DEPARTAMENTO DE FRANCÉS I.E.S. GUADARRAMA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE FRANCÉS I.E.S. GUADARRAMA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS I.E.S. GUADARRAMA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

2 ÍNDICE PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO I.E.S. GUADARRAMA 1 INTRODUCCIÓN REPARTO DE CURSOS EN EL DEPARTAMENTO 2 LIBROS DE TEXTO 3 TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS...4 E.S.O OBJETIVOS 5 Programación de 1º de ESO..9 Programación de 2º ESO..30 Programación de 3º ESO.50 Programación de 4º ESO..69 BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES 93 Programación de 1º Bachillerato 93 Programación de 2º Bachillerato 107 CONTENIDOS MINIMOS.151 METODOLOGÍA DIDÁCTICA.152 MATERIALES Y RECURSOS.UTILIZACION DE LAS TIC..153 PROCEDIMIENTO PARA HACER PUBLICOS LOS CONTENIDOS MINIMOS Y CITERIOS DE CALIFICACION Y EVALUACION..153 UTILIZACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. 153 FALTAS DE ORTOGRAFIA..153 ATENCION A LA DIVERSIDAD.154 EVALUACIÓN INICIAL 154 EVALUACION Y CALIFICACIÓN..154 RECUPERACIÓN CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE TITULACIÓN..155 INFORMACION A FAMILIAS.156 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS..156 PLANIFICACION DEL ANALISIS DE RESULTADOS..156 EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE 156 FOMENTO DE LA LECTURA I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

3 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INTRODUCCIÓN El Departamento de Francés está formado por los profesores Dña. Inmaculada López, y D. Félix Arranz, Jefe de Departamento. Distribución de los cursos: Inmaculada López Saiz Francés 2: 1º ESO 1grupo 2º ESO. 1 grupo 3 ESO. 1 grupo 4º ESO. 1 grupo.troncal Félix Arranz 1º ESO.1 grupo 2º ESO 2 grupos 3º ESO 1 grupo 4º ESO 1 grupo.optativa 1º BACH. 1 grupo 2º BACH. 1 grupo Libros de texto Se utilizarán los siguientes: Primer Curso: Très bien 1. Ed. Longman. Segundo Curso: Très bien 2. Ed. Longman. Tercer Curso: Très bien 3. Ed. Longman Cuarto Curso: Tès bien 4 Ed.Longman Primero de Bachillerato: C est la vie 1 ed. Santillana Segundo de Bachillerato: Scénario 2.. Ed. SM. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

4 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Primer Curso de E.S.O Primer Trimestre: Unidades 1,2, Segundo Trimestre: Unidades 3, 4 Tercer Trimestre :Unidades 5, 6 Segundo Curso de E.S.O Primer Trimestre: Unidades 1,2, Segundo Trimestre: Unidades 3,4 Tercer Trimestre : Unidades 5,6 Tercer Curso de E.S.O. Primer Trimestre: Unidades 1,2 Segundo Trimestre: Unidades 3,4 Tercer Trimestre: Unidades 5,6 Cuarto Curso de E.S.O Primer Trimestre: Unidades 1,2 Segundo Trimestre: Unidades 3, 4, Tercer Trimestre: Unidades 5,6 1º Bachillerato Primer Trimestre: Unidades 1,2,3, 4, Segundo Trimestre: Unidades 5,6,7,8 Tercer Trimestre: Unidades 9,10,11,12 2º Bachillerato Primer Trimestre: Unidades 1,2,3, 4, Segundo Trimestre: Unidades 5,6,7,8 Tercer Trimestre: Unidades 9,10,11,12 I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

5 ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA OBJETIVOS Sentido del área en la etapa En este tercer milenio que acaba de empezar, las relaciones internacionales cobran una importancia primordial. El conocimiento de otras lenguas además de la materna constituye pues un factor imprescindible y una necesidad primordial para moverse en la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Por otro lado, la pertenencia a la Unión Europea, en la que se hablan diferentes idiomas, implica y demuestra la importancia real del conocimiento de otros idiomas para poder intercomunicarse con los distintos países que integran la Unión. La consolidación de la nueva identidad europea se sustenta en una pluralidad de razas, lenguas y culturas y requiere un nuevo perfil de ciudadano que abarque, comprenda, asuma y acepte la diversidad del mundo en el que vive. La capacidad de comunicarse en otras lenguas contribuye a hacer posible una convivencia tolerante y respetuosa en esta sociedad plural y variada. Asimismo el conocimiento de lenguas extranjeras facilita la libre circulación de personas, ya sea por razones profesionales o laborales, culturales, o turísticas, técnicas o científicas entre los distintos países de la comunidad europea y, por supuesto, de la comunidad internacional. Así pues, la capacidad de comunicarse en lengua extranjera se revela como imprescindible en la sociedad de nuestros días, aún más en el marco actual de la consolidación de la Unión Europea en la que la realidad nos demuestra la existencia de una variada diversidad lingüística. En esta óptica, el Consejo de Europa ha demostrado su constante preocupación e interés para que esta diversidad de lenguas no impida o menoscabe la comunicación entre los pueblos. Por eso insiste en la importancia de aprender las diversas lenguas de la Unión dando al aprendiz los medios para que use la lengua objeto de estudio de manera autónoma y sin ayuda exterior. Haciéndose eco de esta necesidad de aprender a comunicarse y siendo sensibles a su importancia, las autoridades educativas españolas de todos los niveles y, en particular, las de las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias educativas, reflejan en sus currículos el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Esto mismo está implementado en el Área de Lenguas Extranjeras del Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el que el aprendizaje de una lengua extranjera viene relacionado con la adquisición de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos. Esta competencia comunicativa, que se desarrollará en el proceso de realización de tareas de comunicación, incluirá las siguientes subcompetencias: Competencia lingüística (elementos semánticos, morfosintácticos y fonológicos). Competencia pragmática o discursiva (funciones, actos de habla, conversación, etc.). Competencia sociolingüística (convenciones sociales, intencionalidad comunicativa, registros, etc.). La competencia estratégica se podría incluir también como subcompetencia de la competencia comunicativa. El alumnado utilizará estrategias de comunicación de forma natural y sistemática con el fin de hacer eficaces los actos de comunicación realizados a través de las destrezas comunicativas. Las destrezas que se desarrollarán serán: productivas (expresión oral y escrita), receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales) y basadas en la interacción o mediación. Junto con lo expuesto anteriormente, el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras contribuirá a la formación educativa del alumnado desde una perspectiva global que favorezca el desarrollo de su personalidad, la integración social, las posibilidades de acceso a datos de interés, etc. De esta forma, la Educación Secundaria Obligatoria propiciará que los alumnos que hoy se están formando conozcan formas de vida y organización social diferentes a las nuestras, mejoren su capacidad de empatía, diversifiquen sus canales de información y entablen relaciones caracterizadas por la tolerancia social y cultural en un mundo en que la comunicación internacional está cada vez más presente. En este sentido, parece indispensable que la enseñanza obligatoria otorgue una gran importancia a la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras e incluya su estudio en el currículo de la E.S.O. Esta comunidad autónoma, cuna de una de las lenguas más importantes de la historia de la humanidad no puede omitir y relegar, sin embargo, el conocimiento de otras lenguas comprendiendo así la relación tan importante que existe entre el conocimiento de un idioma y el respeto hacia sus hablantes. Se fomenta, de esta forma, la convivencia entre los pueblos con el enriquecimiento que supone tanto personal como colectivo y la contribución efectiva hacia una convivencia en paz. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

6 La enseñanza de las lenguas extranjeras debe realizarse a partir de la lengua materna, apoyándose en ella y construyendo una interlengua que permite pasar de una a otra y a asimilar la nueva lengua. En un segundo momento, es posible y conveniente iniciar y potenciar la enseñanza de la lengua extranjera en dicha lengua para afianzar su conocimiento y su práctica, al menos durante parte de los períodos lectivos. De esta manera se refuerza la utilización de la lengua no sólo en un sentido cuantitativo sino también cualitativo, intensificando una mayor verosimilitud contextual. No se excluirán, en ningún caso, cuando el profesor lo considere oportuno o cuando los alumnos lo requieran explícitamente, explicaciones y aclaraciones en 1a lengua materna, pero propiciando siempre un clima de espontaneidad en la utilización de las lenguas extranjeras. La especificación de contenidos por cursos ha de ser interpretada como un continuo en el que las habilidades comunicativas, la reflexión sobre la lengua y los aspectos socioculturales se irán construyendo progresivamente y en espiral, retomando los contenidos de manera cíclica y con mayor profundización cada vez. La gramática se tratará de forma flexible, entendiendo que una misma función del lenguaje se puede realizar a través de distintos exponentes lingüísticos y viceversa. Las orientaciones didácticas y metodológicas serán congruentes con lo expuesto anteriormente. El objetivo último de todo aprendizaje de una lengua extranjera es el desarrollo de la competencia comunicativa. Las tareas o actividades de aprendizaje constituirán el núcleo de la planificación didáctica y en ellas se integrarán los objetivos, contenidos y evaluación conformando unidades de programación. Se tendrán en cuenta las etapas a seguir en el desarrollo de los contenidos así como en los conocimientos previos. Será de primordial importancia la adaptación a la diversidad del aula, asunto tan de actualidad en las aulas de la nueva realidad social. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

7 OBJETIVOS DEL ÁREA Los siguientes objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria para el área de Lenguas Extranjeras son los siguientes: 1. Adquirir la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz en situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas. En El método utilizado se desarrolla la comprensión oral y escrita mediante la audición de diferentes grabaciones y mediante la lectura de diversos textos relativos a situaciones de comunicación próximas al alumno adolescente tales como el entorno familiar o escolar o las actividades de ocio del fin de semana. 2. Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula. En El método utilizado se insiste mucho y se fomenta la práctica de la producción de mensajes orales o escritos, valorándose principalmente la comunicación oral en el primer curso de la E.S.O. y apoyándose en todo momento en la comunicación escrita para reforzar la producción oral. Los alumnos interactúan en clase para pedir o dar información, pedir o dar ayuda para comunicarse, dar su opinión o expresar sus gustos. Las actividades propuestas procuran ser motivadoras para los alumnos para que se sientan implicados y sean parte protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. Leer diversos tipos de textos de forma compresiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias. En El método utilizado los textos presentados atienden a aspectos diversos de la vida cotidiana de un adolescente y de ellos pueden extraer información sobre temas tales como la salud o la alimentación accediendo de esta forma a otras formas y maneras de ver la vida y el entorno. 4. Transferir al conocimiento de la lengua extranjera las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas, con el fin de realizar tareas interactivas en situaciones reales o simuladas. En el aprendizaje del francés, El método utilizado Aprovecha los conocimientos previos de los estudiantes en otros idiomas, ya sean aprendidos, como el inglés, o de las comunidades autónomas españolas. Se hacen referencias constantes a las lenguas maternas o a las conocidas para facilitar el aprendizaje y para que los alumnos desarrolle sus propias estrategias de aprendizaje. 5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua como elemento facilitador del aprendizaje en la realización de tareas y como instrumento para el desarrollo de la autonomía. Con este método se inicia la reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. Por lo tanto, El método utilizado es un método que pretende ir acercando al alumno a descubrir el funcionamiento de la lengua, apoyándose en la propia, como medio importante para proseguir en el aprendizaje y controlarlo. 6. Utilizar estrategias de aprendizaje y recursos didácticos (diccionarios, libros de consulta, materiales, multimedia, etc.), con el fin de buscar información y resolver situaciones de aprendizaje de forma autónoma. En el método El método utilizado se fomenta la autonomía en el estudiante para que desarrolle sus propios recursos y sus propias estrategias y así conseguir aprender de manera autónoma. La valoración crítica de la información que se presenta es también un punto de referencia para conseguir dicha autonomía de aprendizaje. 7. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y desarrollar interés por incorporar mejoras que lleven al éxito en la consecución de las tareas planteadas. En el método El método utilizado se fomenta la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje mediante los Bilans en los que se ofrece al alumno un espacio para ello, la llamada auto-evaluación. En ese espacio, el alumno toma conciencia de sus logros y de sus deficiencias y toma medidas para solventarlas. Se fomenta así la autonomía en el estudiante para que desarrolle sus propios recursos y sus propias estrategias y así conseguir aprender de manera autónoma. La valoración crítica de la información que se I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

8 presenta es también un punto de referencia para conseguir con éxito la realización de las tareas planteadas. 8. Acceder al conocimiento de la cultura que transmite la lengua extranjera, y desarrollar respeto hacia ella y sus hablantes, para lograr un mejor entendimiento internacional. El método utilizado pretende acercar la cultura francófono a los alumnos adolescentes que estudien esta asignatura de Lenguas Extranjeras, de manera fácil y cercana para que comprendan la importancia del conocimiento de otras lenguas en el entorno en el que les ha tocado vivir y conseguir así una mayor comprensión y tolerancia entre los pueblos gracias a un mejor conocimiento por parte de todos. En El método utilizado se compara constantemente aspectos culturales del entorno propio y del entorno francófono, fomentando el respeto y la tolerancia hacia el otro, como ser diferente pero igual. Esta actitud se refleja también en el cuidad que se pone en la transversal Educación para la Paz. 9. Apreciar el valor de la lengua extranjera como medio de comunicación con personas que pertenecen a una cultura diferente y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales A lo largo y ancho de todo el método de El método utilizado se plantean actividades y proyectos que permiten la relación con el resto de las personas del aula, por un lado, y con otras personas externas. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se plantean la realización de un sondeo entre los alumnos del centro que estudien francés. En todo momento, las actitudes que se fomentan tienen que ver con la colaboración, al tolerancia y la solidaridad haciendo sensibles a los alumnos a los beneficios que aportan. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

9 PROGRAMACIÓN 1º ESO Unidad 0 Mise en route I Objetivos - Reconocer y reproducir elementos fonéticos: el abecedario. - Familiarizarse con los sonidos característicos del francés. - Aprender a identificar objetos y personas: Qu est-ce que c est? Qui est-ce? - Desarrollar el interés por la lengua y la cultura francesas. II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con el aula y el material escolar. - Participación en conversaciones breves muy sencillas. - Producción de mensajes orales breves e inteligibles. Bloque 2. Leer y escribir - Comprensión de las instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, o por comparación con palabras o frases similares en las lenguas que se conocen. Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática - Identificar objetos y personas. - Qu est-ce que c est?, Qui est-ce?, C est. - Pedir información sobre los objetos que hay en la clase (Il y a...). - El artículo indefinido (un, une, des) Léxico - El alfabeto. - El aula y el material escolar. - Los días de la semana. - Los números del 1 al Fonética - Reconocimiento y reproducción de elementos fonéticos fundamentales: el abecedario. - Sonidos característicos de la lengua francesa, insistiendo en las diferencias con la lengua materna. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

10 3.2. Reflexión sobre el aprendizaje - Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje. - Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural - Conocimiento de algunos datos sobre Francia. - Conocimiento de algunos personajes célebres franceses. III Competencias básicas - Competencia en comunicación lingüística. La introducción del alumno a la lengua francesa contribuye a esta competencia porque amplía sus conocimientos. Además, el aprendizaje del francés mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito, y al adquirir las cualidades de escuchar y conversar. - Competencia matemática. Utilizar las cifras del 1 al Competencia cultural y artística. Presentar algunos elementos típicamente franceses y personajes célebres del mundo de las artes. IV Criterios de evaluación - Repetir correctamente la pronunciación de fonemas franceses en palabras concretas. - Comprender y manifestar en la práctica el vocabulario de la unidad: léxico de la clase, días de la semana y números del 1 al Asociar correctamente de manera oral personas y cosas con su representación gráfica en dibujos. - Reconocer el mapa de Francia y algunos personajes significativos de la cultura francesa. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

11 Unidad 1 En route! I Objetivos - Saludar y presentarse. - Presentar a personas. - Hablar del colegio y de las asignaturas. II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Comprensión y utilización de funciones discursivas sencillas: las presentaciones. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula (asignaturas, horarios, material escolar ) y con las presentaciones entre los alumnos. - Participación en conversaciones sencillas dentro del aula relacionadas con la información personal. - Utilización de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal (ilustración de un aula como apoyo de comprensión de un diálogo entre el profesor y los alumnos) y de los conocimientos previos sobre la situación. - Utilización del léxico adecuado para facilitar información personal. - Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades relacionadas con los primeros días de clase: presentación de los alumnos, horario de las asignaturas Bloque 2. Leer y escribir - Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Comprensión general e identificación de informaciones en textos relacionados con el colegio y las asignaturas. - Composición de textos cortos con diversas intenciones comunicativas, a partir de un modelo dado: un correo electrónico y una ficha con información personal. - Lectura guiada de un texto sencillo: presentación de un colegio, sus instalaciones y el profesorado. - Uso de las reglas básicas de ortografía y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas: diferentes ortografías de los sonidos ; ; [wa]. - Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando párrafos sencillos sobre información personal o asignaturas. - Interés por cuidar la presentación de los textos en soporte digital: observación de los distintos elementos que componen un correo electrónico. Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática - Saludar. - Presentarse y presentar a alguien. - Dar y pedir información personal: nombre, clase, dirección - Los artículos definidos e indefinidos. - El pronombre personal sujeto: je, tu, il/elle, nous, vous, ils/elles, on. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

12 - El verbo être y el verbo s appeler. - Los verbos del primer grupo (terminan en er) Léxico - El colegio. - Las asignaturas y los horarios. - Las horas Fonética - Identificación de algunos símbolos fonéticos con la pronunciación de fonemas de uso frecuente. - Diferencia entre el sonido y los sonidos /. - Diferencia entre los sonidos /. - Escritura de los sonidos, [o], [wa] Reflexión sobre el aprendizaje - Iniciación en estrategias de autoevaluación (escuchar para comprobar) y autocorrección de las producciones orales y escritas. - Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. - Participación en actividades y trabajos grupales. - Participación activa en actividades y trabajos grupales como juegos de rol. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural - Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. - Comparación y contraste entre el sistema escolar francés y el español, de manera que se favorezca con ello la valoración crítica del sistema propio y la aceptación y el respeto del ajeno. III Competencias básicas - Competencia en comunicación lingüística. Escuchar y leer mensajes breves de manera comprensiva. Adquirir estrategias básicas para componer frases sencillas (saludos, presentarse ). Aprender léxico nuevo: material escolar, asignaturas, horarios. - Competencia matemática. Leer las horas y los horarios escolares. - Tratamiento de la información y competencia digital. Conocer las nuevas tecnologías: el correo electrónico. - Competencia social y ciudadana. Acercarse a la realidad social francesa: las asignaturas, los horarios y las vacaciones en el sistema educativo francés, una jornada de puertas abiertas en un colegio francés, la cortesía: saludar y presentarse. - Competencia para aprender a aprender. Analizar el propio proceso de aprendizaje a través de actividades de I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

13 autoevaluación e identificar qué estrategias son más eficaces. - Autonomía e iniciativa personal. Participar de manera activa en las actividades grupales de clase; saludarse, presentarse, nombrar objetos de clase. IV Criterios de evaluación Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales. - Extraer la idea general de un diálogo corto sobre el primer día de clase e identificar la situación en una narración breve: presentación del profesor. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. - Participar, de forma comprensible, en diálogos breves relativos a situaciones conocidas como presentarse y saludar. - Utilizar el léxico, las expresiones más usuales y estructuras básicas propias de la situación de comunicación del aula. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a su edad. - Leer y extraer la información de textos escritos sencillos (un horario escolar, un correo electrónico), demostrando así su comprensión. Redactar textos breves en diferentes soportes. - Producir textos sencillos (una ficha de identidad) a partir de un modelo. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera. - Aplicar estrategias de corrección para garantizar la eficacia del aprendizaje (escuchar para comprobar la producción propia, observación de los errores, analizar los mismos para una auto-corrección). - Aplicar los conocimientos sobre los aspectos sonoros de la lengua para mejorar la comprensión y la producción oral: reconocer y reproducir adecuadamente la pronunciación de los sonidos y y /. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. - Identificar y explicar de forma elemental las estrategias de aprendizaje propias de cada uno para mejorar la producción oral, almacenar, memorizar y revisar el léxico: sección Mes stratégies d apprentissage en el Portfolio del alumno. - Exponer de forma sencilla el propio recorrido de aprendizaje y la valoración y evaluación de sus progresos. Para una autoevaluación: Auto-évaluations, Unité 1, página 9 en el Cuaderno de actividades y Tests, Unité 1, páginas 10 y 11 y Auto-évaluations página 24 del Portfolio del alumno. Para una evaluación: Bilan 1, página 16 del Libro del alumno, y Évaluations, Unidad 1, página de la Guía del profesor. Usar de forma guiada las tecnologías de la información para producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales. - Saber comunicarse utilizando el correo electrónico contestando a un correo electrónico de un nativo francés. Identificar algunos elementos culturales propios de Francia y mostrar interés en conocerlo. - Identificar en textos ilustrados algunos rasgos del sistema educativo francés. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

14 Unidad 2 Nous autres I Objetivos - Describir personas. - Describir objetos. - Preguntar y decir la edad. - Dar órdenes e instrucciones. II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la descripción física, la ropa y los colores (relación de descripciones orales de personas con su representación gráfica en la ilustración que representa la entrada de un colegio). - Participación en conversaciones breves y sencillas y en simulaciones relacionadas con el primer día de colegio: nombres, edades, clase - Producción de mensajes orales cortos sobre sus preferencias en el vestir. - Intervención en diálogos breves donde se emplean adjetivos que hacen referencia a la nacionalidad. - Aceptación de los errores propios como algo natural en el proceso de aprendizaje. Bloque 2. Leer y escribir - Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada: escribir un correo electrónico describiéndose a sí mismo, tomando un modelo dado. - Uso de las tecnologías de la información para producir textos escritos: describir a un compañero de clase y a un profesor en sendos correos electrónicos. - Uso de las reglas básicas de ortografía y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas. - Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Lectura comprensiva y expresiva de descripciones breves sobre personas. - Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte digital. Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática - Describir personas y objetos. - Preguntar y decir la edad. - Dar instrucciones y órdenes - La concordancia de los adjetivos calificativos: el género y el número. - Formación del femenino y el plural. - El imperativo de los verbos en er. - El verbo avoir. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

15 Léxico - Las partes del cuerpo humano. - Los calificativos. - La ropa. - Los colores Fonética - Diferencia entre los sonidos y. - Diferencia entre los sonidos / / []. - Reconocimiento de elementos fonéticos propios de la lengua francesa Reflexión sobre el aprendizaje - Participación activa en actividades y trabajos en grupo. - Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección en las produccioneorales y escritas (escuchar para comprobar, asociación de documentos sonoros con las imágenes correspondientes). - Reflexión guiada sobre el uso de las formas gramaticales adecuadas a distintas informaciones comunicativas. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural - Conocimiento de algunos rasgos geográficos de Francia: presentación de algunas regiones de Francia a través de ilustraciones y mapa. - Valoración de elementos culturales transmitidos por la lengua francesa: canción francesa: Maxime Le Forestier. - Comparación y contraste entre la propia cultura y la transmitida por la lengua francesa. III Competencias básicas - Competencia en comunicación lingüística. Escuchar y leer textos breves comprensivamente. Adquirir estrategias básicas para describir personas y objetos, redactar un correo electrónico, dar instrucciones en clase y decir la nacionalidad. - Competencia matemática. Utilizar las cifras para decir la edad y las cantidades. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Conocer las partes del cuerpo humano. - Tratamiento de la información y competencia digital. Utilizar las nuevas tecnologías: el correo electrónico. Familiarizarse con Internet como medio para relacionarse con otros estudiantes europeos. - Competencia social y ciudadana. Conocer algunas regiones francesas. - Competencia cultural y artística. Compartir la cultura francesa: canción San Francisco, de Maxime Le Forestier. - Competencia para aprender a aprender. Analizar el propio proceso de aprendizaje a través de las actividades de autoevaluación y autocorrección para detectar posibles problemas. - Autonomía e iniciativa personal. Participar de manera activa en las actividades grupales de la clase: describir personajes, señalar una parte del cuerpo, indicar las preferencias en el vestir. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

16 IV Criterios de evaluación Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales. - Extraer la idea general sobre descripciones y diálogos cortos en el ámbito del primer día de clase. - Reaccionar adecuadamente a órdenes o instrucciones específicas sobre actividades propias del aula o de la vida cotidiana: hablar, escuchar, mirar, saludar, entrar. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. - Participar en diálogos breves relativos a situaciones conocidas como presentarse, saludar, decir y preguntar la edad. - Intercambiar información sobre temas cotidianos: expresión de sus preferencias en el vestir en conversaciones simuladas similares a las reales. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a su edad. - Leer y extraer la información de textos escritos sencillos (correo electrónicos, descripciones de personas), demostrando así su comprensión. - Identificar la información de un texto relacionado con otra materia del currículo, con apoyo de elementos textuales y no textuales (gráfico sobre el cuerpo humano). Redactar textos breves en diferentes soportes. - Producir textos sencillos, de extensión limitada, como descripción de personas, a partir de un modelo. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera. - Utilizar de manera correcta el femenino y el plural de los adjetivos en actividades de comprensión y producción de textos. - Aplicar estrategias de corrección para garantizar la eficacia del aprendizaje (escuchar para comprobar la producción propia, observación de los errores y analizarlos para una auto-corrección). Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. - Explicar de forma elemental las estrategias de aprendizaje propias de cada uno para mejorar la producción oral, almacenar, memorizar y revisar el léxico: sección Mes stratégies d apprentissage en el Portfolio del alumno. - Exponer de forma sencilla el propio recorrido de aprendizaje y la valoración y evaluación de sus progresos. Para una autoevaluación: Auto-évaluations, Unité 2, página 15 en el Cuaderno de actividades, Tests, Unité 2, páginas 12 y 13 y Auto-évaluations página 24 del Portfolio del alumno. Para una evaluación: Bilan 2, página 26 del Libro del alumno, y Évaluations, Unidad 2, página de la Guía del profesor. Usar de forma guiada las tecnologías de la información para producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales. - Comunicarse utilizando el correo electrónico contestando a un correo electrónico de un nativo francés. Identificar algunos elementos culturales y geográficos de Francia y mostrar interés en conocerlos. - Identificar en un mapa algunas regiones de Francia. - Mostrar interés y respeto hacia la música francesa. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

17 Unidad 3 À la cantine I Objetivos - Hablar sobre los gustos personales. - Pedir la comida. - Pedir algo educadamente. - Agradecer o rechazar algo educadamente. II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Escucha y comprensión de mensajes orales cotidianos emitidos directamente por hablantes sobre temas concretos y conocidos: la expresión de los gustos y las preferencias, pedir o rechazar algo educadamente. - Producción de mensajes orales cortos donde se expresen, de manera lógica y con pronunciación adecuada, las preferencias y gustos sobre comida. - Anticipación del contenido general de lo que se escucha gracias a la utilización del componente visual (ilustración de un mercado). - Participación en conversaciones breves y sencillas y simulaciones dentro del aula relacionadas con la visita a diversas tiendas de comestibles. - Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades del aula. Bloque 2. Leer y escribir - Comprensión de las instrucciones básicas para la correcta resolución de las actividades. - Identificación de las informaciones en textos sencillos (recetas de cocina, lectura y comprensión de un menú escolar semanal). - Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada: lista de ingredientes de una receta, realización de un menú. - Composición de textos cortos (una lista de la compra, una receta de cocina). - Uso de las reglas básicas de ortografía y signos de puntuación, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas (correos electrónicos). Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Gramática - Pedir algo educadamente: condicional de cortesía. - Agradecer o rechazar algo. - Los artículos partitivos. - Los verbos préférer, manger, acheter. - Los verbos vouloir, boire y prendre. - La negación: ne/n + verbo + pas. - El pronombre personal on. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

18 Léxico - Los alimentos. - Una visita a diferentes tiendas de alimentación Fonética - Diferencia entre los sonidos /. - La puntuación. - La escritura de /. - El sonido Reflexión sobre el aprendizaje - Iniciación al uso de recursos para el aprendizaje como los diccionarios o las tecnologías de la información. - Participación activa en trabajos y actividades de grupo. - Uso progresivo de estrategias de autoevaluación y autocorrección en las producciones orales y escritas. - Aplicación de estrategias básicas para recordar y utilizar léxico. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural - Uso de fórmulas de cortesía al pedir o rechazar algo. - Planificación del menú semanal en un colegio francés: menús saludables. - Utilidad de la lengua francesa como medio de comunicación: participar en chats. III Competencias básicas - Competencia en comunicación lingüística. Comprender y producir mensajes orales y escritos algo más complejos relacionados con los alimentos, los menús, los ingredientes de una receta. Conocer y utilizar palabras del vocabulario de los alimentos. - Competencia matemática. Manejar pequeñas cifras para decir cantidades. - Tratamiento de la información y competencia digital. Familiarizarse con el chat como medio de comunicación, de manera responsable. - Competencia social y ciudadana. Valorar y comparar las tiendas de comestibles en Francia así como algunas recetas típicas y los platos de un menú. Diferencias con el menú español.. - Competencia para aprender a aprender. Continuar con el proceso de auto evaluación y participar activamente en las actividades de clase. - Autonomía e iniciativa personal. Autoevaluar su trabajo. Familiarizarse con el uso del diccionario. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

19 IV Criterios de evaluación Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales. - Identificar la situación de comunicación de un texto (un diálogo en un mercado). - Extraer la idea general y las informaciones específicas en textos como diálogos breves sobre las preferencias en la comida. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. - Participar de forma comprensible en diálogos breves relativos a situaciones conocidas (en una panadería, en una lechería, en una carnicería). - Intercambiar información sobre preferencias gastronómicas. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a su edad. - Leer y extraer la información de textos escritos sencillos (receta de cocina, menús escolar semanal), demostrando así su comprensión. - Identificar la información de un texto relacionado con otra materia del currículo (composición de los alimentos, realizar un menú equilibrado). Redactar textos breves en diferentes soportes. - Producir textos sencillos con diferentes propósitos comunicativos: correspondencia electrónica, un menú del día, los ingredientes de una receta. - Aplicar las reglas básicas de ortografía y puntuación. - Utilizar el apoyo de fuentes externas (diccionarios) para lograr una mayor corrección. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera. - Aplicar estrategias de corrección para garantizar la eficacia del aprendizaje (escuchar para comprobar la producción propia, observación de los errores y analizarlos para una auto-corrección). Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. - Explicar de forma elemental las estrategias de aprendizaje propias de cada uno para mejorar la producción oral, almacenar, memorizar y revisar el léxico: sección Mes stratégies d apprentissage en el Portfolio del alumno. - Utilizar materiales de consulta como el diccionario para ampliar información. - Exponer de forma sencilla el propio recorrido de aprendizaje y la valoración y evaluación de sus progresos. Para una autoevaluación: Auto-évaluations, Unité 3, página 21 en el Cuaderno de actividades, Tests, Unité 3, páginas 14 y 15 y Auto-évaluations página 25 del Portfolio del alumno. Para una evaluación: Bilan 3, página 38 del Libro del alumno, y Évaluations, Unidad 3, página de la Guía del profesor. Usar de forma guiada las tecnologías de la información para producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales. - Comunicarse utilizando el correo electrónico para relacionarse con nativos franceses. Identificar algunos elementos culturales de Francia y mostrar interés en conocerlos. - Identificar en un cuadro un menú semanal en un colegio francés. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

20 Unidad 4 Chez moi I Objetivos - Hablar de la familia. - Hablar sobre los animales domésticos favoritos. - Decir y escribir fechas. - Escribir una invitación de cumpleaños. - Hacer una breve ficha técnica sobre un animal. - Escribir un breve texto descriptivo. II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Uso del contexto verbal y no verbal (ilustraciones) y de los conocimientos sobre la situación para comprender mensajes orales relacionados con una fiesta de cumpleaños o con las relaciones de parentesco. - Producción de un texto oral corto, con ayuda del diccionario, bien estructurado, sobre los animales domésticos que se prefieren. - Participación en una simulación de diálogo inventado relacionado con una fiesta de cumpleaños a partir de una imagen. - Utilización del vocabulario adecuado para participar en conversaciones y simulaciones sobre diversos temas como las preferencias sobre animales domésticos o las fiestas de cumpleaños. - Empleo de las respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades realizadas en el aula. Bloque 2. Leer y escribir - Lectura comprensiva de textos relacionados con las fiestas de cumpleaños, la familia y sus miembros. - Identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras similares en las lenguas que conocen. - Presentación escrita de una sencilla ficha técnica sobre un animal en peligro de extinción. - Selección del léxico y estructuras adecuadas para redactar un texto corto, tomando como modelo otro similar, a partir de la documentación encontrada. - Uso adecuado de las reglas de ortografía valorando su importancia en la comunicación escrita. - Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y realizar actividades individuales o en grupo. Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática - Dar, pedir y comprender información sobre la familia. - Expresar la posesión: los determinantes posesivos. - Les pronoms toniques: moi, toi, lui/elle, nous, vous, eux/elles - Los verbos pouvoir y faire. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

21 Léxico - Los miembros de la familia. - Los animales domésticos. - Los meses del año. - Las fechas Fonética - Los sonidos / /. - Escritura de / /. - El sonido Reflexión sobre el aprendizaje - Aplicación de los conocimientos adquiridos en otras materias al aprendizaje del francés (ciencias naturales). - Uso progresivo de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, o Internet. - Aplicación de estrategias básicas para adquirir y utilizar léxico. - Participación en actividades de expresión oral y trabajos grupales como juegos de rol. - Confianza e iniciativa para expresarse en grupo y por escrito. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural - Comparación y contraste entre las fiestas y los platos regionales franceses y los del propio país, de manera que se favorezca con ello la valoración crítica de la propia cultura y la valoración y el respeto de lo ajeno. - Conocimiento e interpretación de rasgos de la vida cotidiana propios de la cultura francesa. - Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. - Canción francesa: Non, je ne regrette rien, de Édith Piaf, interpretada por I. Boulay. - Conocimiento de la cocina regional francesa. - Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. III Competencias básicas - Competencia en comunicación lingüística. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, formular opiniones y construir conocimientos. Ampliar conocimientos lingüísticos orales y escritos, comprendiendo y expresando contenidos cada vez más complejos. - Competencia matemática. Utilizar las cifras y los números para expresar fechas. - Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Relacionar el contenido de los textos sobre los animales con los conocimientos propios de las ciencias naturales. - Tratamiento de la información y competencia digital. Búsqueda en Internet de información con la que elaborar textos sobre animales en vías de extinción. -Competencia social y ciudadana. Conocer y respetar las costumbres francesas: las fiestas, la gastronomía, y compararlas con las propias. - Competencia cultural y artística. Valorar el conocimiento de una canción emblemática francesa: Non, je ne regrette rien, de Édith Piaf, interpretada por I. Boulay. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

22 - Competencia para aprender a aprender. Utilizar el diccionario, libros de consulta y las tecnologías de la información. Aprender canciones. - Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar la propia autonomía a través de la realización de trabajos individuales y grupales. IV Criterios de evaluación Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales. - Identificar la información global y específica de mensajes orales sencillos sobre la vida familiar y los hábitos cotidianos. - Asociar correctamente mensajes orales relacionados con los cumpleaños o con los animales domésticos con su representación gráfica en dibujos. - Identificar la situación de comunicación, el grado de formalidad y los interlocutores en una situación determinada (una fiesta de cumpleaños). Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. - Expresar oralmente de forma coherente las preferencias sobre animales, la familia o la vida escolar. - Participar en diálogos breves relativos a situaciones conocidas: una fiesta de cumpleaños. - Utilizar el léxico adecuado a cada momento: presentar a los miembros de la familia, hablar de los animales domésticos preferidos. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a su edad. - Leer y extraer la información de textos escritos sencillos (la familia, un cumpleños) o de otras materias del currículo (familias de animales). demostrando así su comprensión. - Usar estrategias de comprensión lectora: contexto (textual o gráfico) o por parecido con las palabras que conocen. Redactar textos breves en diferentes soportes. - Producir textos sencillos con diferentes propósitos comunicativos: una invitación de cumpleaños, describir un animal o sobre los miembros de la familia. - Aplicar las reglas básicas de ortografía. - Realizar búsquedas de léxico nuevo en el diccionario. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera. - Aplicar estrategias de corrección para garantizar la eficacia del aprendizaje (escuchar para comprobar la producción propia, observación de los errores y analizarlos para una auto-corrección). - Utilizar los elementos de léxico y morfología más habituales. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. - Explicar de forma elemental las estrategias de aprendizaje propias de cada uno para mejorar la producción oral, almacenar, memorizar y revisar el léxico: sección Mes stratégies d apprentissage en el Portfolio del alumno. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

23 - Utilizar materiales de consulta como el diccionario o recursos digitales para ampliar información. - Exponer de forma sencilla el propio recorrido de aprendizaje y la valoración y evaluación de sus progresos. Para una autoevaluación: Auto-évaluations, Unité 4, página 27 en el Cuaderno de actividades, Tests, Unité 4, páginas 17 y18 y Auto-évaluations página 25 del Portfolio del alumno. Para una evaluación: Bilan 4, página 48 del Libro del alumno, y Évaluations, Unidad 4, página de la Guía del profesor. Usar de forma guiada las tecnologías de la información para producir mensajes a partir de modelos. - Buscar en Internet información con la que elaborar textos sobre animales en vías de extinción. - Utilizar el ordenador para realizar trabajos individuales o en grupo. Identificar algunos elementos culturales de Francia y mostrar interés en conocerlos. - Asociar diversos platos de la gastronomía francesa con su región de origen en un mapa. - Mostrar interés y respeto hacia la canción francesa y algunas de sus figuras más relevantes. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

24 Unidad 5 En ville I Objetivos - Describir lugares - Preguntar e indicar direcciones. - Comprar en las tiendas. - Situar objetos. - Aller à / là, l / au + nombre de lugar (Ir a ). - Venir de la /du + nombre de lugar (Venir de ). II Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con dar y pedir direcciones y los diferentes establecimientos que se pueden encontrar en la ciudad. - Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. - Participación en conversaciones breves y sencillas sobre como llegar a diferentes establecimientos de la ciudad en que se vive. - Producción de textos orales en los que se indica la manera de ir a un lugar concreto de la ciudad en que se vive. - Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades del aula. Bloque 2. Leer y escribir - Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Comprensión de la información contenida en mensajes orales y escritos en los que se habla de cómo llegar a los sitios o qué hacer en los centros comerciales de la ciudad. -Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada completando frases y párrafos sencillos. - Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión a partir de modelos dados. - Uso adecuado de las reglas de ortografía. - Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en todos los soportes. Bloque 3. Conocimiento de la lengua 3.1. Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática - Dar, pedir y comprender información sobre la localización de lugares o edificios. Itinerarios. - Dar la dirección propia y cómo llegar. - Tiendas y comercios. - Las preposiciones de lugar. - Los adjetivos demostrativos. I.E.S. Guadarrama Departamento de Francés CURSO

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

1º ESO. Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico. verbal y no verbal y de los conocimientos previos adquiridos)

1º ESO. Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico. verbal y no verbal y de los conocimientos previos adquiridos) 1º ESO Criterios de promoción. Mínimos exigibles Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico estudiado. Utiliza estrategias básicas de comprensión de mensajes orales (uso del

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO 0 3,2,1 GO! SEPTIEMBRE 2014 MATERIA INGLÉS OBJETIVOS 1. Escuchar y comprender la información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 2. Expresarse e interactuar

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 4º ESO FRANCÉS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS - Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO.

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO 1. Identificar a alguien, presentar y presentarse, saludar. 2. Describir e identificar a alguien o algo. Expresar gustos y estados de ánimo. Indicar

Más detalles

FRANCÉS 4º ESPA CURSO

FRANCÉS 4º ESPA CURSO FRANCÉS 4º ESPA CURSO 2013-2014 CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES CRITERIOS EVALUACIÓN TERCER BLOQUE LENGUA EXTRANJERA 1. Comprender la información general y específica,

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos. CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. Escuchar y comprender: - Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos

Más detalles

SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS

SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS 1. OBJETIVOS 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Frances I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000042_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 Prof. Carla Amaro Página 1 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres MATERIA: Lengua Adicional Inglés CURSO: 2º 1º y 2º 3ª DOCENTES: Prado, Graciela y Dietrich, Andrés Núcleos de Aprendizajes Priorizados -Presente simple; -Gustos y preferencias; -Pasado simple del verbo

Más detalles

INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES INGLÉS MÍNIMOS. MÓDULO 4 INGLÉS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Identificar la idea global de un mensaje oral. 2. Es capaz de comunicarse cara a cara con los demás con apoyo

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES LENGUA C I FRANCES

GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES LENGUA C I FRANCES ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE: LENGUA C I FRANCES CÓDIGO: 323 AÑO PLAN DE ESTUDIO: 29 VERSIÓN: 1 CARÁCTER: TIPO ANUAL CUATRIMESTRE: ANUAL EQUIPO DOCENTE COORDINOR/RESPONSABLE

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS PRESENTACIONES Y SALUDOS - LOS ARTÍCULOS - LOS PRONOMBRES - LAS FORMAS VERBALES BÁSICAS: EL PRESENTE - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO a) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, desarrollar hábitos de lectura y escritura

Más detalles

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel principiante que deseen iniciar el estudio del español como lengua

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO 2015 2016 1ª EVALUACIÓN FECHA: 15 SEPTIEMBRE 2 OCTUBRE (3 semanas) TEMA 1 (lecciones de la 1 a la 5) - Presentarse/ saludar - El imperativo - Artículos definidos e indefinidos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ÁREA

PROGRAMACIÓN DE ÁREA IES La Aldea de San Nicolás Departamento de Inglés Curso 2008/09 PROGRAMACIÓN DE ÁREA INGLÉS ENSEÑANZA SECUNDARIA 1er y 2º cursos www.ieslaaldea.com 1 Primer curso Contenidos I. Escuchar, hablar y conversar

Más detalles

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / julio / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Inglés I (nivel I) (Señalar

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: INGLÉS Curso: 2º E.S.O. Departamento: INGLÉS IES J.I. Luca de Tena Sevilla 0 SUMARIO 1. OBJETIVOS GENERALES. 2 Págs 2. CONTENIDOS. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.

Más detalles

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Bloque 1. Comprensión de textos orales DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 1º Y 3º DE ESO, PRIMER C ICLO L.O.M.C.E. 1. OBJETIVOS En los niveles de 1º y 3º de E.S.O, según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa -B.O.E. de 3 de enero de 2015-

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes en inglés y a utilizar la modalidad verbal de permiso y obligación.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 12

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 12 272 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 12 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 12 En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes y a utilizar la modalidad verbal

Más detalles

INGLÉS AVANZADO 1º ESO

INGLÉS AVANZADO 1º ESO INGLÉS AVANZADO 1º ESO OBJETIVOS: 1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 2. Expresarse oralmente en situaciones habituales de comunicación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles