GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN"

Transcripción

1

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 ANTECEDENTES..6 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS.8 IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO..105 INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN 106 2

3 INTRODUCCIÓN El Consejo de Educación Superior, con el fin de que las personas que estudiaron todos los Niveles de estudio y no hicieron la Tesis de Grado en las diferentes Carreras que ofertan y ofertaron las Universidades del País, establecido una normativa para que puedan titularse y ya no existan estudiantes en la condición de egresados, disponiendo que lo hagan a través del examen complexivo, que es una Modalidad de Titulación que consiste en una evaluación, en la que las y los estudiantes demuestran un aceptable dominio de los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso del Programa Académico que cursaron. A nombre de la Universidad Técnica de Manabí y de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se pone esta guía a disposición de los estudiantes de la Escuela de Educación Parvularia que cursaron todos los niveles de este Programa Académico, de manera especial para quienes finalizaron sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008 y no se han titulado, puedan graduarse por la modalidad del Examen Complexivo. La presente guía está estructurada de tal manera que los postulantes reciban la información pertinente que se requiere para que se puedan presentar al Examen Complexivo sin mayores dificultades, documento que detalla entre otros aspectos, qué evalúa el examen, temarios con sus componentes y subcomponentes, tipos de preguntas con ejemplos, Estructura y ponderación de preguntas y las instrucciones para la evaluación; con lo que se aclarar la mecánica de esta evaluación. Lic. Yanet Samada Grasst.Mg,Ce. VICEDECANA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA 3

4 PRESENTACIÓN Estimado/a estudiante: El Examen Complexivo es una modalidad de titulación vigente queevalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la carrera o programa, y adopta la modalidad de prueba teórico-práctica, con la cual una vez que se aprobare el postulante obtendrá de forma directa el título que oferta la Carrera. Esta evaluación versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la carrera que cursó. De acuerdo con el reglamento expedido por la Universidad Técnica de Manabí y con la normativa establecida por el Consejo de Educación Superior, corresponde a cada Escuela a través de la Comisión del Examen Complexivo, organizar y viabilizar la aplicación de esta modalidad de titulación, cuyo proceso estará enmarcado en plazos y normativas establecidas para el efecto y que se señalan a continuación: Art De la estructura del Examen Complexivo.- El Examen Complexivo constará de dos pruebas: uno de base estructurada, otro de base no estructurada que permitan evaluar los conocimientos, aptitudes y actitudes del aspirante en relación con su perfil de egreso declarado en la Carrera o Programa. Este examen se sustenta en el banco de preguntas y/o problemas preparados por la Unidad Académica. Art. 13.-De la aprobación del Examen Complexivo.- El aspirante deberá aprobar el Examen Complexivo con una nota no menor al 70% equivalente a 70/100 puntos. Art. 13.-De la recuperación del Examen Complexivo.- En el caso que un estudiante no apruebe el examen complexivo, es decir que obtenga una calificación menor al 70% tiene derecho por una sola vez, rendir un examen de gracia o de recuperación en la fecha que contempla el cronograma establecido para el efecto, para lo cual debe cancelar un arancel del 50% sobre el valor estipulado para el examen complexivo. Art De la recalificación del Examen Complexivo.- En el caso de que un(a) estudiante noesté de acuerdo con la calificación obtenida en el Examen Complexivo podrá solicitar la recalificación del mismo en el plazo máximo de 3 días laborables a partir de la publicación de resultados, tanto en el Examen Complexivo principal como en el de recuperación, mediante una solicitud argumentada y dirigida al Vicedecano(a) de la Carrera, éste designará a dos profesores de la Carrera para que recalifiquen el examen en el plazo máximo de 24 horas, quienes remitirán su informe y la nueva nota consignada, el Vicedecano(a) de la Carrera dispondrá que a través de Secretaría de la misma proceda al asentamiento de la nueva nota, la cual será inapelable. 4

5 Art De la inscripción y requisitos para el Examen Complexivo.- Los estudiantes que opten para la inscripción al Examen Complexivo deberán presentar una solicitud dirigida al Vicedecano(a) de Carrera que irá acompañada de: a. Datos personales del estudiante. b. Fotocopia de cédula de ciudadanía, papeleta de votación vigente. c. Matrículas certificadas de cada período académico cursado. d. Record académico conferido por secretaría de la Unidad Académica. e. Certificado de aprobación del idioma inglés y prácticas pre profesionales de acuerdo al plan de estudios de cada carrera. El literal e solo aplica en los caso de quienes culminaron sus estudios después del 21 de noviembre de 2008 Art De los costos del Examen Complexivo para los estudiantes de períodos académicos posteriores al 21 de noviembre de El(a) estudiante que ha solicitado presentarse al examen complexivo y ha sido aprobado por el Vicedecano(a) de Carrera deberá cancelar el valor de cien dólares (USD 100,00) correspondiente al costo del Examen Complexivo y tendrá un recargo de 50% cuando el(a) estudiante se someta a un examen de recuperación. La comisión del examen complexivo de la Escuela deparvularia, en coordinación con la Comisión Académica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Manabí, llevarán a efecto este proceso de titulación mediante el Examen Complexivo y legitimarán las pruebas con las que finalmente los estudiantes obtendrán el título correspondiente, para lo cual se presenta esta guía académica que contiene la descripción del procedimiento a seguir hasta la titulación de los postulantes. Cordialmente, COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DEFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5

6 ANTECEDENTES Desde hace unos 6 años las Universidades del país entraron en un proceso de titulación de aquellos estudiantes que habiendo culminado sus estudios en una determinada carrera, aún no se habían podido titular por diferentes causas, llegando a reducir este índice de forma significativa; sin embargo y aún con los esfuerzos puestos de manifiesto por Directivos, Docentes y Personal Administrativo, no se ha logrado el objetivo deseado, mismo que tiene como meta que en el ecuador no existan personas en calidad de egresados de las IES sin título. Las universidades del país atendiendo a las políticas de la SENESCYT y a la necesidad de reducir a cero el índice de personas que finalizaron sus estudios de educación superior en una carrera sin haber podido titularse, están acogiendo con satisfacción la normativa establecida por el CES respecto a la aplicación del examen complexivo, mediante el cual se abre la posibilidad de ayudar a los estudiantes inmersos en la problemática mencionada, a que puedan cristalizar sus aspiraciones de obtener el anhelado título, que les permita ejercer sus actividades laborales con mayor garantía y conocimiento en el campo de su formación profesional. Los miembros de la Comisión del Examen Complexivo de la Escuela de Educación Parvularia de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí, están con toda la predisposición para sacar adelante este proceso y tratar de que todos los estudiantes que están en la situación señalada, postulen para esta prueba, razón por la cual se invita a los egresados sin títulos que se acojan a este beneficio que les da la posibilidad de graduarse. 6

7 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Carrera o Programa haciendo énfasis en los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso de la Escuela de Educación Parvularia. El examen versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la Escuela, teniendo en cuenta para la determinación de los temas y subtemas así como para la elaboración del cuestionario, las asignaturas que forman parte del eje profesional y que aportan de manera más significativa a la formación profesional, en este caso se tendrá en consideración el domino de los contenidos relacionados con las materias de Lenguaje, Psicomotricidad,Pedagogía. Recreación Infantil,Psicología unidas al Diseño Curicular y las Didácticas. En tal virtud el temario se ha construido de tal forma que los postulantes respondan sobre los temas relacionados con las áreas antes mencionadas y al mismo tiempo que demuestren la aplicación de estos contenidos en el análisis de casos reales y actualizados vinculados al ejercicio de la profesión, donde pongan de manifiesto el dominio de los resultados de aprendizaje relacionados con las asignaturas profesionalizantes. Las áreas escogidas para la elaboración del examen complexivo, fueron producto de un análisis de la realidad en la que se desenvuelven los profesionales que han egresados de la Escuela y al mismo tiempo observando el campo de estudio y campo de formación en el que está inmensa esta Unidad Académica. El temario ha sido elaborado teniendo en cuenta las asignaturas del eje profesional incluidas en la malla curricular vigente de la Escuela de Educación Parvularia, gestión que se realizó de manera proporcional considerando la dimensión del aporte que cada una ofrece al perfil de egreso de la Escuela, el cual fue analizado de forma prolija por los responsables del proceso, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las especificaciones establecidas para esta prueba. 7

8 TEMARIO Y MODELOS DE PREGUNTAS Perfil de egreso Disciplinas /asignaturas a fin a la profesión. Historia de la Educación Parvularia. Psicología General y Evolutiva. Unidades de las asignaturas a evaluar.(recomendar bibliografía) Unidad #2 El Entorno en nuestros niños. Psicología Infantil.L.S Vigotki 5ta Edición (2009) Unidad 4 Desarrollo de la psicología del niño a y del adolescente en la educación básica. Farfán Velásquez, Ana. Módulo de Psicología Evolutiva. Compilación y adaptación.(2010) Temas y subtemas. Importancia del entorno en nuestros niños. Exponentes de los factores del desarrollo. Características Físicas Etapas del desarrollo de la inteligencia de Jean Piaget. Ejemplos de preguntas de base estructurada y de base no estructurada(citar los tipos que opte la carrera como estudio de caso, ensayo, otros). La importancia del entorno en que se desenvuelven los niños desde los primeros momentos de su vida, como factores trascendentales en su desarrollo. Considerando estos aportes se determina la necesidad de crear ambientes estimulantes y positivos, donde los niños puedan acceder a experiencias de aprendizaje efectivas desde sus primeros años. Lo anteriormente lo defiende: A. G. Brunner B. Vigotsky, U. C. J.F. Tinajero D. Todas las opciones Identifique el autor del siguiente enunciado dentro de la teoría del aprendizaje: El aprendizaje significativo se refiere a aquel que se produce a través de integrar un nuevo conocimiento a su estructura A. Gestalt B. Piaget C. Ausube D. Vigotsky OPCIÓN CORRECTA: C 8

9 Estimulación Temprana Unidad 2 Áreas de la Estimulación Temprana. Libro Blanco de la Estimulación Temprana. Colectivo de autores.(2012) Áreas de Estimulación. Importancia. Técnicas para su aplicación. Dentro de las técnicas de estimulación prenatal encontramos: A Técnicas visuales, motoras, perceptivas y auditivas. B Técnicas táctiles, auditivas, visuales y oculares. C Técnicas motoras, visuales, perceptivas y manuales. D Técnicas auditivas, táctiles, visuales y motoras. Opción correcta D Programación curricular Unidad 2 El currículo como cuerpo lineal. Currículo de la Educación Inicial. Colectivo de autores.(2013) Cuerpo Lineal del currículo Visión del neopositivismo. Según la visión del neopositivismo en cuanto al currículo. El currículo es un organizado de materias en forma que se trabaja de igual manera en sociales como en, su interés no es el educando como ser humano sino como instrumento hasta la eficiencia y eficacia del alumno. A. Cuerpo, lineal, naturales, mecánico. B. Conjunto, formal, naturales, importante. C. Informe, lineal, formales, científico. D. Cuerpo, lineal, formales, mecánico. Opción correcta A 9

10 Didáctica General Unidad:4 Didáctica General La formación docente para el siglo XXI.(Ministerio de Educación) Díaz Barriga, A., & Hernández, G. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.(2010) División de la Didáctica Importancia y aportes. Según Comeniu, en su didáctica Magna, la didáctica se divide en: A. Metódica, matética, ejemplares B. Matética, sistemática, metódica C.Sistemática, métodos, ensayos D.Ensayos, normas, leyes Respuesta correcta: B Literatura Infantil Unidad 2 El cuento y sus enseñanzas. El arte de narrar y escuchar. Colectivo de autores. Madrid.(2011) Definición. Adaptación. Metodología para la narración. Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en: A. Leyendas o mitos. B. Escritos o leyendas. C. Escritos o mitos. D. Leyendas o vivencias. Opción correcta B 10

11 Entorno Natural y social Unidad1 El accionar educativo. Ministerio de Educación del Ecuador. Actualización y Fortalecimiento Curricular para la EP.(2008) La formación del ciudadano. Importancia del accionar educativo. A QUÉ SE ORIENTA EL ACCIONAR EDUCATIVO? A. A la formación de líderes. B. Al conocimiento de las nuevas innovaciones. C. A la formación de ciudadanos. D. Al conocimiento de la Reforma. Opción correcta C 11

12 Proyecto de aula Unidad 4 El proyecto de aula herramienta eficaz. El proyecto de aula parvulario. Colectivo de autores. Mexico(2006) Corpus de un proyecto. Partes constitutiva. Dentro del corpus de un proyecto de aula, cuál de las siguientes partes constitutivas, no pertenece a su estructura? A. Formulación del problema B. Diagnóstico o antecedentes C. Investigación D. Cronograma. Opción correcta C Psicomotricidad I Unidad 2 La psicomotricidad en el desarrollo motor. Muñoz Díaz María J La psicomotricidad en la Educación Infantil. (2012) Niveles de intervención. Campos de intervención. Cuáles son los campos de intervención de la psicomotricidad? A. A nivel educativo, reeducativo y terapéutico. B. A nivel familiar, comunitario y escolar. C. A nivel motor, fisiológico y psicológico. D. A nivel primario, secundario y 12

13 terciario. Opción correcta A Orientación Pedagógica Unidad 4 Los procesos cognitivos en la orientación pedagógica. Psicología Infantil.L.S Vigotki 5ta Edición (2009) Procesos cognitivos. Estímulos ambientales. Percepción visual y espacial. Al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia. A cuál se refiere. A. Percepción Visual B. Percepción Social C. Ambas a la vez. D. Ninguna a la vez. Opción correcta C 13

14 . Psicomotricidad II Unidad#4El desarrollo Psicomotriz y su importancia en el desarrollo integral. Muñoz Díaz María J La psicomotricidad en la Educación Infantil.(2013) Importancia. Factores reguladores Cuáles son los factores fundamentales que regulan el desarrollo de un niño? A. La herencia y el ambiente. B. La herencia y la genética. C. La herencia y el comportamiento D. La genética y el comportamiento. Opción correcta A Lenguaje comunicación y su didáctica. Unidad#2 Los métodos fonéticos. UNACH, Cenaise. Lenguaje y Comunicación.(2008) Concepciòn del método fonético. Corrientes pedagógicas. La combinación del método fonético silábico y la concepción de que el profesor es el centro del proceso enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura, es una corriente pedagógica A. Conductista B. Constructivista 14

15 C. Comunicativa- textual o semiótico D. Eclético RESPUESTA CORRECTA: A Filosofía Unidad#1 La Filosofía en la vida. Atlas Universal de Filosofía Editorial Oceano ediciòn Ana Biosca» Álvarez González, Francisco "Historia de la Filosofía" editorial Cuenca.(2006) Etimología. Definición Etimológicamente la palabra filosofía significa. A. Amor al arte B. Amor a la pintura C. Amor a la sabiduría D. Amor a la inteligencia Opción correcta: C 15

16 Moral y urbanidad Unidad#3 Las normas Morales OCÉANO. Biblioteca Práctica de la Comunicación.(2008) Clasificación de las normas morales. Definición. Cómo se llama al conjunto de normas morales? a. moralidad subjetiva b. moralidad normal c. moralidad extraobjetiva d. moralidad objetiva Opción correcta D Administración centros educativos de Unidad#4 El liderazgo desde las instituciones. Ministerio de Educación Administración Educativa 1eraEdición.(2013) Clasificación de las escuelas. Interrelación. Es mucho más amplia y completa que la denominada de las relaciones humanas; está basada en la tesis de que, puesto que la administración implica en conseguir que se hagan cosas por medio de la acción de personas, su estudio deberá estar centrado en la interrelación. A qué escuela se refiere? a. Escuela Política. b. Escuela Productiva. c. Escuela del comportamiento humano. 16

17 d. Escuela de las matemáticas Respuesta: b Sociología Unidad#1La sociología en el desarrollo humano. GINSBER MORRIS, Manual de Sociología, Segunda Edición. Editorial Losadas S. A. Buenos Aire.(2007) Definición. Relación con otras áreas. Qué entiende usted, por Sociología y Economía? OPCIONES DE RESPUESTA A. La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana, La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las interacciones sociales que facilitan o bloquean B. Las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas es la sociabilidad del individuo C. Es la ciencia de los hechos sociales D. Son actividades de relación numérica 17

18 RESPUESTAS: A Pedagogía Contemporánea Unidad# 1Representantes de la Pedagogía Contemporánea. Brito José Pedagogía de la Educación y su influencia en el aprendizaje.(2000) Carranza Jorge. Paradigmas y Modelos Pedagógicos acto de apoyo del ciclo doctoral UCCE. Quito Ecuador.(2001) La enseñanza a través de la Pedagogía. Representantes. En la enseñanza se debe preparar al niño para la vida social mediante la observación y la expresión? A. Montessori B. Decroly C. Cousinet D. Freinet Opción correcta: B Lectoescritura Unidad#2 El lenguaje. Importancia universal. Técnicas de expresión oral y escrita. Galo Guerrero,(2012) Barrios Valencia. Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Importancia del lenguaje. Capacidades. Definición. Dentro de las capacidades del lenguaje encontramos: A. La receptiva, emisora y comunicativa. B. La expresiva, gestual y comprensiva. C. La comunicativa, coordinativa y espacial. D La coordinativa, emisora y acústica. 18

19 la muralla, Madrid, España.(2010) Opción correcta: B Ética profesional Unidad# 3 La libertad y responsabilidad en nuestros actos. Bibliografía Aristoteles 2007 Ética. Ética aplicada y democrática radical. Edit.. Tecnos, Madrid, España.JesúsLeite Dos Santos.(2011) Compromisos con objetivos fundamentales. La elección de valores La libertad humana La elección de valores y compromisos con objetivos trascendentales permite ejercer la libertad humana. En ese sentido mientras más ejercemos la racionalidad, más garantizamos la libertad y responsabilidad de nuestros actos. El argumento a favor de la libertad de elección que con mayor objetividad garantiza ese ejercicio es: A. La conciencia inmediata de la libertad. B. La conciencia indirecta de la libertad. C. El consenso en la existencia de la libertad. D. La administración de justicia. Opción correcta: B 19

20 IDEAS SOBRE CASOS QUE PUEDEN SER ANALIZADOS EN LA PRUEBA DE BASE NO ESTRUCTURADA. Esta prueba será escrita y se sugiere que se considere la posibilidad de presentar lo siguiente: Estudio de casos o la Planificación Micro curricular (plan de clases), la misma que será evaluada en función de la estructura del trabajo realizado. ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO La estructura del Examen Complexivo será en base a 2 componentes: A. Prueba de Base Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS Objetiva Selección Múltiple No. ALTERNATIVAS Cuatro (4) No. PREGUNTAS Sesenta (60) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN EVALUACIÓN Noventa (90) minutos Cuarenta por ciento (40%) del valor total Matriz de resultados (baremo) B. Prueba de Base No Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS O PROBLEMAS No estructurada Libre No. PREGUNTAS O PROBLEMAS Máximo Tres (3) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN Sesenta (60) minutos Sesenta por ciento (60%) del valor total EVALUADORES: Miembro de la Comisión de Examen Complexivo INSTRUCCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA PRUEBA Las dos pruebas se receptarán en la misma jornada el día viernes 13 de marzo de 2015 a partir de las 10h00 en el aula 309 de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en presencia de la Vicedecana de la Escuela de Educación Parvularia y de los docentes que conforman la Comisión Evaluadora. El postulante debe estar 15 minutos antes del inicio de la prueba 20

21 El postulante debe presentar en el momento del examen la cédula de ciudadanía y comprobante de pago realizado en la cuenta corriente de la Universidad Técnica de Manabí, en el Banco del Pacífico No código (este requisito no es necesario presentarlo en el momento de la inscripción). El postulante hará uso de los materiales que la Comisión Evaluadora estime pertinente, mismo que se le hará entrega al momento del examen y si considera necesario podrá traer una calculadora. (No carteras ni objetos personales) En esta prueba el postulante no podrá hacer uso de celulares, Tablet, ni de computador personal. En el momento del examen el postulante no podrá interactuar con nadie, salvo en caso de que tenga alguna inquietud, podrá preguntar a uno de los miembros de la Comisión Evaluadora. Terminado el tiempo establecido, se dará por concluida la prueba y el postulante deberá entregar el examen. El valor de las preguntas estará establecido en la formulación del examen. Cada pregunta tendrá una sola respuesta correcta, en el caso de que se seleccionen dos o más alternativas, se anulará la pregunta. EXITOS LA COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIADE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Portoviejo, febrero 04 de 2015 Portoviejo- Manabí-Ecuador 21

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación parvularia es el primer nivel de educación formal en El Salvador se encuentra distribuida en tres niveles que tiene como

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

Reglamento Interno. Programa de Magíster

Reglamento Interno. Programa de Magíster Reglamento Interno Programa de Magíster Versión Acreditación Departamento de Ingeniería Eléctrica (Reglamento vigente desde junio de 2011) Santiago, Junio de 2011 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales -Plan de Estudios- en Relaciones Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA Departamento de Ingeniería Eléctrica Santiago, Enero 2014 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 4.

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo Universidad Mayor En la duodécima sesión del Consejo de Acreditación de Educación de la Agencia

Más detalles

MANUAL BACHILLERATO INTERNACIONAL MULTILINGÜE (GIB) PARA EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN

MANUAL BACHILLERATO INTERNACIONAL MULTILINGÜE (GIB) PARA EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN MANUAL BACHILLERATO INTERNACIONAL MULTILINGÜE (GIB) PARA EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN ÍNDICE 1. FUNDAMENTO DEL GIB... 3 a) POR QUÉ GIB EN EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN?... 3 2. EJECUCIÓN ORGANIZACIÓN

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico MARIA -Plan de Estudios- en Diseno Grafico CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

Opciones para obtener el título o diploma de escuela secundaria ofrecidas a los estudiantes con discapacidades

Opciones para obtener el título o diploma de escuela secundaria ofrecidas a los estudiantes con discapacidades Cómo Cómo Cómo Cómo Cómo Cómo Conseguir Conseguir Conseguir Conseguir Conseguir Conseguir la la la la la la Opción Opción Opción Opción Opción Opción Ideal Ideal Ideal Ideal Ideal Ideal Opciones para obtener

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS MODALIDADES PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Monterrico, Febrero

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas Plan de Estudios Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de: Profesorado en Pedagogía y Ciencias de la Educación 1 PROFESORADO EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INFORMACION GENERAL La Universidad Mesoamericana con el afán de colaborar con la Educación Superior

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones: Pág 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE CUARTO NIVEL CAPÍTULO I DEFINICIONES Y AMBITO DEL PRESENTE REGLAMENTO Art.

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo MARIA -Plan de Estudios- en Turismo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico.

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico. ACCESO A LOS ESTUDIOS Número de plazas ofrecidas: 15-20 Preinscripción, admisión y matriculación De acuerdo con el RD 39/1997, de 17 de enero y con el RD 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar MARIA -Plan de Estudios- en Terapia Familiar CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Bases para el IV Concurso de Innovaciones Educativas de la Red PIE 1

Bases para el IV Concurso de Innovaciones Educativas de la Red PIE 1 Bases para el IV Concurso de Innovaciones Educativas de la Red PIE 1 1. Presentación La Universidad del Pacífico, con el apoyo de su Patronato y de la empresa privada, viene ejecutando diversas actividades

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA Presentación El proceso formativo que desarrolla la UNIANDES se fundamenta

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. Procedimientos y técnicas de trabajo - Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información

Más detalles

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015 Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 762/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Medicina del Trabajo, de la Universidad Favaloro, Facultad de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos

Más detalles

Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA

Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA RANA Red de Agencias Nacionales de Acreditación Sistema ARCU-SUR Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA 2016 Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes

Más detalles

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

Magíster en Lenguaje y Comunicación. Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación. Abril de 2016 Campus: Bellavista

Magíster en Lenguaje y Comunicación. Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación. Abril de 2016 Campus: Bellavista Magíster en Lenguaje y Comunicación Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación Abril de 2016 Campus: Bellavista 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del aprendizaje de las habilidades lingüísticas

Más detalles

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet 1 2 Introducción Modalidad: Online Horas: 101 Créditos: 10 Puntos: 0.5 Objetivos - Ofrecer los fundamentos teóricos para el desarrollo en el aula de la competencia digital. Incorporar el uso de las TIC

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar un profesionista que: Desarrolle y utilice sistemas de información para el registro de las operaciones

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN 1 REGLAMENTO DE TITULACIÓN TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: Obtendrán el título de Ingeniero de Ejecución todos aquellos alumnos que cumplan los siguientes requisitos: a) Haber cumplido con

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional Base Beca Ofrecimiento N : 12013 Curso: Descripción: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Másters Máster Universitario en Neuropsicología

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

CURSO DE TITULACIÓN EXTRAORDINARIA CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN.

CURSO DE TITULACIÓN EXTRAORDINARIA CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN. CURSO DE TITULACIÓN EXTRAORDINARIA CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN. I. Presentación: El curso de Titulación Extraordinaria se ofrece de manera excepcional para aquellos

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 7. El título de bachiller y el acceso a la educación superior 7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Desde la implantación de la Ley General

Más detalles

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos Reflexión: Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. 4. Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. La determinación del

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS

II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS Descripción general DOCUMENTO DE CONVOCATORIA Febrero de 2009 Desde la última década del siglo pasado los pueblos indígenas

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

REGLAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGO

REGLAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGO REGLAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGO JUNIO 2014 TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO NO. 1 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPÍTULO NO. 2 DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO... 4 CAPÍTULO NO. 3 DE LOS REQUISITOS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles