran contribuir a enfrentar la serie de problemas que afectan a una comunidad. En síntesis, los procesos de capacitación para el fortalecimiento de la autogestión comunitaria deben elevar la capacidad de la comunidad para resolver integralmente las múltiples dimensiones de los problemas que les afectan, pero además deben ser reconocidos por el gobierno local como conocimientos e instrumentos válidos para el desarrollo comunitario. De esta manera, una propuesta de capacitación para la autogestión comunitaria responde a todo este conjunto de necesidades a fin de mejorar y colocar a la comunidad como agente de desarrollo RECREACION La recreación genera que las personas cambien su actitud a una forma positiva. La recreación permite que el ser humano se dé un tiempo para todo y que siempre encuentre un momento para recrearse. Ya que este proporciona equilibrio integral al individuo Aspectos de la Recreación Aspecto físico.- Posibilita la recreación física, donde el cuerpo recobre un puesto entre los valores culturales, bajo aspectos de la salud, equilibrio físico o mental. Gracias a la recreación se evita el ocio, la vida sedimentaria, la falta de creatividad. Aspecto Psicológico.- Permite y favorece el desarrollo social entre personas que se van a encontrar más relajadas y pueden desempeñarse mejor en otras actividades, distanciando a la rutina diaria. Imagen 56 RECREACION COMUNITARIA Fuente 10 Fecha 23/05/2013 CATEGORIA RECREATIVO Y DEPORTES E TIPOLOG IA ESTABLECIMIE NTOS RADIO DE INFLUEN CIA LOTE MINI MO POBLACI ON BASE Barrial Parques infantiles, parques barriales, plazas, canchas deportivas Sectorial Parque sectorial, centros deportivos públicos y privados, polideportivos, gimnasios y piscinas Zonal Parque zonal, polideportivos especializados y coliseos (hasta 500 personas), centro de espectáculos y galerías. Ciudad o Parque de ciudad Metropolit y metropolitano, ano estadios y coliseos, jardín botánico, zoológicos, plazas de toros. Tabla 9 REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES CATEGORIA RECREATIVO Y DEPORTES Fuente 9 Tabla 9 Registro Oficial, Ordenanzas Metropolitanas Fecha 23/05/2013 Imagen 73 ACTIVIDADES COMUNITARIAS Fecha Fuente 23/05/

46 Tabla 10 REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES CATEGORIA CULTURAL E CATEGORIA CULTURAL E TIPOLOG IA ESTABLECIMIE NTOS 18.6 LA UNIDAD VECINAL RADIO DE INFLUEN CIA LOTE MINI MO POBLACI ON BASE Barrial Casas comunales Sectorial Bibliotecas, museos de artes populares, galerías públicas de arte, teatros y cine Zonal Centros de promoción popular, auditorios, centros culturales, centros de documentación Ciudad o Casa de la metropolit ano Cultura, museos, cinematecas, hemerotecas Fuente Tabla 9 Registro Oficial, Ordenanzas Metropolitanas Forma apta para reorganizar asentamientos humanos de diferentes dimensiones, célula viviente universal, sitio donde se puede comprometer a la comunidad en participar en desarrollo comunitario Imagen 57 UNIDAD VECINAL Fecha 03/06/2013 Fuente PLAZA El termino plaza, a pesar de que se deriva de platea (ensanchamiento), se utiliza siempre para indicar un espacio rodeado de edificios, que lo delimitan y definen, este término por lo tanto conlleva a consideraciones de orden social, costumbristas, filosóficas y otras más relacionadas a lo urbano y arquitectónico. Fecha 03/06/2013 Imagen 75 PLAZA DE SAN PEDRO Fuente 11 Fecha 23/05/2013 La plaza, como tema proyectivo, ha vuelto a estar de actualidad en los últimos treinta años, como símbolo de una nueva atención a la calidad de vida. La diversidad, inherente a cualquier manifestación humana, caracteriza el diseño de estos espacios que, por lo común se convierten en signos arquitectónicos de la identidad de los habitantes del pueblo o ciudad que los acota. Como consecuencia de esto la primera condición para que hoy en día un lugar pueda definirse como plaza, es su peatonización; accesos, recorridos, y usos limitados a las personas EL ESPACIO DE LA PLAZA Las funciones que desempeña el espacio de la plaza deberán ser de actividades comerciales pero sobre todo las de tipo social, cultural y cívico, que son del interés de toda la población. Será también el espacio destinado a la instalación de oficinas públicas de administración, salas parroquiales, locales para la juventud, salas de teatro y de conciertos PATIO COMUNITARIO Imagen 76 JARDIN COMUNITARIO Fecha 03/06/2013 Fuente76http:// content/lang/es/page/guide_food _gardens CONCEPTOS GENERALES 19.1 SOSTENIBILIDAD El patio Comunitario, alienta la práctica de la agricultura urbana mediante la utilización de técnicas de perma cultivo en pequeños espacios dentro del hogar (patios, balcones, techos, jardines, terrazas, etc.), para producir alimentos, plantas medicinales, especias y plantas ornamentales. Además, incluye la educación ambiental y el desarrollo de destrezas entre vecinos y otras partes interesadas, a través de talleres, cursos y conferencias periódicas Es el modo de concebir la arquitectura de modo que no dañe el medio ambiente, de la forma más ecológica posible, aprovechando los recursos naturales y minimizando el impacto sobre ellos. La construcción más recomendable para una determinada zona debe cumplir con principios ambientales que se deducen después de un análisis del lugar. Las orientaciones, la posibilidad de tener ventilación cruzada, el aislamiento térmico, son estrategias óptimas para algunos climas. 34

47 Fecha 03/06/2013 espacios funcionan con aire acondicionado, racionalizado de esta manera el uso de la energía eléctrica. Imagen 58 ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD Fuente DESARROLLO SUSTENTABLE COMUNITARIO Se define, como el mecanismo de carácter endógeno por medio del cual una comunidad recupera el control de los procesos que le determinan y la afectan. Imagen 59 DESARROLLO COMUNITARIO Fecha 03/06/2013 Fuente ESPACIOS INTERACTIVOS Acostumbramos imaginar un lugar de trabajo como algo gris, en ocasiones frío, impersonal, aburrido y, desde luego, poco agradable. Pero se requiere lograr espacios que sean distintos y contribuyan a obtener un rendimiento extraordinario, y que ofrezcan unas condiciones envidiables. Imagen 60 OFICINAS DE GOOGLE Fuente 79 Fecha 03/06/ ENVOLVENTES Y NIVEL DE REFLECTANCIA PAREDES Las paredes están expuestas a altos niveles de radiación solar, con mayor influencia en el caso de edificaciones de gran altura. Las fachadas este oeste pueden tener ganancias de calor de hasta 3000 w/m2/día, al percibir en forma perpendicular los rayos solares durante una buena parte del dia. Parte de la ganancia de calor es absorbida por los componentes opacos y re irradiada a los ambientes interiores.las técnicas utilizadas para controlar el acceso de calor a través de las paredes deben darle prioridad a la orientación, a los elementos de protección solar y a los materiales constructivos. Estas acciones concebidas en forma coherente podrán garantizar una buena calidad térmica en el caso de acondicionamiento pasivo, y un uso racional de la energía cuando se empleen sistemas de aire acondicionado NIVEL DE REFLECTANCIA Una estrategia para disminuir las cargas de enfriamiento en edificios de oficinas es el uso de doble fachada, una exterior permeable al aire y que filtre el sol al cerramiento interior de vidrio. Otra técnica es el uso de elementos permeables en áreas de circulación y acceso de manera que ventilen en forma natural, mientras el resto de los Imagen 61 HOTEL Y CONVENCIONES LA MOLA Fecha 03/06/2013 Fuente 80 Lexus La Biblia de los materiales Los tonos y materiales oscuros absorben mayor cantidad de calor, por lo cual el revestimiento exterior de las paredes debe ser de una alta reluctancia. Para lograr esto, las pinturas blancas son las más recomendables, pues reflejan entre un 70% y 80% de la radiación solar incidente. Si se requiere combinar materiales o tonos de colores oscuros, úselos en los elementos menos expuestos al sol o aislados térmicamente del exterior, ya sea en corredores, atrios o galerías. Las propiedades de reluctancia y absorbancia para diferentes materiales y acabados de paredes se indican en la tabla a continuación. Tabla 11 MATERIALES SEGUN SUS CARACTERISTICAS MATERIAL DE PAREDES REFLECTANCIA % Ladrillo rojo Madera lisa Concreto Hoja de aluminio pulido reflectora Pintura negra 5 95 Pintura gris oscura 9 91 Pintura marrón media Pintura blanca semi -brillante Pintura blanca brillante Fuente Tabla 10 Lexus La Biblia de los materiales Fecha 03/06/2013 ABSORTANCIA % 35

48 DESCRIPCION GENERAL DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA 20.1 HISTORIA DE LA PARROQUIA A 13.5 Km. de la Capital Ecuatoriana, en Quito, a una altura media de msnm se encuentra San Antonio de Pichincha, cuya historia data desde la época pre-inca. Los Shyris, gobernantes del antiguo Reino de Quito construyeron un observatorio astronómico de su dios sol, con el afán de determinar el lugar preciso de su paso, para establecer sus cambios en los equinoccios y solsticios y fijar de esta manera el Intiñán (camino del sol). Imagen 62 CEREMONIA EN HONOR AL SOL Fecha 03/06/2013 Fuente 81 En 1936, se levantó el monumento a la Línea Equinoccial, en el sitio fijado por los sabios de la Misión Geodésica Francesa en el siglo XVIII. El constructor del monumento fue el Ing. Luis Tufiño. La latitud se enmarca en línea recta desde el cerro Catequilla hasta el cerro Padre Rumí. San Antonio se presenta en época preinca como un asentamiento agrícola llamado Lulumbamba, término de raíz quichua que significa llanura de frutos o huevo en la planicie (Almeida 1999:134) Se podría decir que el nombre viene del apellido del curaca o señor étnico reconocido por la comunidad Lulumbamba formaba parte del Valle de Pomasquí y a su vez, el Valle de Pomasquí estaba en la parte norte de la región y señorío étnico de Quito. Imagen 63 RUINAS DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fuente 82 Fecha 03/06/2013 El Valle de Pomasquí: Se define como la región que engloba actualmente Cotocollao, Pomasquí, y San Antonio de Pichincha. Abarca las planicies de Cotocollao hasta los encañonados del río Guayllabamba, al norte de la ciudad de Quito. Dicho espacio lo atraviesa el río Pomasquí o Monjas y está rodeado de montañas de baja altura a sus extremos oriental y occidental. Esta zona también recibe el nombre de equinoccial, que alude a sus características astronómicas. El territorio que mencionamos según el Libro Primero de Cabildos de Quito (1934-tomo I) formaba parte de las 5 leguas de la ciudad. Las 5 leguas se caracterizó por ser zona de valles fértiles. La vegetación es xerofítica, con especies como el molle, sauce, cactus, algarrobo, penco, tuna, tilca, chilca y otros de menor tamaño. Antiguamente era un valle muy rico, con bosques colindantes, con grandes acequias y una base agrícola diversa con cultivos de maíz, quinua, chocho y frutales-. La tala de árboles y la pérdida de las fuentes de agua provocaron la disminución de las precipitaciones y el paisaje actual semiárido. La riqueza del valle dio lugar a que en la época prehispánica esta zona fuera densamente poblada. Consta que fue una zona habitada desde tiempo prehistóricos -período de integración, 500 a 1400 D.C. - (Almeida, 2000: 184). La zona de San Antonio -Valle de Pomasquí- fue una zona muy productiva agrícolamente (se plantaban chochos, quinua, maíz, entre otros) por lo tanto encontramos que el señorío se relaciona a través de ese rasgo cultural. Hubo una asociación entre los señores nativos y la abundancia, especialmente del maíz como comida y aswa, chicha, expresada en términos de generosidad institucionalizada (Murra 1964: en Salomón 2011: ). La zona del Valle de Pomasquí es un enclave importantísimo de una confluencia de rutas comerciales y de intercambio, con el norte y el oeste, así como de prácticas culturales, interrelacionadas con esas mismas rutas de intercambio y con la astronomía y ritualidad, que alcanzó su cénit si tenemos en cuenta que la mitad del mundo se encuentra en su delimitación San Antonio, llamado Lulumbamba y que seguirá llamándose así durante el incario, tenía una ubicación estratégica durante el pre-incario manteniéndola durante la invasión inca. Por un lado, como emplazamiento de defensa y consolidación de la región de Quito frente a los señoríos del norte, como zona de paso Imagen 64 INCAS Fuente 83 erio-inca/ Fecha 03/06/2013 hacia la expansión inca a las tierras del norte (norte de Ecuador y sur de Colombia), como plataforma militar para las campañas bélicas de invasión de los incas, conquista, reconquista de los señoríos septentrionales y como entramado de intercambio comercial que siguió durante el incario ARQUEOLOGIA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA Se han encontrado restos de nativos de varias regiones que se considerarían mitimaes: Nativos Quitos, quichuas Cuzqueños, como parte del estamento gobernante y dirigente, mitimaes Guayacundos, zona de Palta-Ecuador y Caxas Perú, participación activa en el proceso de expansión incario al norte mitimaes Cañaris, mitimaes Guayllabamba, mitimaes Sigchos, etnia que se los conoce como Panzaléo (Almeida 1999:140). 36

49 20.3 HITOS HISTORICOS PARROQUIALIZACION Decreto del presidente Eloy Alfaro en 1904 la parroquia toma el nombre de San Antonio de Pichincha, elevada a parroquia civil PERSONAJES Señor Ángel Flores fabricante de las conocidas vacas locas, chigua guas o castillos. Los yumbos de San Antonio de Pichincha. Se levantó el monumento a la Línea Equinoccial en el sitio fijado por los sabios de la Misión Geodésica y su constructor fue el Ing. Luis Tufiño en 1936 Se funda el Museo de Intiñán por Humberto Vera en 1960 Se retira el peaje de la avenida Manuel Córdova Galarza en 2008 En enero de 2011 en el punto de Latitud 0 se inicia la construcción de la Secretaria de la Unión Sudamericana (UNASUR) Imagen 65 COSTUMBRES TRADICIONALES Fuente 84 Fecha 03/06/ IDENTIDAD Y FESTIVIDADES Con el sometimiento a la corona española se inició otra etapa en el Valle de Pomasquí. El antiguo centro poblado llamado Lulumbamba cambió de nombre por la imposición católica para ser llamado, indistintamente, como San Antonio de Lulumbamba. El poblado de San Antonio de Lulumbamba siguió perteneciendo al Valle de Pomasquí, como un área cultural y geográfica, bajo la jurisdicción de las llamadas 5 leguas de Quito. FUNDACION DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA De la fundación de San Antonio de Pichincha en tiempos de la colonia no se sabe con certeza la fecha de fundación de San Antonio de Pichincha. Según documentos coloniales, en 1692 ya se llamaba San Antonio de Pomasque. No sabemos cuándo se fundó San Antonio, las fuentes no lo tienen registrado. Tampoco los documentos concuerdan en su fundación. Sabemos que la primera en fundarse fue la doctrina de Pomasquí, el 27 de julio de 1537 y luego se fundan Lulumbamba, Calacalí y Perucho. Otros se atreven a aventurar que fue 1705 ya que en esa fecha es la que se inicia el registro de bautizos del poblado (Almeida, 1993: 35) Imagen 66 FIESTAS DE LA VIRGEN DE TRANSITO Fecha 03/06/2013 Fuente de junio fiestas Patronales de San Antonio 15 de agosto fiesta de la Virgen de Transito 12 de septiembre fiesta Señor del Árbol 21 de marzo Equinoccio OBRAS SIGNIFICATIVAS Construcción de la piscina de aguas termales municipales para aprovechar las aguas de las vertientes de San Antonio que proviene del Coloso Pululahua en La iglesia núcleo histórico es una obra de 1930 del religioso y conocido arquitecto Pedro Bruning Se construye la avenida Manuel Córdova Galarza en 1984 Construcción del cementerio de San Antonio en 1910 Desde 1921 la existencia de las vertientes de San Antonio de aguas de origen volcánico toma su energía del coloso Pululahua Imagen 67 MUSEO INTIÑAN Fuente 86 Fecha 03/06/ DECLARACIONES DE AREAS PROTEGIDAS Por resolución No. 011 de marzo de 1995, se declara bosque protector a Tanlahua en 1995 En 1995 en INERHI empieza el registro histórico de los recursos hídricos. Imagen 68 FIESTAS DE LA VIRGEN DEL TRANSITO Fuente 87 Fecha 03/06/

50 20.4 ASPECTOS FISICOS UBICACIÓN La parroquia de San Antonio de Pichincha está situada al norte de la ciudad de Quito en el centro mismo de la Mitad del Mundo PICHINCHA DMQ POMASQUI CALACALI SAN ANTONIO Tabla 12 POBLACION TOTAL SEGÚN CENSOS Fecha 03/06/ ALTITUD El punto más alto de la parroquia está a 2439 msnm. Fuente Tabla 11 INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censo SUPERFICIE La superficie aproximada de la parroquia es de km2. Imagen 69 DIVISION PARROQUIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Fecha 03/06/2013 Fuente LIMITES Imagen 70 CERRO DE CASPIGASI Fecha 12/06/2013 Fuente CLIMA El clima es cálido seco y la temperatura fluctúa entre los 12 C y 18 C. Imagen 72 PERFIL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Fuente DEMOGRAFÍA La población de San Antonio de Pichincha es de habitantes, se asienta en mayor proporción en el área urbana, es decir en la zona consolidada; la población restante se ubica en el área rural de forma dispersa que ocupa la mayor extensión del territorio. Tabla 13 LIMITES DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA NORTE PARROQUIA SAN JOSE DE MINAS SUR PARROQUIAS POMASQUI Y CALDERON ESTE PARROQUIAS PUELLARO Y CANTON PEDRO MONCAYO OESTE PARROQUIA CALACALI Fuente Tabla 12 Plan de Ordenamiento Territorial Fecha 03/06/2013 Imagen 71 MONUMENTO A LA MITAD DEL MUNDO Fecha 12/06/2013 Fuente90http:// -San-Antonio-de-Pichincha Tabla 14 POBLACION POR GÉNERO POBLACION HOMBRES MUJERES TOTAL PICHINCHA DMQ POMASQUI CALACALI SAN ANTONIO Fuente Tabla 13 INEC, Instituto Nacional Estadísticas y Censo 38

51 Tabla 15 POBLACION POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO Fecha 12/06/2013 GRUPOS DE EDAD HOMBRE MUJER TOTAL Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años De 100 y mas TOTAL Fecha 12/06/2013 Fuente Tabla 14 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo ASPECTOS ECONOMICOS POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PEA, inactiva PEI y en edad de trabajar PET Tabla 16 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Fecha 12/06/2013 AÑO PEA PEI PET Fuente Tabla 15 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo Tabla 17 INDICADORES DE POBREZA PROVINCIA CANTON PARROQUIA PICHINCHA DMQ SAN ANTONIO POBLACION HOGARES % POBLACION HOGARES % POBLACION BRECHA DE POBREZA % SEVERIDAD DE LA POBREZA DE CONSUMO% INCIDENCIA DE LA INDIGENCIA % BRECHA DE LA INDIGENCIA % SEVERIDAD DE LA INDIGENCIA % Fecha 12/06/2013 Fuente Tabla 16 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo SISTEMA MEDIO AMBIENTAL En la parroquia, el ecosistema se ha deteriorado por la presencia de las canteras, fábricas e industrias que contaminan el aspecto físico de la ciudad que va terminando con su biodiversidad RECURSO AGUA El territorio parroquial se ubica en la micro-cuenca del río Monjas, que forma parte de la sub cuenca alta del río Guayllabamba. Está conformado por seis (6) micro-cuencas y vertientes, las mismas que posee un área aproximada de Km2, y se distribuyen de la siguiente manera: Evidenciando de esta manera que la micro cuenca de San Antonio de Pichincha es la que mayor superficie abarca en el territorio, representando un 39.00% del territorio parroquial. En el barrio Manantial nace la vertiente de origen volcánico del coloso Pululahua se encuentra con metales como calcio, hierro y magnesio, y con sus 21grados centígrados confirman el poder curativo, existen tres cuevas filtrantes del efluente canalizados para uso en piscinas utilizado como sitio turístico. Imagen 73 RESERVA NATURAL Fecha 12/06/2013 Fuente 92 En el barrio Rumi cucho y centro poblado, existen pozos profundos de agua subterránea que son direccionadas al consumo humano y riego de pequeñas parcelas. En el sector la Providencia, se localiza un canal de riego, que provienen de la recolección de aguas servidas del río Monjas, y son utilizadas para el riego de cultivos agrícolas y pastos. 39

52 PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACION En San Antonio de Pichincha, la falta de tratamiento de los afluentes que descargan en las quebradas, río Monjas y río San Antonio produce la degradación del recurso hídrico. El río Monjas, cruza por toda la parroquia dividiendo a esta en dos sectores. Imagen 74 CANTERA DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fuente 93 Fecha 12/06/2013 Sin embargo, los sectores urbanos aledaños al sector Calderón, Pomasquí, y los barrios de la cabecera parroquial, descargan el afluente contaminado de diferentes actividades como son de uso doméstico y en menor cantidad de uso industriales, este afluente tiene un gran recorrido desembocando en el río Guayllabamba. Los desechos sólidos provenientes de sectores del norte de Quito y urbanizaciones aledañas han hecho de los cauces de quebradas y bordes del río se convierta en un botadero de basura, y escombreras. En los recorridos no se ha podido verificar estructuras de plantas de tratamiento de aguas servidas. Tabla 18 HIDROGRAFIA MICRO - CUENCA SUPERFICIE km2 % Drenajes menores 41,58 36 Rio Pichan 0,31 0 Rio San Antonio 44,82 39 Rio Blanco 3,27 3 Quebrada Barranco 15,48 13 Rio Charguayacu 9, , Fuente Tabla 18 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010 Fecha 12/06/2013 Las vertientes al no tener un control y manejo, por parte de autoridades, estas vierten a las quebradas y ríos contaminándose las mismas. La formación Volcánica se extiende desde los terrenos localizados al límite norte de la parroquia, hasta el barrio Caspigasi donde se localizan un sin número de canteras de explotación de materiales pétreos. Las fábricas que producen desechos sólidos, contaminan los recursos suelo, agua y aire, generando un mal estado a la población GEOLOGIA GEOMORFOLOGIA Evidenciando de esta manera que la formación más representativa del territorio es la formación Cangagua con el 58.89% de la superficie territorial, conformado por ceniza lapilli de pómez. La pendiente longitudinal de la parroquia está entre los 3 hasta los 30, su relieve va desde pendientes planas, moderadas y pendientes altas. Tabla 19 FORMACIONES GEOLOGICAS FORMACION DESCRIPCION SUPERFICIE km2 Formaciones no determinadas Macuchi Cangagua SUELO La mayor parte del territorio tiene un suelo de tipo misceláneo con un porcentaje de 49% del territorio, además cuenta con un suelo % Están conformados por depósitos 52 aluviales, depósitos lagunares, volcanes sedimentos, cangahua sobre volcánico, terraza indiferenciada Está conformada por lava con 4 amigdaloides, basalto con amigdaloides Está conformado por ceniza, lapilli de 54 pómez TOTAL Fuente Tabla 19 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010 Fecha 12/06/2013 tipo Entisol con el 43% de suelo, y un tipo de suelo Inceptisol con el 6% de la parroquia. La tabla siguiente describe la composición y la profundidad de los tipos de suelo: Tabla 20 COMPOSICION Y PROFUNDIDAD DEL TIPO DE SUELO TIPO DESCRIPCION SUPER FICIE km2 Suelo Misceláneo Misceláneos de diferentes naturalezas. Es decir, sectores en los que no hay suelo o bien es incipiente. También puede tratarse de lugares inaccesibles con pendientes muy pronunciadas en los cuales los suelos son de escaso desarrollo Son suelos totalmente urbanizados y cubiertos de hormigón Área urbana consolidada Inceptisol Son suelos jóvenes poco desarrollados en la que es comienzo o principio del desarrollo del perfil es Entisol evidente. Más habituales en los climas húmedos existen desde el Ártico hasta el trópico Son suelos jóvenes con un desarrollo limitado que exhiben propiedades de la roca madre. La productividad oscila entre los niveles muy altos para algunos suelos formados en depósitos fluviales recientes a niveles muy bajos para los que se forman en la arena voladora en las laderas ACTIVIDADES ANTROPICAS La parroquia se ha desarrollado a través de las actividades: explotación de canteras, fábricas, microempresas y el comercio formal e informal. Las principales actividades antrópicas que se desarrollan en el sector son: fábricas: de bloque, textil, plásticos, fundición de hierro, piedras ornamentales, estaciones de servicio, servicio de mantenimiento automotriz y canteras. Las actividades de explotación minera racional e irracional de materiales, son realizadas sin ninguna técnica de explotación y control de calidad, alterando las áreas de contorno natural de la parroquia. No dejando atrás la % TOTAL Fuente Tabla 20 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010 Fecha 12/06/

53 actividad agrícola, actividad que lo realiza en las afueras de la ciudad donde se mantiene el cultivo con sistemas de riego. El transportar los materiales, conlleva a la contaminación del aire, y al deterioro de la vía que cruza de norte a sur de la parroquia. Imagen 75 BLOQUERA EN SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 12/06/2013 Fuente CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS En lo que respecta a la información climatológica del área de estudio, ésta se basa en datos proporcionados por el INAMHI sobre la estación meteorológica ubicada dentro de la zona de estudio: Estación San Antonio de Pichincha, Latitud S, Longitud W. El clima en la parroquia San Antonio de Pichincha, contempla un clima cálido seco-templado, con temperaturas que oscila entre los 12º C y 18º C, las precipitaciones media anual 250mm y 500mm y una altitud de 2400 msnm PATRIMONIO NATURAL Los principales ecosistemas estratégicos que existen en la parroquia son las Reserva Geobotánica Pululahua y Bosque protector Tanlahua. Tiene una zona de vida Estepa espinosa Montano-bajo (e.e.mb.) (5). Altitud 2000 hasta los 2900 msnm, temperatura entre 12 y 18 C; precipitación media anual 250 y 500mm RIESGOS Las amenazas naturales en la zona son: volcánicas, sísmicas, morfo climáticas, y las antrópicas más importantes en la zona son de fabricación, almacenamiento, transporte y manejo de productos peligrosos, material de explotación (canteras) y la disposición inadecuada de los desechos sólidos y escombros. Descripción de Infraestructura que ocasionen Riesgo en el Territorio: La fábrica de bombas de gas, y la presencia de las industrias en la parroquia. Identificación de amenazas y zonas vulnerables Se identifica dos zonas de menor y una zona de mayor peligro volcánico con flujos piros clásticos y lava en los asentamientos de la parroquia. La presencia del volcán Pululahua la vuelve vulnerable a la zona, ya que una erupción produciría Flujos piros clásticos, lahares, lava, derrumbes y gases eruptivos sobre áreas pobladas. La crecida del río Monjas vuelve vulnerable a los asentamientos cercanos en los bordes superiores del río. La Amenaza principal de la vegetación arbustiva seca y bosquetes es la quema SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO ACTIVIDADES ECONÓMICAS Las actividades económicas en la Parroquia se centran especialmente en la industria del Turismo por ahí existir la Ciudad Mitad del Mundo, luego tenemos la explotación minera de pétreos que abastecen a la industria de la construcción tanto a Quito como a sus poblaciones aledañas, seguido de la actividad industrial asentada en la zona y en una escala mínima lo que tiene que ver con la producción agrícola esto debido a sus tierras áridas. Tabla 21 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON LA POBLACION DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fuente Tabla 21 Plan de Ordenamiento Territorial Fecha 12/06/2013 RAMA DE ACTIVIDAD CASOS % Agricultura, ganadería, 519 3,35 silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras 148 0,96 Industrias manufactureras ,11 Construcción ,13 Comercio al por mayor y menor ,62 Transporte y almacenamiento ,13 Actividades de alojamiento y 704 4,55 servicio de comidas Información y comunicación 259 1,67 Actividades financieras y de 230 1,48 seguros Actividades inmobiliarias 68 0,44 Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades de servicios 667 4,31 administrativos y de apoyo Administración pública y defensa 521 3,37 Enseñanza 759 4,90 Actividades de la atención de la 442 2,85 salud humana Artes, entretenimiento y 131 0,85 recreación Otras actividades de servicios 326 2,11 Actividades de los hogares como 874 5,65 empleadores No declarado 823 5,32 Trabajador nuevo 466 3,01 TOTAL ,00 La población económicamente activa de la parroquia San Antonio de Pichincha se encuentra ocupada predominantemente en actividades de Industrias manufactureras con 18,11%, Comercio al por mayor y menor con 16,62% y Transporte y almacenamiento con un 8,13%. Los grupos de ocupación predominantes en la parroquia están en: Oficiales, operarios y artesanos el 18,30%, 41

54 Trabajadores de los servicios y vendedores 16,43% y Ocupaciones elementales el 14,32%. Las categorías de ocupación predominantes son: empleado/a u obrero/a privado con 48,55%, por cuenta propia el 17,57%, como empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales el 10,24% y 6,87% de jornalero/a o peón. La parroquia de San Antonio de Pichincha a pesar de contar con una gran extensión de territorio debido a su clima seco, falta de recursos hídricos naturales y porque su mayor cantidad de territorio es árido la ausencia de cultivos agrícolas es evidente, se observa que en pequeña escala se está realizando la producción de plantas nativas con la finalidad de entrar en un plan de reforestación, sin embargo su crecimiento es lento debido a que únicamente se las puede cultivar bajo invernadero y con la suficiente humedad, la misma que se les provee gracias al fluido del líquido vital potabilizado. Esta actividad no se la desarrolla con fines de venta o comercialización, sino con la única finalidad de que en el futuro se pueda reforestar las áreas que aún quedan disponibles EXPLOTACION MINERA La actividad minera especialmente de canteras proveedoras de material pétreo para la construcción, hace algunos años atrás era la principal fuente de ingresos de quienes las explotaban, por gestiones de las autoridades y principalmente de sus moradores hicieron que estas minas sean cerradas, aunque en la actualidad aún persisten varias de ellas y son explotadas de manera legal e ilegal INDUSTRIA Y MANOFACTURA Como se puede observar en el cuadro las empresas están presentes en el mercado, pero todas ellas con excepción de la fábrica de Textiles la Internacional, son comercializadoras de productos terminados. Tabla 22 INDUSTRIAS EN LA ZONA DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA Fecha 12/06/2013 INDUSTRIA Vivero Antonio Pichincha San de ACTIVIDAD O GIRO Producción de plantas nativas FUNTEIN Productos para agroindustria AAA DA- VINCI Industria de papel Fundebog- Funciones Técnicas Bogotá Fábrica textil La Internacional Productos para agro industrias Producción telas de NUME UBICACIÓN RO DE EMPL EADO S 15 San Antonio de Pichincha diagonal a la Ciudad Mitad del Mundo 10 San Antonio de Pichincha 12 Av. Juana Engler, Lt4- San Antonio de Pichincha 10 Calvario Lt 1 E/ Arapa y Santa Ana, San Antonio de Pichincha 45 San Antonio de Pichincha- Lulumbamba 1354 y Misión Geodésica MARESA Ensambladora 80 Av. Manuel Córdova de vehículos Galarza Fuente Tabla 17 Plan de Ordenamiento Territorial Imagen 76 INSTALACIONES MARESA Fecha 12/06/2013 Fuente TURISMO La economía de la parroquia de San Antonio de Pichincha debería girar alrededor del sector turístico, hasta este lugar acuden turistas nacionales y extranjeros, fundamentalmente por visitar la Mitad del Mundo, muy cerca y a escasos minutos se encuentran los demás centros turísticos que tienen que ver con la Mitad del Mundo. La parroquia es un centro de estudios tanto para estudiantes como para no estudiantes, vasta que sientan interés por conocer la Mitad del Mundo, y las culturas que se asentaron juntos o cerca de ella. Lamentablemente sus habitantes no se ven beneficiados ya que la mayoría de los centros anotados se encuentran en manos privadas y el costo de las entradas como las ventas que se realizan en su interior benefician específicamente a sus propietarios, dejando en algunos casos migajas para los habitantes de la parroquia quienes en sus alrededores desarrollan un comercio informal y desorganizado. La principal organización existente es la del transporte representada por la cooperativa de transporte inter parroquial Mitad del Mundo, cuyo recorrido es San Antonio de Pichincha Estación del Metro en la Ofelia, existen otras organizaciones no legalizadas como son las del sector informal, con ventas ambulantes, gremios de taxistas y camionetas SISTEMA SOCIAL CULTURAL IDENTIDAD CULTURAL San Antonio de Lulubamba como se le conocía hasta 1901 es una parroquia que en tiempos prehispánicos tuvo mucha importancia simbólica y estratégica para los incas, presentándose las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, astronomía que han permanecido hasta la actualidad, así vemos que en esta parroquia existen grandes construcciones incas como los pucaras de La Marca, Trigo loma y Rumicucho que permitían controlar los pasos del sur hacia el Guayllabamba, y la entrada desde 42

55 el norte a la ciudad Quito. Ya que, por San Antonio pasaba el Capacñan en dirección a Mojanda y Otavalo, así también en la cima del Catequilla se han encontrado cimientos de un templo semicircular y dos zanjas que miden con precisión la línea del solsticio de verano, lo que evidencia su comprensión de astronomía En la época de la colonia esta parroquia estuvo regentada por franciscanos y jesuitas. En este periodo tuvo lugar una bifurcación de tradiciones, linajes, cambios culturales que transformando notablemente la sociedad, los jesuitas tenían haciendas que dedicaban a la agricultura de los productos autóctonos como maíz, maní, fréjol. cultura enmarcada en el proceso de modernización esta dinámica ha incrementado la violencia social e intrafamiliar que está relacionados esencialmente con el abuso del consumo del alcohol. El escaso crecimiento económico y poca competitividad ha provocado que los pobladores de la parroquia salgan a buscar empleo en la ciudad de Quito convirtiéndole a San Antonio en una parroquia dormitorio POBLACION DE ATENCION PRIORITARIA La población de atención prioritaria de la parroquia no está totalmente identificada, los pocos habitantes que se benefician de los programas sociales del Gobierno Nacional en su mayoría pertenecen al centro poblado, la parroquia no cuenta con equipamiento ni el personal adecuado para dar atención especializada a esta población, existen algunos programas del Gobierno Nacional, Gobierno Seccional y ONG s que no cubren la demanda de la parroquia y sobre todo no tiene una articulación entre las organizaciones lo que provoca una duplicidad de funciones. Fecha 12/06/2013 Imagen 77 RUMICUCHO RITUAL EQUINOCCIO Fecha 20/06/2013 Fuente 96 El comercio jugó un papel importante como elemento de cohesión entre las parroquias vecinas y el noroccidente de Pichincha. Por decreto del presidente Eloy Alfaro, en 1904 la parroquia toma el nombre de San Antonio de Pichincha, en la primera mitad del siglo XX, los moradores de San Antonio encontraron en la explotación y producción de cal, la principal fuente de ingresos, muchas familias prosperaron gracias a esta actividad. Posteriormente apareció el trabajo en las canteras, y por último en el año de 1950 llego la Fábrica La Internacional, empleando a varios moradores del sector. En los últimos años se ha presentado un acelerado crecimiento urbanístico que han ido incorporando costumbres y tradiciones aportadas por los nuevos vecinos evidenciándose el desarrollo de una Imagen 78 FIESTAS DEL SEÑOR DEL ARBOL Fecha 20/06/2013 Fuente ORGANIZACIONES Y TEJIDOS SOCIALES San Antonio de Pichincha cuenta con una organizaron territorial consolidada proceso que se mantiene, debido a las necesidades especialmente de infraestructura que existen en la parroquia. En lo que se refiere a las organizaciones sociales están se han desarrollado entorno a los deportes, las organizaciones juveniles, culturales, sectoriales, van surgiendo paulatinamente debido a que no existen espacios de interrelación. Al igual que en otras parroquias no se tiene un registro de las organizaciones que trabajan en el sector lo que impide que se dé un tejido social que fortalezca el desarrollo de la parroquia. Imagen 79 ATENCION PRIORITARIA Fecha 20/06/2013 Fuente GRUPOS ETNICOS La Población nativa de San Antonio de Pichincha tiene origen andino, y han conservado sus manifestaciones culturales. En los últimos años se han incrementado nuevos vecinos que en su mayoría se identifican como una población mestiza, no se ha logrado un encuentro entre estas poblaciones y más bien, la población nativa de San Antonio se ha ido aislando. 43

56 El problema generalizado que vivió el país en la década de los 90 expresada, por la crisis financiera origino el éxodo migratorio a nivel nacional, San Antonio no fue la excepción, el avance de la tecnología agravó la situación ya que los productos, manufacturas y artesanías que se elaboraban manualmente con la tecnología se masificaron y desplazaron a la mano de obra existente en la parroquia, desatándose con esta la migración de sus habitantes a países Europeos que buscaban una mano de obra barata, facilitándoles sus salida es así que el 79% de los migrantes escogieron España como destino debido a la facilidad del idioma, el 54% de esta población es femenina, la edad promedio de emigración es de 24 a 30 años, el 52% envían sus remesas mensualmente dinero que se invierte en la construcción y consumo de bienes suntuario, este éxodo a causado desintegración familiar surgimiento de nuevas características de las familias, hoy se habla de familias donde las madres constituyen las jefas de hogar, familias extendidas, niños/as y jóvenes que se han quedado a cargo de sus abuelos lo que ha desencadenado otro tipo de problemas como el alcoholismo, la drogadicción, el aparecimiento de pandillas. Tabla 22 MOVILIDAD DE LA POBLACION (MIGRACION) CASOS % INDIGENA 820 2,53 AFRO ECUATORIANO/A 832 2,57 DESCENDIENTE NEGRO/A 164 0,51 MULATO/A 568 1,76 MONTUBIO/A 410 1,27 MESTIZO/A 27,648 85,45 BLANCO/A 1,804 5,58 OTRO/A 111 0,34 TOTAL 3, ,00 Fuente Tabla 18 Plan de Ordenamiento Territorial Fecha 20/06/ SISTEMA DE GESTION DE TERRITORIO ACTORES SOCIALES Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal 35 Barrios Comunas 4 Centros de Desarrollo Infantil 1 Asilo de Ancianos 7 Iglesias 2 Orfanatos 1 jefatura del Registro Civil, Identificación y Cedulación 1 Unidad de Policía Comunitaria 1 Tenencia política 22 Establecimientos Educativas 1 Sub centro de Atención primaria en salud Organizaciones culturales 2 Ligas deportivas Microempresas 2 ONG s INSTRUMENTOS DE GESTIÓN El Gobierno Parroquial desarrolla su gestión administrativa a partir de los contenidos de los siguientes instrumentos: Plan de Desarrollo Participativo Plan Operativo anual (POA) Presupuesto interno Comisiones. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana Convenios PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación efectiva se plasma en El Consejo Parroquial de Planificación, el cual será instancia de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo, articulado al Tabla 23 AUTOIDENTIFICACION SEGÚN SU CULTURA Y COSTUMBRES Fecha 20/06/2013 CASOS % ACHUAR 1 0,12 CHACHI 21 2,56 SHUAR 3 0,37 ANDOA 1 0,12 KICHWA DE LA ,46 SIERRA OTAVALO 87 10,61 KARANKI 13 1,59 KAYAMBI 15 1,83 KITUKARA ,78 PANZALEO 11 1,34 CHIBULEO 3 0,37 SALASAKA 7 0,85 TOMABELA 3 0,37 PURUHA 35 4,27 SARAGURO 4 0,49 OTRAS 26 3,17 NACIONALIDADES SE IGNORA ,71 TOTAL ,00 Fuente Tabla 24 Plan de Ordenamiento Territorial Desarrollo nacional, comienzo de un proceso de actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. Existen herramientas de participación ciudadana que la Constitución y la Ley franquean a la ciudadanía: asambleas, reuniones de trabajo con los dirigentes barriales y delegaciones de grupos. Las sesiones del gobierno parroquial son participativas, la silla vacía se viene aplicando desde el mes de mayo, con una evaluación positiva de la experiencia. Están participando con voz, no con voto. No existe reglamento para el uso de la silla vacía. Durante el año 2010 son 6 sesiones de la Junta en las que se ha impulsado la presencia de los representantes de las comunidades que tenían que exponer puntos que estaban en conflicto. Los temas han sido: legalización de barrios y de tierras; regularización de funcionamiento de guarderías en predios de propiedad donados. 44

57 Imagen 80 PARTICIPACION CIUDADANA Fecha 20/06/2013 Fuente CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL GAD PARROQUIAL El Gobierno Parroquial presenta una estructura organizacional centralizada con características verticales y matriciales que dificulta la atención adecuada de los requerimientos del COOTAD. Cada año se elabora el Plan Operativo Anual POA, el que se somete a aprobación por los vocales y comunidad Falta actualizar base de datos de la comunidad (barrios, presidentes, ubicaciones) En lo referente a la capacitación recibida por los miembros de la Gobierno Parroquial, podemos afirmar que los temas impartidos han sido de mucha ayuda y ha servido como herramientas de apoyo para el buen desarrollo y manejo de la Administración de la Parroquial de los cuales podemos nombrar, Gestión Pública, Contabilidad Gubernamental, Contratación Pública, Elaboración de Proyectos etc. En lo concerniente a las organizaciones sociales y territoriales podemos manifestar que existe un desconocimiento y a la vez un problema de participación por parte de la población, en tal virtud hay que trabajar en un programa y/o proyecto participación ciudadana y de Concientización y apropiación de la Parroquia Falta de un análisis y evaluación de las capacidades profesionales actuales que permita recomendaciones adecuadas en los diferentes cargos administrativos para lograr una eficiente gestión administrativa que permita establecer reconocimientos o sanciones. El Gobierno parroquial ha trabajado en base a los planes, programas y proyectos del plan Parroquial Se ha creado muchas expectativas, con los programas sociales, pero que no han podido ser cubiertos en su totalidad por dos razones. La primera obedece a la falta de recursos para afrontar los programas sociales y la segunda es determinar la población vulnerable, para evitar entrega de apoyos a sectores necesitados. Hay que rescatar la buena capacidad de gestión para generar recursos propios y conseguir fondos externos. Los Gabinetes Itinerantes, brindan la oportunidad de que funcionarios del Gobierno Provincial establezcan un diálogo directo con la comunidad para conocer sus necesidades, no para hacer promesas, sino para buscar soluciones y definir acciones conjuntas, a corto, mediano y largo plazo CONTROL, VEEDURÍA Y RENDICIÓN DE CUENTAS En la asamblea de priorización de obras con el DMQ, se nombraron veedores; dos por cada obra. No han funcionado. La Contraloría practicó su examen en septiembre, con observaciones de forma a la administración actual. En lo que respecta a los períodos anteriores existen observaciones sobre la fijación de sueldos de los presidentes. Se constituyó el Consejo de Planificación Parroquial CPP, de conformidad al Art. 28 del Código Orgánico de Finanzas Publicas ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADA Las principales industrias grandes en la parroquia son: Maresa Pofasa Mármoles Romoleroux Museo Intiyan Contracar Transporte Equinoccio La Internacional Vicuña De las empresas privadas de la parroquia, no se ha establecido ningún proyecto de responsabilidad social aún. Sin embargo se puede analizar algunos hechos que dan pautas de la viabilidad de plantearse esta meta en el futuro. Maresa invitó a la presidenta para dialogar sobre responsabilidad social. Trataron experiencias de mantenimiento de viviendas con los desechos de madera que produce. Pofasa ha colaborado en festividades, financiando presentaciones culturales. Vicuña y Pofasa generan fuentes de trabajo local. La Internacional ha apoyado en educación a escuelas de su entorno, y ha entregado becas para los niños y jóvenes, de manera que puedan continuar sus estudios. Es posible crear una mesa de diálogo con la empresa privada para preparar proyectos de responsabilidad social. Se reconoce que no se ha dado mayor tiempo para lograr esto. La empresa privada solicita que se le mejore la vialidad de acceso a sus instalaciones. Existe riesgo de conflictividad con Mármoles Romoleroux en razón del manejo de escombros que contaminan, pues solamente se los está acumulando en sus patios, pero al aire libre. También con las Empresas de Transporte de Materiales extraídos de las minas, pues van desparramando materiales por sus trayectos, lo cual crea contaminación en la parroquia. Falta control de la Policía con relación a esto y a la buena condición de los vehículos. 45

58 PONDERACION DEL AREA DE ESTUDIO ALTERNATIVA A DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO Imagen 81 UBICACION DEL TERRENO ALTERNATIVA "A" Fuente 100 Google earth Fecha 20/06/2013 ALTERNATIVA B La zona de estudio se encuentra delimitada siguiendo un parámetro de ubicación en el que se localiza en la cabecera parroquial siendo el punto principal de movimiento comercial, religioso y poblacional. ESTUDIO PONDERATIVO DEL SITIO Imagen 84 MAPA DE ALTERNATIVAS EXISTENTES PARA EQUIPAMIENTOS Fuente 103 Plan de Ordenamiento Territorial La Delicia Fecha 28/06/2013 % PONDERALES ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA C Fuente Imagen Google UBICACION earth DEL TERRENO ALTERNATIVA "B" Fuente 14 Google earth Fecha 20/06/2013 ALTERNATIVA C 20% INFRAESTRUCTURA 20% 20% 15% 20% ACCESIBILIDAD 15% 20% 10% 10% PAISAJES Y AREAS VERDES 10% 10% 10% 5% SEGURIDAD SOCIAL 4% 4% 4% 10% TOPOGRAFIA 8% 10% 8% Imagen 102 UBICACION DEL TERRENO ALTERNATIVA "C" Imagen 83 Google earth Fecha 28/06/ % EQUIPAMIENTO 6% 10% 6% 10% PUNTO DE REF. TURISTICO 6% 10% 6% 15% AREA DEL TERRENO 10% 12% 9% 100% TOTAL 79% 96% 68% Tabla 24 ESTUDIO PONDERATIVO DEL SITIO Fuente Realizado por el autor Fecha 28/06/2013 X SI X 46

59 REFERENTES 21.1 REFERENTE NACIONAL CENTRO DE INTEGRACION AMBIENTAL COTACACHI-CAYAPAS (CIACC) Se encuentra en la provincia de Imbabura cantón Ibarra a orillas de la laguna de Cui cocha dentro de la reserva ecológica Cotacachi Cayapas es de fácil acceso debido a su cercanía con la panamericana norte ANALISIS FUNCIONAL El Centro de Integración está conformado por dos plantas arquitectónicas, en la planta baja se localizan los siguientes espacios: sala de exhibiciones, vestíbulo, bodega y un aula para conferencias y cursos de capacitación. El conjunto está resuelto de forma agrupada y lineal la relación espacial entre la planta baja y la alta no presenta ningún problema ya que sus actividades se dan de manera independiente. ANALISIS TECNICO CONSTRUCTIVO El sistema constructivo utilizado en este centro de interpretación es mixto por la variedad de tecnologías aplicadas; su estructura es de hormigón armada, la mampostería de ladrillo con revestimientos de mortero cemento arena y piedra decorativa tanto en el exterior como en el interior de la edificación. Fecha 28/06/2013 Imagen 85 UBICACION IMBABURA Fecha 28/06/2013 Fuente html Imagen 87 PLANTA BAJA CIACC Fecha 28/06/2013 Fuente 106 Realizado por el autor En la segunda planta encontramos una oficina administrativa, un espacio para venta de suvenires, baterías sanitarias y terraza mirador y el área de estacionamiento. Imagen 88 INSTALACIONES DEL CIACC Fecha 28/06/2013 Fuente ANALISIS ESTETICO FORMAL Imagen 86 PUNTOS ESTRATEGICOS IBARRA -IMBABURA Fuente html Fecha 28/06/2013 Imagen 107 PLANTA ALTA CIACC Fuente 107 Realizado por el autor Fecha 28/06/2013 Sus volúmenes son prismas de base rectangular formas simples, los vanos y llenos están dispuestos proporcionalmente en la parte superior se destaca un domo en forma de pirámide. Las formas del conjunto no guardan ninguna relación con el entorno natural, al igual que el sistema técnico constructivo aplicado rompe su relación con la naturaleza, resaltando inmediatamente en el entorno natural. 47

60 21.2 REFERENTES INTERNACIONALES BIBLIOTECA PARQUE ESPAÑA mayor flexibilidad y autonomía en su uso, haciendo que exista mayor participación por parte de la comunidad ya que cada volumen puede operar de manera independiente. ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS FORMAL El proyecto se resuelve en tres volúmenes, de diferentes dimensiones y alturas, posados sobre el risco, como piedras artificiales. Su forma retoma la de las grandes rocas situadas en la cima, redefiniendo la estructura plegada de la montaña. Imagen 89 BIBLIOTECA PARQUE ESPAÑA Fecha 06/07/2013 Fuente PROYECTO: BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA ARQUITECTO: Giancarlo Mazzanti UBICACIÓN: Medellín, Colombia. AÑO CONTRUCCIÓN: 2007 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 5500m2 El proyecto se localiza en unas de las zonas de ladera (invasión o chabola) más afectadas por la violencia de los años ochenta producto del narcotráfico en la ciudad de Medellín y hace parte del programa de inclusión social de la Alcaldía para brindar igualdad de oportunidades en el desarrollo social y económico a la población. El programa del concurso pedía un edifico multi servicios (biblioteca, aulas de capacitación, sala de exposiciones, administración y auditorio) en un volumen único, la propuesta de organización presentada fue la de fragmentar el programa en tres grupos: la Biblioteca, las aulas y dependencias de capacitación, y el auditorio e integrarlos por una plataforma inferior; lo que nos permite una El propósito era conseguir una secuencia de rocas habitables que buscan ser visibles desde el valle como símbolo de ciudad. Un paisaje que redefine la estructura plegada de la montaña como forma y espacio, de ahí surge su estructura de orden. La volumetría simple y variada, unitaria y diversa, real y virtual, comunica con acierto evidente una propuesta naturalmente artificial en un área marcada por la carencia material, la desintegración social y el vacío cultural. Imagen 90 COMPOSICION FORMAL DE LA BIBLIOTECA PARQUE ESPAÑA Fecha 28/07/2013 Fuente 110 ttp:// Imagen 91 IMPLANTACIÓN FORMAL DE LA BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA Fecha 28/07/2013 Fuente El objetivo final es crear AMBIENTES pedagógicos (tematizaciones) en vez de arquitecturas; evolucionar de un sistema de organización abstracta a un sistema de relaciones de ambientes, en que los objetos no solo trabajan por disposición, si no que se crean a través de la interacción sistemas de ambientes (una máquina de percepciones) apostando por una secuencia de recorridos verticales y lineales, cambiantes y temáticos, aptos para la multiplicidad de acontecimientos. 48

61 Imagen 112 VISTA AUDITORIO BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA Fuente Fecha 28/07/2013 Cada torre-roca define una altura diferente para de esta manera albergar programas similares, con esto buscamos poder controlar cada una de las torres-roca y de esta forma dejar funcionar el edificio por afinidades y las 24 horas Imagen 114 VOLUMEN BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA Imagen 115 ESTRUCTURA DEL BLOQUE BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA Fecha 28/07/2013 Fecha 28/07/2013 Fuente Fuente La segunda la forman la plataforma en donde se amarran las rocasedificios, compuesta de una estructura mixta de columnas metálicas rellenas de concreto y un muro de contención en gavión de piedra y concreto en la parte posterior. Está cubierta, sirve como plaza pública y mirador hacia la ciudad. ENVOLVENTE La fachada del edifico se plantea como una membrana compuesta por lajas de pizarra negra con 30% de óxido. Es así como la fachada actúa de manera autónoma, como textura; Se plantea un sistema estructural tradicional de concreto reforzado a porticado de lo cual se sostienen las lamas de la fachada. Imagen 92 VISTA AUDITORIO Fuente Fecha 28/07/2013 ANÁLISIS ESTRUCTURAL El proyecto plantea una estructura de soporte doble: la primera conformada por una membrana metálica articulada que se auto soporta y arma la piel exterior con paneles ligeros enchapados en pizarra y la segunda por una estructura porticada de hormigón que compone el volumen interno que se dilata de la piel para permitir la entrada de luz cenital. Cada módulo de contenedor es independiente estructuralmente de la plataforma, los módulos están compuestos una estructura a porticada, la plataforma se plantea en una retícula de columnas metálicas rellenas de concreto y un muro de contención en gavión de piedra y concreto en la parte posterior. Cada bloque maneja una estructura independiente, cada una posee una estructura de cerchas metálicas. En la parte superior la cercha adquiere mayor espesor. Imagen 116 DOBLE FACHADA BIBLIOTECA PLAZA ESPAÑA Fecha 28/07/2013 Fuente

62 MEDIATECA DE SENDAI Su implantación en la calle se hace de manera que su presencia no interrumpe el discurrir del usuario. El edificio se puede atravesar por su planta baja y no se trata de una caja maciza. ANALISIS FORMAL La forma del edificio podríamos plantarnos que aparentemente es un cubo, pero sus límites son transparentes y tan difusos y su interior AREA DE NIÑOS AREA ADULTOS DE tan dinámico y ambiguo tan cambiante que es tan difícil asignarle una forma. El espacio de la galería de los niveles cuatro y cinco contienen un espacio expositivo flexible con paredes móviles, y también un espacio Imagen 117 MEDIATECA DE SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente 117http://segundapielarquitectura.blogspot.com/2012/09/mediateca-desendai-toyo-ito.html PROYECTO: MEDIATECA DE SENDAI ARQUITECTO: Toyo Ito UBICACIÓN: Sendai, Japón AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1995 SUPERFIENCIE CONSTRUIDA: M2 Ubicada a 300km al norte de Tokio conocida es una urbe de un millón de habitantes conocida como la Ciudad de los Arboles. La Mediateca es un recipiente de cristal de metros, de 36 metros de altura, con varias plantas y una serie de pilares-patio que lo atraviesan desde la primera a la última. La tecnología está muy presente en este edificio, tanto en el interior como en la construcción de toda la caja. Las plantas quedan divididas mediante el uso de forjados a base de planchas de acero y vigas en medio a modo de sándwich Se trata de un edificio multifuncional, abierto y dinámico, con multitud de micro entornos cuyas actividades vienen coordinadas por el mobiliario. más estático con muros fijos y una zona de descanso con asientos diseñado por Karim Rashid. Ross Lovegrove se hizo cargo del sexto nivel, añadiendo un cine de 180 asientos y colocando mobiliario verde y blanco en la biblioteca multimedia audio-visual. La Mediateca se convirtió en un contenedor de actividades en evolución, extensible y vivo. La concepción formal se basa en 3 puntos básicos: Plataformas Tubos Piel Imagen 118 VISTA EXTERIOR BIBLIOTECA SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente CIRCULACION Imagen 119 PLANTA ARQUITECTONICA BIBLIOTECA DE SENDAI Fuente 119http://segundapielarquitectura.blogspot.com/2012/09/mediatecade-sendai-toyo-ito.html Fecha 28/07/2013 Cada planta tiene usos diversos como, bibliotecas, mediatecas, salas de uso múltiple, mediatecas y sala de reuniones, oficinas. La altura entre las plantas es variable, con lo que además de presentar una ruptura cánones establecidos, se potencia esta multifuncionalidad del edificio, alargando así su vida útil, lo que también constituía uno de los grandes objetivos del proyecto ya que en las grandes metrópolis de Japón el rápido crecimiento de las mismas repercute en la pronta obsolescencia de los edificios. Las plantas proyectadas son diáfanas en su totalidad, consiguiendo así la máxima adaptabilidad y flexibilidad para poder albergar cualquier tipo de actividad. El espacio de la galería de los niveles cuatro y cinco contienen un espacio expositivo flexible con paredes móviles, y también un espacio más estático con muros fijos y una zona de descanso con asientos diseñado por Karim Rashid. 50

63 Un aspecto muy interesante es que la separación entre la zona pública de lectura y la zona privada de administración es simplemente una cortina translúcida, semejando una pared flotante. El primer piso, llamada Plaza Abierta, contiene la recepción, un café y una tienda de libros y revistas. Es totalmente extrovertida hacia la calle. El segundo nivel tiene la biblioteca infantil, internet y administración. En una espacial muy libre, es el mobiliario el que define el espacio. Un aspecto muy interesante es que la separación entre la zona pública de lectura y la zona privada de administración es simplemente una cortina translúcida, semejando una pared flotante. En el tercer nivel y cuarto nivel (el cuarto es en realidad una mezaninne) se encuentran el área de préstamos de libros y salas de lectura. En el quinto y sexto piso se ubican galerías de exhibición, usada por los ciudadanos de Sendai. Aquí, paneles rectilíneos móviles pueden acomodarse según las necesidades de la exposición, en una clara referencia a las puertas corredizas de la arquitectura japonesa. En el séptimo piso se ubica un cinema y salones de conferencias, que se envuelven en una pared (o como Ito la llama, una "membrana") acristalada mate de formas curvilíneas que se emplaza en medio del espacio. Las plantas fueron planteadas con la idea principal de ser un espacio abierto y fluido donde la forma del espacio no este predeterminado. Tiene una versatilidad funcional que permite fluidez, multidireccional dad y virtual ismo del mundo informático que caracteriza nuestra época. ANALISIS ESTRUCTURAL Imagen 121 ESTRUCTURA BIBLIOTECA SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente La estructura es el elemento más representativo del proyecto los denominados tubos, trece elementos de acero huecos con forma semejante a un tronco de un árbol de dimensiones y formas variables en todo su desarrollo que penetra totalmente la totalidad del edificio y que constituye la estructura portante de las placas. Estos huecos, a modo de pozos, tiene la particularidad de que además de albergar en su interior las comunicaciones verticales, ascensores, conductos de aire acondicionado y suministro eléctrico al estar casi vacíos permite la entrada de la luz natural. ENVOLVENTE La piel es una membrana transparente que permite la fluida comunicación visual del interior con el exterior, y por momentos el límite entre ambos parece desvanecerse. Sin embargo, Ito propuso diferentes fachadas de acuerdo a la vocación del entorno que enfrentan. La fachada principal, ubicada en el lado sur frente al boulevard es de una doble capa de la más externa sé que incrementa el efecto del ligereza del edificio. Imagen 123 ESTRUCTURA INTERNA BIBLIOTECA SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente Imagen 120 SEGUNDA PLANTA BIBLIOTECA SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente Imagen 122 PIEL EXTERIOR BIBLIOTECA SENDAI Fecha 28/07/2013 Fuente

64 22.1 PROYECTO CONCEPTUAL El concepto del proyecto es un Centro de Equipamiento Social Integral para la parroquia de San Antonio de Pichincha, está dividido en cinco zonas bien definidas: zona de acceso, zona cultural, zona administrativa, zona de servicios, zona exterior, el diseño del proyecto se plantea en un terreno con un área mínima de m2. MODELO TEORICO Se asume un porcentaje de acuerdo al área de las diversas zonas del proyecto, siendo estas: acceso 9%, cultura 35%, zona administrativa 12%, zona servicios 25%, zona exterior 19%. El terreno elegido se ubica en el Barrio San Antonio, entre el límite de las calles Santa Ana, Hemisferios, Daniel Cevallos. AREA DEL TERRENO = m2 Imagen 124 UBICACION ELEGIDA PARA EL TERRENO Fecha 28/07/2013 Fuente TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD En nuestro país manteniendo el Plan del Buen Vivir, en el que se declara que la gestión distrital promoverá la generación de espacios de interlocución, concertación y autogestión entre los actores de los sectores público, privado y de organización comunitaria y social para definir y alcanzar metas comunes, y el enfoque al trabajo con la comunidad, realizando proyectos que se acojan al requerimiento de la parroquia ACTIVIDADES FUNDAMENTALES Brindar servicios de capacitación, adecuados y necesarios a los habitantes de la parroquia de San Antonio de Pichincha, mejorando las condiciones de sus habilidades y conocimientos, impartiendo talleres de emprendimiento y ofreciendo un banco de datos poblacionales que permita recopilar información acerca del crecimiento poblacional del sector ACTIVIDADES PRINCIPALES En el Centro de Equipamiento Social Integral se desarrollaran actividades de capacitación, recreación, cultura y recopilación de datos poblacionales dirigida específicamente a la población de la Parroquia San Antonio de Pichincha. Para esto es necesario diseñar y adecuar ambientes específicos dentro del CESI. AREA DE ACCESO: Esta área está enfocada al recibimiento de la población al CESI, brindando un ambiente de acogida y servicio. AREA ADMINISTRATIVA: En esta área se manejara el funcionamiento del CESI, manteniendo un control y organización de todas sus actividades e instalaciones. AREA CULTURAL: Es un área dedicada al desarrollo de actividades culturales y de exposición de temas que marquen identidad de la zona, se tendrá un auditorio importante en el medio de la cultura. AREA DE SERVICIOS: Conformada por actividades complementarias que son de servicio para los usuarios del CESI, manteniendo como área indispensable el Banco de Datos Poblacionales que ayudara a mantener un registro de las edificaciones existentes en la zona. AREA EXTERIOR: Esta área atrae a la reunión de la comunidad en espacios abiertos que invitan a que exista más dinamismo e integración entre la comunidad ACTIVIDADES SECUNDARIAS Son actividades complementarias siendo de servicio para los usuarios del CESI, entre estas actividades están: servicio de un patio de comidas, servicio de esparcimiento en las áreas verdes y servicios higiénicos PROGRAMA INICIAL Luego del análisis de las diversas actividades que se van a realizar y el planteamiento de las áreas necesarias en el Centro de Equipamiento Social Integral, se plantea un programa inicial con dichas áreas y zonas anteriormente descritas. Tabla 19 PROGRAMACION INICIAL Tabla 25 PROGRAMACION INICIAL ACTIVIDADES ADMINISTRAR ENSEÑAR, APRENDER, CONOCER JUGAR, CONVERSAR, SOCIALIZAR, DESCANSAR PREPARAR, COMER, ATENDER INGRESAR, ESPERAR PROGRAMACION INICIAL Fuente Tabla 20 Realizado por el autor Fecha 28/07/2013 UNIDAD FUNCIONAL AREA ADMINISTRATIVA % PROYECTO 12% AREA CUTURAL 35% AREA EXTERIOR 19% AREA DE 25% SERVICIOS AREA DE ACCESO 9% 52

65 22.3 PARTIDO ARQUITECTÓNICO La localización del terreno en la parroquia de San Antonio de Pichincha, específicamente en el sector de la Equinoccial es debido a las condiciones favorables que posee este terreno como la accesibilidad, topografía, la infraestructura que existe al encontrarse en una zona poblada. El proyecto se complementa con la plaza de acceso enfatizada como espacio público, para los habitantes del sector, incorporando áreas de integración. PLANO 1 ZONIFICACION PROPUESTA Recalcando que el CESI se encuentra junto a la centralidad urbana de la parroquia, en donde encontramos el Monumento a la Mitad del Mundo, como hito de la zona, también cerca a la iglesia central, la zona comercial y junto a una vía por la que circula una línea de transporte público, que complementan favorablemente las actividades a desarrollarse. El terreno presenta una forma rectangular la cual nos lleva a zonificar marcando un eje longitudinal, con respecto a la ubicación del sol, de modo que nos ayude a generar una plaza de recibimiento, manteniendo la importancia de los equipamientos cercanos como son la Iglesia Central, la zona comercial ubicada en la calle 13 de Junio, así como la importante presencia de la Ciudad de la Mitad del Mundo, con todos sus atractivos turísticos PLANTEAMIENTO FORMAL DEL PROYECTO Para el planteamiento formal del proyecto se utiliza la metáfora de la montaña en crecimiento y unidad, obteniendo el concepto abstracto y plasmándolo en el objeto arquitectónico. Montaña: Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. Las montañas cubren una extensa dimensión en cuanto al área del planeta, un 10 % de la población mundial habita en regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas. Una montaña está llena de energía que puede ser comparada con el crecimiento del espíritu y la unidad entre varias montañas intensifica la fuerza de crecimiento en la naturaleza. Formalmente los conceptos que se aplican en el diseño del proyecto son el entrelazar y confluencia, el diseño del proyecto se Basa en una organización espacial radial con un espacio central en el que confluyen los volúmenes que están a su alrededor, generando espacios de integración tanto formal como funcional. El concepto de confluir en el espacio central solo se aplica en el objeto arquitectónico, mas no así en el diseño del parque en general; este espacio sirve de vinculación entre los volúmenes. FUENTE P. 1 Realizado por el autor Fecha 28/07/2013 AREA ADMINISTRATIVA AREA CULTURAL AREA EXTERIOR AREA DE SERVICIOS AREA DE ACCESOS CRECIMIENTO MONTAÑA Diagrama 7 DESARROLLO DE LA METAFORA Fecha 28/07/2013 Fuente D. 7 Realizado por el autor CONCEPTO UNIDAD COMPLEMENTARIA MOVIMIENTO ESTATICO IMPONENTE APASIBLE PROPIO ARQUITECTURA CENTRO DE INTEGRACION SOCIAL INTEGRAL 53

66 Formalmente los conceptos que se aplican en el diseño del proyecto son el de entrelazar y confluencia, el diseño del proyecto se basa en una organización espacial radial con un espacio central en el que confluyen los volúmenes que están a su alrededor. El concepto de confluir en el espacio central solo se aplica en el objeto arquitectónico, mas no así en el diseño del parque en general; este espacio sirve de vinculación entre los volúmenes PLANTEAMIENTO TECNICO CONSTRUCTIVO El sistema constructivo está conformado principalmente por elementos estructurales en acero combinados con vidrio y policarbonato, los elementos estructurales pasan a ser parte de la envolvente de la edificación provocando transparencia en el proyecto así mismo liviandad, así el objeto arquitectónico no se convierte en un bloque rígido y pesado. VIDRIO AISLANTE Se llama vidrio aislante al acristalamiento formado por al menos dos piezas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado. Estas forman una unidad denominada unidad de vidrio aislante (UVA). Las unidades de vidrio aislante pueden contener más de dos vidrios aislantes y más de una cámara de aire Este tipo de acristalamiento en ventanas y puertas a desplazado el acristalamiento monolítico en zonas climáticas frías. Debido a sus propiedades aislantes. Para mejorar las propiedades de aislamiento de la cámara, se rellena con los gases nobles. Imagen 127 MURO DE CORTINA Fecha 28/07/2013 Fuente 127 La Biblia de los materiales para el diseño y la construcción Imagen 125 DISEÑOS RADIALES Fecha 28/07/2013 Fuente CRECIMIENTO La relación del crecimiento de la montaña Imagen 126 DIAGRAMA DE CRECIMIENTO Fecha 28/07/2013 Fuente Imagen 128 FACHADA VIDRIO METAL Fecha 28/07/2013 Fuente 128 La biblia de los materiales para el diseño y la construcción La envolvente de la edificación se complementa con un manejo de doble fachada, con la finalidad de conseguir una mejor composición volumétrica, al igual que su uso en camineras, guardando un ritmo y equilibrio entre todo el conjunto. Los ambientes interiores serán tratados con pintura de colores cálidos y fríos de acuerdo a la actividad que se desarrolla en los ambientes. Imagen 129 VIDRIO METAL Fuente 129 La Biblia de los materiales para el diseño y la construcción VIDRIO LAMINADO Es un tipo de vidrio de seguridad que no se fragmenta cuando se rompe. Consiste en la unión de varias láminas de vidrio mediante una película plástica intermedia. Esta película mantiene las capas de vidrio unidas incluso cuando se fractura y su resistencia evita que el vidrio se rompa en pedazos grandes y filosos. Esto produce la característica forma tela de araña. La lamina intermedia puede ser transparente, translucida o de colores e incluir papel con dibujos, diodos led, etc. También puede recibir un tratamiento acústico y de control solar. 54

67 Diagrama 12 MATRIZ DE INTERRELACION POR AREAS 22.4 DIAGRAMAS DE RELACIONES FUNCIONALES TIPOS DE RELACIÓN Diagrama 8 MATRIZ DE INTERRELACION POR ZONAS Fuente D. 8 Realizado por el autor Fecha 28/07/2013 Las relaciones pueden ser: directa, indirecta o ninguna relación entre los espacios. DIAGRAMA FUNCIONAL GENERAL Diagrama 9 DIAGRAMA DE RELACION POR ZONAS Fecha 28/07/2013 Diagrama 11 Zonificación Fecha 28/07/2013 Fuente D. 10 Realizado por el autor Fuente D. 9 Realizado por el autor Diagrama 10 DIAGRAMA DE RELACION POR AREAS Fecha 28/07/2013 Fuente D. 11 Realizado por el autor Fecha 28/07/2013 Fuente D. 12 Realizado por el autor 55

68 PROPUESTA PLAN MASA GENERAL El plan masa está basado en los requerimientos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San Antonio de Pichincha , con una disposición adecuada de los espacios para eliminar barreras y permitir que el proyecto optimice su uso ecológico dentro del sector, también se toma en cuenta las regulaciones municipales referidas a coeficientes de ocupación, uso de suelo y retiros reglamentarios. Este plan masa general está compuesto por dos fases, una consiste en la propuesta urbana enfocada en la proyección a futuro de una zona de comercio que conforme parte del funcionamiento del proyecto; y la segunda con una propuesta arquitectónica de diseño del Centro de Equipamiento Social Integral que satisface y contribuye al desarrollo comunitario de los habitantes de la parroquia de San Antonio de Pichincha, siendo este el objeto principal del T.D.G PROPUESTA URBANA La propuesta está enfocada en la proyección a futuro de un área de comercio que complemente al CESI, situando esta zona en la calle Hemisferios. Siendo la adecuada por el uso de suelo actual que permite la ubicación de la zona comercial. Esta proyección esta complementada con el tratamiento de la vía, generando espacio público mediante la creación de vías peatonales y ciclo vías que contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana del sector PROPUESTA DEL ESPACIO PUBLICO La condición del espacio público en la calle Hemisferios, Daniel Cevallos y Santa Ana, cuenta con el espacio adecuado para la propuesta de una ciclo vía mencionando que posee aceras pavimentadas, por otro lado no cuenta con el mobiliario urbano básico para las personas que transiten por el sector, otro problema es que no cuenta con mobiliario adecuado para la basura, considerando esto se propone: Ampliación de aceras peatonales, colocación de adoquines en las aceras dando prioridad y seguridad al peatón por encima de los vehículos motorizados y no motorizados. Señalización adecuada de la vía, marcando la ruta de la ciclo vía y dando prioridad al peatón. Implementación de mobiliario urbano básico como luminarias de alumbrado público, bancos de descanso y basureros ecológicos. Con estos elementos se genera un espacio adecuado para los habitantes del sector brindándoles un lugar en donde se sientan seguros y puedan realizar actividades físicas, de recreación activa y pasiva. Imagen 131 VISTA CALLE DANIEL CEVALLOS Fecha 28/07/2013 Fuente 131 Realizado por el autor Imagen 130 UBICACION DEL TERRENO ELEGIDO Fecha 28/07/2013 Fuente 130 Plan de Ordenamiento Territorial Imagen 132 VISTA CALLE SANTA ANA Fecha 28/07/2013 Fuente 132 Realizado por el autor Imagen 133 MOBILIARIO URBANO Fecha 28/07/2013 Fuente

69 PROPUESTA ARQUITECTONICA 24.1 PROGRAMA ARQUITECTONICO Necesidades Actividades PROGRAMACIÓN CASA DEL ADULTO MAYOR N de Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local Usuarios Oficina Director 2 Dirección Espera - Dirección 3 Equipamiento Área (m 2 ) Móvil Fijo 1 Escritorio 3 Sillas 1 Archivador Sillón 1 mesa sillón Archivo 3 18 Archivadores 1 Archivador Administrar Administración m 2 Departamento Financiero Tesorería l Director Financiero 3 Asistente financiero 3 Oficina Tesorería 3 Oficina Contabilidad 3 1 Escritorio 3 Sillas 1 Escritorio 3 Sillas 1 Escritorio 3 Sillas 1 Escritorio 3 Sillas 1 Archivador Archivador Archivador Archivador Servicios Complementarios Información - Recepción 1 Sala de Reuniones 6 1 Escritorio 2 Sillas 1 Mesa 6 Sillas Sala de Espera 5 5 Sillas 7.00 Servicios Generales SS.HH. 4 2 Lavamanos 2 Inodoros Urinarios 57

70 PROGRAMACIÓN CASA DEL ADULTO MAYOR Necesidades Actividades Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local N de Usuarios Oficina Director 2 Dirección Espera - Dirección 3 Equipamiento Área (m 2 ) Móvil Fijo 1 Escritorio 3 Sillas 1 Archivador Sillón 1 mesa sillón Archivo 3 18 Archivadores 1 Archivador Departamento Financiero Director Financiero 3 Asistente financiero 3 1 Escritorio 3 Sillas 1 Escritorio 3 Sillas 1 Archivador Archivador 8.00 Administrar Recopilar Organizar Archivar Banco de datos Poblacionales m 2 Tesorería l Oficina Tesorería 3 Oficina Contabilidad 3 1 Escritorio 3 Sillas 1 Escritorio 3 Sillas 1 Archivador Archivador Servicios Complementarios Información - Recepción 1 Sala de Reuniones 6 1 Escritorio 2 Sillas 1 Mesa 6 Sillas Atención al publico 15 5 Mesas 13 Sillas 1 Archivador Sala de Espera 5 5 Sillas 7.00 Servicios Generales SS.HH. 4 2 Lavamanos 2 Inodoros Urinarios 58

71 Necesidades Actividades Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local N de Usuarios Móvil Equipamiento Fijo Área (m 2 ) Aula de Danza Nacional 15 4 Sillas 15 Casilleros Aula de Música Nacional Sillas 2 mesas 4 Estantes CULTURALES Aula de Gastronomía Nacional e Internacional 20 Aula de Pintura Mural 15 20Sillas 20 Mesas 15 Caballetes 15 Sillas 2 Cocinas 2 Fregaderos 2 Estantes 2 Estantes 2 Lavamanos Aula de Agronomía Sillas 5 mesas 10 estantes 2 fregaderos Aula de Talabartería Sillas 10 mesas 10 casilleros 5 estantes Enseñar Entretener Estimular Reeducar Integrar Orientar Adaptar Aulas m 2 Talleres PRODUCTIVOS Aula de corte y confección 10 Aula de manualidades 15 Aula de carpintería 10 Aula de joyería sillas 10 máquinas de coser 5 mesas para corte 15 sillas 3 mesas 10 sillas 5 mesas Equipo de trabajo 10 mesas 10 sillas 10 casilleros 5 estantes 15 casilleros 10 estantes 10 casilleros 10 estantes 10 casilleros 10 estantes Aula de Aerobics 15 7 sillas 15 casilleros 3 estantes Aula de aparatos de gimnasio 15 Equipo de trabajo 15 casilleros 5 estantes RECREATIVOS Aula de Defensa Personal 15 Equipo de trabajp Aula de Estimulación temprana 15 5 sillones Equipo de trabajo 15 casilleros 5 estantes 15 casilleros 5 estantes

72 Necesidades Actividades Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local N de Usuarios Móvil Equipamiento Fijo Área (m 2 ) Vestíbulo Escenario Platea Camerino 3 6 sillas 3 mesas 3 closets Mirar Conocer Aprender Llegar Entrar Estancia Servicios Complementarios m 2 Auditorio Baños 10 Estar 9 Restaurante 80 4 sillas 3 sillones 1 mesa 80 mesas 80 Sillas 9 inodoros 3 urinarios 9 lavamanos Patio de comidas Puestos de venta 5 5 cocinas 10 mesones Escritorio Nutrición 3 3 Sillas Estante 60

73 N de Necesidades Actividades Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local Usuarios Sala de lectura 12 Biblioteca Equipamiento Área (m 2 ) Móvil Fijo 3 Escritorios 9 Sillas sillones Archivo 30 6 Estanterías m 2 Consulta sillas 6 mesas Investigar Aprender Leer Escuchar Mirar Formación m 2 Videoteca m 2 Dirección 1 Consulta 20 Dirección 1 Sala de video 4 1 escritorio 1 silla 8 mesas 20 sillas 1 escritorio 1 silla 1 mesa de video 3 sillones 2 estanterías estanterías Archivo Estanterías CD Bebidas 1 1 Mesón 2.00 Despacho 2 1 Mesón 5.00 Pocillero 1 1 Mesón

74 N de Necesidades Actividades Unidad Funcional Sub Unidad Funcional Ambiente - Local Usuarios Guardianía 1 Recibir Acceso Estancia Servicios Complementarios m 2 Informar Recepción 1 Equipamiento Área (m 2 ) Móvil Fijo 1 mesa 1 silla 2 estanterías cama 1 closet 1 baño 1 mesa silla Hall Sala de espera 9 2 sillones 3 sillas 1 mesa Unidad Funcional Área (m 2 ) Administración Banco de datos poblacionales Aulas Servicios Complementarios Formación Acceso Subtotal Circulación 20% TOTAL

75 UBICACIÓN FUENTES: SUIM-DMPT DMQ AREA DE ESTUDIO MANZANAS IRREGULARES MORFOLOGIA MANZANAS REGULARES RIO MONJAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: MORFOLOGIA DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO LÁMINA 1 T 63

76 UBICACIÓN FUENTES: SUIM-DMPT DMQ AUTOPISTA MANUEL CORDOVA GALARZA B AV. EQUINOCCIAL SEDE DE LA UNASUR MONUMENTO MITAD DEL MUNDO CIUDAD MITAD DEL MUNDO A C ALTURA DE EDIFICACION AREA DE ESTUDIO 1-2 PISOS 3-4 PISOS ALTERNATIVA DE TERRENO RIO MONJAS VIA 13 DE JUNIO VIA 13 DE JUNIO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: ALTURA DE EDIFICACION DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 2 64

77 2 UBICACIÓN C FUENTES: SUIM-DMPT DMQ AREA DE ESTUDIO MONUMENTO MITAD DEL MUNDO SEDE DE LA UNASUR CIUDAD MITAD DEL MUNDO AUTOPISTA MANUEL CORDOVA GALARZA A AV. EQUINOCCIAL B VIA 13 DE JUNIO VIA 13 DE JUNIO USOS DEL SUELO MANZANAS EQUIPAMIENTO VIVIENDA MIXTO ALTERNATIVA DE TERRENO VIA PRINCIPAL VIAS RIO MONJAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: USOS DE SUELO DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 3 65

78 2 UBICACIÓN C FUENTES: SUIM-DMPT DMQ AREA DE ESTUDIO MONUMENTO MITAD DEL MUNDO SEDE DE LA UNASUR CIUDAD MITAD DEL MUNDO AUTOPISTA MANUEL CORDOVA GALARZA A AV. EQUINOCCIAL B VIA 13 DE JUNIO VIA 13 DE JUNIO USOS DEL SUELO ALTERNATIVA DE TERRENO PROPUESTA COMERCIO PROPUESTA AREA VERDE RESIDENCIAL MIXTO VIA PRINCIPAL VIAS RIO MONJAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: PROPUESTA USOS DE SUELO DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 4 66

79 B' UBICACIÓN FUENTES: SUIM-DMPT DMQ C AREA DE ESTUDIO VIA PRINCIPAL MONUMENTO MITAD DEL MUNDO CIUDAD MITAD DEL MUNDO A D D' VIA 13 DE JUNIO VIALIDAD VIA SECUNDARIA VIA TERCIARIA ALTERNATIVA DE TERRENO SEDE DE LA UNASUR RIO MONJAS AUTOPISTA MANUEL CORDOVA GALARZA D B D' AV. EQUINOCCIAL F F' E B E' C VIA 13 DE JUNIO C' UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: SISTEMA VIAL DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 5 67

80 PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA UBICACIÓN TIPO DE RODADURA: ASFALTO FUENTES: SUIM-DMPT DMQ CORTE A - A AV. MANUEL CORDOVA GALARZA (25.40m) S/N TIPO DE RODADURA: ASFALTO PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA VIALIDAD AREA DE ESTUDIO VIA PRINCIPAL VIA SECUNDARIA VIA TERCIARIA ALTERNATIVA DE TERRENO CORTE B - B AV. EQUINOCCIAL (25.40m) S/N PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA RIO MONJAS TIPO DE RODADURA: ASFALTO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA CORTE C - C CALLE 13 DE JUNIO (12.00m) S/N CODIGO DESCRIPCION DE CORTES VIALES NOMBRE DE LA TIPO DE VIA DIMENSION TIPO DE CAPA DE CARACTERISTICAS CORTE VIA RODADURA AV. MANUEL C. SECUNDARIA 7 m TIERRA SIN BORDILLO A - A' AV. EQUINOCCIAL SECUNDARIA 7 m TIERRA SIN BORDILLO B - B' CALLE 13 DE JUNIO SECUNDARIA 7 m TIERRA SIN BORDILLO C - C' TEMA: TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: CORTES SISTEMA VIAL CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 6 68

81 UBICACIÓN PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA TIPO DE RODADURA: ASFALTO FUENTES: SUIM-DMPT DMQ AREA DE ESTUDIO CORTE D - D CALLE SANTA ANA (10.00m) S/N TIPO DE RODADURA: ASFALTO PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA VIALIDAD VIA PRINCIPAL VIA SECUNDARIA VIA TERCIARIA ALTERNATIVA DE TERRENO RIO MONJAS CORTE E - E CALLE SANTA ANA (10.00m) S/N PRINCIPAL SECUNDARIA TERCIARIA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ARQUITECTURA TIPO DE RODADURA: ASFALTO TEMA: CENTRO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL INTEGRAL PARA FORTALECER LA CENTRALIDAD URBANA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA CORTE F - F CALLE SANTA ANA (10.00m) S/N TFC N NOMBRE: RAMOS SHUGULI SILVANA GISELA CONTIENE: CORTES SISTEMA VIAL DIRECTOR: MARÍA MERCEDES BENÍTES ESCALA: FAU FUNDADA EN 1946 QUITO T LÁMINA 7 69

82 DISEÑO DEL PROYECTO 25.1 ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD Y ZONIFICACION PLANO 2 ESQUEMA DE ACCESIBILIDAD 25.2 COMPOSICION FORMAL DEL PROYECTO PLANO DE COMPOSICION El terreno de implantación del proyecto es de forma rectangular, posee una pendiente del 3% por lo que se considera un terreno plano. Por la forma alargada que presenta el terreno se divide en tres zonas marcando un eje longitudinal, referente a su ubicación. sienta. También cabe que aluda a un estado particular en el que algo actúa o se revela por si, como, por ejemplo, al hablar del agua cuando es hielo no vapor. En el arte y en diseño se emplea a menudo para denotar la estructura formal de una obra, la manera de disponer y de coordinar los elementos y partes de una composición para producir una imagen coherente. El diseño del contexto inmediato en el que es implantado el proyecto del Centro de Equipamiento Social Integral, ubicado en la parroquia de San Antonio de Pichincha en el sector de San Antonio, presenta una zonificación bien definida en cinco componentes: Un área de equipamientos para la correspondiente al Centro de Equipamiento Social Integral, en esta área ya existen equipamientos de seguridad UPC, se encuentra contigua la iglesia central de la parroquia. El acceso al terreno es por medio de 3 vías vehiculares; se describen a continuación: VÍA SANTA ANA: es una vía secundaria VÍA HEMISFERIOS: es una vía principal Fecha 30/06/2013 FUENTE P. 3 Realizado por el autor FUENTE P. 2 Realizado por el autor VÍA DANIEL CEVALLOS: es una vía secundaria PLANO 3 MORFOLOGIA DEL TERRENO Fecha 30/06/2013 FUENTE P. 3 Realizado por el autor PRINCIPIOS DE COMPOSICION Siendo el concepto de unión y crecimiento en el proyecto, se tiene como principio ordenador de diseño un sistema centralizado y radial, este eje central es el que organiza las zonas del Centro de Equipamiento Social Integral, y fue ubicado considerando la orientación del sol y los vientos para un mejor funcionamiento del CESI. Una descripción de los fundamentos formales utilizados en el diseño: FORMA: Forma es un término amplio que encierra diversos significados. Puede referirse a una apariencia externa reconocible como sería la de una silla o la del cuerpo humano que en ella se En el contexto de este estudio, la forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad al todo. Frecuentemente la forma incluye un sentido de masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta más en concreto al aspecto esencial que gobierna la apariencia formal, es decir, la configuración o disposición relativa de las líneas o perfiles que delimitan una figura o forma. FORMAS RADIALES: Son composiciones basadas en formas lineales que se extienden centrífugamente desde unas formas centrales y representando un modelo radial. ORGANIZACIONES RADIALES: Una organización radial del espacio combina elementos de las organizaciones lineal y centralizada. Comprende un espacio central dominante del que parten radialmente numerosas organizaciones lineales. Mientras que una organización centralizada es un esquema introvertido que se dirige hacia el interior de su espacio central, una radial es un esquema extrovertido que se escapa de su contexto. Mediante sus brazos lineales puede extenderse y acoplarse por sí mismo a elementos o peculiaridades del emplazamiento. RITMO (PRINCIPIO ORDENADOR): Movimiento unificador que se caracteriza por la repetición o alternancia modulada de elementos o motivos formales que tengan una configuración idéntica o diversa. 70

83 El diseño formal del CESI se basa en formas radiales las mismas que confluyen en un espacio servidor que distribuye a las diferentes zonas de servicio. En el diseño del contexto se utilizan formas orgánicas haciendo del parque un lugar flexible al transitarlo y confluyendo en una plaza CRITERIOS DE INGENIERIAS CRITERIOS ESTRUCTURALES El proyecto arquitectónico Centro de Equipamiento Social Integral tiene un criterio estructural de hormigón armado conjuntamente con el acero estructural. Por la forma radial y concéntrica utilizada en el objeto arquitectónico, el sistema estructural se dispone acorde a los ejes de igual forma radial; este sistema está formado por columnas y vigas de acero estructural, se utiliza perfiles rectangulares en las columnas y perfiles tipo I para las vigas. PLANO 4 EJES ESTRUCTURALES Fecha 30/06/2013 FUENTE P. 4 Realizado por el autor EJES PRINCIPALES TRAZADORES Generalmente para la conformación de un diseño se toman en cuenta los siguientes ejes: ASOLEAMIENTO Considerado como una característica principal debido a que los diseños dependen directamente de la temperatura y el sol, para mantener su temperatura ideal e impedir su fácil descomposición. Conociendo que el sol se maneja con un eje de ESTE a OESTE podemos aprovecharlo como iluminación natural del elemento arquitectónico y en una parte muy importante es en la utilización de la energía solar en uso de materiales sustentables. PLANO 5 ASOLEAMIENTO DEL TERRENO Fecha 30/06/2013 FUENTE P. 1 Realizado por el autor ACCESIBILIDAD La accesibilidad es un punto indispensable que se debe tomar con mucha importancia, por ello se ha considerado la ubicación estratégica del terreno para contar con un acceso centralizado y de fácil llegada, teniendo como continuidad la vía principal a unos pocos minutos y es accesible a toda la comunidad mediante transporte público y con vías que facilitan la circulación tanto peatonal como vehicular. TOPOGRAFIA La topografía del terreno siendo casi despreciable con una pendiente del 3% es completamente manejable y favorable para el diseño propuesto Imagen 134 ESTRUCTURA METALICA PROPUESTA Fecha 30/06/2013 Fuente Structure-Warehouse-Workshop El diseño para este tipo de edificaciones comercial está fuertemente influenciado por aspectos tales como, la necesidad de proporcionar grandes luces, que genere espacios con una circulación fluida. La integración de servicios en el edificio. Para analizar su estructura tenemos como característica principal un suelo conformado por cangahua sobre volcánicos indiferenciados con un 36% y cangahua sobre un 31% Sabiendo que la cangahua posee cierta dureza del suelo podemos determinar el uso de zapatas corridas combinadas con plintos aislados. Este tipo de zapatas favorecen al proyecto porque las 71

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes ECUADOR ECUADOR 283 561 km2 16 millones de habitantes 7 Regiones Autónomas 1. Región norte: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbios 2. Región centro norte: Napo, Pichincha y Orellana 3. Región centro:

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación Folleto Informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación 1 SENPLADES Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

Boletí n de Coyuntura N 1. El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador

Boletí n de Coyuntura N 1. El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador Boletí n de Coyuntura N 1 El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador Quito, octubre de 2012 Contenido Resumen... 2 Introducción... 2 Principios... 3 El sector económico popular y solidario en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

UNIVERSIDAD DE OTAVALO ESQUEMA EXPLICATIVO PARA LOS PRODUCTOS FINALES PREVIA A LA GRADUACION Para el producto final de grado se podrá optar, indistintamente de la carrera, por dos tipos de trabajos académicos que son el proyecto

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE TURISMO FEBRERO 2015 PROGRAMA DE APOYO PARA ALCANZAR LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR TURÍSTICO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma del Estado de Morelos Comunidad rural y cultura indígena Rocío Rueda Hurtado Marzo 2006 CULTURA La diversidad cultural es uno de los principales patrimonios de la humanidad y como

Más detalles

Centros de Formación en alternancia del Perú. Cuaderno del alumno de secundaria

Centros de Formación en alternancia del Perú. Cuaderno del alumno de secundaria Centros de Formación en alternancia del Perú Cuaderno del alumno de secundaria 1 Acerca de mí... Rellena el cuadro con tus datos y escribe algunos conceptos acerca de tu educación. Mi nombre es: Nací el:

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios. Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

ECUADOR ANDES - AMAZONIA - GALÁPAGOS

ECUADOR ANDES - AMAZONIA - GALÁPAGOS ECUADOR ANDES - AMAZONIA - GALÁPAGOS Luna de Miel o Viaje Romántico 14 Días /13 Noches CICMA 2186 Un pequeño país en un gran continente. Pero su diversidad geográfica y cultural es increíble. Este viaje

Más detalles

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay UNIVERSITAT DE BARCELONA ( ESPAÑA ) CENTRO ECUMENICO DE CAPACITACION ( CHILE ) FUNDACION DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO ( ARGENTINA ) FUNDACION EMPRETEC ( ARGENTINA ) CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

Más detalles

Estrategia global. Dentro de tal concepción el Gobierno se encuentra desarrollando

Estrategia global. Dentro de tal concepción el Gobierno se encuentra desarrollando 1.1 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. INFRAESTRUCTURA Visión Estrategia global La Provincia del Chubut enfrenta el desafío de lograr, en el mediano plazo, un desarrollo armónico y sustentable a lo largo de su

Más detalles

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209 NOMBRE DEL PROYECTO Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles 1.- Localización de la comunidad Departamento: Copan Población Total Actual 41,209 Municipio: Santa

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE POSICIÓN ESTRATÉGICA. En los últimos años, en Cheste, se han desarrollado multitud de nuevas zonas de crecimiento tanto

Más detalles

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 La actividad turística representa una fuente de empleo para los territorios en los cuales se realiza. Sin embargo, una

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería Propuesta de un nuevo proceso tecnológico de extracción de azúcar de remolacha con cualidades organolépticas comerciales

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

ÁGORA MEDITERRÁNEO. LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CULTURA

ÁGORA MEDITERRÁNEO. LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CULTURA 6 ÁGORA MEDITERRÁNEO. LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CULTURA 6 "ÁGORA MEDITERRÁNEO". LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CULTURA Descripción... 61 Claves y objetivos fundamentales... 61 ÁGORA y el futuro de Málaga...

Más detalles

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas PRE INVERSIÓN Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas Preliminar FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GIRH Y MIC DE MMAyA/VRHR CARATULA

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q. ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE Mary Chávez Q. LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE), Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) Qué es la Zonificación Ecológica y Económica Es un instrumento de

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Dos Museos ponen en valor la historia de un pueblo:

Dos Museos ponen en valor la historia de un pueblo: Dos Museos ponen en valor la historia de un pueblo: Alianzas estratégicas de los Museos Regionales de Comayagua y San Pedro Sula, con sus comunidades, para convertir el patrimonio de Honduras en factor

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2010/21 Consejo Económico y Social Distr. general 8 de diciembre de 2009 Español Original: inglés Comisión de Estadística 41º período de sesiones 23 a 26 de febrero de 2010 Tema

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Económicas TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: EL DESEMPLEO JUVENIL EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2009-2010 AUTOR: SILVA JARRÍN CHRISTIAN FRANCISCO

Más detalles

COMITÉ DE DEFENSA POPULAR DE ZARAGOZA VERACRUZ, MÉXICO

COMITÉ DE DEFENSA POPULAR DE ZARAGOZA VERACRUZ, MÉXICO COMITÉ DE DEFENSA POPULAR DE ZARAGOZA VERACRUZ, MÉXICO ( C D P - Z ) UBICACIÓN: El Municipio de Zaragoza Geográficamente se encuentra ubicado en el sur del Estado de Veracruz en una zona del Corredor Transismico

Más detalles

MONTAÑA, CIUDAD Y AGUA

MONTAÑA, CIUDAD Y AGUA MONTAÑA, CIUDAD Y AGUA 13 días Quito, Pasochoa, Pichincha, Illiniza Norte, Cotopaxi, Quilotoa, Chimborazo, Baños Día 1: QUITO CITY TOUR Salida desde el hotel visitando el centro de Quito con sus maravillosas

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDO DEMÓCRATA (2016-2020) PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL VÁSQUEZ DE CORONADO CORONADO LA SUMA DE TODOS VÁSQUEZ DE CORONADO: En la actualidad el cantón de Vásquez de Coronado es considerado uno de los más

Más detalles

PROMO 2º PASAJERO GRATIS

PROMO 2º PASAJERO GRATIS PROMO 2º PASAJERO GRATIS QUITO PANORÁMICO (salidas diarias) (2 noches / 3 días) Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2 noches de alojamiento. Desayunos. City Tour Quito. Impuestos hoteleros. ITINERARIO:

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Primera Encuesta Ciudadana 2013. Percepción a la Gestión y Calidad de Vida de Santiago

Primera Encuesta Ciudadana 2013. Percepción a la Gestión y Calidad de Vida de Santiago Primera Encuesta Ciudadana 2013 Percepción a la Gestión y Calidad de Vida de Santiago 14 03 2013 1 Programa de Monitoreo Ciudadano Quiénes Somos? Santiago Cómo Vamos es una plataforma ciudadana para mejorar

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO I) INTRODUCCIÓN El abastecimiento y manejo del agua dulce aparece actualmente como uno de los problemas más complejos y graves que

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central Central Central, con una extensión territorial de 2.465 km 2, se destaca por su alta concentración territorial de población, siendo el único departamento que posee más de 500 habitantes por km 2. Areguá

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

Ecoturismo Comunitario

Ecoturismo Comunitario Ecoturismo Comunitario Por: Arq. Jorge Antonio Gutierrez* Resumen Diferentes organismos a nivel mundial se refieren al Turismo Comunitario y al Ecoturismo como modalidades donde se privilegian a las poblaciones

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio

4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio 4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio - 75 - E3. Potenciar el Turismo y Ocio I. Situación Actual Turismo El turismo de Castellón es primordialmente nacional (82% versus un 18% internacional), debido sobre todo

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD S O C I A L

PLAN DE RESPONSABILIDAD S O C I A L PLAN DE RESPONSABILIDAD S O C I A L NOVIEMBRE 2012 AGENCIA DE VIAJES 1 ÍNDICE CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN 1 Introducción... 2 Justificación... 3 Objetivos: a) Objetivo General... b) Objetivos Específicos...

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para el período 2014 2020 Esta

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

PLAYA LOBITOS POR CONVOCAR. Ubicación: Región Piura, Provincia de Talara, Distrito de Lobitos.

PLAYA LOBITOS POR CONVOCAR. Ubicación: Región Piura, Provincia de Talara, Distrito de Lobitos. PLAYA LOBITOS PLAYA LOBITOS POR CONVOCAR Ubicación: Región Piura, Provincia de Talara, Distrito de Lobitos. Play Lobitos Descripción del proceso: El proyecto consiste en el desarrollo de un moderno complejo

Más detalles

Quito, Otavalo Cuicocha, Imbabura, Cayambe, Cotopaxi, Quilotoa, Chimborazo, Baños

Quito, Otavalo Cuicocha, Imbabura, Cayambe, Cotopaxi, Quilotoa, Chimborazo, Baños LAS TRES CIMAS MÁS ALTAS DEL ECUADOR Un recorrido de 14 días, la aclimatación se hace subiendo al Imbabura, disfrutamos de 2 montañas sobre los 5000m y una sobre los 6000m, en el intermedio hay visitas

Más detalles

Resumen sobre Ecuador

Resumen sobre Ecuador Resumen sobre Ecuador "Visita al Ecuador" Localizado en América del Sur, la República de Ecuador está al sur de Colombia, al norte y oeste de Perú, y al este del Océano Pacífico. Ecuador también incluye

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI OBRA VILLA FATIMA Franciscanas Misioneras de María Cali Colombia 2014 1.- Información General del Proyecto Nombre del Proyecto

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Gerencia de Censos y Encuestas IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión pública

La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión pública Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial 14(2): 67-72 (2011) UNMSM ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) Walter Andía Valencia La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO Septiembre 2014 I) INTRODUCCIÓN La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo,

Más detalles