Lecturas Analizadas. Matriz de Lecturas. Documento No. 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lecturas Analizadas. Matriz de Lecturas. Documento No. 3"

Transcripción

1 Matriz de Lecturas Documento No. 3 1

2 Matriz de Lecturas Analizadas Transformación de la Formación de Docentes Vaillant Flores UNESCO La concepción de la práctica y el perfil del docente que se busca formar mediante un determinado currículo son elementos a tener en cuenta a la hora de transformar la formación de docentes. Se ha elegido la carrera de pedagogía como vía única para ser maestro. Con ello se llega a una pérdida de calidad educativa. La formación se concentra en cómo enseñar, no en qué enseñar, y es necesario combatir la Crisis de contenido en la escuela mediante la revisión de los programas de formación y la apertura del mercado docente a especialistas de todas las áreas. Es posible mejorar, es factible hacer las cosas de manera cuantitativa y cualitativamente diferente y mejor, independientemente del punto de partida y del contexto concreto. Avanzar hacia un enfoque de formación basada en competencias para transformar de manera radical los roles de los estudiantes y profesores. Mediante un enfoque transdisciplinar, es posible superar la tradicional separación disciplinar, y así profesores de diferentes especialidades trabajen conjuntamente en torno a proyectos de trabajo multidisciplinares, sin descuidar la combinación de una formación generalista de base, con una especialización final. 2

3 Perfil del Docente TUNING Venegas Renault El éxito de un proceso de redefinición del currículo docente depende de la participación de los propios docentes en el proceso. Las experiencias en Centroamérica demuestran que es aconsejable buscar un espacio de encuentro y reflexión permanente y sistemático, con los responsables de cada uno de los centros formadores, públicos y privados, junto con algún representante más técnico que político del organismo gubernamental competente, para que todos inicien el proceso de transformación. Se plantea como desafío a las universidades formadoras de docentes dar un giro desde una oferta curricular fundamentada en la tradición académica, hacia una oferta curricular basada en las necesidades de la sociedad, y avanzar de un enfoque centrado en la enseñanza a otro, centrado en el aprendizaje. Esto requiere no solamente tomar en consideración las visiones de los académicos, sino también las de empleadores, graduados y estudiantes, en cuanto a programas de formación docente. El perfil del docente en teoría tiene mucha utilidad (expresa los principios o referentes conceptuales de la formación, dirige el diseño de los planes de estudio, define el alcance de la formación, etc.) pero en la práctica revela tener un mero papel protocolario. En los países Centroamericanos y República Dominicana, se destaca una clara tendencia hacia el perfil por competencias, no por estándares. Los diseños curriculares suelen atenerse a planes de estudio con 3

4 esquemas tecnocráticos y asignaturistas obsoletos. Atractivo de la Profesión Docente Criterios de Ingreso PREAL Polanco Venegas Renault Los docentes reclaman cambios profundos en las condiciones de trabajo, de lo contrario opinan que la profesión dejará de ser viable por la falta de autoridad de los docentes frente al alumnado. Perciben poco reconocimiento social por el trabajo que realizan. La transformación de los procesos de formación del educador y de los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben hacerse paralelamente a la mejora del estatus profesional de los educadores y alza de calidad de los que ingresan a la carrera Hay que modificar las condiciones de vida del maestro dominicano para cambiar el perfil de entrada y lograr atraer jóvenes talentosos a estudiar educación (2000) Ciertas reformas innovadores en Centroamérica han llevado a seleccionar a los estudiantes con condiciones para la profesión docente (filtrar la entrada a la profesión). La autora reconoce en ello una buena práctica a seguir. 4

5 Competencias TUNING González En cuanto a la realización de las competencias genéricas, las consultas muestran que la importancia que se le da a las competencias no se refleja en su nivel de realización. Aquellas con mayor realización son, predominantemente, de carácter profesional y sugieren una valoración positiva para las universidades. En cuanto a las competencias con menor realización, éstas son eminentemente de carácter social, de proyección internacional y de calificación técnica de la profesión. El análisis realizado sugiere una revisión de la situación actual de los planes y programas de formación docente y, en general, de los diferentes planes de estudio de las variadas ofertas en ciencias de la educación, y valorar desde ahí las oportunidades o condiciones que permitan desarrollar las competencias. El INAFOCAM debe poner en vigencia el Sistema Nacional de Formación Docente, aprobado mediante la Ordenanza con el propósito de que defina políticas y desarrolle acciones tendentes a formar docentes con las competencias necesarias para ejercer su función. Entre ellas, establecer mecanismos para incentivar el ingreso de estudiantes a las carreras de matemática, física, lenguas extranjeras y educación artística entre otras. El que un profesor conozca la disciplina no garantiza que automáticamente sepa enseñarla. Además, hay que tomar en cuenta que Cuando se habla de contenidos se está haciendo referencia a tres aspectos del mismo: a) el concepto y las teorías, el qué?, b) los procedimientos por los cuales se llega al concepto, el cómo?, y c) las actitudes y valores que acompañan a unos y otros, el para qué?. 5

6 Formadores de docentes Darling Hammond Unda, M.P. Asociación de Formadores de Docentes. Las competencias profesionales que todo docente debe esforzarse en desarrollar son, básicamente, competencias que continuamente mejoren la práctica: la observación, la auto reflexión, el auto estudio, la investigación, la sistematización, el intercambio, trabajo en grupo (Torres, 1995) La utilización de la investigación acción para estimular a los estudiantes de pedagogía a analizar las complejidades de la enseñanza y el aprendizaje (2000) Implementar modelos de formación inicial que favorezcan los procesos de reflexión, de sistematización, de investigación o de experimentación, pues estos están estrechamente ligados a la formación docente. Los formadores de docentes deben convertirse en modelos de conducta exitosos, ante los candidatos a docentes de todos los niveles y estilos. Para ello deben primero conocer sus propias culturas. También deben comprender las expectativas de todos sus estudiantes, sus niveles de desarrollo y qué elementos son únicos y comunes en los diferentes grupos de estudiantes. Deben tener una actitud interna de indagación, reflejarla hacia afuera mejorar la propia práctica, en de Programas de formación docente, que sean rigurosos, relevantes y fuertemente asentados en la teoría, la investigación y las mejores prácticas. Colabora frecuentemente y de manera significativa para mejorar la enseñanza, la investigación y el aprendizaje de los estudiantes. La consejería de formadores de docentes debe mostrarse dentro y fuera de la profesión para mejorar la 6

7 calidad de la educación a todos los niveles. Contribuir a crear visiones de la enseñanza, del aprendizaje y la formación docente que tomen en cuenta la tecnología, el pensamiento sistémico y la visión mundial. Uso de las TIC s Práctica Docente Córica y Dinerstein González Dussel La generación Net nació y creció junto con las nuevas tecnologías, lo que les hace reacios al aprendizaje con métodos anticuados y verticales. Los estudiantes NETS se involucran cuando se les permite ser activos en su aprendizaje, y eso se consigue a través de la inclusión y el uso de las nuevas tecnologías como recursos didácticos. Hay que introducir y utilizar las TIC, en la formación de docentes, para que la Educación acompañe se incorpore al progreso, pero también es indispensable desarrollar la autonomía y la autenticidad personal, fomentando el desarrollo de valores humanistas. La computadora es a la vez instrumento de trabajo, de enseñanza y de aprendizaje. Las TIC S no se utilizan como estrategia de formación docente. Su uso en los procesos de aprendizaje es muy limitado, por la falta de equipos, así como se evidencia escasa de experiencia/formación de los docentes. La práctica docente es uno de los componentes curriculares fundamentales, ya que es una condición requerida para el aprendizaje docente. Pone en contacto a los profesores en formación con situaciones reales de enseñanza, favoreciendo así el aprendizaje mediante la experiencia // Las prácticas como oportunidad de implicarse emocionalmente, incidiendo en su crecimiento 7

8 profesional y personal. Prácticas Docentes Gestión y Horarios Darling Hammond Zeichner Cuenca Flores La capacidad para analizar y reflexionar acerca de la práctica pedagógica con el propósito de mejorar. La coherencia del componente de las prácticas escolares es un elemento fundamental, y están organizadas, para promover la reflexión y el aprendizaje teórico.// Desarrollo de un programa que mantiene el equilibrio entre la exigencia académica y la práctica pedagógica, donde esta última es un objetivo fundamental. Las prácticas acompañadas de análisis y reflexión, conducen a un observable desarrollo profesional. Formadores de docentes con experiencia directa de trabajo en las aulas del nivel para el cual forman docentes: coherencia entre la metodología que se propone promover y la metodología utilizada en la formación de los candidatos a la docencia. De lo contrario se enseña teóricamente a ser buenos prácticos. La práctica docente debe formar parte de la formación inicial del docente ( Se aprende a enseñar, enseñando ). Y dentro del concepto de práctica docente hay cuatro acciones a realizar: la observación, la práctica en sí misma, la vivencia y la discusión permanente de lo que se realiza en el aula. Los ajustes a nivel de horarios y calendario escolar, provocados por razones demográficas, políticas y presupuestarias, han contribuido a la democratización 8

9 de la educación, pero también han provocado una pérdida de calidad notable Gestión y Horarios Relación Formadores Estudiantes Acreditación, Clasificación y Concurso Messina González Darling Hammond Venegas Renault González Transformar la cultura institucional y las modalidades de gestión del programa. Para optimizar el compromiso de los profesores para con sus estudiantes, es preferible contratar profesores a tiempo completo, y no exclusivamente por asignaturas. En 2003, 6.14% de los docentes tenía contrato a tiempo completo, y 78.28% por asignaturas. Colaboración entre los formadores de docentes y los estudiantes en una atmósfera universitaria La autora cuestiona "el sentido principal de las acreditaciones". Están aquellas instituciones que ven la acreditación como "un fin último", y las que realizan acciones correctivas (que de hecho, se realizan dentro de diseños de formación convencionales). El proceso de evaluación de las carreras de formación docente todavía es precario en desarrollo y resultados de impacto en la región iberoamericana. Las instituciones de formación de docentes deben iniciar el proceso de acreditación de sus programas de formación de docentes como una forma de asegurar que los mismos logren un mejoramiento continuo de la oferta. Los sistemas de acreditación permiten integrar las carreras de educación de las universidades públicas y privadas en procesos de autorregulación. El estudio 9

10 recomienda crear un mecanismo formal y autónomo de regulación que monitoree la calidad de la oferta académica de formación de educadores de las universidades tanto públicas como privadas y otros centros de formación y que autorice la práctica docente de los profesores formadores de docentes Flores Polanco La SEESCYT se hace cargo y tiene experiencia en la evaluación de los programas, y desde 2006, la SEE diseñó un sistema de concurso para seleccionar a las personas que ingresan al servicio educativo. En el informe, se propone encomendar la certificación a una institución diferente de la SEE, con el fin de evitar presiones políticas en el proceso. Los formadores de docentes no deben desvincularse de las aulas en las que van a ejercer sus alumnos, ya que corren el riesgo de quedar desactualizados. Por ello, en la formación continua, la autora prefiere usar el término actualización en vez de capacitación. El estudio recomienda crear una unidad formal dentro o fuera del Ministerio de Educación que se encargue de operacionalizar la oferta de procesos de actualización. Los docentes no manejan el currículum y las prácticas pedagógicas que se dan en el aula son realmente pobres, y es por ello que el docente debe adquirir las competencias necesarias para comunicar, manejar la incertidumbre y la inseguridad generada por un mundo donde el conocimiento se renueva permanentemente. 10

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Docentes: Una temática que importa aquí y allá Investigaciones recientes: centralidad del docente

Más detalles

ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA

ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA CÓDIGO PROYECTO USA0705 DURACION PROYECTO 24 MESES DIRECTOR PROYECTO JORGE ZAMORANO DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

MEJORANDO LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LATINOAMÉRICA. Denise Vaillant Temuco abril 2009

MEJORANDO LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LATINOAMÉRICA. Denise Vaillant Temuco abril 2009 MEJORANDO LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LATINOAMÉRICA Denise Vaillant Temuco abril 2009 Docentes: la temática importa aquí y allá Investigaciones recientes: centralidad del docente

Más detalles

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014 LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014 Algunas investigaciones han brindado.. Descripción panorama formación docente Análisis

Más detalles

Políticas para mejorar la calidad

Políticas para mejorar la calidad Políticas para mejorar la calidad de la Formación Inicial en CHILE Seminario CEP, 28 de julio 2011 Diagnóstico compartido Problemas de Calidad en los aprendizajes de los estudiantes: Mejoría en los resultados

Más detalles

Políticas de Formación Inicial de Docentes

Políticas de Formación Inicial de Docentes Políticas de Formación Inicial de Docentes CPEIP, Octubre 2013 POLÍTICA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE BECAS VOCACIÓN DE PROFESOR ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA LA FORMACIÓN INICIAL CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Más detalles

Estándares UNESCO de competencia en TIC

Estándares UNESCO de competencia en TIC Estándares UNESCO de competencia en TIC Marco de políticas educativas Módulos de estándares de competencias Directrices para la aplicación ECD-TIC Contexto político Currículo Nociones básicas Profundización

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

EVALUACIÓN INICIA, ESTÁNDARES DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

EVALUACIÓN INICIA, ESTÁNDARES DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EVALUACIÓN INICIA, ESTÁNDARES DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Continuando con este espacio de información para los estudiantes de pedagogía que deben rendir la prueba INICIA, se revisarán las competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas Hugo Díaz Díaz Desafíos de la formación en la sociedad del siglo XXI Formar individuos creativos, críticos, emprendedores, competentes

Más detalles

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Informe Preliminar en torno al Documento Propuesta de Estructura Curricular

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Informe Preliminar en torno al Documento Propuesta de Estructura Curricular UNIVERSIDADPEDAGÓGICAEXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTOPEDAGÓGICODECARACAS DEPARTAMENTODETECNOLOGÍAEDUCATIVA InformePreliminarentornoalDocumento PropuestadeEstructuraCurricular La discusión en torno a la

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 MAESTROS Y EDUCANDOS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Maestros y Educandos Una estrategia de educación inclusiva implica la consideración cuidadosa y detallada de la especificidad

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Cuáles son los desafíos de los docentes en el siglo XXI? Ser competente

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

TAREA: CUADRO COMPARATIVO, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL EJERCICIO DOCENTE.

TAREA: CUADRO COMPARATIVO, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL EJERCICIO DOCENTE. UNIVERSIDAD DE PUEBLA. S.C. DOCTORADO EN: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GRUPO 1 TLÁHUAC SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TAREA: CUADRO COMPARATIVO, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV Contexto Sociedad del Conocimiento Diversidad e Integración Habilidades que capaciten para

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS ANEXO Resol. C.E. Nº 787/12 LINEAMIENTOS GENERALES DE LA DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS 1. INTRODUCCIÓN: El sistema formador de docentes está integrado en nuestro país por dos subsistemas

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION

OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION Modelos de Universidad, Planificación Estratégica, Planificación Docente y Equipos de Trabajo Expositor: Dr H. Cristián Aránguiz Salazar, UB. Apoyo

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia

Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia Misión Carrera Educación Parvularia: Cultivar la pedagogía como ciencia de la educación en la primera infancia, para la generación de nuevos conocimientos

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

SEMINARIO PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA GESTIÓN DOCENTE

SEMINARIO PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA GESTIÓN DOCENTE SEMINARIO PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA GESTIÓN DOCENTE SANTO DOMINGO 6 Y 7 DE MARZO 2009 DENISE VAILLANT COORDINADORA GTD-PREAL EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN DOCENTE Experiencias enseñanza previas de aspirantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones.

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones. 4.1 Los docentes de los docentes. Tradicionalmente, la enseñanza ha sido considerada como el proceso de impartir al alumnado conocimientos y habilidades esenciales para dominar un tema determinado. La

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

Paramount Unified School District. Misión

Paramount Unified School District. Misión Paramount Unified School District Misión La misión de Paramount Unified School District es asegurar el aprendizaje y éxito de cada alumno ofreciéndole una educación de calidad. Visión Paramount Unified

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA

Más detalles

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE I Parte: Aspectos generales Universidad: Universidad Nacional del Sur Unidad

Más detalles

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros El trabajo colegiado, una experiencia que Profesora Carlota Francisca Navarro León Área de Ciencias Experimentales: Química I a IV Plantel Sur francis@unam.mx Resumen La presente reflexión revalora el

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA Julia Marfán R. Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Facultad Educación Universidad Diego Portales

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Por qué la Maestría en Educación mediada por las TIC? Ser competente

Más detalles

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior PERFIL DEL GRADUADO El Profesor Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior se forma para ser el principal conductor

Más detalles

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA 3 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes en Servicio 3.1 Antecedentes Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el ciclo escolar 2014-2015

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

Modelo Educativo. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo

Modelo Educativo. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo Modelo Educativo Instituto Profesional Carlos Casanueva Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo 2017 1 PRESENTACIÓN Este documento es el resultado de un trabajo de revisión y reflexión

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad

Más detalles

Reforma, Currículo y Calidad Educativa MTS. LUIS E. SÁNCHEZ GAMARRA

Reforma, Currículo y Calidad Educativa MTS. LUIS E. SÁNCHEZ GAMARRA Reforma, Currículo y Calidad Educativa MTS. LUIS E. SÁNCHEZ GAMARRA Los tiempos cambian la educación cambia el Currículo también. A qué llamamos reforma curricular? Llamamos reforma curricular al proceso

Más detalles

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE Decano Horario Walker Larraín Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes Directora carrera Pedagogía en Educación Parvularia Claudia

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/1018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación

Más detalles

Políticas docentes con foco en la formación continua

Políticas docentes con foco en la formación continua Políticas docentes con foco en la formación continua Denise Vaillant Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016 LAS PROPUESTAS DE MEJORA (Vaillant y Marcelo,

Más detalles

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204 Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204 Mayo, 2013 Contexto Contexto Contexto Demandas de la Sociedad 90 carreras + de 1200 académicos Estudiantes + de 23.000

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Rosario Martínez

Más detalles

V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA

V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA CONTENIDOS Propósitos y sentidos de la Formación

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PLAN DE CURSO DIDACTICA DE LA ESTADISTICA CÓDIGO DEL CURSO TOTAL HORAS DEL CURSO 96 HORAS TRABAJO PRESENCIAL 32

PLAN DE CURSO DIDACTICA DE LA ESTADISTICA CÓDIGO DEL CURSO TOTAL HORAS DEL CURSO 96 HORAS TRABAJO PRESENCIAL 32 PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN MATEMATICAS ASIGNATURA DIDACTICA DE LA ESTADISTICA AREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CÓDIGO DEL CURSO 0503833 TOTAL HORAS DEL CURSO 96 HORAS TRABAJO PRESENCIAL 32 HORAS TRABAJO

Más detalles

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017.

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. Política de Desarrollo Docente Septiembre de 2017 Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. 1. Antecedentes El Modelo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP)

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES. A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones.

Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES. A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones. Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones. DIDÁCTICA CONCEPTO Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego didaskein:

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Noviembre, 2004

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Noviembre, 2004 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Noviembre, 2004 1 Introducción...3 Presentación de la Gerencia...5 Jefatura Académica...5 Jefatura de Desarrollo Profesional

Más detalles

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL OBJETIVO PRESENCIAL 100 HORAS APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Adquirir los conocimientos que permitan al Docente de Educación Básica concretar

Más detalles

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN de DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara que encender. Plutarco Santo Domingo, República Dominicana;

Más detalles

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009 Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Taller de Integración Profesional IV Segundo Semestre 2009 El modelo de financiamiento La educación chilena está influenciada

Más detalles

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana EN LA ANTESALA DE LAS TRANSFORMACIONES Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL Enrique Darwin Caraballo, CEO EDUCA José

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Taller Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Docentes y Directivos Objetivo R eflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones de aula y externas

Más detalles

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación Carmen Sotomayor www.ciae.uchile Centro de Estudios Públicos 28 de julio 2011 Progresos en Lectura Puntajes promedio nacionales 4º Básico

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Simposio en Calidad Educativa

Simposio en Calidad Educativa Universidad Nacional de Ingeniería Simposio en Calidad Educativa Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo. Aristóteles Integración didáctica

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas Título que otorga: Magíster en Docencia de las Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Sandra Fulgueira

Sandra Fulgueira Competencias del profesorado de Sistemas de Información en procesos educativos mediados por tecnologías para el desarrollo de competencias profesionales en ingeniería industrial Sandra Fulgueira E-mail:

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN NÚMERO #### de 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN NÚMERO #### de 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO #### de 2015 Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de licenciatura en el marco de

Más detalles

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL PORTAFOLIO ENRIQUECIDO ESTRUCTURA 2 Portafolio: Desde el MBE y Manual hasta rúbricas e Informes de Resultados Se usan pautas o rúbricas que operacionalizan

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN. ACUERDO EJECUTIVO No. EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No. 262-2011, publicado en el Diario Oficial La

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

El profesorado del siglo XXI. Consejos Escolares Autonómicos y del Estado

El profesorado del siglo XXI. Consejos Escolares Autonómicos y del Estado El profesorado del siglo XXI Consejos Escolares Autonómicos y del Estado Madrid, 26 de junio de 2014 1. INTRODUCCIÓN Los Encuentros de los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado Su metodología y su

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teorías educativas en Educación Infantil Código de asignatura: 17151111 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes Informes de Seguimiento PREAL 2015 HONDURAS El Estado de las Políticas Públicas Docentes 1 Un sistema educativo es apenas tan bueno como sus docentes. Liberar su potencial es esencial para mejorar la calidad

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad

Más detalles

I. Contextualización

I. Contextualización UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General Académica Dirección de Innovación e Internacionalización Educativa Programa de Formación Docente Nombre de la Asignatura: Inducción a la docencia universitaria

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA INFORMACIÓN BÁSICA Nombre de la prueba Prueba de conocimientos pedagógicos Número

Más detalles

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN:

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN: SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN: APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Educación Básica. Ciudad de México, 7 de junio de 2018 1 El Calendario escolar 2018-2019 contempla dos semanas para el trabajo

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo Mandela, Nelson. FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES Santiago de Chile Mayo 29 y 20 de 2014 Los docentes representan

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43473 Nombre Bases didácticas 1 Ciclo Máster Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: OPTATIVA LRU Créditos totales Créditos teóricos Créditos

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles