Objetivos de la Encuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos de la Encuesta"

Transcripción

1 Consideraciones sobre Conservación de Recursos en Fincas de Piña en Costa Rica Dr. Ramón León y Dra. Delanie Kellon Universidad EARTH Dra. Robin Marsh Universidad de California, Berkeley y EcoAgriculture Partners Guácimo, Costa Rica 21 de Octubre, 2011 Objetivos de la Encuesta Identificar y caracterizar prácticas productivas que sean de importancia para la conservación de recursos naturales. Identificar los intereses y preocupaciones de los productores sobre aspectos relacionados al mantenimiento y promoción de un ambiente sano. Identificar elementos clave para el desarrollo de sistemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para fincas de piña. 1

2 Agradecimientos Whole Foods (USA) Dra. Sara Scherr, EcoAgriculture Partners (USA) Frank Hicks, Forest Trends (USA) Carlos Acevedo y Stephanie Rodríguez (COSAP) Freddy Gamboa Andrea Morales y Leonardo Hurtado Especialmente a todos los productores que contribuyeron con información y consejos durante la encuesta. Procedimiento Se contactaron productores en la zona Atlántica y Norte. Se realizaron visitas en finca y se entrevistó a las personas a cargo de la operación productiva de la finca. Se realizó una segunda encuesta de menor tamaño para identificar elementos clave para la implementación de programas de pagos por servicios ambientales en fincas de piña. 2

3 Preocupación de los productores sobre problemas ambientales asociados a la producción de piña 1. Erosión del suelo 2. Reducción en área boscosa 3. Stomoxys calcitrans 4. Nivel de sedimentos en ríos 5. Presencia de agroquímicos Pequeños mencionaron la pérdida de biodiversidad Pases de equipo para preparación del terreno Chapia Trituración Rastra Subsolado Encamado Total 3

4 Pases de equipo para preparación del terreno Número de pases de labranza Área Sembrada (ha) En promedio se hacen 8 pases de labranza, de los cuales más de la mitad son rastreadas. Algunas fincas reportaron hasta 10 pases de rastra. Manejo de la Erosión La mayoría de los productores consideraron que el manejo que dan al suelo es adecuado, aunque ven la erosión como el problema ambiental más serio asociado al cultivo. Aquellos que han tenido capacitación especializada sobre conservación de suelos, reconocieron que no estaban haciendo lo suficiente para proteger el suelo de su finca. 4

5 Manejo de poblaciones de la mosca Stomoxys calcitrans Deshidratación de residuos con paraquat Trituración Degradación acelerada con microorganismos eficientes Enterrado en trincheras Manejo de residuos de cosecha La secuencia: deshidratación, descomposición y incorporación del residuo al suelo, no es tan fácil cuando hay patrones de lluvia irregulares o cuando no se cuenta con la maquinaria adecuada. 5

6 Dificultad para el control de poblaciones de la mosca Stomoxys calcitrans 7% 7% 7% 59% 20% Muy Difícil Difícil Neutro Fácil Muy Fácil Dificultad para el control de poblaciones de la mosca Stomoxys calcitrans 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Pequeña Mediana Grande Muy Fácil Fácil Neutro Difícil Muy Difícil 6

7 Preservación de Bosques y Biodiversidad Todos los productores encuestados consideraron que la protección de áreas boscosas y de alta biodiversidad son necesarias y tanto la producción de piña como cualquier actividad agrícola deben tomar acciones claras para asegurarlas. Área Sembrada 120 Área Sembrada con Piña (%) Área Total Empresa/Finca (ha) El área promedio de la empresa/finca sembrada con piña es del 62%. 7

8 Área boscosa asociada a fincas de piña 60 Área con bosque natural o reforestación (%) Área Total Empresa/Finca (ha) Por cada hectárea de piña sembrada existen 0.36 hectáreas con algún tipo de protección o área boscosa dentro de la finca o en asociación a esta. Implementaría prácticas de conservación aunque incrementen los costos? Neutral 14% Desacuerdo 9% NS/NR 2% Muy de Acuerdo 20% De Acuerdo 55% 8

9 Participación en sistemas de implementación de prácticas que favorezcan los servicios ambientales La mayoría de los productores entrevistados están dispuestos a participar, pero quieren certeza con respecto a lo que este tipo de programa comprenderá. Áreas dentro y fuera de la finca para conservación Áreas no sembradas con piña no tendrían restricciones: bordes o cercas, cercanas a ríos, pastos, bosques, y humedales. Si hubiera que incluir áreas sembradas con piña, los productores considerarían prácticas especiales para conservación de suelos, reducción de uso de plaguicidas y manejos innovadores de residuos de cultivos. 9

10 Atractivos para aceptación de programas de conservación Mejor imagen de finca ante consumidores y comunidad. Un ambiente más sano para todos. Pequeños: mayor sostenibilidad de finca. Ojalá mejoras en dinámicas de precios: Pequeños: mayor estabilidad. Medianos y grandes: certeza de acceso a mercados. Barreras para aceptación de programas de conservación Burocracia y papeleo : los productores no quieren un enfoque de certificación como los existentes ya que es caro y engorroso. Sistema de pago o trabajo sin intermediarios en la medida de lo posible. Costo de implementación: Pequeños: 75-80% ingresos no percibidos. Medianos y grandes: apoyo parcial para implementación y mantenimiento. 10

11 Pagos por Servicios Ambientales Poco conocimiento sobre FONAFIFO entre pequeños. Medianos y grandes aceptarían un modelo como FONAFIFO, pero lo consideran complicado y lento. Todos quieren un pago directo: Pequeños: pago al recibir el pago por su fruta por parte del exportador. Medianos y grandes: Depósito en cuenta en BNCR o BCR. Comentarios varios de los productores Pequeños no quieren altos precios sino estabilidad. Medianos y grandes cuentan con área y recursos para conservación. Su principal incentivo es mejorar su imagen de tal forma que esto les asegure la venta de la fruta. Se considera que las certificaciones ya no se traducen en un mejor precio en la fruta y que para los beneficios cada vez más limitados que generan, se están convirtiendo en un costo muy alto. No se recomienda generar opciones de incentivos que sigan el enfoque actual de la mayoría de certificadoras. 11

12 Posibles Incentivos Asesoría técnica y capacitación. Estabilidad de precios. Cuantificación, mantenimiento e incremento de áreas con algún tipo de protección a través de sistema de PSA. Percepción sobre el futuro del sector piñero Positivo 27% Aceptable 30% Muy positivo 0% Muy negativo 9% Negativo 34% 12

13 Factores de Riesgo Altos costos de insumos Tipo de cambio del dólar Baja en los precios Alta variación en precios Criterios variables en calidad Falta de claridad a nivel regulatorio 13

Perspectivas de los productores de piña e implicaciones políticas para promover la producción ecológicamente sostenible de piña en Costa Rica

Perspectivas de los productores de piña e implicaciones políticas para promover la producción ecológicamente sostenible de piña en Costa Rica Perspectivas de los productores de piña e implicaciones políticas para promover la producción ecológicamente sostenible de piña en Costa Rica Delanie Kellon Ramón León Robin Marsh EcoAgriculture Partners

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez PARTICIPACION DE LOS USUARIOS EN LA GESTION DE LOS DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO ASOCIACION ACION DE USUARIOS DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 009 EL BEJUCO, MUNICIPIO DE ROSAMORADA ESTADO DE NAYARIT;

Más detalles

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino)

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) LA FINALIDAD DE UNAFOR Promover la apertura de espacios de participación para los productores agroforestales

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Julián Chará O. Enrique Murgueitio Zoraida Calle ENFOQUES SILVOPASTORILES INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS Lecciones Aprendidas Los productores responden

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

El comercio de los servicios ambientales del bosque

El comercio de los servicios ambientales del bosque El comercio de los servicios ambientales del bosque Stefano Pagiola Environment Department World Bank Primer Seminario Internacional Bosques y Servicios Ambientales Desafíos y Oportunidades de Inversión

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE

AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE LA VARIABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS AGRÍCOLAS Existe la sensación en Chile de que la agricultura es solo una víctima, que es amigable con el medioambiente,

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO

SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO X Congreso y XVI Curso/Taller Internacional sobre Cuencas y Humedales Rehabilitación del Lago de Zapotlán CUSUR, Cd. Guzmán 5 de Octubre Antecedentes Existen en

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Quemas de residuos silvo-agropecuarios. Seremi del Medio Ambiente Región del Biobío

Quemas de residuos silvo-agropecuarios. Seremi del Medio Ambiente Región del Biobío Quemas de residuos silvo-agropecuarios Seremi del Medio Ambiente Región del Biobío Lima, Febrero, 2015 Antecedentes Generales Se estima que hacia 1850 el país tenía unas 25 a 28 millones de hectáreas de

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011 Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, 01 02 febrero 2011 1 I. Cadena de Valor Fuente: Elaboración propia a partir de información del SIAP-SAGARPA 2 I. Cadena

Más detalles

Resultados del tercer estudio trimestral y del estudio sobre prácticas del usuario de tarjetas de crédito en Costa Rica.

Resultados del tercer estudio trimestral y del estudio sobre prácticas del usuario de tarjetas de crédito en Costa Rica. Resultados del tercer estudio trimestral y del estudio sobre prácticas del usuario de tarjetas de crédito en Costa Rica Setiembre de 2014 Contexto de la investigación Metas Informar y educar Modificar

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación Red de Agricultura Sostenible info@san.ag Rainforest Alliance Certified TM Informe de de Certificación HACIENDA SAN JOSÉ CENTRAL 2 SAN JOSÉ CENTRAL Conservación y Desarrollo CyD Certified S.A. Argentina,

Más detalles

Elaborada por: Laura Victoria Calderón Acero. Forma de llegar: Área*: Has. No. Lotes: Encuestador: Hora inicial: [ : ] Hora final: [ : ]

Elaborada por: Laura Victoria Calderón Acero. Forma de llegar: Área*: Has. No. Lotes: Encuestador: Hora inicial: [ : ] Hora final: [ : ] Encuesta No. ENCUESTA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS AGRÍCOLAS DE PRODUCCIÓN DE CHOLUPA (Passiflora maliformis) EN RELACIÓN AL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE POLINIZACIÓN, EN RIVERA, HUILA Elaborada por:

Más detalles

Herramientas Económicas y Fiscales para la Gestión Ambiental en Costa Rica

Herramientas Económicas y Fiscales para la Gestión Ambiental en Costa Rica Herramientas Económicas y Fiscales para la Gestión Ambiental en Costa Rica Lic. Carlos Manuel Rodríguez Echandi Ministro de Ambiente y Energia Costa Rica preparado para: Taller de Política Fiscal y Medio

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción Todos los días, los agricultores enfrentan retos

Más detalles

Registro de Encuesta en Físico y en el Aplicativo Web

Registro de Encuesta en Físico y en el Aplicativo Web Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Registro de Encuesta en Físico y en el Aplicativo Web META: Implementación de acciones para el mantenimiento

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007. Corporación Educativa para el Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Orgánica. Costa Rica, 2007. Contexto de Investigación. Preocupación n mundial por cambio climático. Búsqueda de opciones

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014 Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos Octubre 2014 El BID, a través de su programa beyondbanking, y la Fundación Vida Silvestre Argentina realizaron la Primera Encuesta sobre Sustentabilidad

Más detalles

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Ing. Milagros Villaizan milagros@ceresperu-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Quiénes Somos? Empresa Certificadora

Más detalles

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3 PANORAMA CAMBio, marzo 2013 Pág. 1 Boletín informativo Contenido Noticias y eventos del mes Página 2 Instituciones Financieras de Guatemala participan en taller para la generación de planes de negocios

Más detalles

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General

Más detalles

Día de Campo en Finca La Dorada

Día de Campo en Finca La Dorada Día de Campo en Finca La Dorada Producción Moderna de Cacao: una alternativa real para Costa Rica Con el apoyo de Cacao de Costa Rica. Calidad y Ambiente Estrategia de la Asociación Cámara Nacional de

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

Simposio- El Bosque: Su contribución a la economía Hondureña. Servicios Ecosistémicos del Bosque y el Recurso Hídrico

Simposio- El Bosque: Su contribución a la economía Hondureña. Servicios Ecosistémicos del Bosque y el Recurso Hídrico Simposio- El Bosque: Su contribución a la economía Hondureña Servicios Ecosistémicos del Bosque y el Recurso Hídrico Dr. Danilo Alvarado/Pedro Ortiz SANAA Apoyo DIAT/SANAA Hotel Marriot, Tegucigalpa 24/10/2013

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal.

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Contenido El Negocio Forestal Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Relaciones Contractuales y comerciales. Qué debo hacer para solicitar el crédito? Qué

Más detalles

Pagos por servicios ambientales usando paquetes de servicios en zonas con uso intensivo de la tierra en Costa Rica

Pagos por servicios ambientales usando paquetes de servicios en zonas con uso intensivo de la tierra en Costa Rica Pagos por servicios ambientales usando paquetes de servicios en zonas con uso intensivo de la tierra en Costa Rica EfD Seminar 05/05/2016 CATIE, Turrialba (Costa Rica) Pablo Martín-Ortega, AGTRAIN PhD

Más detalles

Producción Agropecuaria Sostenible: Oportunidades y Retos

Producción Agropecuaria Sostenible: Oportunidades y Retos SEMINARIO PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE CAÑA DE AZÚCAR Producción Agropecuaria Sostenible: Oportunidades y Retos Roberto Azofeifa Rodríguez Departamento de Producción Sostenible Ministerio de Agricultura y

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Contenido I. Introducción II. Perfil de las empresas encuestadas III. Resultados IV. Conclusiones INTRODUCCIÓN Unamos Criterios AmCham/Mexico

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS

MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS GGD1 MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS Líder del proyecto: CARLOS EDUARDO ORREGO Diapositiva 1 GGD1 Gomez Garces,

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

INDUSTRIA DE CHOCOLATES RIVERA S.A.S. UBICACIÓN Vereda Termópilas, Rivera Huila -Colombia

INDUSTRIA DE CHOCOLATES RIVERA S.A.S. UBICACIÓN Vereda Termópilas, Rivera Huila -Colombia 1 INDUSTRIA DE CHOCOLATES RIVERA S.A.S UBICACIÓN Vereda Termópilas, Rivera Huila -Colombia PEQUEÑA RESEÑA INDUSTRIA DE CHOCOLATES RIVERA S.A.S cultiva, crece, cosecha, procesa y transforma su propio cacao

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION CAPITULO V 1. Metodología La caracterización de los sistema de producción es fundamental, dado que es el aspecto más relevante en el análisis económico de la zona rural,

Más detalles

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dra. Pilar Carolina Mazuela Águila Facultad de Ciencias Agronómicas Diciembre del 2004:

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017 GRUPO PALMAS Sostenibilidad y palma aceitera Julio 2017 1. El entorno global de la palma aceitera 2. La palmas aceitera en el Perú y el Grupo Palmas EL CONSUMIDOR CAMBIÓ, EL MERCADO CAMBIÓ https://www.youtube.com/watch?v=lgqikdrn8e0&index=

Más detalles

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: hace uso excesivo o inadecuado de las enmiendas como la Cal. EXPLICACIÓN: la enmienda que no es aprovechada por el cultivo, libera gases a la atmósfera. Realiza una práctica que debe mejorar

Más detalles

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012 CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012 La empresa Agropecuaria El productor tiene la tarea de combinar los factores de

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Características de un mercado sustentable

Características de un mercado sustentable Características de un mercado sustentable Por: Irma Hurtado de Mendoza Torres El mercado verde u orgánico, es el sitio en el que se expenden productos etiquetados como orgánicos, que son aquellos de los

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO CADENA PRODUCTIVA DE PIÑA POLÍTICAS Y ACCIONES Elaborado por: Lic. Orlando

Más detalles

Costos de Producción

Costos de Producción Costos de Producción Presentación del Módulo Este módulo pretende que el productor conozca todos los costos involucrados en el proceso de producción de piña orgánica y determinar la rentabilidad del proyecto

Más detalles

The Rainforest Alliance

The Rainforest Alliance The Rainforest Alliance Trabajando para conservar la Biodiversidad y asegurar los medios de vida sostenible Desafío de Bonn Latinoamérica 2017 Roatán, Honduras, 12 de Junio del 2017 Photo: Noah Jackson

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

COSTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES VOLUNTARIOS DE SOSTENIBILIDAD EN CAFÉ: UN ESTUDIO DE CASO EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO

COSTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES VOLUNTARIOS DE SOSTENIBILIDAD EN CAFÉ: UN ESTUDIO DE CASO EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO COSTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES VOLUNTARIOS DE SOSTENIBILIDAD EN CAFÉ: UN ESTUDIO DE CASO EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Manizales, Colombia. Marzo, 2015 Antecedentes La Plataforma

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Género y la pequeña producción de café bajo sombra en Nicaragua: Consideraciones para intervenciones de agroforestería y cambio climático

Género y la pequeña producción de café bajo sombra en Nicaragua: Consideraciones para intervenciones de agroforestería y cambio climático Género y la pequeña producción de café bajo sombra en Nicaragua: Consideraciones para intervenciones de agroforestería y cambio climático Tatiana Gumucio Investigadora Post-Doctoral en Género t.gumucio@cigar.org

Más detalles

Memoria de Taller. Taller sobre REDD, Mitigación y Adaptación al cambio Climático. San José, Costa Rica 12 y 13 de Diciembre

Memoria de Taller. Taller sobre REDD, Mitigación y Adaptación al cambio Climático. San José, Costa Rica 12 y 13 de Diciembre Memoria de Taller Taller sobre REDD, Mitigación y Adaptación al cambio Climático San José, Costa Rica 12 y 13 de Diciembre I. Introducción La población indígena de Centroamérica no está preparada e informada

Más detalles

INVITACIÓN. Taller Regional Informativo para la construcción de una estrategia REDD+ para Costa Rica, Región Guápiles.

INVITACIÓN. Taller Regional Informativo para la construcción de una estrategia REDD+ para Costa Rica, Región Guápiles. INVITACIÓN Taller Regional Informativo para la construcción de una estrategia REDD+ para Costa Rica, Región Guápiles. 28 de Noviembre, 2013 9 a 2 p.m. CORBANA, La Rita de Guápiles, Costa Rica Conversatorio

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R.

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R. Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua ELÍAS RAMIREZ R. nitlactaf@ns.uca.edu.ni Nitlapan es un instituto que forma parte de la Universidad Centroamericana (UCA), una

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

SuperA Perú: Promoción de la exportación. certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua

SuperA Perú: Promoción de la exportación. certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua SuperA Perú: Promoción de la exportación certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua Agenda Introducción Beneficiarios Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 2 El consorcio 3 Resumen de la acción

Más detalles

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Sostenibilidad de la Cadena de la Soja: Argentina-Paraguay-Uruguay Claudia S. de Windt Especialista Legal Principal Chief Environmental

Más detalles

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ 2015 PANEL: FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZACIÓN FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS México es un país mega diverso, considerado así, por su amplia gama de climas, y por su innumerable cantidad de especies vegetales y animales que se encuentran en

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES COLOMBIA UN PAIS DIVERSO COLOMBIA UN PAIS DIVERSO EN PLANTACIONES INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA MINISTERIO DE AMBIENTE Y

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles