PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO"

Transcripción

1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES MARENA Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y Cambio Climático ONDL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Managua, Agosto 2003

2 Editado por: Dr. Freddy Picado Traña Especialista en Cambio Climático ONDL / MARENA Nota: La publicación de este libro ha sido realizada por los proyectos: Primera Comunicación Nacional en respuesta a sus obligaciones ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, PNUD-NIC/98/G31-MARENA; y el proyecto Plan Ambiental Nicaragua - Finlandia, Fase Puente. El documento fue editado por la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio del MARENA, la cual fue creada en el contexto del Proyecto PNUD/NIC/001/008. No está autorizada la venta de este documento. Se puede reproducir este material citando la fuente. Si desea obtener copia de este documento, comuníquese a los teléfonos (505) , telefax (505) comunac@ibw.com.ni / marinas@ibw.com.ni Página Web del MARENA: Página Web ONDL: Página Web del PNUD Nicaragua: Diseño Gráfico: Nota.: Oficina Nacional de Desarrollo Limpio Edición actualizada

3 Contenido INTRODUCCIÓN... 5 I ANTECEDENTES CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL NACIONAL... 8 II EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO INVERNADERO LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) A NIVEL MUNDIAL PRINCIPALES FUENTES Y SUMIDEROS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN NICARAGUA III VULNERABILIDAD GENERAL Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS DE NICARAGUA IV OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS V ANÁLISIS POR SECTORES SECTOR CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA Y SILVICULTURA Ecosistemas forestales Areas protegidas Areas Kioto Objetivos y medidas de mitigación 23 a. Ecositemas forestales 23 b. Areas protegidas SECTOR AGRÍCOLA Introducción Vulnerabilidad e impacto esperado Objetivos y medidas de adaptación SECTOR ENERGÍA Introducción Subserctor energía eléctrica Objetivos y medidas de mitigación 38 a. Generación de energía eléctrica 38 b. Uso eficiente de la energía eléctrica 39 c. Aspectos legales Emisiones de GEI y posibles barreras a las medidas propuestas SECTOR RECURSOS HÍDRICOS Introducción 42 a. Potencial de agus superficiales por regiones 42 b. Potencial de aguas subterráneas por regiones Vulnerabilidad actual Impacto esperado Objetivos y medidas de adaptación 48 a. Aspectos técnicos 48 b. Legal - institucional 49 VI MATRIZ DE PLANIFICACIÓN GENERAL SECTOR CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA Y SILVICULTURA SECTOR AGRICULTURA: MEDIDAS DE ADAPTACIÓN (PROTECCIÓN Y ACOMODAMIENTO) SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA: MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RECURSOS HÍDRICOS: MEDIDAS DE ADAPTACIÓN (PROTECCIÓN)

4 VII LISTADO DE ACRÓNIMOS VIII BIBLIOGRAFÍA

5 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL ANTE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Introducción El presente trabajo es el primer esfuerzo de Nicaragua realizado a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), para que el país tenga un Plan de Acción Nacional ante el Cambio Climático (PANCC), con el propósito de hacer frente a los impactos adversos del cambio climático, la variabilidad y los eventos extremos, de forma planificada y con la participación de actores claves seleccionados. El PANCC fue elaborada en base a una serie de estudios de vulnerabilidad, impacto y opciones de mitigación que se realizaron a partir de las proyecciones de los Escenarios Climáticos de Nicaragua para el Siglo XXI, como parte de los Proyectos Primera Comunicación Nacional en respuesta a sus obligaciones ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y Apoyo a la Implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ; del Programa Ambiental Nicaragua - Finlandia, Fase Puente. También se incluyen resultados del Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central auspiciado por FAO. En este sentido, la disponibilidad de resultados de los estudios de vulnerabilidad, impacto y mitigación previos así como la calidad de la información existente, aunadas a consideraciones de tiempo y disponibilidad de recursos humanos y financieros, fueron factores decisivos en el proceso de planificación, especialmente en la definición de sectores prioritarios y de las medidas propuestas. Así por ejemplo en el sector Agricultura, se cuenta con estudios de impacto para los cultivos frijol, maíz y soya; en el sector Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura, existe un estudio de impacto sobre el sector forestal y otro de opciones de mitigación en las áreas protegidas. En el sector energía, estaba disponible un estudio sobre opciones de mitigación en generación y uso eficiente de la energía eléctrica. Además se contó con un estudio de vulnerabilidad de los recursos hídricos. El primer capítulo aborda el marco internacional y nacional, dentro del cual se están gestionando acciones para enfrentar el Cambio Climático, en especial el Plan de Acción: la Convención Marco de las Naciones Unidas ante el Cambio Climático y el protocolo de Kioto los principales aspectos del marco legal e institucional en el proceso de búsqueda de un desarrollo sostenible. El segundo capítulo ofrece una breve explicación del efecto invernadero, y una síntesis de las principales fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero desde su procedencia, características y efectos sobre los cambios climáticos, a nivel global y nacional. 5

6 La vulnerabilidad de Nicaragua ante los fenómenos naturales en general, y en especial ante los cambios climáticos, así como los escenarios climáticos que se han proyectado para el país para este siglo, es abordada en el tercer capítulo. En el capítulo siguiente se plantean el objetivo general y los objetivos específicos del Plan, y el quintó capítulo consiste en un análisis por sectores: Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura, Agricultura, Energía y Recursos Hídricos. Cada uno de los subcapítulos brinda una breve caracterización del sector y propone objetivos y medidas para enfrentar los cambios climáticos, ya sea a través de medidas de adaptación para los sectores más vulnerables, o de mitigación de gases de efecto invernadero. Finalmente se presenta una matriz de planificación, en base a los objetivos y medidas propuestas. Cabe destacar que el documento se presenta a manera de propuesta para la discusión. De ahí que las medidas expuestas en el mismo requieran ser, completadas y valoradas desde la perspectiva de su viabilidad. Esto significa, que la siguiente fase del proceso de planificación supone llevar a cabo discusiones y consultas con el objetivo de articular un plan consensuado, entre los sectores e instituciones cuya participación y compromiso en su implementación es indispensable, como son las entidades gubernamentales, sectores de la empresa privada y organizaciones de la sociedad civil. Para este fin se creó, en 1999, la Comisión Nacional de Cambios Climáticos, integrada por representantes de una amplia gama de instituciones, ministerios, sectores económicos y ONG s, como un ente coordinador del proceso de concretización e implementación de actividades relacionadas con el cambio climático. 6

7 I Antecedentes b.iii CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO La Convención Marco de las Naciones Unidas ante el Cambio Climático fue adoptada por más de 150 países en 1992 durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río, con el fin de establecer responsabilidades comunes pero diferenciadas, especialmente de los países desarrollados, en la prevención y reducción de las causas que originan el cambio climático, así como de la mitigación de sus efectos adversos. Ante la necesidad de fijar metas más altas para prevenir los efectos negativos de la emisión de gases de efecto invernadero, y de establecer compromisos más claros y medibles, se desarrollaron nuevos instrumentos como el Protocolo de Kioto, aprobado en 1997, que compromete a los países industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un promedio del 5.2% durante el primer período de compromiso entre , tomando como referencia el año Considerando los altos costos implicados en la reducción de emisiones, el protocolo también establece una serie de mecanismos de flexibilidad que posibilitan el intercambio de reducciones entre países, uno de los cuales involucra a los países en desarrollo: el Mecanismo de Desarrollo Limpio. A través de este mecanismo, los países industrializados pueden adquirir unidades equivalentes de reducción certificada invirtiendo en la reducción de emisiones o fijación de carbono en un país en desarrollo, es decir a un costo mucho menor de lo que implicaría hacerlo en su propio país. A la vez representa una oportunidad de desarrollo sostenible para los países en desarrollo que serían benficiarios de esta transferencia financiera y tecnológica. Después de ser aprobado por la conferencia de las partes, el protocolo de Kioto se abrió a la firma para su ratificación de parte de los distintos países. Para entrar en vigencia, el protocolo de Kioto requiere la ratificación de 55 países, que en total representen al menos un 55% de las emisiones globales. Nicaragua, firmó la Convención Marco sobre los Cambios Climáticos de las Naciones Unidas en 1992 en la Cumbre de la Tierra, la que a su vez fue ratificada por la Asamblea Nacional en Octubre de 1995, entrando en vigor en enero de El Protocolo de Kyoto fue ratificado por la Asamblea Nacional en Julio de 1999 mediante el Decreto Fuentes: UNEP/ IUC (United Nations Environment Programme s Information Unit for Conventions): "Climate Change Information Kit": UNEP/ IUC (United Nations Environment Programme s Information Unit for Conventions): "El Protocol de Kyoto de la Convención sobre el Cambio Climático", Francia:

8 c.iii ELEMENTOS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL NACIONAL Desde 1991, en Nicaragua se desarrolló un esfuerzo por diseñar una planificación estratégica del sector medio ambiente con el objeto de apuntar a un desarrollo sostenible. Dentro de este marco se elaboró el Plan de Acción Ambiental (PAA-NIC), aprobado en 1993 con el propósito de coordinar e integrar los intereses de desarrollo económico y la gestión del medio ambiente. Uno de los logros principales de este proceso fue la aprobación de la Ley General de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en 1996, y con ésta, el cambio a rango ministerial del entonces IRENA (Instituto de Recursos Naturales) al MARENA (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales). La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales constituye el marco legal sobre el ambiente, y su propósito principal consiste en La prevención, regulación y control de cualesquiera de las causas o actividades que originen deterioro del medio ambiente y contaminación de los ecosistemas, y propiciar un medio ambiente sano que contribuya de la mejor manera a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades del pueblo nicaragüense. (Arto. 3, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Ley 217 publicada en la Gaceta No. 106 del 6 Junio de 1996). MARENA es la institución normadora y reguladora de los recursos naturales y del ambiente, y es la responsable de establecer los instrumentos de protección del ambiente. El Arto. 1 de la Ley Creadora del MARENA (Decreto No. 1-94) establece que este será el ministerio a cargo de coordinar y dirigir la política ambiental del estado y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la Nación. Además, contempla entre sus funciones el monitorear y darle seguimiento a las convenciones y acuerdos internacionales referidas a los recursos naturales y medio ambiente, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre los compromisos, se destaca la preparación de una Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que contenga un inventario de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), estudios de vulnerabilidad y la identificación de las posibilidades de reducción de las emisiones (análisis de medidas de mitigación y adaptación). Además, se asumió informar a la población sobre los riesgos del Cambio Climático y crear una estructura Nacional de Coordinación, así como mantener y mejorar la red de observación hidrometereológica. Las acciones indicadas se desarrollaron a través de los siguientes proyectos: 1) Apoyo a la Implementación de la Convención Marco conocido posteriormente como Proyecto de Cambios Climáticos posible mediante el Convenio de Cooperación firmado con el gobierno de Finlandia 8

9 2) Primera Comunicación Nacional en respuesta a sus obligaciones ante la Convención Marco, para el cual cuenta con el apoyo del PNUD (PNUD- NIC/98/G31 MARENA). 3) Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL), financiada a través de un fondo semilla del PNUD (NIC/01/008). En esta misma línea de cumplir con sus compromisos, el MARENA creó en 1999 mediante Resolución Ministerial No la Comisión Nacional de Cambios Climáticos que se constituye en el principal instrumento gubernamental de gestión y ejecución de las acciones inherentes a la aplicación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Esta Comisión, actualmente en funciones y con un reglamento interno, incorpora distintas instancias y sectores gubernamental y privado, y de la sociedad civil nicaragüense. II Efecto Invernadero y Cambio Climático b.iii EFECTO INVERNADERO El efecto invernadero hace referencia a un proceso de calentamiento de la tierra provocado por la emisión de determinados gases que, al concentrarse en la atmósfera, impiden el retorno del flujo energético proveniente del sol hacia el espacio. En consecuencia, parte de esta radiación es devuelta a la tierra. Este fenómeno natural es el que permite la vida humana y la existencia de los ecosistemas actuales. Sin ello, la temperatura media de la tierra sería cerca de 30 grados más fría. Los principales gases de efecto invernadero son el vapor de agua y el bióxido de carbono (CO2). Otros gases importantes son el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los CloroFluoroCarbonos (CFC s). Las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y actividades agrícolas e industriales, han provocado un incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, ocasionando un recalentamiento global de la tierra que actualmente lleva un ritmo cuatro veces mayor que en los últimos 150 años. El aumento de la temperatura que conllevará también cambios en los patrones de precipitación y nubosidad, tendrá efectos sobre los ecosistemas locales y la vida humana que son aún inciertos. En términos generales, se espera un aumento del nivel del mar, procesos de desertificación y un aumento en el número e intensidad de catástrofes naturales que pondrán en peligro los ecosistemas existentes y tendrán efectos sobre la seguridad alimentaria y la salud humana. Es por esto, que las naciones han emprendido un esfuerzo común orientado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que logre detener el avance de este proceso, y prevenir sus consecuencias. 9

10 c.iii LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) A NIVEL MUNDIAL Actualmente, el 60% del efecto invernadero incrementado (originado por las actividades humanas) es debido a la emisión de bióxido de carbono. La principal fuente de emisión de este gas se encuentra en la quema de combustibles fósiles y carbón, así como en el proceso de deforestación. Se caracteriza por tener una permanencia de larga duración en la atmósfera (aproximadamente 100 años). El metano (CH 4 ) es el segundo gas más importante, responsable de un 19% del calentamiento actual. A través de un proceso de oxidación en la atmósfera, se transforma en CO2. A pesar de que su permanencia en la atmósfera se estima en solo 12 años, su potencial respecto al efecto invernadero es más de 20 veces mayor que el del CO 2. Sus principales fuentes se encuentran en la agricultura (especialmente el cultivo de arroz por inundación y la cría de ganados y ovejas) y en el manejo de desechos sólidos. El óxido nitroso (N 2 O), responsable de un 5% del calentamiento, permanece aún más tiempo en la atmósfera que el CO2 (aproximadamente 120 años). Además, una molécula equivale a más de 300 moléculas de CO2 en términos de su efecto invernadero. Se produce básicamente en procesos agrícolas (agricultura intensiva) e industriales, en especial por la aplicación de fertilizantes que contienen nitrógeno. Otros gases de efecto invernadero son los Clorofluorocarbonos y el Ozono. A partir de 1990, en el marco del Protocolo de Montreal, se han tomado medidas de estabilización de la emisión de los CFC s que destruyen la capa de ozono. Sin embargo, esto se ha logrado mediante su sustitución por otros Clorofluorocarbonos e Hidrofluorocarbonos que tienen un mayor efecto invernadero. La permanencia en la atmósfera, de algunos de estos gases, puede alcanzar miles de años. Los CFC s se utilizan principalmente en la refrigeración, equipos de aire acondicionado y como solventes. El ozono, que en la estratosfera constituye una capa importante de protección de la tierra de la radiación ultravioleta del sol, tiene un efecto invernadero cuando se concentra en la parte baja de la atmósfera (ozono troposférico). Esto ocurre principalmente a consecuencia de la contaminación del aire producida por vehículos de motor y centrales eléctricas. Los gases de efecto invernadero se miden en toneladas o gigagramos (millones de toneladas). Para poder valorar el impacto de los diferentes gases de efecto invernadero y obtener un dato que permita la comparación de las emisiones, se estableció un parámetro que permite convertir y expresar el potencial de calentamiento de cada uno de los gases en unidades de CO 2 equivalentes. El efecto de calentamiento que el metano tendrá en los próximos 100 años se estima que sea 21 veces mayor que el de CO2, es decir una unidad de metano es igual a 21 unidades de CO2 equivalente. De la misma manera a cada unidad de Oxido Nitroso se le atribuye un potencial de calentamiento equivalente al que tendrían 310 unidades de CO 2. Fuente: UNEP/ IUC (United Nations Environment Programme s Information Unit for Conventions): "Climate Change Information Kit":

11 d.iii PRINCIPALES FUENTES Y SUMIDEROS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN NICARAGUA Como parte de los compromisos adquiridos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se realizó un Inventario Nacional de Fuentes y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero para el año de referencia 1994 (INGEI 94), según las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC). Los resultados del INGEI, posicionan a Nicaragua como país sumidero, es decir con posibilidad de fijación de bióxido de carbono. El balance de emisiones de bióxido de carbono equivalente arroja una capacidad de fijación de 4, Gg (4.4 millones de toneladas métricas) para el año de referencia Los gases que más emite Nicaragua son, en orden de magnitud el CO 2, CH 4 y N 2 O. Si comparamos las emisiones de cada uno de estos gases convertidos en bióxido de carbono equivalente, resulta que del total de emisiones ( Gg), el 89% está constituido por CO2, el 10% por CH4 y el 1% por N2O. Tabla 1: RESULTADOS del INGEI (año de referencia 1994): Total CO2 Equivalente SECTOR Emisiones Fijación Gg % Energía 2, % Procesos industriales % Agricultura 4, % CUTS 59, % -72,429.7 Desechos % Balance 68, % -4,424.2 Fuente: MARENA-PNUD: "Inventario nacional de Fuentes y Sumideros de gases de efecto invernadero de Nicaragua año de referencia 1994", Resumen Ejecutivo, Managua: Las principales fuentes de emisiones se encuentran en el sector cambio de uso de la tierra y silvicultura. Esto se debe principalmente a la emisión de CO2 que se produce en el proceso de deforestación de los bosques y el avance de la frontera agrícola (promedio de 120 mil hectáreas entre 1993 y 1995). Al mismo tiempo es este sector el que, según el balance nacional por emisión y absorción anual neta de GEI, fijó 14, Gg de CO2, debido a la regeneración natural de la cobertura boscosa y al abandono de tierras cultivadas durante los últimos años. El segundo sector, que representa el 7% del total de emisiones, es el de la agricultura, debido principalmente a sus emisiones de CH4 provenientes casi exclusivamente de la fermentación entérica del ganado, y de manera marginal, del cultivo de arroz por inundación. Este sector, además, es la mayor fuente de N 2 O, lo que se debe a las emisiones de los suelos agrícolas. Otro gas importante emitido en el sector agricultura es el CO, cuya fuente principal son las quemas agrícolas, 11

12 especialmente a consecuencia de la práctica de quema usual en la producción de azúcar, que además es responsable de pequeñas emisiones de CH 4. El sector de energía constituye el tercer lugar como fuente de emisiones entre las cuales prevalecen las de bióxido de carbono. Esto se debe a la quema de combustibles fósiles en el subsector industria energética (que incluye generación de energía eléctrica y transformación de energía primaria en secundaria), y el subsector transporte, así como del uso de biomasa 1 principalmente en el subsector residencial que específicamente utiliza leña para la cocción de alimentos en fogones abiertos. Los sectores desperdicios y procesos industriales son responsables de un 1% de las emisiones a nivel nacional, respectivamente. Mientras el primero emite principalmente CH4, proveniente de la descomposición de los desechos sólidos, y en menor medida de las aguas residuales, el sector procesos industriales emite sobre todo CO 2, cuya fuente principal se encuentra en la producción de cemento. Actualmente, Nicaragua se sitúa como país con capacidad para fijar gases de efecto invernadero. Aún así, las proyecciones muestran que si se mantiene el ritmo de crecimiento de emisiones de estos gases, es decir si no se tomara ningún tipo de medidas de mitigación, la cantidad de emisiones superaría la capacidad actual de fijación. Fuente: MARENA-PNUD: "Inventario nacional de Fuentes y Sumideros de gases de efecto invernadero de Nicaragua año de referencia 1994", Resumen Ejecutivo, Managua: III Vulnerabilidad de Nicaragua ante el cambio climático Por vulnerabilidad se entiende la susceptibilidad de sufrir un daño. Puede expresarse como el grado previsible de afectación de las personas, economía, infraestructura y ecosistemas ante un evento de magnitud e intensidad determinadas. Este a su vez depende de dos factores: el nivel de sensibilidad y la capacidad de adaptación con que cuenta un determinado sistema. Nicaragua, por su ubicación geográfica, es parte de una región vulnerable en tanto es frecuentemente afectada por fenómenos naturales que constituyen una amenaza latente a su población (vulcanismo, sismicidad, fenómenos meteorológicos peligrosos como tormentas tropicales y huracanes). Esta vulnerabilidad ante los fenómenos naturales aumenta en magnitud e intensidad por los procesos de deforestación, erosión, sedimentación, contaminación, avance de la frontera agrícola, uso inadecuado de la tierra y el deterioro de los recursos naturales que aceleran el deterioro ambiental. Para valorar el grado de vulnerabilidad y el posible impacto de los cambios climáticos en el país, se realizaron proyecciones acerca de cómo podría variar el clima en Nicaragua en los próximos 100 años, partiendo de tres posibles escenarios: optimista, moderado y pesimista. 1 Cabe destacar que, según lo indicado en la metodología del IPCC, 1996, las emisiones provenientes de uso de biomasa no han sido consideradas en el balance nacional. 12

13 Estos escenarios se han establecido en base a la metodología del IPCC que construye escenarios de emisiones a partir de hipótesis acerca de las tendencias futuras de variables claves como población, crecimiento económico, cambio tecnológico, uso de la tierra y políticas de control. Los tres escenarios se proyectaron a su vez hacia distintos horizontes de tiempo: 2010, 2030, 2050, 2070 y 2100 y se diferenciaron para las vertientes del Pacífico y Caribe del territorio nacional. El comportamiento de las principales variables climáticas proyectadas para el 2100, bajo los escenarios optimista y pesimista, se resume en lo siguiente: Incremento de la temperatura: se espera un incremento de la temperatura media anual entre 2.1 y 3.7 grados Centígrados en la región del Pacífico, y 1.9 a 3.3 o C en el Caribe nicaragüense. Reducción de la precipitación media: la precipitación media anual muestra valores negativos que en el Pacífico oscilan entre 21% y 36.6%, y en la región del Caribe entre un 20.5% y 37.7%. Reducción de la nubosidad: la nubosidad media anual muestra consistencia con la reducción de la precipitación al presentar valores entre 9.0% y 15.6% para el Pacífico y entre 9.9% y 17.2% en el Caribe. En el Pacífico, la zona más afectada por el incremento de la temperatura, será la parte noroeste de la región, en particular los municipios de Chinandega y León, así como los municipios de San Francisco el Carnicero, Nagarote y algunas zonas costeras del lago de Managua. Considerando la reducción de las precipitaciones, los cambios más significativos en el Pacífico se registrarían en las zonas actualmente secas, especialmente en la región norte de los municipios de Chinandega y León. Esto plantea un escenario preocupante, especialmente porque algunas zonas podrían entrar en un proceso de desertificación lo que, al impedir la agricultura de secano, pondría en riesgo la seguridad alimentaria nacional. Otro de los efectos que se supone tendrá el cambio climático, pero que no están incorporados en los escenarios climáticos presentados, es el incremento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales extremos que ya están afectando al territorio nacional en la actualidad, como son las grandes sequías e inundaciones, así como el ciclo El Niño - Oscilación del Sur. Lo anterior impone la necesidad de desarrollar una estrategia nacional que permita prevenir y enfrentar los escenarios que se presentan, mediante medidas de adaptación y mitigación. Las medidas de adaptación persiguen dos propósitos: reducir los daños y aumentar la flexibilidad de las sociedades y ecosistemas a los aspectos inevitables impactos 13

14 del cambio climático. En este sentido suelen estar orientadas hacia los sectores más vulnerables. Existen tres estrategias principales de adaptación que hay que valorar según los costos y efectividad que implican, así como las resistencias sociales que pueden encontrar: 1. Protección: consiste en diseñar sistemas que resisten los cambios (muy costosa). 2. Retirada: dejar que el cambio se dé y orientar las actividades o estrategias hacia los lugares más favorables (relativamente barata pero se enfrenta a obstáculos sociales como la resistencia de la población a desplazarse). 3. Acomodamiento: modificar actividades al ritmo del cambio de las condiciones (también cuenta con resistencias sociales y de aprendizaje de nuevas actividades). Por otro lado, las medidas de mitigación se orientan hacia dos direcciones: 1. Medidas orientas a las fuentes: reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. 2. Medidas orientadas a los efectos: creación de sumideros (fijación de carbono). Fuente: MARENA: "Escenarios Climáticos y Socioecónomicos para el Siglo XXI", Managua: UNEP/ IUC (United Nations Environment Programme s Information Unit for Conventions): "Climate Change Information Kit":

15 IV Objetivos del Plan de Acción Nacional ante el Cambio Climático b.iii OBJETIVO GENERAL Elaborar una propuesta para un Plan de Acción Nacional ante el Cambio Climático que, dentro del espíritu de la CMNUCC, represente un marco para la implementación de acciones que contribuya a la prevención de las causas del Cambio Climático y la mitigación de sus efectos adversos. c.iii OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sobre la base de los sectores que hasta el momento se han estudiado (CUTS, agricultura, energía y recursos hídricos), las medidas propuestas en este plan están orientadas a lo siguiente: 1. Contribuir a la reducción de los efectos adversos del cambio climático a través de medidas de adaptación orientadas hacia los sectores más vulnerables: agricultura y recursos hídricos. 2. Contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero mediante el control de emisiones, especialmente en el sector energía, y la conservación y creación de sumideros. V Análisis por sectores b.iii SECTOR CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA Y SILVICULTURA b.1. Ecosistemas Forestales a. Introducción Desde el punto de vista de las potencialidades, según el estudio "Potencialidades y Limitantes de Nicaragua", realizado por el SIG-MAGFOR (1998) el territorio nicaragüense con sus 11.9 millones de hectáreas de superficie emergida, la mayor parte de ellas, 6.6 millones (55.3% del total), están catalogadas para uso forestal, conservación de vida silvestre y biodiversidad, incluyendo las áreas para ecoturismo (tales como manglares, pantanos, playas, etc.). El resto 5.3 millones (44.7%), presentan buenas condiciones para la producción agropecuaria, siendo la mayor vocación (37.8% del total) para explotación ganadera y solamente un 6.9% son aptas para la producción agrícola. No obstante, a nivel nacional hay una tendencia al deterioro ambiental y la disminución del capital de recursos naturales que están relacionados con patrones de ocupación y uso de la tierra y de los recursos naturales, los modelos de producción, distribución y consumo, las relaciones sociales vigentes y las formas de inserción en el mercado internacional. 15

16 La tasa de deforestación bruta para el periodo comprendido entre 1993 y 1995 se ha estimado en 120,000 hectáreas por año. En los últimos años de la década de los ochenta ésta disminuyó, debido a los conflictos bélicos y la recesión económica, aumentando nuevamente en la década de los noventa. [Taller de Expertos organizado por el Proyecto PNUD-NIC/98/G31-MARENA. Managua, Junio 1999.] El incremento de la población nicaragüense en casi cinco veces, entre 1950 y 2000, tuvo consecuencias directas sobre los patrones de uso de la tierra en el país. Entre 1960 y 1998, unas 6.3 millones de hectáreas anteriormente cubiertas de vegetación fueron incorporadas a la actividad agrícola - ganadera. El efecto ambiental más importante de esta transformación fue la reducción sustantiva de la cobertura boscosa que disminuyó de 8 millones de hectáreas a 4 millones aproximadamente. Ente las principales causas de la pérdida de bosques en Nicaragua se encuentran: La expansión de la agricultura: avance acelerado de la frontera agrícola en la segunda mitad del siglo XX, llevó a miles de pequeños agricultores hacia las regiones tropicales húmedas de la vertiente atlántica del país. La expansión de la ganadería: la conversión de bosques a pastos es una de las maneras más difundidas de obtener renta de la tierra, a bajos niveles de inversión y tecnología. Los incendios forestales y las quemas incontroladas: provocados por agricultores, ganaderos, cazadores y madereros, son muy frecuentes en la época seca. En 1999 afectaron severamente más de 64,000 Ha, de las cuales unas 25,000 eran de bosques (INAFOR, Informe Anual En PNUD: 2000). La extracción de madera y leña: La extracción de maderas preciosas abre brechas para la colonización de las tierras forestales. La extracción de leña sustrae biomasa de los bosques secos. El 66% del total de hogares y el 92% de aquellos rurales usan leña como combustible principal. (MARENA, MEDE, ECOT, PAF 1994, Plan de Acción Ambiental. En PNUD: 2000). Fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales: En 1988, el huracán Joan dañó severamente más de 500,000 hectáreas de bosques densos. La regeneración natural ha permitido que una parte de esos bosques se haya recuperado. (MARENA, PANIF Biodiversidad en Nicaragua En PNUD: 2000). Uso de la tierra: Aún cuando no existen estudios de cobertura nacional sobre el uso de la tierra, se cuenta con estudios locales de donde se pueden extraer datos como: León y Chinandega: en 1996 el 27% de las tierras eran sobre utilizadas, por lo que sus suelos están afectados por la erosión hídrica y eólica, la contaminación por agroquímicos y la compactación. Granada, Masaya, Carazo y Rivas: en 1998 el 23% de las tierras eran sobreutilizadas para agricultura y ganadería a costa de los bosques y sistemas 16

17 de producción mixtos; el bosque natural casi ha desaparecido, la deforestación de áreas montañosas para la instauración de pastos ha causado la erosión intensa de los suelos, mientras los aptos para sistemas de producción agroforestal y silvopastoril no eran utilizados para este propósito. Región Central y Norte: muestra una problemática más aguda aunque la densidad poblacional sea menor. Jinotega, Matagalpa y Las Segovias: en 1998 más de la mitad del área estudiada estaba sobreutilizada, provocando erosión masiva de los suelos e incrementando el riesgo de sequía. Costa Atlántica: el avance de la frontera agrícola continúa el proceso de conversión de bosques a campos y pastos, en suelos que presentan severas limitaciones para estos usos, ya que son de vocación eminentemente forestal. Entre las consecuencias del uso inadecuado de la tierra que afectan a los ecosistemas forestales se destacan: El uso de suelos con vocación forestal para la agricultura y ganadería ha causado procesos masivos de erosión y depreciación de la tierra, afectando el ciclo hidrológico y el clima local. Aproximadamente el 75% del territorio nicaragüense está compuesto por tierra en laderas; la deforestación en las cuencas hidrográficas más importantes aumenta los riesgos de inundaciones, aluviones y derrumbes, colocando a la población en condiciones de alta vulnerabilidad ambiental. De continuar el proceso de ampliación de la frontera agrícola hacia la región del Atlántico, se obtendrá una renta agropecuaria limitada a pocos años, y se reproducirán las condiciones de degradación ambiental y pobreza social, con la subsecuente pérdida de biodiversidad y recursos hídricos, y el incremento de la vulnerabilidad ambiental. A pesar de las dificultades presentadas, desde 1992 el sector forestal de Nicaragua inició un nuevo proceso de desarrollo en el aspecto legal - institucional. Entre los logros más significativos del proceso se encuentra la elaboración del Plan de Acción Forestal (PAF NIC), cuyo objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible del recurso; él mismo se enmarco en el Plan de Acción Ambiental (PAA-NIC), elaborado en Actualmente, se encuentra en discusión en la Asamblea Nacional el Ante Proyecto de Ley para el Desarrollo y Fomento del Sector Forestal Nicaragüense, Ley que de ser aprobada posibilitaría la implementación del plan forestal. Los objetivos del Plan de Acción Forestal (PAF-NIC) son: 1. Fomentar el desarrollo de una industria forestal apropiada y eficiente, basada en su primera fase en los bosques existentes. 2. Aplicar medidas para frenar el avance de la frontera agrícola. 3. Aumentar el área boscosa y la producción de madera industrial y energética a través de: Restaurar los bosques naturales existentes y someterlos bajo métodos de manejo. Establecer plantaciones forestales para fines industriales y energéticos. 17

18 4. Aumentar la eficiencia en el uso domestico de leña. De ahí se derivan los siguientes programas y principales acciones propuestas en el Plan de este sector: 1. Aclarar la tenencia de la tierra. 2. Crear el marco legal para prevenir la tala y quema de los bosques en tierras estatales y regulares el uso forestal en las tierras públicas y privadas. 3. Eliminar el crédito agropecuario que incentive o promueva la deforestación. b. Impacto Esperado El posible impacto del cambio climático en los ecosistemas forestales se estudió en base al modelo de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge que relaciona la distribución de la vegetación con las variables climáticas de temperatura y precipitación. Con el diagrama de zonas de vida de Holdridge, se determinaron las zonas de vida en condiciones actuales; la proyección a los distintos horizontes de tiempo fue posible mediante la aplicación de los resultados del estudio Escenarios Climáticos y Socioeconómicos para el Siglo XXI. El mapa de condiciones actuales muestra la existencia de 15 zonas de vida para Nicaragua en las que se determinan los diferentes tipos de bosques, que comprenden desde el Bosque Muy húmedo Subtropical Premontano, hasta el Bosque Seco Tropical, con una gran predominancia del Bosque Húmedo Tropical. En general, el 87.60% del territorio está cubierto de Bosques Muy Húmedos Tropicales y Bosques Húmedos Tropicales y Subtropicales. Los bosques Secos Tropicales y Bosques Húmedos Tropicales con transición a Seco ocupan alrededor del 5% y 2% del territorio, respectivamente. Para el horizonte de tiempo 2100, se espera que cerca del 70% del territorio sufra al menos un cambio en sus zonas de vida. Mientras que en la región del Pacífico, según las proyecciones, se incrementarían las zonas secas y muy secas, en la región del Atlántico se espera, al menos ante los escenarios optimista y moderado, un aumento de las superficies húmedas. En general hay una tendencia al incremento de zonas secas y muy secas, dentro de la cual se constituirían dos nuevas zonas de vida en el país: el Bosque Seco Tropical con transición a Seco y el Bosque Muy Seco Tropical. Este proceso favorecerá las condiciones de combustión e inflamabilidad de las especies, lo que incrementa el riesgo de incendios en términos de frecuencia e intensidad. Fuentes: MARENA Informe Nacional de la República de Nicaragua sobre implementación de la Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Managua: PNUD: El Desarrollo Humano en Nicaragua 2000: Equidad para superar la vulnerabilidad. Managua,

19 IRENA/ ECOT-PAF Plan de Acción Forestal de Nicaragua (PAF-NIC), Documento Base. Managua: Los ecosistemas forestales de las zonas muy húmedas y húmedas subtropicales ubicados en altitudes comprendidas entre 600 y 1000 m.s.n.m., son los más sensibles a los cambios climáticos. Ante un escenario moderado, la región Central es la que experimentaría mayor número de cambios en los ecosistemas forestales. Además debe considerarse que los cambios climáticos no son la única amenaza para los ecosistemas forestales. Factores como el crecimiento poblacional y los cambios en el uso de la tierra se suman a la presión ambiental global, generando condiciones adversas que dificultarían la adaptación natural de los ecosistemas a las nuevas condiciones climáticas. El resultado es una tendencia hacia la desaparición de los bosques en el país. Así por ejemplo, si se mantiene la tasa actual de deforestación, se estima que en términos de 25 años, el país habrá agotado totalmente sus bosques tropicales. Fuente: Chévez, Margarita y Mendoza, Fernando: Análisis de la sensibilidad de las Zonas de Vida de Holdridge en Nicaragua en función del Cambio Climático, Trabajo de Diploma, Universidad Nacional Agraria, Managua: b.2. Areas Protegidas a. Introducción El Sistema Nacional de Areas Protegidas de Nicaragua (SINAP) está formado por 76 áreas protegidas agrupadas en 8 categorías de manejo. Constituyen un total de 2,242, Has., lo que representa el 17% del territorio nacional. [MARENA: 1999 Biodiversidad en Nicaragua. En GEA: 2000] Sobre las categorías de uso: El 36,8% de la extensión total pertenece a categorías de uso muy estrictas, permitiendo sólo investigación, recreación y turismo (reservas biológicas, parques nacionales, reservas de recursos genéticos, áreas naturales protegidas de interés nacional). El 62.3% permiten manejo forestal, la utilización por comunidades étnicas, manejo de fauna y turismo (refugios de vida silvestre, reservas forestales, reservas genéticas forestales, reserva nacional de recursos y reservas naturales). El 0.9% se utiliza exclusivamente para recreación y turismo (monumentos nacionales e históricos). En general las Areas Protegidas en países en desarrollo enfrentan una serie de problemas que amenazan su integridad y existencia misma, destacándose, entre otros, los siguientes: Avance de la frontera agrícola Los frentes de colonización 19

20 Los incendios forestales PLAN DE ACCION NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMATICO La expansión de cultivos a larga escala Predominio de patrones culturales y prácticas productivas no sostenibles Falta de presencia institucional y fondos económicos El incremento de la pobreza y la presión demográfica. Las áreas protegidas de Nicaragua se encuentran en una situación precaria, amenazadas por la conversión a otros usos de la tierra, principalmente agricultura y pastura. Aunque cuentan con un marco legal definido, no cuentan con estructuras administrativas y operativas, ni con los instrumentos de gestión adecuados (planes de manejo). A esto se le suma la reducción de personal orientado a la vigilancia, control y gestión de estos espacios. En el caso de las áreas protegidas, aunque no se cuenta con estimaciones recientes de la tasa de deforestación de éstas, el estudio sobre opciones de mitigación realizado estableció un cálculo de 1.2% anual, lo que significaría 18,712, toneladas de carbono liberado en 15 años aproximadamente. Esto significa que en términos de crédito de carbono, específicamente como servicio ambiental de conservación del carbono almacenado, serían comercializables los resultantes de las acciones realizadas para evitar que esa cantidad de carbono se libere a consecuencia de la deforestación. Sin embargo la viabilidad de lo anterior se ve afectada, debido a que sólo el 16% de las áreas protegidas están clasificadas con fines de conservación, el 84% restante representan áreas en las que su éxito depende en gran medida de su consolidación. Además un 7% de estas áreas no cuentan con una declaración legal, y un 30% de la superficie considerada como área protegida, no se encuentra en la lista oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Las posibilidades de mitigación de GEI aumentarían si se consideraran todas las áreas propuestas en el marco del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) para la realización de acciones de conservación y fijación de carbono a través de la recuperación de cobertura forestal. En Nicaragua corresponde a la zona de la Mosquitia en el Atlántico, cuya iniciativa local se ha denominado Corredor Biológico del Atlántico (CBA). Estas áreas abarcan una superficie estimada de 6,618,992 Has. y poseen un carbono potencial de 687,647, Ton. aproximadamente. Aprovechar el potencial de las Areas Protegidas para el desarrollo sostenible del país a través de la venta de servicios ambientales, significaría enfrentar una serie de desafíos y amenazas, entre los cuales, destacan: Situación de la tenencia de la tierra: No hay información precisa sobre la tenencia de la tierra en las zonas en que se localizan las áreas protegidas. Los derechos de propiedad sobre estas áreas no han sido claramente definidos en las leyes nacionales. El área donde existen los principales conflictos es en la Región Autónoma del Atlántico Norte, donde los 20

21 reclamos están ligados a la afectación de territorios indígenas. (Cedeño, En GEA: 2000). Concesiones mineras y forestales: Algunos datos alarmantes al respecto son, las resoluciones aprobadas en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de concesiones para la explotación minera que afectarían el 83% de dicho territorio; 888,100 Has. del Atlántico que están bajo concesiones mineras afectando 3 áreas protegidas y sus posibles zonas de amortiguamiento; 6 áreas silvestres más que serán afectadas por solicitudes de exploración; y 3 concesiones forestales que han sido autorizadas en una extensión de 139,987 Has. Estas situaciones ocurren porque para el Estado la entrega de los territorios bajo cobertura boscosa en concesión a empresas extranjeras, genera ingresos y otros beneficios económicos directos que los bosques, por sí mismos y hasta el momento, no los proporcionan. Es decir, la protección de los bosques representa un costo de oportunidad. Falta de estudios e información actualizada: Se requieren estudios de las principales áreas que permitan establecer con precisión los inventarios de carbono asociados a las opciones de mitigación particulares, así como estudios que reflejen para cada área: la incidencia de los diversos factores amenazantes; las medidas administrativas, institucionales, técnicas, económicas y sociales requeridas; los potenciales de fijación de carbono; los potenciales de conservación; los beneficios/costos incrementales de las acciones a emprender. Opciones económicas y sociales para los sectores sociales que presionan las áreas protegidas en busca de sobrevivencia: Este es uno de los factores más críticos para lograr la sostenibilidad de las áreas protegidas. Se trata de apoyar actividades de prevención de fugas en las comunidades que ejercen presión sobre éstas áreas o sus zonas de amortiguamiento. Estas actividades deben contemplar alternativas sostenibles de sobrevivencia económica que compensen el costo de oportunidad para estos actores sociales de suspender dicha presión, con el objeto de que no realicen un simple traslado, afectando otras zonas boscosas; ya que si bien se conservarían las áreas protegidas, el resultado a nivel de fijación neta de carbono no sería alterado. El tema de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Nicaragua está orientado a la venta de Servicios Ambientales, específicamente a la venta de carbono, entendida como los beneficios ambientales por no emisión y fijación de carbono, y que se logra a través de acciones de ordenamiento forestal en áreas específicas destinadas para tal finalidad. La situación actual, así como los problemas y desafíos planteados evidencian que sin proyectos específicos de mitigación, financiados por el mercado de carbono, será difícil preservar los bosques en esas áreas protegidas. Aunque existen otras oportunidades como el ecoturismo, es el mercado de carbono el único mecanismo financiero por el momento y se debería aprovechar esa ventana de oportunidad. 21

22 Los proyectos de mitigación de GEI representarían una contribución de primer orden a los objetivos de desarrollo sostenible del país. De manera general, posibilitarían el aprovechamiento económico de los servicios ambientales, lo que a su vez sería una forma de ampliar la economía local y nacional. Venta de Servicios ambientales (rubros potenciales): Secuestro de carbono Ecoturismo Protección de proyectos hidroeléctricos Otros beneficios hidrológicos Valores de existencia y opción Productos farmacéuticos de bioprospección. En particular representarían beneficios en términos de carbono tanto por preservación de los sumideros como por maximización de capacidad de secuestro, y otros beneficios ambientales como la protección de: cuencas hidrográficas, suelos, biodiversidad, humedales, y la mejora en la cantidad y calidad de los recursos hídricos. Así mismo, podría contribuir a la reducción y alivio de la pobreza rural, posibilitando el fomento del ecoturismo, valorización de biodiversidad y los paisajes, y reducción de la vulnerabilidad. A pesar de que las siguientes opciones de mitigación no son reconocidas por el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, éstas podrían ser negociadas de forma bilateral con países que muestren interés: Evitar emisiones: protección de bosques y suelos Reducir emisiones: evitar incendios e invasiones Secuestrar carbono: regeneración y fijación de carbono. En virtud de lo anterior se proponen 2 opciones: Propuesta de áreas piloto Son áreas que poseen condiciones para profundizar en estudios que permitan alcanzar un nivel de detalle y precisión en cuanto a su riqueza natural y formas de aprovechamiento sostenible. Estas áreas se encuentran enlazando áreas homogéneas en su entorno y zonas de amortiguamiento. Además son Areas Protegidas seleccionadas (6) en términos de su mayor potencial de mitigación del cambio climático y secuestro de carbono: La Reserva de la Biósfera Bosawás, Reserva Natural de Wawashan, Reserva Forestal Cerro Silva, Reserva Biológica Indio- Maíz, Refugio de Vida Silvestre Los Guatusos, Reserva Natural Volcán Cosigüina. Propuesta de área demostrativa Se refiere a la parte del territorio nacional que corresponde al Corredor Biológico del Atlántico (CBA), segmento nicaragüense del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). La propuesta consiste en formular un gran proyecto de mitigación del cambio climático en las áreas del CBA, ya que en esta área las opciones de: ecoturismo, 22

23 secuestro de carbono, conservación de carbono, bioprospección y energía no convencional e hidroeléctrica, encuentran oportunidades en el mercado de carbono. Fuente: GEA (Centro para la Gestión y Estudios Ambientales): Estudio para las opciones de mitigación del Cambio Climático en Areas Protegidas, Managua: b.3. Areas Kioto (zonas con potencial de mitigación en el sector forestal) a. Introducción La oportunidad de desarrollo y posibilidades de inversión internacional que genera la problemática del cambio climático por el calentamiento global, se ha convertido en una oportunidad nueva y prometedora para el sector forestal, principalmente de los países en vías de desarrollo como Nicaragua, aunque en términos reales no signifique la solución total a todos los problemas que el sector forestal tropical enfrenta. La inclusión del sector forestal dentro de las negociaciones de la CMNUCC, como un sector que podría reducir y secuestrar cantidades importantes de CO2 emitido a la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis, ha sido tema de grandes discrepancias entre los negociadores de la Convención, por lo tanto su evolución ha sido tardada y compleja. Las actividades forestales se limitan a las actividades de reforestación, forestación y deforestación como lo define el artículo 3.3 del Protocolo de Kioto, sin embargo las actividades de conservación y deforestación evitada no están explícitamente cubiertas dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y todo el documento en sí, deja un sinnúmero de interpretaciones que quedan por resolver. La Séptima Conferencia de las Partes (COP VII), celebrada en la ciudad de Marrakesh, Marruecos, determinaron definiciones, normas y directrices relativas a las actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura previstas en el Protocolo de Kioto. La decisión 11/CP7 para el Protocolo de Kioto define: Bosque: como una superficie mínima entre 0.05 y 1 hectárea con una cubierta de copa que excede del 10 al 30%, con árboles que puedan alcanzar una altura mínima entre 2 y 5 metros en su estado de madurez. Se consideran como bosques también las masas forestales naturales y todas las plantaciones jóvenes que aún no han alcanzado la densidad de copa o la altura establecida, así como las superficies que normalmente forman parte de la zona boscosa pero carecen temporalmente de población forestal, pero que se espera vuelvan a convertirse en bosque. La admisibilidad de las actividades de los proyectos de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura en el ámbito del artículo 12 se limita a la forestación y reforestación. Una limitación importante radica en el porcentaje de uso, por parte de los países Anexo I (países desarrollados), de Certificados de Reducción de Emisiones (CER s) forestales para cumplir con sus compromisos. Sólo se podrá hacer uso del 1% del compromiso de reducción del año base para cada país del Anexo I, por cada año del 23

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra José Luis Rubio Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente Vice Chair European Soil Bureau

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000 Pronunciamiento sobre el proyecto de Ley para el mejoramiento de Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la participación del Estado Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Guatemala, Septiembre 2009 I. Justificación de la Ley para la Adaptación Forzosa y Mitigación Obligada del Cambio Climático Efectos del Cambio Climático en el país han sido: Pérdidas de vidas humanas Impactos

Más detalles

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva El calentamiento global y sus efectos Calentamiento global y efecto invernadero El efecto invernadero (Estrada et al.,

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica 3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN 10.1 Las directrices para este programa fueron establecidas por el Consejo del FMAM en la Estrategia Operacional. Los programas operacionales en la

Más detalles

MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL USO SUSTENTABLE... Página 1 de 5DE SUS CO COMPONENTES

MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL USO SUSTENTABLE... Página 1 de 5DE SUS CO COMPONENTES MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL USO SUSTENTABLE... Página 1 de 5DE SUS CO MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL USO SUSTENTABLE DE SUS COMPONENTES Indice Marco Conceptual

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES - Las presentaciones de los panelistas y las intervenciones de los países miembros, reflejan claramente la preocupación que México y Perú comparten con la comunidad internacional

Más detalles

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO POSICIONAMIENTO POLITICO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PUEBLOS INDIGENAS ORGANIZADOS A poco tiempo de cumplirse el plazo de dos años para finalizar el proceso

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático

Más detalles

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático Sistematización - Foro técnico Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Mayo 2013 Implicaciones de la COP 18 para la agricultura

Más detalles

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Sistema General de

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

OBJETIVOS GENERALES (3.2) objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...

Más detalles

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES Distr. LIMITADA LC/L.3366 22 de agosto de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Reunión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1 Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo

Más detalles

Resumen. Metodología:

Resumen. Metodología: Líneas de acción para la adaptación ante los efectos del Cambio Climático en las comunidades indígenas y afrodescendientes del territorio Rama y Kriol. Autora: Vida Luz Castro Jo, Ingeniera Agrónoma y

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). Cuestiones básicas

METODOLOGÍA DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). Cuestiones básicas METODOLOGÍA DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). Cuestiones básicas Versión de junio de 2011 Metodología de inventarios de GEI. Cuestiones básicas 1 Índice Índice...1 1. El Sistema Español

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ESPECIALISTA EN FAUNA EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS (ZoCRE) HUMEDAL DE ALTO MAYO, SUBCUENCA DE ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ 1. El contexto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el PLAN DE TRABAJO Nombre y Apellido: Cra. Liliana Marcela Ruiz Tema propuesto en la investigación: Lucha contra la Planificación Fiscal Internacional Nociva" Meta: Desarrollar distintas estrategias, a fin

Más detalles

La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund

La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund Contexto: Las normas internacionales de contabilidad (NIC) han sido desarrolladas principalmente

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES.- Después de finalizada nuestra investigación monográfica sobre Las Políticas Ambientales en El Salvador, enfocándonos principalmente en La Política

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Introducción al enfoque por ecosistemas

Introducción al enfoque por ecosistemas Introducción al enfoque por ecosistemas El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y la utilización sostenible

Más detalles

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte solhanlle.bonilla@intec.edu.do sol_bonilla@yahoo.com. Para más información:

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte solhanlle.bonilla@intec.edu.do sol_bonilla@yahoo.com. Para más información: Perfil del Proyecto Promoción de un esquema de pago por servicios ambientales a través de la valoración económica de los recursos hídricos en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático

Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático 6CFE01-603 Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático SANTIAGO EPELDE, I. 1 1 Arquitecto. Técnico y responsable de cadena de custodia de la Asociación Mesa Intersectorial

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

b) Por "Autoridad Nacional" se entiende la autoridad designada por cada Parte de conformidad con el artículo 9;

b) Por Autoridad Nacional se entiende la autoridad designada por cada Parte de conformidad con el artículo 9; CONVENCION PARA LA PROTECCION DEL MEDIO MARINO Y EL AREA COSTERA DEL PACIFICO SUDESTE Lima, 12 de noviembre de 1981Las Altas Partes Contratantes, CONSCIENTES de la necesidad de proteger y preservar el

Más detalles

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México Pacto Climático Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de México Reconociendo que las ciudades juegan un papel estratégico en el combate al cambio climático debido a que son centros de innovación económica,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ESTADISTICAS DE PERSONAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Enero 2015 I N D I C E Contenido Página Estructura Genérica de la Organización 2 Distribución Por Tipo de Servicio 4 Por Edad 6 Antigüedad en el Cargo

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que FORMACIÓN DE PROFESIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Saturnino F. Pire Rivas. Profesor Auxiliar, Maestro en Ciencias e Ingeniero Químico. Centro de Ingeniería de Procesos. Facultad

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012. PJ 26/12 30 enero 2012 Original: inglés C Comité de Proyectos/ Consejo Internacional del Café 5 8 marzo 2012 Londres, Reino Unido Incentivos económicos para sistemas agroforestales de producción de café

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO El presente ordenamiento ha sido denominado "Reglamento de Planeación de la Universidad Autónoma

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Universidad Nacional de Costa Rica Facultad de las Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Ambientales Ingeniería en Gestión Ambiental Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Estudiantes:

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007 DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo

Más detalles