CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:"

Transcripción

1 CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: PRESENTACIÓN FACULTAD: PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: PSICOLOGÍA NOMBRE DEL CURSO: CICLO VITAL: INFANCIA Y ADOLESCENCIA PLAN DE ESTUDIOS: PS05 CRÉDITOS: 4 CÓDIGO DEL CURSO: PSM006 NIVEL: 2 ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: DISCIPLINAR - INDIVIDUAL 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO El curso en particular, se ocupa de ofrecer a los estudiantes de psicología, elementos esenciales para el abordaje psicológico de niños y adolescentes, contando con las condiciones que desde la psicología del desarrollo se han determinado como propias del comportamiento y del pensamiento de niños, niñas y adolescentes. La psicología del desarrollo, según Dorr, A; Gorostegui, A & M, Bascuña (2008) analiza los cambios en los procesos psicológicos y de adaptación a lo largo del ciclo vital humano (p. 31). Entendiendo por ciclo vital, los cambios cualitativos y cuantitativos en el ser humano desde la concepción hasta la muerte. El curso tiene como eje orientador, el contexto social a nivel nacional, local e internacional, con especial énfasis en la realidad social de los niños y adolescente en nuestra ciudad y departamento, escenarios donde los egresados de nuestro programa mayor campo de acción profesional tienen. El contenido del curso se basa en los desarrollos científicos de la psicología evolutiva, la que a su vez, se soporta en el estudio de la psicología del desarrollo humano, desde una mirada biopsicosocial. Esto en consecuencia con la pertinencia del curso en el área de la psicología individual, en la que se propende por formar a los estudiantes en el campo de atención psicológica, teniendo en cuenta los proceso concernientes al desarrollo general de los seres humanos. La maduración y el crecimiento son componentes básicos del desarrollo, que articulados a factores genéticos y ambientales, hacen posible que desde la práctica psicológica se tenga una comprensión holística del ser humano, teniendo presente que éste, desde su concepción hasta la muerte vive un proceso continuo en el que influyen múltiples factores: hereditarios, ambientales, psicológicos, socio culturales, entre otros, cuyos efectos se evidencian de manera permanente en las diferentes áreas en las que interactúa: social, cognitiva, afectiva, motriz (Papalia 2006). Por lo anterior el curso prepara a los estudiantes para que estén en capacidad de reconocer que la infancia es la base primordial del desarrollo humano, y la adolescencia es el período, en el que el sujeto se confronta con

2 cambios altamente significativos, que de no ser tenidos en cuenta, conducen fácilmente al deterioro del ser, en cada una de sus dimensiones, especialmente en relación a lo socioafectivo. En síntesis, el curso está diseñado para ofrecer a los estudiantes bases científicas, éticas y propositivas, para desempeñarse en el campo de la psicología en el que la infancia y la adolescencia sea su objeto de intervención. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Objetivos esenciales Competencias esenciales 1. Reconocer los procesos históricos en la evolución del estudio sobre el desarrollo humano, ubicando precursores y referentes teóricos específicos. 1. Reconoce los procesos históricos de la evolución del estudio sobre el desarrollo humano, para lo cual ubica los principales precursores y referentes teóricos específicos, a través de guías de lectura, mapas conceptuales y exposición verbal. 2. Explicar la relación existente entre factores genéticos y ambientales en el desarrollo humano, articulando esto a los momentos del ciclo vital, prenatal, perinatal y posnatal del niño. 3. Identificar los procesos básicos que caracterizan el desarrollo del niño y el adolescente en cada una de las áreas del desarrollo: social, afectiva, corporal y cognitiva; haciendo análisis de casos. 4. Comprender los cambios comportamentales del adolescente, desde una mirada holística, en relación al propio cuerpo, las propias ideas, el semejante y los ideales culturales, para poder aplicar lo aprendido en intervenciones psicológicas dirigidas a población adolescente. 2. Explica la relación existente entre el factor genético y ambiental, en el proceso de desarrollo del niño en la etapa prenatal, perinatal y postnatal, a través de pruebas escritas tipo Saber Pro, en la que predominen análisis de casos. 3. Identifica los proceso básicos que caracterizan el desarrollo del niño y el adolescente en cada área del desarrollo: social, afectiva, corporal y cognitiva; para ello hace análisis de casos, a partir de los cuales plantea cuadros descriptivos que dan cuenta de su capacidad para identificar procesos en cada área según la etapa del desarrollo. 4. Comprende los cambios comportamentales del adolescente, desde una mirada holística, teniendo en cuenta su relación al cuerpo, la sexualidad, las ideas propias, el contexto cultural y las relaciones familiares, a partir del análisis de películas, y lecturas previas sobre el tema, para ello se proponen sustentación verbal tipo foro y sustentación escrita tipo ensayo. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias 1. Identificar los procesos biológicos en la génesis y el desarrollo del comportamiento, tanto en lo concerniente a la evolución filogenética de la especie, como en cuanto a los procesos de la 1. Identifica los procesos biológicos en la génesis y el desarrollo del comportamiento tanto en lo concerniente a la evolución filogenética de la especie, como en cuanto a los procesos de diferenciación ontogenética; argumentando por

3 diferenciación ontogenética; posibilitando con ello la argumentación teórica sobre la evolución humana. 2. Comunicar correcta, coherente y apropiadamente, el discurso oral y escrito, para aplicarlos en la intervención de la salud mental, en los distintos escenarios, para aportar en la reflexión de la dimensión psicosocial de los problemas contemporáneos que aquejan a la niñez, la juventud, la familia y la sociedad. 3. Asumir posición crítica y reflexiva ante los textos leídos, contextualizándolos con la realidad social de nuestro país, para ello los estudiantes realizarán búsquedas de artículos publicados en revistas científicas. medio de cuadros sinópticos o mapas conceptuales la evolución de la especie humana, en la dimensión filogenética y ontogenética. 2. Comunica correcta, coherente y apropiadamente, el discurso oral y escrito, para aplicarlos en la intervención de la salud mental, en distintos escenarios, aportando en la reflexión de la dimensión psicosocial de los problemas contemporáneos que aquejan a la niñez, a la adolescencia, la familia y la sociedad, por medio de escritos reflexivos con sustento teórico. 3. Asume posición crítica y reflexiva ante los textos leídos, contextualizándolos con la realidad social de nuestro país, para ello los estudiantes realizarán búsquedas de artículos publicados en revistas científicas y elaborarán fichas de revisión bibliográfica y de contenido. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: HISTORIA, CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORÍAS DEL DESARROLLO. Ubicación histórica de la psicología del desarrollo y problematización del concepto (madurez, crecimiento, desarrollo). Bases epistemológicas del Desarrollo: Modelos teóricos del Desarrollo: Empirismo, Innatismo, Evolucionismo, Nuevo paradigma del S. XXI (Teorías de la complejidad). Teorías del desarrollo: Freud, Erikson, Piaget, Vigotsky, Wallon, Bronfenbrenner. UNIDAD 2: DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO La concepción y los factores que inciden en ella. Factores biológicos y psicológicos que inciden en el desarrollo prenatal. Desarrollo embrionario y fetal El parto Características del neonato: los reflejos. UNIDAD 3: INFANCIA Primera Infancia Desarrollo biológico Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo socioafectivo. Niñez temprana Desarrollo biológico Desarrollo cognoscitivo.

4 Desarrollo socioafectivo. Niñez Media Desarrollo biológico Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo socioafectivo. UNIDAD 4: ADOLESCENCIA La pubertad y el desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo social y de la personalidad. Género e Identidad. Problemáticas contemporáneas de la adolescencia: Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual Consumo de sustancias psicoactivas Suicidio 6. METODOLOGÍA El diseño metodológico del curso, propende por fortalecer en los estudiantes las habilidades básicas que debe poseer todo profesional en psicología: leer, escribir, hablar y escuchar, dando cuenta de su dominio comprensivo de los contenidos del curso, a partir de la argumentación conceptual y análisis en contexto. Para ello se mantendrá como directriz las siguientes estrategias, siendo requisito las lecturas y consultas previas a las sesiones por parte de los estudiantes: Técnicas: elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, escritos con: ideas principales, reflexiones, diligenciamiento de guías de lectura y relatorías, talleres, presentación de consultas sobre algunos temas desarrollados en clase y análisis de casos, pueden ser expuestos por la docente, compañeros, o a partir de películas y videos. Medio: Para lo anterior será necesario el uso de instructivos presentados para cada una de las técnicas planteadas. Dichos instructivos serán socializados por el docente como lineamientos para la realización de cada una de las actividades. Plan de trabajo. 1. Clase magistral: Todas las temáticas estarán acompañados por momentos donde el docente presente un marco general del tema donde se ubique y se solucionen las dudas de los estudiantes con respecto a las lecturas previas. 2. Aprendizaje basado en conceptos: los estudiantes y el docente mediante conversatorios socializarán los conceptos y constructos más relevantes de los diferentes temas. 3. Aprendizaje basado en problemas: El curso se plantea como un curso teórico práctico, en el que se utilizan las horas de trabajo en el aula para desarrollar temáticas que contribuyan a orientar el trabajo individual que los estudiantes deben desarrollar de manera independiente.

5 El plan de trabajo mantendrá el siguiente orden: Unidad I. Lectura de los siguientes textos: Historia y Naturaleza de la psicología del desarrollo Estudio del mundo de los niños Perspectivas del desarrollo Infantil Unidad II. Lectura de los siguientes textos Formación de una nueva vida Embarazo y desarrollo prenatal Herramientas para explorar el mundo Desarrollo motor y sentido del movimiento Observación: A cada texto deberán hacerle su respectivo ejercicio de escritura (sugerido por cada docente en su proyecto del curso). Los estudiantes deben realizar ejercicio de observación de niños que estén ubicados en este período del desarrollo (gestación, hasta los dos primeros años) Preparar PACI- Aplicar prueba saber pro. Unidad III. Lectura de los siguientes textos Aparición del pensamiento y el lenguaje: consultas de videos explicativos y realizar ejercicios prácticos con niños, en cada periodo del pensamiento propuesto por Piaget. Desarrollo psicosocial Desarrollo psicosexual Teoría del apego Desarrollo Moral Observaciones: A cada texto deberán hacerle su respectivo ejercicio de escritura (sugerido por cada docente en su proyecto del curso). Por grupos de trabajo socializar las experiencias prácticas con los niños observados; elaborar ficha de observación. Ver películas sugeridas: Mi vida es rosa; Billy Elliot. Segundo momento evaluativo: sustentación verbal en participación en mesa redonda y foros. Consultar en base de datos de revistas indexadas artículos de investigación reciente sobre temas a fines con el curso. Unidad IV. Lectura de los siguientes textos La adolescencia normal Arminda Aberastury (Cap. 2 y cap.5) El embarazo adolescente, las adicciones y la tecnología (Texto compilado por la Corporación Ser Especial) Seminario: Manifestaciones sexuales desbordadas en niños y adolescentes. Observaciones: De esta unidad los estudiantes darán cuenta de su aprendizaje por medio del análisis escrito de una película, donde articulen lo fenomenológico con lo teórico. Preparan el tercer momento evaluativo PACI, saber Pro. 7. PROCESO DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación del curso se definen según lo estipulado en el capítulo XII, artículo 84, del reglamento estudiantil, en el cual la evaluación educativa en la FUNLAM se caracteriza por ser pedagógica, integral, continua, cooperativa, de perspectiva científica y de carácter ético; así como lo dispuesto en el artículo 76, que contempla los aspectos evaluables del desarrollo de la persona como la responsabilidad, la creatividad e iniciativa, la autonomía y la interacción. Igualmente se consideran los aspectos académicos de formación profesional, como la capacidad de análisis, comprensión e interpretación, así como el grado de asimilación, apropiación, aplicación y construcción del conocimiento, el grado de reconocimiento de los conceptos, los métodos, enfoques y procesos investigativos propios del desarrollo humano en el ciclo correspondiente a la niñez y la adolescencia.

6 Evidencias del proceso evaluativo 2 pruebas escritas tipo saber pro Guías de lectura (fichas, informes de lectura, relatoría) Participación verbal en mesas de análisis de casos y películas: foros Informes de observación de niños En este curso se tendrán en cuenta una serie de parámetros para evaluar el desempeño de los estudiantes: Capacidad de análisis; comprensión de los temas; procesos de interpretación que articulen los temas vistos en clase; asimilación y apropiación de los conceptos centrales de los temas; compromiso con la asignatura, el aprendizaje y su formación; cumplimiento de responsabilidades asignadas individual y grupalmente; calidad de los productos orales y escritos; responsabilidad y rigurosidad científica en el uso de palabras técnicas, en la presentación de sus trabajos y su argumentación sobre temas de la asignatura. Para la certificación final del curso, se tendrá en cuenta el logro de los objetivos esenciales y complementarios específicos que están plasmados en el plan docente de la asignatura. Siguiendo la tabla de certificación según el reglamento estudiantil, con la siguiente escala valorativa: Excelente, sobresaliente, bueno, aceptable, insuficiente, deficiente o muy deficiente. 8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS) Aberastury, A & Knobel, M (1971). El síndrome de la adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico (Cap 2 y cap. 5). Buenos Aires: Paidos. Barron, M. (2007). Adolescentes incluidos Adolescentes excluidos. Argentina: editorial Brujas. Dorr, A; Gorostegui, A & M, Bascuña (2008). Psicología General y Evolutiva. Santiago de Chile: Mediterraneo. Freud, S (1905).Tres ensayos para una teoría sexual. La sexualidad Infantil. En: Obras completas Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu. Papalia, D; Wendkos, S & Duskin, F. R ( 2004). Psicología del desarrollo. Mexico: Mc Graw Hill. Undécima edición. Rice, Ph. (2005). Desarrollo Humano Estudio del Ciclo Vital. Ed Prentice Hall. México. Sierra, G ( 2009). Desmedidos. Conductas sexuales desbordadas en niños y adolescentes. Corporación Ser Especial. Medellín Vergara, M (2009). El niño su sexualidad y la escuela. Poiesis. Vol 17. Medellín. Funlam 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS Costa, N. (2005). Contribuições da psicologia evolutiva e da analíse do comportamento acerca do ciúme. Rev. bras.ter. comport. cogn. [online]. 2005, vol.7, n.1 [citado ], pp Disponível em: < ISSN Sangro, M (2009). Duérmete mi niño que viene el coco. Recuperado el 8 de febrero de En: Revista de Ciencias Sociales Funlam. Uribe, N. (2009). Problemas del tratamiento legal y terapéutico de las transgresiones juveniles de la ley en

7 Colombia - Universidad de Antioquia. Revista pensamiento psicológico, Vol. 6 No. 13. ISSN: BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS Early Childhood Education and Degrees (s.f). Recuperado el 8 de febrero de En: Personality Development: Age 0 2: recuperado en 18 de marzo de 2012 en: html 11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA Craig, G. (2007). Desarrollo Psicológico. Ed Printice Hall Bogotá. Garaigordobil, M. (2006). Intervención Psicológica con Adolescentes. Ed Pirámide. Gonzalez, A. (2005). Psicología del Desarrollo. Ed Aljibe Madrid. Kaye, K. (2001). Vida mental y Social del Bebé Ed Paidos 2da edición. Barcelona. Sarason, I. (2004). Psicología Anormal Ed. Prince Hall. México. Wicks, R, N. (2002). Psicopatología del Niño y del Adolescente. Ed Prince Hall. Madrid. Ochaita (2004). Hacia una teoría de las necesidades Infantiles y Adolescentes: Mc Graw Hill. España. ELABORADA POR: Cruz Elena Vergara Medina FECHA DE ELABORACIÓN: Noviembre 27 de 2013

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA ASIGNATURA Código Nombre ED1002-1 Desarrollo Infantil 1 Línea de formación Aprendizaje, desarrollo y diversidad en la infancia. Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Cátedra Año

Más detalles

1. PRESENTACIÓN. Dimensiones del desarrollo infantil

1. PRESENTACIÓN. Dimensiones del desarrollo infantil CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 25-10- Fecha: 2013 FACULTAD: Educación 1. PRESENTACIÓN PROGRAMA: Licenciatura en Educación Preescolar NOMBRE DEL CURSO: Dimensiones del desarrollo infantil

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD: PROGRAMA: Psicología y Ciencias sociales Psicología NOMBRE DEL CURSO: 1. PRESENTACIÓN Diagnóstico e intervención en el escenario

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I CARRERA: PSICOLOGIA NIVEL: 5 A, B, C. No DE CREDITOS 6 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Clínica 1. Datos generales: Sílabo 1.1. Asignatura: Psicología del Desarrollo I 1.2. Código: FLC0010 1.3. Créditos: 4 1.4.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura Desarrollo Psicológico I Clave 0156 Semestre 4 Número de créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez Evaluación y desarrollo

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez Evaluación y desarrollo Página 1 de 9 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez 224560 1 Evaluación y desarrollo Carácter

Más detalles

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Inglés CODIGO CURSO 0023

Más detalles

AÑO Psicología Evolutiva. AÑO 2 PLAN 1986 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO. María Adelaida Cornachione Larrínaga

AÑO Psicología Evolutiva. AÑO 2 PLAN 1986 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO. María Adelaida Cornachione Larrínaga AÑO 2007 ASIGNATURA Psicología Evolutiva AÑO 2 PLAN 1986 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO. PROFESOR TITULAR María Adelaida Cornachione Larrínaga PROFESOR ADJUNTO Marisa Perticarari JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Más detalles

Universidad Nacional autónoma de México

Universidad Nacional autónoma de México Agosto, 2018 Universidad Nacional autónoma de México Facultad de filosofía y letras Licenciatura de pedagogía Asignatura: Psicología y educación 1. Primer semestre. (2019-1) Impartido por: Lic Esther Hirsch

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura DESARROLLO PSICOLÓGICO I Ubicación: Créditos: Fecha de última actualización Área curricular: Educativa Semestre: Tercero Hora/Sem/Mes: Agosto de 2008 Horas teoría:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo del Niño de 0-6 Años de Edad

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo del Niño de 0-6 Años de Edad UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo del Niño de 0-6 Años de Edad CLAVE: PDI-103 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. Presentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Naturaleza No de TEORICO- Créditos PRACTICA 3 TP Trabajo Presencial 48 9900004 TD Trabajo Dirigido 48 SOCIOHUMANISTICA TI Trabajo Independiente

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO FECHA: 06/09/016 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS DE LA EDUCACION Fecha de Actualización Programa LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Semestre II Nombre DESARROLLO HUMANO DIMENSIONES Código 30941

Más detalles

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:segundo. II. Justificación de la Materia

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:segundo. II. Justificación de la Materia Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:segundo Materias antecedentes: NIÑEZ Materias consecuentes:psicologpía DE LA ADULTEZ Y VEJEZ Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas:3 Horas

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Programa de la asignatura: EDU-061 Psicología Evolutiva Descripción General: Total

Más detalles

FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA

FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO - SIC48.. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla SIC48 Nombre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Créditos Totales (SCUDLA) 4 Vigencia

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I I. DATOS GENERALES FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código de la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33598 Nombre Psicología del desarrollo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 - Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO ESCUELA DE PSICOLOGIA CARRERA EDUCACIÓN DlFERENCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Nombre : PSlCOLOGIA DEL DESARROLLO Clave : PSI 201-02 Créditos : 3 Duración :

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361995 Créditos: 08 Materia: Procesos Psicológicos Departamento: Ciencias Sociales Instituto:ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1.2 Código de la Asignatura : ENF 318 1.3 Número

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: EDU-061 Psicología Evolutiva Descripción General: Total

Más detalles

BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/ Corrección de errores: BOE 85 de 9 de abril de2012

BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/ Corrección de errores: BOE 85 de 9 de abril de2012 Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/ Corrección de errores: BOE 85 de 9 de abril de2012 Ciencias Sociales Curso: 3º Créditos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE DEL CURSO: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE PLAN DE

Más detalles

Materia: PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ Clave:

Materia: PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:primer año Materias antecedentes:ninguna Materias consecuentes:psicología de la adolescencia, psicodiagnóstico de niños, diseño de programas

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Psicología Social Departamento y/o cátedra: Ciencias de la comunicación Régimen:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Psicología evolutiva de la adolescencia 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA PRESENTACION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA PRESENTACION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Sicología del Desarrollo Código : LI232 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES NOMBRE DEL CURSO: PRÁCTICA III PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad individual Capacidad de liderazgo. Compromiso social. Cuidado de la salud Específicas Competencias del área de conocimiento

Más detalles

Análisis descriptivo del comportamiento 1

Análisis descriptivo del comportamiento 1 Análisis descriptivo del comportamiento 1 Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa Docente de Psicología

Más detalles

DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO CURSO DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SINAFORHE- Lic. Nery Romeo de Jesús Castañeda Álvarez 1 DESCRIPCIÓN El

Más detalles

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 5: La adolescencia: aspectos conceptuales y contextuales

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 5: La adolescencia: aspectos conceptuales y contextuales Desarrollo psicofísico y social Sesión 5: La adolescencia: aspectos conceptuales y contextuales Contextualización Qué pasa con los adolescentes? La adolescencia es la etapa de transición entre la niñez

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Procesos psicológicos en el desarrollo II I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500466 Créditos ECTS 6 Denominación Desarrollo en Infancia, Adolescencia y Juventud Denominación

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Formación Profesional : Educación primaria 1.2. Créditos : 04 1.3. Código : EHEPES0324 1.4. Pre requisito : 0000BA0104 1.5. Ubicación:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Programa Indicativo por Competencias Profesionales Descripción de la Asignatura: DESARROLLO PSICOLÓGICO II Programa Educativo PSICOLOGÍA Asignatura

Más detalles

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO)

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Denominación: Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y en el Ambiente

Más detalles

DESARROLLO PSICOLÓGICO II

DESARROLLO PSICOLÓGICO II DESARROLLO PSICOLÓGICO II Clave. 0139 Créditos. 08 Horas teoría. 03 Horas práctica. 02 Introducción El desarrollo psicológico estudia los cambios en los procesos y las conductas a lo largo del ciclo de

Más detalles

Grado en Magisterio Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Magisterio Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del Desarrollo

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: DESARROLLO FAMILIAR NOMBRE DEL CURSO: SEMINARIO DE VIDA EN

Más detalles

FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO DESARROLLO PENSAMIENTO Y LENGUAJE Código: FO-MI-108

FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO DESARROLLO PENSAMIENTO Y LENGUAJE Código: FO-MI-108 FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO DESARROLLO PENSAMIENTO Y LENGUAJE Código: FO-MI-108 Versión: 1 Fecha: 27-04-2011 FACULTAD: PROGRAMA: EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE DEL CURSO:

Más detalles

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04 Tercer semestre. Didáctica de la física 1 Didáctica de la física Horas y créditos: Teóricas: 40 Prácticas: 40 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico Competencias

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA L SARROLLO SOCIO-EMOCIONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 137243

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: PS05 CRÉDITOS 2 CÓDIGO DEL CURSO: DISCIPLINAR

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: PS05 CRÉDITOS 2 CÓDIGO DEL CURSO: DISCIPLINAR CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD: 1. PRESENTACIÓN PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: PSICOLOGÍA NOMBRE DEL CURSO: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2.

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología del desarrollo CÓDIGO: 32303 CENTRO: Centro de Estudios Universitarios GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Planificación / Programa

Planificación / Programa Cursos: 4º 1ª Planificación / Programa Materia: Psicología General Docente: María Cecilia Arabia 1) La Psicología como ciencia Nacimiento y evolución de la Psicología como ciencia. Definición. Objeto de

Más detalles

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico CURSO ACADÉMICO 2018-2019 ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Psicología del Desarrollo 1.2. Titulación Grado en Maestro en Educación Infantil 1.3.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : TRABAJO DE GRADO CÓDIGO : 30958 SEMESTRE : OCTAVO NUMERO

Más detalles

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO)

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Denominación: Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y en el Ambiente

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II Código: FOPSIEV22 NIVEL 2do nivel SEMESTRE segundo AÑO 2012 PROF. ENCARGADO E-MAIL M. vvarela@med.uchile.cl PROF.

Más detalles

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia

Más detalles

I. Datos generales de la asignatura

I. Datos generales de la asignatura Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 7 Eje al que pertenece: Área Educativa Asignaturas antecedentes: Teorías de la Personalidad I Teorías de la Personalidad II

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Investigación Social III CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01191 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL

Más detalles

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es

Más detalles

2.3. Horas de tutoría. El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

2.3. Horas de tutoría. El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico CURSO ACADÉMICO 2018-2019 ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Psicología del Desarrollo 1.2. Titulación Grado en Maestro en Educación Primaria 1.3.

Más detalles

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz MODULO COMÚN CURSO ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA OBJETIVO Adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función con eficacia, autonomía y creatividad Disponer de estrategias que

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA Fecha aprobación: 14/03/2017 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA 1. Datos generales Materia: Código: Paralelo: Periodo : Profesor: Correo

Más detalles

CURSÒ CONTENIDO POR UNIDADES: UNIDAD No. 1 TEMAS PROPOSITO DE LA UNIDAD. competencia argumentativa escrita. Sólo para estudiantes de primer semestre.

CURSÒ CONTENIDO POR UNIDADES: UNIDAD No. 1 TEMAS PROPOSITO DE LA UNIDAD. competencia argumentativa escrita. Sólo para estudiantes de primer semestre. CURSÒ METODO DE ESTUDIO SEMESTRE: I PROFESOR(A): CODIGO: 63208 PROGRAMA ACADEMICO: ARQUITECTURA 2006 COMPONENTE: INTENSIDAD: 2 H. CREDITOS: 2 PRE REQUISITOS: Sólo para estudiantes de primer semestre. PROPOSITO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II CLAVE: PSI 231 ; PRE REQ.: PSI 230 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

CLAVE: 1367 SEMESTRE: 3 PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1367 SEMESTRE: 3 PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1367 SEMESTRE: 3 PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alfredo Lorca Nachar COORDINADOR DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: Flora Andrade Uribe

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alfredo Lorca Nachar COORDINADOR DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: Flora Andrade Uribe PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de enfermería Nombre del curso: Psicología Evolutiva Código: ENO4026-1 Carrera: Enfermería Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: Básica de las Ciencias

Más detalles

SÍLABO. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I BA0253 Psicología Psicología Psicología General III

SÍLABO. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I BA0253 Psicología Psicología Psicología General III Facultad de Psicología I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios Créditos 4 Condición Requisitos Horas de

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicologia de la adolescencia Evaluación y Desarrollo

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicologia de la adolescencia Evaluación y Desarrollo Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicologia de la adolescencia 224568 2 Evaluación y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Ciencias Sociales, Económicas e Historia

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 144243 04 03

Más detalles

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA II

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA II Elaboró: Revisó: Autorizó: M.C. Maria Del Carmen Pérez Sosa Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

TF: FAX: URL WEB:

TF: FAX: URL WEB: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 1511119 PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: TRONCAL Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos LRU

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA. PROFESOR ENCARGADO : Lorena Ferrando M.

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA. PROFESOR ENCARGADO : Lorena Ferrando M. PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA PROFESOR ENCARGADO : Lorena Ferrando M. PROFESORA PARTICIPANTE : Jenny López C. IDENTIFICACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL A. INFORMACION GENERAL FACULTAD : Ciencias de la Educación y humanidades PLAN DE ESTUDIO : 1999 CODIGO FRECUENCIA SEMANAL

Más detalles

1.9. Campo de formación Ciencias Biológicas y de la Salud Código:

1.9. Campo de formación Ciencias Biológicas y de la Salud Código: 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PSICOLOGIA GUIA DE CATEDRA TECNICA COGNITIVA 201260 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 1.1. Unidad Académica:

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética

Más detalles

Analizar funcionamientos cognitivos como la percepción, atención y memoria de usuarios de Medios Interactivos cuando interactúan con una interface.

Analizar funcionamientos cognitivos como la percepción, atención y memoria de usuarios de Medios Interactivos cuando interactúan con una interface. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: 022039. PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN. Requisito: Comunicación Oral y Escrita II. Aprobado. Programa Semestre: Diseño

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Psicología Aplicada a la Obstetricia II 1.2. Ciclo Académico

Más detalles