Preguntas y respuestas sobre PCR y desfibriladores semiautomáticos
|
|
- Ana de la Cruz Parra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Preguntas y respuestas sobre PCR y desfibriladores semiautomáticos Qué es un paro cardiaco repentino? El paro cardiaco repentino (PCR) es una afección en la función eléctrica del corazón típicamente asociada con un ritmo cardíaco anormal conocido como fibrilación ventricular (FV). Los impulsos eléctricos del corazón se tornan repentinamente caóticos, deteniendo el bombeo del corazón. Las víctimas colapsan e inmediatamente pierden la conciencia, generalmente sin previo aviso. A menos que se recupere el ritmo normal del corazón, el siguiente paso será la muerte en cuestión de minutos. Se trata de una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Anualmente en la Unión Europea, fallecen personas en incendios y se producen muertes en accidentes de tráfico, mientras que las víctimas mortales por paro cardíaco repentino alcanzan las Sólo en España se producen anualmente más de paradas cardíacas repentinas, cuatro veces más que accidentes de tráfico. Es lo mismo un paro cardiaco repentino y un infarto? No. Un infarto se produce como consecuencia de la interrupción del flujo sanguíneo al corazón debido a un coágulo formado en una de las arterias coronarias, mientras que el paro cardíaco repentino se produce como consecuencia de un funcionamiento irregular del ritmo cardíaco. El motor del cuerpo es el corazón. Al igual que los motores, el corazón puede sufrir dos tipos de fallos. Por un lado la restricción del suministro de gasolina provocará fallos en algunos componentes responsables del movimiento. Por el otro, los fallos en los componentes eléctricos inducen problemas de sincronismo entre los distintos elementos mecánicos. Entonces, Qué ocurre durante un paro cardiaco repentino? Un corazón adulto late entre 60 y 100 veces por minuto, lo que se conoce como ritmo sinusal normal. Este patrón regular suministra sangre rica en oxígeno a todo el organismo y está controlado por una serie de impulsos eléctricos que recorren el nódulo sinoauricular (SA) y el nódulo auriculoventricular (AV). Dichos impulsos salen del nódulo SA y llegan al nódulo AV y, mediante su acción combinada, estos nódulos mantienen el ritmo sinusal normal. Un fallo en el sistema de sincronismo eléctrico del ritmo sinusal normal se traduce en una pérdida súbita de la función cardíaca dando lugar a un paro cardíaco repentino. Así, en lugar de bombear regularmente, el corazón comienza a vibrar de forma incontrolada interrumpiéndose la circulación sanguínea. Esta condición se conoce como fibrilación ventricular. Llegados a este punto será necesario tomar medidas urgentes para recuperar el ritmo sinusal normal del corazón. Para ello la resucitación cardiopulmonar (RCP) y la aplicación de una descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador externo automático (DEA) son los únicos medios eficaces.
2 A quién puede afectar el paro cardiaco repentino? El paro cardíaco repentino puede sucederle a cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento, con independencia de la edad o los antecedentes médicos. Conocer la diferencia entre un infarto y un paro cardíaco repentino es vital. La víctima de infarto cardíaco permanece consciente al tiempo que experimenta un dolor agudo. Por el contrario, la víctima de paro cardíaco repentino pierde la consciencia de forma inmediata y se desmaya. No se detectan signos vitales, es decir, no hay pulso regular ni respiración. Cuál es el tratamiento contra el paro cardiaco repentino? Para que las posibilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino sean óptimas, la resucitación cardiopulmonar (RCP) se debe realizar de forma inmediata. Mediante la RCP se mantiene el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador externo automático (DEA) El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardiaco repentino ronda los 10 minutos. Se han identificado cuatro pasos críticos para tratar el paro cardiaco repentino (PCR). A estos pasos se les llama Cadena de Supervivencia : Paso 1: Llamada al servicio de emergencia. Paso 2: Una rápida resucitación cardiopulmonar (RCP). Paso 3: Desfibrilación temprana. Paso 4: Soporte Vital Avanzado. Un retraso en cualquiera de los cuatro eslabones de la cadena puede comprometer la vida del paciente, sin embargo sólo una desfibrilación temprana (Paso 3) puede devolver un ritmo cardíaco normal. Los servicios de emergencias médicas pueden aplicar la descarga eléctrica, sin embargo, es posible que tarden demasiado tiempo en llegar. Si hay un DEA a su disposición y es usted testigo de un paro cardiaco repentino usted podrá aplicar la descarga. Hoy en día los DEA son fáciles de usar. Una serie de instrucciones le guiarán en el proceso y el desfibrilador sólo aplicará una descarga cuando sea apropiado. De esta forma, la víctima no resultará dañada por una descarga accidental. Qué es la desfibrilación? Cuando se produce un fallo en el sistema eléctrico del corazón, éste tiembla de forma incontrolada provocando una fibrilación ventricular (FV). Poco después se produce un paro cardíaco repentino, durante el cual, se interrumpe el bombeo de sangre al cerebro y al resto del organismo. La desfibrilación es el proceso por el cual se aplica una descarga eléctrica al corazón con el objetivo de restablecer su ritmo normal. Se le reconoce como el tratamiento definitivo para la fibrilación ventricular. La desfibrilación más exitosa es la administrada dentro de los primeros minutos después de la parada cardíaca. Cada minuto que pasa se pierde un 10% de
3 posibilidades de sobrevivir y pasados 10 minutos desde la parada es prácticamente imposible la supervivencia. Qué es un desfibrilador y cómo funciona? Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al músculo cardíaco para revertir el efecto de la fibrilación ventricular. De manera específica, un desfibrilador externo automático (DEA) es el tipo de desfibrilador utilizado in situ durante el paro cardíaco repentino. Este tipo de desfibrilador portátil constituye el único medio demostrado de reanimar a una persona, fuera del entorno hospitalario, que ha sufrido un paro cardíaco y que presenta fibrilación ventricular persistente. Puede que haya visto algún DEA en zonas públicas, como aeropuertos, edificios públicos y empresas. Estos desfibriladores están listos para un uso inmediato por parte de personas como usted con la ayuda de las instrucciones de voz que el propio DEA transmite. Es importante tener en cuenta que se deben realizar las maniobras de RCP junto con la desfibrilación para tratar a víctimas de paro cardíaco repentino. Es posible que la RCP no restablezca el ritmo cardíaco adecuado por sí sola. Por lo general, se realiza en primer lugar y, a continuación, se aplica la descarga de desfibrilación. La tecnología de desfibrilación avanzada de hoy en día se caracteriza por su facilidad de uso. Cualquier persona puede realizar este sencillo procedimiento. El DEA proporciona instrucciones de voz claras que guían durante el proceso. No es necesario tener conocimientos médicos previos. El equipo realizará una valoración del estado de la víctima y determinará si es necesario aplicar una descarga eléctrica al corazón. Para aplicar la desfibrilación será necesario pulsar un botón, el cual sólo se activará si el ritmo cardiaco es susceptible de descarga. De esta forma se impide dañar accidentalmente a la víctima. Dónde puedo encontrar un desfibrilador? El caos que rodea a una situación de emergencia puede resultar angustioso para cualquier persona. Puede que entienda el funcionamiento de un desfibrilador, pero, dónde encontrar uno cuando es necesario? El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha creado un signo universal para indicar la presencia de un desfibrilador externo automático. Este signo ha sido concebido para identificar con rapidez la ubicación de un DEA en lugares públicos. La localización y utilización inmediata de un desfibrilador puede aumentar las probabilidades de supervivencia de las víctimas de paro cardíaco repentino. Cuáles son las claves para sobrevivir? Una de las claves es el tiempo. Muchas personas afectadas por un paro cardiaco repentino (PCR) podrían sobrevivir de contar con una desfibrilación a tiempo, dentro de los primeros 5 minutos después de la parada.
4 Por otro lado, es igualmente clave la divulgación del problema de cara a garantizar la presencia de los DEA en aquellos lugares donde exista una gran afluencia de personas o en aquellos lugares a los cuales el tiempo de asistencia del servicio de emergencias sea superior a 5 minutos. Las circunstancias externas, tales como el tráfico de vehículos de las grandes ciudades, edificios altos y lugares rurales lejanos hacen retrasar de forma significativa la respuesta de los servicios de emergencia. Por ejemplo, estudios efectuados a personas que han sufrido de PCR en Nueva York y Chicago, donde el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia se dilata debido al tráfico y elevados edificios, muestra que la tasa de supervivencia es de un 2% o menos (teniendo un servicio médico de urgencias bien organizado, equipado y entrenado). La Asociación Americana del Corazón calcula que 40,000 vidas podrían salvarse anualmente solo en los Estados Unidos, si los desfibriladores estuviesen ampliamente disponibles. Quién está en riesgo de sufrir un paro cardiaco repentino? Un paro cardiaco repentino (PCR) es más frecuente en hombres que en mujeres y el riesgo empieza a aumentar generalmente cuando el hombre alcanza los 45 años. Algunas personas tienen un alto riesgo de desarrollar una dolencia cardíaca debido a antecedentes familiares o por el estilo de vida. Sin embargo, un PCR es absolutamente impredecible. Puede afectar a cualquiera, en cualquier lugar, y en cualquier momento, a menudo sin previo aviso. Muchas víctimas no han tenido síntomas o un historial previo de una enfermedad cardiaca. De hecho, el 50 % de las muertes súbitas en hombres y 63% en mujeres, ocurren a personas que no han tenido síntomas previos de una enfermedad coronaria. Los PCR afectan tanto a hombres como mujeres, incluso jóvenes, muchos bordeando los 30 y 40 años. Qué medidas se están tomando para aumentar las tasas de supervivencia al PCR? En el año 1990, la Asociación Americana del Corazón publicó un llamado a la acción, fomentando un amplio despliegue de desfibriladores en lugares públicos donde se reúnen muchas personas. Los avances de la tecnología dieron a conocer una nueva generación de dispositivos llamados desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Estos desfibriladores son pequeños, portátiles, fáciles de manejar y relativamente económicos. Permitiendo por primera vez equipar y entrenar a un grupo grande de personas. Los avances tecnológicos que se han incorporado a estos dispositivos, han permitido expandir el uso de los desfibriladores. Hoy en día, la desfibrilación puede ser suministrada no sólo por personas altamente capacitadas en ambulancias y salas de emergencias sino también por bomberos personal de emergencias, policía o ciudadanos con entrenamiento mínimo. Como consecuencia del conocimiento, aumenta la posibilidad de salvar vidas debido a estos desfibriladores, por lo que aerolíneas, aeropuertos, centros de convenciones, centros deportivos, empresas, polígonos industriales, etc... han implementado programas de desfibrilación temprana, aumentando sensiblemente las posibilidades de supervivencia al PCR en esos lugares. Los desfibriladores continúan desplegándose en nuevas ubicaciones, incluyendo centros comerciales, instalaciones deportivas, colegios, Organismos Oficiales... Estudios publicados
5 demuestran importantes aumento en las tasas de supervivencia como resultado del despliegue de los DESA. Qué se entiende por un programa de desfibrilación temprana? Un programa de desfibrilación temprana otorga la oportunidad de reforzar el eslabón clave de la Cadena de Supervivencia, instalando desfibriladores estratégicamente en lugares públicos, con alta afluencia de personas. También implica el entrenamiento de personas en resucitación cardiopulmonar (RCP) y en el manejo de desfibriladores, las víctimas de un paro cardiaco repentino (PCR) pueden ser desfibriladas más eficazmente, aumentando enormemente la posibilidad de supervivencia. El objetivo es lograr la llegada de un desfibrilador en un tiempo de 3 minutos desde que ha ocurrido la parada, y aplicar la descarga. Qué es un espacio cardioprotegido? La tendencia actual en los sistemas de prevención frente a paros cardiacos repentinos es el desarrollo de programas completos de protección de áreas de trabajo u ocio. Mediante estos programas se garantiza la disponibilidad de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) en el lugar del incidente en un tiempo no superior a 3 minutos. Para ello se desarrollan una serie de protocolos de actuación que garantizan, entre otras cosas, la formación de las personas, la correcta señalización de los dispositivos así como la realización de auditorías y simulacros para verificar el conocimiento de los protocolos de actuación. Cualquiera puede ser usar un DESA? En España la Normativa que regula el uso de los DESA es competencia de las Comunidades Autónomas. Hoy en día, en casi todas ellas es necesario realizar un curso de formación de unas 8 horas, impartido por un centro autorizado en esa Comunidad, para poder manejar un DESA.
Uso de un desfibrilador externo semi-automático
Uso de un desfibrilador externo semi-automático Este documento contiene información sobre el uso de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) por personas ajenas al mundo sanitario, primeros intervinientes
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. La muerte súbita y sus estadísticas ATENCIÓN TEMPRANA PROGRAMA SALVE UNA VIDA
El uso de DEAS/DESAS + Maniobras de RCP debe ser incluido progresivamente en el ámbito de los "primeros intervinientes
PROTOCOLO DE ACTUACION ENTRE LA CONCEJALIA DE DEPORTES, CENTRO DE SALUD, POLICIA LOCAL Y PROTECCION CIVIL, PARA EL USO DE LOS DESFIBRILADORES UBICADOS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS. La Concejalía de
AFECCIONES MÉDICAS FIBRILACIÓN VENTRICULAR (FV)
AFECCIONES MÉDICAS FIBRILACIÓN VENTRICULAR (FV) Qué es? La fibrilación es un latido o ritmo cardiaco anormalmente rápido y caótico. El ritmo cardiaco anormal se llama arritmia. Las arritmias pueden ser
Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita
Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita Para más información, visite: St. Jude Medical at www.sjm.com Asociación Americana del Corazón (American Heart Association)
2Soporte. vital pediátrico. Introducción y generalidades
2Soporte vital pediátrico. Introducción y generalidades La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo. La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las muertes en adultos
PRIMEROS AUXILIOS : 4º PARTE
PRIMEROS AUXILIOS : 4º PARTE Preparados para lo imprevisto Cómo mantener la calma y ser de ayuda en caso de EMERGENCIA Picaduras de insectos Intoxicaciones TEC Primeros Auxilios Mordeduras de arañas Mordeduras
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de. Destaca la muerte súbita cardiaca por Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
DECRETO 22/2012, de 14 de febrero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, y se crea su Registro Necesidad Las enfermedades cardiovasculares son
Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR)
RCP Que es? Como empezamos? Cuando terminamos? Como la hacemos? Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR) La PCR es una de las situaciones de emergencia sanitaria de mayor gravedad y
La vida del corazón. Partners
La vida del corazón. Partners Hace mas de 3 años nuestro grupo de profesionales de distintos ámbitos se empezarón a preocupar por el alto índice de muerte súbita y paros cardió-respiratorios en la Republica
CURSO RCP BASICA INSTRUMENTAL CON DEA
CURSO RCP BASICA INSTRUMENTAL CON DEA ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS CIUDAD REAL. UCLM Servicio de Medicina Intensiva Hospital General Universitario de Ciudad Real CURSO DE SVB Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA
LA RCP Y EL USO DE JORNADA DE INCIACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA RCP BASICA Y EL USO DE DESFIBRILADORES IES MONTE CASTELO BURELA
LA RCP Y EL USO DE DESFIBRILADORES JORNADA DE INCIACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA RCP BASICA Y EL USO DE DESFIBRILADORES IES MONTE CASTELO BURELA MARZO 2011 Parada cardio-respiratoria (PCR) (muerte súbita)
Definiciones. Introducción
RECOMENDACIONES DEL CONSEJO ESPAÑOL DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR SOBRE LA INSTALACIÓN, AUTORIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO FUERA DEL ÁMBITO SANITARIO. Mayo 2012
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP: RCP realizada por reanimadores legos Resumen recomendaciones ILCOR 2015
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP: RCP realizada por reanimadores legos Resumen recomendaciones ILCOR 2015 Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados Los aspectos
DEPENDENCIA Dirección General De Programa Integrado De Salud (DGPRIS) - SiProSa PROGRAMA
DEPENDENCIA Dirección General De Programa Integrado De Salud (DGPRIS) - SiProSa PROGRAMA PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA MEDIANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y DESFIBRILACIÓN PRECOZ DEL PARO CARDÍACO RESPONSABLE
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA
30827 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 23 de octubre de 2009 por la que se establecen los requisitos mínimos de acreditación de entidades y actividades de formación para el uso de desfibriladores
Curso de Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa Semiautomática (DESA)
Curso de Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa Semiautomática (DESA) Institut d Estudis Mèdics Introducción Se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paradas
Manuel Marín Risco D.E.S.A.
D.E.S.A. D.E.S.A. DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA ( D.E.S.A. ) Cadena de Supervivencia D.E.S.A. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencias. RCP
Servicio Integral de Cardioprotección
Servicio Integral de Cardioprotección Telefónica Telecomunicaciones Públicas Grupo Telefonía Pública Balear Índice 01 Introducción 02 Servicio Integral de Cardioprotección Definición Objetivo 03 Composición
1. CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) PARA CIUDADANOS
1. CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) PARA CIUDADANOS INTRODUCCIÓN La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que originan son
Victoria oportuna al Paro Cardiaco.
Victoria oportuna al Paro Cardiaco. Programa: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y acceso público a la Desfibrilación Externa Automática (DEA) Cd. Victoria, Tamaulipas ANTECEDENTES Las Enfermedades Cardiacas
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CASI AHOGADO.
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CA AHOGADO. Juan A. Gómez Company El ahogamiento es una causa importante de mortalidad en nuestro pais, sobre todo en niños y adolescentes. Debemos
LEY 27.159. Algunas consideraciones SISTEMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE EVENTOS POR MUERTE SÚBITA EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE ACCESO PÚBLICO.
2016 LEY 27.159 Algunas consideraciones SISTEMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE EVENTOS POR MUERTE SÚBITA EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE ACCESO PÚBLICO. CUADERNILLO DE LA SECRETARÍA DE HIGIENE MEDICINA Y
Infarto al miocardio. Signos y síntomas
Infarto al miocardio S e denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total
SOPORTE VITAL BÁSICO DESA EN EL ADULTO.
SOPORTE VITAL BÁSICO DESA EN EL ADULTO. INTRODUCCIÓN Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE se han actualizado para reflejar la nueva información sobre la desfibrilación y la cardioversión para los
AED Son las Iniciales para (Automatical External Desfibrilator), Desfibrilador, Automatizado Externo
AED Son las Iniciales para (Automatical External Desfibrilator), Desfibrilador, Automatizado Externo Estas maravillas modernas de la tecnología médica y la computación están salvando vidas en casi todos
Actualizaciones en Resucitación Cardiopulmonar Lic. Marcelo Héctor Cano Reanimación Cardiopulmonar Básica (R.C.P.b.)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (R.C.P.b.) Aspectos más destacados de las Guías 2010 de la American Heart Association para RCP y ACE 1 DEFINICION La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la aplicación
DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA I ª JORNADA BALEAR ACTUACIÓN DE AE/TCAE COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE URGENCIAS
DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA I ª JORNADA BALEAR ACTUACIÓN DE AE/TCAE COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE URGENCIAS Desfibriladores Internos. Externos: Desfibriladores manuales Desfibriladores
PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (AED)
PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (AED) Revisado 2013 INDICE PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO (AED)... 3 Política Institucional...
SOPORTE VITAL BASICO
CURSO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BASICO DIRIJIDO AL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL SEVICIO DE UCI ADULTOS ENFERMERO ALMADA EDUARDO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Unidad 5. Contenidos. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho. La parada cardiaca. Técnica RCP.
Unidad 5 Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Por Justo García Sánchez Contenidos Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho La parada cardiaca. Técnica RCP. Pasos básicos de actuación ante una
El primer paso en la RCP básica es confirmar la ausencia de respuesta de la victima.
RCP básica Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Ante una victima inconsciente activar inmediatamente el sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar
TECNICAS EN RCP AVANZADA
TECNICAS EN RCP AVANZADA 1. Desfibrilación La desfibrilación es una técnica esencial en la resucitación cardiopulmonar; es el único tratamiento definitivo posible de la Fibrilación Ventricular (FV). Debe
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Moción del grupo municipal Ciudadanos para la instalación de desfibriladores en lugares públicos municipales. Creación de espacios «cardioprotegidos» y Formación en Primeros auxilios. El partido político
Introducción al socorrismo Soporte Vital Básico
Introducción al socorrismo Soporte Vital Básico Introducción a los Primeros Auxilios La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 FASCÍCULO 03. Acciones a seguir en el momento. Los cuatro pasos que Causas y consecuencias de la enfermedad
Salva Vidas I Suplemento especial I 8 páginas color I FASCÍCULO 03 Con el respaldo de: Cómo proceder ante una emergencia. Nociones básicas. Primeros Auxilios. pág. pág. 2 REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR 4
CONSELLERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DIARIO OFICIAL DE GALICIA 14.503 Nº 207. Miércoles, 25 de octubre de 2000 CONSELLERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Decreto 251/2000, de 5 de octubre, por el que se regula la formación inicial y continua
Cómo mantener un Corazón Sano
Cómo mantener un Corazón Sano Introducción Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir
Altea, Ciudad Cardioprotegida.
Concejalía de AYUNTAMIENTO DE ALTEA Concejalía de Sanidad 1 ALTEA CIUDAD CARDIOPROTEGIDA INTRODUCCIÓN Las paradas cardíacas extra-hospitalarias suponen un grave problema de salud pública. Cada año, miles
CURSO RCP Básica y Manejo de DESA Reanimación Cardiopulmonar Básica y Manejo de Desfibrilador Semiautomático
CURSO RCP Básica y Manejo de DESA Reanimación Cardiopulmonar Básica y Manejo de Desfibrilador Semiautomático DIRECTOR DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: José Pérez Vigueras Director-Gerente de Investigación y Formación
Curso de Instructor en Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automatizada (DEA)
Curso de Instructor en Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automatizada (DEA) formación para enseñar a salvar vidas Se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paradas cardiorrespiratorias
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2005/247/002.html 2005/247 - Martes 20 de Diciembre de 2005
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2005/247/002.html 2005/247 - Martes 20 de Diciembre de 2005 I. DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda Consejería de Sanidad
CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS
CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS PRIMERA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SANITARIAS (EMERGENCY FIRST RESPONSE) Es cada día más evidente la necesidad de que el mayor número posible de personas
www.reeme.arizona.edu
Actualidades en Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar Presenta Dr. José A. Villatoro Mtz Medicina de Urgencias Mexico Caso Clínico Varón de 48 años, acude a consulta al hospital y cuando se dirige a recabar
(S-0868/09) PROYECTO DE LEY PROGRAMA NACIONAL DE ACCESO PÚBLICO A LA RCP Y LA DESFIBRILACIÓN
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0868/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... PROGRAMA NACIONAL DE ACCESO PÚBLICO A LA RCP Y LA DESFIBRILACIÓN
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES DE LA INTERVENCIÓN.
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES DE LA INTERVENCIÓN. A. ÉTICA. Cuando presenciamos una situación de emergencia vital podemos tomar dos decisiones bien distintas que van a marcar el pronóstico de la persona:
Disposiciones Generales. Sanidad; Servicio Vasco de Salud
Boletín N. 2005027 09/02/2005 Pág: 01693 Disposiciones Generales Sanidad; Servicio Vasco de Salud DECRETO 16/2005, de 25 de enero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automáticos por
Cursos. Presentación Objetivos Organigrama Docentes Población diana Dónde se imparten Acreditaciones Contacto
Presentación Presentación Objetivos Organigrama Docentes Población diana Dónde se imparten Acreditaciones Contacto La escuela nace con la finalidad de crear un órgano específico dentro del programa de
lasexta solicita a las Comunidades Autónomas la instalación de desfibriladores en lugares públicos
En la primera gran causa de 2016 de la campaña de Responsabilidad Corporativa Constantes y Vitales emprendida por la cadena junto a Fundación AXA lasexta solicita a las Comunidades Autónomas la instalación
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO Parada cardiorrespiratoria (PCR). La parada cardiaca es un problema de primera magnitud para la salud pública, ya que la enfermedad coronaria es la 1ª causa de mortalidad
AVECES EL TIEMPO JUEGA EN NUESTRA CONTRA Y ESAS VECES ES MEJOR NO APOSTAR! DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS MANTENIMIENTO FORMACIÓN ESPECÍFICA
AVECES EL TIEMPO JUEGA EN NUESTRA CONTRA Y ESAS VECES ES MEJOR NO APOSTAR! DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS MANTENIMIENTO FORMACIÓN ESPECÍFICA INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN De entre las situaciones imprevistas
CURSO DE RCP BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DEA)
CURSO DE RCP BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DEA) INTRODUCCIÓN La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que originan
TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS:
LA IMPORTANCIA DE LOS DESFIBRILADORES EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Especialista en Ciencias Morfofuncionales
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Recomendaciones ERC 2010 CURSO DE DE SOPORTE VITAL BÁSICO AUTORES DR. A. CABALLERO OLIVER (Coordinador) DR. B. COMAS DÍAZ DR. J. A. CORDERO TORRES DRA. Mª. L. VALIENTE MILLÁN
Capacitación en Resucitación cardiopulmonar para la comunidad RCP Básica y DEA (Desfibrilación Eléctrica Automática)
Pacheco Agrelo, Daniela Capacitación en Resucitación cardiopulmonar para la comunidad RCP Básica y DEA (Desfibrilación Eléctrica Automática) Curso - Programa 2013 Documento disponible para su consulta
2.-REQUISITOS TÉCNICOS, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y OTROS REQUISITOS DE LOS DESFIBRILADORES.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA CONTRATO DE ADQUISICIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE 80 DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS EXTERNOS PARA INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA
Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR
Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR Conozca las Señales. Llame inmediatamente al 911. Conozca qué son los Ataques o Derrames
Programa de Estudio y Tratamiento. de las Arritmias Cardiacas www.arritmias.org.ar. Bradicardia (ritmo cardíaco lento) Arrhythmia Alliance Argentina
Bradicardia (ritmo cardíaco lento) Arrhythmia Alliance Argentina PRONETAC Programa de Estudio y Tratamiento de las Arritmias Cardíacas Programa de Estudio y Tratamiento de las Arritmias Cardiacas www.arritmias.org.ar
CARDIO-PROTECCIÓN/ASISTENCIA
CARDIO-PROTECCIÓN/ASISTENCIA El 24 de octubre, se puso en marcha en el Club Atlético Newell s Old Boys de Rosario, un operativo de cardioprotección en el campo de juego con el asesoramiento de la Fundación
Esta instrucción se extiende a la atención de adultos y de niños de todas las edades.
El Centro de Prevención e Instrucción en Emergencias (CEPRIE), es el primer y único Centro Internacional de Entrenamiento acreditado por la American Heart Association (A H A ) y la F undación Salamandra
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD SAN JUAN, PUERTO RICO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD SAN JUAN, PUERTO RICO REGLAMENTO DEL SECRETARIO DE SALUD NÚM. PARA LA INSTALACIÓN DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS EN ESTABLECIMIENTOS
Soporte Vital Básico. Definiciones: Soporte Vital Básico en adultos: Introducción:
Soporte Vital Básico Definiciones: Parada Cardiorespiratoria: Es la interrupción, brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. Resucitación
Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña
DECRETO 355/2002, DE 24 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA UTILIZACIÓN DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS PARA PERSONAL NO MÉDICO Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña DOGC núm. 3795-08/01/2003
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE CURSO PRIMEROS AUXILIOS I. Soporte vital básico I. Traumatismos REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA
CUADRO DE APROBACIÓN:
PÁGINA 1 DE 10 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Iván Riaño MD Jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo 23 12 2009 Javier Iván Lasso Apreez MD Neumólogo Intensivista 24 02 2010
Desfibrilador Zoll El único del mundo de 3ª generación
Desfibrilador Zoll Desfibrilador Zoll El DEA que le salvó la vida al futbolista Miguel García El Desfibrilador Zoll te devuelve a la vida El 23 de octubre de 2010, Miguel García, futbolista del Salamanca,
GUÍA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA
ESCUELA DE SALUD GUÍA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando asignatura de Primeros Auxilios. PRE REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Las posibilidades de recuperación de
DECRETO: Artículo 1. Objeto.
DECRETO FORAL 176/2011, de 31 de agosto, por el que se regula el uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario en la Comunidad Foral de Navarra.EXPOSICIÓN DE
Vitoria-Gasteiz, 5 de junio de 2012
Vitoria-Gasteiz, 5 de junio de 2012 Urxencias Sanitarias 061 Consejo Español de RCP El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) es una corporación sanitaria, sin ánimo de lucro, formada
RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA. Chiappero Guillermo R. Hospital Universitario UAI SATI
RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA Chiappero Guillermo R. Hospital Universitario UAI SATI CASO Paciente de 55 años, fumador e HTA. Hace una hora que comenzó con dolor torácico, retroesternal, opresivo.
TEMA 6: TÉCNICA DE DESFIBRILACIÓN. José Mª Garrido Miranda, Daniel Lerma García y Alicia Estrella Pérez
TÉCNICA DE DESFRIBILACIÓN 47 TEMA 6: TÉCNICA DE DESFIBRILACIÓN. José Mª Garrido Miranda, Daniel Lerma García y Alicia Estrella Pérez 1.- HISTORIA. Aunque la desfibrilación parece una técnica actual no
Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Automático en Adultos
SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Automático en Adultos INDICE 1.1 Valoración del nivel de conciencia 1.1.a Victima
La resucitación cardíaca
Capítulo 48 La resucitación cardíaca Dr. Nicasio Pérez Castellano Médico especialista en Cardiología, Arritmias y Electrofisiología Cardíaca. Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Boletín Oficial de Canarias núm. 247, martes 20 de diciembre de 2005 24005
Boletín Oficial de Canarias núm. 247, martes 20 de diciembre de 2005 24005 2. El tramo que se desvincula corresponde a una parte de la antigua carretera C-810. Artículo 2.- Relación planimétrica de carreteras.
Si los signos de vida están presentes
DESFIBRILACIONES Si los signos de vida están presentes Signos de vida... Si respira Si tose Si se mueve Si el pulso es palpable Tipos de Parada Cardíaca Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular
B. CDC: significa Centro Para el Control de Enfermedades localizado en Atlanta, Georgia.
(SPANISH (LATIN AMERICAN)) Desfibriladores externos automatizados I. Propósito Describir el programa anticipado de desfibrilación diseñado y dirigido únicamente a proporcionar respuesta inmediata al lugar
Entrenamiento Comunitario en Soporte Vital PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN COMUNITARIA
Entrenamiento Comunitario en Soporte Vital PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN COMUNITARIA El concepto comunitario de capacitación en emergencias no es nuevo para muchos países desarrollados. La capacitación
AED Plus. El mejor apoyo. para brindar primeros auxilios
AED Plus El mejor apoyo para brindar primeros auxilios Se necesita RCP Los lineamientos más recientes de la Asociación Cardiológica de EE. UU. (American Heart Association, AHA), emitidos en 2010, son claros:
CARDIOPROTECCIÓN. La muerte súbita es un problema de primera magnitud que al año se cobra la vida de miles de personas en el mundo.
1 CARDIOPROTECCIÓN Cardioprotección es un programa ideado y gestionado por Atlantic Emergency y tiene por objetivo concienciar a la población sobre la importancia de aprender y realizar, si fuera necesario,
Primeros auxilios: Resucitación Cardíaca, masaje cardíaco y uso del DEA (desfibrilador externo automático). Prof. Víctor Gadea
Primeros auxilios: Resucitación Cardíaca, masaje cardíaco y uso del DEA (desfibrilador externo automático). Prof. Víctor Gadea Trabajo realizado en base al Taller de masaje cardíaco y uso del DEA-Guía
Emergencias Cardíacas
Capítulo 17 página 364 Emergencias Cardíacas PALABRA DE LA CALLE Mi primer director médico dio una clase que estuvo tan buena que la memoricé. Veintiún años después yo puedo citarla todavía. Aire es bueno.
La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.
La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA EN ATENCION PRIMARIA
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA EN ATENCION PRIMARIA Autores: Dr. Jose Minguez Platero; Dr. Pedro García Bermejo; Dr. Roberto Montalvá; Dra. Eva Ferrer; Dr. Rafael Caballero; Dr. Jose Luís Ruiz López*
X-Plain Hipertensión esencial Sumario
X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso
La A H A cada 5 cinco años publica las conclusiones de los. Las guías de la A H A de 2010 para Reanimación Cardiopulmonar
La A H A cada 5 cinco años publica las conclusiones de los estudios realizados en ese período. Las guías de la A H A de 2010 para Reanimación Cardiopulmonar ( R C P ) y atención Cardiopulmonar de emergencia
DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS. Se dispone su instalación en establecimientos públicos o privados con gran afluencia de público.
COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ANEXO I AL REPARTIDO Nº 395 NOVIEMBRE DE 2007 CARPETA Nº 3390 DE 2003 DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS Se dispone su instalación en establecimientos públicos
fibrilación auricular
Cardioversión para fibrilación auricular El sistema eléctrico de su corazón Cardioversión Cómo vivir con fibrilación auricular Cuando tiene fibrilación auricular. Le diagnosticaron un problema cardíaco
DESFIBRILADOR Semiautomático
MÁXIMA POR MÍNIMOS que tiene más emadamente fiable por Extr odos y cartucho de (no se incluyen electr e equier de manejar no se r formación batería) e equier de manejar no se r iene 6 años de garantía
Alquiler Renting ESPACIO CARDIOPROTEGIDO
Alquiler Renting ESPACIO CARDIOPROTEGIDO Ayúdanos a salvar vidas! C/ Begoña 16; 28821 Madrid Tel: 911 250 500 www.salvavidas.eu Qué es un espacio cardioprotegido? Un espacio cardioprotegido es aquel lugar
CPR (RCP) y desfibriladores externos automatizados ( AEDs )
Unidad 4 Circulación CPR (RCP) y desfibriladores externos automatizados ( AEDs ) Capítulo 8 Investigaciones y estadísticas muestran que hay casi un millón de muertos cada año debido a enfermedad cardiovascular.
SERVICIO INTEGRAL DE CARDIOPROTECCIÓN
SERVICIO INTEGRAL DE CARDIOPROTECCIÓN Fecha: 18/01/2013 Telefónica Telecomunicaciones Públicas Distrito C. Edificio Oeste 1 Ronda de la Comunicación s/n. 28050-MADRID 0 Telefónica Servicios Audiovisuales
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA PROGRAMA Primera tarde: De 16:30 a 21:30 horas. Salón de actos del colegio. Actualización teórica según recomendaciones
Capítulo. Entender el entorno acuático
Capítulo 1 Entender el entorno acuático OBJETIVOS Después de leer este capítulo y completar el correspondiente trabajo de curso, debería ser capaz de: 1. Identificar tres factores hidrológicos que los
Filtro en vena cava inferior para TVP
Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre
CURSO. 8 horas. eminentemente práctico Docentes homologados por el Plan Nacional de RCP y SEMICYUC. población general y sanitarios.
Y MANEJO DE DESFIBRILADORES 8 horas eminentemente práctico Docentes homologados por el Plan Nacional de RCP y SEMICYUC población general y sanitarios 100% bonificable formación dirigido a Población sanitaria
Reanimación Cardiovascular Básica
Fuente: Mini Guía Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP.B) 2014 Ministerio de - Presidencia de la Nación Basado en Consenso 2010 sobre Ciencia y Recomendaciones de Tratamiento del International Liaison
Actualidades en RCP. Lic. Felipe Hernández Jiménez Salvando Vidas.com
Actualidades en RCP Lic. Felipe Hernández Jiménez Salvando Vidas.com ANTIGUO TESTAMENTO Reanimación de Boca a Boca (Profeta Elias) Al hijo de una viuda Biblia, 2 Reyes,IV,34 RESUCITACIÓN DIVINA Lázaro
Apoplejía/ TIA. Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía. Línea de Información Discar 2-1-1 www.infoline.org
Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía 1-888-4STROKE www.strokeassociation.org La Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía es el programa nacional de alcance de la Asociación
Qué cambió en las recomendaciones sobre Paro Cardio-Respiratorio de las guías AHA 2010?
AHA 2010 Qué cambió en las recomendaciones sobre Paro Cardio-Respiratorio de las guías AHA 2010? Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para reanimación cardiopulmonar
Ataque Cardiaco. El descansar no alivia el dolor. El cambiar de posición tampoco alivia el dolor.
Ataque Cardiaco Introducción Cada año más de un millón de americanos sufren un ataque cardiaco y si no buscan atención médica usualmente mueren. Gracias a la tecnología médica, la mayoría de los ataques