PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 7 / 1 Serie Enlaces

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 7 / 1 Serie Enlaces"

Transcripción

1 PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 7 / 1 Serie Enlaces

2 Capítulo 1 Los materiales: propiedades y transformaciones Propiedades de los materiales. Reconocer las distintas propiedades de la materia. Generar temas de enseñanza que Exploración y análisis de los diferen- Propiedades intensivas y extensivas. Reconocer las propiedades intensivas y extensi- permitan desplegar distintas estrate- tes materiales. Propiedades cuantificables y no cuantifi- vas a partir de la cantidad de materia o no. gias para conocer disciplinas del cam- Búsqueda de información de las ca- cables de la materia. Analizar las características de los elementos me- po de las ciencias del mundo natural, racterísticas de los materiales. Qué es medir? Proceso de medición. diante la posibilidad de medirlas o no; incluyen- teniendo en cuenta los conocimientos Elaboración por parte de los alum- Clases de materiales. Biomateriales. do nociones como longitud y volumen, masa y previos de los alumnos y lograr en ellos nos de hipótesis o conjeturas acerca Reciclado y materiales biodegradables. peso, solubilidad, densidad. un cambio conceptual. de cuáles serían los materiales más Transformaciones de los materiales. Utilizar un patrón adecuado para medir los dife- adecuados para determinados usos a Transformaciones físicas. Transforma- rentes materiales. partir del reconocimiento de sus pro- ciones químicas. Identificar los diferentes materiales para su poste- piedades. Laboratorio: Determinación del volu- rior clasificación. Análisis y exploración de los avances men de objetos irregulares. Conocer los biomateriales y sus propósitos. de la ciencia, tecnología y sociedad. Sociedad: Fábricas vivas. Reconocer la necesidad de implementar estrate- Reflexión acerca de la prevención y cui- gias para reciclar materiales provenientes de los dado del entorno y del medioambiente. residuos y reducir elementos contaminantes me- Realización de exploraciones y regis- diante el uso de materiales biodegradables. tros sistemáticos de medición. Realizar experiencias para obtener transforma- Búsqueda de información ampliato- ciones físicas y químicas. Observar los cambios ria sobre los temas trabajados. producidos. Distinguir entre materias primas y materiales elaborados.

3 Capítulo 2 Mezclas y reacciones químicas Materia, Átomos y Moléculas. Diferenciar mezclas de soluciones de acuerdo a Promover en los alumnos el correcto Utilización de los materiales de labo- Sustancias puras y mezclas. las características. uso de los materiales de laboratorio y ratorio. Sistemas materiales homogéneos Reconocer las diferencias entre mezclas homogé- el respeto de las normas de seguridad Análisis e interpretación de un cua- y heterogéneos. neas y heterogéneas. dentro del ámbito de trabajo. dro de registros. Técnicas de separación de fases en Desarrollar técnicas de separación de fases en Elaboración de conclusiones a partir mezclas heterogéneas. mezclas heterogéneas. de las observaciones realizadas. Las soluciones. Concentración y solubi- Realizar experiencias y observaciones para justificar lidad. que dos soluciones tienen diferente concentración. Realización de actividades experi- Técnicas de separación de componen- Experimentar procedimientos de separación de mentales para validar sus hipótesis, o tes de una solución: Cromatografía. componentes de una solución: cromatografía, des- para confrontar resultados. Destilación simple. tilación simple y fraccionada, cristalización. Reflexión acerca de la prevención y Destilación fraccionada. Cristalización. Reconocer mediante experiencias diferentes mo- cuidado del cuerpo. Reacciones químicas de combustión y dos en que pueden transformarse los alimentos a Puesta en práctica de los diferentes de corrosión. través de las reacciones químicas. métodos de conservación de alimentos. Laboratorio: Análisis de la oxidación de Explicar procesos de descomposición de alimentos Revisión de lo trabajado en el capítu- frutas y verduras. teniendo en cuenta las observaciones realizadas. lo mediante una red conceptual. Analizar la función que cumplen las diferentes de conservación de alimentos.

4 Capítulo 3 El agua El agua en nuestro planeta. Reconocer la importancia del agua en la naturaleza. Generar conciencia sobre la escasez Búsqueda y organización de la infor- El agua y sus propiedades. Propiedades Analizar el ciclo del agua a partir de los cambios de de este recurso en el mundo. A partir mación obtenida en bibliotecas, diccio- físicas. Propiedades químicas. estado que sufre a lo largo del mismo. del recorte del problema, acercamien- narios, enciclopedias e Internet. El ciclo del agua. Buscar, seleccionar y analizar las características to a la cotidianeidad y pensar en ges- Fundamentación de opiniones de los Los seres vivos y el agua. propias de los ambientes acuáticos. tionar soluciones realizables y viables resultados conseguidos mediante ex- Los ambientes acuáticos. Conocer los procesos de potabilidad del agua para en forma individual. periencias y observaciones, argumen- Fuentes de obtención de agua. la vida humana. tación utilizando evidencias e infor- El acceso al agua potable. Cómo se ob- Identificar los procesos de potabilización del agua maciones obtenidas. tiene el agua? en la ciudad. Distinción entre hechos observados, Potabilización del agua. Identificar situaciones y contextos en donde se ma- sus representaciones y las inferencias Los usos del agua. nifiesten situaciones de contaminación del agua. que se realizan sobre ellos. La contaminación del agua. Realizar experiencias que permitan observar las Reflexión acerca de la prevención y Sociedad: Cianuro, biología y minería propiedades físicas estado de agregación, tensión cuidado del cuerpo, del entorno y del del agua. superficial y capilaridad y las propiedades químicas. medioambiente. Laboratorio: Variación del punto de Explicaciones orales utilizando es- ebullición del agua. quemas, modelaciones y/o maquetas. Búsqueda y análisis de información mediante la lectura de textos y otras fuentes.

5 Capítulo 4 Energía: Diversidad y cambio Las propiedades de la energía. Las manifestaciones de la energía. Las fuentes de energía. La energía se mide. Conservación y degradación de la energía. Fuentes renovables y no renovables. Las fuentes de energía y el impacto ambiental. Calentamiento global. La energía eléctrica: transporte y distribución. Laboratorio. Cuánto cuesta la energía que consumimos? Sociedad: Campaña Energías limpias. Conocer las distintas fuentes de energía a partir de la búsqueda de información. Conocer las propiedades de la energía: transmisión, transformación y almacenamiento. Reconocer las manifestaciones energéticas. Identificar las fuentes de energía renovables y no renovables. Analizar y justificar el impacto ambiental que producen las fuentes de energía en el planeta. Conocer la forma de transporte y distribución de la energía eléctrica a nuestros hogares. Interpretar material de registro de consumo de la energía eléctrica hogareña. Promover la adquisición de hábitos para el cuidado de la energía, que permitan hacer un uso responsable y comprometido de la misma. Análisis y exploración de la ciencia, tecnología y sociedad. Búsqueda y análisis de información mediante la lectura de textos y otras fuentes. Elaboración de un cuadro a partir de las distintas fuentes energéticas indicando el recurso principal que se utiliza y si es renovable o no. Reflexión acerca del el uso adecuado de la energía. Fundamentación de opiniones de los resultados conseguidos mediante información obtenida, confrontación de ideas, aceptando objeciones. Discusión e interpretación de resulta dos; elaboración de informes escritos.

6 Capítulo 5 Intercambios de energía Movimientos ondulatorios. Descripción de una onda. Unidades de medición. Tipos de ondas. El sonido. Características del sonido. Rapidez del sonido. Reflexión de ondas sonoras: eco y reverberación. La luz. La luz como onda. La reflexión y la refracción de la luz. Espectro electromagnético. Objetos transparentes, translúcidos y opacos. El color de los objetos. Refracción e instrumentos ópticos. Temperatura y calor. La teoría cinética. Mecanismos de intercambio de energía en forma de calor. Intercambio de energía por radiación. Comprender a través de experiencias el movimiento ondulatorio de la energía. Interpretar gráficos de movimientos ondulatorios. Identificar el tipo de onda que representa el sonido. Caracterizar la onda sonora: tono o altura, intensidad, timbre. Conocer formas de propagación del sonido. Buscar en diferentes fuentes de información. Observar a través de experiencias las formas de propagación de la luz: reflexión y refracción. Clasificar los objetos por su capacidad para absorber y reflejar la luz. Conocer la finalidad de los instrumentos ópticos. Analizar la incidencia del calor en el intercambio energético. Experimentar mecanismos de intercambio de energía en forma de calor. Proponer actividades experimentales que incluyan la formulación de inquietudes, la anticipación, la discusión y promover la búsqueda de información en diferentes fuentes para ampliar el conocimiento sobre el tema. Búsqueda de información ampliatoria sobre los temas trabajados. Diseño y construcción de instrumentos teniendo en cuenta la ley de reflexión. Discusión e interpretación de resultados; informes escritos. Reflexión y argumentación acerca de la relación entre el recorrido de la luz y la visión de los objetos. Formulación de hipótesis acerca de la propagación de la luz. Diseño y realización de experimentos en los que se puedan poner a prueba las hipótesis formuladas. Exploración de diferentes objetos: diversos colores, objetos opacos, translúcidos y transparentes. Elaboración de registro de datos.

7 Capítulo 6 Los movimientos y las fuerzas El movimiento. Movimiento relativo. Describir movimientos tomando en cuenta: la tra- Seleccionar temas de enseñanza que Fundamentación de opiniones de los Sistema de coordenadas. yectoria, la rapidez, la aceleración o el frenado. incluyan situaciones en las cuales sea resultados conseguidos mediante in- Trayectoria y desplazamiento. Comparar la rapidez de distintos objetos consi- necesario que los alumnos realicen formación obtenida, confrontación de La rapidez de los movimientos. derando la distancia que recorren y el tiempo que experiencias y observaciones que pon- ideas, aceptando objeciones. La velocidad. La aceleración. tarda en el recorrido. gan de manifiesto su capacidad de re- Búsqueda y análisis de información Las fuerzas y los movimientos. Distinguir la noción de trayectoria y movimiento. flexión. mediante la lectura de textos y otras Las fuerzas y la deformación. Describir el movimiento según el punto de obser- fuentes. Representación gráfica de fuerzas. vación. Descripción el movimiento de los ob- Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia. Experimentar la deformación de objetos por los jetos tomando en cuenta diferentes Laboratorio: Rapidez media de objetos ejercicios de la fuerza. aspectos. en caída libre. Interpretar gráficos que representen dirección, Elaboración e interpretación de es- sentido, punto de ampliación e intensidad de la quemas. fuerza. Realización de experiencias que jus- Identificar las fuerzas de contacto y las fuerzas a tifiquen los pasos y metodologías em- distancia. pleados. Explicaciones orales utilizando esquemas y/o maquetas.

8 Capítulo 7 La vida: Unidad y diversidad Definiendo la vida. Qué tenemos en co- Indagar y reconocer las características de los seres Incorporar durante el desarrollo de Valoración del intercambio de ideas mún los seres vivos? vivos. las clases la perspectiva que aportan en la construcción de conocimientos. La composición química. Una organi- Adquirir la noción de la composición química de algunas cuestiones de actualidad vin- Elaboración de conclusiones a partir zación compleja. Información genética. los seres vivos. culadas con las temáticas de los seres de la información obtenida. La vida en ciclos. Conocer el vocabulario preciso y específico de la vivos. Lectura e interpretación de textos de Los seres vivos se reproducen. Los seres información genética. divulgación científica y artículos perio- vivos tienen adaptaciones. Los seres vi- Identificar las principales características de los dísticos de actualidad. vos evolucionan. Los seres vivos inter- seres vivos: formas de reproducción, adaptaciones, Valoración del empleo del vocabulario cambian materia y energía con el medio evolución, formas de intercambios de materia con de las Ciencias Naturales, que permita que los rodea. el medio. una adecuada comunicación. Los seres vivos se relacionan con el Clasificar a los seres vivos de acuerdo a su taxo- Selección, recolección y organización ambiente y responden a sus cambios nomía. de la información. de este. Caracterizar los niveles de organización de la Los seres vivos son homeostáticos. materia. Empleo de estrategias coherentes Niveles de organización de la materia. con los procedimientos de la ciencia La clasificación de los seres vivos. ante los problemas que plantean las El nombre científico. relaciones entre ciencia y sociedad. Los líquenes: una forma de vida única. Diseño de estrategias para el uso de Observación de presencia de líquenes las tecnologías de la información y las en distintos ambientes. comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia.

9 Capítulo 8 Los seres vivos como sistemas abiertos Adquirir la noción de sistemas abiertos y com- Las plantas: sistemas autótrofos. La función de nutrición en las plantas. Función de relación en las plantas. Función de reproducción en plantas Los animales: sistemas heterótrofos por ingestión. Función de nutrición en los animales. plejos a partir de la información seleccionada. Conocer la función de nutrición en las plantas a partir de la transformación de las sustancias en la misma. Reconocer las diferentes formas de reproducción existentes en las plantas. Establecer las formas de relación de las plantas Orientar el proceso de formación científica por medio de la investigación, búsqueda de información, exploraciones y observaciones sistemáticas, para adoptar una actitud crítica y proactiva. Análisis y organización de información de cuadros y redes conceptuales. Búsqueda de información ampliatoria sobre los temas trabajados. Explicaciones orales utilizando esquemas y gráficos. Análisis y exploración de los avances Función de relación en los animales. con el ambiente. de la ciencia, tecnología y sociedad. Función de reproducción en animales. Conocer la función de nutrición en los animales a Lectura e interpretación de textos de Los hongos: sistemas heterótrofos por partir de la incorporación, transporte y transforma- divulgación científica y artículos perio- absorción. ción de sustancias. dísticos de actualidad. Función de nutrición en los hongos. Establecer las formas de relación de los animales Interpretación y resolución de proble- Función de relación en los hongos. con el ambiente. mas utilizando saberes y habilidades Función de reproducción en hongos. Conocer las formas de reproducción en los anima- del campo de la ciencia. Su importancia económica. les: asexual y sexual. Fundamentación de opiniones de los Los organismos microscópicos. Indagar y reconocer a través de experiencias las ca- resultados conseguidos mediante in- Función de nutrición en los microorga- racterísticas de los hongos. formación obtenida, confrontación de nismos. Funciónes de relación y función Observar a través de instrumentos de laboratorio ideas, aceptando objeciones. de reproducción en microorganismos. organismos microscópicos. Microorganismos con efectos benéficos Analizar las relaciones alimentarias que se esta- y perjudiciales. blecen entre los distintos niveles tróficos. Relaciones tróficas en los seres vivos de un ecosistema. Fotosíntesis y producción de oxígeno.

10 Capítulo 9 Nutrición, relación, reproducción y desarrollo Reconocer la importancia de las células y com- El organismo humano. prender las complejas relaciones que se producen Promover la reflexión acerca de la Elaboración de informes de labora- La función de nutrición en el ser hu- entre ellas. prevención y cuidado del cuerpo. torio. mano. Analizar el concepto de nutrición. Fomentar espacios para el intercam- Búsqueda de información mediante El sistema digestivo. El sistema respira- Relacionar las distintas estructuras que partici- bio y discusión de ideas fundamenta- la lectura e interpretación de textos y torio. El sistema circulatorio. La excre- pan del proceso de nutrición. das en la investigación y los conoci- otras fuentes. ción y el sistema urinario. Analizar las reacciones de síntesis y degradación mientos adquiridos. Reflexión acerca de la prevención y La función de relación. de materia que ocurren a nivel celular, relacionán- cuidado del cuerpo. El sistema nervioso. El sistema endocri- dolas con la función de nutrición. Discusión e interpretación de resul- no. La coordinación neuroendocrina. El Caracterizar las diferentes etapas el proceso tados. sistema inmunitario. digestivo. Explicaciones orales utilizando es- La función de reproducción y la sexuali- Conocer los distintos órganos que comprenden quemas y/o maquetas. dad en el ser humano. Pubertad etapa los diferentes sistemas y sus funciones. Lectura e interpretación de imáge- de cambios. No solo el cuerpo cambia. El Relacionar las estructuras reproductivas humanas nes de los diferentes sistemas. sistema reproductor masculino. El siste- con la fecundación y con el desarrollo embrionario. Descripción de la participación de ma reproductor femenino. Ciclo ovárico Conocer los distintos órganos que comprenden los diferentes sistemas que intervie- y menstrual. El inicio de una nueva vida. el sistema de reproducción femenino y masculino nen en la nutrición. La fecundación. El desarrollo del em- y femenino. Participación en debates e inter- brión. El nacimiento. cambios acerca de la adolescencia y Sexualidad responsable y salud repro- sexualidad. ductiva. Sociedad: Embarazo en adolescentes: un problema complejo.

11 Capítulo 10 Los componentes del sistema solar y sus movimientos Identificar los astros del sistema solar. Identificar las características de los planetas del El universo: sus componentes y dimensiones. Los planetas del sistema solar. El movimiento aparente de astros y planetas. Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Fases de la Luna y eclipses. Del geocentrismo al sistema solar. Cómo descubrir planetas desde casa. Laboratorio: Construcción de un modelo que explique los movimientos terrestres. Sistema Solar. Reconocer las magnitudes características del Universo. Utilizar la noción de rotación y traslación para explicar los movimientos aparentes del Sol y las fases de la Luna Explicar la sucesión de las estaciones, de los eclipses y las fases de la Luna a partir de dibujos que muestran la distribución en el espacio, en cada una de estas situaciones. Relacionar las estaciones del año con el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Elaborar modelos a escala. Conocer algunas particularidades de la observación Exploren y sistematicen diversas interacciones que ocurren en el mundo natural mediante análisis de datos, experimentaciones, comparaciones, generalización y manejo de información. Reflexión acerca de la utilidad de trabajar con unidades astronómicas. Lectura y análisis de las características de los planetas. Análisis e interpretación de diferentes gráficos. Análisis y exploración de los avances de la ciencia, tecnología y sociedad. Búsqueda y análisis de información de diferentes fuentes. Realización de exploraciones y observaciones sistemáticas; construcción de modelos o esquemas. astronómica: tiempos de observación, condiciones de observación y e interpretación de resultados.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 5 Serie Camino al andar

PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 5 Serie Camino al andar PLANIFICACIóN DE CIENCIAS NATURALES 5 Serie Camino al andar I. LOS MATERIALES Capítulo 1. Propiedades de los materiales: Los materiales y el calor. La acción del calor en los materiales: los estados de

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria RECUPERACION DE: Fundación Diocesana de Enseñanza Página 1/9 DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I I. La biodiversi dad: resulta do de la evolu ción Se reconoce como parte de la biodiversidad al El valor de la biodiversidad comparar características

Más detalles

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS CONTENIDOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1. Reconocer los símbolos y los nombres de las magnitudes fundamentales. 2. Utilizar los múltiplos y submúltiplos de

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. UNIDADES DIDÁCTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

FYQ/CNA Curso 2013/14..Unidad 1: El Universo y el Sistema Solar

FYQ/CNA Curso 2013/14..Unidad 1: El Universo y el Sistema Solar .Unidad 1: El Universo y el Sistema Solar Prueba Extraordinaria de Septiembre CNA 1º ESO Contenidos Mínimos Impartidos Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo.

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. UNIDAD 1: Números reales Números enteros o Suma de números enteros o Resta de números enteros o Cálculo con paréntesis o Producto y división de números

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso TEMA 1. NUESTRA SALUD CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º curso 1. Diferenciar salud y enfermedad. 2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 3. Diferenciar las enfermedades no infecciosas y las

Más detalles

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Año de la Consolidación del Mar de Grau Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez «Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida» 1. FINALIDAD DEL ÁREA: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene

Más detalles

Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16

Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16 Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16 Asignatura: Biología y Geología Curso: 1º ESO Profesor: D. Rafael Bravo Bellido NOMBRE GRUPO 1 Centro

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA. BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA. BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica y en webs, comunicando los resultados de forma oral, escrita y en soporte papel

Más detalles

Índice. 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición. Introducción de las plantas... 13

Índice. 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición. Introducción de las plantas... 13 1 Índice Introducción... 9 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición de las plantas... 13 1.1. Desarrollo histórico de los conceptos científicos sobre la nutrición de las plantas... 14

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato Anatomía aplicada 1º Bachillerato 218 Contenidos mínimos para 1º de Bachillerato (Anatomía aplicada) 219 Bloque 1: La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos Conocer los grandes grupos

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Cuarto Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Cuarto Grado Biológicas 4.B.CB1.EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.EM.3 4.B.CB1.EM.4 4.B.CB1.EM.5 Estructura y niveles de organización de la materia Argumenta sobre el hecho de que tanto las plantas como los animales tienen

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 3 y 6 de la Educación Primaria Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios NIVEL ALTO

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales DOCENTE: Dayana Lugo ASIGNATURA: Educación para la Salud AÑO: 2do SECCION: U Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales 16/01/2015 Establecer Plan de Evaluación Entrega del plan

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula. Asignatura: BIOLOGIA Modalidad: Presencial: Lunes a Jueves 10:00 a 10:50 a.m. y 4:00 a 4:50 p.m. Período Académico:

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido* Bloque I. Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido* Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Cómo actúa nuestro cuerpo para defenderse de organismos que causan enfermedades? A. Los glóbulos blancos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires Índice El estudio de las Ciencias Naturales..10 Qué estudian las Ciencias Naturales. Ciencias que se abordan dentro de las Ciencias Naturales: la Biología, las Ciencias

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Nuestro cuerpo: partes,

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. Define los siguientes conceptos: a. Universo: b. Astronomía: c. Fuerza de gravedad: d. Año luz 2. Explica cómo se originó el universo. 3. Explica qué es una galaxia. Indica

Más detalles

Ciencias Naturales 2 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades

Ciencias Naturales 2 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades Actividades Curso: 2do Año División: I, II, III, IV, V, VI Primer Trimestre UNIDAD I Composición de la materia. Átomo. Sus componentes. Molécula. Modelo atómico (modelo de Thomson, Rutherford y Bohr).

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER

Más detalles

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 1º ESO. CONTENIDOS: CONCEPTOS: UD.1 La tierra en el universo El universo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como Unidad Didáctica: El color. TRIMESTRE: PRIMERO TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES INTRODUCCIÓN El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como elementos de la expresión

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno.

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Estimaciones y mediciones *Errores en la medición. *Cifras significativas y redondeo. *Notación científica. *Sistema Internacional de Unidades. *Conversión de

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Función de nutrición en los animales 1.1. La célula: Partes y tipos 1.2. Nutrición heterótrofa 1.3. Proceso digestivo en los animales 1.4. Respiración en los animales 1.5.

Más detalles

Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September June 2016

Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September June 2016 Term 1-1 st Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment La Tierra y los mapas.

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

SEMANA DE LOS EXPERIMENTOS 3º CICLO DE PRIMARIA "LA MAGIA QUIJOTESCA"

SEMANA DE LOS EXPERIMENTOS 3º CICLO DE PRIMARIA LA MAGIA QUIJOTESCA SEMANA DE LOS EXPERIMENTOS 3º CICLO DE PRIMARIA "LA MAGIA QUIJOTESCA" Partiendo de los episodios del libro del Quijote en el que se narran situaciones imaginarias de encantamientos, brujos, visiones, apariciones,

Más detalles

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades QUÍMICA La MATERIA Relación constante TEORÍA EXPERIMENTACIÓN Ciencia básica - Estructura - Composición - Propiedades - Transformaciones REPRESENTACIÓN OBSERVACIÓN mundo macroscópico Técnica sistemática

Más detalles

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO PROCEDIMIENTO Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO El alumno/a deberá contestar a las preguntas que se adjuntan en un documento escrito a mano. La

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II

APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II PROYECTO 1. ESCRITURA DE ARTÍCULOS PARA REVISTAS TEMÁTICAS Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integra la información

Más detalles

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Departamento Académico : Ciencias

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE PERIODO: UNO. PROCESOS BIOLOGICOS ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Explico la importancia de la célula

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA

EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA Página 1 de 2 GRADO: TERCERO PERIODO: I FECHA: 31 de AGOSTO al 23 NOVIEMBRE DOCENTE: Luz Edith Aparicio Ospina, Lucila Chaux y Maribel Táquez. EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro ESTANDARES CICLO 4: (Octavo y Noveno) ENUNCIADO 1.Entorno Vivo 2.Entorno físico 3. Entorno de ciencia

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Estas decisiones dependen fundamentalmente de las finalidades y objetivos priorizados.

Estas decisiones dependen fundamentalmente de las finalidades y objetivos priorizados. Como organizar y secuenciar los contenidos Seleccionar por un lado las temáticas o ideas en función de las organizar los contenidos y, por el otro, secuenciarlos, es decir, distribuirlos en el tiempo.

Más detalles

OBJETIVOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es CONOCIMIENTO DEL MEDIO QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido

Más detalles

Clases Teóricas presenciales y Actividades Prácticas de Laboratorio.

Clases Teóricas presenciales y Actividades Prácticas de Laboratorio. Programa año 2011 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Materia: CIENCIAS NATURALES I Año: 1º año Duración: Anual. Crédito horario total: 96 horas reloj. Equipo Docente Profesor Responsable: Dra.

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología GPRNV001B2-A16V1 El estudio de la biología 1 ATENCIÓN DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. Objetivo: Comprender

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles