FADU UNL TESIS 2015 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FADU UNL TESIS 2015 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS"

Transcripción

1

2 0 Objetivos de la clase cognitivos Reconocer la función instrumental de las hipótesis y los objetivos en el diseño de la investigación Comprender la complejidad iterativa de las partes o momentos del proyecto de investigación Abordar la cuestión de la arquitectura como campo específico de saber que comparte métodos y reglas de producción de conocimientos con el conjunto de las ciencias sociales didácticos Facilitar el abordaje de la bibliografía específica y general sobre el tema hipótesis, objetivos y preguntas de la investigación Duración estimada: 50`

3 1 QUÉ ES UNA TESIS? a Desde una perspectiva contemporánea es un modo de producir conocimiento sobre algo con el objetivo de contribuir a su comprensión En términos más específicamente académicos, es un trabajo de investigación. En el caso particular de la arquitectura, un estudio sobre algún aspecto o problema relevante inherente a la profesión, que todavía no ha sido abordado satisfactoriamente proyecto, estudio de caso, estudio histórico, etc.- La forma académicamente establecida que adopta un trabajo de investigación orientado a la producción de conocimientos nuevos, en un campo específico de saber y sobre un caso concreto o una temática específica. b El paradigma que rige la producción de conocimiento en el mundo académico es el hipotético deductivo, en donde los conocimientos se resumen en postulados y éstos, a su vez, conforman cuerpos teóricos que explican, más o menos satisfactoriamente, la realidad. Esto varía desde las ciencias naturales hacia las sociales, discusión epistemológica.

4 2 DE QUÉ MOMENTOS O PARTES SE COMPONE UNA TESIS? 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PROBLEMA Y LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN 5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 6. MARCO TEÓRICO 7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 8. ENCUADRE METODOLÓGICO 9. PLAN DE TRABAJO 10. BIBLIOGRAFÍA El proceso, si bien es abordado de forma lineal y secuencial, es en realidad altamente ITERATIVO. Cada paso implica una modificación menor o sustancial a los pasos ya dados, así hasta un punto de cristalización del proyecto.

5 3 LA FUNCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Conjunto de ideas o teorías, académicamente establecidas que explican o dan cuenta de manera ordenada del problema a estudiar Finalidad: Confirmar el estado de la cuestión elegida (no investigar lo que ya se ha investigado) Informarse sobre el objeto de estudio, en su historicidad, sus dimensiones y su proyección Orientar las hipótesis y sus postulados principales, evitando las conjeturas personales Mejorar la comprensión del objeto de estudio más allá de la forma en que se presenta a nuestra percepción Provee conceptos precisos, claros, útiles, con contenido empírico para describir el objeto en sus niveles de análisis y estudio posibles

6 4 INTERACCIÓN TEORÍA HIPÓTESIS - PROBLEMA Hay profunda interacción entre teoría hipótesis construcción del problema La teoría provee conceptos sintéticos que permiten modelizar la realidad y, de ese modo, abordarla a partir de hipótesis que tratan de dar cuenta de la dinámica del problema La aparente secuencia planteamiento del problema selección del marco teórico elaboración de hipótesis no es lineal sino rizomática La teoría influye nuestra lectura de la realidad, le da forma a nuestro sentido común académico, mientras la hipótesis nos hace pensar de manera más lógica, pone a prueba nuestra capacidad de comprender el objeto en todas sus dimensiones, incluso las ocultas al sentido común

7 5 HIPÓTESIS - CÓMO APARECEN? CUÁNTAS HAY? Es un instrumento metodológico específico, que puede asumir distintas formas Sus argumentos deben ser claros semánticamente, correctos sintácticamente y deben aspirar a presentar el mayor contenido empírico que sea posible. Demandan una conceptualización clara, orientadas a preguntas científicas, no metafísicas. Puede estar presente de manera fuerte, claramente especificada y formalizada (trabajos de alto contenido empírico, investigaciones cuantitativas) Puede aparecer de manera difusa, como un conjunto de enunciados de sentido que intentan describir dimensiones posibles de un objeto de estudio (trabajos exploratorios, investigaciones cualitativas) Es normal, cualquiera sea el caso, que existan hipótesis principales e hipótesis auxiliares o de trabajo.

8 6 HIPÓTESIS - TIPOS SEGÚN SUS ALCANCES Hipótesis: relación entre dos o más variables; será sujeto de contrastación a través de la medición de las mismas y de su relación con el ámbito contextual en el que se desenvuelve. Mendicoa, G. Sobre Tesis y Tesistas. Ed. Espacio. Bs. As., 2003 (p 57) Se clasifican, por su naturaleza y alcances en científicas, de sentido común y metafísicas Las primeras son las únicas que se pueden demostrar mediante la aplicación de métodos lógicos, más o menos validados y, de ese modo, ayudar a construir conocimiento. una hipótesis científica es válida (...) si es una buena respuesta a las preguntas planteadas y si no reabre de manera estéril interrogantes que ya habían sido resueltos previamente Juan Samaja, Epistemología y Metodología (p 220)

9 7 HIPÓTESIS - QUÉ TAN FORMALIZADAS? Hipótesis: indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Hernández Sampieri, R. y otros Metodología de la investigación. McGraw Hill, México, 2004 (pp 140) No siempre es necesario establecerlas con una fuerte formalidad, depende del tipo de investigación, del objeto de estudio Las investigaciones explicativas, que son fuertemente cuantitativas y que aspiran a decir por qué sucede un hecho o a predecir sucesos, demandan hipótesis muy bien formalizadas Los trabajos exploratorios, con objetos no del todo definidos, que se van construyendo con la propia investigación, con diseños dominantemente cualitativos, no permiten la formalización sintética y acabada de una hipótesis

10 8 HIPÓTESIS - PREGUNTAS, OBJETIVOS Y DIMENSIONES DEL OBJETO Las partes de una hipótesis reflejan las variables o dimensiones del objeto de estudio, y trata de explicitar sus relaciones Las hipótesis están relacionadas con las preguntas de la investigación y con los objetivos Sus postulados anticipan respuestas a las preguntas de la investigación. La complejidad de sus relaciones emula la complejidad del objeto de estudio Si sus argumentos no están diseñados de manera adecuada, si carece de contenido empírico, si los objetivos no son pertinentes y el marco teórico no ha sido correctamente relacionado con los argumentos, el resultado de la investigación la corroboración de la hipótesis- puede quedar como un trozo aislado de información y no producir conocimiento

11 9 LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Son medios para alcanzar las metas, anticipan el tipo de conocimiento que se va a producir y cómo se va a producir Se corresponden estrechamente con las hipótesis y con las preguntas No debe confundirse lo que cambiaría en la realidad si se operara con los resultados de la tesis con lo que la tesis ayudará a conocer, para luego cambiar la realidad (Gloria Mendicoa, 2003) Están anticipados por las hipótesis, que a su vez son respuestas conjeturales o provisorias a las preguntas de la investigación (Carlos Borsotti, 2007) Los objetivos generales nos indican qué conocimiento buscamos producir y qué tipo de investigación demanda esa aspiración Los particulares nos dicen acerca de cómo vamos a conseguir esa meta y son determinantes para la planificación de la investigación.

12 10 OBJETIVOS PREGUNTAS - HIPÓTESIS Tipo de objetivo Tipo de pregunta Hipótesis conjetura sobre Cuantificar Simple cuántas formas hay de? Las caracterísiticas generales del objeto a contar Describir determinar Comparar Relacionar Establecer causalidad Diagnosticar Descriptiva: cómo es tal cosa? qué dinámica tiene? En qué se parecen A y B? cuánto difiere A de B? qué relación existe entre tal y cual fenómeno? Es A producto de B? Qué tan estrecha es esa relación? Es tal situación, de estas caracterísitcas, producto de tal causa, sin lugar a dudas? Qué caracteristicas del objeto son más relevantes y válidas para la descripción Qué semejanzas y diferencias son válidas para la comparación La intensidad y la direccionalidad de las relaciones, incluso indagar si existen las relaciones Relacionamientos fuertes o débiles, causalidades verdaderas o simples covarianzas Las causas adecuadas o accidentales Evaluar Cuál es la situación de A luego de aplicar B? Las propiedades finas del objeto y los resultados que se esperan Proyectar Cómo será A luego de que se aplique B? Estados de situaciones futuras del objeto, en atención a sus variables y las relaciones entre ellas Explorar Qué tanto sabemos de A y B? qué conceptos falta desarrollar? Lo que se espera hallar con la investigación Explicar Cómo sucedió A? Fue B la causa? Da cuenta de la totalidad del fenómeno, lo remite a la teoría y establece sus validaciones nominales.

13 11 HIPÓTESIS EJEMPLO EN ARQUITECTURA a b Las viviendas de interés social son de mala calidad estética y constructiva y bajan el nivel de vida. Si mejoramos las viviendas los usuarios serán más felices y las viviendas durarán más. Las viviendas de los planes xxx y nnn han sido mayormente mal evaluadas en términos estéticos y funcionales por sus propios usuarios (referencia). Adicionalmente se ha constatado que el equipamiento urbano efectivamente realizado es menor en cantidad que el establecido por los reglamentos y las recomendaciones internacionales que regulan las buenas prácticas. Los barrios configurados por estos planes presentan, a su vez, un alto nivel de violencia doméstica y urbana, superando notablemente la media de escenarios urbanos similares donde la vivienda familiar es autoconstruida y donde la configuración del tejido social es paulatina y sujeta a un desarrollo histórico, lo que supone la existencia de una identidad colectiva compartida. Aún cuando no existen antecedentes teóricos establecidos que vinculen de manera establecida la calidad edilicia con conductas socialmente disfucionales podemos afirmar provisoriamente, en base a la evidencia recolectada y a las prescripciones de los autores mencionados, que la ausencia de calidad espacial incide negativamente, en alguna medida, en el grado de integración social y, por ello mismo, disminuye la calidad de vida de sus habitantes y aumenta el riesgo urbano, iniciando una espiral de degradación urbana progresiva.

14 12 CONCLUSIONES GENERALES En todo momento se debe redactar de manera clara y precisa Evitar las conjeturas personales, remitir todo lo posible al marco teórico Los argumentos para describir el problema deben tener contenido empírico Las preguntas deben ser científicas, no filosóficas ni metafísicas Las hipótesis deben reflejar la complejidad de variables del objeto de estudio Los objetivos deben estar de acuerdo a las preguntas Todo debe ser revisado una y otra vez, hasta que tenga el máximo de coherencia. Es imposible definir un problema de investigación, el modo de abordarlo, planificar tareas al respecto y tener una idea lógica previa sobre cómo hacerlo, sin rehacer una y otra vez el proyecto.

15 13 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE ARQUITECTURA En nuestro campo de saber arquitectura- los objetos de estudio problemas- tienen múltiples componentes y dimensiones culturales, simbólicos, económicos, políticos, físicos - Esto dificulta la elaboración de un modelo teórico general y suficiente para su verificación previa mediante procedimientos lógicos. La arquitectura, en sus prácticas más difundidas, está orientada fuertemente a la acción, se asemeja más al conocimiento tecnológico qué hacer y cómo- antes que al científico por qué suceden las cosas-. Las hipótesis deben aspirar a representar sintéticamente la mayor cantidad posible de estos componentes y sus relaciones. Los enunciados que la componen deben ser claros, precisos y referidos a aspectos observables de la realidad. A menor contenido empírico de los enunciados hipotéticos, menor posibilidad de verificación lógica o práctica y, en consecuencia, menos chance de producir conocimientos válidos

16 14 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA En arquitectura, el proyecto hace las veces de hipótesis. Aún así no siempre puede ser analizado por sí mismo ya que, por su ambigüedad semántica y su carácter sintético - simulación de la realidad-, no expresa claramente las relaciones entre la totalidad de las partes que componen el problema. Como conocimiento tecnológico, puede cumplir sus metas objetivos- sin necesidad de explicar la realidad. Es importante distinguir la pura acción arquitectónica de la producción de conocimiento en relación a los problemas de los que debe o puede dar cuenta la arquitectura como disciplina orientada al mundo social.

17 15 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA Escuela Rural en Misiones 1er. Premio Concurso CEDU CAYC PR-DB. Autores: arqs. Ezequiel Muñoz Adrián Olivero Año 2009 Misiones, Argentina PREMISAS HIPÓTESIS Un punto de encuentro, un lugar de intercambio. Un sitio que contiene y que promueve la participación.... con estas premisas se construyó en Misiones la Escuela nro Arq. Diario de Arquitectura Clarín nro. 452, Abierta con Sentido Comuniario. Bs. As., 2011

18 16 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA... pensamos la escuela rural como un espacio auténticamente colectivo, abierto a la enseñanza, al uso, al disfrute y al estímulo... Los autores del proyecto

19 17 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA... las transiciones, los límites difusos, la galería... facilitan las expansiones y estimulan las experiencias a cielo abierto... Los autores del proyecto

20 18 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA... entendemos la escuela como un espacio relacional y plural que ayudará a la apropiación comunitaria... Los autores del proyecto

21 19 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA La hipótesis formalizada al modo usual en al práctica arquitectónica tiene más de ensayo o de anticipación de sentido antes que de propuesta lógica, se basa en la experiencia personal, no permite sustituir con eficacia las impresiones personales por los datos de la realidad.

22 20 HIPÓTESIS - EL CASO ESPECIAL DE LA ARQUITECTURA El desarrollo del trabajo de investigación de la tesis debería empujarnos a demostrar que las relaciones establecidas en el planteo hipotético son verdaderas o tienen alguna posibilidad de serlo En ausencia de una teoría general o de un método general satisfactorio, la máxima aspiración de la acción arquitectónica consiste en justificar las prácticas de un modo amplio y comunicable, que permita la evaluación de los otros agentes que concurren en el análisis o la solución del problema Construimos un objeto de estudio en base a hipótesis y tratamos de que también lo vean los demás políticos, la gente común, otros investigadores, los que enseñan arquitectura, la crítica que moviliza a la opinión pública y las agendas políticas...

23 21 HIPÓTESIS / OBJETIVOS - BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Sautú, Ruth (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ed. Lumiere, Bs. As. Valles, Miguel (2000) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Ed. Síntesis SA, Madrid. Mendicoa, Gloria (2003) Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza aprendizaje. Ed. Espacio, Bs. As. Hernández Sampieri, Roberto y otros (2004) Metodología de la investigación. Ed. McGraw Hill, México DF. Lorda, Joaquín (2011) The Science in Popper y World 3 and Trigger`s Theory (versión en castellano) en dirección web ciencia.htm Universidad de Navarra. Navarra, España. Borsotti, Carlos (2007) Temas de metodología de la investigación en Ciencias Sociales empíricas. Ed. Miño y Dávila, Madrid. Dei, Daniel (2000) La tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Ed. Prometeo, Bs As

24 gracias por su atención

FADU UNL TESIS 2014 CLASE TEÓRICA HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

FADU UNL TESIS 2014 CLASE TEÓRICA HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 0 Objetivos de la clase cognitivos didácticos Reconocer la función instrumental de las hipótesis y los objetivos en el diseño de la investigación Comprender la complejidad iterativa de las partes o momentos

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? https://arquitesis.wordpress.com Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza aprendizaje. Gloria Mendicoa

Más detalles

Material didáctico Cartilla 04

Material didáctico Cartilla 04 /Pág. 1 Hipótesis y objetivos de una tesis 1. Las hipótesis. /Pág. 2 Hasta el momento hemos visto y comprendido como la exploración bibliográfica y los documentos nos han permitido definir que tipo de

Más detalles

Cómo iniciar una investigación?

Cómo iniciar una investigación? Cómo iniciar una investigación? Se debe traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad Identificar un tema delimitarlo sobre preguntas iniciales

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación

Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación Metodología de la investigación Tema 3. Similitudes y diferencias entre los enfoques de investigación científica Elementos generales de los paradigmas de investigación CUALITATIVO Desde dentro Comprensión

Más detalles

Gustavo Rodríguez Gómez 2010

Gustavo Rodríguez Gómez 2010 Gustavo Rodríguez Gómez 2010 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 2 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 3

Más detalles

Hipótesis y Variables

Hipótesis y Variables Hipótesis y Variables Elaborado por: M.O.A. Isabel Sánchez Sánchez Enero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS Según Kerlinger(1983) la hipótesis son las herramientas más poderosas

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 2.1. Objetivos de investigación 2.2. Preguntas de investigación 2.3. Justificación de la investigación Investigar Que? Por que? Para

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750 1 QUE SIGNIFICA INVESTIGAR? 1 Autores: Adriana Fassio, Liliana Pascual, Francisco M. Suarez Investigar significa indagar sobre la realidad. Es un camino que nos conduce a responder a nuestros interrogantes

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO YULY ADAMS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO YULY ADAMS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO YULY ADAMS Objetivo Formular problema de investigación de enfermería. Redactar objetivos y preguntas de investigación. Plantear un problema Afinar y estructurar

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Para el llenado de las distintas secciones que componen la plantilla, se debe respetar la tipografía y el formato de párrafo que

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad NUTRICION Y DIETETICA Fecha de Actualización 22/04/17 Programa Semestre SEXTO Nombre 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO DISEÑO DE PROPUESTAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

MARIO TAMAYO Y TAMAYO. Serie APRENDER A INVESTIGAR. Módulo 2 LA INVESTIGACIÓN

MARIO TAMAYO Y TAMAYO. Serie APRENDER A INVESTIGAR. Módulo 2 LA INVESTIGACIÓN MARIO TAMAYO Y TAMAYO Serie APRENDER A INVESTIGAR Módulo 2 LA INVESTIGACIÓN MÓDULO 2: LA INVESTIGACIÓN 25 Módulo 2 La investigación 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se presenta a partir del hombre de ciencia,

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS Usamos la palabra Proyecto Proyecto de investigación n para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información n central sobre

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Indicaciones Generales Mtra. Laura Guadalupe Juárez Domínguez Lic. Ernesto Octavio Pacheco Ortiz Mtra. Diana Elizabeth Tobías Campos Guadalupe, Nuevo

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Investigación Educativa: ejercicios prácticos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Exploración del tema Qué fenómeno educativo le llama la atención?

Más detalles

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo IDEAS COMPLEMENTARIAS AL DISEÑO DE SILABO DE ASIGNATURA 1. Formación basada en competencias La Formación Basada en Competencias es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en

Más detalles

PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA

PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA PROTOCOLO DE TESIS La presente guía, es un resumen práctico, para la realización de una tesis, principalmente del área enfermería; es una compilación de diferentes autores del área de la metodología de

Más detalles

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos. PFG: INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL PROFESORA: Nayiber Villarroel SEMESTRE: 1er Semestre UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA PROYECTO I TRAMO: I PERÍODO ACADÉMICO: 2014 - II TURNO: Diurno PLANIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Planteamiento de problemas en investigación educativa. Jaime Ricardo Valenzuela González Tecnológico de Monterrey

Planteamiento de problemas en investigación educativa. Jaime Ricardo Valenzuela González Tecnológico de Monterrey Planteamiento de problemas en investigación educativa Jaime Ricardo Valenzuela González Tecnológico de Monterrey jrvg@itesm.mx Primera lección: La mejor forma de definir un problema de investigación es

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE CONFORMACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE Indicaciones Generales Mtra. Laura Guadalupe Juárez Domínguez Lic. Ernesto Octavio Pacheco Ortiz Mtra. Diana Elizabeth Tobías Campos Guadalupe, Nuevo

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Reconoce en los paradigmas de la Investigación los modelos comúnmente aceptados para el desarrollo de proyectos de aporte teórico y/o metodológico

Más detalles

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN (HIPÓTESIS ) Prof. Evy Guerrero

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN (HIPÓTESIS ) Prof. Evy Guerrero UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN (HIPÓTESIS ) Prof. Evy Guerrero SISTEMA DE HIPÓTESIS Según Hernández y otros (2004), «las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado,

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA  TELÉFONOS VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 7 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU FACULTAD(ES): FECHA DE ELABORACIÓN: TITULO DEL PROYECTO: ENTIDAD QUE AVALA EL PROYECTO: NOMBRE INVESTIGADORES

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

Unidad II. El proceso de investigación. Diseño de Proyectos de Investigación

Unidad II. El proceso de investigación. Diseño de Proyectos de Investigación Unidad II. El proceso de investigación Diseño de Proyectos de Investigación Proyecto de investigación! También llamado Proyecto de investigación, Anteproyecto de investigación o Protocolo.! Los elementos

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

El proceso de investigación. Algunas notas metodológicas

El proceso de investigación. Algunas notas metodológicas El proceso de investigación. Algunas notas metodológicas La investigación científica es un proceso dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan

Más detalles

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? Introducción: Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde

Más detalles

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Miguel Alejandro Lopera Vélez Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Más detalles

EL CONOCER Y LA CIENCIA

EL CONOCER Y LA CIENCIA EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 1. SALKIND, Neil. Métodos de investigación, p. 2 2. IBID, p. 2 3. MUNÉVAR, Gonzalo. La evolución y la verdad desnuda, un enfoque Darwinista de la filosofía, p.5 8 4. PAREDES, Jorge. El primate

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

Documentos: Papeles de Investigación: Publicaciones: Sistematización de los Conocimientos Psicológicos

Documentos: Papeles de Investigación: Publicaciones: Sistematización de los Conocimientos Psicológicos Página 1 de 5 Documentos: Papeles de Investigación: Publicaciones: Sistematización de los Conocimientos Psicológicos Consecuencias de los problemas epistemológicos de la Psicología para la organización

Más detalles

Semana 12. Metodología de la investigación

Semana 12. Metodología de la investigación Semana 12. Metodología de la investigación Introducción Este texto definirá lo que es un diseño de investigación, cómo está compuesto, así como la descripción de cada tipo de diseño. Clasifica a los tipos

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ELEMENTOS A CONSIDERAR Diagnóstico Síntomas (v. dep.) Qué sucede? Causas (v. indep.) Qué lo produjo? Pronóstico Control al Pronóstico Presunción Qué puede pasar? Alternativas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4 /SEMANA: I.- FUNDAMENTACIÓN El Seminario de Tesis se orienta a brindar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para que los alumnos elaboren el Proyecto, para ello abordaran un problema

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podrá construir su método, de acuerdo

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández Índice 1. Objetivos generales 2. Objetivos específicos 3. Módulos temáticos

Más detalles

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,

Más detalles

MARRADI, A., ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2007) El papel de la teoría en la investigación social (cap. 4). En: Metodología de las Ciencias

MARRADI, A., ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2007) El papel de la teoría en la investigación social (cap. 4). En: Metodología de las Ciencias MARRADI, A., ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2007) El papel de la teoría en la investigación social (cap. 4). En: Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé Editores. SAUTU, R; P. BONIOLO;

Más detalles

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES De los criterios de evaluación a las tareas y actividades competenciales 1. Seleccionar uno o dos criterios de evaluación, relacionados entre sí, de un curso

Más detalles

Lineamientos de calidad para la elaboración de proyecto Integrador de Mercadotecnia Autor: Lic. Mariana Torres Abril 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual LINEAMIENTOS DEL PROYECTO INTEGRAL DE MERCADOTECNIA

Más detalles

Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori

Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori Qué son objetivos? Según Vara, Arístides, son acciones propuestas para la investigación. Indican metas de su estudio y marcan el

Más detalles

Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación.

Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación. Parte 2 Profesora: Carolina

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES José Rafael Quintero Angarita Disponible en: http://doctorado.josequintero.net/ y en http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Evaluativas Confirmatorias Interactivas Proyectivas Exploratorias Predictivas Descriptivas Comparativas Analíticas

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com HIPÓTESIS HYPÓ: Suposición de una cosa THESIS: Tema HIPÓTESIS Las hipótesis nos indican

Más detalles

III. Definición del problema

III. Definición del problema 1 III. Definición del problema Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Definición del problema decisión administrativa investigación de mercados Selección del enfoque de investigación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. LARA LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

MÓDULO 2: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

MÓDULO 2: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN MÓDULO 2: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Autoras del material: Teresa González-Ramírez, Irene García-Lázaro & Ángela López-Gracia Autoras del material: Teresa

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles

Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región

Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región Programa de Actualización para la Titulación Profesional Junio Octubre 2011 Piura, Junio 2011 La Investigación Científica:

Más detalles

Es el plan que guía la contrastación empírica de las hipótesis.

Es el plan que guía la contrastación empírica de las hipótesis. El diseño es el plan y la estructura de la investigación, concebidos de manera tal que se puedan obtener respuestas a las preguntas de investigación. Es el plan que guía la contrastación empírica de las

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería. Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería

CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería. Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería Tema: Proceso de Investigación Presenta: M. S. P Claudia Rodríguez García Objetivos

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

R. Arcof, señala: un problema correctamente planteado está Parcialmente resuelto

R. Arcof, señala: un problema correctamente planteado está Parcialmente resuelto R. Arcof, señala: un problema correctamente planteado está Parcialmente resuelto Efectos Desconocimiento de las políticas Falta de Involucramiento Pérdida de la Identidad Y compromiso Causas Deficiente

Más detalles

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012 Tesis de Graduación Cronograma de actividades 0 Período Primer cuatrimestre Lugar Taller 8, Piso 4 Cursado Lunes de 8:0 a :0 hs. Clase Teórica : Presentación de la cátedra. Marco conceptual Presentación

Más detalles

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2/15/201 6 Hermilia Molina Acevedo ELECCIÓN DEL TEMA Debe ser escogido a partir de la realidad y como tema debe derivar problemas investigables. La elección del tema es el

Más detalles

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO TALLER DE TESIS I Método Científico Company LOGO M. Sc. Miguel Cotaña Mier UMSA - 2014 1 Qué es Investigar? Mario Bunge afirma que: Las tareas del investigador son: tomar conocimiento de problemas que

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Más detalles

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el proyecto, la institución a la que está siendo presentada) Resumen Índice Indagaciones preliminares Problema de investigación (preguntas, objetivos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA, MENCIÓN EN GERENCIA EN RELACIONES COMUNITARIAS Competencias del egresado de la Maestría en Sociología, Mención

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Comunicaciones 1.2 Carrera Profesional: Ciencias de la Comunicación, Comunicación en Medios Digitales, Comunicación y Periodismo,

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Módulo: Qué es investigación?

Módulo: Qué es investigación? Módulo: Qué es investigación? Facilitador: Johnny Cartín Quesada Coordinadora: Wendy Obando Leiva 1 MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA: Etapa preparatoria del

Más detalles

Estudio de casos como diseño en la investigación. Dra. Bárbara González Comu

Estudio de casos como diseño en la investigación. Dra. Bárbara González Comu Estudio de casos como diseño en la investigación Dra. Bárbara González Comu 400 2013 Eisenhardt (1989) conciba un estudio de caso contemporáneo como una estrategia de investigación dirigida a comprender

Más detalles

Qué son las estrategias didácticas?

Qué son las estrategias didácticas? Qué son las estrategias didácticas? Página 1 En este documento se trabajará los principales conceptos relacionados con las estrategias didácticas en los cursos en línea. Estrategia didáctica Acciones planificadas

Más detalles

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN Formas de generación de ideas de investigación Experiencias individuales, práctica de una profesión, teorías, experimentos, conversaciones con amigos o personas,

Más detalles

Materia: Epistemología

Materia: Epistemología Alumno: Luis Alberto Olvera Arellano Prof.: Lic. Jorge Alberto Ledesma Saucedo Materia: Epistemología Reporte sobre Método y conocimiento Científico 06 de Diciembre 2010 INTRODUCCION La investigación es

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 6 a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández Índice Las hipótesis 1. Función de las hipótesis en la investigación

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

Introducción al método científico

Introducción al método científico Introducción al método científico (Consideraciones introductorias sobre la ciencia y su método) Existe realmente esa cosa que llaman EL Método Científico? Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad

Más detalles