COMO DESCUBRIR UNA IDEA DE NEGOCIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMO DESCUBRIR UNA IDEA DE NEGOCIO"

Transcripción

1 COMO DESCUBRIR UNA IDEA DE NEGOCIO 1. INTRODUCCIÓN La identificación de nuevas ideas de negocios es sin lugar a dudas el núcleo de toda actividad emprendedora, una vez la persona ha realizado un consciente proceso de autoevaluación a través del cual logra identificar aquellos aspectos que le caracterizan como individuo, con los cuales deberá hacer frente al reto de ser un empresario EMPRENDEDOR. El ejercicio de identificar nuevas e innovadoras ideas de negocios implica ante todo un amplio conocimiento de la realidad que nos rodea, sin este conocimiento previo, bien fundamentado desde luego, el futuro empresario emprendedor corre el riesgo de caer en la trampa de iniciar actividades en segmentos de necesidades saturadas, en donde la lógica que se impondría sería la de más de lo mismo, algo así como lo que observamos cotidianamente en nuestro medio, ciudades congestionadas de los mismos negocios, casi iguales en sus propuestas de bienes y servicios, con poca o ninguna ventaja que los diferencie de la competencia. El resultado de este limitado conocimiento de los negocios, es el cierre permanente de muchos de ellos, con el consecuente impacto económico y social para la comunidad, sin contar el impacto que a nivel personal pueda sufrir aquel individuo bien intencionado, pero no lo suficientemente conocedor e informado del acontecer diario de los negocios y de todo aquello que configura su realidad. El proceso debe iniciarse con el análisis detallado de todas aquellas formas que la sociedad misma ha producido y legitimado para suplir sus necesidades. Los productos, sean estos bienes o servicios, deben cumplir el objetivo de satisfacer en el hombre cada uno de los requerimientos propios de la vida en comunidad. Alimentarse, vestirse, educarse, proveerse de un hábitat, comunicarse, transportarse, son entre otras algunas de las necesidades que cualquier persona en sociedad deberá cubrir para mantener su condición de ser social y por lo tanto digno de vivir en comunidad. Qué ha sucedido en el segmento de los alimentos en los últimos 10 años en términos de nuevos productos, altamente innovadores, que hallan satisfecho verdaderas necesidades de la gente?. Es el tipo de cuestionamiento que debe formularse cualquier individuo

2 que pretenda dar inicio a un proceso emprendedor, en función de crear una nueva e innovadora empresa. Es la primera pregunta, pero no la única que debemos hacernos. A partir de su respuesta damos inicio a un ejercicio que necesariamente ha de conducirnos a identificar nuevas e innovadoras formas de satisfacer necesidades, que bien podrán convertirse en potenciales ideas de negocios OBJETIVO GENERAL Describir pasos que puede seguir un emprendedor para desarrollar una idea de negocios y convertirla en una empresa rentable 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar problemas, causas y soluciones que permitan mediante actos reflexivos y creativos identificar posibles ideas de negocio. Construir un escenario de posibles nuevas empresas según los problemas identificados 2. El PROBLEMA De acuerdo a las experiencias de quienes han soñado con la posibilidad de ser empresarios y no lo han podido ser, se ha llegado a la conclusión que muchos de ellos han desistido de la idea por no encontrar qué hacer; otros por el contrario, han emprendido la creación de empresas, pero a mitad de camino empiezan a encontrar dificultades, entendiendo sólo en ese momento que no se tuvieron en cuenta inicialmente varios aspectos importantes relacionados con la actividad que desarrollaban, provocando así inexorablemente la angustia y desmotivación, acabando con el entusiasmo y la ilusión con que iniciaron su idea de negocio, despilfarrando en la mayoría de las veces los pocos recursos invertidos inicialmente. Por qué razón no somos creadores de empresa? Por qué las empresas que se crean no subsisten? Por qué sólo pocas logran el éxito? Ante esta realidad, es necesario reflexionar acerca de las causas que provocan esta situación, que permita a los nuevos emprendedores comprender los aspectos claves para iniciar una empresa con gran probabilidad de éxito. Descubrir una oportunidad en el mercado que sirva de base para iniciar una empresa, es un proceso que implica un estudio juicioso y objetivo de todos los aspectos, que de alguna forma van a tener incidencia en la posibilidad de hacer realidad el sueño de los que quieren hacer un aporte real a la generación de empleo.

3 Generalmente, cuando se piensa en una empresa la materia prima es alguien que sabe hacer algo y cree que eso puede ser utilizado por otras personas para resolver algún problema que tengan. La idea de negocio surge de una actividad que alguien es capaz de realizar y que puede generar un beneficio a otra persona. Es una solución a un problema que ya existe. Buscamos soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido con el hombre; es decir, la propuesta surge al darse cuenta de necesidades de otras personas. Toda idea de negocio debe ser una respuesta muy clara a la solución de un problema que existe y en las cuales yo tengo capacidad para ofrecerla Creatividad empresarial como adaptación continua al mercado. En una ocasión un fabricante de zapatos envió a dos de sus mejores vendedores a una remota región de África a explorar el mercado. El primero regresó y comentó a su jefe: - La situación no podría ser peor, nadie usa zapatos. El segundo regresó y comentó: -La situación no puede ser mejor, nadie tiene zapatos! Para que cualquier empresa, comercio, negocio o profesional no se quede obsoleto y mantenga su rentabilidad y por ende su competitividad en su segmento de mercado, debe estar continuamente adaptándose a la realidad. Pero hay que hacerlo de forma activa, y antes que la competencia ya que sino cuando queramos reaccionar puede que sea tarde, por ello es importante ir detectando oportunidades, cambios en el entorno, cambios en los mercados, etc., utilizando la creatividad como herramienta que nos permita detectar ideas. A continuación se describe algunos factores para tener en cuenta en el inicio del proceso de generación de ideas empresariales: Técnicas creativas: Flexibilidad mental Capacidad de observación Tolerancia al cambio Pensamiento lateral Brainstorming Tormenta de ideas Curiosidad (Otras técnicas, véase anexo) Análisis personal: Circunstancias profesionales Experiencia laboral

4 Conocimientos adquiridos Formación académica Circunstancias personales Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretos Aptitudes Habilidades Aficiones Viajes Hobbies Deportes Cambios en el mercado: Los sectores empresariales El mercado La producción La distribución La comercialización La financiación El servicio posventa Cambios en el entorno: Cambios en la estructura de la industria o del mercado Cambios en los ingresos personales Cambios demográficos Cambios en el tiempo libre Cambios en el nivel educativo Cambios en el mercado de trabajo Cambios en el ámbito económico y político del país Cambios en la percepción de la gente Oportunidades: Huecos de mercado (Mercados no abastecidos) Deficiencias Incongruencias Lo inesperado Demandas no satisfechas Nuevos usos Nuevos conocimientos Innovación Creatividad Repetir experiencias ajenas Posibilidad de mejorar un proceso

5 Algunas tendencias del mercado que sirven como pistas o señalan oportunidades de negocio con futuro: Aumento de la espiritualidad Sensibilidad femenina Conciencia social y ecológica Relaciones sociales Hogar Vida larga y sana Belleza Entretenimiento Servicios a domicilio Productos a la medida El consumidor se regala pequeños detalles Trasgresión controlada Todo lo que ahorra tiempo será bienvenido El consumidor se queja si recibe un mal servicio Guerra contra las impurezas La opinión de los niños es importante a la hora de comprar Otras tendencias destacables 2.2 LA IDEA DE NEGOCIO Cuando una persona decide ser empresario, siempre debe hacerse la siguiente pregunta: MI IDEA DE NEGOCIO REALMENTE CORRESPONDE A UNA OPORTUNIDAD PROMISORIA DE MERCADO? La respuesta a esta pregunta es esencialmente importante, porque lo que es atractivo para otros empresarios, no lo es necesariamente para quien desea crear una nueva empresa. Vale la pena tener en cuenta: Una oportunidad de mercado es atractiva para una persona que desea crear empresa, sólo si éste (emprendedor) le puede sacar provecho, teniendo en cuenta su talento, sus objetivos y sus recursos. 2.3 LA OPORTUNIDAD DE MERCADO Aunque en un mercado pueden haber numerosas oportunidades de negocio, a veces no es tan fácil identificarlas, por lo tanto la pregunta que surge ahora es: CÓMO SABER QUE ESTOY FRENTE A UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO? Saber responder esta pregunta es muy crítico, si se tiene en cuenta que sólo así se podrá saber si tengo la posibilidad real de crear con éxito una empresa.

6 La oportunidad de mercado es atractiva cuando hay: Oportunidad de Innovar Consiste en la posibilidad de diseñar y una estrategia de mercadeo que es difícil de copiar y puede ser muy rentable a largo plazo. Ejemplo: una solución para un problema con características muy diferentes a los productos ya existentes. La condición difícil copiar es esencial, pues habrá muchos imitadores que querrán compartir las ganancias del innovador; si no es posible garantizar esta condición, las posibilidades de éxito son remotas. Es preferible vender la idea a quien sí la pueda desarrollar. Oportunidad de conseguir una ventaja competitiva Cuando no es posible innovar, quien desea crear una empresa ha de construir primero una ventaja competitiva, condición indispensable para lograr sobrevivir y crear riqueza. La ventaja competitiva significa que es posible crear un producto o servicio, fijar un precio, un proceso de distribución o una forma creativa de comunicación, que sus potenciales clientes puedan considerar mejor que lo ofrecido por las empresas ya existentes. Esta se puede conseguir mediante la reducción de costos de producción, una innovadora investigación y desarrollo de productos, una compra más eficiente de las materias primas, uso de un componente más efectivo, una creativa forma de distribuir los productos o llevar los servicios, una fuerza de ventas bien entrenada, entre otras formas. A veces, para lograr una ventaja competitiva sólo se requiere mejorar las actuales ofertas existentes o establecer simplemente desde el inicio de la empresa una relación muy especial con sus clientes. 2.4 ASPECTOS CLAVES PARA IDENTIFICAR UNA POSIBLE OPORTUNIDAD DE MERCADO Hasta este momento se tiene claridad qué es una oportunidad de mercado, sin embargo, es necesario saber cómo descubrirlas, por lo tanto la pregunta a contestar es: CUAL ES LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA LEGAR FINALMENTE A DESCUBRIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO? Para tener una respuesta adecuada es necesario estudiar los siguientes aspectos:

7 Conocer el mercado Quien quiera descubrir oportunidades en un mercado, primero necesita conocerlo, pues aunque haya posibilidades, estas generalmente no son evidentes. Un mercado es un grupo de consumidores con un problema en común (necesidad) que quieren intercambiar algo de valor con quien ofrece bienes y servicios que puedan satisfacer sus necesidades. Un problema que siempre se va a encontrar es la diversidad de potenciales compradores, por esta razón no se puede pretender atenderlos a todos, se requiere un proceso de reducción hasta encontrar el grupo de personas a las que se les puede ofrecer una solución a sus necesidades con alguna diferenciación de valor. Quién? Dónde? Cuándo? Cómo? Por qué? Para qué? COMPRA USA DECIDE INFLUYE Conocer a sus posibles competidores Saber con quien se va a competir en un mercado es fundamental, es necesario estar seguro de no tener que enfrentar una competencia directa con quienes ya están establecidos, lo mejor es encontrar formas nuevas o diferentes de atender las necesidades de los potenciales clientes y ofrecerles un valor mayor. Por esta razón, quien desea crear una empresa debe evaluar las fortalezas y debilidades de los competidores actuales, la forma de hacerlo simple es estudiar la manera como se satisfacen las necesidades de los consumidores; las oportunidades en la mayoría de las veces surge de manera evidente, al descubrir los puntos débiles que se pueden superar. Así por ejemplo, la industria requiere un equipo que es posible construir como alternativa para no tener que importarlo a un precio mayor. Conocer las condiciones económicas Es indudable que las condiciones de la economía de un país influyen de manera directa la posibilidad de tener éxito en un negocio, teniendo en cuenta que esta puede cambiar rápidamente y puede generar efectos a largo plazo.

8 Aspectos como las condiciones del nivel de ingresos de los potenciales clientes, el crecimiento económico del país, las fluctuaciones en las tasas de interés y de inflación, entre otras variables, afectan los negocios, es necesario conocer los efectos a en el largo plazo y su incidencia en el desarrollo de su idea de negocio. Si su oportunidad de negocio la ha detectado en otro país, no debe olvidarse que las condiciones varían de país a país; además, no debe olvidarse que vivimos en un mundo globalizado y por lo tanto las fluctuaciones de las monedas pueden tener una incidencia de gran trascendencia. Conocer las condiciones tecnológicas Los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos. Igualmente, también pueden ayudar a hacer una idea de negocio más atractiva, un ejemplo son las posibilidades que ofrece la internet para hacer negocios en cualquier parte del mundo o la posibilidad de incorporar una nueva tecnología como puede ser el caso de cultivar tomates con semillas mejoradas genéticamente que pueden ser cultivados en todo el año. Conocer el ambiente político Las decisiones del gobierno tienen una importancia relevante en la creación de una empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de exportación permiten a sus gestores disfrutar de beneficios de gran significado para lograr el fortalecimiento de un negocio en sus comienzos. Otras decisiones como las relacionadas con la participación de acuerdos de comercio pueden abrir interesantes oportunidades para nuevas empresas. Conocer el ambiente legal No debe olvidarse que las empresas en general tienen restricciones de tipo legal, incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio. Por ejemplo, para el caso de los alimentos existentes reglamentaciones especiales que protegen al consumidor con relación al uso de materias primas, licencias de sanidad, entre otras. Conocer el ambiente social y cultural La manera como las personas viven y se comportan, influye de manera directa y son la fuente de oportunidades de negocio; por ejemplo, la entrada de la mujer al mercado laboral ha generado la posibilidad de

9 ofrecer alimentos listos para consumir o que requieren una mínima preparación.

10 2.5 PROCESO DE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO Nada era tan cercano, como el potencial que vivía dentro de mi. Desde que se plantea la inquietud de fabricar un determinado producto u ofrecer un servicio a un posible mercado, hasta que se desarrolla la idea y se pone en marcha el proyecto empresarial es preciso conocer y seguir unas pautas concretas. Resulta fundamental analizar la viabilidad de la idea, establecer los objetivos comerciales que se quieren cubrir, los medios materiales y humanos que se precisan, el costo y las oportunidades reales, la realidad del mercado, etc. Antes de zambullirse en la aventura empresarial hay que considerar que el simple empeño no basta. Tener una idea genial es importante, pero mucho más lo es madurarla, comprobar su viabilidad, asegurar su futuro y ponerla en práctica Identificación de Problemas y oportunidades de negocios La idea puede buscarse o surgir de la simple observación del entorno, la experiencia, la imaginación o las aficiones. Una vez definida conviene plantearse qué necesidades pretende cubrir, qué productos o servicios similares existen ya en el mercado, cuál ha sido su acogida por los consumidores, cuales son sus puntos débiles... El aprendiz de empresario debe empezar por tener confianza en sí mismo y en su iniciativa. Si definir la idea para desarrollar un proyecto es clave para fundamentar un negocio, tener fe en ella y en su futuro no lo es menos. Observar el entorno y las reacciones y demandas de los usuarios es un buen comienzo. El surgimiento de la idea varía de persona a persona, de las circunstancias que lo rodean. Algunos pasos para identificar problemas: Definición del problema inicial: plantear un problema que permita plantear y reconocer una solución. Escribirlo en veinticinco palabras o menos. Establecer la jerarquía de los problemas: es éste el verdadero problema? Con base en el caso: Qué eres tú?, los participantes analizarán de forma individual y grupal cómo enfrentan la adversidad y su actitud para generar oportunidades.

11 QUE ERES TU? Una hija se quejaba a su madre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su madre, una chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su madre. A los veinte minutos la madre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un recipiente. Sacó los huevos y los colocó en un plato. Coló el café y lo puso en una taza. Mirando a su hija le dijo: Querida, qué ves? Zanahorias, huevos y café fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: Qué significa esto, Mami? Ella le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó dura al agua, pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido, pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos, después de estar en agua hirviendo, habían cambiado. Cuál quieres ser tú?" - le preguntó la chef a su hija. Cuando la adversidad llama a tu puerta, cómo respondes?... Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?". Y cómo eres tú? Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?. Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido o eres como el grano de café?. El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tu reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.

12 Y tú... qué eres? cómo manejas la adversidad? Eres una zanahoria? Eres un huevo? Eres un grano de café? - PIÉNSALO - Si te analizaste como una zanahoria, eres una persona que llega a ser soñadora pero que no enfrenta de manera adecuada la adversidad por lo cual te desvaneces con facilidad frente a los problemas. Si te analizaste como un huevo, eres una persona que enfrenta de manera adecuada la adversidad, pero te endureces frente a las situaciones limitando la creatividad. Si te analizaste como un grano de Café, eres una persona que te permites la posibilidad de cambiar y te acomodas de acuerdo a la circunstancia para transformar positivamente el medio, enfrentado de manera creativa y adecuada la adversidad La generación de ideas de negocio: un acto creativo Los emprendedores tienen una gran fuerza motivadora dentro de sí que los impulsa constantemente, es la búsqueda de su autorrealización como empresarios. Junto a ese deseo de autorrealización, también actúa otra característica de los emprendedores y esta es precisamente la creatividad, que integrada a su fuerza de voluntad, su perseverancia, su liderazgo, y desde luego su capacidad de escuchar y comunicarse adecuadamente, lo conducen con gran seguridad al logro de sus objetivos. Su mentalidad creativa, le permite precisamente al emprendedor aprovechar otra de sus características básicas y ésta es la de ser un soñador realizador; por tanto, la sociedad de cualquier país, requiere de hombres y mujeres creativas, para lograr un mejor desarrollo en todos los aspectos en que se desenvuelve esa sociedad. Cuando un país deja de apoyar la posibilidad de que las personas pongan en práctica su creatividad, está negando y desde luego obstruyendo su propio desarrollo social y económico, afectando de manera considerable su futuro. La creatividad puede manifestarse de múltiples maneras, ya sea como creación de nuevas empresas, mejoramiento de procesos, desarrollo de nuevos productos o servicios, o mejoramiento de los existentes, etc. Cada uno de nosotros hemos podido apreciar, que la creatividad es uno de los componentes fundamentales en el desarrollo y expresión del espíritu empresarial, el cual a su vez impulsa y desde luego contribuye a la transformación de las sociedades; pero es mas, en el caso de los emprendedores como tú, la creatividad empresarial se convierte en un reto de

13 carácter ineludible, tanto durante el proceso de creación de la empresa, como durante la vida de la misma. El hacer las cosas de forma repetida y obtener los mismos resultados que siempre has encontrado, no permite que la creatividad se desarrolle, en este caso, la pregunta a responder sería: He podido romper los esquemas establecidos y generar nuevas formas de ver y hacer las cosas?. La respuesta a esta pregunta remite a reflexionar sobre nosotros mismos, nuestras experiencias de aprendizaje y nuestro temor a correr riesgos. El potencial de creatividad de las personas es función de la ACTITUD, ASOCIACIÓN DE CONOCIMIENTO, IMAGINACIÓN y CAPACIDAD DE EVALUACIÓN. Es usted creativo? Escoja las características que mejor se ajustan a su forma de ser. Considero varias opciones para resolver un problema. Considero mis problemas como retos Tengo gran facilidad de adaptación Soy curioso Suelo utilizar objetos ordinarios de forma original Cuando leo, trato de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones El proceso creativo El proceso creativo se presenta de manera alternada entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales de acuerdo a serias investigaciones cumplen sus funciones de la siguiente manera: Hemisferio Izquierdo: Razonamiento matemático Razonamiento lógico Razonamiento analítico Maneja el lenguaje oral Maneja el lenguaje escrito Desagrega el todo en sus partes constitutivas Realiza análisis secuenciales Maneja el tiempo Hemisferio Derecho: Es no verbal

14 Maneja la emotividad Es intuitivo Es integrador Permite apreciar la belleza Las imágenes son su fundamento Soñador Altamente creativo Cómo desarrollo mi creatividad? Según James Harrinton, Glen Hoffherr y Robert Reid, la diferencia que existe entre pensamientos creativos y pensamientos normales es la posibilidad de hacer algo diferente a como siempre se ha realizado para obtener otros resultados, por lo cual sentimos alegría al descubrir nuestra creatividad : La alegría de descubrir la creatividad nos lleva a expresarlo con interjecciones que demuestran nuestra emoción, como!bravo!, esto es maravilloso o bravo! Miren lo que hice. La experiencia de esta emoción es un punto verdaderamente alto. Ella nos dará ánimo, entusiasmo, confianza y alegría. Debemos establecer tres ideas claves para el desarrollo de nuestra creatividad: 1. Establecer una dirección o un derrotero: Donde debemos tratar de responder las siguientes preguntas a dónde voy?, Por qué me dirijo hacia allí?. 2. Realizar una planeación que con frecuencia la ejecutamos sin darnos cuenta. La mayoría de las veces hacemos un trabajo de planeación deficiente porque no pensamos en ella con detenimiento. Si queremos tener éxito, debemos dedicarle cierto tiempo a la planeación. 3. Determinar el tiempo que invertimos realizando las labores que se han planificado y direccionado: se descubrió que para cumplir con nuestras tareas debemos emplear cerca del 80% del tiempo, la experiencia confirma que las personas se gastan del otro 20%, el 3% fijando direcciones a donde quiere llegar y el 17% planeando Barreras para desarrollar la creatividad Entendiendo la creatividad como lo que produce algo que antes no existía, es probable que generemos un nuevo status quo, una nueva relación, una nueva percepción, un nuevo conjunto de sistemas o un nuevo proceso, que rompe lo tradicional y permite que trasformemos el entorno y fluyan con libertad nuevas ideas.

15 Como individuos debemos pensar de manera nueva y creativa. Necesitamos darnos a nosotros mismos licencia para pensar y trasformar positivamente nuestro entorno. Sin embargo, no olvidemos que existen ambientes tóxicos debido que inhiben o destruyen las ideas o el proceso creativo. Estos se traducen en algunas de las barreras, expresiones o actitudes mas comunes que inhiben la creatividad. Algunos ejemplos son: a) El tiempo no esta para hacer empresas b) Ya le he dicho que deje de pensar en bobadas c) Para hacer empresa se necesita mucha plata d) Sea realista y lógico eso nunca funcionará aquí. e) Esa es una idea Absurda Proponga tres comentarios o expresiones que con frecuencia otras personas o usted mismo se plantea y negativiza la idea de constituir un negocio. Para reflexionar: Cuál es su reacción ante esas afirmaciones? Cómo empezar a ser creativo para generar ideas de negocios? Piense en forma creativa acerca de las cosas (productos o servicios) que actualmente usted conoce: Encuéntrele otros usos: Nuevas maneras de usarlo Adaptación: Que cosas parecidas existen? Qué ideas sugiere esto? Qué puedo copiar? A quien puedo emular? Modificación: Nuevos cambios? Cambiar significado, color, movimiento, olor, forma, otros cambios? Magnificar: Qué añadir? Más tiempo? Más frecuencia? Más fuerte? Más grande? Más grueso? Valor adicional? Más ingredientes? Reducir: Qué sustituir? Más pequeño? Condensar? Miniaturizar? Más bajo? Más corto? Suavizar? Partir? Substituir: Qué cambiar? A quién cambiar? Otros materiales? Otros procesos? Otro Lugar? Otro enfoque? Otro tono de voz? Otra energía? Invertir: trasponer positivo y negativo? Que tal opuestos? Rearmar al revés? Invertir papeles? Ponerlo de arriba-abajo? Combinar: Que tal una mezcla, una combinación, una aleación? Combinar unidades? Combinar propósitos? Combinar ideas? Combinar atractivos?

16 2.5.7 Sugerencias básicas para el desarrollo de ideas de negocios Coleccione ideas Involucre la familia en el proceso Establezca relaciones con empresarios, inversionistas, hombres de negocio, banqueros e inventores. Combine viejas ideas en nuevas formas Reúna tecnologías con mercados Mejore productos o servicios existentes Reúna una solución con una necesidad Sea constante en trabajar sus ideas hacia oportunidades Busque aplicaciones nuevas de lo viejo Aproveche sus viajes y/o reuniones y/o visitas Sea crítico de sus ideas, no se enamore Este siempre alerta.

IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO

IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO DESAFIOS ACTUALES RECUPERAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL CONSOLIDAR PROCESO DE PAZ E INTEGRACIÓN REGIONAL CAPITAL HUMANO ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN ECONOMICA Qué es

Más detalles

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial 8 YO, EMPRENDEDOR El camino al éxito empresarial 9 SEIS PASOS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL AUTOCONFIANZA CREATIVIDAD INICIATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL PERSEVERANCIA 10 Qué es ser emprendedor? arriesgado El

Más detalles

DE LA IDEA A LA EMPRESA

DE LA IDEA A LA EMPRESA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO: DE LA IDEA A LA EMPRESA Parte I.- El emprendedor: La idea de negocio Escuela de Ingenierías Industriales Noviembre de 2009 1.- Características del emprendedor EL ORIGEN

Más detalles

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social Emprendimiento La gestión de un riesgo calculado cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. Planear y ejecutar proyectos con impacto

Más detalles

Entregable N 1 Matriz Para Identificar Ideas de Negocios Innovadoras

Entregable N 1 Matriz Para Identificar Ideas de Negocios Innovadoras GUÍA DE TRABAJO Versión:1.1 Código: DA-FO-433 ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRUPO: 10 JORNADA: M SEMESTRE: 01 FECHA: DÍA MES AÑO TEMA: Matriz para identificar ideas de negocios innovadoras.. ESTUDIANTE

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Consejospara.net. Consejos para emprendedores Consejospara.net emprendedores Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Hoy vamos a hablar sobre consejos para emprendedores y es que ser emprendedor no es fácil. Algunos

Más detalles

La idea es sólo una de las piezas

La idea es sólo una de las piezas Informes en profundidad 43 La idea es sólo una de las piezas Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 02 03 04 05 06 Cómo se generan las ideas empresariales La importancia del desarrollo de ideas

Más detalles

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo ENTORNO El entorno es todo aquello fuera y dentro de los límites del sistema empresa. ANALISIS DEL ENTORNO La definición de empresa como sistema abierto, lleva a considerarla como una entidad en relación

Más detalles

[Estrategias de fomento del emprederismo]

[Estrategias de fomento del emprederismo] [Estrategias de fomento del emprederismo] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y la Asociación Pereira Progreso y Paz, para

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial 1 2 Tes de Emprenderismo 1. Sus padres y/o abuelos iniciaron negocios propios? Sí No 2. Fue un

Más detalles

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL CREA Y EMPRENDE SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4. PLANIFICACION ESTRATÉGICA TEST DE

Más detalles

Empresa: Colgate Palmolive

Empresa: Colgate Palmolive Empresa: Colgate Palmolive Llegar a ser la mejor compañía global de productos de consumo. Ser la mejor compañía de productos de Consumo. Valores: Cuidado, Trabajo en equipo global y Mejoramiento Continuo.

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Barreras y oportunidades para la innovación tecnológica en las empresas

Barreras y oportunidades para la innovación tecnológica en las empresas Barreras y oportunidades para la innovación tecnológica en las empresas David Rivera Caballero 1 Introducción La innovación tecnológica en las empresas es un factor determinante para el desarrollo de nuevos

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 4 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA 12 2. INTRODUCCION A UN PLAN DE EMPRESA 2.1. Consideraciones previas de un plan de empresa Todo proyecto de empresa se desarrolla en torno a una idea, que surge como consecuencia de la detección de una

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA

INICIATIVA EMPRENDEDORA INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º E.S.O Curso 2008/2009 Departamento de - 1 - I. ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Bloque I.- El espíritu emprendedor: Concepto de emprendedor. 1.- El espíritu emprendedor. Introducción.

Más detalles

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Principios de Psicología de la comunicación Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Contextualización Cierra tus ojos y trata de mirarte a ti mismo, piensa como si fueras alguno

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS 1 Introducción 2 Definición de emprendedor 3 La idea de negocio 4 Proceso de creación de la empresa informativa: el plan de empresa 5 Financiación y ayudas 1.

Más detalles

Estudios de mercado para mejores productos y servicios

Estudios de mercado para mejores productos y servicios Estudios de mercado para mejores productos y servicios Leonardo Tibaquira Gerente de Producto Guayaquil- Ecuador Noviembre 2014 Agenda Porque realizar investigación de mercados para el desarrollo de productos

Más detalles

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Antes de hablar de empresa, tenemos que hablar de la persona emprendedora. La empresa es la materialización de una idea que surge de la mente de una o mas personas, en

Más detalles

1. El espíritu emprendedor.

1. El espíritu emprendedor. 1. El espíritu emprendedor. 1. El espíritu emprendedor es, sobretodo, a. Un mercado. b. Una oportunidad. c. Una aptitud. d. Una actitud. 2. La actitud del emprendedor refleja a. Su capacidad. b. Su motivación.

Más detalles

Taller de Herramientas Creativas para el Emprendimiento

Taller de Herramientas Creativas para el Emprendimiento Taller de Herramientas Creativas para el Emprendimiento Presentación Para nadie es sorpresa que el mundo cambió: en la actualidad vivimos inmersos en un contexto de crisis y cambio permanente, que sumado

Más detalles

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio 1. Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio La revolución de las ciencias de la información y las comunicaciones vienen configurando una nueva etapa en el desarrollo del conocimiento

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales

Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales Adaptado por: Carlos Felipe Ostertag, MSIM Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales Marzo de 2002 Introducción a la Planeación Estratégica

Más detalles

Madera de emprendedor

Madera de emprendedor Madera de emprendedor Fernando Botella, CEO de Tiene madera de emprendedor? Emprender es sólo montar un negocio o significa algo más? Se puede ser emprendedor dentro de una compañía más grande? Qué le

Más detalles

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad: 100 horas Horario: Martes, Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN Así como el cambio y la adaptación exitosa a entornos fluctuantes ha sido la clave de

Más detalles

Técnicas de Creatividad Módulo 6 Diagrama del campo de fuerzas

Técnicas de Creatividad Módulo 6 Diagrama del campo de fuerzas Módulo 6 Diagrama del campo de fuerzas Técnicas de Creatividad Módulo 6 Diagrama del campo de fuerzas Análisis del campo de fuerzas Representación gráfica de las fuerzas positivas y negativas que influyen

Más detalles

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA NOMBRE DE LA INICIATIVA: CIUDAD DE ORIGEN: SECTOR AL QUE PERTENECE LA INICIATIVA: Alimentos Confecciones Comercio y Servicios Software Turismo Recreativo y Ecológico Belleza

Más detalles

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Código-Materia: 15017 - Innovación cultural y empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo 3 preguntas esenciales en una entrevista Por Geovanny Naranjo Las 3 preguntas esenciales en una entrevista Cómo conocer los modelos de pensamiento y pronosticar el talento Te presentamos una gran herramienta

Más detalles

Diseña tu proyecto de innovación Área de Economía y Jurídica. Curso presencial

Diseña tu proyecto de innovación Área de Economía y Jurídica. Curso presencial Curso presencial Intensidad Horaria: 33 horas Horario: Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN No basta con una idea para transformar la realidad en la que vivimos, primero debemos tener

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

CURSO DE FORMACION BASICA PARA EMPRENDEDORES

CURSO DE FORMACION BASICA PARA EMPRENDEDORES CURSO DE FORMACION BASICA PARA EMPRENDEDORES 1 CONCEPTO DE EMPRENDEDOR Para Gerber: El emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados;

Más detalles

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EL EMPRENDEDOR EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA Alternativa al trabajo por cuenta ajena. Mejora la economía general: Crea empleo. Estimula la economía cercana. Crece la competitividad (innovación) Autorrealización.

Más detalles

El marco europeo. La OCDE

El marco europeo. La OCDE "En una sociedad que tiende a la universalización, la actitud abierta, la capacidad para tomar iniciativas y la creatividad, son valores fundamentales tanto para el desarrollo profesional y personal de

Más detalles

Emprendimiento e Innovación

Emprendimiento e Innovación Emprendimiento e Innovación Clase Nº 4 Prof. Iván Tamayo G. ivan.tamayo@usm.cl Emprendedor Es el individuo que crea y mantiene un negocio innovador, un emprendimiento nuevo, él por sí mismo se enfrenta

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CREATIVE PROBLEM SOLVING

CREATIVE PROBLEM SOLVING OSBORN-PARNES CREATIVE PROBLEM SOLVING CERTIFÍCATE EN EL PROCESO DE PENSAMIENTO CREATIVO MAS ESTUDIADO DEL MUNDO OSBORN-PARNES CREATIVE PROBLEM SOLVING SOBRE LA CREATIVE EDUCATION FUNDATION Fundada en

Más detalles

LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL AHORRO

LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL AHORRO MIS FINANZAS TU GUÍA PARA HACER REALIDAD TUS SUEÑOS EDUCACIÓN FINANCIERA PORQUE HOY ES EL MEJOR MOMENTO DE APRENDER! LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL AHORRO BANCO CUSCATLAN APRENDIENDO DE FINANZAS EL PRIMER ahorro

Más detalles

lo que soy Todo Tema4 Tienes una misión Tu cuerpo físico

lo que soy Todo Tema4 Tienes una misión Tu cuerpo físico Tema4 Todo lo que soy Logros Identificar fortalezas para asumir retos y dificultades. Evaluar debilidades. Valorar y aprovechar las oportunidades que ofrece la vida. Saberes previos 1. Cuáles son tus rasgos

Más detalles

ADEL CHALATENANGO GESTIÓN EMPRESARIAL

ADEL CHALATENANGO GESTIÓN EMPRESARIAL AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ADEL CHALATENANGO UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICOS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN POPULAR MODULO No. 1: GESTIÓN EMPRESARIAL La Agencia de Desarrollo Económico

Más detalles

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL)

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Cualquier organización del siglo 21 que persiga la permanencia y sobre todo la competitividad

Más detalles

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES Ayudando al ÉXITO de Nuestros CLIENTES Usted no puede venderle la mejor solución a alguien que no percibe tener la necesidad acorde Mahan Khalsa

Más detalles

PREDICCIONES DE RICH DAD PARA EL 2017

PREDICCIONES DE RICH DAD PARA EL 2017 PREDICCIONES DE RICH DAD PARA EL 2017 Cuaderno de trabajo particapation En Predicciones de Rich Dad para el 2017: No importa quién sea presidente! Es su turno de alcanzar grandes logros... Le mostraremos

Más detalles

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto.

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. 4.4. SEGUIMIENTO DE LA VENTA. Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. El vendedor debe asegurarse

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Mi idea de Negocio. Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax:

Mi idea de Negocio. Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax: Mi idea de Negocio Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax: 2524816 Mi idea de negocio OBJETIVOS Qué queremos lograr? Objetivo General: Orientar

Más detalles

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente Formación a Nivel Subconsciente El Método INTEGRA es una metodología de transformación a nivel Subconsciente, que permite la resolución de cualquier tipo de conflicto, o el alcanzar cualquier objetivo.

Más detalles

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio.

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio. CREACIÓN DE EMPRESAS: DE LA IDEA A LA ACCIÓN RODRIGO VARELA V. Ph.D. Fundador y director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Universidad del ICESI en Cali Hace más o menos 25 años un autor

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE Hola todos. Bienvenidos a Network Marketing Pro. Mi nombre es Eric Worre y hoy tengo un poco de una queja para ti y un poco de un reto para ti. Demasiada gente dentro del mercadeo en red están atrapados

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

Título documento Convierte tu idea de negocio en una oportunidad de mercado. Autora Beatriz Araújo. Ajustado Yomar Pantéves Bautista

Título documento Convierte tu idea de negocio en una oportunidad de mercado. Autora Beatriz Araújo. Ajustado Yomar Pantéves Bautista Título documento Convierte tu idea de negocio en una oportunidad de mercado Autora Beatriz Araújo Ajustado Yomar Pantéves Bautista Tipo documento Documento preguntas y respuestas Fecha Diciembre de 2012

Más detalles

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA A la hora de poner en marcha una empresa es necesario tener bien elegida la idea de negocio y el plan estratégico de desarrollo. Antes de invertir dinero o dedicar tiempo y

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL EMPRENDEDOR No todo el mundo está capacitado para ser empresario. Es imposible dar fórmulas magistrales sobre como debe ser un futuro empresario, pero indudablemente, la actividad empresarial,

Más detalles

4 PASOS PARA EMPRENDER TU NEGOCIO CON EXITO PASO 1 GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS

4 PASOS PARA EMPRENDER TU NEGOCIO CON EXITO PASO 1 GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS PASO 1 GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS Generación de Ideas y Viabilidad Como Generar Ideas Análisis de la Idea Selección de la Idea Generación de Ideas y Viabilidad El emprendedor para realizar su idea

Más detalles

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva.

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva. Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva. A continuación se presentan algunas sugerencias a tener en cuenta para lograr un

Más detalles

INDICADORES DE LA CREATIVIDAD?

INDICADORES DE LA CREATIVIDAD? INDICADORES DE LA CREATIVIDAD? H1. Debe ser posible cuantificar, entre dos extremos determinados, la distancia entre el proceso creativo mínimo al más vasto posible. 14 INDICADORES Originalidad. Generar

Más detalles

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 13

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 13 ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 13 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Objetivos Meta: Identificar los elementos claves de un proyecto de trabajo y de un buen

Más detalles

Creatividad aplicada al punto de venta: Formas innovadoras para cautivar al cliente

Creatividad aplicada al punto de venta: Formas innovadoras para cautivar al cliente Creatividad aplicada al punto de venta: Formas innovadoras para cautivar al cliente Beatriz Elena Acevedo Lopera Miércoles, 21 de mayo de 2014 9:00 a.m. 1:00 p.m. Auditorio Antigua Normal, Calle 18, Parque

Más detalles

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial pág. 1 La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial Descripción del curso: La oleada de cambios que constantemente se dan en los gustos y preferencias de nuestros

Más detalles

LA Bahía de cádiz contiene una. Buscamos empresas y emprendedores que quieran

LA Bahía de cádiz contiene una. Buscamos empresas y emprendedores que quieran LA Bahía de cádiz contiene una gran riqueza. Buscamos empresas y emprendedores que quieran descubrirla. Soplan nuevos aires en la bahía Buscamos emprendedores y empresas que apuestan por su territorio

Más detalles

MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL

MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL Con la colaboración de Documento con licencia Creative Commons de Reconocimiento NoComercial CompartirIgual: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles

Más detalles

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra de recursos que ayuden a reinventar nuestra mirada

Más detalles

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa.

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa. Aunque la estrategia de Benchmarking lleva entre nosotros casi 40 años, muchas empresas aún no han tenido la oportunidad de conocerla a detalle y de utilizarla para colocar un producto o servicio por encima

Más detalles

Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo

Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo Taller Emprendedor Agosto - 2011 Equipo No. 1 Ingeniería de Software Objetivo Que el alumno identifique las características mas importantes de ser emprendedor

Más detalles

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto Canales de marketing y administración de la cadena de abasto La Naturaleza de los canales de distribución CANAL DE DISTRIBUCIÓN es el conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN-

MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN- MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN- I. QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? LA COMPETENCIA. El pensamiento crítico es una competencia metacognitiva. Lo cual significa que hablamos de una competencia cognitiva

Más detalles

Programa seminario. Siente la confianza de vender

Programa seminario. Siente la confianza de vender Programa seminario Siente la confianza de vender Que las personas sientan la confianza y disfruten comunicando desde ellas mismas Para qué? Ayudamos a profesionales y empresas para que disfruten vendiendo

Más detalles

NEGOCIO PARA TODOS

NEGOCIO PARA TODOS NEGOCIO PARA TODOS www.negocioparatodos.com E-mail: su@negocioparatodos.com Libertad financiera. Actitud, aprendizaje y acción La búsqueda o realización de la libertad financiera es algo que requiere un

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL, COMPETITIVO E INDUSTRIAL

ENTORNO EMPRESARIAL, COMPETITIVO E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Curso: Seminario de administración Catedrática: Licda. Nancy Ortiz Sección: D Horario: 11:30 a.m. 13:30 p.m. ENTORNO EMPRESARIAL, COMPETITIVO E INDUSTRIAL ANA SARAI

Más detalles

DIPLOMADO. Construye una empresa próspera y de larga vida

DIPLOMADO. Construye una empresa próspera y de larga vida DIPLOMADO ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN PYMES Construye una empresa próspera y de larga vida PRESENTACIÓN Este Diplomado ha sido diseñado para aprovechar de forma integral

Más detalles

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S Catálogo de servicios 2016 2017 Aprende a Pensar al Revés Crear riqueza sostenible es la misión de todo empresario. Sin embargo, miles de empresas simplemente

Más detalles

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB.

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista

Más detalles

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos Título documento Cómo hacer un estudio de mercado Autor Eduardo Rosker Tipo de documento Consejos prácticos Página 1 Consejos Prácticos (TIPS) para un buen estudio de mercado. Claridad empresaria El mejor

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

Los 3 Errores Más Comunes de los Emprendedores cuando Venden

Los 3 Errores Más Comunes de los Emprendedores cuando Venden Los 3 Errores Más Comunes de los Emprendedores cuando Venden Quim Chalé Diciembre 2014 2014 Successful Sales Training 1 / 7 CONTEXTO En la encuesta que realizamos a los emprendedores, apareció como razón

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

Jornada de presentación de la red de emprendedores. La importancia del emprendimiento como competencia a desarrollar por nuestros estudiantes

Jornada de presentación de la red de emprendedores. La importancia del emprendimiento como competencia a desarrollar por nuestros estudiantes Jornada de presentación de la red de emprendedores La importancia del emprendimiento como competencia a desarrollar por nuestros estudiantes Juan J. Jiménez 2 Por qué competencias en emprendimiento? Declaración

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (Wiseman) También conocidas como «impulsos estratégicos». Se les denomina así a los movimientos que hace una empresa con el fin de

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

Recuperar el sentido de la vida ante las adversidades.

Recuperar el sentido de la vida ante las adversidades. Recuperar el sentido de la vida ante las adversidades. Gloria Escobar S. Profesor Lic. Byron Delgado Rocha Texto paralelo Managua, 18 de mayo de 2015 Universidad Centroamericana Introducción "Solo si nos

Más detalles

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA De: Lipman Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com La filosofía para niños de Lipman: características

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Duración 115 horas Objetivo general: Desarrollar competencias gerenciales que les permita mejorar su desempeño como líderes y coordinar

Más detalles

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Confidencial EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Oficinas Centrales Avda. de la Industria, 4 Edif. 28108 Alcobedas (Madrid) +34 917 451 414 unilco@unilco.com 20 de Mayo 2010 ÍNDICE I. II. III. IV. El espíritu emprendedor

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Herramienta transformadora de los centros educativos. Lego Serious Play Tel. 646 549 104 playfactoryesp@gmail.com Qué

Más detalles

LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES

LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES Liderazgo positivo Entender y atender la conducta humana para su funcionalidad Corbis Images 1999 Para ser el líder colectivo funcional, se debe descubrir y construir,

Más detalles