SEDESOL DELEGACIÓN QUERETARO. Programa Desarrollo Comunitario. Promoción de la Equidad de Género. Programa Hábitat Exp.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEDESOL DELEGACIÓN QUERETARO. Programa Desarrollo Comunitario. Promoción de la Equidad de Género. Programa Hábitat Exp."

Transcripción

1 SEDESOL DELEGACIÓN QUERETARO Programa Desarrollo Comunitario Promoción de la Equidad de Género Programa Hábitat 2009 Exp. Técnico Taller de fortalecimiento de la autoestima de las mujeres del municipio de No. de obra DS039 y 496 CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN Coordinadora Dra. Sulima García Falconi Municipio de, Qro.

2 Justificación Este proyecto se justifica porque las mujeres queretanas que habitan en colonias populares y que no pueden acudir a servicios privados, requieren que las instancias gubernamentales les proporcionen talleres para el fortalecimiento de su desarrollo personal, pues se sabe que la pobreza es causa de baja autoestima, lo que a su vez intensifica las desigualdades sociales y entre los géneros. Existe, en sí, un círculo vicioso que no permite que las mujeres con baja autoestima busquen superar la pobreza a través del acceso a la educación y el trabajo lo que, a su vez, incrementa los bajos niveles de vida. Características del proyecto Se busca promover un proceso de cambio entre las mujeres de los polígonos con población en pobreza que dé como resultado un aumento de la autoestima. Es indispensable que las mujeres de estos polígonos adquieran conocimientos y habilidades que las impulsen a tomar decisiones que las beneficien y les permitan tener un mayor control sobre sus vidas. Por lo anterior, es necesario llevar a acabo un taller para desarrollar entre las asistentes una actitud de cambio personal que redunde en un beneficio colectivo. Objetivo general del proyecto Fortalecer la autoestima de las mujeres de los polígonos para que tomen conciencia de que tienen derechos y que pueden mejorar sus circunstancias personales. Objetivos específicos del proyecto Que las participantes reflexionen sobre sus condiciones de vida. Se espera que las mujeres reconstruyan sus historias personales y familiares, y analicen la condición del ser mujer. Identificar algunos aspectos que se pueden cambiar para lograr relaciones más equitativas y armónicas con la familia. Elaborar un plan de vida, planteándose metas realistas.

3 Identificar los compromisos que cada persona adquiere al terminar el taller. Favorecer el autoconocimiento como medio indispensable para lograr las metas personales. Metas Realizar 15 talleres en cuatro polígonos del municipio de Santiago de Querétaro. Se trata de realizar un taller por cada una de las 15 colonias que pertenecen a esos polígonos, el cual se impartirá dos veces por semana en sesiones de 4 horas por 4 meses. Númer o Nombre de la colonia 1 San José el Alto Persona que lo impartirá Celina Covarrubia s Fech a de inicio Fecha de términ o Días de la semana en que se impartir á Horari o Horas totale s 2 San Pedro Mártir 3 Loma Bonita 4 Santa María Magdalen a 5 Unidad Nacional 6 Reforma Agraria Karina Rodríguez Karina Rodríguez Karina Rodríguez Karla Lugo Mayte Solís 7 Nuevo San Pedrito Peñuelas Celina Covarrubia s 8 Menchaca Celina Covarrubia s 9 Lomas de Mayte Solís Casa Blanca 10 Bolaños Karla Lugo 11 Ricardo Karla Lugo Flores Magón 12 Santa Rosa (A)

4 Jáuregui 13 Zapata Mayte Solís Vive 14 San Isidro (A) Miranda 15 La Solana (A) Estructura metodológica de las sesiones 1.- El responsable de la sesión Organiza la sesión Emite mensajes claros Crea expectativas de logro 2.- El participante Establece metas Establece expectativas de logro Toma atribuciones y Responsabilidades 3.- El contexto y clima de trabajo Contar con ambiente seguro y que fomente las actividades de sensibilización y capacitación 4.- La aplicación de principios para Planeación, dosificación y evaluación el diseño de la enseñanza Estructura pedagógica Paso Acciones Finalidades Recursos Comienzo de la sesión Motivación Enfoque Justificar el acto del taller en su vida. Motivar a las participantes Despertar en las asistentes el interés por el uso de herramientas que sirven para cambiar de actitud ante la vida y mejorar sus relaciones con las personas que las rodean. Dirigir la atención hacia lo más importante, pertinente e interesante para que los y las participantes capten, organicen Preguntar a las participantes sobre experiencias vitales significativas. Exposición de casos, provisión de ejemplos. Demostrar la utilidad de conocer lo que son y cómo pueden actuar ante determinado problema. Se tomará como base un enfoque integral, donde las mujeres observen que lo que son depende de múltiples factores, aunque

5 los conocimientos los cambios personales son posibles si existe voluntad propia. Paso Acciones Finalidades Recursos Cuerpo de la sesión Comunicación Análisis Aplicación Síntesis Exponer los conocimientos o habilidades por aprender, dar información y explicar términos Promover la comprensión de significados, profundizar los conocimientos, problematizar e inquietar Generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto Promover la creatividad a través de la búsqueda de conocimientos nuevos partiendo de lo aprendido Breve exposición del tema en cuestión, lectura de documentos, textos y proyecciones. Preguntas de análisis a los participantes por qué? para qué? qué significado tiene? Trabajo en grupos y discusiones Promover situaciones de aplicación de lo aprendido, resolución de problemas y casos, dar y solicitar ejemplos concretos, proyección de vídeos, acetatos, rotafolios. Trabajos en equipo, proveer situaciones para dar posibles alternativas de solución Pasos Acciones Finalidades Recursos Repetición Sacar conclusiones, evocar los aprendido para crear la sensibilización y Dar resúmenes, hacer que resuman, presentar un documento o informe por parte

6 Cierre de la sesión Evaluación Proyección y anticipación aprendizaje Dar la oportunidad de demostrar lo aprendido, verificar el logro del objetivo y de otros resultados Abrir perspectivas, descubrir intereses, hilar el proceso con aquello que dejará en suspenso y motivar el nuevo aprendizaje. del responsable de la sesión, o de los y las participantes Preguntas, entrevistas, encuestas. Nuevas propuestas por parte del responsable de la sesión, preguntas y respuestas por parte de los asistentes, tareas por realizar entre la sesión Después de conocer la estructura o etapas por sesión es necesario mostrar la estrategia que se empleará para relacionar las sesiones de trabajo. Puntos a revisar Enlazar con sesión anterior Qué vimos en la sesión anterior? Informar brevemente de la planificación del tema? Qué vamos a ver hoy? Sondear lo que el participante ya sabe sobre el tema Actividades cortas Auto evaluación Tiempo de ejecución Sesión de inicio de tema Exposición corta Exposición Participación del grupo Trabajos en grupo Comentarios sobre el tema Sesión final de tema Empleo de actividades Empleo de actividades Comentarios del grupo Trabajos en grupo Comentarios sobre el tema No. de Taller Tiempo por Duración Horas sesión 15 2 horas 4 meses Forma de trabajo con las participantes Descripción Participación y discusión El grupo junto con el responsable de

7 Objetivos Formas de realización la sesión participa activamente exponiendo puntos de vista. Se aborda de manera informal un tema. Despertar interés de los asistentes, favorecer el desarrollo de la capacidad de reflexión, análisis y síntesis. Intercambiar ideas y opiniones sobre un tema. El responsable expone brevemente el tema y los objetivos de la técnica. Realizará una síntesis o integración de las conclusiones. Participantes Grupo 15 asistentes Responsable Formas de evaluación La propuesta para evaluar el proyecto es la siguiente: Preguntas Cuándo evaluar? Tipo de evaluación? Qué evalúa? Para qué evaluar de esta manera? Cómo evaluar? Respuestas Al inicio Durante el Al final proceso Diagnóstica: se orientará a verificar que los conocimientos y habilidades exigidas al asistente, necesarios para el desarrollo del proyecto se cubran. Además de poder obtener aspectos generales y particulares del contexto. Conocimiento y contexto Detectar ideas previstas y necesarias Cuestionario Comentarios Entrevista Conocimientos Programa Método Progreso Propuestas Dificultades Reorientar Progreso Observación Autoevaluación Entrevista Cuestionario Conocimientos Proceso global Progreso Determinar resultados Comprobar necesidades Observación Autoevaluación Entrevista Cuestionario Presupuesto asignado al proyecto ID Conceptos generales Unidad de Medida Cantidad Suma

8 1 Género Asesoría , Género Material didáctico y papelería Curso , Paquete de materiales , TOTAL $ 85, Mecanismos de sustentabilidad Para fortalecer la autoestima y el liderazgo de las mujeres de 4 polígonos del municipio de : Ofrecer a las mujeres de 15 colonias de 4 polígonos del municipio de elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer y elevar su autoestima. Lograr que las mujeres de 15 colonias de 4 polígonos del municipio de tengan los elementos conceptuales y metodológicos para que puedan emprender una microempresa que las dote de seguridad. Resultados esperados del proyecto Que las mujeres de 15 colonias de 4 polígonos del municipio de Santiago de Querétaro realicen un plan de vida y un proyecto de microempresa. Instancias involucradas SEDESOL delegación Querétaro (Programa Hábitat) Gobierno del Estado de Querétaro (Consejo Estatal de Población) Municipio:.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Qué es y para qué sirve? PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Todo planeamiento didáctico se orienta a la enseñanza, la cual a su vez se concibe como la dirección del aprendizaje, como la representación del trabajo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TALLER PARA SUPERVISORES Y DIRECTIVOS IMPLICACIONES DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORESY DIRECTIVOS REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Mayo 2008 PROPÓSITO: Reconocer

Más detalles

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO Y GOBIERNO ESCUELA DE GOBIERNO CURSO FORMADORE DE FORMADORES Bloque 2: Planificación de nuestros procesos de formación Dirección con requerimiento: Fecha Inicio: Mayo

Más detalles

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza.

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. [Escriba texto] GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. En este documento se presentan reactivos de la asignatura de Geografía de México y del Mundo en el nivel de

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos A través de este curso se espera que las y los docentes participantes, se apropien de una nueva propuesta

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Premisas El sujeto que aprende se forma como persona. El ser humano interpreta el contenido de la mente de los demás (palabras, acciones, producciones).

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

Taller de Liderazgo Empresarial

Taller de Liderazgo Empresarial Taller de Liderazgo Empresarial Para despachos PESA Estrategias Empresariales en Agronegocios S.C. Innovación y valor agregado para agronegocios 1. Presentación El curso-taller de Liderazgo Empresarial

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

ENCUESTA INTERCENSAL 2015 CURSO A INSTRUCTOR ESTATAL, DEL 8 AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 GUÍA DE AUTOESTUDIO

ENCUESTA INTERCENSAL 2015 CURSO A INSTRUCTOR ESTATAL, DEL 8 AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 GUÍA DE AUTOESTUDIO ENCUESTA INTERCENSAL 2015 CURSO A INSTRUCTOR ESTATAL, DEL 8 AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 GUÍA DE AUTOESTUDIO Objetivo: Al término del curso, los participantes tendrán los conocimientos y habilidades necesarias

Más detalles

Curso: Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula

Curso: Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO Y RESPECTIVOS MÓDULOS QUE LO COMPONEN Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula? Módulo 1. Por qué las metodologías activas? Módulo 2. Características

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

HH y MIB. Estrategias de Incorporación para. Coordinaciones de Zona. y Avances en la Formación inicial continua

HH y MIB. Estrategias de Incorporación para. Coordinaciones de Zona. y Avances en la Formación inicial continua Estrategias de Incorporación para HH y MIB y Avances en la inicial continua en Coordinaciones de Zona Dirección Académica Mayo 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos LOGROS Asesores hispanohablantes

Más detalles

Entrenamiento AdA International

Entrenamiento AdA International Entrenamiento AdA International Descripción de curso: El curso tiene el fin de preparar a los participantes de mejor forma para el examen ADA International (formador de formadores) de la Cámara Peruano-Alemana.

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para las Promociones a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción FORMADOR DE FORMADORES ON LINE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL CÍVICA FEMENINA Mujer Mexicana, Forja tu Patria. Taller. Construyendo Caminos hacia la equidad

ASOCIACIÓN NACIONAL CÍVICA FEMENINA Mujer Mexicana, Forja tu Patria. Taller. Construyendo Caminos hacia la equidad ASOCIACIÓN NACIONAL CÍVICA FEMENINA Mujer Mexicana, Forja tu Patria Taller Construyendo Caminos hacia la equidad 1 PERFIL INSTITUCIONAL Ancifem es una organización de la sociedad civil, independiente del

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

Respuesta a casos y situaciones problemáticas que sean significativas. Conocer el error para aprender con él.

Respuesta a casos y situaciones problemáticas que sean significativas. Conocer el error para aprender con él. Cambios en la evaluación Respuesta a casos y situaciones problemáticas que sean significativas. Conocer el error para aprender con él. Definir, recordar hechos, detalles, Correcciones externas diferidas.

Más detalles

pág CONAFE (2008). La construcción de la equidad en la educación inicial y básica desde el Conafe. México,

pág CONAFE (2008). La construcción de la equidad en la educación inicial y básica desde el Conafe. México, PRESENTACIÓN Ser humano significa haber aprendido a actuar, a conducirse con respecto a los demás y al mundo de los objetos y fenómenos circundantes, de acuerdo con las condiciones de ese mundo. Bajo la

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa Ladislao Arias Margarito José Luis Contreras Montiel Minerva Muñoz Gutiérrez Octubre 2010

Más detalles

(55)

(55) capacitación para el desarrollo sustentable GÉNERO, SALUD Y DESARROLLO PÚBLICO OBJETIVO: Público en general Examinar el concepto de género. Discutir el enfoque de género y su relevancia para la salud y

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Proporcionar a los integrantes de

Más detalles

Programa de Capacitación en lengua inglesa para Padres y Madres de Familia ASOPADRES UTP

Programa de Capacitación en lengua inglesa para Padres y Madres de Familia ASOPADRES UTP Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades Licenciatura en Lengua Inglesa ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL Programa de Capacitación en lengua inglesa

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería. Unidad de aprendizaje: Educación para la salud

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería. Unidad de aprendizaje: Educación para la salud Facultad de Enfermería y Obstetricia Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería Unidad de aprendizaje: Educación para la salud Unidad de competencia II Elaboración y aplicación de programas Educación

Más detalles

Estrategias pedagógicas desafiantes y secuenciadas

Estrategias pedagógicas desafiantes y secuenciadas Taller Estrategias pedagógicas desafiantes y secuenciadas Docentes y Unidad Técnico Pedagógica Serie Talleres de Orientación Visitas de Aprendizaje Objetivos Analizar el repertorio de actividades de los

Más detalles

Guía Calendario para participantes Actividad Tarea Fecha Evaluable

Guía Calendario para participantes Actividad Tarea Fecha Evaluable Guía Calendario para participantes Actividad Tarea Fecha Evaluable Presentación Ver Video y participar foro de presentación 19 al 20 de octubre No es evaluable solo confirma que está activo académicamente

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población.

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. a) Sensibilización En esta etapa se presenta el Proyecto de los Consejos Municipales

Más detalles

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa (ISCE) y el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas

Más detalles

Plan de Formación de Desarrollo Docente

Plan de Formación de Desarrollo Docente Plan de Formación de Desarrollo Docente FUNDAMENTACION El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley N 20903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y priorizar las

Más detalles

Diseño de planes y programas de. educación física

Diseño de planes y programas de. educación física Diseño de planes y programas de educación física Propósito de la asignatura El estudiante analiza los conceptos de planes, programas y proyectos. El estudiante identifica las diferencias entre planes,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y MUNICIPIO DE MAGDALENA, SONORA CODIGO: MP-DAC EMISION: 15/05/2008 HOJA: 1 DE 22 ACTUALIZACION: 2016 DIRECCION DE ARTE Y CULTURA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y CULTURA 1 MUNICIPIO DE

Más detalles

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología Actualización del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Sistemas Escolarizado y de Universidad

Más detalles

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS INTRODUCCIÓN

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes

Más detalles

Jóvenes Emprendedores Industriales

Jóvenes Emprendedores Industriales Programa Áulico de Secundaria (Formación Emprendedora) Jóvenes Emprendedores Industriales Público Destinatario: Alumnos de 16 a 17 años Alumnos escuelas técnicas Duración: 8 clases de 80 minutos. Objetivo:

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Asesoría de Evaluación

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Asesoría de Evaluación FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Asesoría de Evaluación FUNCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Realización de análisis de rendimiento académico y procesos evaluativos con

Más detalles

Los proyectos, una estrategia para el desarrollo de competencias científicas

Los proyectos, una estrategia para el desarrollo de competencias científicas ESQUEMA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN AUTORES. Francisco Javier Carrillo Venegas, Graciela Ordaz Fuentes, José Luis Animas Vargas, Miguel Molina Castillo y María Victoria Padilla Colín TÍTULO DEL PROGRAMA:

Más detalles

Servicio Comunal Estudiantil CURSO LECTIVO Cronograma de Actividades

Servicio Comunal Estudiantil CURSO LECTIVO Cronograma de Actividades COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL JESÚS OCAÑA ROJAS Comité de Servicio Comunal Estudiantil Servicio Comunal Estudiantil CURSO LECTIVO 2016 Cronograma de Actividades Fecha Del 04 de abril al 08 de abril Del 25

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

INFORME SOBRE. plazos, de género. género. respeto

INFORME SOBRE. plazos, de género. género. respeto INFORME SOBRE PROYECTOS FODEIMM. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES Antecedentes del programa FODEIMM 2012 Nombre del proyecto: Una Experiencia de Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

Creación de cuestionarios autocalificables con Google Drive

Creación de cuestionarios autocalificables con Google Drive UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Autores: Arq. Manuel Ruiz Sánchez soi.manolo@gmail.com Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México Teléfonos:

Más detalles

Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243

Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales Carrera: Educación Mención: Educación Integral Semestre: Tercero Código: DIS-343 Horas Semanales:

Más detalles

1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes:

1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes: 1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes: 1. La evaluación diagnóstica 2. La evaluación formativa 3. La evaluación sumativa 1. La evaluación

Más detalles

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral,

Más detalles

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral Anexo 1 Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1. Misión 2. Principio ético-moral Como líder educativo, orienta

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

Asignatura : Habilidades para el Estudio

Asignatura : Habilidades para el Estudio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Habilidades para el Estudio Semestre Introductorio Requisitos Ninguno

Más detalles

Datos Generales del Programa o Proyecto. Justificación

Datos Generales del Programa o Proyecto. Justificación r del Programa o Proyecto Justificación del Programa o proyecto : Enero 2016 Descripción Ser Asesor y vínculo de las IAP s con fundaciones, instituciones, empresas y particulares, en lo relacionado con

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Propuesta de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje con evidencias de los productos a entregar por las dependencias, instituciones y organismos de la Administración

Más detalles

Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad

Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad Acreditación intercultural La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural desde el momento de su creación ha venido

Más detalles

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente) Factor Apoyo Educativo No existía Son las acciones de investigación,

Más detalles

Educación ambiental y aplicación del conocimiento científico a favor de la conservación del Golfo de California.

Educación ambiental y aplicación del conocimiento científico a favor de la conservación del Golfo de California. Titulo: Curso-Taller Oasis Marino Contexto de divulgación a que se refiere: Educación ambiental y aplicación del conocimiento científico a favor de la conservación del Golfo de California. Nombre completo

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2016

CURRICULUM VITAE 2016 Lic. Economía CURRICULUM VITAE 2016 Diana Salinas Díaz Formación académica Licenciatura en Economía por la Universidad Tecnológica de México. México, D.F. 2002-2007. Resumen de CV Especialista en perspectiva

Más detalles

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS 28 y 29 de septiembre de 2009 Instituto Nacional de Ecología DICA-DGICUR 1/10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28 Reunión Nacional de Telesecundaria 2012 Marzo 28 El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: Una revisión desde sus componentes pedagógicos A través de una revisión

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS PROPÓSITO GENERAL Desarrollar la concientización de los profesores sobre temas ambientales, con el fin de que transmitan dicha información a sus

Más detalles

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno 17.3 3,37 5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRANTES PROMEDIO POR FAMILIA MILLONES DE ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO De los 5 millones de alumnos 15% Educació

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EJEMPLO: GUÍA INFORME DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CÓMO SE HACE UNA CLASE? COMPONENTE PRÁCTICO CRITERIOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El presente trabajo se realiza en computador y se entrega en físico el día

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Marco jurídico Derogación de reforma educativa promoviendo la libertad

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 3 CON LOS PADRES Y MADRES 3 1º y 2º de ESO 3 3º

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 4: Principios pedagógicos de la labor docente en Educación Básica (Modelo Educativo de la Educación Obligatoria) Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la

Más detalles

SÍLABO COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003

SÍLABO COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003 FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES CÓDIGO 7AO244 DEPARTAMENTO ACADÉMICO PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL PSICOLOGÍA NOMBRE DE LA CARRERA PSICOLOGÍA

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa

Más detalles

Planeación didáctica argumentada. Preguntas clave

Planeación didáctica argumentada. Preguntas clave Planeación didáctica argumentada Preguntas clave 0 Estimados docentes: El ciclo escolar 2015-2016 presenta un reto importante para su trabajo docente en virtud de que, como parte de la Reforma Educativa

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

Programa de Contraloría Social para

Programa de Contraloría Social para Programa de Contraloría Social para Universitarios Mayo de 12 Contenido Antecedentes Justificación Características del Programa Área de Cobertura Valor Social Académico - Institucional Metodología Fase

Más detalles

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR Nivel Básico CURSO: Dirigido a: Total de horas: Organiza: Asistentes: BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR Nivel Básico Funcionarios del Equipo de Salud (todas

Más detalles

PLANEACIÓN TALLER DEL FACILITADOR

PLANEACIÓN TALLER DEL FACILITADOR Tema 1. Formar al estilo de Jesús bjetivos: Descubrir en Jesús al Maestro, contenido y modelo de todo proceso formativo. Seguir la pedagogía que utiliza Jesús para formar a sus discípulos, como itinerario

Más detalles

sidad en la escuela y en el aula desde un enfoque intercultural. Lo ponemos a su disposición con la intención de que sirva en su desarrollo profesional, en el logro de una educación de mayor calidad con

Más detalles

Taller 4: Estrategias de evaluación alternativa para el trabajo colaborativo: estudio de casos y glosario colaborativo

Taller 4: Estrategias de evaluación alternativa para el trabajo colaborativo: estudio de casos y glosario colaborativo Taller 4: Estrategias de evaluación alternativa para el trabajo colaborativo: estudio de casos y glosario colaborativo Trabajo colaborativo Agenda Actividad Bienvenida y presentación de las personas participante.

Más detalles

El diagnóstico de salud a través del programa de trabajo de campo del área de epidemiología

El diagnóstico de salud a través del programa de trabajo de campo del área de epidemiología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Médico Cirujano Área de Ciencias de la Salud Pública El diagnóstico de salud a través del programa de trabajo

Más detalles

Herramienta 1 Mirando nuestras prácticas a nivel curricular y pedagógico

Herramienta 1 Mirando nuestras prácticas a nivel curricular y pedagógico Herramienta 1 Mirando nuestras prácticas a nivel curricular y pedagógico MÓDULO 4 LIDERANDO Y MONITOREANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Programa de Apoyo Digital para Supervisores Técnicos El

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL... 5

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES On line - 80 horas de formación - Elaborar la programación didáctica de una hipotética acción formativa, teniendo en cuenta las características del grupo al que va dirigida y definiendo

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles