DOLOR CRÓNICO Y CONSTRUCCIONISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOLOR CRÓNICO Y CONSTRUCCIONISMO"

Transcripción

1 DOLOR CRÓNICO Y CONSTRUCCIONISMO A. Gil, B. Layunta y L. Íñiguez Adriana Gil Juárez y Beatriz Layunta Maurel son profesoras e investigadoras en la Universitat Oberta de Cataluña. Lupicinio Íñiguez Rueda es Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona. Introducción Por qué una aproximación socioconstruccionista al dolor, y más específicamente al dolor crónico? En qué se diferencia de otras aportaciones que tengan en cuenta las dimensiones subjetivas y sociales del dolor? Responder a estas preguntas no solamente puede tener como objetivo visibilizar un punto de vista dentro del vasto campo de las disciplinas del dolor, sino que tiene que aportar ideas para enfrentar el problema del dolor crónico. El dolor es un problema multidimensional que requiere ser enfocado por encima de las divisiones disciplinares tradicionales. En este artículo abogaremos por un punto de vista que considera que la dimensión social y subjetiva del dolor no es únicamente una dimensión complementaria al resto, sino que debe ser tenida en cuenta al enfocar cada una de las dimensiones que se consideren. Por poner un ejemplo, la fisiológica como una dimensión necesaria del dolor (aunque no suficiente), merece también atención en tanto que construida mediante las prácticas científicas y médicas de una sociedad dada. De lo que se desprende que ninguna comprensión de lo fisiológico puede ser completa sin una reflexión sobre las prácticas que lo constituyen como cuerpo de conocimiento legítimo sobre el que contrastar las versiones de los enfermos y de su entorno. De la misma manera se opta por considerar que ni lo psicológico, ni la práctica clínica, ni la investigadora, pueden ser comprendidos por separado de lo social. Podemos decir sin duda que el construccionismo social resalta la importancia de lo social en la comprensión de las personas, y aunque normalmente se tiende a comprender al individuo y a la sociedad como Boletín de Psicología, No. 84, Julio 2005,

2 dos entidades separadas que se influencian mutuamente, aquí vamos a entender que lo individual y lo social son inseparables, es más, indisolubles (Ibáñez, 2001). La razón para ello es evitar que una comprensión separada de lo psicológico y lo social nos lleve a considerar una de las dos dimensiones como determinante de la otra. Si se enfatiza lo psicológico, lo social puede ser considerado pero siempre de forma secundaria, ya que se da por sentado que existen procesos individuales universales relativamente independientes del contexto social en el que se encuentran. Esta visión minimizaría el papel de la cultura, del lenguaje y de lo histórico para privilegiar la idea que el cuerpo humano es uno solo y que lo psicológico debe ser considerado en términos de diferencias individuales estrechamente ligadas a la genética y a la experiencia particular de cada uno. De esta manera la dimensión social es exterior al individuo y debería poder ser considerada puramente en términos del impacto que tiene sobre el individuo aislado. Con ello se obtiene una visión reduccionista tanto de lo social como de lo individual pues ninguna de las dos dimensiones entraría en la configuración de la otra. Lo que en el caso del dolor crónico lleva a pensar que el paciente puede ser considerado sin preocuparse ni por su entorno más inmediato ni por su entorno más mediado (cultura, sociedad, medios de comunicación, etc.). Por lo tanto, enfatizar la dimensión individual del problema es también dejar de lado el entorno que constituyen las personas que nos rodean, incluido el personal médico junto con sus concepciones, sus creencias, sus prejuicios y sus prácticas. Es dejar de lado que la persona enferma también responde, reacciona, ante los cuidados, y los descuidos, de los otros. Y que con estas respuestas evalúa su dolor y construye su identidad, su percepción de sí misma y del problema al que se enfrenta. De la misma manera enfatizar lo psicológico es dejar de lado que la definición sobre los niveles de dolor tolerables, sobre la misma idea de dolor, de lo humano y de los deberes y derechos que implica, es una definición cultural mediada por el entorno más cercano y por los medios de comunicación. Si se enfatiza la dimensión sociológica se llega a considerar a la persona como receptora pasiva de las órdenes de su entorno. Las estructuras sociales (grupos, categorías, clases, instituciones...) son las verdaderas creadoras de la realidad individual, el dolor crónico pasa a ser o bien una respuesta del cuerpo enfrentado a estas estructuras o bien justamente un producto de estas estructuras, cuya ideología determinaría el cuándo y cómo uno siente dolor. Enfatizar la dimensión sociológica comportaría, al igual que en la visión anterior, seguir considerando al individuo como una entidad desvinculada de lo social, simplemente sujeta a los vaivenes de la comprensión cambiante del dolor. Se deja de lado entonces el papel de la persona como participante activo de su sociedad, y el rol inapelable de 24

3 las personas afectadas para modificar la comprensión del dolor crónico en su propia sociedad. Un punto de vista construccionista consideraría que las personas se comportan en función del significado que la realidad tiene para ellas, y que dichos significados no son consubstanciales a las cosas sino que se generan en la interacción colectiva entre las personas en las diferentes situaciones de la vida social. Procesos sociales tan importantes como el yo o la identidad no son características fijas e innatas de los individuos, sino que surgen en la interacción social, no preexisten a las relaciones sociales sino que se crean en ellas. De la misma manera la comprensión del dolor propio aparece en la interacción con el otro y se ubica mediada por el otro en la definición subjetiva de uno mismo. Es justamente el énfasis en el nivel de la interacción, de la relación, lo que permite entender que la comprensión construccionista del dolor no olvida al sujeto sino que lo considera participante activo del significado en construcción (Layunta y Gil, 1998). Los significados se generan colectivamente, y considera que el proceso por excelencia para ello es el lenguaje, un lenguaje que es específico de un momento histórico y de una cultura determinada y que conserva un orden social dado, pero que es actualizado (conservado o modificado) en su práctica diaria. Dado este punto de partida, consideraremos primero de qué manera ha sido construido el dolor desde la práctica institucional médica y científica en los últimos años para luego pasar a considerar cuál es el imaginario del dolor en nuestra sociedad contemporánea y como podemos enfrentarlo, es decir qué versiones podemos construir conjuntamente con los enfermos que nos puedan ayudar a aliviarlo cuando este se cronifica. La construcción institucional del dolor En nuestras sociedades actuales, la Medicina es la institución social que se ha erigido como máxima fuente de conocimiento sobre el cuerpo humano (White, 2002) y, por ende, del dolor. Pero, a pesar de ir ganando terreno, la historia del dolor como enfermedad en si misma y ya no como simple síntoma de (como señal de alarma de un mal funcionamiento del organismo) es corta, y muestra el estatus precario de la categoría de dolor crónico dentro del conocimiento biomédico que tiene consecuencias directas en su terapéutica (Kleinman et al. 1994). El emergente proceso de disciplinarización de la Medicina del Dolor (MD) muestra el esfuerzo por conferir entidad propia al dolor como enfermedad. Este esfuerzo va acompañado de la voluntad de construir una parcela específica, un espacio especializado, en el dolor. La evidencia de su actitud beligerante (muy visible en las principales páginas Web dedicadas al tema -véanse las construidas por la IASP, la EFIC y la 25

4 SED) es, a la vez, la evidencia de la fragilidad de su estatus que debe ser defendido continuamente para poder legitimar su actuación. Pero el desarrollo conceptual del dolor crónico no sólo tiene consecuencias en la práctica médica. La precariedad del concepto de dolor crónico visibiliza, de forma especial, el modo en que el conocimiento médico emerge como producto de la interacción social. Es así como hablaremos aquí de la Medicina (y, en nuestro caso, la MD) como de un sistema cultural de producción de sentido que, como tal, se alimenta de los procesos socio-históricos de los que emerge a los cuales, a su vez, impregna mediante el proceso de medicalización (White, 2002). Partiendo de estas premisas, lo que es percibido desde la MD como un lento avance dentro del sistema biomédico general, no responde tan sólo a la manifestación del problema y la solución racional al mismo, sino a todo un entramado de procesos sociales que, más allá incluso de las limitaciones temporales y económicas (las cosas de palacio van despacio), comportan un cambio en el imaginario colectivo del dolor. Y es desde este punto de vista que se puede afirmar que se han producido, y siguen produciéndose, cambios sustanciales en relación al mismo. Todo proceso social implica relación. Como afirma Kleinman et al. (1994), los tratamientos del dolor se encuentran siempre insertos en un entramado cultural puesto que remiten a procesos simbólicos que interrelacionan cuerpo y Self con significados y relaciones las cuales cambian como parte de las transformaciones sociales y culturales. De este modo, la MD emerge de un entramado relacional entre distintos discursos, dentro y fuera de la disciplina médica, sobre el cuerpo humano y el dolor. La precariedad conceptual dentro del sistema clasificador médico abre paso, de forma especial, a otras voces, otros discursos que pretenden ofrecer respuesta a aquellos espacios que la MD admite no alcanzar (una de las características más loables de esta especialidad médica, es precisamente ésta: su capacidad de autocrítica y su apertura a nuevos puntos de vista). La MD es, pues, deudora del diálogo, disciplinar, interdisciplinar y social, en el que se articula. Pero la función de estas respuestas obtenidas desde otras disciplinas, no se limita a llenar vacíos conceptuales sino que a cada nueva definición del dolor éste emerge como algo también nuevo y diferente. De nuevo, la beligerancia en que se articulan en la actualidad estos intentos de teorización, muestran un terreno inestable y sujeto al éxito o el fracaso de cada ofensiva. Es así como la defensa de un abordaje multidisciplinar del fenómeno, lejos de cristalizar muestra la naturaleza cambiante del mismo sujeta a esta continua negociación de su significado y abordaje. Lo que vamos a realizar a continuación, es un breve análisis del proceso de construcción del significado del dolor a partir de algunas de sus conceptualizaciones actuales, siempre teniendo como punto vertebrador el conocimiento médico. Puesto que es imposible establecer un punto de 26

5 partida limpio de la definición médica del dolor que se abstraiga de la tradición cultural en la que se ha ido forjando tal concepto, tomamos como punto de referencia la definición del dolor más ampliamente adoptada en la actualidad por los especialistas en el fenómeno (la propuesta por la International Association for the Study of Pain, IASP), y, a partir de ella, teniendo en cuenta los interrogantes de los cuales pretende dar cuenta, estableceremos un recorrido anterior y posterior de conceptualización. Este recorrido no tiene por qué responder a un desarrollo temporal lineal puesto que, como iremos viendo, en la actualidad persisten estudios de diferentes índoles, así como podemos constatar que la reflexión desde las ciencias humanas y sociales entorno al dolor, antecede en muchos casos a la práctica médica. Pero en este caso tomaremos como eje narrativo la interrogación desde la MD, viendo a qué pretende dar respuesta, qué posibilidades abre y, por supuesto, qué otras deja de lado. De la concepción fisiológica a la concepción multifactorial del dolor Según Guyton (1989:590), el dolor es un mecanismo protector del cuerpo; se produce siempre que un tejido es lesionado, y obliga al individuo a reaccionar en forma refleja para suprimir el estímulo doloroso, nos encontramos ante el dolor alarma, el dolor funcional, el dolor útil. El dolor, pues, es una reacción constructiva del organismo que permite detectar, localizar e identificar los procesos que producen daño (daño tisular, daño a los tejidos, al organismo). Su ausencia puede causar lesiones incluso llevar a la muerte (Carlson, 1994; Casal, 2001). Podemos clasificar el dolor en dos tipos principales: el dolor agudo y el dolor lento (Guyton, 1989). Este tipo de dolores, a su vez, pueden recibir, según el mismo autor, descripciones alternativas: mientras el dolor agudo puede ser nombrado como dolor intenso, dolor punzante, dolor rápido y dolor eléctrico entre otros, el dolor lento recibe otras denominaciones como dolor quemante, dolor sordo, dolor terebrante, dolor nauseoso y dolor crónico. Incluso a nivel de una explicación fisiológica básica, pues, podemos empezar a evidenciar el funcionamiento de los procesos de simbolización a través de la descripción de la experiencia del dolor. Por ejemplo, difícilmente podría una persona describir, y experienciar, su dolor como eléctrico si viviese en una población sin electricidad. Pero volvamos a la definición del dolor fisiológico. Ésta nos entronca con una concepción animalizada de la persona pues remite a nuestro substrato biológico básico. Esto es claramente visible en la siguiente afirmación de Neil R. Carlson (1994:251): [el dolor] puede ser definido sólo por una especie de reacción de retirada, o, en los seres humanos, por manifestaciones verbales. Así, el dolor es algo común a los seres 27

6 vivos, incuestionable, interno y en todo caso exteriorizable a través de las palabras. Así es cómo la definición fisiológica del dolor se vincula directamente con la experimentación en laboratorio. Del mismo modo, este tipo de explicación es la que fundamenta el tratamiento más ampliamente adoptado: el tratamiento farmacológico. De hecho, a pesar de ser criticados los límites explicativos de esta concepción, de ella derivan las principales terapéuticas adoptadas en la actualidad incluso desde las clínicas del dolor. Cuáles son, pues, algunos de los argumentos que cuestionan el planteamiento fisiológico? El mismo Carlson (1994:251), cuando introduce en su manual Fisiología de la Conducta la explicación fisiológica del dolor, dice de él que es un fenómeno curioso. Es más que una mera sensación. Esta interrogación nace de la constatación, a través de casos clínicos y experimentos de laboratorio, de la intervención de procesos psicológicos y, en especial, procesos emocionales en la percepción del dolor. El conocido efecto placebo es uno de los fenómenos que introduce un cuestionamiento sobre la explicación fisiológica del dolor. Donald D. Price (2001), basándose en un estudio de Grace y cols. (1983) publicado en la revista de la IASP Pain, afirma que hay una clara posibilidad de que los mecanismos placebo contribuyan a la variabilidad en la eficacia analgésica por lo que deberían ser tomados en cuenta potenciándolos dentro del tratamiento a seguir. De este modo, defiende la hipótesis de que la intervención psicológica activa un mecanismo opiáceo endógeno. Como afirman los mismos autores, no existen todavía estudios que demuestren las hipótesis anteriormente planteadas, pero lo que aquí nos interesa ver es cómo, de nuevo, estos estudios se basan en concepciones culturalmente situadas del dolor en la cuales lo psicológico, lo emocional, es algo que distorsiona las vías normales del mismo (a pesar de que en este caso tal distorsión sea articulada en términos positivos puesto que lo subjetivo es visto como potenciador de mecanismos de analgesia endógenos). Subsiste, entonces, una visión de mecanismo puro del dolor sobre el que se interponen otros mecanismos que lo potencian o disminuyen. Hasta aquí, hemos estado hablando de dolores con una base fisiológica identificable (o, lo que no es lo mismo, identificada) relacionada con un daño tisular u orgánico. Pero, qué hay de aquellos dolores a los que no se les puede atribuir tal base orgánica? Paradigmáticos son los estudios relacionados con el fenómeno del miembro fantasma (ver Flor et al. 2001) y la fibromialgia (ver Barutell y González, 1999; Villanueva et al., 2004). Tanto en uno como en otro caso, todavía no existen estudios concluyentes sobre su etiología pero, más allá de su sintomatología, un aspecto importante diferencia el tratamiento teórico y práctico de dichos tras- 28

7 tornos: su estatus como enfermedad y, por lo tanto, su credibilidad. Mientras que el fenómeno del miembro fantasma es altamente aceptado por la comunidad médica y, así, el dolor de la persona que lo padece legitimado a través de la terapia farmacológica (se suele medicar por defecto en aquellas personas a quiénes se les va a amputar un miembro), la fibromialgia cuenta con un reconocimiento reciente (en 1992 por la OMS; en 1994 por la IASP) (Villanueva et al. 2004) y precario, puesto que en la práctica médica es a menudo no reconocido, infravalorado e infratratado. El distinto estatus de estas enfermedades se encuentra, indudablemente, atravesado por el género. Vemos, pues, cómo la explicación fisiológica del dolor topa con sus límites explicativos, a saber: la no correspondencia entre la gravedad/existencia de la lesión física y la experiencia del dolor, así como su prevalencia (dificultad de abordar los dolores crónicos). Estas evidencias ponen en duda, a su vez, la concepción del dolor alarma. La utilidad del dolor queda en entredicho cuando éste no es indicativo del grado de lesión orgánica, careciendo incluso de ella en algunos casos. La ruptura con tal concepción será clave para empezar a definir al dolor como una enfermedad en si mismo. Los límites explicativos nombrados, al establecer al dolor como un fenómeno multifactorial, no sólo potencian la posibilidad de nuevas respuestas desde el mismo planteamiento sino que provocan la apertura a nuevos discursos entorno al dolor empezando a crear una comprensión multidisciplinar del mismo. A pesar, pues, de intentar capturarlas mediante recorridos fisiológicos y neuronales, hemos visto cómo la reflexión entorno al papel de las emociones en el dolor, o lo que se empezará a denominar como componente subjetivo del dolor, abre una brecha en la explicación fisiológica que permite la entrada de nuevos discursos que cambiarán el centro de interés en el estudio del mismo, y pretenderán romper con la dualidad físico-psicológico, que remite directamente a la dualidad real-imaginado en muchos casos. El otorgar un papel preeminente a la experiencia del sujeto en la definición del dolor será el punto de inflexión clave para provocar tal cambio, y es ahí donde entra en juego la International Association for the Study of Pain (IASP). De la perspectiva multifactorial a la preeminencia de la experiencia Según la IASP (2005), el dolor es siempre subjetivo (...). La actividad inducida por un estímulo nocivo en los caminos nocioceptor y nocioceptivo, no es dolor, éste es siempre un estado psicológico, aunque podamos apreciar perfectamente que a menudo tiene cerca una causa física. La aparición de la IASP en 1973 supone un punto de inflexión importantísimo para comprender el desarrollo de la MD. Como la mayor parte de organismos, nace con la pretensión de llenar un vacío, en este caso en el panorama médico. Podemos afirmar, en cambio, que su 29

8 surgimiento, lejos de esta pretensión de completud lo que produce es la creación de un nuevo lugar de interrogación inexistente hasta ese momento: crea una nueva definición de dolor y, con ello, lo construye a éste como algo también nuevo y distinto. La IASP define en 1979 el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada con el daño real o potencial de algún tejido, o descrito en términos de tal daño. En esta definición es interesante observar cómo aunque el hecho objetivo deja paso a la experiencia subjetiva (no es necesaria la detección de una causa orgánica para poder concluir que esa persona siente dolor), incluso la vivencia personal del dolor pasa por una descripción que sigue manteniendo como referente el daño tisular, el daño físico, la lesión orgánica. Asimismo, la afirmación el dolor es siempre subjetivo que citamos más arriba, es clave para comprender el giro conceptual en la definición del dolor. Con tal afirmación, se evidencia su concepción anterior como simple proceso sensorial y se abre la posibilidad de nuevos discursos que traspasan el interés a la experiencia subjetiva de la persona que lo padece. No hay, por lo tanto, proceso doloroso independiente de la experiencia humana. Es así cómo se abre el espacio para un cambio radical en la concepción del dolor: éste, deja de ser visto como simple síntoma de para ser comprendido como una enfermedad en si mismo. Pero este cambio no tan sólo tiene efectos en la práctica médica (la MD encuentra en él su máxima fuente de legitimación) sino que, el pasar del dolor síntoma al dolor enfermedad, comporta un cambio en el imaginario colectivo del dolor: se pasa del dolor útil, al dolor sin sentido, el dolor vacío, que requiere intervención en sí mismo. Con el apoyo de las empresas farmacéuticas y la creciente publicitación de sus productos, se crea una conciencia del dolor en la población, que reclama directamente tratamiento. El desarrollo de una MD que parte de un planteamiento multidisciplinar obtiene su máxima justificación abriendo espacios para la intervención de otras disciplinas, especialmente aquellas relacionadas con el análisis de lo subjetivo, lo que denominaremos, siguiendo los planteamientos de Chevnik (2001), la comunidad Psi. De las explicaciones Psi a la variabilidad interindividual Veíamos cómo con su nueva definición del dolor, la IASP sitúa en un estatus preeminente a la experiencia del mismo, sobre su proceso sensorial. Lo que se venía denominando dolor real, se funde con el imaginario, rompiendo tal dualidad. Pero, realmente se consigue este efecto? Los estudios Psi se apropian de la subjetividad como espacio privilegiado para su intervención pero, del mismo modo, preservan casi intacto otro lugar, el lugar de lo físico, para otro tipo de explicación y práctica que será en la que, finalmente, se asentará el diagnóstico (véase a mo- 30

9 do de ejemplo la distinción entre dimensión sensorio-descriptiva y dimensión motivacional-emocional del dolor propuesta por Leopoldo Salvarezza, 2001). La introducción de la reflexión Psi tiene, además, otra característica relevante: lo subjetivo sigue apareciendo como algo que altera, que dificulta, el conocimiento objetivo del dolor. Por lo tanto, a pesar de lo dicho, se sigue situando un referente de realidad relacionado con el sustrato fisiológico del cuerpo humano dibujando la subjetividad como elemento negativo, como elemento distorsionador y, por ende, problemático. En boca de Chevnik (2001:67), el fuerte componente subjetivo del dolor, (...) implica dificultades en su abordaje. Cuando se habla de explicaciones Psi en la literatura relacionada con la MD, estas explicaciones remiten directamente a la esfera clínica: Psicología Clínica y Psiquiatría. En la actualidad, tanto una como otra basan en buena parte sus prácticas en el manual diagnóstico DSM-IV (Pichot, 1995), sistema de clasificación criteriológico y estadístico que no elabora ninguna teoría sobre las patologías enumeradas. Si consultamos dicho manual, en él encontramos lugar para el dolor por lo que éste pasa a ser clasificado como psicopatología. En el DSM-IV, el dolor está incluido con el nombre de trastorno por dolor dentro de los trastornos somatomorfos (de nuevo aparece el cuerpo, lo físico, como referente definitorio). El DSM-IV, nos habla de un dolor disfuncional (se pierde en esta definición la idea del dolor útil ) pues altera la vida del individuo en sus dimensiones individual y social; un dolor con alta intervención de factores psicológicos (lo psicológico sigue siendo externo al dolor pero lo puede provocar y/o mantener; no se habla de dolor psicológico); es dolor real (es el dolor sin intención de doler, el dolor no buscado, el dolor que irrumpe, el dolor encontrado); y, por último, los factores psicológicos no tienen que ver con otro tipo de psicopatologías (entre las que es fundamental descartar que no se trata de un trastorno ficticio o un trastorno por simulación, Chevnik, 2001). Se identifican tres tipos de trastornos causados por dolor, en los cuales es curioso constatar cómo, a medida que aquello que se denomina como factor psicológico va cediendo protagonismo a la enfermedad médica, la necesidad de explicación decrece. Se visibiliza la autoevidencia de lo físico frente a la duda que acompaña lo psicológico. Así, mientras el diagnóstico médico se basa en una búsqueda geográfica del dolor (dado un espacio real, verdadero, como es el cuerpo humano, situar el punto exacto donde se encuentra la patología), el diagnóstico psicológico/psiquiátrico (cuando lo hay) tiene como uno de sus puntos clave discernir entre la verdad y la mentira (criterio pasado a menudo al juicio médico ante la ausencia de personal Psi), puesto que es éste el lugar de lo Psi, el espacio de lo que no tiene espacio, la forma de lo que es inaprensible. Más allá de lo físico, el dolor es puesto en duda. 31

10 Así pues, a pesar de la reivindicación de la IASP, definiendo el dolor como siempre psicológico, el trato de lo personal, de lo experiencial, de lo Psi, es deficitario, y, cuando existe, está supeditado a la práctica médica funcionando o bien como filtro para establecer el límite entre lo verdadero y lo fingido, o bien como terapia paliativa con función analgésica. En cualquiera de los dos casos, lo Psi es visto como una distorsión de los mecanismos objetivos del dolor, una barrera que dificulta el abordaje real del fenómeno. La experiencia del dolor, lejos de ser objeto de atención, supone la dificultad de un tratamiento adecuado: la efectividad de la medicina como mecánica del cuerpo queda puesta en tela de juicio por la inseparabilidad del dolor de su factor psicológico. Por lo tanto, el papel de los estudios Psi llegados a este punto es doble: como fármaco y como detector de mentiras. De este modo, tal y como afirma Kleinman et al (1994), los estudios psicológicos nacen de la reivindicación de sobrepasar el reduccionismo biológico impuesto por la medicina pero demasiado a menudo acaban reproduciendo las mismas categorías convencionales. Al crear un espacio específico de actuación, el espacio de lo mental, de lo Psi, se perpetua la distinción entre cuerpo y mente manteniendo la clásica dicotomía cartesiana. De las variables interindividuales a las categorías sociales El nivel de interrogación sobre la relación sociedad-dolor es ascendente (y ascendente no significa, en ningún caso, que unas propuestas descarten a otras en un proceso evolutivo; al contrario, conviven en la actualidad estudios de diferente índole) pero parte, en cualquier caso, del cuestionamiento de la uniformidad: ante una herida o enfermedad idéntica, las manifestaciones de dolor son diferentes de persona a persona y de sociedad a sociedad (Le Breton, 1995). El primer escalón en la reflexión en torno a lo social lo encontramos en el trato de variables sociológicas tradicionales como son la edad, el sexo y la clase social (Boixareu, 2003). Diferentes estudios, mayoritariamente cuantitativos y basados en datos epidemiológicos, muestran relación entre dichas variables y el surgimiento y/o mantenimiento del dolor, así como en el nivel de tolerancia y las estrategias de afrontamiento del mismo (ejemplos de ello pueden verse en Novy et al., 1998; Kleinman et al. 1994; y Boixareu, 2003). La epidemiología, pues, establece un puente entre la reflexión en torno a la variabilidad interindividual y una primera aproximación a una concepción que podríamos denominar como grupal, donde pertenecer a un grupo significa el simple hecho de compartir con otras personas características consideradas como intrínsecas, esenciales, naturales (como serían la edad y el sexo). La visión individualista persiste basándose en una concepción altamente impregnada por el discurso fisiológico, la preeminencia del cual sustenta ciertos prejuicios que operan en la evaluación de la experiencia 32

11 del dolor. Así, por ejemplo, si se piensa que las mujeres y los/las ancianos/as tienden a expresar más su dolor, de sus quejas en la consulta médica habrá que restar unos grados de importancia. Es, pues, realmente la experiencia de la persona que padece dolor aquello que dirige el diagnóstico y el tratamiento tal y como nos sugiere la IASP? De las estructuras sociales a la etnicidad La reflexión en torno a la clase social ofrece un paso más en el nivel de interrogación sobre el papel de lo social en la emergencia y desarrollo de la enfermedad y nos sitúa en una esfera de interpretación cercana a las ideas marxistas y a su visión estructural y económicamente dependiente de la realidad. Esta perspectiva muestra cómo las estructuras sociales distribuyen la salud y la enfermedad de forma desigual a través de la población y es así cómo la garantía de un entorno social con los recursos económicos y las condiciones de vida adecuados promueven poblaciones sanas (White, 2002). La interrogación por las condiciones de vida de los grupos sociales nos lleva a una cuestión clave, aquello que se viene denominando como estilo de vida. Siguiendo estos planteamientos, Boixareu (2003:160) nos habla de las nuevas formas de enfermar, las cuales son aquellas que surgen como resultado de un nuevo contexto social y estilo de vida específico. Es así como el dolor crónico emerge también como un mal propio de nuestras sociedades desarrolladas. En especial, encontramos el caso de la lumbalgia, la cual se ha convertido en un problema de salud pública (Rull, 2004:119). Asimismo, Villanueva et al (2004:431) nos hablan del incremento de patologías de gran calado social en la segunda mitad del s. XX entre las que se encuentran la fibromialgia. Pero a menudo, la apelación al estilo de vida es un recurso culpabilizador que utiliza el personal sanitario hacia el/la paciente, despojando al estilo de vida de su naturaleza social y situándolo al nivel de la responsabilidad individual. En cambio, tal y como afirma White (2002), no hay evidencias que muestren que la decisión personal sea la única responsable del desarrollo de un estilo de vida específico. El desarrollar ciertas actividades cotidianas tiene mucho que ver con un reparto social de roles así como con el desarrollo de nuestra identidad. Cambiar conductas, por lo tanto, no es un problema tan sólo de decisión personal que comporta el sustituir unas actividades por otras, sino que implica procesos más complejos de relación social y de reconceptualización de la imagen de nosotros/as mismos/as. Otro tipo de estudios situarán de nuevo su centro de atención en el dolor como experiencia y cuestionarán su uniformidad en función de otro elemento clave: ya no su sustrato fisiológico dado por supuesto, ya no las condiciones de vida que pueden incidir en tal sustrato, sino en su significado. Se abre un espacio para interrogarse sobre la significación 33

12 social del enfermar. Pero, en qué términos se planteará la cuestión del significado? Echemos un vistazo a los estudios basados en la etnicidad. La reflexión entorno a la importancia del significado en la experiencia del dolor y su dependencia socio-cultural es un elemento clave que introducen los estudios étnicos y culturales. En 1969, Mark Zborowski publicó su libro People in Pain, un trabajo pionero en los estudios de la influencia de la cultura en la percepción y la manifestación del dolor, inaugurando este tipo de investigación sobre el dolor (Morris, 1991; Kleinman et al. 1994; Le Breton, 1995, Nayak, 2000). Por desgracia, buena parte de los estudios transculturales que le siguieron, heredaron de éste la estereotipación y olvidaron lo bueno que Zborowski aportaba: la invitación a una reflexión profunda entre los procesos de significación social y la emergencia de la experiencia del dolor. Pero, se puede comprender el significado como algo más que una simple etiqueta diferencial y factor influyente de un proceso biológico objetivo? En efecto, podemos vislumbrar cómo el dolor como problema no es algo que preexista a la reflexión sobre el mismo. Contrariamente, el dolor emerge, es constituido como problema a través de procesos sociales constantes, asentados en estrategias narrativas y discursivas insertadas en un espacio histórico-cultural muy específico. La construcción social del dolor Las emociones, los deseos, los conceptos, las categorías, incluidas las científicas, y el dolor están constituidos socialmente y por tanto las prácticas, descripciones, explicaciones y respuestas de las personas son las acciones sociales mediante las cuales se reproduce, mantiene y cambia la realidad (Gil, 2000), incluida la realidad del dolor crónico. Por ello, una visión socioconstruccionista considera que aquello que hemos venido llamando lo social, o la dimensión social, está formado en realidad por un conjunto de prácticas lingüísticas (no únicamente verbales o textuales, sino conformadas por multitud de actos de significación y de comunicación) que promueven, mantienen y regulan las relaciones sociales. Éstas prácticas construyen el dolor crónico como un objeto vinculado a sistemas de valores y a grupos sociales, lo que en definitiva nos lleva a considerar el dolor crónico no como una propiedad de un individuo concreto sino como un resultado producido colectivamente. No porque no le duela a un individuo concreto, sino porque el dolor no se puede considerar experiencia pura, sino experiencia mediada por su significado. Así, por ejemplo, en nuestra sociedad, el dolor crónico no se vive solamente como dolor y daño físico, sino también como la interrupción del estilo de vida deseado, del consumo, del trabajo, del cuerpo y de las relaciones con los demás. Por mucho que uno quiera evitarlo y no pensar en él, el dolor es concebido actualmente como una propiedad fundamental del ser huma- 34

13 no. Sin dolor no hay humanidad, como lo muestra el imaginario literario fantástico que atribuye precisamente a los suprahumanos (los superhéroes) y a los infrahumanos (los robots y los monstruos) la incapacidad por sentir dolor, lo que los hace tanto más fuertes como inhumanos. También es remarcable el hecho que la preocupación por el dolor animal no haya surgido sino en el momento histórico en que se llega a situar de forma incuestionable a la humanidad en un continuo evolutivo que la concibe como miembro de pleno derecho del reino animal. Justamente, el dolor deviene comprensible, y cede el paso la versión tradicional del castigo divino, cuando aparece como un requisito esencial para la supervivencia, un rasgo evolutivo seleccionado naturalmente porque permite a quién sufre sobrevivir al percatarse de sus heridas o enfermedades. Simultáneamente el dolor crónico se vuelve otra vez incomprensible cuándo la sociedad provee de una protección suficiente al ser humano como para no tener que depender de estos avisos naturales. El estado del bienestar y la mejoría económica de partes importantes de la población significan paradójicamente que el dolor crónico sea cada vez más intolerable ya que menos natural. De hecho, si se nos permite la expresión aquello que más duele del dolor crónico es la creciente percepción de su inevitabilidad junto con el crecimiento paralelo de la creencia en su injusticia. Porqué uno no puede deshacerse de su dolor? Porque el dolor es reconocible más allá de toda cultura particular y de todo lenguaje particular, basta con ser humano para reconocerlo, se nos dice. Pero una manifestación dolorosa no puede analizarse ni entenderse fuera de contexto porque los diferentes significados atribuidos al dolor, sea como mal temporal, como prueba necesaria, como método de purificación o incluso de obtención de placer, han moldeado la percepción del sujeto en su tolerancia y resistencia al dolor. Finalmente es la sociedad la que legitima el sufrimiento, instaura un orden de sacrificios, de sacrificios válidos e inválidos, lo define como parte de la vida o como compañero de la muerte. De hecho se considera que sólo podemos acceder a él a través de sus manifestaciones en el cuerpo, de manera que el dolor se considera intrínsecamente relacionado a una actividad fisiológica del sistema nervioso, algo que uno debería poder suprimir farmacológicamente, esta es la demanda a la que se enfrentan cada día des de los médicos generalistas hasta los especialistas en dolor. Esta corporeización contemporánea del dolor supone que sólo se puede representar de forma aproximada con el lenguaje y que la experiencia, inefable, se pierde en la inevitable traición de traducir, con lo cual representa que la palabra es necesaria pero no suficiente que la sensación es previa a la palabra. Como afirma el Wittgenstein del Tractatus ( ), de lo que no podemos hablar es mejor callarse, y el dolor se manifiesta en el lenguaje pero no puede ser articulado en términos meramente lingüísticos, aquello que se muestra en el lenguaje no es 35

14 decible. El dolor suspende el habla para recordarnos que somos de carne y hueso, nos recuerda que no hay explicación que valga y que se trata de una experiencia absolutamente solitaria. Pero en realidad en la práctica diaria es siempre necesario mostrar a los demás el dolor, de esta manera queda establecida la normalidad, la estabilidad emocional y su ruptura que es el dolor. De esta manera se obtienen los permisos del entorno para comportarse de forma excepcional. La reconstrucción del dolor La constatación que el dolor no solamente es comunicable, sino que de hecho se comunica cada día, nos lleva a pensar en algunas indicaciones que podrían ser desarrolladas en una línea de estudio de inspiración construccionista del dolor crónico (en la línea de los trabajos antropológicos de Le Breton, 1995, e históricos de Rey, 1993) cuyo principal objetivo debería ser la transformación de la comprensión de esta experiencia, con vistas a afectar desde las prácticas institucionales hasta las concepciones públicas. Para empezar debería evidenciarse que el dolor existe por las relaciones subjetivas que establecemos para mantenerlo y reproducirlo y no por relaciones objetivas en la geografía del cuerpo. Una manera es explorar la ruta por la cual el dolor se ha convertido en un problema médico-científico, el cómo la medicina se ha convertido en el punto de vista privilegiado para hablar de ello, desplazando a la religión y a la filosofía en su momento, sustituyendo a la psicología en cuánto puede, obviando las aportaciones de las ciencias humanas y sociales. Esta exploración puede permitir recuperar lo que se excluyó adrede de la explicación del dolor, su condición de límite entre lo humano y lo animal, entre el cuerpo y la psique, sus diferentes vivencias según el momento histórico, la cultura, la clase, el género o el estilo de vida. Trayendo a colación aquello de lo que no se habla usualmente en el ámbito médico. Seguramente debería reducirse el privilegio que tiene el dolor en el presente como quinta esencia del sufrimiento. El dolor es en estos momentos la emoción más evidente, la más universal, según el punto de vista occidental. Cuando el dolor nos embarga nos impide ver nada más allá de él. Pero la razón de ello no puede estar desvinculada del rol que ha asumido en nuestra sociedad el cuerpo como centro de atención y de presentación ante los otros. Sin embargo ha habido y hay construcciones alternativas disponibles: la sublimación religiosa del dolor como tránsito hacia la trascendencia y la sublimación a través del disfrute del dolor, tenemos desde luego una construcción ética y otra erótica del dolor, entre otras. De hecho es posible entrenar su tolerancia, resistirlo, cosa que no sólo demuestran los casos extremos de resistencia al dolor (el ejemplo clásico del fakir y el de aquéllos que optan por hacer del dolor parte de su estilo 36

15 de vida vinculándolo a la sexualidad) sino también el uso cada vez más frecuente de terapias de tipo psicológico. Pero no solamente las visiones puramente fisiológicas son demasiado limitadas, sino también aquellas que abogan por complementarla con lo psicológico (el ámbito de las sensaciones y de las emociones consideradas también como experiencias privadas), sin entrar a buscar la comprensión de la vivencia subjetiva del paciente en las raíces sociales y culturales del sufrimiento, en las prácticas de género y en las adscripciones étnicas (Otegui, 2000). Es decir sin entrar en una antropología del dolor (Le Breton, 1995) o sin hacer visibles las condiciones sociales que hacen posible la existencia y la prevalencia del dolor crónico como uno de los problemas más importantes de salud pública porque se trata de una afección de los cuerpos de nuestro momento histórico particular. Hay también una realidad transcultural del dolor, estudios de etnolingüística comparada que dicen que las expresiones de las emociones carecen de equivalente en otro idioma y tesis de sociología cognitiva que dicen como las experiencias pasadas determinarán el futuro de las respuestas emocionales. Se puede, por ejemplo, eliminar la separación entre el duelo en cuanto a dolor psíquico y el duelo como rito colectivo determinado por la cultura porque hay sociedades colectivistas que ponen el énfasis en el grupo y no en la persona, e incluso las que consideran el duelo un proceso más encaminado a ayudar al fallecido y no a los supervivientes (Pérez y Lucena, 2000). Precisamente en estos momentos de énfasis en lo local, en la diferencia cultural que responde a estilos de vida y segmentos de consumo tan claros en nuestras sociedades occidentales, es justamente ahora que el dolor se mantiene como aquello universal que nos une. Ahora cuando podríamos relativizarlo, no nos deja su concepción fisiológica de proceso universal. Sabemos que lo inefable, la inenarrabilidad, de las emociones, las convierte en poderosos dispositivos de control social puesto que con ello se evita la reflexión sobre sus condiciones de producción social (Gil, 2000). El dolor crónico acaba ejerciendo de puente entre el interior y el exterior de la persona que hemos construido, ya que es la emoción la que marca el límite entre el cuerpo y la subjetividad. Al mismo tiempo revela la autenticidad de mi yo interior por el sufrimiento que genera ese cuerpo en mi subjetividad. Está claro que el dolor está mediatizado por la palabra, por las convenciones sociales que dictan la manera de sentir y de emocionarse, pero no porque exista previa e independientemente de las prácticas sociales y lingüísticas sino porque el dolor y lo que sentimos en general, depende del soporte neurofisiológico como de cualquier soporte se depende, pero donde adquiere significado es en el contexto social de los sujetos. No hay cuerpo sin dolor, igual que no hay lenguaje posible sin área de Broca pero el lenguaje no es el área de Broca y el dolor no es el 37

16 cuerpo. El lenguaje se llena de sentido en el discurso en acción, independientemente de su referencialidad para alguien en concreto. Cualquier visión personal del dolor es un efecto de la construcción social del dolor hecha a través de una diversidad de prácticas discursivas. El reestablecimiento de su estilo de vida que reclama el enfermo no es posible si lo que se busca es dejar de lado el propio cuerpo porque el propio estilo de vida actual privilegia el cuerpo como espacio de consumo, de cuidado y de relación con los otros (Gil, 2004). A manera de conclusión Es innegable que desde los años setenta, el dolor crónico es un dato epidemiológico lo suficientemente importante como para pasar por alto que se concreta en grupos de personas en específico, con unas condiciones sociales, económicas y culturales concretas, con unas condiciones de vida ancladas en un momento histórico particular. En el contexto biomédico, la construcción diagnóstica del dolor crónico no está fuera de las situaciones culturales que definen la interpretación de los signos y los síntomas, de las definiciones de lo que hay en la realidad como lo orgánico y lo psicológico por ejemplo, y que están claramente mediatizadas por otras especificidades como el género y la clase o el estilo de vida en nuestras sociedades actuales. La respuesta ha sido crear instituciones especializadas en el diagnóstico y el tratamiento del dolor, ya no de la enfermedad, clínicas manejadas por algologos y por especialistas de otras disciplinas. Hemos resignificado el dolor y ha dejado de ser sólo un síntoma para llegar a adquirir una entidad propia, pero aún así, no hemos llegado al fondo de la cuestión, no hemos asumido que responde a una situación social concreta que le es constitutiva y constituyente y que lo mantendrá y reproducirá mientras lo continuemos pensando como la más humana de las emociones naturales. Referencias Barutell,C.-González,R.(1999): Fibromialgia. En Gaceta del Dolor. Debates sobre el Tratamiento del Dolor, 2. Boixareu,R.M.(2003): Malaltia i sofriment. En Rosa Maria Boixareu (coor.) De l antropologia filosófica a l antropologia de la salut. Barcelona: Blanquerna. Carlson,N.R(1994): Fisiología de la conducta. Barcelona: Ariel. Casal,E.(2001): Introducción: consideraciones generales sobre el dolor. En Rodolfo D Alvia (comp.) El dolor. Un enfoque interdisciplinario, Buenos Aires: Paidós. Chevnik,M.(2001): El dolor agudo, En Rodolfo D Alvia (comp.) El dolor. Un enfoque interdisciplinario, Buenos Aires: Piados Flor,H. et al(2001): Dolor de miembro fantasma. En Revista de la Sociedad Española del Dolor, 8: Gil,A.(2000): Aproximación a una teoría de la afectividad. Tesis doctoral (Edición microfotográfica). Universitat Autònoma de Barcelona. ISBN:

17 Gil,A.(2004): El consumo como emoción. Rasgos afectivos de la sociedad de consumo. En Gil, A. y Feliu, J. (Coords.). Psicología económica y del comportamiento del consumidor. Barcelona: Editorial UOC. (pp ). Guyton,A. C.(1989): Tratado de Fisología Médica. México: McGraw-Hill. IASP,(1979): [Consultado el 4 de julio de 2005]. Ibáñez,T.(2001): Municiones para disidentes. Realidad-Verdad-Política. Barcelona: Gedisa. Kleinman,A.(et al.)(1994): Pain as Human Experience: An Introduction. En Mary-Jo Delvechio Good (et al.) (edit) Pain as Human Experience. An anthropological perspective. Berkeley: University of California Press. Layunta,B.-Gil,A.(1998): El lenguaje del dolor. II Congreso Iberoamericano de Psicología realizado en Madrid. Del 13 al 17 de Julio de Le Breton,D.(1995): Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral, Morris,D.(1991): La cultura del dolor. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, Nayak,S. et al.(2000): Culture and Gender Effects in Pain Beliefs and the Prediction of Pain Tolerance. En Cross-Cultural Research. 34:2: Novy,D.M.-Nelson,D.V.-Hetzel,R.D.(1998): Coping with Chronic Pain: Sources of Intrinsic and Contextual Variability. En Journal of Behavioral Medicine, 21: 1. Otegui,R.(2000): Factores socioculturales del dolor y el sufrimiento. En Enrique Perdiguero y Joseph M. Comelles (eds.) Medicina y Cultura. Bellaterra: Ediciones Bellaterra. Pérez,P.-Lucena,R.(2000): Duelo: Una perspectiva transcultural. Psiquiatría Pública. 12(3): Pichot,P.(coord.)(1995): DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales. Barcelona: Masson, S.A Price,D.(2001): Evaluación de los efectos placebo sin grupos de placebo: una posibilidad desaprovechada? En Revista de la Sociedad Española del Dolor. 8: Rey,R.(1993): Histoire de la douleur. Paris : Ed. La découverte Rull.M(2004): Abordaje multidisciplinar del dolor de espalda. En Revista de la Sociedad Española del Dolor, 11: Salvarezza,L.(2001): El dolor en la tercera edad. En Rodolfo D Alvia (comp.) El dolor. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Paidós. Simon,L.(1985): La douleur chronique. Paris: Masson éd. Villanueva,V. L.. et al.(2004): Fibromialgia: diagnóstico y tratamiento. El estado de la cuestión. En Revista de la Sociedad Española del Dolor, 11: White,K.(2002): An Introduction to the Sociology of Health and Illness. London: Sage. 39

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana CAMINOS EXPLICATIVOS Humberto Maturana Existen dos modos o maneras fundamentales que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones, según si él o ella se hacen o no la pregunta por una explicación

Más detalles

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena Asesores: M. C. Martha Villalba, M. C. Victor Hernández Joseph Gascón Marianna Bosch Yves Chevallard Estudiar Matemáticas Unidad II El currículo de Matemáticas. Las Matemáticas en la Escuela Estudiantes_

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

Empoderamiento para la innovación social

Empoderamiento para la innovación social Empoderamiento para la innovación social Ignacio Martín Adaptive Este artículo analiza el significado de la palabra empowerment, así como las posibles causas de que dicha palabra no exista en español.

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Camila Terreros Daniel Mosquera

Camila Terreros Daniel Mosquera Camila Terreros Daniel Mosquera Profesora de la Universidad de Surrey (Gran Bretaña), es una de las investigadoras más reconocidas en el ámbito de los estudios de Internet. Sus obras principales Virtual

Más detalles

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

La escuela y la educación para la ciudadanía europea La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras

Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras CONCLUSIONES GENERALES Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras representaciones culturales, hasta la condición de la mujer en México y las representaciones fílmicas

Más detalles

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir PAG 1/3 O FALSO En este apartado, se entrega siempre como premio, ante cualquier respuesta, una de las fichas del puzle, ya que nos valdrá para valorar conocimientos previos y prejuicios que puedan tener

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Mi experiencia con el Coaching del Desarrollo

Mi experiencia con el Coaching del Desarrollo El coaching, en general, nos proporciona las herramientas y la visión global para ayudar a las personas a: 1. Reconocer el propio potencial. 2. Superar las limitaciones impuestas por el entorno, las personas

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo

Más detalles

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL 1 EL DESEO SEXUAL es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

ACTO MÉDICO & ACTO ODONTOLÓGICO

ACTO MÉDICO & ACTO ODONTOLÓGICO ACTO MÉDICO & ACTO ODONTOLÓGICO Alberto González Cáceres. Abogado Egresado de la Universidad de Lima. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico El pasado miércoles 16 de Octubre por convocatoria

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas 4. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS NODOS DEL SER. aparece en el mundo (nosotros, la humanidad), a través de las estructuras de esta

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS NODOS DEL SER. aparece en el mundo (nosotros, la humanidad), a través de las estructuras de esta JOSHUAN BARBOZA Comisión Latinoamericana de Taxonomía Diagnóstica VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS NODOS DEL SER La humanidad es una esencia (forma auténtica de existencia) que aparece en el mundo

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 Entrada 1 Unicidad: Existencia de Dios, Su voluntad y control La unicidad del Ein Sof Aquel que es "Sin Fin", bendito

Más detalles

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia Diferencias entre Coaching y Psicoterapia Eduardo Díez Calzada y Pilar Morales Ibáñez A veces, en la práctica profesional del coaching personal y en las conferencias divulgativas sobre coaching nos encontramos

Más detalles

LA QUINTA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL

LA QUINTA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL II. LA QUINTA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL El Dr. W Edwards Deming es uno de los pioneros junto con Joseph Juran del concepto de calidad total que dice Los sistemas gerenciales han destrozado a nuestra gente.

Más detalles

Competencias centrales del terapeuta ACT

Competencias centrales del terapeuta ACT Competencias centrales del terapeuta ACT A continuación se detallan enunciados respecto a las competencias básicas de un terapeuta ACT. Por favor, puntuá cada uno según qué tan sea en tu caso. Esto no

Más detalles

AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García

AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García Es imposible amar algo que no conozco. No puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran. Conocerme significa percibirme completo: mi

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS COMITÉ DE ÉTICA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES PSICOLÓGICAS (EFPA) RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS I. INTRODUCCIÓN Orientación de las recomendaciones Las recomendaciones contenidas

Más detalles

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano I.- PRESENTACIÓN En este documento se recogen los valores que defiende y promueve ONGAWA. Afecta tanto a lo que nuestra organización hace, como

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo ARGUMENTOS TOMISTAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

(149) SECCIÓN LIBROS

(149) SECCIÓN LIBROS (149) SECCIÓN LIBROS (150) LIBROS (151) Pedro R. Gil-Monte EL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT) Una Enfermedad Laboral en la Sociedad del Bienestar Ediciones Pirámide. 2005. 186 páginas El

Más detalles

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/05/26/psicologia-social-disciplinas-las-seapoya-2 La psicología social no se centra en el estudio

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Deporte y Olimpismo: Educación en valores

Deporte y Olimpismo: Educación en valores Deporte y Olimpismo: Educación en valores Ferran Prats Gracia Seminario España-Brasil en Estudios Olímpicos Barcelona, 21 de Septiembre de 2006 Conceptos e Ideas Sociedad global en un mundo cambiante Valores

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

televisivos se limitan a presentar al sexo femenino no sólo como ama de casa, sino como mujer

televisivos se limitan a presentar al sexo femenino no sólo como ama de casa, sino como mujer CAPITULO 5 Conclusiones lo largo de la investigación se notó que la imagen de la mujer en la televisión resulta engañosa ya que denigran la imagen de la mujer actual. Esto hace pensar que los anuncios

Más detalles

Lección 2 El lenguaje y los latinos en los Estados Unidos

Lección 2 El lenguaje y los latinos en los Estados Unidos Lección 2 El lenguaje y los latinos en los Estados Unidos Repaso Lenguaje y poder El lenguaje humano es un fenómeno arraigado en lo social El aspecto social del lenguaje es inevitable El aspecto social

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral

Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Psicóloga María Janeth Molina Yepes Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Las Relaciones Interpersonales

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J.

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J. Mente cuántica Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Dr. Félix Torán Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Mente Cuántica - Un proyecto hacia la felicidad 2011, Dr. Félix Torán 2011,

Más detalles