Informe Final "Los textiles y la confección en Centroamérica: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Final "Los textiles y la confección en Centroamérica: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible"

Transcripción

1 Informe Final "Los textiles y la confección en Centroamérica: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible Antigua Guatemala, 13 de julio de 2009.

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 TEMA I: LA CRISIS ECONÓMICA Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN A NIVEL MUNDIAL TEMA II: NEGOCIACIONES COMERCIALES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BASADAS EN EL COMERCIO TEMA III: ESTRATEGIAS PARA LA RECONVERSIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN GUATEMALA Y NICARAGUA TEMA IV: HOJA DE RUTA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN DE NICARAGUA TEMA V: LOS TEXTILES Y LA CONFECCIÓN EN GUATEMALA: HACIA UNA HOJA DE RUTA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMENTARIOS A LAS HOJAS DE RUTA JESÚS BERMÚDEZ ALEJANDRO CEBALLOS TEMA VI: LA INNOVACIÓN Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN TEMA VII: LAS PYMES Y LAS CADENAS DE VALOR GLOBAL EN EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN TEMA VIII: ESTRATÉGIAS DE RECONVERSIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO TEMA IX: EL MEDIO AMBIENTE, LA PRODUCCIÓN LIMPIA Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN

3 INTRODUCCIÓN El sector textil y confección en Centroamérica ha ocupado un rol importante en la atracción de inversión extranjera directa (IED), la creación de empleos, y las exportaciones en las últimas décadas. Sin embargo, la actual crisis económica mundial, el final de las cuotas impuestas a las exportaciones chinas, y la erosión de preferencias como resultado de las negociaciones comerciales bilaterales, regionales y multilaterales están generando un sinnúmero de desafíos. La desaceleración de las exportaciones, los bajos costos y la alta competitividad de China, así como la relativamente baja integración de las pequeñas y medianas empresas con el sector exportador son algunos de estos desafíos. Con el apoyo del Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD), por sus siglas en inglés, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (IDIES), ambas de Guatemala, el Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local (NITLAPAN) de Nicaragua, en noviembre de 2007 se identificó este sector económico como prioritario. Este proceso tuvo el valioso apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE). A partir de 2008 se realizaron los estudios respectivos tanto en Guatemala como en Nicaragua, los que comprendían una caracterización del sector y el establecimiento de un Hoja de Ruta a seguir, considerando en particular la crisis económica por la que actualmente atraviesa la economía mundial. En marzo de 2009 se llevaron a cabo talleres para validar la caracterización realizada en ambos países en donde se contó con la participación de actores clave del sector. El pasado mes de julio se realizó el último taller que fue llamado Diálogo regional Los textiles y la confección en Centroamérica: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible, donde se presentaron las propuestas de ambos países en relación a la ruta a seguir y también se contó con la participación de actores como el sector académico, gubernamental, sector privado y sociedad civil. El informe de este Diálogo Regional se presenta a continuación. 3

4 TEMA I: LA CRISIS ECONÓMICA Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN A NIVEL MUNDIAL. DINORA DÍAZ, DE ITCB La crisis económica ha afectado significativamente al sector textil y confección a nivel mundial. Es una crisis de origen monetaria-financiera sin ningún precedente; Esta crisis ha significado para el sector, dado el desempleo y/o subempleo en el principal mercado (Estados Unidos), una baja en la confianza y compras del consumidor, lo cual se traduce también en una baja en la compra de ropa y de accesorios principalmente en los Estados Unidos y otros países en desarrollo. En este país, las ventas al consumidor empezaron a decaer desde septiembre del 2008 y esta tendencia se ha acentuado en el Ésto ha implicado que aumenten los inventarios y disminuyan las importaciones de todo tipo de productos, como los que se producen en Centroamérica. Esa tendencia continúa puesto que todavía no se visualiza una recuperación de la crisis, y por otra parte el consumidor continúa con una actitud de cautela para mantener la liquidez que posee. La variación de las ventas al detalle de confección y accesorios en los Estados Unidos de enero del 2000 a abril del 2009 confirma que existe una continua baja de estas ventas. De hecho, en el período de enero a abril han decrecido, en alrededor de 7%. Y aunque la crisis no ha tocado fondo, las ventas al consumidor todavía no han podido repuntar porque la confianza en el consumidor aún no se recupera. En el período del año 2000 al 2007, las ventas al detalle y las importaciones se habían mantenido con variaciones positivas muchas veces superiores al 6%. Durante este período, a excepción del año 2001 en que hubo una pequeña restricción, los efectos de la actual crisis se denotan a partir del año En relación al valor de las importaciones, los años 2008 y 2009 presentan tasas de crecimiento negativas. Sólo que la disminución, entre enero y abril de 2009 es menor en el volumen que en el valor. Esto podría ser preocupante porque sugiere que hay una disminución del valor unitario de las importaciones. A su vez, ésto indica, un aumento en la competitividad; cuando se quiere competir y retener una parte del mercado, algunos países tienden a bajar los precios en las exportaciones. En cuanto a la evolución de las importaciones de los Estados Unidos en textiles y confección, ésta ha sido positiva excepto en el año 2001 y en 2008 y 2009 también se reportan cifras negativas, de -3% y -13%. El 82% de las importaciones que Estados Unidos realiza de estos productos lo hace desde los países de la región DR-CAFTA. A nivel mundial la recesión ha hecho decrecer a todos los países que exportan hacia los Estados Unidos incluyendo China. De hecho, las importaciones de proveniencia global, decrecieron un 13.3% en el período de enero-abril de 2009; China decreció sus exportaciones hacia EE.UU. en 2.8% y así sucesivamente todos los abastecedores a 4

5 excepción de Vietnam y Bangladesh quienes son muy competitivos. Bangladesh es el caso más interesante, su producto es similar al que ofrece Centroamérica, y aunque es un país menos desarrollado tiene una industria de tejido de punto muy fuerte, que se ha desarrollado relativamente rápido. Finalmente, existe un decrecimiento fuerte de casi todos los exportadores hacia los Estados Unidos. Unos pocos, no obstante a la crisis, se mantienen imparables. Sin embargo, recientemente en Ginebra tuvo lugar una reunión de productores privados que expresaron que la crisis significaba una pérdida de las negociaciones interbancarias y ésto se traduce en mayores dificultades para obtener créditos, no sólo para financiar la producción sino que también su exportación. La carta de crédito se ha hecho terriblemente insuficiente, el financiamiento para la producción es escaso, y el importador, que probablemente es Estados Unidos, no tiene liquidez por lo que les traslada los costos de producción a los productores. Es decir que el productor y el exportador deben financiar a su vez, la compra de su producción a toda costa, y es hasta después que envía su mercancía que recibe el pago por ésta. Esto es una dificultad sobretodo para los sectores en vías de desarrollo. En el ambiente de negocios en los cuales el productor y el exportador textil operan, solamente sobrevivirán aquellos que se mantengan sólidos y que puedan obtener el financiamiento necesario. TEMA II: NEGOCIACIONES COMERCIALES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BASADAS EN EL COMERCIO. GLORIA CARRIÓN, ICTSD Las negociaciones comerciales en el marco multilateral en las que se inserta el sector textil confección son las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas. El 90% de las exportaciones mundiales corresponde a este tipo de mercancía que incluye manufacturas, combustibles, productos de industrias extractivas, pesca y silvicultura. A raíz de la Ronda de Uruguay (1994), el promedio arancelario de los países desarrollados pasó del 6.3% al 3.8%. Por su parte, las consolidaciones arancelarias en los países en vías de desarrollo aumentaron del 21% al 73%. En el contexto de las negociaciones de la Ronda de Doha, se establecen cortes arancelarios en base a la fórmula suiza con las respectivas flexibilidades para los países en desarrollo. Dichas flexibilidades consisten en: - Aplicar reducciones inferiores a las basadas en la fórmula respecto del [10%] como máximo de sus líneas arancelarias que representen hasta el [10%] del valor de sus importaciones. - No aplicar reducciones basadas en la fórmula, o mantener líneas sin consolidar respecto del [5%] como máximo de sus líneas arancelarias que representen hasta el [5%] del valor de sus importaciones. 5

6 Por otro lado, los acuerdos regionales como el DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea han incrementado de manera vertiginosa. En su mayoría, los compromisos en dichos acuerdos van más allá de los acordados en el marco de la OMC. En el caso del DR-CAFTA, una de las concesiones obtenidas por Nicaragua de relevancia para el sector textil confección a cambio de compromisos en inversión, servicios, y propiedad intelectual fue el régimen preferencial de reglas de origen. Bajo este régimen, durante 10 años Nicaragua podrá importar hasta 100 millones de metros cuadrados equivalentes SME por sus siglas en inglés- de telas e insumos de países fuera de la región del DR-CAFTA. A pesar del impasse en el que se encuentran las actuales negociaciones de Doha, las concesiones obtenidas por Centroamérica en textil vestuario en el DR-CAFTA podrían erosionarse en el marco de un posible acuerdo en la OMC. La actual crisis económica global está generando un sinnúmero de desafíos para el sector textil y confección. Pascal Lamy, Director General de la OMC, ha alertado contra un posible surgimiento del proteccionismo en el contexto de dicha crisis. Hasta el momento, se han identificado algunas señales de incremento de las medidas restrictivas al comercio (investigaciones anti-dumping y salvaguardias). Sin embargo, dichas medidas están vinculadas a países cuya participación no es aún muy significativa en el comercio mundial. Desde el año 2005, el sector textil confección se encuentra en el período más liberal en términos históricos en el que se identifican tres cambios relevantes: 1. Los países en desarrollo han iniciado un mayor número de acciones comerciales que los países desarrollados. 2. La protección en mayor medida del sector textil (materia prima) en comparación con el sector de la confección. 3. La consolidación del rol de China en el sector textil confección. Las actuales medidas proteccionistas implementadas incluyen subsidios y paquetes de apoyo, incrementos arancelarios, NTBs y prohibición a la importación. Igualmente, se han llevado a cabo medidas restrictivas efectivas: 35 en países en desarrollo y 12 en países desarrollados. Asimismo, se ha observado una doble protección: subsidios agrícolas para protección de la materia prima, en particular algodón, seda, y lana en Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur. Igualmente, se han registrado subsidios generales transversales a la industria- permitidos por la OMC. China, en particular otorga subsidios a marcas y fomenta la sustitución de importaciones. Estados Unidos ha iniciado 2 disputas en 3 años en contra de China a propósito de dichas acciones (Stacey y Gereffi 2009). A principios del 2009, China introdujo un paquete de estímulo de tres años para el sector textil y confección cuyos principales objetivos son: Dirigir la producción textil hacia la demanda doméstica. Promover el desarrollo de mercados rurales; y Desarrollar marcas locales. 6

7 Desde la expiración de las salvaguardias impuestas en la OMC (que en 2007 caducaron en la Unión Europea y en 2008 en Estados Unidos), China se ha consolidado como el productor de confecciones a nivel mundial. En la actual coyuntura de crisis económica su estrategia ha sido diversificar las exportaciones con el objetivo de evitar la dependencia y la concentración del mercado. En 2007, la Unión Europea (15) representó únicamente el 17.4% del mercado de las exportaciones de confección chinas, Estados Unidos el 16.3% y Japón el 14.3%. Asimismo, China ha desarrollado la producción de toda la cadena hilo-textil-confección, generando mayor valor agregado (tecnología, comercialización y marcas). Estados Unidos, por su parte, ha aumentado el monitoreo al desarrollo de marcas nacionales chinas como consecuencia de la emergente competencia que éstas representan para sus comercializadores de confección (Stacey y Gereffi 2009). El sector textil y confección en China, sin embargo, enfrenta aún importantes desafíos sociales y ambientales como el alto uso energético, colorantes, aguas residuales, etc. En efecto, el desarrollo sectorial y la liberalización comercial per se no asegura automáticamente un modelo de desarrollo sostenible mientras no se introduzcan políticas complementarias que apunten a dicho objetivo. ICTSD ha desarrollado una metodología para vincular los regímenes comerciales a estrategias de desarrollo sostenible (TSDS, por sus siglas en inglés). Las estrategias de desarrollo apoyadas en el comercio establecen que es esencial: Insertar al comercio en una estrategia de desarrollo sostenible macro. Crear capacidades alrededor de cuatro pilares: 1) fomentar encadenamientos; 2) integrar y consolidar los sistemas de innovación; 3) implementar políticas efectivas de sostenibilidad ambiental; 4) desarrollar una estrategia de capital social y humano a partir del capital relacional. Implementar políticas complementarias en los ámbitos económico, social y ambiental. Resguardar los espacios de política. Es decir, la autonomía de los gobiernos para crear políticas dirigidas a alcanzar objetivos de desarrollo sostenible e incluyente. TEMA III: ESTRATEGIAS PARA LA RECONVERSIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN GUATEMALA Y NICARAGUA. EDUARDO BURGA Nicaragua El caso de Nicaragua se caracteriza por un crecimiento sostenido del sector textil confección. Sin embargo, ésta es una industria relativamente nueva que presenta un alto grado de desarticulación entre las empresas exportadoras y las empresas nacionales. Es decir, la mayoría de empresas exportadoras están ubicadas en zonas francas. 7

8 A fin de aplacar en el corto plazo los problemas de subempleo y/o desempleo, el Gobierno optó por la maquila bajo el sobreentendido que ésta debía de ir modernizándose. La cercanía geográfica del país con Estados Unidos fue igualmente considerada una fortaleza. Sin embargo, en el marco de la actual crisis económica dicha cercanía y el bajo costo de la mano de obra no son suficientes para despuntar al sector. Otros elementos son esenciales para hacer posible esta articulación: los ejes del proceso de reconversión. En Nicaragua las estrategias deben centrarse en: Potenciar ambos sectores (textiles y confección) Aprovechar las ventajas exclusivas en acceso a mercados (Nicaragua con el TPL). Propiciar el tránsito hacia el esquema de paquete completo. Aunque este proceso ya se viene dando mucho más rápido que en otros países, todavía no se ha reconocido la importancia de tener una industria fuerte de accesorios y servicios que pueda respaldar el desarrollo de este esquema. De esta forma, podría fomentarse también el desarrollo a nivel de las empresas locales. Fomentar la participación efectiva de las PYMES, en el entendido de que las micro, pequeñas y medianas empresas que están en el país se encuentran muy desvinculadas, y de alguna forma se ven amenazadas con la importación masiva de telas y confecciones provenientes de otros países (asiáticos y de Panamá). Esto hace muy difícil el desarrollo puesto que se genera una competencia desleal para las empresas nacionales, que tratan de abastecer de alguna manera al mercado interno. Desarrollar una línea de algodón y productos orgánicos como estrategia de diversificación para las PYMEs. Definir una política más precisa para el sector a fin de fomentar la inversión nacional y extranjera bajo reglas claras. Desarrollar la infraestructura: mejorar la conectividad, modernizar los sistemas logísticos, y agilizar los procedimientos vinculados a trámites como el otorgamiento de licencias, entre otros. Desarrollar programas pilotos dirigidos a la producción ambientalmente amigable y mejorar el sistema de supervisión de normas ambientales. Guatemala A diferencia de Nicaragua, Guatemala cuenta con una participación de capital extranjero y nacional muy fuerte orientada a las exportaciones. Existe además cierto grado de desarrollo de empresas locales en diferentes procesos de la cadena productiva. Guatemala cuenta con una destacada industria de accesorios y servicios lo cual ha permitido desarrollar el esquema de paquete completo. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido los suficientes. A inicios del 2005, Guatemala empezó a perder participación en las importaciones de los Estados Unidos. La fuerte concentración de exportaciones hacia Estados Unidos amplió el impacto de dicha contracción. En el contexto de Guatemala, las estrategias de reconversión deberían enfocarse en: Fomentar un sector exportador concentrado en la generación de productos de alto valor agregado. 8

9 Potenciar los encadenamientos actuales (accesorios, servicios de lavado, producción textil, etc.) y desarrollar del sector interno. Fomentar la diversificación de los mercados a fin de disminuir la dependencia en el mercado estadounidense. Realizar análisis de mercado para definir qué segmentos deben ser atendidos. Además de establecer una mayor transparencia dentro del mercado nacional, que va de la mano de una mayor fiscalización y control para eliminar distorsiones que obstaculicen un mejor desarrollo de mercado nacional. TEMA IV: HOJA DE RUTA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN DE NICARAGUA. ANA VICTORIA PORTOCARRERO En Nicaragua, es evidente la necesidad de plantear políticas estructurales en términos comerciales para una agenda de negociaciones. Es necesario crear un nuevo enfoque basado en la oferta para buscar un mayor acceso a los mercados, lo cual implica una fuerte vinculación entre la política industrial y otra serie de políticas nacionales. Asimismo, en vista del diagnóstico realizado Nicaragua necesita mantener los espacios de política para establecer qué incentivos va emplear en el sector textil y qué requisitos va a exigir a las empresas que operaran en el mismo. Igualmente, es importante realizar una promoción focalizada de la inversión extranjera. En Nicaragua es evidente la dependencia de la IED para generar empleo. Sin embargo, es crucial no sólo atraer inversión sino focalizarla para desarrollar encadenamientos con sectores estructurales de la economía como por ejemplo el de las PYMES. Es fundamental que el Gobierno mantenga mecanismos de salvaguardia y que los divulgue. Las PYMEs desconocen estos instrumentos y la posibilidad de solicitar apoyo a sus gobiernos para que protejan y fomenten sus actividades comerciales durante un tiempo. En Nicaragua existe, por ejemplo, el mecanismo de compras públicas por medio del cual los gobiernos tienen derecho a dar preferencia a sus empresas nacionales, en especial a las MYPIMES. Dicho instrumento podría ser útil para impulsar a aquellas empresas que cumplan con ciertos requisitos básicos, que conozcan la importancia de registrar sus propias empresas y marcas para asegurar los derechos de propiedad, entre otros. Por otro lado, la regla de exportación sin pago de arancel para el sector textil confección es a partir de la hilaza. Sin embargo, muchas empresas continúan importando telas de Asia e incluso están exportando a Estados Unidos fuera de las cuotas acordadas pues el uso de las mismas resulta menos factible puesto que, entre otras cosas, por cada prenda producida con tela no originaria la segunda debe contener tela originaria. Esto, no obstante, representa un incremento considerable de los costos totales. Por ello, muchos empresarios apuestan por la negociación de reglas de origen más flexibles. En cuanto a la ayuda al comercio, en Nicaragua, hay cuatro temas prioritarios: 1. La infraestructura energética y de transporte. 9

10 2. El fortalecimiento de la infraestructura regulatoria en los temas de medio ambiente, impuestos y derechos laborales. 3. La política de educación y capacitación profesional. 4. El desarrollo estructural de las PYMES. Para llevar a cabo cualquier reconversión del sector, es fundamental asegurar una articulación entre políticas. En Nicaragua se fomenta actualmente una política de educación enfocada en el desarrollo, la cual no debe dejar de vista la capacidad que Nicaragua aún tiene para atraer inversión extranjera. Asimismo, es crucial promover la participación inclusiva en el comercio de todos los actores relevantes, ya que éste es un punto clave para el desarrollo. En ese sentido se debe garantizar esta participación representativa y efectiva del sector privado, el sector académico y sociedad civil en la elaboración e implementación de la política comercial. Finalmente, es esencial vincular la restructuración del sector con una clara política de financiamiento. En Nicaragua se ha reinaugurado un banco de fomento para apoyar a micro y pequeñas empresas. Sin embargo, es fundamental que la banca privada también se involucre y diseñe mejores instrumentos para apoyar algunas iniciativas del sector industrial, en el cual evidentemente entra el sector textil y confección. TEMA V: LOS TEXTILES Y LA CONFECCIÓN EN GUATEMALA: HACIA UNA HOJA DE RUTA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE. PEDRO PRADO En la construcción de una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible desde los textiles y la confección en Guatemala, es necesario apuntar hacia nichos de mercado variados (prendas de vestir dinámicas, textiles tradicionales y ropa elaborada bajo estándares ecológicos). Se requiere avanzar en la línea de una diferenciación de la producción que permita evadir la confrontación directa con los productos asiáticos. En relación a las normas de origen, una de las reglas que pudieran ser suavizadas en el marco del CAFTA es la norma hilaza en adelante. También sería aconsejable que en las Negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea se tuviera en cuenta solicitar normas de origen flexible. En el tema de las barreras no arancelarias, específicamente relacionado al nuevo mecanismo propuesto por la UE y el AMNA-11, es importante indicar que el mecanismo de solución de diferencias se dedique a buscar con apoyo de expertos, sin interferir en los derechos y obligaciones de los miembros de la OMC. Se recomienda que los negociadores comerciales participen activamente en este esfuerzo sin olvidar que esto adquiere mayor sentido si éste se vincula al tema de la diversificación de mercados. En relación a los instrumentos comerciales por el lado de la oferta, siguiendo la metodología de las estrategias de desarrollo sostenible basadas en el comercio pueden identificarse las siguientes: 1. Subsidios y requisitos de desempeño; 10

11 2. Promoción focalizada de la inversión extranjera directa; 3. Limitaciones a las importaciones; 4. Preferencias en las compras públicas; 5. Protección a la propiedad intelectual. En cuanto a la ayuda para el comercio, se han identificado líneas estratégicas dentro de las cuales existen programas para impulsar el sector y deberían seguir siendo prioritarias, éstas son: 1. Acceso a nuevos mercados y fortalecimiento de mercados existentes: a. Mejoramiento de Competitividad (Vestex/BID) b. Iniciativa ITCB c. Proyectos Plan Puebla Panamá d. Fomento de competitividad industrial de ONUDI e. Distintas Negociaciones Comerciales (por ejemplo la que actualmente se está llevando a cabo con la Unión Europea). 2. Promoción de sectores complementarios y de servicios productivos: a. Fomento de competitividad industrial ONUDI (Análisis de cadenas de valor) 3. Innovación, investigación y desarrollo: a. Mejoramiento de competitividad Vestex/BID (Componente de diseño de moda) 4. Desarrollo de capacidades humanas y sociales: en esta línea estratégica también se determinó que el programa directamente relacionado es el anterior (Mejoramiento de competitividad Vestex/BID), al igual que también está relacionado con el fomento al valor agregado. Los programas para impulsar el sector bajo el marco de la ayuda para el comercio deben considerar la organización y el desarrollo de capacidades de pequeños y medianos empresarios del sector para el aprovechamiento de la apertura de mercados. Es igualmente esencial apoyar el fortalecimiento y el desarrollo del clúster de textiles y vestido de manera que se reorganice el incorpore a las PYMES, así como la modernización productiva de éstas. En cuanto a las políticas complementarias que puedan fortalecer y desarrollar de mejor forma el sector de vestuario y textil, se observó que algunas políticas se encuentran desarticuladas de las necesidades de este sector económico. Es necesario crear un hilo conductor que permita el fortalecimiento de los sectores de confección y textil. Las políticas complementarias a articular con la política comercial deben centrarse en promover la innovación, investigación y desarrollo en la industria textil, promover la protección ambiental y la eco-innovación. Son igualmente indispensables las políticas de financiamiento de desarrollo industrial. Elementos relevantes a desarrollar en una política industrial son: la promoción de exportaciones (el papel del Comisión Nacional para la Promoción de Exportaciones 11

12 CONAPEX), la información e inteligencia de mercados, estrategia de mercados (el ejemplo del caso de la moda en Colombia), la gestión de la calidad, la distribución logística, la reducción de costos de energía y la atracción de inversiones. Finalmente, es esencial asegurar una política laboral que aumente la productividad y fomente el empleo. Para esto se requiere de capacitación, condiciones laborales adecuadas en donde se tome en cuenta la prevención de riesgos laborales, una política salarial que contemple el pago de prestaciones sociales y laborales así como la igualdad de género. De igual forma, las políticas de salud y de seguridad alimentaria y nutricional son vitales para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible. COMENTARIOS A LAS HOJAS DE RUTA. JESÚS BERMÚDEZ Director de Aplicación de Tratados, Nicaragua Para analizar el comportamiento del sector textil y confección es importante hacer alusión al modelo de desarrollo de las políticas implementadas durante los últimos 20 años. En los años noventa, Nicaragua persiguió una apertura comercial unilateral intensiva e implementó diversos Tratados de Libre Comercio que desmantelaron la industria nacional de textil y confección. Después, se apostó al desarrollo de la maquila. Sin embargo, el capital mayoritario es el extranjero, no el nacional. Esto implica que Nicaragua no cuenta actualmente con una industria pequeña y/o mediana desarrollada, lo cual resta competitividad al país desde cualquier punto de vista. A fin de reestructurar el sector, es necesario crear incentivos fiscales para su desarrollo. La parte positiva de apoyar las zonas francas radica en que éstas sí han generado empleo. Esto es importante en países como Nicaragua que no cuentan con recursos públicos suficientes para desarrollar y reactivar su industria nacional. Sin embargo, es esencial incluir en este modelo a las MIPYMEs puesto que éstas juegan un rol importante en la generación de empleos.sin embargo, en hasta ahora no se han desarrollado políticas que impacten directamente en el sector. Aunque existen proyectos para el apoyo a MIPYMES textiles confección, este sector no es prioritario para el actual gobierno dado que Nicaragua es un país evidentemente agropecuario. Los pocos recursos que existen para invertir en desarrollo, precisamente están siendo dirigidos a la agroindustria y no al sector de vestuario y textiles. No obstante, es importante para Nicaragua mantener las zonas francas y desarrollar paralelamente la industria nacional. ALEJANDRO CEBALLOS Presidente de la Comisión de la Industria de Vestuario y Textiles, Guatemala En el caso guatemalteco, la maquila es esencial para el desarrollo de la economía. Si se quiere desarrollar un mercado interno, tiene que eliminarse un obstáculo importante como 12

13 es el de la pobreza. Por ejemplo, en países como Corea, Japón, China y Vietnam han encontrado el secreto del éxito económico: los pobres deben tener poder económico. Una de las grandes amenazas para el sector en Guatemala es la competencia desleal de China. Este país subsidia esta actividad con alrededor de dieciocho centavos por cada dólar exportado, pero países como Guatemala ya no tienen la capacidad de competir contra eso. Por otro lado, Vietnam cose prendas de vestir para China porque la gente en ese país ya no quiere dedicarse a la confección y ha empezado a producir carros, computadoras, planchas, electrodomésticos. Mientras que en los países centroamericanos todavía se está discutiendo sobre cómo debe impulsarse a la industria y no se aprovecha por ejemplo, la cercanía con el mercado más importante del mundo. El desarrollo de El Salvador y Guatemala se ha vuelto muy dependiente de los ingresos textiles. Por su parte, la industria textil en Guatemala no ha dejado de crecer en exportaciones, caso contrario respecto a lo sucedió en la industria de la confección. Sin embargo para apoyar a estos sectores, es fundamental trabajar en temas como la energía eléctrica, la mano de obra y las relaciones con el gobierno. TEMA VI: LA INNOVACIÓN Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN. LUCIA CUSMANO, Universidad de la Insubria, Varese El tema de la innovación desde la perspectiva europea es muy interesante, en especial por las cuestiones de innovación organizativa en el sector. Italia es el segundo exportador de lana de Europa y además mantiene la particularidad de que sus sistemas de organización industrial se basan sobre pequeñas y medianas empresas. Dicha peculiaridad contrasta con la idea de que, en este sector, la competitividad se funda en métodos de producción a gran escala y grandes producciones. El sector de textiles y confección en Europa se caracteriza por ser un sector clave en la industria manufacturera, pues representa un 7% de la ocupación total y un 3% de la producción del país. Pero se encuentra en una profunda fase de reestructuración debido a la fuerte competencia asiática, el débil crecimiento económico europeo, los altos costos energéticos y de transporte y los altos requerimientos de estándares ambientales y sanitarios. Partiendo de la caracterización del modelo industrial asiático y europeo, se ha encontrado que la estructura industrial de China se caracteriza por estar compuesta por grandes empresas que mantienen una estructura vertical y producción a gran escala. Por su parte, el modelo europeo se compone principalmente de pequeñas y medianas empresas de base familiar, es decir un sector supraindustrial y muy fragmentado por producción especializada. China es un modelo que mantiene una estrategia basada en el liderazgo de costos. Por su parte, el modelo europeo tiene una estrategia basada en la flexibilidad y la adaptabilidad de sus productos. Estas empresas se estructuran y se conectan a nivel territorial, pero cómo es 13

14 posible que una industria donde la dimensión media es de 19 empleados pueda ser tan competitiva y tan productiva? Esto es posible dado que son pequeñas y medianas empresas insertadas en sistemas territoriales especializados donde la competitividad se funda históricamente sobre la tecnología. Esto es sobre todo en el sector textil que es un sector basado en calidad y tecnología y en elementos inmateriales como el diseño, la moda, el vestido sobretodo en confección, es una competitividad de nicho que se convertirá en producción especializada que necesita de continuas innovaciones elementales, innovación de tipo tecnológico pero también integrada y coherente con la innovación de tipo comercial y organizativo. Italia tiene el absoluto liderazgo europeo en el sector. Es un país que tiene el 25% del empleo en el vestido y confección europeo y éstas son claramente producciones de alto valor agregado. Además, es el segundo exportador mundial de textil y confección y si uno mira hacia algunos subsectores particulares, sobre todo en el textil es el primer país exportador en el mundo. Hay un sector particular en este sentido, que es el de textil de Lana. Casi el 40% de las exportaciones mundiales de textil de lana son exportaciones italianas. Aún nos queda ahora algunas amenazas ya que esta actividad económica se basa sobre una micro estructura inicial. Estamos hablando de empresas que son aun más pequeñas que el promedio de Europa (en promedio las empresas italianas tienen 9 empleados). El sector textil está muy cerca de este promedio pero es un caso interesante porque muestra absoluta competitividad internacional. Pero ésto puede entenderse mejor, desde la dimensión territorial. La producción se origina en los llamados distritos industriales, que son formas de organización territorial que no fueron planificados sino que surgieron espontáneamente en áreas con tradiciones artesanales y favorecidas por la integración europea. Hablamos de clusters y no simplemente de aglomeraciones territoriales. Estos son territorios pequeños donde hay una empresa por cada 10 habitantes, incluidos niños y ancianos. Se encuentra también la producción de maquinarias para la actividad textil y la oferta de trabajo ha requerido de la creación de algunos bienes públicos como centros técnicos, instituciones y escuelas de formación, entre otros. En este sentido se habla mucho de la creatividad y del diseño que necesita de una base técnica muy fuerte y de un continuo intercambio entre los que producen la tecnología y los que tienen las ideas. Es importante señalar también el rol del sector financiero, es decir de los bancos locales. Los bancos locales constituyen un factor esencial para hacerle frente a la crisis económica. El espíritu de formar empresas se ha reconocido como un instrumento de movilidad social. Y esto fue también importante para las mujeres sobretodo en el sector textil. Crear empresas es considerado como algo que va ser premiado socialmente y no sólo económicamente; esto significa que hay un factor que es muy abundante en estas áreas, que no tienen muchos recursos naturales ni financieros, pero que tienen abundancia del factor empresarial y organizativo. Finalmente cabe señalar las formas agrícolas que pre-existieron en el desarrollo del sector, en el sentido que uno encuentra este tipo de experiencias territoriales allá donde había formas agrícolas que incentivaron la cooperación, la planificación, el cálculo económico, apoyo e inversión por parte de los campesinos. 14

15 TEMA VII: LAS PYMES Y LAS CADENAS DE VALOR GLOBAL EN EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENRIQUE DUSSEL PETERS, UNAM, México Para enriquecer este debate es importante destacar el profundo proceso de crisis. Se están dando cambios importantes en la organización industrial global y ahora se están profundizando. Es necesario tomar con mucha más seriedad y con mucha más puntualidad el caso chino. China tiene economías de escala pero China también tiene microempresas, China tiene compras de proveedores masivas pero también tiene comercializadoras innatas. En un futuro, va a ser mucho más difícil que países centroamericanos incluso México, puedan integrase a las cadenas de valor globales, porque vemos que las marcas de los comercializadores están principalmente en manos de países asiáticos y muy puntualmente en China. Es importante resaltar la importancia de conocer el marco conceptual y la metodología del análisis de las cadenas de valor, que incluyen conceptos tales como la competitividad sistémica (micro, meso y macro), segmentos de cadena (eficiencia colectiva y gobernanza de la cadena) y la endogeneidad territorial (de relevancia conceptual y de política económica). Al referirse a la competitividad sistémica, se habla a nivel macro de situaciones relacionadas con el tipo de cambio y acceso a financiamiento, por ejemplo. A nivel meso, se refiere a las instituciones y relaciones interempresa. Mientras que el nivel micro, se divaga acerca del apoyo al sector productivo. Paralelamente, se han dado profundos cambios actuales glocales en la cadena Hilo- Textil-Confección (HTC), cuyos efectos a considerar en el corto y mediano plazo son: Saturación y menor crecimiento económico Diferenciación de productos y variedad y sus efectos en la manufactura. Clientes y vendedores al por menor: mayor influencia y presión sobre proveedores. Diversidad de elementos más allá de precios. Proveedores: mayor riesgo y transferencia de responsabilidades/costos. La relevancia de la cercanía (tiempo y costo) a mercados. China y Asia. Cuáles son y serán los efectos de factores ecológicos, éticos y de sustentabilidad en la HTC en el mediano y largo plazo? Estados Unidos: profundos reacomodos en las importaciones y recuperación en términos de empleo y salarios. México: profunda crisis en producción nacional y exportaciones a Estados Unidos ante la falta de endogeneidad territorial, así como una mínima participación de MIPYMES. En base a esto, las propuestas giran en torno a: 15

16 Una mayor apertura ideológica macroeconómica y mayor pragmatismo: Reformulación del CAFTA/NAFTA: hacia una agenda de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo; más allá de short-supply y TPLs. Cambio en normas de origen de CAFTA y NAFTA: mayor uso de insumos extraregionales y generalizada acumulación de valor. Mayor cooperación con proveedores asiáticos y chinos. Integración de MIPYMES? Proyectos por productos específicos sin caer en romanticismos. Principales retos en la HTC. Además es indispensable: homogeneidad global (OIT, OMC ) en temas laborales y ecológicos. Con base en experiencias territoriales-sectoriales (ver estudios existentes y por hacer) se deben generar: Iniciativas de políticas sectores público, privado, académicos/expertos, sindicatos, etc.-a nivel local considerando aspectos glocales. Aumento de intensidad de capital dadas las crecientes exigencias de financiamiento. Concretar el escalamiento, financiamiento, R&D, etc. con base en propuestas en tiempo y espacio y considerando organización industrial específica. TEMA VIII: ESTRATÉGIAS DE RECONVERSIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. MARÍA ROSA RENZI, PNUD Nicaragua Desde los años ochenta, se ha observado un aumento sostenido de la participación de las mujeres en el mercado laboral, dicha la tasa promedio de crecimiento ha sido superior a la de los hombres hasta la fecha. En Centroamérica, la participación de las mujeres en la PEA supera el 40%, lo que pone en perspectiva por tanto que las mujeres no son una fuerza de trabajo secundaria. Por la falta de inversión y políticas públicas orientadas a la producción, también ha habido un aumento significativo de la presencia de mujeres en el sector informal, superando a los hombres. Este sector de la economía se ha convertido en el espacio natural de las mujeres debido a que les ha permitido conciliar con las responsabilidades asignadas injustamente por la sociedad -el trabajo doméstico y de cuidado-, pero también por las insuficientes inversiones del Estado para el desarrollo de las capacidades de manera particular de las mujeres y la baja generación del empleo decente en los últimos 15 años. A pesar de lo anterior, el Banco Mundial estima que cerca del 50% del ingreso nacional de la región 16

17 proviene de la actividad del sector informal, generando más del 60% del empleo de las mujeres. Hablar de la reconversión del sector textil desde la perspectiva de género, también remite a la reflexión sobre el contexto de las sociedades que basadas en la división sexual del trabajo, presentan una marcada segregación horizontal y vertical del mercado laboral, donde las mujeres tienen una presencia mayoritaria en actividades de bajo valor agregado y remuneración y con escasa o nula participación en los mercados externos, salvo como mano de obra barata en la producción bajo el esquema de zonas francas. Las brechas sociales, basadas en el orden de género, en lo económico también se manifiestan en el menor ingreso promedio de las mujeres con relación a los hombres; más bajo acceso a la seguridad social, entre otros. La persistencia de estereotipos sociales se manifiesta más crudamente cuando vemos que a medida que el número de años de estudios de las mujeres aumenta también se amplia la brecha en el ingreso por trabajo. Durante los años noventa, en el marco de las políticas de apertura y liberalización comercial en la región, hubo una apuesta por la firma de tratados de libre comercio y las inversiones externas que propiciaran rápido empleo y para lo cual se establecieron una serie de estímulos de carácter fiscal que benefició la entrada masiva de empresas que operan bajo el régimen de zonas francas y maquila. La producción textil y vestuario dentro de este esquema, ha tenido un peso significativo en todos los países. El balance a quince años de la aplicación de estas políticas, muestra que la región se encuentra ante un sector más concentrado en productos y mercados externos y por tanto, más dependiente particularmente de la economía norteamericana. La crisis económica mundial que comenzó a manifestarse a fines del 2008 y que ha adquirido dimensiones impredecibles en los países del norte pero también con efectos sobre nuestras economías, ha puesto en crisis a los tres motores del crecimiento económico de la región en los últimos años: la maquila, las remesas y el turismo. En lo que respecta al sector textil, merece resaltar que ha sido una actividad económica de rápido crecimiento y por tanto generador de empleo, particularmente de mujeres jóvenes, con algún nivel educativo y poca experiencia laboral. En Nicaragua, la actividad de vestuario generó en 2005 el 76% del empleo, 85% del valor de producción, 77% de las exportaciones y 79% del valor agregado de la industria manufacturera. Las ventajas competitivas del país en esta rama productiva, según la Comisión Nacional de Zonas Francas se resumen en: a) abundante mano de obra joven, b) bajo costo de la mano de obra, c) fuerza laboral flexible, alta productividad, buen hábito de trabajo, fácil aprendizaje cuando es capacitada. Una de las características de la producción de zonas francas en los primeros años de la década de los 90, fue el bajo cumplimiento de los derechos laborales según lo establecido en los códigos de trabajo, dando lugar a una permanente y creciente violación de los derechos laborales del conjunto de la población trabajadora en el sector. De acuerdo a los últimos estudios realizados por el Movimiento María Elena Cuadra, en Nicaragua, ha mejorado el cumplimiento de los derechos laborales en el sector. Sin embargo, siguen 17

18 observándose violaciones de algunos de ellos lo que obliga a un sistemático sistema de seguimiento para asegurar que esta sea una práctica universal y no la excepción. Finalmente, dentro del sector textil confección en Centroamérica resalta la existencia de un sistema de producción dual: uno moderno asociado a la producción bajo el régimen de zonas francas y otro sistema de producción más precario, tradicional a cargo de micro empresas donde la principal fuerza de trabajo la aportan las mismas familias, con ningún monitoreo sobre las condiciones laborales y el cumplimiento de los derechos laborales. La desarticulación entre el sector formal e informal del ramo textil confección y el bajo desarrollo tecnológico son rasgos comunes. Para hablar de las oportunidades que ofrece la reconversión del sector, es necesario señalar que deben estar orientadas en la búsqueda de la competitividad sistémica y esto pasa por pensar las políticas sociales articuladas a las políticas económicas. En esa línea es que se proponen algunas acciones que pueden contribuir a reposicionar al sector para lograr una mejor calidad de vida de la población centroamericana: 1. Profundizar investigaciones que permitan visualizar los cambios y tendencias mundiales para dimensionar los posibles impactos diferenciados desde la perspectiva de género. 2. Mejorar y desarrollar sistemas de información y estadísticas que den cuenta de los vínculos que existen entre los procesos comerciales y el empleo de mujeres y hombres y sus principales características. 3. Asignar mayores recursos desde los presupuestos y de la cooperación para impulsar la innovación, desarrollo y tecnología que permita generar condiciones a las MIPYMES que están trabajando en el ramo textil y que podrían vincularse a las empresas de mayor tamaño y tecnología que están insertas en el mercado internacional. 4. La educación, llave del desarrollo, requiere de cambios orientados a la generación y desarrollo de capacidades humanas y en empresarialidad. Influir en los cambios de imaginarios sociales para disminuir las desigualdades sociales; promover actitudes de corresponsabilidad, particularmente en lo que se refiere a la reproducción social; promover los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres, dado que existe un vínculo entre el acceso de dichos derechos, la inserción económica y laboral de las mujeres y las condiciones de vida y pobreza de los hogares en la región. La articulación y pertinencia de los diferentes niveles de la educación es necesaria para adecuar la oferta de bienes y servicios a la demanda. En materia de políticas complementarias: 1. La promoción de los encadenamientos productivos, requiere identificar las fortalezas de las MIPYMES de mujeres, así como las experiencias innovadoras como los casos que se han compartido en este taller y del desarrollo de infraestructura económica y productiva que permita elevar las condiciones de productividad y competitividad. 2. Fortalecer y aumentar el acceso de las mujeres centroamericanas que están trabajando en el sector textil confección como microempresas a recursos 18

19 productivos, financieros, asistencia técnica, capacitación en condiciones que les permita ser aprovechados. 3. Establecer mecanismos de información, facilitación y abaratamiento de los costos para que las mujeres puedan y tengan presencia sostenible en los encadenamientos de la cadena de producción textil y en el mercado internacional. 4. Priorizar políticas conciliatorias para superar el conflicto de las mujeres para insertarse en el mercado laboral pero también acompañar estas políticas con acciones de responsabilidad social empresarial -RSE- que contribuya para que las mujeres superen el conflicto entre el trabajo productivo y reproductivo. 5. En tanto la maquila textil confección no es homogénea ni entre los países ni al interior de éstos. Se requiere profundizar en el seguimiento y supervisión de las condiciones laborales, promover buenas prácticas, implementar y cumplir códigos de conducta y articular los vínculos con los sectores de los mercados consumidores preocupados por las condiciones laborales en los países productores que gozan de incentivos en nuestros países. 6. La reconversión del sector requiere de un diálogo sostenido entre los actores: sector privado, academia, gobiernos locales y nacionales, sindicatos y organizaciones de mujeres trabajan en el sector, apuntando a las cuestiones estructurales que obstaculizan una efectiva participación de las mujeres. TEMA IX: EL MEDIO AMBIENTE, LA PRODUCCIÓN LIMPIA Y EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN. FERNANDO DÍAZ, TNO, Holanda La industria manufacturera es una de las mayores contribuidoras a las emisiones de CO 2 a nivel mundial. El sector textil y confección por sí sólo contribuye con un 5% ó 6% de dichas emisiones. Pero si a eso se le agrega, el transporte incluido dentro de esta actividad entonces la contribución es mucho más elevada. Asimismo, la mayoría de los procesos son intensivos en el uso de la energía eléctrica y agua. Por otro lado, los procesos de fibras y colorantes conllevan problemas ambientales. Sin embargo, el cambio climático y las negociaciones alrededor de éste en Copenhague en diciembre de 2009 irán poco a poco cambiando las reglas del juego. Algunos países adoptarán medidas de forma más rápida que otros; incluso en países en desarrollo tal vez se aplazará por un tiempo la implementación de medidas. Sin embargo, es un hecho de que a nivel mundial la industria y los consumidores deberán tomar acciones efectivas para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales del cambio climático. Los principales problemas ambientales del proceso de producción textil confección son: El alto consumo de energía eléctrica y vapor de la industria textil que genera gases con efecto invernadero. Generación de efluentes porque los procesos están basados en el uso de agua con solventes. Estos efluentes son producidos con colorantes, metales y residuos químicos que terminan en fuentes hídricas importantes. 19

20 El uso de colorantes, por sí mismo, contienen compuestos orgánicos riesgosos. La generación de emisiones a la atmósfera principalmente de compuestos orgánicos. La generación de residuos sólidos que se genera por el mal uso de éstos. Transporte genera contaminación atmosférica y éste es un aspecto que muchas veces no se considera. Producción limpia y eco-innovación: La eco-innovación es un enfoque que permite producir de manera más limpia, disminuyendo también los riesgos humanos. La eco-innovación es el instrumento compuesto por procesos, productos, servicios y mercadotecnia utilizados para reducir los riesgos ambientales y de contaminación. La producción limpia se basa en principios de buenas prácticas de ingeniería. Por su parte, la eco-innovación es más que la implementación de tecnologías ambientales y puede obtenerse de forma directa o indirecta. Puede hacerse innovación a nivel de productos, procesos, servicios y mercadotecnia. Asimismo esta innovación puede ser nueva para la empresa, para todo el sector o incluso para el mercado global. La eco-innovación está orientada a la modificación, rediseño, búsqueda de alternativas y la creación de soluciones radicales. Algunos mitos sobre la eco-innovación: Ir más allá del cumplimiento de la legislación es muy costoso porque los mercados no lo demandan; No existe suficiente apoyo gubernamental; No se cuenta con acceso a financiamiento; La eco-innovación es un tema para las grandes empresas y las PYMES están a años luz de poder implementarla. Los productos eco-innovadores no se venden y tienen poco valor agregado. La realidad: Estos mitos reflejan una visión de negocios de hace veinte años. La realidad es que la producción limpia y el desarrollo de eco-innovaciones genera ganancias para las empresas y representa una ventaja competitiva porque ayuda a la reducción de costos. Por otro lado, los productos amigables ambientalmente pueden ser valorados favorablemente por el mercado. Las eco-etiquetas en efecto sirven como factor de diferenciación y acceso a nuevos mercados como los mercados verdes. Es posible entonces generar oportunidades. Las PYMES por su parte tienen las mayores oportunidades de mercado debido al tamaño de las empresas y su flexibilidad. Efectivamente la capacidad de reconversión de una PYME será relativamente mayor a la de una empresa de dos mil o cinco mil empleados. 20

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Posicionamiento político. C s y el empleo.

Posicionamiento político. C s y el empleo. Posicionamiento político C s y el empleo. 20100210 C s denuncia la ineficacia e incapacidad del Gobierno de España y de los diferentes gobiernos autonómicos. C s denuncia a unos sindicatos vendidos al

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

OCHO AÑOS DEL TRATADO AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) DE LIBRE COMERCIO DE FORTALECIENDO LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

OCHO AÑOS DEL TRATADO AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) DE LIBRE COMERCIO DE FORTALECIENDO LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO OCHO AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) FORTALECIENDO LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO OCHO AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) Fortaleciendo

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento

Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento Iván Buitrón Gerente de Desarrollo AGEXPORT Consejo MIPYME Guatemala Panamá, Diciembre 2009 Estado de situación A pesar de que nadie duda

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas.

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE Barcelona Activa La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. Es un modelo estratégico y de gestión cohesionado.

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Inminente necesidad de Financiamiento para adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Dificultad para muchos países para el acceso

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Resumen Ejecutivo El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Informe del Banco Mundial y la OMC. Traducido por Lampadia Resumen ejecutivo La expansión del comercio internacional ha sido esencial

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

La Argentina y las Negociaciones Comerciales: Elementos para definir una Estrategia

La Argentina y las Negociaciones Comerciales: Elementos para definir una Estrategia La Argentina y las Negociaciones Comerciales: Elementos para definir una Estrategia Informe preparado para la Asociación Empresaria Argentina por Julio J. Nogués Octubre de 2003 Las opiniones presentadas

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción Social Consejo Nacional de Trabajo y Promoción Social Comisión de Formación Profesional y Capacitación para el Trabajo Propuestas de Política de Normalización y Certificación

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP- ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES RESUMEN CURSO SOBRE: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES: MECANISMOS

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

RECOMENDACIONES 1. Entre las entidades financieras bancarias y las no bancarias, incluida la Corporación Financiera de Desarrollo, deben de complementar esfuerzos para brindar apoyo oportuno y de bajo

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS MULTILATERALES Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, SRA

INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS MULTILATERALES Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, SRA INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS MULTILATERALES Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, SRA. VICTORIA ELMORE, DURANTE LA SESION DEL COMITÉ DE ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES EXAMEN

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS HUMANOS LABORALES Ruta para la priorización de Agenda

DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS HUMANOS LABORALES Ruta para la priorización de Agenda DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS HUMANOS LABORALES Ruta para la priorización de Agenda Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el Derecho al trabajo y Derechos laborales,

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE ÍNDICE Introducción Importancia de las Mypimes en el país Retos de la acción gubernamental Reflexiones finales Referencias INTRODUCCIÓN Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son unas de las

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009 ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009 Dentro de los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial encontramos un

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA FORMATO DE PLANES DE ACCIÓN LOCALES DE GOBIERNO ABIERTO 2015 1.

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MP Minis erio de Trabajo y Prom To ción del Empleo INDICE PRESENTACIÓN...4 ACERCA DEL ARTICULADOR...6 LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANUAL DEL ARTICULADOR...7

Más detalles

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles