El Modelo CAPM Para Distintos Horizontes de Tiempo
|
|
- Juan Rubio Soler
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre 2005 El Modelo CAPM Para Distintos Horizontes de Tiempo Viviana Fernández * Resumen En este trabajo nos centramos en la estimación del modelo CAPM, para distintos horizontes de tiempo, con información de la Bolsa de Comercio de Santiago. Nuestra muestra comprende 24 acciones que fueron activamente transadas en el período Concluimos que el CAPM tiene un mayor valor de predicción en el mediano plazo. Por otra parte, analizamos el efecto de la dimensional temporal sobre el cálculo del valor en riesgo (VaR) de un portafolio de activos. Concluimos que el VaR depende del horizonte temporal del inversionista. En efecto, en el corto plazo, las pérdidas potenciales son mayores que en el largo plazo. Nuestros resultados están en la línea de investigación reciente en el área de valoración de activos que resalta la importancia de la heterogeneidad de los inversionistas. Palabras Clave: Wavelets; CAPM; valor en riesgo. 1. Introducción El modelo de valoración de activos (CAPM) establece que el premio por riesgo de un activo es igual a su beta multiplicado por el premio por riesgo del portafolio de mercado. El beta mide el grado de co-movimiento entre el retorno del activo y el retorno del portafolio de mercado (el IPSA, por ejemplo). Sin embargo, en los últimos años, el CAPM ha sido cuestionado por varios estudios empíricos. Por ejemplo, Fama y French (2002) anunciaron la muerte del beta. Sobre la base de una muestra para , los autores concluyeron que el beta tiene un bajo valor de predicción del retorno de una acción. Otros * Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. La autora pertenece al Centro de Gestión (CEGES) y al Centro de Economía Aplicada (CEA), ambos del DII. Dirección postal: Avenida República 701. Santiago-Chile. 7
2 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... factores, tales como la razón bolsa/libro y el tamaño de la firma, resultaron ser más relevantes a la hora de explicar los retornos accionarios. Kothari y Shanken (1998) concluyen, sin embargo, que los resultados de Fama y French dependen, en gran medida, de la utilización de datos mensuales. Kothari y Shanken argumentan que el uso de retornos anuales para la estimación de los betas ayuda a soslayar problemas de medición causados por transacciones asincrónicas, estacionalidad en los retornos y fricciones de mercado. Sobre la base de retornos anuales para el período , Kothari y Shanken concluyen que los betas son estadísticamente significativos y que otras variables, tal como el tamaño de la empresa, son marginales al momento de explicar los retornos accionarios. Simultáneamente, otros autores han trabajado en extensiones teóricas del CAPM: el CAPM con impuestos, que toma en consideración el hecho de que los inversionistas tienen que pagar mayores impuestos por aquellas acciones que entregan una alta rentabilidad en dividendos y, por tanto, exigen rentabilidades, antes de impuestos, mayores; el CAPM inter-temporal, que considera un escenario de múltiples períodos; el CAPM de consumo, que establece que los retornos de los activos financieros están altamente correlacionados con el producto agregado, en la medida que los inversionistas se preocupan de suavizar su patrón de consumo durante las contracciones económicas; el modelo de precios de activos internacionales (IAPM), que establece las condiciones bajo las cuales los mercados de capitales estarán en equilibrio (véase Megginson, 1997, para una discusión acabada). Otro tópico que ha cobrado interés en la literatura empírica del CAPM, y que se relaciona con este trabajo, es el de betas y premios por riesgo cambiantes en el tiempo. Típicamente, los modelos utilizados para tales efectos son aquellos de volatilidad autorregresiva condicionada (GARCH y GARCHen-media). Un enfoque alternativo, pero prometedor, es el de las ondas cortas (wavelets). Las ondas cortas posibilitan descomponer las series históricas en componentes ortogonales, cuyas frecuencias tienen una dimensión temporal. Ello permite cuantificar el grado de correlación entre series financieras, para distintos horizontes de tiempo. Investigación reciente en el área de valoración de activos toma en consideración la heterogeneidad de los horizontes de tiempo en los mercados financieros. Tal como lo señalan Connor y Rossiter (2005) para el mercado de commodities, los inversores de largo plazo se concentrarán en los fundamentos de los precios, mientras que los inversores de corto plazo reaccionarán a nueva información en un lapso de tiempo corto. Por lo tanto, la dinámica del mercado será el resultado de la interacción de los agentes con distintos horizontes temporales. Es por ello que el enfoque de ondas cortas es una herramienta poderosa para modelar dicha interacción. 8
3 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre 2005 En este trabajo, calculamos el beta para una muestra de 24 acciones activamente transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago en el período Definimos dichas acciones como aquellas con una presencia bursátil, promedio del período, mayor o igual a un 87 por ciento. Para un horizonte de días, encontramos que el beta promedio fue de 0.75, mientras que para un horizonte de días el beta promedio alcanzó a Estos cálculos sugieren que el CAPM tiene un mayor valor de predicción en el mediano plazo. La técnica de ondas cortas también permite relacionar el valor en riesgo de un portafolio y el horizonte de tiempo. La variación de corto plazo de una serie corresponde al componente de detalle (alta frecuencia), mientras que el componente de más largo plazo, al de más baja frecuencia. De acuerdo a ello, el valor en riesgo es mayor para el componente de corto plazo porque éste presenta una mayor volatilidad. A modo de ejemplo, si construimos un portafolio con las 24 acciones antes mencionadas, y con iguales ponderaciones, la mayor parte del riesgo proviene de la variación de corto plazo en el valor del portafolio (30 por ciento). 2. Conceptos preliminares 2.1. El modelo CAPM El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) establece que la tasa de retorno de equilibrio de todos los activos riesgosos es una función de su covarianza (co-movimiento) con el portafolio de mercado (aquel que reúne a todos los activos riesgosos de la economía). En términos matemáticos, el CAPM dice que el retorno esperado, que se exige a cualquier activo riesgoso, viene dado por: E(R i ) = R f + β i E(R m R f ) (1) donde R i es el retorno del activo i, R f es la tasa libre de riesgo, R m es el retorno del portafolio de mercado, y β i = Cov(R i,r m) V ar(r m) es el beta del activo. (Cov y V ar denotan covarianza y varianza, respectivamente). El término (E(R m ) R f ) se denomina premio por riesgo de mercado. Ello, porque representa el retorno, por sobre la tasa libre de riesgo, que demandan los inversionistas para mantener el portafolio de mercado. La ecuación (1) se puede re-escribir como sigue: E(R i ) R f = β i E(R m R f ) (2) 9
4 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... Esta representación nos dice que el premio por riesgo de un activo es igual a su beta, multiplicado por el premio por riesgo del mercado. La versión contrastable empíricamente de la ecuación 2 viene dada por: R i R f = α i + β i (R m R f ) + ε i (3) en donde ε i captura aquella porción del riesgo de un activo individual que es diversificable. Esto es, aquel que se puede eliminar cuando se cuenta con una cartera con un número suficientemente grande de activos Ondas cortas (wavelets) El análisis de wavelets es un refinamiento del análisis de Fourier, que se desarrolló hacia el final de la década de Este ofrece la posibilidad de descomponer señales, imágenes y otro tipo de datos. Las ondas cortas son funciones similares a las funciones seno y coseno, en cuanto a que también oscilan en torno a cero. Sin embargo, tal como su nombre lo indica, las oscilaciones de una onda corta se desvanecen rápidamente en la proximidad de cero, y tienen una localización temporal. En el área de finanzas, las ondas cortas se han utilizado para cuantificar la correlación existente entre los precios de los activos financieros, para distintos horizontes de tiempo. Referencias recientes en esta área son Gençay, Whitcher y Selçuk (2005), Connor y Rossiter (2005), Lin y Stevenson (2001), Ramsey y Lampart (1998) y Ramsey (2002). 10
5 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre Descripción de los datos y estimaciones En esta sección, nos centramos en la estimación del CAPM para distintos horizontes de tiempo, para aquellos activos que se transaron regularmente en la Bolsa de Comercio de Santiago. En particular, escogimos aquellas acciones que se transaron, al menos, el 85 por ciento de los días hábiles comprendidos en la muestra (enero 1997-septiembre 2002). El Cuadro 1 presenta estadígrafos descriptivos para las 24 acciones escogidas. Utilizamos el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) y la tasa nominal a 30 días, como una aproximación del portafolio de mercado y de la tasa libre de riesgo, respectivamente. Acción Días Promedio Mediana Dev. Std 1 er cuartil 3 er cuartil Exceso de transados curtosis BESALCO 89 % CAP 95 % CERVEZAS 88 % CGE 93 % CMPC 100 % COLBUN 99 % COPEC 100 % CTC-A 100 % CUPRUM 96 % CHILECTRA 92 % D&S 98 % ENDESA 100 % ENERSIS 100 % ENTEL 100 % FALABELLA 99 % GASCO 89 % IANSA 99 % LAN 86 % MASISA 94 % ORO BLANCO 93 % PARIS 93 % SAN PEDRO 98 % SM-CHILE B 97 % SQM-B 89 % IPSA (Mercado) 100 % Cuadro 1: Estadígrafos descriptivos de los retornos por sobre la tasa libre de riesgo Dado que trabajamos con información diaria, las escalas de las wavelets son tales que: la escala 1 se asocia con las fluctuaciones de 2-4 días de una serie de datos, la escala 2 con las fluctuaciones de 4-8 días, la escala 3 con las fluctuaciones de 8-16 días, la escala 4 con las fluctuaciones de días, la escala 5 con las fluctuaciones de días, y la escala 6 con las fluctuaciones de días. La escala 7 corresponde a la dinámica de días, esto es, 11
6 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... aproximadamente, un año. Para fines ilustrativos, el gráfico 1 muestra la variación del retorno del portafolio de mercado, por sobre la tasa libre de riesgo, en las escalas 1 y 6. D1 y D6 que, en el lenguaje de las wavelets, se denominan cristales reconstruidos describen los movimientos de alta frecuencia (corto plazo) y de más baja frecuencia (más largo plazo) Figura 1: Cristales reconstruidos D1 y D6 del portafolio de mercado, IPSA El Cuadro 2 muestra nuestros cálculos de los betas para cada acción, para cada una de las escalas temporales ya definidas. Como vemos, la relación entre el retorno del activo y del IPSA se vuelve más fuerte entre mayor sea el horizonte de tiempo. Esto se ilustra en el Gráfico 2, en donde el cristal reconstruido de CAP se grafica con respecto al cristal reconstruido correspondiente del IPSA: La asociación lineal entre las dos variables es particularmente fuerte en las escalas 2 y 3. Ello evidencia que la fracción de riesgo sistemático, contenido en un activo individual, tiene una mayor asociación con las frecuencias menores del portafolio de mercado (esto es, con la variación de mediano plazo del mercado). Una aplicación de nuestros resultados es el cálculo del premio por riesgo del portafolio de mercado. Es decir, cuánto más rentó el IPSA que la tasa libre de riesgo. Para el período de la muestra, el premio por riesgo fue nega- 12
7 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre 2005 Beta para cada escala temporal R 2 para cada escala temporal Acción BESALCO CAP CERVEZAS CGE CMPC COLBUN COPEC CTC-A CUPRUM CHILECTRA D&S ENDESA ENERSIS ENTEL FALABELLA GASCO IANSA LAN MASISA ORO BLANCO PARIS SAN PEDRO SM-CHILE B SQM-B Promedio Dev. Std Cuadro 2: Beta calculado a partir de los cristales reconstruidos de cada acción y del IPSA tivo, en promedio, e igual a por ciento (base anual). En otras palabras, resultó más rentable invertir en papeles del Banco Central a 30 días o en depósitos bancarios a igual plazo, al menos en promedio. Los resultados se muestran a continuación: Horizonte de tiempo Premio por ciento ( % anual) 2-4 días 0, días 0, días 0, días 0, días 0, días 0,046 Cuadro 3: Premio por riesgo de mercado para distintos horizontes Nota: : significativo al 5 por ciento; : significativo al 10 %. De las estimaciones, el premio por riesgo calculado que resulta más próximo al observado y que es estadísticamente significativo, según nuestros cálculos es 13
8 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... Figura 2: Cristales reconstruidos de CAP y del IPSA el obtenido por la escala 2 (4-8 días). 4. Una aplicación al cálculo del valor en riesgo (VaR) El valor en riesgo (VaR) se define como la máxima pérdida esperada, dado un horizonte de tiempo y un intervalo de confianza. Intenta proporcionar una cantidad, en dinero, que resuma el riesgo total de un portafolio de activos. Se ha convertido en una herramienta popular entre los administradores de fondos de inversiones e instituciones financieras. Aunque se utiliza comúnmente en los mercados financieros desarrollados, ha cobrado mayor relevancia en Chile sólo en los últimos años. Utilizamos la ecuación (6), descrita en el apéndice, para obtener el valor en riesgo para cada escala de tiempo. Específicamente, el VaR en cada escala 14
9 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre 2005 temporal se puede obtener al evaluar la ecuación (6) en la varianza del retorno del mercado, los betas de las k acciones y las varianzas de los términos de error que capturan el riesgo diversificable, para cada escala correspondiente. El Cuadro 4 muestra nuestros cálculos. Primero, como habríamos esperado, el valor en riesgo decrece, en general, a medida que la escala temporal aumenta (frecuencias más bajas). Segundo, la contribución al riesgo total es mayor en las escalas menores (alta frecuencia). Esto quiere decir que la pérdida potencial, para un horizonte de un día, es mayor cuando nos centramos en las fluctuaciones de más corto plazo de los retornos. En términos simples, tenemos más oportunidades de ganar dinero, al invertir en acciones, en el mediano y largo plazo. Horizonte de tiempo VaR al 95 % Contribución al VaR ( %) (pesos) 2-4 días días días días días días Total Cuadro 4: Valor en riesgo (VaR) para diferentes horizontes de tiempo Nota: El VaR representa la pérdida potencial, a un horizonte de un día y a un 95 por ciento de confianza, para una inversión de $1. minimizar {(i,j) Ac} g ij (x ij, p i, p j ) 5. Conclusiones El modelo CAPM establece que el premio por riesgo de un activo es igual a su beta multiplicado por el premio por riesgo del portafolio de mercado. El beta mide el grado de co-movimiento entre el retorno del activo financiero y el retorno del portafolio de mercado. En los últimos años, el modelo CAPM, en su versión original, ha sido cuestionado por varios estudios empíricos. Una corriente de la literatura ha permitido que el beta, el premio por riesgo del mercado, o ambos, varíen en el tiempo. Típicamente, los modelos utilizados por esta vertiente son los de volatilidad condicional (GARCH y GARCH en media). Una corriente alternativa y que es la utilizada en este estudio es el análisis de wavelets u ondas cortas. Este constituye una herramienta poderosa 15
10 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... para descomponer series temporales en componentes ortogonales, con distintas frecuencias. Cada una de ellas tiene una locación en el tiempo, lo cual posibilita cuantificar las correlaciones entre series financieras para distintos plazos. En este trabajo nos centramos en la estimación del modelo CAPM, para distintos horizontes de tiempo, con información de la Bolsa de Comercio de Santiago. Nuestra muestra comprende 24 acciones que fueron activamente transadas en el período Concluimos que el CAPM tiene un mayor valor predictivo en el mediano plazo. Por otra parte, analizamos el efecto de la dimensional temporal sobre el cálculo del valor en riesgo (VaR) de un portafolio de activos. Concluimos que el riesgo se concentra, en una mayor proporción, en el más corto plazo. Referencias [1] Connor, J. y R. Rossiter (2005): Wavelet Transforms and Commodity Prices, Studies in Nonlinear Dynamics & Econometrics, 9(1), Artículo 6. [2] Fama, E. y K. French (1992), The Cross-section of Expected Returns. Journal of Finance 47, páginas [3] Gençay R., B. Whitcher y F. Selçuk ((2005): Multiscale Systematic Risk, Journal of International Money and Finance 24(1), páginas [4] Kothari, S. y J. Shanken (1998), On defense of beta. The Revolution in Corporate Finance. J. Stern y D. Chew, editores. Tercera edición, páginas [5] Megginson, W. (1997), Corporate Finance Theory. Addison-Wesley Educational Publishers Inc. [6] Lin, Shinn-Juh y M. Stevenson (2001), Wavelet Analysis of the Costof-Carry Model, Studies in Nonlinear Dynamics & Econometrics 5(1), páginas [7] Ramsey J. y C. Lampart (1998), The Decomposition of Economic Relationships by Time Scale Using Wavelets: Expenditure and Income, Studies in Nonlinear Dynamics & Econometrics 3(1), páginas [8] Ramsey, J. (2002), Wavelets in Economics and Finance: Past and Future. Studies in Nonlinear Dynamics & Econometrics 6(3),
11 Revista Ingeniería de Sistemas Volumen XIX, Octubre 2005 Apéndice: Derivación de la fórmula de VaR Sabemos de la ecuación 3 que: R i R f = α i + β i (R m R f ) + ε i i = 1... k (4) Por lo tanto, la varianza del retorno del activo i, por sobre la tasa libre de riesgo, y la covarianza de dicho retorno con el del activo j vienen dados, respectivamente por: σ 2 i = β 2 i σ 2 m + σ 2 ε i = 1... k σ ij = β i β j σ 2 m donde E(ε 2 i ) = σ2 ε i y E(ε i ε j ) = 0, i j ( E indica valor esperado). En consecuencia, la matriz que reúne a las varianzas y covarianzas de los retornos de los activos, por sobre la tasa libre riesgo, viene dada por: Ω = ββ σm 2 + E (5) β 1 σε β en donde β = 2. y E = 0 σ 2 ε β k σε 2 k En particular, el VaR al (1 α) por ciento de confianza de un portafolio de k activos viene dado por: V ar(α) = V 0 l(α) ω (ββ σm 2 + E)ω (6) donde ω es un vector k 1 que reúne a las ponderaciones de los activos en el portafolio, V 0 es el valor inicial del portafolio, y l(α) = Φ 1 (1 α), donde Φ(.) es la densidad acumulada de una distribución normal estándar. Para un portafolio conformado por activos en iguales proporciones, esto es, ω i = 1/k, el VaR se reduce a: ( k ) 2 V ar(α) = V 0 l(α) σ 2 m β i /k + 1 i=1 k 2 k σε 2 i (7) i=1 17
12 Viviana Fernández El Modelo CAPM Para Distintos... A medida que el número de activos en el portafolio crece, se tiene que ( k 2 V ar(α) V 0 l(α) σm 2 β i /k). Esto es, para un portafolio bien diversificado, el valor en riesgo depende exclusivamente del riesgo sistemático de los i=1 activos. 18
INGENIERIA DE SISTEMAS
R E V I S T A INGENIERIA DE SISTEMAS Volumen XIX Octubre 2005 El Modelo CAPM Para Distintos Horizontes de Tiempo 7 Viviana Fernández Gestión de Operaciones de Refino y Moldeo en la Producción de Cobre
Análisis de riesgo e incertidumbre
Análisis de riesgo e incertidumbre Eduardo Contreras Enero 2009 Introducción a riesgo e incertidumbre Dos Conceptos: Riesgo:» Información de naturaleza aleatórea, las probabilidades de ocurrencia de eventos
Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico
Informe Estratégico CorpResearch Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico De acuerdo a las proyecciones de CorpResearch, en 2015 la economía chilena registrará un crecimiento
Aplicación 3: Rendimiento y riesgo de los activos financieros: el modelo CAPM
Aplicación 3: Rendimiento y riesgo de los activos financieros: el modelo CAPM Idea de las modernas t as de finanzas: Relacionar el riesgo y el rdto (esperado) de un activo Más concretamente: explicar el
Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente:
BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN CARTERAS DE ACCIONES DEL IPSA, IGPA, INTER-10, INDICES SECTORIALES Y PATRIMONIALES Y PRINCIPALES CAMBIOS METODOLÓGICOS
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2009
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2009 Indice IPSA acumula en el año rentabilidad de 37% Negocios accionarios de 2009 superan en 5,9% a las operaciones efectuadas en igual período del año
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE 2015. Remate de acción de la Bolsa de Comercio de Santiago fue adjudicado en $ 2.000.000.
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE 2015 Remate de acción de la Bolsa de Comercio de Santiago fue adjudicado en $ 2.000.000.000 OPA de acciones AZUL AZUL se materializó en $ 4.626,6 millones y
Prólogo. Agradecimientos. Sobre los autores. Presentación
CONTENIDO Prólogo Agradecimientos Sobre los autores Presentación IX XI XIII XV PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN 1 1. QUÉ ENTENDEMOS POR ECONOMÍA FINANCIERA? 3 1.1 Aspectos conceptuales y evolución de la Economía
b. Todos los inversores tienen expectativas idénticas sobre los promedios, varianzas y covarianzas de los rendimientos.
EL CAPITAL ASSET PRICING MODEL: UN TEST PARA EL MERCADO FINANCIERO BOLIVIANO Eduardo Antelo Callisperis 1. INTRODUCCION El "Capital Asset Pricing Model" (CAPM), propuesto originalmente por Sharpe (1964)
RIESGO REDUCIR EL INVERSIONES. Cómo. de sus. Santiago Fernández Valbuena
Cómo REDUCIR EL RIESGO de sus INVERSIONES Santiago Fernández Valbuena Santiago Fernández Valbuena es Doctor y Master en Economía por la Northeastern University de Boston y Licenciado en Ciencias Económicas
IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los 4.100 puntos
IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los 4.100 puntos Resistencia de los 4.200 puntos es clave para comenzar a ver nuevas señales de recuperación Tras encontrar una fuerte
COMUNICACION INTERNA Nº 11.423
Santiago, enero 2 de 2012 REF.: - Revisión anual carteras Indices accionarios IPSA, IGPA, INTER 10, Indices Patrimoniales e Indices Sectoriales. - Difusión de los índices bursátiles. COMUNICACION INTERNA
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE 2013. Indices IPSA e IGPA acumulan en el año alzas de 6,0% y 5,5%, respectivamente
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE 2013 Indices IPSA e IGPA acumulan en el año alzas de 6,0% y 5,5%, respectivamente Negocios accionarios del mes superaron en 22,4% a las operaciones efectuadas
ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO?
ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO? El precio, o valor de mercado, de cada participación oscila según la evolución de los valores que componen
No más VAN: el Value at Risk (VaR) del VAN, una nueva metodología para análisis de riesgo. Eduardo Contreras y José Miguel Cruz 1.
No más VAN: el Value at Risk (VaR) del VAN, una nueva metodología para análisis de riesgo Eduardo Contreras y José Miguel Cruz 1 Resumen La práctica de la evaluación de proyectos a la fecha, considera
FONDOS DE INVERSIÓN: MANEJO ACTIVO VS. PASIVO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS LICENCIATURA EN ECONOMIA TESIS DE GRADO FONDOS DE INVERSIÓN: MANEJO ACTIVO VS. PASIVO MARIA ALEJANDRA PERNICONE Registro:
Como construir carteras eficientes a medida
Un caso práctico desarrollado por el programa EFE 2000 de la empresa SciEcon Como construir carteras eficientes a medida El diseño de carteras eficientes involucra siempre un proceso de optimización. Si
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2015. Indices IPSA e IGPA anotan en el año alzas de 5,1% y 4,2%, respectivamente
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2015 Indices IPSA e IGPA anotan en el año alzas de 5,1% y 4,2%, respectivamente Nuevas sociedades canadienses se listan en Bolsa, elevando a 9 el número de compañías
Boletín Bursátil BCI Semana del 13 al 16 de septiembre de 2004
Dow Jones última semana Nasdaq última semana S&P 500 última semana CONSIDERACIONES DE MERCADO 1.1 Mercados Internacionales Una buena semana para los mercados accionarios, donde las cifras económicas -aunque
OPTIMIZACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN MODELO DE MARKOWITZ Y ESTIMACIÓN DE VOLATILIDAD CON GARCH a
OPTIMIZACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN MODELO DE MARKOWITZ Y ESTIMACIÓN DE VOLATILIDAD CON GARCH a INVESTMENT PORTFOLIO OPTIMIZATION MARKOWITZ MODEL AND ESTIMATES OF VOLATILITY WITH GARCH Patricio Gálvez
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. El término inversión significa la asignación de fondos para la adquisición de valores o de
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1. Valores El término inversión significa la asignación de fondos para la adquisición de valores o de bienes reales con el fin de obtener una utilidad o un interés. [2] Los
Finanzas de Empresas Turísticas
Finanzas de Empresas Turísticas Prof. Francisco Pérez Hernández (f.perez@uam.es) Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid 1 Departamento de Financiación e Investigación
4 Varianza y desviación típica. 6 Covarianza y correlación. 9 Regresión lineal mínimo cuadrática. 22 Riesgo
MÓDULO 1: GESTIÓN DE CARTERAS Índice Conceptos estadísticos Media aritmética y esperanza matemática 4 Varianza y desviación típica 6 Covarianza y correlación 9 Regresión lineal mínimo cuadrática Rentabilidad
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte IV Capítulos 2 Títulos, Carteras de inversión.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte IV Capítulos 2 Títulos, Carteras de inversión.- Puntos 4-6. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Carteras - Sumario
Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión
Portafolios de Inversión Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión 1 Índice I. Definición de portafolio I. Portafolio de inversión II. Proceso de selección de un portafolio I. Harry M. Markowitz III.
MODULO 4 CARTERAS DE INVERSIÓN CLASE 3 EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE CAPITALES
MODULO 4 CARTERAS DE INVERSIÓN CLASE 3 EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE CAPITALES Deducción de CAPM Portfolio (j) que replica el activo (i) sobre CML con la misma covarianza con el mercado Por arbitraje el
COSTO DE CAPITAL PARA TELEFONÍA A EN CHILE
COSTO DE CAPITAL PARA TELEFONÍA A EN CHILE Eduardo Walker* Profesor Titular Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, diciembre de 2008 *Las opiniones sólo representan
Análisis de portafolio y CAPM
Hitos en las finanzas Análisis de portafolio y CAPM Ignacio Vélez-Pareja Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena, Colombia Harry M. Markowitz, 1952, Teoría de portafolio Franco Modigliani y Merton
Fuensanta Galán Herrero RIESGO, RENTABILIDAD Y EFICIENCIA DE CARTERAS DE VALORES
Fuensanta Galán Herrero RIESGO, RENTABILIDAD Y EFICIENCIA DE CARTERAS DE VALORES Índice Prólogo.................................................. 11 I. Rentabilidad y riesgo de los títulos negociables............
INFORME AFPS. AFPs: Refugiándose en renta fija local BCI ESTUDIOS. Informe Mensual julio 2011
INFORME AFPS Informe Mensual julio 2011 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 692 7688 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 AFPs: Refugiándose en renta
Gestión del Riesgo en Tesorería: Modelo VaR
Gestión del Riesgo en Tesorería: Modelo VaR La creciente volatilidad e integración de los mercados internacionales hace necesaria una evaluación cada vez más exacta de las pérdidas potenciales en las que
Métodos clave para calcular el Valor en Riesgo
[.estrategiafinanciera.es ] Caso de Estudio Métodos clave para calcular el Valor en Riesgo La actividad tesorera es especialmente susceptible al riesgo de mercado llegando a provocar en los últimos tiempos
TALLER: Renta Variable 1. C. Si la empresa A se fusiona con la empresa B, la cual es del mismo tamaño, y si no existen sinergias económicas,
I. TALLER: Renta Variable 1 A. Su corredor le dice que la desviación estándar de los rendimientos de una cartera depende sólo de las desviaciones estándar de los activos individuales y de la cantidad de
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE 2015
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE 2015 Bolsa de Comercio de Santiago alista lanzamiento del Mercado de Derivados tras la aprobacion del Reglamento por parte de la SVS Indices IPSA e IGPA crecen
Capítulo 1: Introducción 10 PARTE II METODOLOGÍA FINANCIERA Y ANÁLISIS MULTICRITERIO 16. Capítulo 6: Una Perspectiva Histórica 17
CONTENIDOS PRINCIPALES Capítulo 1: Introducción 10 Propósito de la investigación 11 Fuentes de datos 11 Metodología 11 Estructura y contenidos principales 13 Aplicabilidad 14 PARTE II METODOLOGÍA FINANCIERA
A. Introducción. Estudios Técnicos BVC. Futuros de Índice Bursátil: Estrategias para la administración de portafolio
Estudios Técnicos BVC Riesgo (!) Riesgo Total Diversificable Sistemático N (Número de Activos) El concepto de riesgo sistemático juega un papel fundamental en todas las estrategias expuestas, por lo que
Acerca de la tasa de descuento en proyectos
Acerca de la tasa de descuento en proyectos Dra. Econ. Beatriz Herrera García Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables RESUMEN: Cuando se evalúan proyectos de inversión a nivel de perfil,
Que permite las proyecciones..
1 PROYECCION DE ESTADOS FINANCIEROS Que permite las proyecciones.. 1) Evaluar si el futuro desempeño de la firma cumplirá con los objetivos definidos. 2) Anticiparse a las futuras necesidades de financiamiento
La teoría de selección de cartera toma en consideración el retorno esperado a largo plazo y la volatilidad esperada en el corto plazo.
Capítulo 2. Marco Teórico. 2.1 Teoría del portafolio. Originada y desarrollada por Harry Markowitz, autor de un artículo sobre selección de cartera publicado en 1952, la teoría moderna de la selección
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 290, Lunes 04 de Noviembre 2013
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 290, Lunes 04 de Noviembre 2013 Boletín Análisis Técnico Bursátil Buenos días, queremos darle la bienvenida a esta cuarta versión de la entrega semanal del
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº337, Lunes 29 de Septiembre 2014
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº337, Lunes 29 de Septiembre 2014 Boletín Análisis Técnico Bursátil Buenos días, queremos darle la bienvenida a esta quinta versión de la entrega semanal del
Evaluación de un portafolio de títulos de renta variable: modelo para lograr cobertura ante mercados financieros de alta volatilidad
Evaluación de un portafolio de títulos de renta variable: modelo para lograr cobertura ante mercados financieros de alta volatilidad Dr. Nicko Gomero Gonzales Docente Asociado de la Facultad de Ciencias
ECONOMETRÍA FINANCIERA
ECONOMETRÍA FINANCIERA CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 Objetivo Introducción Las betas Financieras Capital Asset Pricing Model CAPM Arbitrage Princing Model APT Predicción con el Método de Montecarlo Solución
HASTA DONDE LAS FINANZAS SE PUEDEN CONTAR. Asamblea Xeral da SGPAEIO 16 de febrero de 2013
HASTA DONDE LAS FINANZAS SE PUEDEN CONTAR Asamblea Xeral da SGPAEIO 16 de febrero de 2013 Silvia Barco Tato Directora de Control Financiero y Middle Office en Banco Gallego Introducción ÍNDICE Finanzas
Portafolio Acciones Acciones Recomendadas
RECOMENDACIONES SURA Ac c ión Sec tor Riesgo 9 12 15 CMPC COMMODITIES Alto 16% 14% 13% ANDINA-B CONSUMO Medio 15% 12% 11% AESGENER ELECTRICO Medio 14% 12% 11% COPEC COMMODITIES Alto 13% 11% 1% ENERSIS
U3:Obtención, Análisis y control del Costo de Capital Promedio Ponderado.
U3:Obtención, Análisis y control del Costo de Capital Promedio Ponderado. Integrar conocimientos referentes a la forma de calcular el Costo de Capital Promedio Ponderado, del costo de los pasivos financieros
Ejercicios Riesgo y Retorno Resueltos
Ejercicios Riesgo y Retorno Resueltos Comentes:. ara lograr el efecto diversificación en un ortafolio debemos necesariamente invertir en activos que no se correlacionen o que tienen correlación negativa.
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE 2015. Directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago crea Comité de Desarrollo Estratégico
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE 2015 Directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago crea Comité de Desarrollo Estratégico El Directorio de la Institución decidió adjudicar a S&P Dow Jones
Modelos de Valoración de Activos. Estimación y Contraste
Modelos de Valoración de Activos. Estimación y Contraste M a Victoria Esteban González Departamento de Economía Aplicada III. Econometría y Estadística Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad
Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos
RenMax Sociedad de Bolsa S.A www.renmax.com.uy Publicado Diciembre 2005 Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos Este artículo muestra que para un agente residente en Uruguay que consume
Valoración de Empresas
Valoración de Empresas Conceptos básicos y ejemplo práctico Antonio Grandío Dopico Página 1 1. Introducción a la valoración de empresas (i) Operaciones corporativas Situaciones Análisis de inversiones
Modelo Fama & French: resultados empíricos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Repositorio Institucional del ITESO rei.iteso.mx Departamento de Economía, Administración y Mercadología DEAM - Artículos y ponencias con arbitraje
Asset Allocation Inversionistas Institucionales
Análisis de Carteras de FFMM y AFP Noviembre 2009 23 de Diciembre de 2009 Asset Allocation Inversionistas Institucionales PRINCIPALES TENDENCIAS DEL MES. Al igual que el mes anterior, las AFP registraron
Capítulo 1. Conceptos estadísticos
Programa de Asesor Financiero Nivel II Módulo 1: GESTIÓN DE CARTERAS Capítulo 1. Conceptos estadísticos Capítulo. Rentabilidad y Riesgo Capítulo 3. Teoría de Carteras Capítulo 4. Asignación de activos
Política y Cultura ISSN: 0188-7742 politicaycultura@gmail.com. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México
Política y Cultura ISSN: 0188-7742 politicaycultura@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Rendón Trejo, Araceli; Rendón Trejo, Raúl; Morales Alquicira, Andrés Las matemáticas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez finalizado el estudio, las conclusiones a las que se ha llegado, con las condiciones de la muestra en el período de estudio 2002-2006 son las siguientes: Los modelos
Índice Teoría de Carteras
Índice Teoría de Carteras Introducción a la Teoría de Carteras 2 1 El Riesgo Financiero 3 1.1 El Riesgo Operativo 3 1.2 El Riesgo Financiero 3 1.3 Conocimiento del Riesgo 3 1.4 Medidas de riesgos financieros
NT8. El Valor en Riesgo (VaR)
NT8. El Valor en Riesgo (VaR) Introducción VaR son las siglas de Valor en el Riesgo (Value at Risk) y fue desarrollado por la división RiskMetric de JP Morgan en 1994. es una manera de medir el riesgo
Planeamiento Estratégico Dinámico. El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros)
Planeamiento Estratégico Dinámico El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros) Massachusetts Institute of Technology El Modelo CAPM Transparencia 1 de 35 VPN Depende
Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos
Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Agenda TEMA 1: La estructuración de un portafolio sólido TEMA 2: Decisiones en el mundo
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2013
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2013 La Bolsa de Comercio ratifica su consolidado liderazgo en el mercado accionario nacional alcanzando una participación de un 88% Mercado de ETF marca record
Universidad del CEMA
Universidad del CEMA Maestría en Finanzas Orientación: Mercado de Capitales Trabajo de Investigación Final Teoría de portafolios y sus implicancias en decisiones de Inversión. Aplicación al sector agropecuario
Empresarial y Financiero
Curso de Excel Empresarial y Financiero SESIÓN : REGRESIÓN Rosa Rodríguez Relación con el Mercado Descargue de yahoo.com los Datos de precio ajustado de cierre de las acciones de General Electric (GE),
MERCADOS FINANCIEROS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (INTRODUCCIÓN) Dr. Clemente Landa Domínguez
MERCADOS FINANCIEROS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (INTRODUCCIÓN) Dr. Clemente Landa Domínguez TEORÍA DE PORTAFOLIO (CARTERA) Harry M. Markowitz: Considerado el padre de la Teoría. Estudia
Programa de Asignatura : Modelación de Riesgos Financieros
Programa de Asignatura : Modelación de Riesgos Financieros Carrera : INGENIERÍA FINANCIERA Nivel : Semestre VIII Área : Economía y Finanzas Requisito : Administración y Control de Riesgos Horas semanales
A veces pueden resultar engañosas ya que según el método de cálculo, las rentabilidades pasadas pueden ser diferentes. Un ejemplo:
MÉTODOS DE GESTIÓN DE UNA CARTERA DE VALORES RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD RENTABILIDAD La rentabilidad de un activo es la suma de las plusvalías generadas y cobradas y los dividendos pagados, es decir puede
Rentabilidad ajustada por riesgo: el caso de los fondos mutuos de Puerto Rico
Rentabilidad ajustada por riesgo: el caso de los fondos mutuos de Puerto Rico Dr. Javier Rodríguez 1 Resumen Ejecutivo En este trabajo se examina la rentabilidad ajustada por riesgo de una muestra de fondos
Capítulo 1. Conceptos estadísticos
Programa de Asesor Financiero Nivel II Módulo 1: GESTIÓN DE CARTERAS Capítulo 1. Conceptos estadísticos Capítulo. Rentabilidad y Riesgo Capítulo 3. Teoría de Carteras Capítulo 4. Asignación de activos
Productos y Servicios
Productos y Servicios 1. Acciones Las acciones son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y
Guía Control 2 IN56a
Curso: IN56A Semestre: Primavera 007 Prof: José iguel Cruz Andrés Kettlún Aux: Lorenzo Réus Jaime Sáez Guía Control IN56a P1) Una cierta acción paga un dividendo actual de $.Se espera que el dividendo
Toda la información contenida en el presente documento es de exclusiva responsabilidad de ForeStrike.com (empresa que presta el servicio), que ha
Miércoles Martes 22 31 de de mayo marzo 2012010 Toda la información contenida en el presente documento es de exclusiva responsabilidad de ForeStrike.com (empresa que presta el servicio), que ha preparado
Prueba de Evaluación Orientativa 1. Curso de Asesor Financiero. Nivel II 12ª Ed. Noviembre/diciembre 2012. Nombre y apellidos... Núm. Usuario...
Prueba de Evaluación Orientativa 1 Curso de Asesor Financiero. Nivel II ª Ed. Noviembre/diciembre 20 Nombre y apellidos... Núm. Usuario... Lugar y fecha... Cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 2: Forwards y Futuros II: Formación de Precios y Aplicaciones Prácticas CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE
INTRODUCCIÓN AL STATARB
INTRODUCCIÓN AL STATARB ARBITRAJE FX Jorge Estévez GrupoER ARBITRAJE: proceso de comprar y vender simultáneamente el mismo activo o un activo equivalente en mercados distintos, generándose ganancias por
Ubicación del sistema financiero dentro del contexto económico. o Funciones del sistema financiero o Mecanismos de inversión y financiamiento por
BOLSA NACIONAL DE VALORES S.A. PRUEBAS DE CONOCIMIENTO TECNICO PRUEBAS DE CONOCIMIENTO TECNICO ECONOMÍA Y ASPECTOS GENERALES SOBRE BOLSA Ubicación del sistema financiero dentro del contexto económico.
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 387, Lunes 14 de Septiembre 2015
BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 387, Lunes 14 de Septiembre 2015 WWW.OSSASENORET.COM - 1 NORTE 655 VIÑA DEL MAR / CHILE - F (56 32) 268 5489 INFO@OSSASENORET.CL Boletín Análisis Técnico Bursátil
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO. Actualmente todas las personas que tengan un capital considerable pueden invertir en
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO II.1. Mercados Financieros II.1.1 Marco histórico Actualmente todas las personas que tengan un capital considerable pueden invertir en acciones a fin de obtener ganancias rápidas
GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO Asignatura Medición de riesgos Código 804985 Módulo Análisis Económico de entidades financieras y de seguros
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE I. DEFINICIÓN Actualmente es importante tomar en cuenta que cada decisión empresarial que una Compañía quiera realizar, conlleva un grado
BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 236, Lunes 22 de Octubre 2012
BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 236, Lunes 22 de Octubre 2012 Boletín Análisis Técnico Bursátil Buenos días, queremos darle la bienvenida a esta tercera versión de la entrega semanal del boletín de
Boletín Bursátil BCI Semana del 17 al 21 de enero de 2005.
INFORME SEMANAL BCI CORREDOR DE BOLSA S.A. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS. Página 1 INDICES BURSÁTILES 14-Ene. VAR. SEM. VAR. MES VAR. AÑO IPSA 1.764,46-1,78% -1,78% -1,78% IGPA 8.804,18-1,77% -1,77% -1,77%
ANÁLISIS DEL MERCADO BURSATIL COLOMBIANO 1 Modelación del mercado bursátil: alcances y limitaciones 2
ANÁLISIS DEL MERCADO BURSATIL COLOMBIANO 1 Modelación del mercado bursátil: alcances y limitaciones 2 Javier Ceferino javierrcc@gmail.com Lina María Restrepo linis_52@hotmail.com John Roa jjroap@gmail.com
Capítulo 3. Análisis de Regresión Simple. 1. Introducción. Capítulo 3
Capítulo 3 1. Introducción El análisis de regresión lineal, en general, nos permite obtener una función lineal de una o más variables independientes o predictoras (X1, X2,... XK) a partir de la cual explicar
El Coste Medio Ponderado del Capital. (WACC)
Colección Finanzas El Coste Medio Ponderado del Capital. (WACC) F-6 Pablo García Estévez Mayo 2010. ISNN: 1989-3655 Introducción El coste medio ponderado del capital es el coste de los recursos financieros
ANEXO A ESTUDIO TASA DE COSTO DE CAPITAL MANQUEHUE NET
ANEXO A ESTUDIO TASA DE COSTO DE CAPITAL MANQUEHUE NET 1. INTRODUCCIÓN El presente anexo describe la metodología y resultados obtenidos en la determinación de la tasa de costo de capital que será utilizada
Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013
Ecuación de Fisher Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Paula Coronado Linares 1 RESUMEN En este trabajo se propone calcular
Análisis técnico de una acción: Rentabilidad, riesgo y correlación
CONFORMACION DE PORTAFOLIO DE ACCIONES (Aplicación) GUIA DE APLICACIÓN No. 1 Análisis técnico de una acción: Rentabilidad, riesgo y correlación INTRODUCCION: Una bolsa de valores es un mercado donde se
Optimización de portafolios para un Asegurador de Depósitos considerando la dinámica de su pasivo contingente
2013 Optimización de portafolios para un Asegurador de Depósitos considerando la dinámica de su pasivo contingente No. 5 Agosto de 2013. 1 Dirección María Inés Agudelo Directora Subdirección de Inversiones,
SERIES DE TIEMPO: ACCION DE ECOPETROL
1 SERIES DE TIEMPO: ACCION DE ECOPETROL JOHAN CRISTIAN COLMENARES DANIEL BOTERO GUZMAN ELKIN JIMENEZ DELGADO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ECONOMETRIA BUCARAMANGA 2010 2 CONTENIDO ANALISIS FUNDAMENTAL
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Febrero de 2015. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Febrero de 2015 Santiago, 05 de marzo de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 104.062.749 millones al 28 de febrero
VI. TASA DE RETORNO REQUERIDA
VI. TASA DE RETORNO REQUERIDA 1. IMPORTANCIA 2. DEFINICIÓN Mínimo rendimiento aceptable de la inversión. Referencia para los administradores vs. los propietarios de la firma. La TRR de una inversión es
CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA
I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA VOLATILIDADES, BETAS Y ALFAS DE EMPRESAS ESPAÑOLAS PERIODOS 99-996 Y 986-989 Pablo Fernández* DOCUMENTO DE INVESTIGACION
Análisis del Mercado Financiero Guatemala 2013. Programa de Capacitación CAPTAC Marco Espinosa-Vega, Leo Martinez y Horacio Sapriza
Análisis del Mercado Financiero Guatemala 2013 Programa de Capacitación CAPTAC Marco Espinosa-Vega, Leo Martinez y Horacio Sapriza Nuestra preocupación: Como distribuir recursos escasos Cuando los costos
Revista El Buzón de Pacioli, Número 73 Julio- Septiembre 2011, www.itson.mx/pacioli
ANÁLISIS DE UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE LA TEORÍA DE ARBITRAJE EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS ANALYSIS OF EMPIRICAL RESEARCH ON THE ARBITRAGE PRICING THEORY (APT) Mtra. Mahiely Balvanera García Cruz 1
Diversificación Internacional: Literatura
Diversificación internacional de las carteras de los fondos de pensiones Marlies van Boom 1 1 Marlies van Boom se graduó de la Universidad Erasmus de Rotterdam con un título de Maestría en Econometría
Dependencia no lineal del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores
Dependencia no lineal del Índice de Precios y Cotizaciones de la... Dependencia no lineal del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores Semei L. Coronado Ramírez* Francisco Venegas-Martínez**
ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD-RIESGO DE ACCIONES QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PARA EL PERIODO 2002-2008 ANA MILENA PEÑA
ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD-RIESGO DE ACCIONES QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PARA EL PERIODO 2002-2008 ANA MILENA PEÑA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Finanzas para no Financieros (Avanzado)
Curso Finanzas para no Financieros (Avanzado) Duración 75 horas Conocimiento en acción Presentación En muchas ocasiones se está al frente de un puesto en el que se requieren conocimientos básicos de finanzas
Edición: 1 edición. Editorial: APYCE S.L. Código ISBN: 978-84-16215-93-5. N de páginas: 483. Precio: $95.200
VALOR RAZONABLE, UN NUEVO TÓPICO EN LA DISCIPLINA CONTABLE VALOR ECONÓMICO, UN ANTIGUO TÓPICO DE LA DISCIPLINA FINANCIERA Autor: Oscar Alfredo Rojas Carrasco Edición: 1 edición Editorial: APYCE S.L. Código
MODULO 4 CARTERAS DE INVERSIÓN CLASE 4 APLICACIONES DE LA TEORIA DE CARTERAS DE INVERSIÓN
MODULO 4 CARTERAS DE INVERSIÓN CLASE 4 APLICACIONES DE LA TEORIA DE CARTERAS DE INVERSIÓN Diversificación Internacional Cuáles son los riesgos involucrados en inversiones financieras extranjeras? Cómo