MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo GEOFÍSICA 3º 1º 6 OPTATIVA
|
|
- Cristián Villalba Molina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo GEOFÍSICA 3º 1º 6 OPTATIVA PROFESORES CARLOS LÓPEZ CASADO FCO. JAVIER ALMENDROS GONZÁLEZ DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. Física Teórica y del Cosmos Área de Física de la Tierra Facultad de Ciencias Ed. Física, planta baja, despachos 4 y 5 Correo electrónico: HORARIO DE TUTORÍAS Carlos López Casado: Martes, miércoles y jueves, de 18 a 20 horas. Fco. Javier Almendros González: Lunes, martes y miércoles, 9 a 11 horas GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en FÍSICA OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Tener cursadas las asignaturas Fundamentos de Física, Análisis Matemático, Métodos Matemáticos, Álgebra lineal y Geometría, Mecánica y Ondas. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Campo Gravitatorio Terrestre. Sismología y estructura del interior de la Tierra. Campo Eléctrico de la Tierra. Geomagnetismo. Generación y flujo de calor terrestre. Geodinámica. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Transversales CT1: Capacidad de análisis y síntesis CT5: Capacidad de gestión de la información CT6: Resolución de problemas CT7: Trabajo en equipo CT8: Razonamiento crítico CT12: Sensibilidad hacia temas medioambientales Página 1
2 Específicas CE1: Conocimiento y comprensión de los fenómenos físicos relativos a la estructura y dinámica de la Tierra. CE2: Capacidad de estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos de la Física de la Tierra y su importancia relativa. CE4: Capacidad de medida, interpretación y diseño de experiencias en el entorno para medir magnitudes de la física terrestre. CE5: Capacidad de modelado de fenómenos complejos, trasladando un problema geofísico al lenguaje matemático. CE8: Capacidad para utilizar herramientas informáticas para analizar y modelar problemas geofísicos y presentar resultados. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) - Saber aplicar los conocimientos de Física al estudio del caso real de la Tierra. - Comprender la forma de la Tierra y la de su campo gravitatorio a escala global. - Conocer las anomalías de la gravedad y sus causas posibles. - Comprender la generación y propagación de ondas sísmicas como medio de conocer la estructura interna de la Tierra. - Entender la dinámica terrestre a escala global y regional. - Comprender las fuentes del campo geomagnético y sus variaciones espaciales y temporales. - Conocer las principales fuentes de generación del calor en la Tierra y su propagación. - Conocer las técnicas de adquisición de datos geofísicos. - Saber aplicar los conocimientos de la Geofísica al estudio de la Geodinámica. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: 1. Estructura y composición de la Tierra. Dimensiones terrestres. Movimientos principales de la Tierra. Capas de la Tierra. Densidad media. Compresibilidad y constantes elásticas en el interior de la Tierra. Presiones en el interior de la Tierra. Composición química de los minerales y las rocas de la Tierra. 2.- Gravimetría. Forma y potencial gravitatorio de la Tierra Dinámica de rotación de la Tierra. Potencial de la gravedad. Solución de la ecuación de Laplace. Aproximación de primer orden. Forma de la Tierra. Aceleración de la gravedad. Elipsoides de referencia y fórmulas de la gravedad. Altitudes y anomalías de la gravedad. El geoide. Concepto de altitud. Modelos de Tierra. Isostasia. Hipótesis de Airy y Pratt. Anomalías regionales y estructura de la corteza. Interpretación de las anomalías locales. Medidas absolutas y relativas de la gravedad. Gravímetros. Geodesia espacial y Geodinámica planetaria (láser, radiointerferómetros y GPS). 3.- Sismología Parámetros elásticos. Coeficientes de Lame. Tensores de deformación y de esfuerzos. Ley de Hooke. Ecuaciones de continuidad y movimiento. Introducción a la función de Green en Elastodinámica. Ecuación de onda para un medio elástico. Desplazamientos de las ondas P y S. Reflexión y refracción de ondas. Trayectorias y tiempos de llegada. Medios estratificados. Ondas superficiales. El mecanismo de la fuente sísmica. Modelos de fractura. Sismicidad y riesgo sísmico. Tomografía sísmica y estructura profunda. Mecanismo focal. 4.- Geomagnetismo Campo magnético interno de la Tierra. Origen del campo magnético interno. Campo magnético externo. Anomalías del campo magnético. Ionosfera y magnetosfera. Variaciones. Medidas magnéticas, correcciones y reducciones. Anomalías magnéticas típicas y su interpretación. Inversiones del campo. Magnetización de materiales geológicos. Paleomagnetismo. El IGRF. Página 2
3 5.- Geoelectricidad Resistividad y conductividad eléctrica de las rocas. Inducción eléctrica. Conductividad en el interior de la Tierra. Potenciales naturales y corrientes telúricas. 6.- Geotermia, Radiactividad y Geocronología Mecanismos de transporte de calor. Ecuaciones de equilibrio. Fuentes de calor y modos de transmisión del calor. Distribución de temperaturas. Flujo geotérmico. Convección. Distribución de flujo de calor terrestre y dinámica global. Elementos radiactivos. Principios de la Geocronología. Series radiactivas. La edad de la Tierra. Evolución Térmica de la Tierra 7.- Geodinámica. Teorías geodinámicas, Tectónica de placas. Tipos de límites de placas. Procesos de generación. Orogénesis y volcanismo. Deriva continental. Mecanismos del movimiento de placas. PROGRAMA PRÁCTICO: El programa práctico de la asignatura pretende que los estudiantes se familiaricen de una manera más directa y personal con los contenidos de la asignatura. Para ello se realizarán una serie de actividades en grupos reducidos, entre las que se pueden mencionar: - Exposición y discusión de trabajos específicos - Planteamiento y resolución de problemas - Manejo de instrumentación geofísica - Acceso a bases de datos y tratamiento de datos reales - Elaboración e interpretación de datos sintéticos - Manejo de software para aplicaciones geofísicas BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Fowler, C. M.R. The Solid Earth: An Introduction to Global Geophysics (2nd edition), Cambridge University Press, Lillie, R. J. Whole Earth Geophysics: An introductory textbook for Geologist and Geophysicists, Prentice-Hall, Lowrie, W. Fundamentals of Geophysics (2nd edition), Cambridge University Press, Stacey, F. D., Davis, P. M. Physics of the Earth (4th edition), Cambridge University Press, Udías, A., Mezcua, J. Fundamentos de Geofísica, Alianza Editorial, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Bolt, B.A. Terremotos, Editorial Reverte, Bufforn, E., Pro, C., Udías, A. Problemas resueltos de Geofísica, Pearson Educación, Garland, G. D. Introduction to Geophysics: Mantle, Core, and Crust, W. B. Saunders Company, Gubbins, D., Herrero-Bervera, E. Encyclopedia of Geomagnetism and Paleomagnetism, Springer, Herring, T. Geodesy, Treatise on Geophysics, vol. 3, Elsevier, Hofmann-Wellenhof, B., Moritz, H., Physical Geodesy (2nd edition), Springer, Jacobs, J. A. Geomagnetism, Academic Press, Jaupart, C., Mareschal, J. C. Heat Generation and Transport in the Earth, Cambridge University Press, Kanamori, H. Earthquake Seismology, Treatise on Geophysics, vol. 4, Elsevier, Kearey, P., Brooks, M, Hill, I. An Introduction to Geophysical Exploration (3rd edition), Wiley-Blackwell, Kono, M. Geomagnetism, Treatise on Geophysics, vol. 5, Elsevier, Página 3
4 Lowrie, W. A student s guide to Geophysical equations, Cambridge University Press, Milsom, J., Eriksen, A. Field Geophysics (4th edition), John Wiley & Sons, Officer, C. B. Introduction to Theoretical Geophysics, Springer-Verlag, Reynolds, J. M. An Introduction to Applied and Environmental Geophysics, John Wiley & Sons, Romanowicz, B., Dziewonski, A. Seismology and structure of the Earth, Treatise on Geophysics, vol. 1, Elsevier, Shearer, P. M. Introduction to Seismology (2nd edition), Cambridge University Press, Sleep, N. H., Fujita, K. Principles of Geophysics, John Wiley & Sons, Stein, S., Wysession, M. An introduction to Seismology, earthquakes, and Earth structure, Wiley-Blackwell, Telford, W. M., Geldart, L. P., Sheriff, R. E. Applied Geophysics (2nd edition), Cambridge University Press, Turcotte, D. L., Schubert, G. Geodynamics (2nd edition), Cambridge University Press, Udías, A. Principles of Seismology, Cambridge University Press, Yeats, R. S., Sieh, K. E., Allen, C. R. Geology of earthquakes, Oxford University Press, (prácticamente todos los libros citados están disponibles en la Biblioteca de la UGR) ENLACES RECOMENDADOS International Union of Geodesy and Geophysics - International Association of Geodesy - NOAA National Geodetic Survey - International Center for Global Gravity Earth Models - International Gravimetric Bureau - International Association of Geomagnetism and Aeronomy (IAGA) - International Real-time Magnetic Observatory Network - USGS National Geomagnetism Program - British Geological Survey Geomagnetism - International Heat Flow Commission - Thermal Geophysics, University of Utah - International Association of Seismology and Physics of the Earth s Interior - Seismology Group, Harvard University - Global Centroid Moment Tensor - USGS Earthquake Hazards Program - Incorporated Research Institutions for Seismology - IRIS Real Time Monitor - International Seismological Centre (ISC) - European-Mediterranean Seismological Center - Observatories and Research Facilities for European Seismology - Earthscope - US array - Pacific Northwest Seismic Network - Caltech Seismological Laboratory - Geoforschung Zentrum (GFZ) - National Geophysical Data Center (NGDC) - Solid Earth Science Working Group (JPL-NASA) - Institute of Geophysics and Tectonics, University of Leeds - Página 4
5 Solid Earth Geophysics - Mantle Plumes - Institute of Geophysics and Planetary Physics (UCSD) - NASA Earth Science - NASA Earth Observing System - Institute of Geophysics, ETH Zurich - Institut des Sciences de la Terre - Institut de Physique du Globe - Instituto Geográfico Nacional - Observatorio del Ebro - Instituto Andaluz de Geofísica - Instituto Geológico de Cataluña - Departamento de Geofísica (UCM) - Real Observatorio de la Armada - Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera - Instituto de Astronomía y Geodesia - Comisión Española de Geodesia y Geofísica - METODOLOGÍA DOCENTE Actividades presenciales: - clases de teoría - clases de problemas - seminarios y exposición de trabajos - prácticas en aulas de informática - prácticas de campo - exámenes No presenciales: - estudio de teoría - resolución de problemas - preparación de trabajos - elaboración de resultados de prácticas PROGRAMA DE ACTIVIDADES Semanas Temas Horas de teoría Horas de problemas 1(1) 1(1) 1(1) 1(1) 1(1) Horas de prácticas 3 (3) 3 (3) 3 (3) 3 (3) 3 (3) En el caso de problemas y prácticas, se indican entre paréntesis las horas correspondientes al segundo grupo reducido. Las clases de problemas serán en el aula, las prácticas en el Instituto Andaluz de Geofísica Página 5
6 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) La evaluación se realizará a partir de las exposiciones de los trabajos, problemas y prácticas y de los exámenes en los que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias adquiridas. Cada parte de la asignatura puntuará en la nota final según la siguiente distribución: - Examen sobre el programa teórico: 60 % - Trabajos personales: 7 % - Problemas y prácticas: 33 % La asistencia a las prácticas es obligatoria. La superación de cualquiera de las pruebas no se logrará sin un conocimiento uniforme y equilibrado de toda la materia. Para conseguir el aprobado o una nota superior se tendrán que tener aprobadas (5.0) cada una de las anteriores partes por separado (examen, trabajos y prácticas). INFORMACIÓN ADICIONAL Como complemento al conocimiento de esta asignatura se podrá utilizar información de la red de internet siempre que esta esté bien contrastada. El Departamento de Física Teórica y del Cosmos aprobó en sesión de Consejo de Departamento de fecha 29 de mayo de 2012 la presente guía docente. Para que conste a los efectos oportunos, Fecha, firma y sello Fdo.: Director/a o Secretario/a Página 6
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) 4. 5. 6. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) HORARIO
250335 - PRGEOGEOSI - Prospección Geofísica, Geoquímica y Sismología
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 708 - ETCG - Departamento
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas código: 102520013 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos
Guía Docente: INGENIERÍA ALIMENTARIA
INGENIERÍA ALIMENTARIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:
GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO Asignatura Módulo Carácter Análisis Empírico de los Mercados Financieros Código 804984 Análisis Económico
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RAMA INDUSTRIAL PROFESOR PROCESOS INDUSTRIALES, INGENIERIA AMBIENTAL Y
SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnología específica PROFESOR(ES) Enrique Alameda Hernández
Métodos y Diseños de Investigación en Psicología (Curso 2014-2015)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y Diseños de Investigación en Psicología (Curso 2014-2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 2º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES)
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520018 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número
A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. Función del curso: C) Objetivos del curso. Sistemas de Posicionamiento
PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Sistemas de Posicionamiento B) Datos básicos del curso Semestre: V Línea curricular Generación y Colecta de Información Topográfica Clave: 3822 Carácter: Teórico/Práctica
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TERMODINÁMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TERMODINÁMICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA PROFESOR(ES) TERMODINÁMICA 2º 1º y 2º 12 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO
INVESTIGACION COMERCIAL
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º INVESTIGACION COMERCIAL PROGRAMA
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura Matemáticas Financieras Código 802272 Módulo Finanzas Materia Carácter Básico Dirección
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos. Semestre: Primero.
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos Semestre: Primero Econometría [1] Asignatura: ECO Análisis avanzadas de datos Formación: Obligatoria
Guía docente de la asignatura GEOTECNIA Y CIMIENTOS
Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura GEOTECNIA Y CIMIENTOS Titulación: Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Física Forense Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Asignatura: Física Forense Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer semestre
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mantenimiento y Riesgos Laborales PROFESOR(ES) Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2014-2015
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Titulación/es - Grado en
Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Física II Código: IIN104
Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Física II Código: IIN104 Asignatura: IIN104 Física II Formación: Básica Créditos: 6 Curso: Primero Semestre: Segundo Grupo: 1ME Profesor: Angel
Política Exterior de España
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Política Exterior de España Aprobada en Consejo de Departamento, el 5 de octubre de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudios de Ámbito Internacional PROFESOR
Guía Docente: MECÁNICA DE FLUIDOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
MECÁNICA DE FLUIDOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE: DEPARTAMENTO/S:
1. DATOS DE LA ASIGNATURA
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Curso Avanzado de Estadística Titulación: Máster en Matemáticas y aplicaciones Código Breve Descripción: El curso está centrado en dos temas relativamente
Guía Docente: Control Avanzado de Procesos
Control Avanzado de Procesos FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:
Descripción y Exploración de Datos en Psicología 2015/2016
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Descripción y Exploración de Datos en Psicología 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica PROFESORES Estadística (Ciencias de la Salud) 1º 1º
Ingeniería del Software Web
Guía docente de Ingeniería del Software Web titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520021 tipo: Obligatoria curso: 4º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número despacho:
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básica
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica en Ciencias Económicas y Empresariales PROFESOR(ES) Matemáticas 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA
IMAGEN MÉDICA E INSTRUMENTACIÓN
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IMAGEN MÉDICA E INSTRUMENTACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO VI. Formación optativa PROFESOR(ES) Imagen médica e instrumentación 2º 1º 3 Optativa DIRECCIÓN
GESTIÓN y CALIDAD ALIMENTARIA
Curso Académico 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN y CALIDAD ALIMENTARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Gestión y Calidad en la Industria Alimentaria PROFESOR(ES) Gestión y Calidad
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Estadística Statistics Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Estadística... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura...
=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=do^al=
=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=do^al= TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: SIMULACIÓN Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. MÉDODOS
Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Mª Eugenia Senise
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo II Código: IIN106
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015 Asignatura: Cálculo II Código: IIN106 Asignatura: IIN106 Cálculo II Formación: Básica Créditos: 6 Curso: Primero Semestre: Segundo Grupo:
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 O CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño II
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 O CUATRIMESTRE Ciencia aplicada al diseño II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores
Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte
Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Titulación: Graduado en Ingeniería de Minas y Energía Curso: 2013 2014 Guía
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: FISICA Y LABORATORIO CÓDIGO: FIS 102 NOMBRE
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (CIV-051) Sismología. Total de Créditos: 4 Teórico:
Física para Ciencias de la Salud (20407) (Medicina)
Física para Ciencias de la Salud (20407) (Medicina) Identificación de la asignatura La asignatura Física para Ciencias de la Salud es una de las asignaturas básicas de primer curso del grado en Medicina
Facultad de Física. Máster Universitario en Energías. Renovables y Eficiencia Energética
Facultad de Física Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Solar Térmica de Baja Temperatura Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 de
11-12. Econometría Financiera. Guía Docente. G r a d o e n C o n t a b i l i d a d y F i n a n z a s. Curso
Curso 11-12 Econometría Financiera Guía Docente G r a d o e n C o n t a b i l i d a d y F i n a n z a s FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA ECONOMETRÍA FINANCIERA Módulo Materia Econometría Econometría
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Fundamentos de organización y gestión de empresas Fundamentals of Business Organization and Management Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Fundamentos de organización
MATEMÁTICAS ANA EUGENIA MARÍN JIMÉNEZ MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básica
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica en Ciencias Económicas y Empresariales Matemáticas 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA
BASES FÍSICAS DEL MEDIO AMBIENTE
ASIGNATURA DE GRADO: BASES FÍSICAS DEL MEDIO AMBIENTE Curso 2015/2016 (Código:61011041) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El medio ambiente está configurado por fenómenos naturales (astronómicos, geológicos,
MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 03/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Marketing Turístico PROFESORA Marketing
De la invariancia de las ecuaciones proporcionadas por la mecánica analítica, se resolverá cualquier problema mecánico del mismo modo.
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE FÍSICA (3170) PROFESORADO Profesor/es: LUIS ANDRÉS VEGA GONZÁLEZ - correo-e: verga@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES
Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 05/06/2.015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMERCIO EXTERIOR INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 05/06/2.015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMERCIO EXTERIOR E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FÍSICA
IES LA GRANJA DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FÍSICA CURSO 2013-2014 INTRODUCCIÓN ADECUACIÓN AL CONTEXTO Se trata de un alumnado
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Estadística 2º 3º 6 Básica
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS CUANTITATIVAS I Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 23/04/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 2º 3º 6 Básica PROFESORES*
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: SIMULATION OF MECHANICAL AND ELECTRICAL SYSTEMS Código UPM: 563000034 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 1º 1º 6 FB PSICOLOGÍA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) INTRODUCCIÓN A LA 1º 1º 6 FB DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
Módulo Específico de la Especialidad Tecnología y Procesos Industriales
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR Módulo Específico de la Especialidad Tecnología y Procesos Industriales Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA
Página 1 de 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s:
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 4º MERCADOS FINANCIEROS NACIONALES
MATEMÁTICAS EMPRESARIALES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS EMPRESARIALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación de Matemáticas PROFESOR(ES) Matemáticas Empresariales 1º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA
Programación de Dispositivos Móviles Curso 2014-2015
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Programación de Dispositivos Móviles Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: dd/mm/aa) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de tecnologías de la información
Guía docente de la asignatura: Planificación Hidrológica
Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Planificación Hidrológica Titulación: Máster Universitario en Ingeniería del Agua y del Terreno por la UPCT Curso: 2012-2013
Grado en Ambientales Geología. Curso 2015/16
DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Estadística y Tratamiento de Datos Código: CCAA: 757709203 Geología: 757609107 Doble Titulación: 7572141109 Módulo: Materias Instrumentales Materia: Estadística/Statistics
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (Preparación de la Certificación ISO 20000 Foundations) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Estadística aplicada al Turismo Statistics for Tourism Grado en Turismo Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Estadística aplicada al turismo...3 Breve descripción de la asignatura...3
PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación)
PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) 1.- Datos de la Asignatura Código 101152 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 2º Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA (FÍSICA)
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA (FÍSICA) Curso 2015/2016 (Código:61042107) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Mecánica Clásica es quizás la parte de la Física más básica y fundamental. Históricamente es
Guía docente de la asignatura Gestión del Mantenimiento
Guía docente de la asignatura Gestión del Mantenimiento Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Técnicas y Análisis Instrumental Módulo: Métodos Instrumentales de Análisis y Biología Molecular de Sistemas Sistemas Físicos,
Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre
MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 4200*** GRADO
Facultad de Biología. Grado en Biología
Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Proyectos en Biología Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 209233205 - Centro:
MATEMATICA FINANCIERA
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º MATEMATICA FINANCIERA PROGRAMA
ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Quadrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:
GUÍA DOCENTE 2014 15
GUÍA DOCENTE 2014 15 Asignatura: TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Profesor: D. Jesús Privado Zamorano [1] Prerrequisitos No existe requisito previo para cursar la asignatura aunque es recomendable tener conocimientos
No existen prerrequisitos para cursar esta materia, más allá de los propios de ingreso en la titulación.
FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL INTENSIFICACIÓN AUTOMÁTICA INDUSTRIAL
Transformaciones lineales Valores y vectores característicos Ecuaciones diferenciales y transformada de Laplace Leyes físicas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dinámica de Sistemas CREDITOS: 4-2-10 APORTACIÓN AL PERFIL Proporcionar conceptos, teorías y herramientas que le permitan integrar diversas disciplinas de la ingeniería tales como:
Estadística (Gr. Biología-09) (2010-2011)
Estadística (Gr. Biología-09) (2010-2011) PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA METODOLOGÍA EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA HORARIO ATENCIÓN http://www.unav.es/asignatura/estadisticabio/ 1 de 10 PRESENTACIÓN Descripción
Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Instrumentales de Laboratorio. Curso 2014/15. Grado en Ciencias. Ambientales
Guía Docente Modalidad Presencial Técnicas Instrumentales de Laboratorio Curso 2014/15 Grado en Ciencias Ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Técnicas Instrumentales de Laboratorio
INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MANUFACTURA III 10 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA
240AR012 - Cinemática, Dinámica y Control en Robótica
Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial
GUÍA DOCENTE 2014-2015 INSTALACIONES II. Guía Docente de la asignatura de Instalaciones II de la titulación de Grado en Arquitectura Técnica
GUÍA DOCENTE 2014-2015 INSTALACIONES II Guía Docente de la asignatura de Instalaciones II de la titulación de Grado en Arquitectura Técnica 1. Denominación de la asignatura: INSTALACIONES II Titulación
Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas
Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión
ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Proyectos Informáticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 1. Datos Descriptivos
Tecnologías de Red Cisco: CCNA
Tecnologías de Red Cisco: CCNA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tecnologías de Red Cisco: CCNA Sistemas Operativos, Sistemas
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Mecánica y Termodinámica
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Mecánica y Termodinámica 1. Denominación de la asignatura: Mecánica y Termodinámica Titulación Grado en Química Código 5263 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Curso 2013-14 Grado en Geología
DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Laboratorio de Mecánica de Suelos Código: 757609311 Módulo: Materias Geológicas complementarias y transversales Materia: Contenidos Geológicos Complementarios Curso:
ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2009 AO 105 NOMBRE DEL CURSO, ESPECIALMENTE EN AVANZADOS (caracteres Agency FB 12)
01/03/2009 ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2009 AO 105 NOMBRE DEL CURSO, ESPECIALMENTE EN AVANZADOS (caracteres Agency FB 12) AREA FISICA DE LA ARQUITECTURA) CARACTER OBLIGATORIO PROFESOR AMANDA
TITULACIÓN: MASTER OFICIAL EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: MASTER OFICIAL EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: EFICIENCIA ENERGÉTICA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2011-2012
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Análisis de los Estados Financieros Titulación/es Grado en ADE,
ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS
GUÍA DOCENTE 2014-2015 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal aplicado a la Función pública
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal aplicado a la Función pública MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CIENCIAS SOCIALES ECONÓMICAS Y JURÍDICAS Delitos contra la
GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 17/06/2013, aplicable al curso
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G635 - Geotecnia y Prospección Geofísica Curso Académico 2013-2014 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA AMBIENTAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología Ambiental PROFESOR(ES) Ingeniería Ambiental 2º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2014-2015
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación (español) MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA ECONOMISTAS Denominación
GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012
GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Matemáticas Código : 701G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Edificio Científico Tecnológico. C/ Madre de
Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente
Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente Titulación:
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
CONTABILIDAD FINANCIERA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Programa de Doble Titulación Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y Licenciatura en Derecho Curso académico009-010 Código de la asignatura
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CURSO 2013-2014
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CURSO 2013-2014 Asignatura Matemática Financiera Código 802272 Módulo Formación Básica Materia Finanzas Carácter Básico Créditos 6 Presenciales 4
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: SIMULACIÓN EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Módulo Dirección Estratégica, Materia
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE