AGENDA DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN DEL PREGRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
|
|
- Alejandro Cordero Herrera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 AGENDA DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN DEL PREGRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR Relator: Ronald Knust Graichen, Holanda Participantes: representantes de 25 universidades invitadas Lugar: Cartagena Fecha: de noviembre 2012 Fecha Sábado 24/11 Domingo 25/11 Salida de Ámsterdam Llegada a Cartagena Lunes 26/11 Participantes: autoridades/jefes de relaciones internacionales Exposición del relator: Internacionalización de Pregrado necesidad visión buenos ejemplos lecciones aprendidas Pausa Reflexión en grupos Reflexión en plenario Taller de trabajo: 1
2 Hacer un diagnóstico de las estrategias y resultados de Internacionalización de Pregrado de la universidad Elaborar un Plan de Mejoramiento de Internacionalización de Pregrado de la universidad Martes 27/11 Participantes: profesores Facultades de Medicina etc Tema 1 Internacionalización del Pregrado a. Diagnosticar la internacionalización del pregrado de una Carrera o una Facultad a través de diferentes criterios de internacionalización. b. Definir las metas a lograr dentro de 2 años respecto a la internacionalización de la carrera /Facultad a nivel de Pregrado. c. Elaborar un Plan de Acción para lograr las metas establecidas Tema 2 : Cómo incorporar la internacionalización en el programa de asignaturas? 1. Introducción 2. Relator: Ejemplos de incorporación de la internacionalización en el programa de asignaturas Casos internacionales utilizando el ABP Revisión de bibliografía internacional Role play Colaboración virtual con estudiantes de otras universidades extranjeras (videoconferencia, Facebook, Skype, Wiki, Google Docs, etc.) Colaboración virtual con docentes de otras universidades extranjeras Etc., etc. 3. Docentes: incorporación de técnicas y estrategias de internacionalización en su guía de aprendizaje o syllabus de la asignatura que imparte. 2
3 4. En plenario: docentes presentan las técnicas y estrategias de internacionalización que ellos han incorporado en su asignatura. 5. Reflexión sobre las presentaciones Miércoles 28/11 Participantes: profesores de Facultades de Ingeniería Tema 1 Internacionalización del Pregrado a. Diagnosticar la internacionalización del pregrado de una Carrera o una Facultad a través de diferentes criterios de internacionalización. b. Definir las metas a lograr dentro de 2 años respecto a la internacionalización de la carrera /Facultad a nivel de Pregrado. c. Elaborar un Plan de Acción para lograr las metas establecidas Tema 2 : Cómo incorporar la internacionalización en el programa de asignaturas? Grupo meta: Docentes interesados en internacionalización 1. Introducción 2. Relator: Ejemplos de incorporación de la internacionalización en el programa de asignaturas Casos internacionales utilizando el ABP Revisión de bibliografía internacional Role play Colaboración virtual con estudiantes de otras universidades extranjeras (videoconferencia, Facebook, Skype, Wiki, Google Docs, etc.) Colaboración virtual con docentes de otras universidades extranjeras Etc., etc. 3
4 3. Docentes: incorporación de técnicas y estrategias de internacionalización en su guía de aprendizaje o syllabus de la asignatura que imparte. 4. En plenario: docentes presentan las técnicas y estrategias de internacionalización que ellos han incorporado en su asignatura. 5. Reflexión sobre las presentaciones Jueves 29/11 Participantes: profesores de Sociales y humanidades ( Café) Tema 1 Internacionalización del Pregrado a. Diagnosticar la internacionalización del pregrado de una Carrera o una Facultad a través de diferentes criterios de internacionalización. b. Definir las metas a lograr dentro de 2 años respecto a la internacionalización de la carrera /Facultad a nivel de Pregrado. c. Elaborar un Plan de Acción para lograr las metas establecidas Almuerzo ( Café) Tema 2 : Cómo incorporar la internacionalización en el programa de asignaturas? Grupo meta: Docentes interesados en internacionalización 1. Introducción 2. Relator: Ejemplos de incorporación de la internacionalización en el programa de asignaturas Casos internacionales utilizando el ABP Revisión de bibliografía internacional Role play 4
5 Colaboración virtual con estudiantes de otras universidades extranjeras (videoconferencia, Facebook, Skype, Wiki, Google Docs, etc.) Colaboración virtual con docentes de otras universidades extranjeras Etc., etc. 3. Docentes: incorporación de técnicas y estrategias de internacionalización en su guía de aprendizaje o syllabus de la asignatura que imparte. 4. En plenario: docentes presentan las técnicas y estrategias de internacionalización que ellos han incorporado en su asignatura. 5. Reflexión sobre las presentaciones Viernes 30/11 Participantes: profesores de administración y negocios ( Café) Tema 1 Internacionalización del Pregrado a. Diagnosticar la internacionalización del pregrado de una Carrera o una Facultad a través de diferentes criterios de internacionalización. b. Definir las metas a lograr dentro de 2 años respecto a la internacionalización de la carrera /Facultad a nivel de Pregrado. c. Elaborar un Plan de Acción para lograr las metas establecidas Almuerzo ( Café) Tema 2 : Cómo incorporar la internacionalización en el programa de asignaturas? Grupo meta: Docentes interesados en internacionalización 5
6 1. Introducción 2. Relator: Ejemplos de incorporación de la internacionalización en el programa de asignaturas Casos internacionales utilizando el ABP Revisión de bibliografía internacional Role play Colaboración virtual con estudiantes de otras universidades extranjeras (videoconferencia, Facebook, Skype, Wiki, Google Docs, etc.) Colaboración virtual con docentes de otras universidades extranjeras Etc., etc. 3. Docentes: incorporación de técnicas y estrategias de internacionalización en su guía de aprendizaje o syllabus de la asignatura que imparte. 4. En plenario: docentes presentan las técnicas y estrategias de internacionalización que ellos han incorporado en su asignatura. 5. Reflexión sobre las presentaciones Sábado 01/12 Regreso a Holanda 6
7 ANEXO I EVALUACIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Item Visión sobre internacionalización La Universidad/Facultad tiene una visión sobre la internacionalización. Esta visión es compartida por los actores interesados dentro y fuera de la Universidad/ Facultad. La visión sobre la internacionalización incluye objetivos verificables. No satisfactorio Regular Bueno La visión sobre la internacionalización se evalúa periódicamente y esta evaluación es la base de las acciones de mejora. Resultados de aprendizaje Los resultados esperados de aprendizaje internacionales e interculturales definidos por el plan de estudio reflejan de forma clara su visión sobre la internacionalización. Los métodos que se utilizan para la evaluación de los estudiantes son adecuados para medir el logro de los resultados de aprendizaje esperados internacionales e interculturales. La universidad puede demostrar que los resultados de aprendizaje previstos internacionales e interculturales se evidencian en sus egresados. Los métodos de enseñanza permiten el logro de los resultados esperados de aprendizaje internacionales e interculturales. El ambiente de aprendizaje es adecuado para alcanzar los resultados de aprendizaje previstos internacionales e interculturales. Personal La composición del personal (en calidad y cantidad) facilita la consecución de los resultados de aprendizaje esperados internacionales e interculturales. 7
8 Item Los funcionarios tienen suficiente experiencia internacional, competencias interculturales y lingüísticas. Los servicios proporcionados a los empleados (por ejemplo, capacitación, instalaciones, intercambio de personal) están en línea con la composición del personal y facilitan la obtención de experiencias internacionales, competencias interculturales y lingüísticas. No satisfactorio Regular Bueno Estudiantes La composición del grupo de estudiantes (diversidad de orígenes nacionales y culturales) está en línea con la visión del programa de internacionalización. La experiencia de la internacionalización obtenida por los estudiantes es adecuada y está en consonancia con la visión de internacionalización del programa. Los servicios proporcionados a los estudiantes (por ejemplo, suministro de información, asesoramiento, orientación, alojamiento,) son adecuados y de acuerdo con la composición del grupo de estudiantes. 8
9 ANEXO REFERENCIAS Peluffo, Knust (2010). Aprender sin fronteras NVAO (2011). Framework for the assessment of internationalisation. IMPI (2008). Indicator Projects on Internationalisation Wit, H. De (2010). Internationalisation of Higher Education in Europe and its assessment, trends and issues Wit, H. De (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior 9
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS
JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS
ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0
FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO
GUÍA PARA EL DESARROLLO FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO Página 1 de 7 FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO DOCENCIA UNIVERSITARIA ONLINE CON ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES INFORMACIÓN GENERAL 1.
Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo
PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO
Implementación del nuevo currículo de la carrera de pedagogía en inglés
Proyecto: USC 0602 Informe Documento 8H Implementación del nuevo currículo de la carrera de pedagogía en inglés Consultor: Ronald Knust Graichen, Den Bosch, Holanda, Junio del Documento 8H implementación
Taller sobre el uso avanzado de Moodle
Índice 1. Taller sobre el usodel libro de calificaciones en Moodle... 1 2. Taller sobre el uso avanzado de Moodle... 2 3. Propiedad intelectual: implicaciones en el uso del ADD... 3 4. Uso académico de
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CERTIFICACIÓN EN USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II A. SILABO 1.
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Río Negro
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Río Negro Programa: Inducción a la Teleformación El Coordinador de Tutores Virtuales (ECTV) Primera Edición 2011 PROGRAMA FUNDAMENTACIÓN El entorno virtual
02 de septiembre de 2013-06 de septiembre de 2013
02 de septiembre de 2013-06 de septiembre de 2013 2 lunes 3 martes 4 miércoles 5 jueves 6 viernes 1 17/04/2013 10:23 09 de septiembre de 2013-13 de septiembre de 2013 9 lunes 10 martes 11 miércoles 12
Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso 2015-2016 Primer Semestre
Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso 2015-2016 Primer Semestre Semana 2: Del 21 al 25 de septiembre LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 24 VIERNES 25 Semana 3: Del 28 de septiembre al 2 de octubre LUNES
Programa en Docencia Universitaria con uso de TIC XI Versión 2015
Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente Área de Gestión de la Formación Programa en Docencia Universitaria con uso de TIC XI Versión 2015 Inicio de Clases: Jueves 27 y Viernes 28 de Agosto TIC
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:
Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas
CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9
CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 INAUGURACIÓN DEL CURSO CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 2ª SEMANA
Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014
Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014 LUNES 30 MARTES 31 MIERCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3 SABADO 4 DOMINGO 5 Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 06-ene-2014
Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0
Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Del 15 al 19 de abril de 9:00 a 13:00 hrs. Descripción Ante este panorama, intentemos una primera aproximación a los cambios más
CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL
CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL Comillas, del 23 al 27 de junio de 2014 1. Presentación: El Curso de Lengua, Cultura y metodología está dirigido a profesores de español
Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año
Marzo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado 1 2 3 4 5 12 14 15 16 1 1 1 25 26 2 2 30 Economía de la Prod. 31 Economía de la Prod. Abril 1 2 4 5 6 Economía de la Prod. Economía de la Prod. Práctica
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (ordenado por programas)
Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales y Formación Continua CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (ordenado por programas) 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE UN SEGUNDO IDIOMA CURSOS 1 Formación
Pasantía Convivencia Escolar 2015
Pasantía Convivencia Escolar 2015 Del 26 Abril 3 de Mayo 2015 Universidad de La Habana La Habana-Cuba OBJETIVOS: Promover la reflexión, el debate y el intercambio sobre la convivencia escolar que favorezcan
HORARIO DEL MASTER EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN - CURSO 2015/2016
HORARIO DEL MASTER EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN - CURSO 2015/2016 Semestre: SEGUNDO Aula: B22 (Facultad de Económicas y Empresariales * ) Aula: 1 (Facultad de Educación) DiGi UBU: (2ª Planta Biblioteca
Propuesta de sistema de gestión de calidad para la carrera de pedagogía en inglés con enfoque de educación por competencias
Informe Documento 8 K Propuesta de sistema de gestión de calidad para la carrera de pedagogía en inglés con enfoque de educación por competencias Consultor: Ronald Knust Graichen, Den Bosch, Holanda, Agosto
Ciencia y Tecnología de los Alimentos
2013 / 2014 Ciencia y Tecnología de los Cursos 5º de Ciencia y Tecnología de los Horarios de clases teóricas y clases prácticas Calendario de clases prácticas 2º 1 er cuatrimestre 2013/2014 Aula: M1 8:00-9:00
Acción 2: Innovación en las Metodologías Docentes:
III JORNADAS PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS 2012 ACCIONES DE INNOVACIÓN DOCENTE A REPORTAR 1 Acción 2: Innovación en las Metodologías Docentes: Proyectos dirigidos a la utilización innovadora del método
15 de septiembre de 2014-19 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014-19 de septiembre de 2014 15 lunes 16 martes 17 miércoles 18 jueves 19 viernes 1 14/04/2014 12:37 22 de septiembre de 2014-26 de septiembre de 2014 22 lunes 23 martes 24 miércoles
PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNINAVARRA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION Promover
Funciones y tareas de las COMISIONES DE TÍTULO
INSTRUCCIONES Funciones y tareas de las COMISIONES DE TÍTULO ÍNDICE 1. Antecedentes 2. Normativa y referencias 3. Composición 4. Funciones y tareas 5. Resumen de revisiones 1. Antecedentes La nueva organización
Qué es internacionalización?
Qué es internacionalización? El Colegio Canadiense define la Internacionalización como la incorporación de un currículo extranjero con uno de los más altos estándares de calidad a nivel mundial. Este proceso
Asignatura Gestión estratégica 2
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA PARA HOTELES Código SNIES 11429 O B J E T I V O Potenciar y desarrollar en los participantes la capacidad gerencial mediante conocimientos, habilidades y actitudes,
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA E IMAGEN INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA E IMAGEN INSTITUCIONAL FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA La globalización y el fortalecimiento de las democracias en Latinoamérica plantean nuevos retos a las organizaciones
REGION DE CENTROAMERICA, CARIBE Y MEXICO AGENDA COMENTADA. Cartagena de Indias (COLOMBIA) 9 a 12 de junio de 2009
Page 1 of 4 REGION DE CENTROAMERICA, CARIBE Y MEXICO AGENDA COMENTADA Cartagena de Indias (COLOMBIA) 9 a 12 de junio de 2009 Día 9 de Junio Martes Día 10 de Junio Miércoles Llegada de participantes a Cartagena:
SERVICIOS PERMANENTES
Centro Hispano - Ecuatoriano de Tetuán Programación JUNIO 2010 SERVICIOS PERMANENTES SERVICIO DESCRIPCIÓN HORARIO REQUISITOS Asesoramiento Legal y Jurídico Temas laborales, penales, civiles, extranjería,
Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN
Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,
OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes).
OBJETIVOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes). 1. Identificar los impulsores de la sociedad de la información. 2. Interpretar qué impacto tienen los impulsores en los cambios producidos por la
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Región Poza Rica - Tuxpan
Reporte de evaluación de la aplicación de la Experiencia Educativa en el marco del Proyecto Aula. El presente reporte de evaluación, se presenta con el fin de documentar los resultados obtenidos en la
MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa
FEBRERO Lunes 23 Martes 24 Contabilidad para emprendedores Miércoles 25 Como incrementar las ventas con un servicio al cliente Jueves 26 MARZO Lunes 16 Martes 17 Contabilidad para emprendedores Miércoles
ORGANIZAN: FACULTAD DE HUMANIDADES ARTES Y CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN, EXTENSIÓN RECTORADO GUALEGUAYCHÚ. UADER CORPORACIÓN DEL DESARROLLO GUALEGUAYCHÚ
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
Unidad Didáctica Introductoria Introducción al Diseño Instruccional para Cursos Virtuales Accesibles
Unidad Didáctica Introductoria Introducción al Diseño Instruccional para Cursos Virtuales Accesibles Página 1 de 11 Contenido Parte I Descripción del Contenido de la Unidad... 3 Bienvenida / Introducción
Del 27 al 31 de Octubre 2014, Puebla de los Ángeles
Del 27 al 31 de Octubre 2014, Puebla de los Ángeles Altos funcionarios federales, estatales y municipales del sector turismo en México Facilitar a los participantes conocimientos, herramientas, habilidades
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO Antecedentes La Universidad Nacional de Colombia, centro de pensamiento y liderazgo para el país busca desde
Taller + Lab: Empieza a crear tu marca personal en redes sociales Workshop & Lab: Start building your Personal Brand on Social Media
Taller + Lab: Empieza a crear tu marca personal en redes sociales Workshop & Lab: Start building your Personal Brand on Social Media FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA EL ESTUDIO Psicología Fecha de inicio
PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE CURSO TALLER LAS TIC EN EL AULA
1. Programación La capacitación se ofrecerá a los docentes de cátedra y de planta, de la Institución durante las semanas comprendidas entre el 30 de julio y el 10 de agosto. Se conformarán 4 grupos de
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad del 16 de enero al 25 de junio de 2016 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso,
Misión Comercial Colombia 2015. Bogotá Medellín 24 al 27 de agosto
Misión Comercial Colombia 2015 Bogotá Medellín 24 al 27 de agosto Público y Actividades Empresas tecnológicas medianas y grandes desarrolladoras de software y consultoras que implementan TI. Se espera
HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE 2015- MAYO 2016
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO 2015-2016 Facultad de Educación HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE 2015- MAYO 2016 ASIGNATURAS DEL MÓDULO ESPECÍFICO La Investigación
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN SYLLABUS MATERIA: UEDU 418 Comunicación y tecnología educativa HORARIO: 20h50 a 10h10 PROFESORA:
II Lugar de celebración. II Precios. II Más información
Horario Durante la fase presencial, las clases tendrán lugar de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. Requisitos previos Los candidatos cuya lengua materna sea distinta al español tendrán que acreditar
www.uca.edu.ni Regular:
Facultad de Ciencia, Tecnología y Abiente UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE CARRERA: Licenciatura en Diseño Gráfico II CUATRIMESTRE 205 Regular: No. Lab, Taller, Aula
TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Docencia TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN del plan de estudios Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales
CURSO CONDUCCIÓN DE INSTANCIAS DE DIÁLOGO SOCIAL
2011 CURSO CONDUCCIÓN DE INSTANCIAS DE DIÁLOGO SOCIAL OBJETIVO GENERAL Fortalecer el trabajo de los encargados de conducir las instancias de Diálogo Social en la Dirección del Trabajo, a través de la entrega
Facultad de Ciencias de la Comunicación Grado en Periodismo Curso Académico 2014-2015 Primer Curso
Facultad de Ciencias de la Curso Académico 2014-2015 Primer Curso RDI4 8:30-9:25 9:30-10:25 AULARIO 4 RDI4 A 10:30-11:25 A 10 b A 8 11:30-12:25 A 10 b A 12:30-13:25 AULARIO 6 13:30-14:25 GR 3 AULARIO 6
AGENDA TALLER DE USAID/PARAGUAY SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA REGULACIÓN
AGENDA TALLER DE USAID/PARAGUAY SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA REGULACIÓN 216 Asunción y Santa Rosa del Aguaray, Paraguay 1-5 Diciembre, 2014 Objetivos Generales: 1. Fortalecer la capacidad de las organizaciones
PROGRAMA: Programa de Redes de Movilidad del Profesorado: Red Iberoamericana de Educación Infantil. Madrid, España.
PROGRAMA: Programa de Redes de Movilidad del Profesorado: Red Iberoamericana de Educación Infantil Madrid, España. Del 9 al 13 de Febrero de 2015 La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Mª Isabel Viana Orta Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación Universitat de València
Liderazgo y gestión para el desarrollo y la integración regional
CURSO INTERNACIONAL Liderazgo y gestión para el desarrollo y la integración regional Cartagena de Indias 8 al 12 de septiembre del 2014 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano
Familiarización con el Aula Virtual del INTEC
GESTIÓN Familiarización con el Aula Virtual del INTEC Proyecto del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, con la colaboración de la Dirección de Recursos de Aprendizaje, de la División de Gestión de
Cursos de inglés en línea
Cursos de inglés en línea Universidad Estatal a Distancia Centro de idiomas Costa Rica NOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL IDIOMA INGLÉS (MODALIDAD EN LÍNEA) PARA UNIVERSIDADES
PROGRAMA ORGANIZACIÓN
CURSO LIDERAZGO PÚBLICO PARA UN DESARROLLO CON IGUALDAD MONTEVIDEO, URUGUAY, 14-18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PROGRAMA ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.
AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana. Del 15 al 21 de Febrero de 2015 I. PROGRAMA REDES DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA
AGENDA Sede Medellín 2015-2
AGENDA Sede Medellín 2015-2 MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE 8:00 a.m. Comparativo: Regulación Contable. Asignatura: Costos Básicos. Docente: Maria Eugenia Figueroa. Horario: 8:00 a.m. Dirigida a: Estudiantes
PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA MAYO 2014
PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA MAYO 2014 Diplomado en Contabilidad para no Contadores Fecha de Inicio: 14 de Mayo de 2014. Inversión: $ 450.00 Jornada e Intensidad: Miércoles y Jueves / Diplomado en
SEMANA DEL TURISMO: CRECE EL TURISMO, CRECE SALTA SALTA, DEL 25 AL 28 DE SEPTIEMBRE
SEMANA DEL TURISMO: CRECE EL TURISMO, CRECE SALTA SALTA, DEL 25 AL 28 DE SEPTIEMBRE Sábado 22 Hs.16: El turismo y los niños" Conociendo establecimientos educativos 3 y 4 grado. Domingo 23 Hs. 16: Taller
HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT
HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT El uso frecuente de tecnologías de comunicación, colaboración y organización tales como mensajes de texto, videoconferencias, películas, Internet, blog, foros, wikis, fomentarán
Facultad de EDUCACIÓN
Facultad de Máster Universitario en Formación Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (INNOVACIÓN DOCENTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado Clave: 31EIT0004Q ROL DE EXÁMENES SEMESTRE 15A
EN GESTIÓN PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SANTOS GRACIELA ETICA RUSSELL GRACIELA PECH LA Desarrollo Corp. VIRGENES RUBEN Análisis Finan. TECNOLOGICA
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 14 al 25 de febrero de 2011 (o hasta cubrir plazas o inicio
CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA: 23 DE JULIO DE 2015
Los modelos de solicitud, de curriculum (según categorías) y las Bases de la convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en el sitio WEB del Servicio de Personal Docente e Investigador
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FORMACIÓN DE INSTRUCTORES CÓDIGO: 14861 CARRERA: PSICOLOGÍA NIVEL: OPTATIVA No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: II-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:
LUIS REINA VILLAMIZAR lreina@udes.edu.co ; 3112581302 UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN TEAM BUILDING PARA FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES LUIS REINA
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y recursos para juristas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:
1. Identificación. 1.1. De la Asignatura. 1.2. Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL
1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL Titulación PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,
Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia.
GUÍA GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN UDPROCO Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia. Versión 3 Revisión Junio 2012 Licencia creative commons Estos
Vivencia de los valores universales de la Ética cristiano. Compromiso con la calidad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA DIRECCIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA POSTGRADO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA:
Plan estratégico para la internacionalización de la UDEM
Thomas Buntru Dirección de Programas Internacionales Plan estratégico para la internacionalización de la UDEM Ganador del Premio Andrew Heiskell 2009 del Institute of International Education (IIE) en la
PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (ELECTIVAS DERECHO)
PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (ELECTIVAS DERECHO) Del 30 de JUNIO al 11 de JULIO de 2014 OBJETIVOS: La Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda siguiendo sus principios
XXI Conferencia Internacional de Docentes y XVIII Encuentro de Jóvenes de la Red iearn 2014
XXI Conferencia Internacional de Docentes y XVIII Encuentro de Jóvenes de la Red iearn 2014 http://www.iearn2014.org 29 de junio al 5 de Julio de 2014 Puerto Madryn Chubut Argentina Organiza: Fundación
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Enseñar y Aprender con Tecnologías 2.0 del 1 de diciembre de 2015 al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características: material multimedia,
6TA VERSIÓN 2015. Programa dictado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
6TA VERSIÓN 2015 DIPLOMADOVIRTUALGESTIÓNCULTURAL Programa dictado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Consultas y Postulaciones: gestioncultural@ucv.cl (56-32)
Información y gestión empresarial en el agro : vivencias de un Taller e-learning.
Segundo MoodleMootUY, 22 y 23 de Noviembre de 2012 Montevideo, Uruguay Información y gestión empresarial en el agro : vivencias de un Taller e-learning. Mario E. Díaz Durán, Universidad Católica del Uruguay,
Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración
Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración General (Módulo de Nivelación) UNA 4 Viernes 9-may-14 Administración
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 6 AÑOS
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 6 AÑOS La educación inicial es muy importante para las familias, sociedad y mundo, porque sus efectos se concretan en el logro del desarrollo integral de la niña
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PRESENTACIÓN El programa pretende brindar al participante un enfoque integral del mundo de los negocios basado en tres pilares fundamentales: el emprendimiento,
FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE INTERSEMESTRALES 2014-1
FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE INTERSEMESTRALES 2014-1 I. CURSOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CURSOS BLACKBOARD
DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO
DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS
I) D A P ( N IÓ C C E IR D A T L A E D A M A R G O R Colaboración; P
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN (PADI) Colaboración; PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN (PADI) DIRIGIDO A: El PADI (Programa de Alta Dirección) está dirigido a personas que llevan varios años desempeñando funciones
Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico 2015-2016 MADRID Pabellón Docente Ramón y Cajal
1 Las clases, seminarios y tutorías se realizarán en el edificio de Enfermería y Fisioterapia en Alcalá del 25 al 29 de enero de 2016 HORARIO Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29 Salud
Lineamientos para construcción de módulos en plataforma apoyo a la presencialidad
Lineamientos para construcción de módulos en plataforma apoyo a la presencialidad Licencia creative commons 1.1: Aulas de Apoyo a la Presencialidad Esta política se enmarca en las normas y requisitos mínimos
Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Video para educación 2.- CLAVE DE LA MATERIA H0436
Universidad Metropolitana GUIA PARA PREPARAR PLAN DE TRABAJO 2013-2014
Universidad Metropolitana GUIA PARA PREPARAR PLAN DE TRABAJO 2013-2014 Mariela Collazo León Marzo 2013 I. Desarrollo del Plan de Trabajo 2013-14 El Plan de Trabajo de la Universidad Metropolitana 2013-2014
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: RADIO Y TELEVISIÓN Asignatura: MARKETING I COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ; PERIODISMO PARA PRENSA, Código: Plan de estudios:
A. Procedimiento para la selección del personal a contratar. Preselección de hojas de vida Lunes 3 de febrero de 2014
CONVOCATORIA PROYECTO ECOPETROL UNIVERSIDAD DE LOS PROVEEDORES El Director del proyecto La Universidad de los Proveedores convoca a las personas interesadas en participar en el concurso para cubrir los
2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN LIGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. Facultad de Artes y Letras UNEB NÚMERO
Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil
Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Lengua Extranjera: Inglés Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 14 de mayo de 2012 V2. Aprobada en
Eurocentres La Rochelle Nuevo Producto 2015: Paquete de Vacaciones Joven Adulto
Eurocentres La Rochelle Nuevo Producto 2015: Paquete de Vacaciones Joven Adulto Dirigido a los jóvenes entre los 16 y 19 años, el paquete ofrece grandes oportunidades de aprendizaje dentro de un entorno
Grados Internacionales Conjuntos, Dobles, Consecutivos
XIV Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Mecánica y de Vehículos Grados Internacionales Conjuntos, Dobles, Consecutivos Rubén Dorado Vicente Subdirector de relaciones exteriores, movilidad y prácticas
Maestría en Matemática- Educación Matemática
R.I.F. G200048867 Maestría en Matemática- Educación Matemática Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAAV. UNIVERSIDADPARAMILLO TELÉFONO 027651612. FAX 027651612 email: postg@unet.edu.ve
FACULTAD Psicología. Fecha de inicio edición (mes y año): 26 de mayo 2015. Fecha de finalización (mes y año): 16 de junio 2015
Taller + Lab (avanzado): Gestiona tu identidad digital y reputación online Workshop & Lab (advanced): Manage your Digital Identity and Online Reputation FACULTAD Psicología Fecha de inicio edición (mes
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
INICIO PERIODO MATRICULACIÓN
INFORMACIÓN SOBRE: INICIO PERIODO MATRICULACIÓN OFERTA FORMATIVA: CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRADOS EEES INICIO PERIODO MATRICULACIÓN CURSO 2011/2012 El Aula Universitaria de la UNED en Ejea de