EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN BREVE ASOCIADA A UN TEST DE SCREENING (ASSIST) PARA USUARIOS CON RIESGO INTERMEDIO EN CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN BREVE ASOCIADA A UN TEST DE SCREENING (ASSIST) PARA USUARIOS CON RIESGO INTERMEDIO EN CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS."

Transcripción

1 EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN BREVE ASOCIADA A UN TEST DE SCREENING (ASSIST) PARA USUARIOS CON RIESGO INTERMEDIO EN CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS. INFORME PROYECTO SBIRT AÑO 2013 Encargado de evaluación: Dr. Fernando Poblete (1) Equipo del Informe: Dra. Magdalena Galarce (2) María Soledad Zuzulich (3) Apoyo Trabajo Cuantitativo Junio 2013 Luis Villarroel (4) (1) Departamento de Medicina familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile. (2) Centro de estudio de las Adicciones, Departamento de Medicina Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2 (3) Centro de estudio de las Adicciones, Escuela de enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile. (4) Escuela de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile. INDICE TEMÁTICO 1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 2

3 3. ANTECEDENTES 4. METODOLOGÍA 4.1 OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos Pregunta de investigación 4.2 DISEÑO METODOLÓGICO Diseño Grupo en estudio Criterios de inclusión Criterios de exclusión Perfil de los entrevistadores Descripción del proceso de capacitación Reclutamiento Recolección de la información Proceso de randomización Descripción de la intervención Proceso de reevaluación Definición de caso perdido Cálculo de tamaño muestral Análisis estadísticos Implicancias éticas, bioseguridad, otros Aplicabilidad de los resultados Flujograma 5. RESULTADOS ESTUDIO EEFCTIVIDAD 5.1. FLUJOGRAMA DE USUARIOS QUE INGRESAN AL ESTUDIO 5.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA Distribución de la muestra Comparación de los grupos al inicio 5.3. ANÁLISIS GENERAL DE EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE Efectividad de la intervención breve para cada una de las sustancias y en score total Efectividad de la intervención breve separado por la sustancia para la cual se hace la intervención 3

4 Efectividad de la intervención breve dirigida a Alcohol Efectividad de la intervención breve dirigida a Marihuana Efectividad de la intervención breve dirigida a Cocaína Efectividad de la intervención breve en el cambio de riesgo de los usuarios Efectividad de la intervención breve en usuarios con riesgo intermedio en Alcohol Efectividad de la intervención breve en usuarios con riesgo intermedio en Marihuana Efectividad de la intervención breve en usuarios con riesgo intermedio en Cocaína 5.4 EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE, SEPARADO POR GRUPOS Separado por género Separado por edad Separado por estado civil Usuarios Solteros Usuarios Casados Usuarios Separados Usuarios Convivientes Separado por severidad Efectividad de la intervención breve dirigida a Alcohol, separado por severidad Efectividad de la intervención breve dirigida a Marihuana, separado por severidad Efectividad de la intervención breve dirigida a Cocaína, separado por severidad Separado por comuna Conchalí Coquimbo Peñalolén Pudahuel San Bernardo Separado por tipo de centro Efectividad de la intervención breve dirigida a Alcohol, separado por tipo de centro Efectividad de la intervención breve dirigida a Marihuana, separado por tipo de centro Efectividad de la intervención breve dirigida a Cocaína, separado por tipo de centro 6. DISCUSIÓN 4

5 7. RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXOS 9.1. ANEXO Nº1: TEST ASSIST-CHILE 9.2. ANEXO Nº2: TARJETA RIESGOS ASOCIADOS 9.3. ANEXO Nº3: CONSENTIMIENTO INFORMADO 9.4. ANEXO Nº4: FICHA DE DESCRIPCIÓN USUARIO 9.5. ANEXO Nº5: FICHA DE INTERVENCIÓN BREVE 9.6. ANEXO Nº6: MANUAL DEL EJECUTOR 9.7. ANEXO Nº7: PAUTA DE EVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN 9.8. ANEXO Nº8: MANUAL ASSIST 9.9. ANEXO Nº9: MANUAL INTERVENCIÓN BREVE 8.10 ANEXO Nº10: MANUAL DE AUTOAYUDA 1. RESUMEN El Programa Piloto de Tratamiento y Rehabilitación denominado Sistema Comunal de Detección Precoz, Intervención Breve y Referencia a Tratamiento (SBIRT), desarrollado entre los años 2011 y 2013, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se implementó en cinco comunas del país, San Bernardo, Peñalolén, Pudahuel, Coquimbo y Conchalí a modo de dar respuesta a los altos niveles de consumo en esta población y a los riesgos que tienen estos usuarios. La estrategia implementada consistió en un sistema global e integrado de prestación de servicios, a nivel comunal, que contemplaba la detección temprana de personas con consumo riesgoso y problemático de sustancias. Para este grupo, se generaron estrategias de intervención breve y, en los casos que se requería, referencia a un tratamiento más especializado. 5

6 El primer nivel del SBIRT correspondió al tamizaje de la población con estrategias que cubrieran una cantidad significativa de personas en riesgo. Todos los pacientes con un screening positivo pasaban al siguiente nivel, la intervención breve (IB). El tipo de intervención breve correspondió a la versión recomendada por la OMS, y recientemente publicada el año 2011, que se basa en las técnicas de FRAMES y entrevista motivacional. Finalmente, pudiera ser que el grado de adicción o riesgo del paciente, amerite desde un comienzo una derivación a terapia intensiva y específica, o que el paciente haya ido pasando progresivamente por los niveles de intervención sin que se logre disminuir efectivamente su riesgo. En estos casos, el programa SBIRT contempló la derivación asistida a un centro especializado para tratamiento más intensivo. El objetivo general de este estudio, inserto en el Programa SBIRT, fue evaluar la efectividad de una intervención breve para reducir el consumo de alcohol, y otras drogas en personas con un puntaje de riesgo intermedio, según los resultados obtenidos por el test ASSIST (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test). Fue un estudio experimental, clínico controlado aleatorizado, multicéntrico, con ciego simple. Los usuarios ingresados a estudio se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos. El grupo intervenido luego de la aplicación del test ASSIST, recibió la IB. El grupo control ingresó a una lista de espera para ser contactado entre 3 y 6 meses y aplicar nuevamente el test ASSIST más IB, si procedía según resultado. Todo participante del grupo control tuvo acceso a atenciones de salud si durante su proceso se detectaba un deterioro en su patrón de riesgo de consumo (control y observación, derivación a médico, psicólogo o trabajador social del Centro de Salud). Todos los participantes firmaron un consentimiento informado (CI). Los criterios de inclusión fueron usuarios hombres y mujeres entre 18 y 55 años con puntaje en ASSIST, que los ubicaban en la categoría de riego intermedio y que no hubieran recibido ninguna intervención similar (ejemplo: AUDIT) en los últimos 3 meses. El estudio fue realizado en 5 comunas del país. Los usuarios a los que se les realizó el test de Screening fueron pesquisados de las salas de espera de los Centros de Salud de atención primaria de estas comunas, Servicios de Urgencia, SAPU y Comisarías. Correspondían a usuarios que estaban esperando atención o acompañando a algún familiar o a otra persona para ser atendidos. 6

7 El proceso de reclutamiento se llevó a cabo desde diciembre del año 2011 hasta enero del año Los usuarios ingresados a estudio del grupo intervenido y control, fueron contactados entre 3 y 6 meses después de la aplicación del test y citados en un centro de atención primaria donde un ejecutor, distinto al que realizó el primer test y ciego, le realizó un segundo test. Si era un usuario control y el resultado del screening arrojaba riesgo intermedio, se le realizaba la IB. En total, 806 usuarios ingresaron a estudio. Del total de la muestra, 78,16% fueron hombres (630 usuarios) y 21,84%, mujeres (176 usuarios). La edad promedio fue de 29 años. Los usuarios fueron randomizados en 2 grupos, 400 usuarios fueron randomizados al grupo que recibió la Intervención (49,63%) y 406 usuarios fueron randomizados al grupo Control (50,37%). Se observó que no existían diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (intervenidos y controles) al inicio, al analizar a todos los sujetos y sólo a aquellos que terminaron el estudio, en cuanto a: promedio de edad, distribución por sexo, nivel educacional, estado civil, actividad laboral y comuna a la cual pertenecen. Tampoco existían diferencias en sus niveles de consumo. Por lo tanto, ambos grupos fueron comparables El promedio de años estudiados en el total de la muestra fue 12 años (4º medio). La mayoría (59%) eran usuarios solteros, 20% convivientes y 18% casados. En cuanto a actividad laboral, un 60% trabaja como empleado, y un 15% se encontraba cesante en el momento de ingreso al estudio, un 6% eran dueñas de casa y el resto de la muestra se distribuyó en servicio doméstico, trabajo con familiares no remunerados y empleadores. El promedio de tiempo que transcurrió entre el primer y segundo test fue de 4 meses. Al comparar los puntajes obtenidos entre el primer y segundo test en el total de los usuarios y para todas las sustancias, se observó que el grupo control aumenta su consumo significativamente en Cocaína, Inhalantes y suma total. Al hacer la misma comparación en el grupo intervenido, se observa también un aumento significativo pero sólo en cocaína. Al comparar las diferencias entre el puntaje del primer y segundo test, por cada sustancia, entre usuarios intervenidos y controles, no se observaron diferencias significativas en ninguna de estas. Al anallizar por separado al grupo de los usuarios a los cuales se les realizó la intervención para alcohol, se observó que ambos grupos, tanto el control como el intervenido, presentan una disminución significativa en sus puntajes obtenidos para esta sustancia, sin embargo, no presentan diferencias entre ambos grupos. Al analizar los 7

8 resultados en estos mismos sujetos, pero en las otras sustancias se observó un aumento significativo en el consumo de marihuana y cocaína en los sujetos controles, y una disminución significativa en el consumo de marihuana en los intervenidos. Al comparar ambos grupos se observa una diferencia estadísticamente significativa. Al anallizar por separado al grupo de los usuarios a los cuales se les realizó la intervención dirigida a la sustancia marihuana, se observó que ninguno de los grupos (control e intervenido), presentan una diferencia entre los puntajes obtenidos entre la primera etapa y el seguimiento (segundo test). Al anallizar por separado al grupo de los usuarios a los cuales se les realizó la intervención dirigida a la sustancia cocaína, se observó que ninguno de los grupos tanto control como intervenido, presentaron diferencias entre los puntajes obtenidos, entre el primer test y el seguimiento. Cuando se analizó como resultado el cambio de riesgo en los usuarios, se observaron diferencias importantes entre intervenidos y controles. Se observó que un porcentaje mayor de usuarios no intervenidos con riesgo intermedio para alcohol pasaron a riesgo severo, comparados con aquellos que sí fueron intervenidos (14,9 vs 11,7%). En aquellos con riesgo intermedio para marihuana ocurrió lo mismo (12,0 no intervenidos vs 7,7% intervenidos). Y en aquellos con riesgo intermedio para cocaína fue mayor el porcentaje de usuarios intervenidos que mejoraron su riesgo y terminaron con riesgo leve comparado con los controles (47,8 vs 39,6%). Al hacer análisis por subgrupos, se observó una relación significativa con la edad en aquellos sujetos intervenidos para alcohol, a mayor edad mayor es la disminución en el puntaje de esta sustancia. Además, se observó que los cambios en la disminución del puntaje de alcohol fueron significativos en hombres y no en mujeres. Cuando se separó por rangos de severidad se vio que los sujetos con consumo más alto para Alcohol presentaban diferencias significativas en disminución del consumo, y los con consumo más bajo para Cocaína. En el análisis separado por tipo de centro se observaron efectos sólo en usuarios intervenidos en Alcohol en Atención Primaria y SAPU. No se observó diferencias según estado civil. El análisis separado por comuna mostró diversos resultados, destacando Pudahuel como la comuna que mostró mayores cambios positivos y significativos en sus niveles de consumo. Según los resultados analizados, se concluye que la intervención breve es más efectiva que la intervención habitual en sujetos con consumo de riesgo para alcohol, disminuyendo significativamente su consumo de alcohol y marihuana, y evitando que aumenten otros consumos. La IB tendría un efecto en hombres y no en mujeres y en usuarios de mayor edad, aplicada en APS y SAPU. 8

9 Además, podría existir un efecto en usuarios con consumo de riesgo intermedio para Cocaína, pero aquellos que tienen puntajes más bajos. No se observó efectos en usuarios con consumo de riesgo para Marihuana. 2. INTRODUCCIÓN En Chile, según lo señalado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en el Noveno Estudio Nacional de drogas en población general del año 2010, la prevalencia de consumo de alcohol el último mes ha disminuido los últimos años, pero se mantiene bastante alta, representando al 40,5% de la población (1). El consumo el último año para marihuana, según el mismo estudio, fue de 4,5% y para cocaína de 0,7% (1). Estas cifras estarían, según el último informe mundial de drogas, dentro de las más altas reportadas a nivel mundial (5% y 0,4%, respectivamente) (2). Sumado a lo anterior, se ha demostrado que el consumo de alcohol y drogas genera un gran deterioro del estado de salud de nuestra población. En términos de pérdida de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA) el consumo de alcohol es el factor de riesgo con mayor carga en Chile, superando a otros muy importantes como la Hipertensión Arterial, la Obesidad y Sobrepeso, y la Glicemia elevada, entre otros (3). Se describe que en Chile, 1 de cada 10 muertes es directamente atribuible al consumo de alcohol. Por su parte, las enfermedades neuro-psiquiátricas son la primera causa de pérdida de AVISA en adolescentes y jóvenes, y dentro de estas, el abuso y dependencia a alcohol es la tercera en importancia en hombres. Se describen distintos niveles de consumo, consumo riesgoso se define como aquel hábito de consumo que pone a la persona en riesgo de sufrir consecuencias negativas, como: consumo problemático, daños en la salud y/o consecuencias psicosociales. En Chile, 10% a 20% de la población general presenta este tipo de consumo. La carga en los sistemas de salud atribuibles al consumo riesgoso, puede ser aún mayor que la carga debida al consumo abusivo o dependiente (4). Sin embargo, estos pacientes pasan desapercibidos, no consultan y no son captados por los servicios, y por lo tanto, no reciben tratamiento. 9

10 Se sabe que, a pesar de la efectividad del tratamiento, menos del 8% de las personas con problemas de consumo de alcohol o drogas, acceden a tratamiento. Una de las principales causas de esto es la falta de conciencia y/o reconocimiento del problema: del total de consumidores problemáticos de drogas ilícitas, sólo el 11% ha sentido la necesidad de recibir algún tipo de ayuda o tratamiento. (5)(6)(7) La recomendaciones nacionales e internacionales sugieren la búsqueda intencionada de personas con consumo riesgoso y problemático inicial de alcohol y otras drogas, con el objetivo de identificar los problemas actuales o potenciales que puede causar el consumo de sustancias, así como motivar a los usuarios que están en riesgo a cambiar su conducta de consumo creando un vínculo entre sus hábitos actuales de consumo y los riesgos y daños asociados. Aquellos usuarios con un uso de riesgo debieran recibir una intervención de orientación breve y si presentan sospecha de consumo problemático, ser referidos a tratamiento SENDA, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), a través del centro de Estudios de la Adicción (CEDA UC) y el Departamento de Medicina Familiar PUC, trabajaron en el diseño, implementación y posterior evaluación de un sistema comunal de detección precoz, intervención breve y referencia a tratamiento (SBIRT), en personas mayores de 18 años con consumo de sustancias, en cinco comunas del país. El equipo implementador del proyecto SBIRT se planteó, conjuntamente con la institución mandante, realizar un proceso único de diseño, implementación y evaluación de una política a nivel piloto, lo que permitió contar con información y evidencia nacional para la mejor toma de decisiones. Se entiende que este fue un esfuerzo conjunto importante, cuyo objetivo fue proveer no sólo información válida para la mejor toma de decisiones, sino que también constituir un modelo de trabajo público-académico, que complemente el proceso de generación e implementación de políticas en distintos ámbitos, asegurando su pertinencia técnica y una rigurosa evaluación, un elemento que con frecuencia se encuentra sub-dimensionado en la implementación de Políticas. En consecuencia, se plantearon dos perspectivas de evaluación. Por un lado, evaluación de efectividad, en donde se buscó demostrar que un modelo de intervención breve es más efectivo que el abordaje actualmente utilizado en pacientes con consumo de sustancias de riesgo moderado, es decir, observación y seguimiento. Esta perspectiva pretendió evaluar el potencial desempeño de una estrategia de intervención temprana en un subgrupo de personas que presentan un riesgo moderado respecto del consumo de sustancias. Por otro lado, se planteó una evaluación de implementación, cuya importancia en la realización de los programas es clave para comprender los factores que facilitan u obstaculizan el éxito a nivel local de una política pública. Esta última se encuentra incluida en otro informe previamente entregado. 10

11 3. ANTECEDENTES El Programa Piloto de Tratamiento y Rehabilitación denominado Sistema Comunal de Detección Precoz, Intervención Breve y Referencia a Tratamiento (SBIRT), desarrollado los años 2011 a 2013, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se implementó en cinco comunas del país: San Bernardo, Peñalolén, Pudahuel, Coquimbo y Conchalí. La estrategia implementada consistió en un sistema global e integrado de prestación de servicios, a nivel comunal, que contemplaba la detección temprana de personas con consumo riesgoso y problemático de sustancias; y, desde ahí, generar estrategias de intervención breve y, en los casos que se requería, referencia a un tratamiento más especializado. Este modelo SBIRT constó de tres elementos principales que son los siguientes: Detección Precoz: El primer nivel del SBIRT corresponde al tamizaje de la población con estrategias que cubran una cantidad significativa de las personas en riesgo. El objetivo del screening es servir de primer filtro en la detección de personas con problemas de consumo de drogas o alcohol, o que estén sufriendo consecuencias por el consumo. Para esto se utilizó un cuestionario (ASSIST, Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test) validado por SENDA en Chile 2011 (8), para detectar diferentes niveles de consumo de sustancias y sus riesgos asociados. Este cuestionario ha sido desarrollado y promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como cualidad especial la detección simultánea de varias sustancias y su corto tiempo de aplicación (ver anexo). Intervención Breve: Todos los pacientes con un screening positivo pasan al siguiente nivel que es la intervención breve. El tipo de intervención breve que se utilizó correspondió a la versión recomendada por la OMS, y recientemente publicada el año 2011, que se basa en las técnicas de FRAMES y entrevista motivacional. Referencia a Tratamiento: Finalmente, puede que el grado de adicción o riesgo del paciente amerite desde un comienzo una derivación para terapia intensiva y específica, o que el paciente haya ido 11

12 pasando progresivamente por los niveles de intervención sin que se logre disminuir efectivamente su riesgo. En estos casos, el programa SBIRT contempló la derivación asistida a un centro especializado para tratamiento más intensivo. Este modelo de SBIRT, implementado por la Universidad, se ejecutó en Centros de Atención Primaria, Centros de Urgencia y Comisarías en cinco comunas del país, y formó parte de la Estrategia de Alcohol y Drogas Comunal, que busca reforzar la coordinación entre los distintos centros, facilitar los flujos de atención e instalar destrezas específicas en profesionales que cumplen tareas en los equipos de salud mental. 4. MÉTODOLOGÍA 12

13 4.1. OBJETIVOS: Objetivo General Evaluar la efectividad de una intervención breve para reducir el consumo de alcohol, y otras drogas, en personas con un puntaje de riesgo intermedio, según los resultados obtenidos por el test ASSIST (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test) Objetivos específicos: Implementar un Sistema comunal de detección precoz, intervención breve (IB) y referencia a tratamiento (SBIRT) en Atención Primaria. Evaluar la efectividad de una intervención breve en pacientes con consumo de sustancias de riesgo intermedio, mediante la diferencia de puntaje en el instrumento ASSIST en comparación aquellos que reciben cuidado habitual Pregunta de investigación: Realizar una intervención breve en personas que consumen sustancias (alcohol y otras drogas) de manera riesgosa es más efectivo, en términos de reducción de riesgo tras la intervención, que el cuidado habitual en estos pacientes? 4.2. DISEÑO METODOLÓGICO Diseño: Experimental, ensayo clínico controlado aleatorizado, multicéntrico, con ciego simple (de los investigadores) Grupo en estudio: Personas que presentaron una evaluación de riesgo intermedio, según el puntaje del test ASSIST, y que estuvieron de acuerdo en participar, establecido en el Consentimiento Informado (CI). 13

14 Se definió como sujeto que requiere IB a aquel que obtiene un puntaje de riesgo intermedio en el test ASSIST, definido según validación chilena entre: - 11 y 20 puntos para Alcohol - 4 y 20 puntos para el resto de las sustancias. Un puntaje mayor fue motivo de derivación, y por lo tanto no elegible para participar del estudio. Los usuarios que presentaban riesgo intermedio para 2 sustancias fueron intervenidos para aquella en la que su puntaje era mayor y en algunas ocasiones la sustancia que el usuario quisiera intervenir. Si el puntaje era el mismo fue el participante el que decidía. De los usuarios ingresados a estudio, un grupo recibió efectivamente la IB y otro se ingresó a una lista de espera para ser contactado a los 3 meses y aplicar nuevamente ASSIST más IB, si procedía según resultado. Todo participante del grupo control tuvo acceso a atenciones de salud si en su proceso se detectaba un deterioro en su patrón de riesgo de consumo (control y observación, derivación a médico, psicólogo o trabajador social del Centro de Salud). Además, al grupo control se le entregaba un folleto con información sobre los riesgos del consumo de sustancias, incluido en el material a entregar a todos aquellos usuarios que se le realizaba el test, lo que correspondería a la intervención habitual. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado (ver anexo) Criterios de inclusión 1. Usuarios hombres y mujeres entre 18 y 55 años. 2. Usuarios con puntaje en ASSIST que los ubiquen en la categoría de riego intermedio. 3. Usuarios a los que no se les haya aplicado ninguna intervención similar (ejemplo: AUDIT) en los últimos 3 meses. Para mejorar la eficiencia de detección de sujetos de estudio en población consultante general, se priorizó la aplicación del instrumento a hombres y mujeres entre años, preferentemente hombres, quienes presentan mayor probabilidad de consumo de sustancias Criterios de exclusión 1. Mujeres embarazadas. 2. Usuarios con problemas cognitivos. 14

15 3. Usuarios con problemas importantes de comunicación: usuario que no habla la misma lengua que el ejecutor, pacientes con algún tipo de Afasia 4. Usuarios con consumo intermedio exclusivo de tabaco. 5. Usuarios con problemáticas de salud mental severas (patologías que no deben ser tratadas en APS) Perfil de los entrevistadores 1. Profesionales del área de ciencias sociales y de la salud: trabajadores sociales, psicólogos y enfermeras. 2. Capacitados y acreditados en ASSIST e intervención breve Descripción del proceso de Capacitación Los objetivos en relación a la capacitación fueron: Desarrollar habilidades y destrezas técnicas para la aplicación del ASSIST y las intervenciones tempranas. Reforzar y enfatizar conocimientos y competencias necesarias para la realización de la intervención breve. Para materializar los objetivos, se planificó el trabajo en 3 etapas: Aprendizaje individual guiado: Consistió en la lectura individual de una serie de documentos técnicos; se esperaba en esta etapa, que los profesionales revisaran los documentos, previo al desarrollo de la capacitación presencial. El objetivo de esta etapa fue potenciar, en la capacitación presencial, la discusión y el entrenamiento vivencial de habilidades. Capacitación presencial: Etapa a cargo de dos relatores especializados. La propuesta metodológica de este taller se construyo sobre el desarrollo de cuatro ejes fundamentales: conocimiento, experiencia, vivencia y adquisición de destrezas de los participantes. Que constituyen el objetivo central de la etapa. Acreditación: Consistió en una evaluación de alrededor de 45 minutos de duración en la cual los profesionales que realizarían la intervención (ejecutores) fueron observados en una sala de espejo por dos docentes mientras realizaban una entrevista a un paciente simulado, incluyendo: (1) aplicación del test de Screening, (2) invitación al estudio mediante el consentimiento informado y (3) la intervención breve. Para lograr la acreditación debían 15

16 cumplir con los requisitos mínimos de la pauta de evaluación, que les fue entregada previamente (ver anexo) Reclutamiento El estudio fue realizado en 5 comunas del país: Conchalí, Coquimbo, Peñalolén, Pudahuel y San Bernardo. Los usuarios a los que se les realizó el test de Screening ASSIST fueron pesquisados de las salas de espera de los Centros de Salud de atención primaria de estas comunas (3-4 centros por comuna), Servicios de Urgencia, SAPU (1-3 por comuna) y Comisarías (3 en total). Correspondían a usuarios que estaban esperando atención o acompañando a algún familiar o a otra persona para ser atendidos. El proceso de reclutamiento se llevó a cabo desde diciembre del año 2011 hasta enero del año Recolección de la información La información fue recolectada a partir de registros clínicos informatizados y registros en papel. Esto fue responsabilidad de los ejecutores en cada centro, y fue supervisado por el equipo encargado de la coordinación y evaluación Proceso de randomización Luego de firmado el CI, una persona distinta al evaluador (secretaria, administrativo, o paramédico que trabajaba en el centro) obtenía un sobre sellado y oscuro en una caja de seguridad, con la secuencia de randomización en su interior, indicando si al usuario se le realizaría la intervención breve en ese momento (grupo intervenido) o sería contactado dentro de 3 a 6 meses, para realizar la segunda evaluación y la intervención, si era necesario (grupo control). Con el fin de garantizar una distribución uniforme de los casos, se utilizaron 2 cajas de seguridad con sobres: caja verde (usuarios con puntaje entre 11 y 15 para alcohol y entre 4 y 12 para el resto de las sustancias) y caja roja (usuarios con puntaje entre 16 y 20 para alcohol y entre 13 y 20 para el resto de las sustancias). Esto permitió después también separar a los usuarios en bajo y alto riesgo (dentro de todos los que tienen riesgo intermedio) Descripción de la Intervención 16

17 Todos los pacientes con un screening positivo, y un nivel de riesgo intermedio en consumo, pasaban al siguiente nivel, la intervención breve. Correspondió a un encuentro que tenía por objetivo informar, aconsejar, aumentar la motivación intrínseca del usuario intervenido, para dejar el consumo y entregar herramientas breves para limitar los efectos dañinos derivados de las sustancias. Esta intervención tiene una duración de alrededor de 20 minutos y está basada en la Intervención breve recomendada por la OMS (6), que incluye 10 pasos y tiene su base en las técnicas de FRAMES y la Entrevista Motivacional. Además, se les entregó un Manual de Autoayuda que está incluido en las recomendaciones del material a entregar a los sujetos que reciben IB (ver anexo 3) Proceso de reevaluación Los usuarios ingresados a estudio fueron contactados entre 3 a 6 meses después del primer test y citados en un centro de atención primaria para que un ejecutor, distinto al que realizó el primer test y también ciego, le realice un nuevo test de Screening. Si era un control, según resultado del test, se le realizaba la IB. Para el contacto con el usuario se hicieron llamados telefónicos reiterados y protocolizados. En ocasiones, visitas domiciliarias y correos electrónicos. Para mejorar el proceso de seguimiento y asistencia a la reevaluación, se entregó un magneto recordatorio a todos los usuarios ingresados a estudio y un bono de movilización para que pudieran asistir al segundo test. Además, se realizaron las reevaluaciones en centros de atención de salud ubicados en distintos lugares en las comunas y distintos días (lunes a domingo) y horarios, para facilitar la participación Definición de caso perdido Un caso se consideró perdido cuando se llamó en reiteradas ocasiones (por lo menos 3) y no contestó o no se logró comunicar, cuando no asistió a 3 citaciones o cuando no quiso seguir participando del estudio Tamaño muestral Según los datos disponibles, se requería de un mínimo de 200 intervenidos y 200 controles. Total 400 participantes. El criterio para el tamaño muestral fue conseguir un poder de 80% y nivel de significancia de 0,05, considerando los datos de la diferencia observada en el estudio de la OMS para el grupo de estudio en Brasil, más la pérdida de seguimiento esperada de un 30% al menos Análisis estadísticos 17

18 Las variables categóricas (cualitativas) se analizaron como número de casos y porcentajes, y las variables numéricas (cuantitativas) como promedio y desviación estándar. Para comparar promedios entre grupos se usó test t de Student para muestras independientes, y para determinar si existian cambio significativos entre la primera y segunda etapa, al interior de cada grupo, se usó test t de Student para nuestras pareadas. Para la comparación de porcentajes se usó test chi-cuadrado. Para determinar si existía asociación lineal entre variables numéricas, se usó el coeficiente de correlación por rangos de Spearman, cuando las variables a relacionar eran scores, y correlación de Pearson si ambas variables a relacionar eran de origen intervalar. Se realizó análisis por protocolo y por intención de tratar, considerando que los sujetos que no completaron la segunda etapa del estudio podrían haber mantenido los mismos puntajes que en el primer test. Se consideró significativo todo valor p inferior o igual a Todos los análisis estadísticos se hicieron usando el programa estadístico SAS versión 9.1 para Windows Implicancias éticas, bioseguridad y otros Esta investigación cumplió con las normas éticas comprendidas en la Declaración de Helsisnki, y se atañe a la norma técnica del Ministerio de Salud n 57, junto con la ley y las normas de la Pontificia Universidad Católica de Chile para la investigación con seres humanos. Este estudio permitió recopilar información de gran utilidad, para favorecer nuevas modalidades de intervención en el país. Si bien la literatura sugiere que la efectividad de la intervención breve ha sido demostrada, esto ha sido en otros contextos y países, por lo que una evaluación de tipo experimental era factible y necesaria en el contexto del presente piloto. Era plausible plantear que en Chile se supone que la intervención es efectiva, pero no se sabía si era más efectiva que lo que hoy se realiza en forma habitual en APS. Esta Investigación no presentó riesgos personales para los pacientes. La información necesaria para el análisis fue obtenida de los registros clínicos y del resultado del Screening. El paciente recibió un tratamiento cuya efectividad ya fue evaluada en el extranjero y sólo bajo su previo consentimiento. Si bien el estudio contempló la obtención de datos personales, esta información fue manejada de manera de asegurar su confidencialidad y en caso de publicar los resultados, se protegerá la identidad de los participantes. La persona que realizó el análisis de los datos fue ciego a la intervención, por lo que no debería haber intervenido a favor de la intervención en el análisis de los resultados APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS 18

19 Los conocimientos adquiridos en función del estudio cobran gran preponderancia, ya que, por un lado se permitió una pronta y ágil detección y, por otro, favoreció una intervención atingente, que en definitiva, pudiera prevenir el empeoramiento de la situación del usuario. Una intervención eficaz se traduciría en una baja en la carga de los sistemas de salud y un claro incremento en la calidad de vida del usuario. No se debe olvidar el beneficio que implica para los funcionarios del sistema de salud, ya que al incrementar las herramientas y competencias, existiría una mejor percepción de autoeficacia y todo lo que ello conlleva; menor frustración, desgaste profesional, entre otros beneficios. Finalmente, dado que se trata de un estudio en conjunto con SENDA, la aplicabilidad futura, de haber buenos resultado es muy alta FLUJOGRAMA Aplicación instrumento ASSIST a Población consultante mayor de 18 años en centros de Salud de Atención Primaria. Sin consumo Puntaje de riego intermedio Puntaje de riesgo alto NO SE INGRESA A ESTUDIO Derivación a intervención disponible por el sistema. NO PARTE DEL ESTUDIO Asignación aleatoria a grupo de Intervención Breve (IB) u Observación en lista de Espera ESTUDIO DE EFECTIVIDAD Comunas 1 a 5 Comunas 1 a 5 Intervención Breve Meses 3 a 6 aprox. Observación en lista de Espera Meses 3 a 6 aprox. 19

20 Meses 35 a 6 RESULTADOS Test control Test control e IB si es necesario 5.1 FLUJOGRAMA DE USUARIOS QUE INGRESAN A ESTUDIO 20

21 12134 Assist realizados 4789 Usuarios con riesgo intermedio que cumplen criterios para IB (*) 7345 Usuarios con riesgo leve o severo, o que no se les realiza IB Excluídos (n):3983 No cumplen criterios para estudio (tabaco, embarazo, etc), Rechazan, Otros Ingresan a estudio N = 806 Casos N=400 (49,63%) Controles N=406 (50,37%) Pérdida N=309 38,33% Seguimiento casos N=259 (64,75%) Seguimiento controles N=238 (58,62%) (*) Criterios para IB: Usuarios con riesgo intermedio según puntaje en test ASSIST: - 11 y 20 puntos para Alcohol - 4 y 20 puntos para el resto de las sustancias (incluido tabaco) 5.2 DESCRIPICIÓN DEMOGRÁFICA Un total de 806 usuarios ingresaron a estudio. Del total de la muestra, 78,16% fueron hombres (630 usuarios) y 21,84%, mujeres (176 usuarios). La edad promedio fue de 29 años, con un rango entre 18 y 53 años. El 57% de la muestra tiene 27 años o menos DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Los usuarios fueron randomizados en 2 grupos: 400 usuarios fueron randomizados al grupo Intervención (49,63%) y 406 usuarios fueron randomizados al grupo Control (50,37%). 21

22 5.2.2 COMPARACIÓN DE LOS GRUPOS AL INICIO En la tabla nº 1 se describen ambos grupos, intervenidos y controles, según sus características demográficas al inicio del estudio (aplicación del primer test de screening). En la tabla nº 2 se describen ambos grupos, intervenidos y controles, según características demográficas al inicio del estudio, pero sólo aquellos usuarios que completaron las dos etapas del estudio (primer test y segundo test o seguimiento). Se observa que ambos grupos son comparables, ya que no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a: promedio de edad, distribución por sexo, nivel educacional, estado civil, actividad laboral y comuna a la cual pertenecen. El promedio de años estudiados fue 12 años (4º medio). La mayoría (59%) son usuarios solteros, 20% convivientes y 18% casados. En cuanto a actividad laboral, un 60% trabaja como empleado, y un 15% se encuentra cesante en el momento de ingreso al estudio, un 6% son dueñas de casa y el resto de la muestra se distribuye en servicio doméstico, trabajo con familiares no remunerados y empleadores. Más de un cuarto de la muestra proviene de la comuna de Pudahuel (27%), las comunas de San Bernardo, Peñalolén y Conchalí representan porcentajes similares (alrededor de 20%) y Coquimbo un porcentaje menor (15%). TABLA 1: DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE AMBOS GRUPOS AL INICIO CONTROLES INTERVENIDOS Comparación N % N % Valor p SEXO HOMBRES , ,7 0,8 MUJERES 87 21, ,3 EDAD Promedio años 28,6 29,7 0,06 22

23 (DS) (7,9) (8,3) NIVEL EDUCACIONAL Promedio años estudiados (DS) 11,7 (2,5) 11,8 (2,6) 0,5 ESTADO CIVIL Soltero , ,5 0,7 Conviviente 83 20, ,6 Casado 69 17, ,1 Separado 10 2,5 15 3,8 Viudo TOTAL ACTIVIDAD LABORAL Empleado , ,6 0,5 Cesante 54 15, ,1 Trabajador por cuenta propia 50 14, ,2 Dueña de casa 22 6,3 24 6,9 Servicio doméstico Familiares no remunerados 4 1,2 3 0,9 3 0,9 2 0,6 Empleador 1 0,3 6 1,7 Fuerzas armadas TOTAL COMUNA Pudahuel , ,3 0,99 San Bernardo 84 20, ,8 Peñalolén 78 19, ,0 Conchalí 74 18, ,3 23

24 Coquimbo 60 14, ,8 TABLA 2: DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE AMBOS GRUPOS AL INICIO, SÓLO USUARIOS QUE COMPLETARON EL SEGUIMIENTO (N=497) CONTROLES (N=238) INTERVENIDOS (N=259) Comparación N % N % Valor p SEXO HOMBRES , ,1 0,7 MUJERES 60 25, ,9 EDAD Promedio años (DS) 28,7 (8,3) 29,9 (8,6) 0,1 NIVEL EDUCACIONAL Promedio años estudiados (DS) 11,9 (2,5) 11,9 (2,7) 0,9 ESTADO CIVIL Soltero (1) , ,1 0,7 Conviviente (5) 48 20, ,3 Casado (2) 42 17, ,1 Separado (3) 5 2,1 9 3,5 Viudo (4) TOTAL ACTIVIDAD LABORAL Empleado (3) , ,1 0,9 Cesante (7) 32 15, ,7 Trabajador por cuenta propia (2) Dueña de casa (8) 29 14, ,8 17 8,4 18 8,1 Servicio ,9 24

25 doméstico (5) Familiares no remunerados (4) ,9 Empleador (1) 1 0,5 3 1,4 Fuerzas armadas (6) TOTAL COMUNA Pudahuel 68 28, ,9 0,7 San Bernardo 49 20, ,4 Peñalolén 50 21, ,3 Conchalí 42 17, ,6 Coquimbo 29 12, ,8 En la tabla nº3 se describe los niveles de consumo de ambos grupos (intervenidos y controles), según lo contestado en el primer test ASSIST (primera etapa). Se observa que ambos grupos presentan prevalencias (consumo alguna vez en la vida), frecuencias (consumo los últimos 3 meses) y puntajes totales de riesgo, similares en todas las sustancias, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos. No se observan diferencias tampoco en cuanto a porcentaje de usuarios ingresados con severidad baja y aquellos ingresados con severidad alta, en cada grupo, y en el tiempo promedio que existió entre el primer y el segundo test. En la tabla nº 4 se realiza la misma comparación sólo de los sujetos que completaron el seguimiento, y se mantienen valores similares, y tampoco se observan diferencias significativas entre ambos grupos. Del total de la muestra, un 96% presenta consumo de tabaco alguna vez en la vida, 99,8% de alcohol, 85% de marihuana y 55% de cocaína. En cuanto al consumo durante los últimos 3 meses, el promedio de frecuencia de consumo alcohol es mensualmente, marihuana semanalmente, cocaína entre 1 a 2 veces y mensualmente, y tranquilizantes, mensualmente. El puntaje total promedio fue de 10 en tabaco y en alcohol, 4,8 marihuana y 2,2 en cocaína, el resto de las sustancias todas presentan puntajes promedios menores a 1. 25

26 El promedio de tiempo que transcurrió entre el primer y segundo test fue de 4 meses. TABLA 3: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS SEPARADO SEGÚN GRUPO. CONTROLES INTERVENIDOS Comparación N % N % Valor p PREVALENCIA CONSUMO ALGUNA VEZ EN LA VIDA (*) Tabaco , ,3 0,8 Alcohol , ,8 0,9 Marihuana , ,0 0,5 Cocaína , ,0 0,4 Anfetaminas 50 12, ,3 0,6 Inhalantes 32 7,9 32 8,0 0,9 Tranquilizantes 72 17, ,8 0,1 Alucinógenos 28 6,9 29 7,3 0,8 Opiáceos 10 2,5 18 4,5 0,1 Otra sustancia 28 6,9 37 9,3 0,2 FRECUENCIA DE CONSUMO (Promedio (DS)) (**) Alcohol 3,3 (0,8) 3,3 (0,8) 0,2 Marihuana 3,8 (1,5) 3,9 (1,4) 0,8 Cocaína 2,8 (0,8) 2,7 (0,9) 0,3 Tranquilizantes 3,1 (1,1) 2,9 (1,0) 0,5 PUNTAJE TOTAL (Promedio (DS)) (***) Tabaco 10,0 (8,6) Alcohol 10,1 (5,5) 10,1 (8,6) 0,8 10,2 (5,5) 0,7 Marihuana 4,9 (5,4) 4,7 (5,4) 0,5 26

27 Cocaína 2,3 (4,5) 2,0 (4,1) 0,3 Anfetaminas 0,03 (0,4) 0,2 (1,2) 0,06 Inhalantes 0 0,02 (0,3) 0,08 Tranquilizantes 0,4 (1,9) 0,6 (2,4) 0,1 Alucinógenos 0,03 (0,4) Opiáceos 0,007 (0,1) 0,008 (0,2) 0,2 0,02 (0,4) 0,4 Otra sustancia 0,2 (1,3) 0,2 (1,7) 0,7 SEVERIDAD Baja , ,5 0,99 Alta , ,5 SEGUIMIENTO (días) Tiempo promedio (DS) 118,7 (32,1) 115,1 (28,2) 0,1 TABLA 4: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS AL INICIO, SEPARADO SEGÚN GRUPO, SÓLO USUARIOS QUE COMPLETARON EL SEGUIMIENTO (N=497) CONTROLES INTERVENIDOS Comparación N % N % Valor p PREVALENCIA CONSUMO ALGUNA VEZ EN LA VIDA (*) Tabaco , ,8 0,4 Alcohol ,6 0,3 Marihuana , ,6 0,1 Cocaína , ,4 0,2 Anfetaminas 29 12, ,3 0,4 Inhalantes 16 6,7 17 6,6 0,9 Tranquilizantes 44 18, ,6 0,3 27

28 Alucinógenos 17 7,1 19 7,3 0,9 Opiáceos 5 2,1 9 3,5 0,3 Otra sustancia 19 8,0 24 9,3 0,6 PUNTAJE TOTAL (Promedio (DS)) (***) Tabaco 10,1 (8,8) Alcohol 10,2 (5,6) 10,0 (9,1) 0,8 9,9 (5,6) 0,5 Marihuana 4,5 (5,1) 4,5 (5,3) 0,9 Cocaína 2,2 (4,5) 1,9 (4,0) 0,4 Anfetaminas 0,1 (0,5) 0,1 (1,2) 0,3 Inhalantes 0 (0) 0,01 (0,2) 0,3 Tranquilizantes 0,4 (2,0) 0,8 (2,7) 0,09 Alucinógenos 0,02 (0,2) Opiáceos 0,01 (0,2) 0,01 (0,2) 0,6 0,02 (0,4) 0,6 Otra sustancia 0,2 (1,2) 0,2 (1,2) 0,7 SEVERIDAD Baja , ,3 0,8 Alta 72 30, ,7 SEGUIMIENTO (días) Tiempo promedio (DS) 118,7 (32,1) 115,1 (28,2) 0,1 (*) Usuarios que responden SI a la primera pregunta del test ASSIST sobre consumo alguna vez en la vida de cada una de las sustancias. (**) Promedio del puntaje obtenido en respuesta a la segunda pregunta del test ASSIST sobre frecuencia de consumo en los últimos 3 meses, por cada una de las sustancias (0=nunca, 2=1 o 2 veces, 3=mensualmente, 4=semanalmente, 6=diariamente o casi a diario). (***) Promedio puntaje total en test ASSIST etapa 1, por cada una de las sustancias (0 a 31: tabaco, 0 a 20 en el resto de las sustancias). 28

29 5.3 ANÁLISIS GENERAL DE EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE EN CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS Y EN EL SCORE TOTAL (ANÁLISIS POR PROTOCOLO Y POR INTENCIÓN DE TRATAR) Se realizó el primer análisis comparando las diferencias entre el resultado de los puntajes obtenidos al aplicar el primer test comparado con el segundo, para cada sustancia y sin separar por la sustancia para la cual se realizó la intervención. Además, se calculó un puntaje total (SUMA TOTAL), que corresponde a la suma del puntaje obtenido en todas las sustancias. Este análisis corresponde al puntaje por cada sustancia considerando el total de los participantes que concluyeron el estudio para cada subgrupo, algunos de los cuales, para alguna de las sustancias, marcaron cero para la sustancia en cuestión. Los resultados se exponen en la tabla nº 5, Nº 6 y gráfico nº1. Se observa que en el grupo no intervenido, Cocaína, Inhalantes y Suma total aumentan su puntaje significativamente. Al hacer la misma comparación en el grupo intervenido, se observa un aumento significativo sólo en Cocaína. Al comparar las diferencias entre el puntaje obtenido entre el primer y el segundo test, por cada sustancia, entre usuarios intervenidos y controles, no se observan diferencias significativas en ninguna de estos. TABLA 5: COMPARACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL PUNTAJE OBTENIDO EN EL PRIMER TEST Y EL SEGUNDO TEST (N=497). ANÁLISIS POR PROTOCOLO. CONTROLES (N=238) INTERVENIDOS (N=259) Comparación Media (DS) P Media (DS) P P Tabaco -0,6 (6,4) 0,1-0,5 (6,2) 0,1 0,8 Alcohol 0,03 (7,5) 0,9 0,4 (7,2) 0,4 0,6 Marihuana -0,6 (5,8) 0,1-0,5 (4,8) 0,1 0,7 29

30 Cocaína -1,1(5,6) 0,003-0,7(4,7) 0,01 0,4 Anfetaminas -0,02(0,7) 0,6-0,1(2,3) 0,4 0,5 Inhalantes -0,08(0,5) 0,01-0,1(1,5) O,1 0,6 Tranquilizantes -0,3(3,5) 0,2-0,4(4,0) 0,1 0,7 Alucinógenos -0,03(0,4) 0,3-0,02(0,4) 0,5 0,7 Opiáceos 0,01 (0,2) 0,3-0,004(0,3) 0,8 0,5 Otra sustancia 0,1 (1,3) 0,2-0,03(1,8) 0,8 0,3 SUMA TOTAL -2,22(15,6) 0,03-1,6(14,7) 0,08 0,6 TABLA 6: COMPARACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL PUNTAJE OBTENIDO EN EL PRIMER TEST Y EL SEGUNDO TEST (N=806). ANÁLISIS POR INTENCIÓN DE TRATAR. CONTROLES (N=406) INTERVENIDOS (N=400) Comparación Media (DS) P Media (DS) P P Tabaco -0,4 (4,9) 0,1-0,3 (5,2) 0,2 0,9 Alcohol 0,02 (5,8) 0,9 0,2 (5,8) 0,4 0,6 Marihuana -0,4 (4,4) 0,1-0,3 (3,9) 0,1 0,8 Cocaína -0,6 (4,4) 0,002-0,5 (3,8) 0,01 0,5 Anfetaminas -0,01 (0,3) 0,6-0,1 (1,9) 0,4 0,5 Inhalantes -0,04 (0,4) 0,01-0,1 (1,2) 0,1 0,5 Tranquilizantes -0,2 (2,7) 0,2-0,2 (3,2) 0,1 0,7 Alucinógenos -0,02 (0,3) 0,3-0,01 (0,3) 0,5 0,7 Opiáceos 0,01 (0,1) 0,3-0,003 (0,3) 0,8 0,5 Otra sustancia 0,06 (1,0) 0,2-0,02 (1,4) 0,8 0,3 SUMA TOTAL -2,2 (15,6) 0,03-1,6 (14,7) 0,08 0,6 30

31 GRÁFICO Nº1: COMPARACIÓN DE PUNTAJES DE CADA SUSTANCIA PRIMERA ETAPA V/S SEGUNDA ETAPA Alcohol control Alcohol intervenido 8 Marihuana control Marihuana intervenido 6 Cocaína control Cocaína intervenido Tabaco control 4 Tabaco intervención Tranquilizantes control 2 Tranquilizantes intervención 0 Primera etapa Segunda etapa EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE COMPARANDO LOS PUNTAJES, SEGÚN SUSTANCIA PARA LA CUAL SE LE REALIZA LA INTERVENCIÓN (ANÁLISIS POR PROTOCOLO Y POR INTENCIÓN DE TRATAR) Se realizó el análisis comparando las diferencias y porcentajes de diferencia entre el resultado de los puntajes obtenidos al aplicar el primer test comparado con el segundo, separado según la sustancia para la cual se realizó la intervención EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN BREVE EN USUARIOS INTERVENIDOS PARA ALCOHOL 31

32 Al anallizar por separado al grupo de los usuarios a los cuales se les realizó la intervención dirigida a la sustancia: Alcohol (puntaje de riesgo intermedio en esta sustancia), se observa que ambos grupos, el grupo control y el intervenido, presentan una disminución significativa en sus puntajes obtenidos para esta sustancia, sin embargo, no presentan diferencias entre ambos grupos. Al analizar los resultados obtenidos en las otras sustancias más consumidas (tabaco, marihuana, cocaína) y la suma total, se observa un aumento significativo en el consumo de marihuana y cocaína en los sujetos no intervenidos, no observándose este aumento en los sujetos intervenidos, al comparar ambos grupos se observa que la diferencia es estadísticamente significativa. Destaca también la reducción significativa de consumo de marihuana en aquellos consumidores de alcohol de riesgo en el subgrupo de los intervenidos. La diferencia además con el grupo control en este caso es significativa. No se observan diferencias en los puntajes obtenidos para tabaco y suma total. Estos resultados son similares en el análisis por protocolo y por intención de tratar. Los resultados se exponen en la tabla nº7, Nº8 y en el gráfico nº2. TABLA 7: RESULTADO DE TEST SEGÚN SUSTANCIA: USUARIOS INTERVENIDOS PARA ALCOHOL (N=206) ANÁLISIS POR PROTOCOLO SUSTANCIA CONTROLES (N=98) INTERVENIDOS (N=108) COMPARACIÓN MEDIA (DS) VALOR P MEDIA (DS) VALOR P VALOR P TABACO (82/89)* % -26,1 (160,6) 0,1-12,9 (96,0) 0,2 0,5 DIFERENCIA 0,2 (7,0) 0,7 0,4 (6,5) 0,5 0,8 ALCOHOL % 15,6 (53,5) 0,005 15,8 (58,9) 0,006 0,9 DIFERENCIA 2,3 (7,7) 0,004 2,6 (7,9) 0,0008 0,7 MARIHUANA (34/34)* % -57,5 (182,4) 0,08 27,3 (75,1) 0,04 0,01 DIFERENCIA -1,2 (4,8) 0,01-0,07 (3,3) 0,8 0,04 COCAÍNA % -59,6 (208,5) 0,3 5,8 (123,9) 0,8 2,2 32

33 (14/25)* DIFERENCIA -1,6 (4,8) SUMA TOTAL % -6,8 (65,1) DIFERENCIA -2,1 (15,6) 0,001-1,0 (5,5) 0,3 0,2 (59,7) 0,1 1,0 (13,1) 0,05 0,4 0,9 0,4 0,4 0,1 TABLA 8: RESULTADO DE TEST SEGÚN SUSTANCIA: USUARIOS INTERVENIDOS PARA ALCOHOL (N=343) ANÁLISIS POR INTENCIÓN DE TRATAR SUSTANCIA CONTROLES (N=167) INTERVENIDOS (N=176) COMPARACIÓN MEDIA (DS) VALOR P MEDIA (DS) VALOR P VALOR P TABACO (139/142)* % -15,4 (123,7) 0,1-8,1 (76,2) 0,2 0,5 DIFERENCIA 0,1 (5,4) 0,7 0,2 (5,1) 0,5 0,8 ALCOHOL % 9,1 (41,6) 0,005 9,7 (46,7) 0,006 0,9 DIFERENCIA 1,3 (6,0) 0,004 1,6 (6,3) 0,0009 0,6 MARIHUANA (58/56)* % -33,7 (141,7) 0,07 16,6 (59,7) 0,04 0,01 DIFERENCIA -0,7 (3,7) 0,01-0,05 (2,6) 0,8 0,04 COCAÍNA (30/38)* % -27,8 (142,8) DIFERENCIA -0,9 (3,8) 0,2 3,8 (99,8) 0,001-0,6 (4,3) 0,8 0,2 0,05 0,4 33

34 * Usuarios que obtuvieron puntaje mayor a 0 en la Primera etapa, y que fueron analizados según los porcentajes de cambio que presentaron en la segunda etapa (controles/intervedidos). GRÁFICO Nº2: COMPARACIÓN DE PUNTAJES PRIMERA ETAPA Y SEGUNDA ETAPA EN USUARIOS INTERVENIDOS PARA ALCOHOL Alcohol control Alcohol intervenido Marihuana control Marihuana intervenido Cocaína control Cocaína intervenido Primera etapa MARIHUANA Segunda etapa Al anallizar por separado al grupo de los usuarios a los cuales se les realizó la intervención dirigida a la sustancia: Marihuana (puntaje de riesgo intermedio en esta sustancia), se observa que ninguno de los grupos: control e intervenido, presentan una diferencia entre sus puntajes obtenidos específicamente, en la primera etapa y el seguimiento (segunda etapa), tampoco presentan diferencias entre ambos grupos. Estos resultados son similares en el análisis por protocolo y por intención de tratar. Los resultados se exponen en la tabla nº9, nº10 y gráfico nº3. 34

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA Dr. Mauricio Sánchez M Coordinador Nacional de SIDUC/CICAD/OEA OBJETIVO: El objetivo de esta encuesta fue estimar la

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio no de Drogas Nº 8 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Precios y gasto de drogas ilícitas en María Paz Donoso, Economista. RESUMEN El objetivo del

Más detalles

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Documentos de referencia: Tabla de prevalencia de tabaco. INCLASNS Tabla de consumo de riesgo INCLASNS Informe breve consumo de tabaco (I) ESA 28 Informe breve

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Triple P Programa de Parentalidad Positiva

Triple P Programa de Parentalidad Positiva Triple P de los cursos de Triple P Nivel 2 Curso de Capacitación de Triple P Breve (Seminarios) Qué incluye el valor de 1 día de capacitación (para un máximo de 20 1 día de acreditación que se realiza

Más detalles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS JAVIER JOSÉ VALES GARCÍA / MIRSHA ALICIA SOTELO CASTILLO / SONIA BEATRIZ ECHEVERRÍA CASTRO Departamento de Psicología,

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

Adaptación de la PSU para personas con discapacidad auditiva

Adaptación de la PSU para personas con discapacidad auditiva nº 3 01.10.2013 Adaptación de la PSU para personas con discapacidad auditiva Ricardo Rosas, Andrés Aparicio, Catalina Benavente y Magdalena Lange Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la realización

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2011 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Realización: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) Diciembre 2011 2 A. INTRODUCCIÓN... 5

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 A. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la iniciativa: Prevención del embarazo adolescente y promoción de una sexualidad sana.

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Ministerio Administrativo de la Presidencia

Ministerio Administrativo de la Presidencia ANÁLISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE CORRESPONDENCIA Julio 2015 Introducción El crecimiento de los Estados en general ha supuesto que las Administraciones Públicas se hagan cargo de la prestación

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012 Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional 7 de septiembre del 0 Índice Resumen de presentación 3 Reporte de encuesta.4 Porcentajes de alumnos sin calificación..6

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Guía para la Evaluación de Riesgos Psicosociales. Fase 1: Evaluación del Riesgo DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo FASE 1: NIVEL

Más detalles

Intervenciones y Terapias Breves con Menores y Jóvenes en Riesgo de Abuso y Dependencia de Alcohol y otras Drogas

Intervenciones y Terapias Breves con Menores y Jóvenes en Riesgo de Abuso y Dependencia de Alcohol y otras Drogas Intervenciones y Terapias Breves con Menores y Jóvenes en Riesgo de Abuso y Dependencia de Alcohol y otras Drogas La prevención selectiva tiene por objeto prevenir el agravamiento de los riesgos asociados

Más detalles

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3)

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3) AUDIT Test de identicación de trastornos por consumo de alcohol Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las respuestas cuidadosamente. Empiece el AUDIT diciendo "Ahora voy a hacerle algunas

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA INDICE I. ANTECEDENTES 2 II. OBJETIVOS III. ETAPAS DEL SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA a. Primera Etapa: Diagnóstico

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUAJE PARA

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Patrones de crecimiento infantil de la OMS Patrones de crecimiento infantil de la OMS Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud, peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad Métodos y desarrollo Departamento

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA REGIÓN Población total: 1 093,051 (proyección al 2000 INEI Censos Nacionales

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl colegiolafuente@gmail.

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl colegiolafuente@gmail. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas en los alumnos es una problemática que ha aumentado fuertemente en los últimos años en el país. En

Más detalles

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma: LEY 8.388 Programa Provincial de Salud Mental TÍTULO I FINALIDAD ARTÍCULO 1º: El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Pública y de

Más detalles

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS CATEGORÍA: INICIATIVAS CORRESPONSABLES TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS RESUMEN: El trabajo presentado consiste en un proyecto

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia RESUMEN PRENSA Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia Andalucía, Septiembre 2012 1. PRESENTACIÓN El Defensor del Menor de Andalucía presenta al Parlamento un Informe Especial

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING 1 ESOMAR, la Asociación Mundial para la Investigación de Mercados, Social y de la Opinión, reúne alrededor

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con

Más detalles

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza COOPERACIÓN DE GINEBRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL 10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza Este documento plantea principios generales en cuanto al papel del alcohol en la sociedad. Se

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES El proyecto de gestión del riesgo con jóvenes infractores es una colaboración entre la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia

Más detalles

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Pág. 6 El video escenifica la visita de un paciente que recientemente ha sido dado de alta en el

Más detalles

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España. LA PARTICIPACION DE LAS ONGs EN EL CURSO: PROMOVER OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL EMPLEO: EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS INMIGRANTES MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Análisis de datos en Psicología 2 / Statistical Data Analysis in Psychology II Módulo: Métodos,

Más detalles

Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha.

Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha. Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha. Claudio Vidal Giné claudiovidal@energycontrol.org María Isabel Pérez Ramírez

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

visual se incrementa al ir frecuentemente asociado a enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares,

visual se incrementa al ir frecuentemente asociado a enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, Título: Los recursos sanitarios materiales disponibles para discapacitados visuales que han sufrido un evento de Cardiopatía Isquémica o bien presentan Factores de Riesgo Cardiovascular El trabajo de investigación

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles