Caracterización y evolución reciente de la industria de producción de Alimentos y Bebidas Convenio MIEM-IECON. 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caracterización y evolución reciente de la industria de producción de Alimentos y Bebidas Convenio MIEM-IECON. 2011"

Transcripción

1 Caracterización y evolución reciente de la industria de producción de Alimentos y Bebidas Mauricio De Rosa, Martin Fossati, Gabriela Mordecki y Adriana Peluffo

2 Índice Índice de gráficos...2 Índice de cuadros...3 Introducción La evolución de la economía uruguaya en los meses transcurridos de Estructura del sector de Alimentos y bebidas Importancia del sector en la producción nacional Caracterización de la Industria de Alimentos y bebidas Inversión Financiamiento con el sistema bancario Comercio Exterior Exportaciones Importaciones Balanza comercial Tamaño de las empresas y caracterización del empleo Evolución coyuntural Producción Exportaciones Precios Empleo Consideraciones finales Anexo Anexo Índice de gráficos Gráfico 2-1 Evolución del PIB de Alimentos y Bebidas y la industria frigorífica. US$ millones...11 Gráfico 2-2 Evolución de la inversión de la producción de alimentos y bebidas...14 Gráfico 2-4 Inversión promovida. US$ millones...16 Gráfico 2-5 Distribución sectorial de la inversión promovida en la industria de Alimentos y Bebidas entre Gráfico 2-6 Evolución del Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ)...17 Gráfico 2-7 Endeudamiento bancario en el sector Alimentos y Bebidas

3 Gráfico 2-8 Composición del crédito bancario al interior de la industria de Alimentos y Bebidas...19 Gráfico 2-9 Composición del crédito bancario al interior de la elaboración de carnes, pescados, frutas, legumbres y aceites...19 Gráfico 2-10 Endeudamiento bancario como proporción de la producción por sectores...20 Gráfico 2-11 Créditos vencidos en el total del crédito a la industria...20 Gráfico 2-12 Importaciones de Alimentos y Bebidas en millones de dólares y cómo porcentaje de las importaciones...23 Gráfico 2-13 Características del empleo en la industria de producción de alimentos y bebidas28 Gráfico 2-14 Características del empleo en la industria por grupos...29 Gráfico 2-15 Salario real en Gráfico 3-1 Variación interanual de la producción entre Gráfico 3-2 Variación interanual de la producción entre Gráfico 3-3 Tasa de crecimiento promedio anual entre Gráfico 3-4 Evolución de las exportaciones de Alimentos y Bebidas...33 Gráfico 3-5 Evolución de las exportaciones de carne bovina...33 Gráfico 3-6 Evolución de las exportaciones de arroz...34 Gráfico 3-7 Evolución de las exportaciones de productos lácteos...34 Gráfico 3-8 Evolución de los precios internacionales y los precios de exportación de Alimentos y Bebidas...36 Gráfico 3-9 Evolución de los precios en US$ de Alimentos, Bebidas y Tabaco...37 Gráfico 3-10 Participación en el total de ocupados de la industria de alimentos y bebidas, proporción de varones, jefes/as y formalidad...38 Gráfico 3-11 Formalidad en la industria de alimentos y bebidas y en el total de los ocupados.38 Gráfico 3-12 Salario real por hora...39 Gráfico 3-13 Participación de los grupos en la industria de Alimentos y Bebidas...39 Gráfico 3-14 Caracterización de CIIU Gráfico 3-15 Formalidad CIIU Gráfico 3-16 Formalidad CIIU Gráfico 3-17 Caracterización de CIIU Gráfico 3-18 Salario real por hora clases 1541 y Índice de cuadros Cuadro 2-1 Contribución de Alimentos, Bebidas y Tabaco como % del PIB, medida en valores corrientes...11 Cuadro 2-2 Contribución de Alimentos, Bebidas y Tabaco como % del PIB, medida en valores constantes del año Cuadro 2-3 Contribución al VAB sectorial...13 Cuadro 2-4 Inversión en la producción de alimentos y bebidas...15 Cuadro 2-5 Participación de las exportaciones de Alimentos y Bebidas...21 Cuadro 2-6 Participación de las exportaciones en la producción...22 Cuadro 2-7 Importaciones de Alimentos y Bebidas por sectores industriales...23 Cuadro 2-8 Participación de las importaciones en el consumo aparente

4 Cuadro 2-9 Exportaciones, Importaciones y saldo de balanza (moneda??)...26 Cuadro 2-10 Entidades jurídicas por tramo de personal ocupado. Año Cuadro 2-11 Personal ocupado por tamaño de empresas. Año Datos en%...27 Cuadro 3-1 Evolución de las industrias de Alimentos...32 Cuadro 3-2 Evolución de las industrias de Bebidas...32 Cuadro 3-3 Principales productos exportados por la

5 Introducción El presente documento tiene por objetivo caracterizar la industria uruguaya del sector de Alimentos y Bebidas poniendo énfasis en sus principales características en términos de subsectores que la integran, empelo y salarios, así como analizar su evolución en los últimos años. El mismo deriva de un Convenio firmado entre el Instituto de Economía y el Ministerio de industria, energía y minería. Constituye el primero de los documentos estipulados en el mencionado Convenio, en el cual se analiza, como fuera mencionado, las principales características y evolución de la. El documento se estructura de la siguiente manera: en la primera parte se incluye una reseña de la evolución de la coyuntura uruguaya en los meses transcurridos del año, en la segunda parte se describe la estructura y composición del sector, y en la tercera parte se analiza su evolución en los últimos años. Por último se mencionan algunas consideraciones finales. 5

6 1 La evolución de la economía uruguaya en los meses transcurridos de 2011 Durante los primeros meses de 2011 el contexto internacional se caracterizó, al igual que en el año anterior, por un desempeño desigual entre las economías desarrolladas y las economías emergentes, dado que las primeras no logran resolver la crisis, mientras que las segundas experimentan un crecimiento dinámico. Sin embargo, a partir de agosto de 2011 los problemas de las economías desarrolladas ponen en duda la continuidad de esta tendencia. En el segundo y el tercer trimestres de este año la situación financiera internacional estuvo marcada por la gran incertidumbre generada por los cuestionamientos concernientes a la solidez de la recuperación de la economía mundial y por la falta de credibilidad sobre la capacidad de algunos países de resolver sus problemas de déficit y deuda pública. Este fenómeno, que en principio se concentró en algunos países de la periferia de la zona del euro como el caso de Grecia, fue extendiéndose hacia otros países de la Unión Europea y a otras economías como la de Estados Unidos. A su vez, el hecho de que algunos bancos (fundamentalmente europeos) posean un elevado nivel de títulos de deuda de naciones cuya capacidad de pago se encuentran en duda ha provocado una muy fuerte caída de las acciones de esas instituciones financieras en las bolsas de valores, lo cual además estaría empezando a contagiarse a otros bancos privados. La debilidad del crecimiento de las economías avanzadas y la profundización de la incertidumbre fiscal y financiera que se observa fundamentalmente a partir del mes de agosto, plantean actualmente un escenario de mayor riesgo en cuanto a la evolución de la actividad económica mundial. En este sentido la proyección de crecimiento de la economía mundial que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ajustó a la baja desde su último informe (0,3 puntos porcentuales pp ), y se ubica ahora en torno al 4,0% para el cierre del año. En este contexto internacional adverso, la economía argentina mantuvo un importante dinamismo de acuerdo con cifras oficiales, presentando un significativo crecimiento durante el segundo trimestre de 2011 (9,1%), con respecto al mismo trimestre de Si bien según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) descendió la inflación interanual, pasando de 10,9% en diciembre de 2010 a 10,1% en agosto de 2011, mediciones alternativas indican que la inflación alcanzó cifras en el entorno del 22%. En relación al mercado de trabajo, la tasa de desempleo permaneció en niveles históricamente bajos para Argentina, ubicándose en junio de 2011 en 7,3%, un valor 0,6 pp por debajo del verificado en igual mes de El sector externo continuó con un fuerte dinamismo, manteniendo la balanza de pagos un saldo positivo, aunque con una marcada tendencia decreciente. Por otro lado, se verificó una importante fuga de capitales durante el segundo trimestre de 2011 que casi duplicó la del trimestre anterior. Las perspectivas para el cierre del año son positivas, y se espera un incremento del producto interno bruto (PIB) de 7,5%. No obstante, la inflación continuaría en niveles elevados, ubicándose según fuentes privadas en el entorno de 25% anual. Por su parte, en el segundo trimestre de 2011 la economía brasileña creció 3,1% en relación a igual período de 2010, continuando la tendencia descendente de las tasas de crecimiento interanuales de los últimos seis trimestres, lo que generó preocupación en las autoridades. Al 6

7 mismo tiempo, la inflación continuó creciendo durante 2011 y se ubicó en agosto en 7,2%, por encima del rango meta (4,5% ±2 pp) definido por el Banco Central de Brasil (BCB). En cuanto al mercado de trabajo, a pesar de la desaceleración económica la tasa de desempleo se ubicó en 6% en agosto de este año, 0,9 pp por debajo del valor del mismo mes de Se estima que la tasa de desempleo se ubique en 6,7% en promedio en 2011, manteniéndose en niveles históricamente bajos para Brasil. Así, la mediana de las expectativas de los agentes privados sobre el crecimiento del PIB para 2011 se ubica en 3,5%. En referencia a la inflación, la mediana de las expectativas relevadas por el BCB se sitúa en 6,46%, apenas por debajo del techo de la meta planteada por el BCB. A pesar de este contexto sumamente inestable, la economía uruguaya continuó creciendo en el segundo trimestre del año. Sin embargo, el dato del segundo trimestre fue inferior al esperado y dio muestras claras de una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Así, el PIB uruguayo creció 0,5% en el segundo trimestre de 2011 en términos desestacionalizados y 4,8% en términos interanuales. Este crecimiento respondió a la expansión de casi todos los sectores productivos en términos interanuales a excepción de electricidad, gas y agua y construcción, aunque se observa un enlentecimiento en sus crecimientos en relación con los registrados en los últimos trimestres. No obstante, al observar los datos desestacionalizados el comportamiento es algo distinto, ya que electricidad, gas y agua presenta una importante variación positiva (43,4%) mientras que las actividades primarias, construcción y comercio, y restaurantes y hoteles registran una caída en su nivel de actividad (2,1%, 2,4% y 2,4% respectivamente). La actividad de la industria manufacturera se desaceleró en el segundo trimestre de 2011 y creció 2,9%, acumulando en el primer semestre del año un crecimiento de 3,4% en relación a igual período de De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el sector industrial que experimentó mayor crecimiento en el segundo trimestre fue vehículos automotores (50,6%), seguido de productos de tabaco (27,5%) y curtiembre (27%), mientras el sector que más redujo su actividad fue otro tipo de equipos de transporte (20,9%). Sin embargo, fueron los productos derivados del petróleo y la industria química sin refinería los que más aportaron a este crecimiento (0,9 pp y 0,7 pp respectivamente), a la vez que alimentos y bebidas fue el sector que mayor impacto negativo tuvo en el nivel de actividad de la industria para este período del año en términos interanuales (0,4 pp). A su vez, la industria frigorífica es la que explica principalmente esta caída del rubro alimentos y bebidas, a raíz del descenso de la faena. Por su parte, el incremento de los productos derivados del petróleo se vincula a las mayores necesidades de UTE debido a la menor producción hidráulica de energía eléctrica. La demanda agregada aumentó 7,8% en términos interanuales. Ello se debió al aumento de la demanda interna, ya que la externa se contrajo en el segundo trimestre de A pesar de ello, los indicadores del sector externo señalan un aumento de las exportaciones medidas en dólares corrientes en casi todos los rubros en los primeros siete meses del año, destacándose los productos de origen agropecuario. Este crecimiento se explicó por el incremento en los precios internacionales, ya que los volúmenes de los principales rubros de 7

8 exportación fueron inferiores a los de El aumento de las importaciones en el año derivó de varios factores. Por un lado, la recuperación del precio del petróleo se sumó a los mayores requerimientos de crudo para producir energía eléctrica. A su vez, se produjo un aumento de la demanda de insumos intermedios por parte de la industria, que incrementó su producción. Y en el mismo sentido incidió el aumento en la importación de bienes de consumo, debido al fuerte crecimiento de la demanda del sector privado. El ingreso de turistas se incrementó sustancialmente en el primer semestre de 2011, en particular de origen argentino. Esto fue acompañado de un significativo incremento en el ingreso de divisas por este concepto. La demanda interna, por su parte, mostró un elevado dinamismo en términos interanuales impulsada principalmente por el consumo, el cual continuó actuando como motor de la economía, y en menor medida por la formación bruta de capital fijo. El aumento del consumo guardó relación con el buen desempeño del mercado de trabajo. La tasa de empleo en el segundo trimestre de 2011 mostró, al igual que en el primero, un importante dinamismo, ubicándose en 60,4% de la población en edad de trabajar. La tasa de desempleo recuperó el ritmo de su trayectoria descendente, que se había visto enlentecida en 2010, en el primer trimestre de 2011 y la mantuvo en el segundo, registrando una reducción de 1,2 pp en términos interanuales, situándose en 6,2% de la población económicamente activa en el promedio del segundo trimestre de La continuidad del crecimiento económico permitiría que la tasa de empleo siga aumentando y en el promedio de 2011 se ubique 1,3 pp por encima de la registrada en Ello implicaría la creación de aproximadamente nuevos puestos de trabajo y una reducción de la tasa media de desocupación de 0,6 pp, por lo que, considerando que la tasa actividad se incrementaría 1,0 pp en el promedio del año en relación a 2010, la desocupación alcanzaría a 6,2%. Por otro lado, en el primer semestre de 2011 todas las fuentes de ingreso de los hogares sobre las que se cuenta con información crecieron en términos reales, provocando que el ingreso medio real de los hogares se incrementara 7,8% respecto a igual período de En particular, siguiendo el índice medio de salarios, en el promedio de los primeros siete meses del año los salarios reales acumularon un incremento interanual de 3,0%. El aumento se dio tanto para los trabajadores del sector público como para los privados, y se estima que el incremento del salario medio real en 2011 será de aproximadamente 4,0% respecto a su valor medio del año anterior. Si bien el consumo fue el más incidió en el aumento de la demanda interna, la formación bruta de capital fue la que registró mayor variación (29,1%). Este incremento se debió tanto al aumento de la formación bruta de capital fijo como al efecto positivo de la variación de existencias para el segundo trimestre del año respecto a igual período de El aumento de la formación bruta de capital fijo (6,2%) derivó de la mayor inversión del sector privado (10,2%), ya que en términos interanuales la del sector público se redujo en este período (7,2%). 8

9 Por su parte, el resultado global del sector público cerró el año móvil a julio de 2011 con un déficit fiscal de 589 millones de dólares, equivalente a 1,3% del PIB, lo que implicó un incremento interanual del déficit de 0,6 pp del PIB. Esto se explica principalmente por la evolución negativa del resultado de las empresas públicas, el Banco Central del Uruguay (BCU) y las intendencias, parcialmente contrarrestada por la mejora del consolidado Gobierno Central-Banco de Previsión Social (BPS). En referencia a la política monetaria, ante el crecimiento de la economía uruguaya, la apreciación de la moneda local (6,2% entre enero y agosto) y el incremento de los precios internacionales de las materias primas, las principales medidas estuvieron dirigidas a reducir la inflación e intervenir en el mercado de cambios para sostener el precio de la divisa estadounidense. En este sentido, se incrementó la tasa de política monetaria de 7,5% a 8% en la reunión del COPOM del mes de junio y se mantuvo en la reunión de setiembre, como medida para controlar la inflación. Por otra parte, el ingreso de capitales al país acentuó la apreciación de la moneda local, hasta el mes de julio, provocando la participación activa de la autoridad monetaria en el mercado de cambios para sostener el precio del dólar. Sin embargo, esta situación se revirtió a partir de agosto, en primer lugar debido a la baja de la calificación de la deuda de Estados Unidos a principios de ese mes, y luego por el empeoramiento de la situación fiscal y de sostenibilidad de la deuda de varios países europeos. De este modo, el tipo de cambio subió en agosto y en setiembre, acumulando al cabo de los nueve meses transcurridos de 2011 una caída de apenas 1,9%. En 2011 se deterioró la competitividad de la economía uruguaya medida a través del tipo de cambio real (TCR). En efecto, al comparar el valor de agosto de 2011 con el de diciembre de 2010 se constata una caída en el índice de 4,1%. No obstante, se aprecia estabilidad en el indicador cuando se compara el promedio del período enero-agosto de 2011 con respecto a igual período del año precedente. Distinguiendo según los principales socios comerciales, la pérdida de competitividad se verificó con los socios extrarregionales, mientras que con los vecinos de la región el TCR se mantuvo en el entorno del nivel de los últimos diez años, y se recuperó en el promedio del período enero-agosto de 2011 con respecto a igual período de 2010 (3,3%). En relación con el sistema financiero, los depósitos del sector no financiero (SNF) privado en el sistema bancario continuaron aumentando en los primeros ocho meses de 2011, situándose en agosto en millones de dólares, nivel que superó en 11,6% al de fines del año anterior y en 17,5% al de agosto de No obstante este crecimiento fue menor al del PIB medido en dólares, determinando que el stock de depósitos como porcentaje del PIB disminuyera de 44,4% en diciembre de 2010 a 43,4% en agosto de El crédito al SNF privado residente, en línea con la tendencia observada a fines del año anterior, siguió mostrándose dinámico en los primeros ocho meses de El stock de crédito de los bancos al SNF privado residente se ubicó en millones de dólares en agosto, superando en 12,4% al de fines de 2010 y en 31,5% al de agosto de ese año. Este crecimiento fue de similar magnitud al del PIB, determinando que el crédito al SNF privado residente como porcentaje del PIB prácticamente se mantuviera por encima del 21% en diciembre 2010 y agosto En lo que va de este año destaca el dinamismo del crédito en moneda extranjera; en particular los 9

10 préstamos a la industria manufacturera se incrementaron 13% en julio de 2011 respecto a diciembre de Las tasas de interés activas en moneda nacional de los bancos evolucionaron a la baja en el período enero-junio de 2011 gracias al descenso de las tasas cobradas por los bancos a las empresas, si bien éstas tendieron a aumentar en algunos segmentos de mercado como el de préstamos al consumo a las familias. A su vez, las tasas de interés pasivas en moneda nacional aumentaron en términos generales en el mismo período. Las tasas de interés en moneda extranjera presentaron un comportamiento algo más estable: el nivel promedio de tasas activas pasó de 5,3% en diciembre de 2010 a 5% en julio de 2011, mientras el promedio de tasas pasivas se ubicó en julio en 0,4%, nivel similar al de fines de En vistas de un escenario de menores tasas de crecimiento de la economía y mayor incertidumbre a nivel mundial, es esperable que el nivel de actividad del sector financiero se frene en el correr de los próximos meses. En suma, en 2011 la economía uruguaya crecería 5,5%, impulsada tanto por la demanda externa como la interna, proyectándose un PIB de millones de dólares. Este crecimiento se daría en un contexto signado por la incertidumbre sobre cómo se resolverán los problemas fiscales y de sostenibilidad de la deuda de varias economías europeas, así como sobre la futura recuperación de la economía mundial. La región, por su parte, volvería a crecer, aunque Brasil mostraría menor dinamismo que Argentina. La expansión de la economía uruguaya se apoyaría en la mayoría de los sectores productivos y tendría un impacto positivo sobre el mercado de trabajo, donde la tasa de empleo crecería en promedio 1,3 pp, generándose aproximadamente nuevos puestos de trabajo. Debido al peor desempeño de las empresas públicas el déficit fiscal empeoraría respecto a un año atrás (ubicándose en 1,5% del PIB) y la inflación se situaría por encima del techo del rango meta del gobierno (7,5%). 2 Estructura del sector de Alimentos y bebidas 2.1 Importancia del sector en la producción nacional Según los datos del Sistema de Cuentas Nacionales que elabora el Banco Central del Uruguay (BCU), en 2010, la producción industrial de Alimentos, Bebidas y Tabaco 1 representó el 38,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera, y el 5,1% del total producido por la economía en su conjunto. Medidos en dólares corrientes, en 2010, el PIB sectorial alcanzó los millones de dólares, de los cuales, la industria frigorífica representó 433 millones de dólares (Gráfico 2-1). 1. La información disponible en el Sistema de Cuentas Nacionales no permite desagregar la producción de Tabaco de la de Alimentos y Bebidas. Aún así, empleando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el año 2008, se puede estimar en el entorno del 9,5% la participación de la producción de Tabaco en PIB sectorial. 10

11 Gráfico 2-1 Evolución del PIB de Alimentos y Bebidas y la industria frigorífica. US$ millones Fuente: Elaboración Propia en base a datos BCU Por otra parte, resulta oportuno analizar la evolución temporal de la participación en el PIB de Alimentos, Bebidas y Tabaco, de manera de observar variaciones en la contribución de este sector en el total producido en la economía nacional y en la industria manufacturera en particular. En este sentido, en los últimos cincos años, medidos en valores corrientes, la participación del PIB de Alimentos, Bebidas y Tabaco en el PIB del sector industrial se ha mantenido relativamente estable (Cuadro 2-1). Cuadro 2-1 Contribución de Alimentos, Bebidas y Tabaco como % del PIB, en valores corrientes Sector económico Industria manufacturera 39.3% 39.3% 39.6% 39.6% 40.7% 38.8% Economía 5.8% 6.0% 5.7% 6.3% 5.9% 5.1% Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU No obstante lo anterior, medidos en valores constantes, es decir, aislando el efecto precio generado por la diferente evolución en los precios en la producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco y los demás sectores industriales, se observa una tendencia decreciente en la participación de este sector en el PIB industrial. Aun así, cabe señalar que al excluir del análisis la producción de papel y celulosa, la cual presentó un crecimiento exponencial debido a la instalación de la planta de celulosa de UPM (ex-botnia), se puede apreciar que la participación de la Alimentos, Bebidas y Tabaco, muestra una tendencia oscilante pero creciente en el tiempo como porcentaje del PIB del sector industrial como se aprecia en el Cuadro

12 Cuadro 2-2 Contribución de Alimentos, Bebidas y Tabaco como % del PIB, medida en valores constantes del año Sector Económico Industria manufacturera 39.3% 39.0% 38.1% 35.2% 37.4% 35.5% Industria manufacturera sin papel ni celulosa 40.0% 39.7% 39.2% 39.7% 43.3% 41.6% Economía 5.8% 6.0% 5.8% 5.8% 5.8% 5.3% Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU 2.2 Caracterización de la Industria de Alimentos y bebidas 2 La, está compuesta por un total de diecisiete ramas industriales considerando una apertura a cuatros dígitos, de las cuales trece pertenecen a la producción de alimentos y cuatro a la producción de bebidas. Asimismo, estas diecisiete ramas pueden ser agrupadas en cinco divisiones. Tal como se puede ver en el Cuadro 2-3, en 2007 la producción de Otros productos alimenticios (CIIU ) y la industria frigorífica (CIIU 1511), constituyeron las principales ramas al interior del sector, con una participación del 23,4% y 22,4% respectivamente. En relación a la producción de Otros productos alimenticios, cabe destacar, la fuerte incidencia de la empresa PEPSI instalada en la Zona Franca de Colonia, que elabora aceites esenciales y concentrados para su exportación a más de veintiséis países- destacándose entre ellos: México y Japón- cuyas colocaciones en el exterior, en 2010, alcanzaron los 450 millones de dólares. 4 Asimismo, además de presentar significativos montos exportados, la rama donde se ubica dicha empresa se caracteriza por presentar un mayor valor agregado bruto (VAB) en la producción que el promedio del sector, lo que eleva su participación en VAB sectorial Dado que la información proporcionada en las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, no permite una mayor desagregación de la información que la presentada en el aparatado 1.1, para analizar la composición al interior de la producción de Alimentos y Bebidas, se emplean datos de las Encuestas de Actividad Económica (EAE), elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística. Dicha fuente de información, presenta como principal restricción que la última EAE con información desagregada a cuatro dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revisión 3, corresponde al 2007, por lo cual la información presentada en el presente aparatado está actualizada hasta esa fecha. 3. Incluye la producción de molinos yerbateros. 4. Al estar instalada la empresa PEPSI bajo el régimen de Zonas Francas, sus exportaciones no son registradas por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Aún así, debido que para comercializar la producción, los envíos de esta empresa circulan por territorio nacional no franco, bajo el régimen de transito, las mismas pueden ser estimadas. 5. El ratio VAB/ Valor Bruto de Producción (VBP) para la Alimentos y Bebidas excluida la rama 1549, es del 22,7%, mientras que en la rama 1549 alcanza 63,68%. 12

13 Cuadro 2-3 Contribución al VAB sectorial CIIU.Rev. 3. Descripción * Matanza de ganado y aves. Prep. de carnes 20.0% 19.4% 26.1% 22.4% 1512 Elaboración y conservación de pescado 4.5% 4.5% 5.6% 4.9% 1513 Elab. y conservación de frutas, legumbres y hort. 1.2% 1.1% 1.5% 1.9% 1514 Elab. de aceites y grasas vegetales y animales 0.7% 0.6% 0.9% 1.4% 1520 Elaboración de productos lácteos 11.8% 11.6% 10.1% 10.4% 1531 Molinos harineros. 2.5% 1.7% 1.8% 2.3% 1533 Elab. de alimentos preparados para animales 1.8% 1.4% 0.8% 1.4% 1534 Molinos arroceros 5.5% 4.5% 6.5% 6.6% 1541 Elaboración de productos de panadería 4.9% 5.7% 4.2% 4.5% 1542 Elaboración de azúcar 1.0%* 1.0% 1.3% 0.9% 1543 Elaboración de cacao, chocolate, caramelos 0.2%* 0.3% 0.4% 0.4% 1544 Fideerías y fabricación de pastas 1.1% 1.2% 1.3% 1.2% 1549 Elaboración de otros productos alim. n.c.p. 22.0% 25.5% 21.4% 23.4% Destilación, rectificación y mezcla de bebidas 1551 espirituosas 1.4% 1.2% 0.8% 0.8% 1552 Elaboración de vinos 2.7% 2.7% 1.0% 0.9% 1553 Cervecerías y fabricación de maltas 12.7% 10.4% 9.7% 10.4% 1554 Elaboración de bebidas sin alcohol. 6.1% 7.1% 6.3% 6.2% Producción de carnes, pescados, frutas, 151 legumbres y aceites. 26.3% 25.7% 34.2% 30.5% 152 Elaboración de productos lácteos 11.8% 11.6% 10.1% 10.4% 153 Elab. de prod. de molinería y prep. para animales 9.8% 7.5% 9.2% 10.2% 154 Elaboración de otros productos alimenticios 29.2% 33.8% 28.6% 30.5% 155 Elaboración de bebidas 22.9% 21.5% 17.8% 18.4% Alimentos 77.1% 78.5% 82.2% 81.6% Bebidas 22.9% 21.5% 17.8% 18.4% Alimentos y bebidas 100% 100% 100% 100% *Datos estimados Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE Con una participación menor, aunque igualmente significativa se destacan la producción de la clase referida a la elaboración de productos lácteos (CIIU 1520) y Cervecerías y fabricación de maltas (CIIU 1553), con una participación en el VAB sectorial en ambos casos del 10,4%. Desde una visión más agregada, se puede apreciar que la producción de Alimentos representa 81,6% del VAB sectorial, mientras que la producción de Bebidas el restante 18,4%. Respecto a la evolución del sector, entre los años , no se observan grandes cambios en la composición del mismo, más allá del crecimiento en la participación de elaboración y conservación de frutas y legumbres (CIIU 1513) y elaboración de grasas y aceites (CIIU 1514), que muestran un permanente crecimiento en el VAB sectorial, aunque su participación continúa siendo marginal. En sentido contrario, se observa una tendencia declinante en la industria vitivinícola (CIIU 1552). 13

14 Nuevamente, desde una perspectiva agregada, se puede observar como las industrias alimenticias tienden a incrementar su participación en el VAB sectorial, pasando del 77,2% al 81,6% entre 2004 y 2007, en detrimento de las industrias asociadas a la producción de Bebidas. 2.3 Inversión Tras la salida de la crisis económica del año 2002, acompasando el crecimiento en la producción, se observó un importante dinamismo en la inversión sectorial. En 2008, último año para cual se dispone información completa, 6 la inversión en la industria de Alimentos y Bebidas alcanzó los 275 millones de dólares, lo que significó un incremento medido en dólares corrientes de 63,3%. Asimismo, en comparación con el total invertido en la industria manufacturera, la inversión del sector representó el 32%, cifra que se eleva al 36% de excluirse la inversión en la industria celulósica (Gráfico 2-2). Gráfico 2-2 Evolución de la inversión de la producción de alimentos y bebidas 10.0% 300 Inversión como % producción 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% * Inversión en US$ millones US$ millones como % VBP Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, *Dato estimado 6. Tal como se verá más adelante, para años más recientes, se dispone de información respecto a la inversión promovida en el marco de la ley de inversiones y la inversión en maquinaria y equipos importados. 14

15 Cuadro 2-4 Inversión en la producción de alimentos y bebidas Part. total industria 2008 Incidencia crecimiento 2008 Sector 2007 US$ millones 2008 US$ millones Crecimiento 08/07 Producción de Alimentos % 23% 11.5% Producción de Bebidas % 4% 1.6% Alimentos y Bebidas % 28% 13.2% Industria manufacturera 814 1, % 100% Ind. Manuf sin Botnia % Fuente: Elaboración propia en base datos del INE y BCU Por otra parte, resulta de interés desagregar la inversión en sus distintos componentes tanto para la producción de Alimentos como para la producción de Bebidas. De este modo, se puede observar el elevado peso que tiene la inversión en maquinaria y equipos (58%) y la inversión en edificaciones y construcciones (35%) en el caso de la producción de Alimentos. Mientras que en la producción de Bebidas, en 2008, el 80% de los montos invertidos se destinó a la incorporación de nueva maquinaria y equipos. Gráfico 2-3 Inversión desagregada por componentes para la 0% 19% 1% 3% 4% 58% 35% 80% Edificaciones y construcciones Maquinaría y Equipos Activos intangibles Otros Edificaciones y construcciones Maquinaría y Equipos Activos intangibles Otros Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE. Para complementar el análisis anterior, y a su vez poder presentar información con un rezago temporal menor, resulta de interés analizar la inversión promovida en marco de la Ley de Inversiones y el indicador de inversión en maquinaría y equipos (IMEQ) elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) a partir de las importaciones de bienes de capital. En los últimos años, tras las modificaciones implementadas en la Ley de Inversiones, que dinamizaron la presentación de proyectos para ser promovidos de interés nacional en el marco de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP), la inversión promovida en la industria y en especial en la industria de Alimentos y Bebidas presentó un significativo dinamismo. 15

16 Gráfico 2-4 Inversión promovida. US$ millones * Alimentos y bebidas Resto industria *Datos cerrados al mes de junio Fuente: Elaboración propia en base a datos de DNI Tal como se puede apreciar en el Gráfico 2-4, la inversión promovida en la industria de Alimentos y Bebidas mostró un comportamiento ascendente entre , alcanzando la cifra récord de 204 millones de dólares en En dicho año, la inversión realizada en la industria frigorífica, con las instalación de un frigorífico de capitales ingleses que significó una inversión superior a los 70 millones de dólares e importantes inversiones en ampliaciones de plantas, conjuntamente con fuertes inversiones en la industria cervecera y en el procesamiento de cebada. En 2009 y 2010, con la profundización de la crisis económica internacional y tras años de importantes inversiones, se produjo una caída por dos años consecutivos en la inversión promovida en el sector. La situación se revierte en los primeros seis mes del 2011, donde se alcanza una cifra superior a los 103 millones de dólares, duplicando la inversión promovida en todo el Por otra parte, resulta oportuno comparar la inversión total registrada en las EAE y la inversión promovida en el marco de la Ley de Inversiones. De esta manera, se puede apreciar como en 2007 y 2008, el 73% y el 74% respectivamente, de la inversión concretada en el sector de Alimentos y Bebidas se realizó bajo el amparo de la ley de inversiones. Asimismo, en el acumulado entre , la inversión promovida en la industria de Alimentos y Bebidas alcanzó 714 millones de dólares, de los cuales 37% (263 millones de dólares) correspondieron a la industria frigorífica. Otros sectores destacados al interior de la industria son los molinos arroceros (100 millones de dólares), la producción de bebidas (94 millones de dólares) y la producción de lácteos (91 millones de dólares), con una participación similar en el total invertido (Gráfico 2-5). 7. Datos cerrados a junio de

17 Gráfico 2-5 Distribución sectorial de la inversión promovida en la industria de Alimentos y Bebidas entre % 4% 1% 37% 13% 14% 18% Frigorificos Otros Arroceros Bebidas Lácteos Pesca Molinos Fuente: Elaboración propia en base a datos de DNI Finalmente, complementando el análisis anterior con la información proporcionada por el IMEQ, recordando que la inversión en maquinaria y equipo representa el 58% y 80% de la inversión total en la industria de Alimentos y Bebidas respectivamente, se denota un comportamiento similar al descripto en el caso de la inversión promovida. Gráfico 2-6 Evolución del Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) Base 2006=100, series en tendencia-ciclo Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CIU 17

18 Así pues, la inversión en maquinaria y equipos importados, medida en su componente tendencia-ciclo, 8 tanto para la industria en su conjunto como para el sector de Alimentos y Bebidas, mostró un crecimiento sostenido hasta marzo de A partir de este momento, en el caso de la producción de Alimentos y Bebidas, se observa una tendencia decreciente en la inversión en maquinaria y equipos importados, que hasta junio del presente año no se ha revertido (Gráfico 2-6). 2.4 Financiamiento con el sistema bancario 9 Tal como se comentó en el apartado anterior, en los últimos nueve años, la industria manufacturera, y en particular la producción de Alimentos y Bebidas, presentaron un significativo incremento en la inversión productiva. De esta manera, en el presente apartado, se busca analizar cómo evolucionó el crédito bancario al sector, su relación con la producción y el grado de morosidad existente. En 2010, el endeudamiento de la referida industria con el sistema financiero nacional alcanzó los 586 millones de dólares, lo que representó un incremento del 1,6% respecto a un año atrás. Sin embargo, dicho monto fue menor al máximo alcanzado en 2008 (622 millones de dólares), como se ilustra en el Gráfico 2-7. Gráfico 2-7 Endeudamiento bancario en el sector Alimentos y Bebidas 15.0% 750 Financiamiento bancario % producción 12.0% 9.0% 6.0% 3.0% 0.0% US$ millones US$ millones % de la producción Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU Desagregando el crédito a la en sus principales sectores con una apertura de tres dígitos de la CIIU se puede apreciar como la elaboración de carnes, 8. El componente tendencia excluye los efectos estacionales y elementos atípicos. De esta manera, se obtiene una señal más firme del crecimiento de las series, permitiendo a su vez, la comparación entre distintos trimestres del año. 9. Incluye bancos privados, públicos, casas financieras y cooperativas de ahorro y crédito. Asimismo, la información presentada en este apartado corresponde siempre al cierre del mes de diciembre de cada año. 18

19 pescados, frutas, legumbres y aceites (CIIU 151) concentra el 47% del crédito bancario sectorial. Seguido en importancia por la elaboración de productos de molinería y preparados para animales (CIIU 153) incluye molinos arroceros y la elaboración de productos lácteos (CIIU 152) con una participación del 27% y 12% respectivamente (Gráfico 2-8). Gráfico 2-8 Composición del crédito bancario al interior de la industria de Alimentos y Bebidas 10 7% 7% 47% 27% 12% Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU Asimismo, al interior de la elaboración de carnes, pescados, frutas, legumbres y aceites (CIIU 151), se destaca la participación de la industria frigorífica que concentra el 64% del crédito de la división. Le sigue en importancia, pero con una participación significativamente menor, la industria pesquera con el 19% (Gráfico 2-9). Gráfico 2-9 Composición del crédito bancario al interior de la elaboración de carnes, pescados, frutas, legumbres y aceites 11 14% 3% 19% 64% Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU Producción de carnes, pescados, frutas, legumbres y aceites, 152- Elaboración de productos lácteos, 153- Elaboración de productos de molinería y preparados para animales, 154- Elaboración de otros productos alimenticios y 155- Elaboración de bebidas Matanza de ganado y aves. Preparación de carnes, Elaboración y conservación de pescado, Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas, Elaboración de aceites y grasas, animales y vegetales. 19

20 Por otra parte, relacionando el crédito bancario con el valor de la producción, ambos medidos en dólares corrientes, se puede apreciar que tras un incremento del crédito como porcentaje de la producción entre , llegando a representar el 13% de la producción, en los últimos tres años, se ha observado una sostenida caída del crédito como porcentaje de la producción. Así pues, en 2010, el crédito bancario representó a penas el 8,7% de la producción, el valor más bajo de los últimos años. Gráfico 2-10 Endeudamiento bancario como proporción de la producción por sectores Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU No obstante, la participación del crédito bancario al interior de los distintos sectores que componen la producción de Alimentos y Bebidas no es homogénea (Gráfico 2-10). En particular, cabe destacar la situación en la producción de Lácteos y Bebidas, sectores que presentaban créditos con el sistema bancario por un valor cercano al 20% y 30% de su producción respectivamente en 2006 y 2007, y recientemente han experimentado un significativo desendeudamiento. En cambio, el sector de molinería y preparados para animales muestra una tendencia creciente en la participación de los créditos bancarios como porcentaje de su producción, alcanzando casi el 20% en Gráfico 2-11 Créditos vencidos en el total del crédito a la industria 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% Industria manufaturera Alimentos y Bebidas Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU 20

21 Finalmente, respecto al nivel morosidad de la industria de Alimentos y Bebidas con el sistema bancario, esta ha mostrado un comportamiento descendente en los últimos años, con excepción de lo observado en Asimismo, los niveles de morosidad se encuentran por debajo del umbral del 2% del total del crédito otorgado, tanto para la industria en su conjunto como para la industria considerada (Gráfico 2-11). 2.5 Comercio Exterior Exportaciones En los últimos siete años, en promedio, las exportaciones industriales de Alimentos y Bebidas, representaron el 54% de las exportaciones industriales y el 45% de las exportaciones totales uruguayas, lo que denota la relevancia de este sector industrial en el comercio exterior uruguayo (Cuadro 2-5). Cuadro 2-5 Participación de las exportaciones de Alimentos y Bebidas. Sector de actividad Industria manufacturera 50.9% 52.7% 53.2% 51.6% 56.1% 59.4% 55.6% Exportaciones uruguayas 44.1% 46.9% 46.7% 43.6% 46.8% 45.4% 40.9% Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI Asimismo, con excepción de lo observado en 2010, en dónde se produce una pronunciada caída en la participación en las exportaciones totales del orden de los 4.4 puntos porcentuales respecto a un año atrás, las exportaciones industriales de Alimentos y Bebidas han sostenido un incremento en la participación en el total exportado, a pesar del exponencial crecimiento en las colocaciones externas de Soja y Trigo en el período, las cuales pasaron de representar el 3,1% y 0,2% de las exportaciones uruguayas en 2004 respectivamente, al 10,5% y 5,2% cada una en A su vez, la incidencia en las exportaciones industriales, nuevamente con excepción de 2010, han mostrado una tendencia creciente en los últimos años. Por otra parte, además de representar una elevada proporción de las exportaciones de bienes industriales y de las exportaciones uruguayas totales, las ventas externas representan una parte significativa de la producción del sector. Entre 2005 y 2010, en promedio, la industria de Alimentos y Bebidas exportó más del 43% de su producción. No obstante, al desagregarse la información a nivel de sectores, 13 se observa variaciones significativas al interior de los mismos (Cuadro 2-6). 12. La información de comercio exterior presentada en el presente apartado corresponde a información de la Dirección Nacional de Adunas (DNA), proporcionadas por Uruguay XXI. De este modo, salvo expresa mención en sentido contrario, las estadísticas e indicadores aquí elaborados no incluyen las actividades realizadas por empresas instaladas en Zonas Francas. 13. La información del Valor Bruto de Producción (VBP) en las estadísticas de Cuentas Nacionales no permite una mayor desagregación, y la información disponible en las EAE está actualizada hasta 2007, por lo cual se opta por trabajar primero con esta fuente de información, 21

22 Cuadro 2-6 Participación de las exportaciones en la producción CIIU. Rev. 3 Descripción Producción de carnes, pescados, frutas, legumbres y 61.9% 65.0% 62.2% 64.3% 61.4% 58.0% aceites 152 Elaboración de productos lácteos 50.8% 50.3% 52.7% 42.4% 48.7% 52.7% 153 Elaboración de prod. de molinería y preparados para 53.8% 49.5% 56.4% 53.8% 58.9% 53.7% animales 154 Elaboración de otros productos alimenticios 5.4% 4.1% 2.5% 1.9% 2.4% 2.7% 155 Elaboración de bebidas 24.7% 24.7% 23.8% 28.9% 29.4% 22.5% 15 Alimentos y Bebidas 45.8% 46.2% 43.3% 43.5% 42.4% 40.4% Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI Así pues, la producción de la producción de carnes, pescados, frutas y legumbres muestra una elevada participación de las colocaciones externas en el total de la producción, ubicándose estas en el entorno del 60% de la producción. Con una orientación exportadora algo menor, aunque en ambos casos mayor al 50%, se encuentra lácteos y productos de molinería y preparados para animales. En sentido contrario, la producción de otros productos alimenticios, dónde se encuentran panaderías, fideerías, chocolates, productos de azúcar, entre otros, casi en su totalidad vuelcan su producción al mercado interno. Finalmente, en una situación intermedia entre los casos anteriores, se encuentra la producción de bebidas, que destina el 22% de su producción al mercado externo, explicado principalmente por las exportaciones de malta al mercado brasileño. Respecto a la evolución reciente, a grandes rasgos no se observan grandes cambios estructurales, en el sentido de una mayor o menor orientación de la producción hacia el mercado externo o al mercado interno, en ninguno de los cincos sectores. A modo de síntesis, vale resaltar, la importancia que tiene las exportaciones industriales de Alimentos y Bebidas en el comercio exterior de bienes uruguayos. Además, las exportaciones representan más del 40% de la producción industrial. En dónde si bien, se observan diferencias al interior de las distintas divisiones, con excepción de la fabricación de otros alimentos Importaciones A diferencia de lo que sucede con las exportaciones, las importaciones industriales de Alimentos y Bebidas representan una reducida proporción de las importaciones industriales y de las importaciones totales. En promedio, en el período comprendido entre , estas representaron el 6% y 8% respectivamente (Gráfico 2-12). 22

23 Gráfico 2-12 Importaciones de Alimentos y Bebidas en millones de dólares y cómo porcentaje de las importaciones US$ milloness % 12% 10% 8% 6% 4% 2% Alimentos Bebidas % M industriales % M totales Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI y BCU 0% En 2010, las importaciones de la industria de elaboración de Alimentos y Bebidas alcanzaron los 606 millones de dólares, correspondiendo 561 millones de dólares a Alimentos, y los restantes 45 millones de dólares a Bebidas. Con relación al dinamismo en las compras externas medidas en dólares corrientes, estas se han comportado de manera más dinámica que el promedio de los bienes industriales y que las importaciones totales. Asimismo, todos los sectores que componen el sector han incrementado sus importaciones en los últimos años. Cuadro 2-7 Importaciones de Alimentos y Bebidas por sectores industriales Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI Por otra parte, resulta oportuno observar la participación de las importaciones en el consumo doméstico de dichos bienes. Para ello se estima el consumo aparente 14 para cada sector, y observa la participación de los bienes importados en el mismo y se presentan en el Cuadro El consumo aparente se estima como la producción total (VBP) menos las exportaciones más las importaciones, expresados en una misma moneda. 23

24 Cuadro 2-8 Participación de las importaciones en el consumo aparente Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU y Uruguay XXI En 2010, la industria de Elaboración de productos de molinería y preparados para animales presenta los registros más elevados de la importaciones como proporción de la producción. Entre los principales productos importados se destacan preparaciones y raciones para animales (NCM ), alimentos para mascotas (NCM ) y granos de maíz (NCM ), por 18,4 millones de dólares, 16 millones de dólares y 6,5 millones de dólares respectivamente. Siendo Argentina el principal proveedor para los tres productos, con una participación en el total importado del 54,2%, 73,2% y el 100% en cada caso. Por su parte, dentro de la producción de carnes, pescados, legumbres y aceites, se destacan las importaciones de carne de cerdo (NCM ) con importaciones valuadas en 37,3 millones de dólares en 2010, cuyo principal origen es Brasil con el 88% de compras externas. Otro producto destacado son las importaciones de escualos -pescados- (NCM ) con adquisiciones al exterior por 24,8% millones de dólares. Aunque vale señalar, que el 99,6% de las importaciones de este producto se realiza bajo régimen de Admisión Temporaria, por lo cual el destino final de las mismas es la re-exportación con mayor valor agregado y no el consumo final. La elaboración de otros productos alimenticios, presenta una penetración de las importaciones en el consumo doméstico en el entorno al 16% de la producción, lo que a priori no representaría una proporción significativa del consumo. No obstante, una vez más corresponde señalar que debido a la importancia que tiene la producción de la empresa Pepsi en este sector, en la medida que se excluyan los datos de producción de dicha empresa, la participación de las importaciones en el consumo de este sector sería más elevada. En 2010, dentro de las importaciones de este sector se destacaron las compras externas de concentrados para la elaboración de bebidas y otras preparaciones alimenticias (NCM ) por un monto cercano a 40 millones de dólares. Además, se destacaron las importaciones de azúcar, que bajo las posiciones arancelarias NCM y NCM 17011, alcanzaron los 28,6 millones de dólares y 23,9 millones de dólares respectivamente. En sentido contrario, la producción de lácteos y la elaboración de bebidas, especialmente en el caso de los primeros, presentan compras al exterior de reducida magnitud en relación con la producción nacional. Finalmente, para complementar el análisis cabe desagregar las importaciones, en aquellas destinadas al consumo final y aquellas realizadas bajo el régimen de Admisión Temporaria (AT) como insumos para la industrialización, con posterior destino a la exportación. En este sentido, en 2010, la industria de Alimentos y Bebidas realizó importaciones bajo el régimen de AT por 24

25 78 millones de dólares, lo que significó apenas el 1,2% de las importaciones totales realizadas bajo este régimen y 13,9% de las compras externas de la mencionada industria. En 2010, el principal producto importado en AT, y tal como se comentó anteriormente, son escualos (NCM ) por 24,8 millones de dólares realizado por la industria pesquera, las cuales representan el 32% de las importaciones realizadas en este régimen. Otros productos destacados, son pasta de cacao (NCM ) 9,7 millones de dólares, aceites de palma (NCM ) 8,9 millones de dólares y grasas y aceites vegetales (NCM ) 6,5 millones de dólares. Correspondiendo el primero de ellos a una empresa que elabora cacao con destino principalmente al mercado brasileño y en menor medida a Argentina. Mientras que los aceites de palma y grasa y aceites vegetales, corresponden a una empresa de capitales suecosdaneses que elabora aceites vegetales de alta calidad para la industria alimenticia y exporta principalmente al mercado brasileño Balanza comercial Si bien la industria de Alimentos y Bebidas se caracteriza por presentar una orientación fuertemente exportadora, y representar una proporción elevadas de las exportaciones industriales y exportaciones totales uruguayas, al interior de la industria no todos los sectores presentan un comercio con el exterior superavitario. Tal como se puede apreciar en el Cuadro 2-9 se presentan los saldos de balanza comercial por sectores con una apertura de cuadro dígitos, únicamente seis de las diecisiete ramas que componen la industria de Alimentos y Bebidas presentaron superávit comercial en Asimismo, en 2010, la industria frigorífica representó por sí sola el 60,8% del superávit de balanza comercial del sector de Alimentos y bebidas, el cual totalizó los millones de dólares. Otro sector que contribuyó de manera significativa al superávit del balance sectorial, fueron las exportaciones de lácteos, cuyas exportaciones superaron a sus compras externas en 512 millones de dólares. 25

26 Cuadro 2-9 Exportaciones, Importaciones y saldo de la balanza comercial de Alimentos y bebidas (millones de dólares) Sector Exp Imp SBC Exp Imp SBC Exp Imp SBC Exp Imp SBC Exp Imp SBC Exp Imp SBC Exp Imp SBC , , , , , , , , Alimentos 1, , , , , , , , , , , , , ,030.8 Bebidas Alimentos y Bebidas 1, , , , , , , , , , , , , ,144.3 Fuente: Elaboración propia en base a datos a Uruguay XXI 26

27 2.6 Tamaño de las empresas 15 y caracterización del empleo El sector industrial productor de Alimentos y Bebidas se caracteriza por presentar una mayor presencia de empresas grandes y medianas que el promedio de la industria manufacturera (Cuadro 2-10). Cuadro 2-10 Entidades jurídicas por tramo de personal ocupado. Año Sector Micro Pequeñas Medianas Grandes Industria manufacturera 11,314 3, Elaboración de productos Alimenticios 1,676 1, Elaboración de Bebidas Fuente: Elaboración propia en base RPAE 2010 A su vez, una proporción elevada de las empresas grandes y medianas que componen el entramado del sector industrial -44,6% y 35,7% respectivamente- pertenecen a la industria de Alimentos y Bebidas. Por otra parte, el hecho de que la industria de Alimentos y Bebidas presente una proporción más elevadas de empresas de mayor porte que el promedio de la industria manufacturera, y por ende una menor presencia de micro y pequeñas empresas, repercute en la distribución del empleo al interior del sector. Así pues, el 75% de los empleados en la producción de Alimentos y Bebidas, trabaja en empresas medianas (21%) y grandes (54%), lo cual representa 10 puntos porcentuales más que el promedio de la industria manufacturera (Cuadro 2-11). Cuadro 2-11 Personal ocupado por tamaño de empresas. Año Datos en %. Sector Micro Pequeñas Medianas Grandes Industria manufacturera 14% 21% 25% 40% Elaboración de productos alimenticios 6% 18% 21% 55% Elaboración de bebidas 10% 17% 27% 46% Elaboración de Alimentos y Bebidas 6% 18% 21% 54% Fuente: Elaboración propia en base RPAE 2010 La industria de Alimentos y bebidas representó en 2010 el 4.4% de la ocupación total de Uruguay. Una de las características más relevantes en referencia al empleo en la mencionada industria, es el alto nivel de formalidad, 16 que alcanzó el 79.9% de quienes trabajan en el sector superando el 68,3% del conjunto de los ocupados de acuerdo con datos de la Encuesta continua de hogares (ECH) de Como se observa en el Gráfico 2-13, la distribución etaria entre los ocupados es relativamente uniforme, mostrando un perfil relativamente más joven que el del total de los ocupados, con 15. En el presente sección se sigue la clasificación de empresas empleada por la DINAPYME, correspondiente al decreto Nº 504 /07, la empresas en Uruguay son clasificadas según la cantidad de personal ocupado en micro (1-4), pequeñas (5-19), medianas (20-99) y grandes empresas (más de 100). 16. Formalidad entendida como aporte a la seguridad social. 27

28 una mayor proporción de menores de 35 años. Asimismo, los ocupados de la división son mayoritariamente varones, siendo su porcentaje mayor al del conjunto de los ocupados. Por otra parte, el 47,4% declara ser jefe de hogar, siendo el 80% de los mismos de sexo masculino. Gráfico 2-13 Características del empleo en la industria de producción de alimentos y bebidas Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE Al desagregar el sector en los distintos grupos que la conforman, se destaca que la producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas (CIIU 151) y la elaboración de otros productos alimenticios 17 (CIIU 154) son las más importantes desde el punto de vista del número de ocupados, razón por la que se analizarán con más detalle posteriormente. Resulta relevante destacar que existe una coincidencia entre el nivel de empleo y el aporte al VAB sectorial, en la medida que entre ambas sumaban en 2007 el 73% del total de los ocupados en la industria de elaboración de alimentos y bebidas y representaban el 61% del VAB sectorial (Cuadro 2-3). Dicha correspondencia no necesariamente se mantiene al realizar un análisis a la interna de dichos grupos como se señalará más adelante. Una de las diferencias más significativas entre los grupos refiere a la proporción de trabajadores formales, en los que se aprecia que el grupo de elaboración de otros productos alimenticios (CIIU 154) presenta un número de aportantes sensiblemente inferior, registrando un 64.4% lo que lo ubica incluso por debajo del porcentaje de registro del total de ocupados del país. Al mismo tiempo, es el grupo que presenta menor participación de varones y personas que declaran ser jefes/as de hogar. 17. Este grupo incluye, a modo de ejemplo, productos de panadería, elaboración de azúcar, productos de confitería, entre otros. 28

29 Gráfico 2-14 Características del empleo en la industria por grupos Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE Desde el punto de vista de los salarios percibidos, los trabajadores de la industria de alimentos y bebidas perciben remuneraciones superiores a las del total de los ocupados cuando se considera el total percibido, pero en cambio son levemente inferiores al considerar el salario por hora. 18 Nuevamente se observa una desventaja relativa del grupo de elaboración de otros productos alimenticios (CIIU 154), quienes perciben un salario 19 sensiblemente menor a los restantes e incluso menor que el del conjunto de los ocupados. Por su parte, la producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas (CIIU 151), que como se señaló es el segundo en importancia de acuerdo al número de ocupados, presenta remuneraciones un 30% por encima del promedio de la población ocupada. Los trabajadores ocupados en la elaboración de bebidas (CIIU 155) son quienes perciben en promedio los salarios más elevados de la industria de alimentos y bebidas (Gráfico 2-15). Gráfico 2-15 Salario real en 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE 18. Al interior de la industria de alimentos y bebidas sin embargo los resultados no difieren significativamente al emplear una u otra variable. 19. Valores a diciembre 2010, incluyendo salario en especie. 29

30 3 Evolución coyuntural 3.1 Producción Desde la salida de la crisis económica del 2002, la producción industrial de Alimentos y Bebidas se ha incrementado de forma sostenida hasta la actualidad, expandiéndose a una tasa promedio anual del 6,2% entre 2002 y Aún más, en 2009, a pesar del adverso contexto internacional producto de la profundización de la crisis económica internacional, la producción industrial de alimentos y bebidas se incrementó 2,1% respecto a un año atrás. Gráfico 3-1 Variación interanual de la producción entre % 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% Industria sin refinería Alimentos y Bebidas Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE En comparación con la industria manufacturera excluida la refinería de la Teja, la producción industrial de Alimentos y Bebidas muestra un menor dinamismo que el promedio de la industria en los últimos años. No obstante, dicho comportamiento se debe en una elevada proporción al dinamismo aportado por el desarrollo de la industria celulósica en el país. Gráfico 3-2 Variación interanual de la producción entre % 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% Industria sin refinería ni celulosa Alimentos y bebidas Alimentos y Bebidas sin pepsi Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 30

31 Así pues, a pesar de observarse una moderación en las tasas de crecimiento en la industria de Alimentos y Bebidas, en los últimos tres años, excluyendo la producción de celulosa, está se ha comportado de manera más dinámica que la industria en su conjunto. Por último, desde una visión agregada del sector, y tal como se comentó en el apartado 1.2, cabe analizar la evolución del sector excluyendo la actividad de la empresa Pepsi, que debido a su elevada contribución al PIB sectorial y al de la industria en su conjunto, impacta de manera considerable en los niveles de actividad, además de que su producción está más asociada a decisiones de la casa matriz, que a condiciones de oferta y demanda del propio sector. De esta manera, se puede observar que entre 2004 y 2007, cerca de 22 puntos porcentuales del crecimiento del sector -la producción de Alimentos y Bebidas se expandió un 33,3% en dicho período- fueron explicados por la actividad de esta empresa. Gráfico 3-3 Tasa de crecimiento promedio anual entre Alimentos y Bebidas % -0.8% 0.6% 0.2% 8.2% 7.5% 6.2% 5.2% 5.1% 5.1% 4.8% 4.6% 4.5% 3.5% 14.0% 14.0% 11.9% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% Si bien el sector se ha expandido de manera considerable en los últimos años, el crecimiento no ha sido homogéneo al interior de las distintas ramas de actividad. Por un lado de se destacan, la elaboración de Otros productos alimenticios (CIIU 1549), Elaboración de cacao, chocolate y caramelos (CIIU 1543), Alimentos preparados para animales (CIIU 1533), Elaboración de bebidas sin alcohol (CIIU 1554) y Fideerías y fabricación de pastas frescas (CIIU 1544) con un dinamismo mayor al promedio sectorial. En un nivel intermedio, se encuentra la producción de los Molinos arroceros (CIIU 1534), Producción de Lácteos (CIIU 1520), Elaboración de Aceites y grasas (CIIU 1514), Cervecerías y malaterías (CIIU 1553), Elaboración de productos de panadería (1541), Frigoríficos (1511) y Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas (1513), que incrementaron su producción pero a un ritmo menor que el promedio sectorial. Finalmente, Destilación y mezcla de bebidas espirituosas (CIIU 1551), Molinos Harineros (CIIU 1531), Elaboración y conservación de pescado (CIIU 1512) y Elaboración de vinos (CIIU 1552), 31

32 han mostrado un estancamiento en su producción -en los tres primeros casos- o una tendencia decreciente en el caso de los segundos. Esto último no es menor, ya que el punto de comparación corresponde al mínimo de actividad de una de las crisis económica más profunda que haya atravesado el país, por lo cual, estos sectores o bien no han podido recuperar su nivel de actividad desde entonces, o aún peor continúan reduciendo el mismo. Por último, en los cuadros a continuación se presenta la evolución de la producción a nivel de ramas en tres grandes sub-períodos, y a su vez se compara el nivel de producción alcanzado en 2010 respecto a los registrados en 2002 y De esta manera, se puede observar la evolución de los sectores en tres sub-períodos de tiempo diferentes asociado a distintas coyunturas económicas, y por otra parte, visualizar cómo se encuentra la producción respecto al período más crítico de la crisis económica del 2002 y respecto a los niveles de producción alcanzados previos a la profundización de la crisis económica internacional. Cuadro 3-1 Evolución de las industrias de Alimentos Fuente: elaboración propia en base a datos del INE Cuadro 3-2 Evolución de las industrias de Bebidas 3.2 Exportaciones Fuente: elaboración propia en base a datos del INE En 2010, las exportaciones industriales de Alimentos y Bebidas alcanzaron la cifra récord millones de dólares, lo que representó un incremento del 110% respecto al año Sin embargo, dicho comportamiento se explicó en su mayor parte por el aumento en los precios de exportación (74,2%) que por el crecimiento de las cantidades exportadas (20,6%). 32

33 Gráfico 3-4 Evolución de las exportaciones de Alimentos y Bebidas US$ millones Volumen físico Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI y CIU. 3,000 2,500 2,000 1,500 1, No obstante, en 2009, a pesar de la crisis económica internacional que azotó a las principales economías desarrolladas, las colocaciones externas de Alimentos y Bebidas uruguayas, medidas en volúmenes físicos se incrementaron 8,0%, impulsadas por las mayores ventas de carne bovina (3,9%), arroz (21,5%), leche en polvo entera (59%), quesos (24%), entre otros productos. Asimismo, el comportamiento en volúmenes físicos de las ventas externas está fuertemente relacionado con el comportamiento de la industria frigorífica la cual representa en el entorno del 50% de las colocaciones externas del sector. En este sentido, las exportaciones de carne bovina, las cuales en 2010 representaron el 81% de las exportaciones de la industria frigorífica, han mostrado un estancamiento en lo que volúmenes se refiere en los últimos años. Esto se debe, a las restricciones de oferta que ha estado sujeta la industria, producto de entre otras cosas, de dos grandes sequías que han afectado al país y en especial a la producción ganadera en particular. Gráfico 3-5 Evolución de las exportaciones de carne bovina a l n ca 400 so e p s d300 la e n to 200 e d s ile 100 M US$ millones Volumen físico Fuente: Elaboración propia en base a datos de INAC 1,400 1,200 1, s e n ilo m S $ U 33

34 En cambio, según datos Asociación de Cultivadores de Arroz, en los últimos siete años, las exportaciones de arroz presentaron un comportamiento mayoritariamente ascendente tanto en volúmenes como en montos exportados, con excepción de lo observado en Gráfico 3-6 Evolución de las exportaciones de arroz Fuente: Elaboración propia en base a datos de ACA Respecto a la evolución de las exportaciones de leche en polvo entera y quesos, principales producto lácteos exportados por Uruguay, según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), estás han mostrado un sostenido crecimiento medidos en volúmenes físicos en los últimos cuatro años, expandiéndose a una tasa promedio anual del 18,5% y 9,8% respectivamente. Gráfico 3-7 Evolución de las exportaciones de productos lácteos Fuente: Elaboración propia en base a datos del INALE 20. Los datos de 2010, están cerrados al mes de noviembre. Por lo cual es de esperarse que las ventas en dicho año hayan sido algo mayores, aunque de todos modos son significativamente menores que en

35 Finalmente, en el cuadro 3-3 se presentan los principales productos exportados por la industria de Alimentos y Bebidas, y su evolución en los últimos cuatro años. Cuadro 3-3 Principales productos exportados por la (millones de dólares y porcentajes) NCM 6 Descripción Var. 07/10 35 Part Carne bovina congelada deshuesada % 30.3% Arroz semiblanqueado o blanqueado % 11.4% Carne bovina, fresca o refrigerada deshuesada % 9.2% Leche y nata concentrada % 7.4% Quesos y requesón % 6.3% Malta sin tostar % 5.3% Margarina y mezclas alimenticias % 1.9% Pescado congelado % 1.7% Grasas de animales % 1.6% Carne ovina fresca sin deshuesar % 1.6% Filetes y demás carne de pescado % 1.5% Arroz descascarillado % 1.5% Manteca % 1.3% Pescados congelado (Escualos) % 1.3% Leche y nata concentradas % 1.2% Preparaciones y conservas de carne bovina % 1.2% Suero de Manteca % 1.1% Arroz partido % 1.0% Otros % 13.4% Total 1,967 2,793 2,464 2,750 40% 100.0% Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI En síntesis, las exportaciones de Alimentos y Bebidas se han expandido de forma considerable en los últimos años. No obstante, dicho crecimiento ha sido impulsado principalmente por el crecimiento de los precios de exportación, ya que las cantidades han permanecido estancadas en los últimos tres años. Aun así, este comportamiento se explica en gran parte por lo observado al interior de la industria frigorífica, ya que otros rubros, principalmente los productos lácteos, han mostrado un notable dinamismo en sus colocaciones externas en volúmenes físicos. 3.3 Precios Tal como se comentó en el aparatado anterior, los precios de exportación de las colocaciones externas de Alimentos y Bebidas se incrementaron de manera significativa en los últimos siete años. Así pues, en 2010, en promedio los precios de exportación de las colocaciones externas

36 de Alimentos, Bebidas y tabaco fueron 74% mayores que los observados en 2004, según el Índice de Precios de Exportación (IPE) que elabora la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Dicha evolución se explicó por el comportamiento ascendente en los precios internacionales de los commodities alimenticios, los cuales presentaron una evolución creciente en el período, únicamente interrumpida por la profundización de la crisis económica internacional sobre finales de 2008, aunque rápidamente se observó una recuperación en los precios. En el gráfico a continuación, se puede ver la evolución conjunta del índice precios de los commodities de Alimentos y Bebidas que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el IPE de Alimentos y Bebidas de la CIU. Gráfico 3-8 Evolución de los precios internacionales y los precios de exportación de Alimentos y Bebidas. Base 2006=100 Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI y CIU Por otra parte, los precios al productor nacional recibidos por la industria de Alimentos, Bebidas y Tabaco 21 por la comercialización de la producción en el mercado interno medidos en dólares corrientes- presentaron un comportamiento similar al de los precios de exportación, tal como se puede apreciar en el gráfico XVI. 21. Recién a partir del mes de Abril de 2010, el INE separa los precios al productor nacional de Alimentos y Bebidas de lo de Tabaco. 36

37 Gráfico 3-9 Evolución de los precios en US$ de Alimentos, Bebidas y Tabaco Índice base 2006=100 Fuente: CIU e INE Así pues, se puede apreciar como el incremento de los precios internacionales de los Alimentos y Bebidas observado en los últimos años se trasladó a los precios del mercado interno. 3.4 Empleo A continuación se presentarán las características más destacadas de la evolución reciente de la industria de elaboración de alimentos y bebidas. Se observa que el empleo en la referida industria en relación al total de los ocupados se mantiene relativamente estable, con un máximo de 4.5% en Vale la pena destacar sin embargo que el leve incremento en la proporción en el total de los ocupados entre 2005 y 2006 esconde un significativo incremento en el número de ocupados de la industria de elaboración de alimentos y bebidas (ver Anexo 1), que acompañó el incremento en el total de personas ocupadas en la economía. Asimismo, se observa que al igual que en 2010 el empleo es mayoritariamente masculino a lo largo del período considerado, aunque con un leve descenso de casi dos puntos porcentuales entre 2005 y Análogamente, aproximadamente la mitad de los ocupados en la división son jefes/as de hogar a lo largo de todo el período. 37

38 Gráfico 3-10 Participación en el total de ocupados de la industria de alimentos y bebidas, proporción de varones, jefes/as y formalidad Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE La formalidad por su parte evoluciona favorablemente. El crecimiento entre 2005 y 2010 fue de 11,1 puntos porcentuales, estando el nivel de formalidad en el sector sistemáticamente por encima del promedio de los ocupados y acompañando la tendencia ascendente del mismo como se observa en el siguiente gráfico. Gráfico 3-11 Formalidad en la industria de alimentos y bebidas y en el total de los ocupados Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE 38

39 Desde el punto de vista de la evolución del salario por hora, se observa que en todos los años considerados con excepción de 2009 el salario por hora percibido en la industria de Alimentos y Bebidas fue inferior al del total de los ocupados. En 2010 el promedio de remuneraciones por hora disminuyó, constatación que se mantiene al considerar el salario total percibido. Gráfico 3-12 Salario real por hora Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE Como se señaló, la producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas (CIIU 151) y la elaboración de otros productos alimenticios (CIIU 154) representan la mayoría de los ocupados de la industria de elaboración de alimentos y bebidas, observación que se sostiene a lo largo de todo el período. Gráfico 3-13 Participación de los grupos en la industria de Alimentos y Bebidas Fuente: elaboración propia en base a datos de las ECH del INE 39

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2010 1

La Balanza de Pagos en 2010 1 Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2010 1 25 de Febrero de 2011 En 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 22,759 millones de dólares. 2 De este modo, al

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Septiembre de 2015 Ventas En julio de 2015 las ventas minoristas crecieron 4,5% real anual, según reportó el Dane. Al excluir

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Los comentarios de opinión son de exclusiva responsabilidad de AHRU La información estadística fue preparada por el servicio de consultoría

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión

Más detalles

ECONOMIA DESCRIPTIVA I Examen diciembre 2007. GRUPO I Obligatoria 1 (22 puntos) Se conoce la siguiente información correspondiente a una economía:

ECONOMIA DESCRIPTIVA I Examen diciembre 2007. GRUPO I Obligatoria 1 (22 puntos) Se conoce la siguiente información correspondiente a una economía: ECONOMIA DESCRIPTIVA I Examen diciembre 2007 De cada grupo de preguntas, responda la pregunta obligatoria y solamente una de las opcionales. Si es preciso, aproxime a un decimal. GRUPO I Obligatoria 1

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 21 GRÁFICO 1 Ahorro bruto por sector institucional (porcentaje del PIB, promedio

Más detalles

La Industria Publicitaria y su impacto en la economía a uruguaya. Informe 2007. Estudio realizado por cinve

La Industria Publicitaria y su impacto en la economía a uruguaya. Informe 2007. Estudio realizado por cinve La Industria Publicitaria y su impacto en la economía a uruguaya Informe 2007 Estudio realizado por Adrián Fernández y Cecilia Llambí Noviembre de 2007 Contenido: 1. Introducción 2. Características del

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Indicador de Actividad Económica Regional (IN-

Indicador de Actividad Económica Regional (IN- Indicador de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 19 de mayo de 214 Magallanes lidera el crecimiento económico regional Durante el primer trimestre de

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM)

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) ÁREA DE ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN A continuación se detalla los resultados

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 BANCO DE GUATEMALA ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 Guatemala, 21 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

La industria alimentaria

La industria alimentaria Alimentación en España La industria alimentaria La industria de alimentación y bebidas ha experimentado una evolución favorable en variables relacionadas con la producción, el empleo y el comercio exterior,

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Palestina. perfil país

Palestina. perfil país Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1. Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1.1. Economía Peruana 1950 2013 El Bruto Interno de la economía peruana para el periodo

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 EDITORIAL Coyuntura del metal valenciano Segundo Trimestre 2014 Cerrado el segundo trimestre de 2014, el sector metalmecánico valenciano

Más detalles

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006 Panorama del Comercio Exterior de Primer trimestre de 6 Agosto de 6 1. Inserción Externa La política de tipo de cambio, que hace competitivo el trabajo doméstico, continúa rindiendo frutos en lo que respecta

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Caracterización y evolución reciente de la

Caracterización y evolución reciente de la INSTITUTO DE ECONOMÍA-UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Caracterización y evolución reciente de la industria metalmecánica en Uruguay. 2011-2012 Mauricio de Rosa Martin Fossati Gabriela Mordecki Adriana Peluffo

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Tercer Trimestre 2015 1. Los últimos datos recabados en el marco de la Encuesta de Actividad del Sector Comercio y

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006

El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006 El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006 1. PRIMER SEMESTRE DE 2006 Durante el primer semestre de 2006, las exportaciones argentinas a Bulgaria fueron U$S 62 millones, (crecieron 15%

Más detalles

il 20 AbAbril 201 Junio 2015 1

il 20 AbAbril 201 Junio 2015 1 Junio 2015 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 TOTAL FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Junio 2015... 4 Evolución Mensual... 5 Evolución Acumulada... 6 FIDEICOMISOS FINANCIEROS... 7

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1 ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1 Informe anual Año 2014 Año 11 Nº 11 25 de noviembre de 2014 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 Correo: dee@ciu.com.uy / Sitio

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 228, 4 de Febrero de 2005 Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano Las políticas macroeconómicas prudentes, sumadas a las buenas expectativas que

Más detalles

La Economía de la Argentina 2002-2008

La Economía de la Argentina 2002-2008 La Economía de la Argentina 2002-2008 Carlos D Elía 1. La Política Económica y sus resultados Luego de la grave crisis y cesación de pagos en 2001-2002, se hizo necesario el replanteo de la política económica

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Sara Baliña y Ángel Berges* El sector privado continúa con su proceso de desapalancamiento en España en contraste con el fuerte incremento de los niveles

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL Informe anual Año 2010 Año 7 Nº12 24 de setiembre de 2010 Departamento de Estudios Económicos Dirección de Investigación y Análisis Síntesis Las empresas que respondieron

Más detalles

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos Diciembre 2013 No. 15 DEC Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos I. Introducción Una razón clave para promover

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN ALIMENTARIA EN 2013-2014 La industria agroalimentaria es la principal

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL Departamento de Estudios Económicos Nº171, Año 4 Lunes 19 de Octubre de 2015 MYPES: UN MERCADO POTENCIAL En los últimos años, el crecimiento descentralizado de nuestra economía ha permitido el aumento

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2012.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2012. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2012. 1.- Criterios contables A.- Los estados financieros individuales intermedios a junio 2012, se han elaborado de acuerdo con el Nuevo

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0 Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

Un diagnóstico sobre la crisis de la economía española

Un diagnóstico sobre la crisis de la economía española Un diagnóstico sobre la crisis de la economía española Sergio Pérez Páramo, economista. La crisis de la economía española y mundial de finales de 2007 afectó a la totalidad de los países de la esfera internacional.

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

Informe de comercio exterior

Informe de comercio exterior Agosto 2010 Informe de comercio exterior Primera quincena de agosto 2010 Primera quincena del mes de Agosto 1 Saldo de la balanza comercial de bienes En la primera quincena del mes de agosto del corriente

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Objeto del trabajo: El presente

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

Indicadores Culturales / Argentina 2009

Indicadores Culturales / Argentina 2009 Indicadores Culturales / Argentina 2009 10 Sobrecrecimiento y valor agregado. La dinámica de la economía cultural en la Argentina de la posconvertibilidad Francisco D Alesio Indicadores Culturales / Argentina

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2008 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre 2008 indice :: Hay que preservar la recuperación social post-crisis :: Percepción de la inflación y efectos de la política

Más detalles

La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya. Informe 2012. cinve consultora. Cecilia Llambí y Leticia Piñeyro

La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya. Informe 2012. cinve consultora. Cecilia Llambí y Leticia Piñeyro La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe 2012 Cecilia Llambí y Leticia Piñeyro cinve consultora 4 de diciembre de 2012 Contenido cinve consultora 1. Introducción: objetivos,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles