2 Diálogo con el Sector Vivienda Infonavit. 7 de diciembre de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 Diálogo con el Sector Vivienda Infonavit. 7 de diciembre de 2016"

Transcripción

1 2 Diálogo con el Sector Vivienda Infonavit 7 de diciembre de

2 Agenda 2do Diálogo con el Sector Mensaje del Director General Lic. David Penchyna Grub 1) INFONAVIT 2017 Lic. Elías Saad Gánem 2) Mensaje del Dr. Jorge Wolpert Kuri 3) Estrategia 2017 Metas 2017 y derrama económica Fortalecimiento productos de crédito Crédito Infonavit Infonavit Total Cofinavit Grandes Empleadores Comisión Mixta Condiciones requeridas del sector De la Oferta de Vivienda Existencia suficiente La participación del RUV De los actores estratégicos Desarrollador de vivienda El papel del valuador La actuación del verificador de obra La labor del notario 4) Mensaje del Dr. Jorge Chávez Presa 5) Apertura de mesa de diálogo 6) Conclusiones y acuerdos 2

3 Mensaje de Bienvenida Lic. David Penchyna Grub Director General de Infonavit 3

4 1. INFONAVIT 2017 Lic. Elías Saad Gánem 4

5 2. Mensaje del Dr. Jorge Wolpert Kuri 5

6 3. Estrategia

7 Metas 2017 y Derrama Económica Más créditos y cambios en el portafolio Más y mejor Más y mejor crédito crédito La colocación en volumen, monto de inversión y derrama Infonavit aumentan respecto a lo establecido el año pasado. Portafolio más rentable El portafolio de la colocación crediticia por rango salarial se invierte a 46% para el rango salarial hasta 4 VSM y 54% para mayores a 4 VSM. Se pretende mantener esta tendencia en los próximos años Tasa Tasa promedio Se estima una tasa de originación aproximada de 12% 7

8 Metas 2017 y Derrama Económica Más créditos y mayor inversión Segmento salarial Meta 2016 Colocación de créditos PF Tradicional 2.6 y - 96, , , , , ,000 Tradicional 2.7 a 4 83,686 85,000 85,000 88,000 90,000 90,000 Tradicional 4.1 a ,834 26,000 27,000 27,500 28,000 28,000 Tradicional 5.1 a ,536 56,000 57,000 58,000 59,000 60,000 Tradicional 10.1 y + 13,442 20,000 20,500 21,000 21,500 22,000 Infonavit Total 10.0 y - 3,540 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 Infonavit Total 10.0 y + 6,460 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 Cofinavit 10.0 y - 14,820 17,000 17,000 17,500 18,000 18,000 Cofinavit 10.0 y + 18,181 20,500 20,500 20,500 21,000 21,000 2 Crédito 10.0 y - 9,756 9,000 10,000 11,000 11,500 12,000 2 Crédito 10.0 y + 17,243 15,000 16,000 17,000 17,500 18,000 Total 350, , , , , ,500 Derrama Infonavit (millones Derrama Infonavit PF Meta 2016 de pesos) Flujo de crédito en pesos 102, , , , , ,199 Flujo de crédito en VSM - 4, SCV 21,514 23,605 24,055 24,599 25,102 25,390 Total programa de crédito 123, , , , , ,589 7,552 Derrama terceros (millones Derrama terceros PF Meta 2016 de pesos) Infonavit Total 2,847 3,854 3,854 3,854 3,854 3,854 Cofinavit 37,806 29,000 29,000 29,316 30,077 30,077 2 Crédito 12,434 11,732 12,629 13,526 13,974 14,423 Mejoravit 5,141 10,756 11,032 10,618 10,204 9,928 Total terceros 58,228 55,342 56,514 57,313 58,109 58,282 8

9 Metas 2017 y Derrama Económica Más créditos y mayor inversión 2016* 2017* NÚMERO DE CRÉDITOS 350, ,000 FLUJO CRÉDITOS 102, ,922 LIBERACIÓN SSV 21,514 23,605 DERRAMA INFONAVIT 123, ,527 DERRAMA TERCEROS** 55,342 * Montos en millones de pesos ** No incluye Apoyo Infonavit 9

10 Fortalecimiento de productos de crédito - Objetivo Atender a los derechohabientes a través del crédito en pesos, con la finalidad de: Aumentar el monto de crédito para que los derechohabientes tengan mayor poder de compra y puedan adquirir viviendas de mayor calidad. Mantener un subsidio para los trabajadores de menores ingresos, mediante un complemento del pago para que el saldo del crédito se amortice en el plazo previsto. Asegurar el efecto de disminución gradual de la deuda en el tiempo. Ampliar gradualmente la rentabilidad del portafolio del Infonavit, incrementando los montos máximos de Crédito Infonavit, Infonavit Total y Cofinavit. 10

11 Fortalecimiento de productos de crédito -Crédito en Pesos Antecedentes de los productos de crédito El Infonavit tiene distintos productos hipotecarios que atienden la necesidad de primer solución habitacional de los trabajadores: Crédito Infonavit Otorgado con recursos propios. Atiende principalmente a derechohabientes de bajos ingresos, con un monto máximo de crédito de 415 VSM ($921,473), al que se le puede sumar el beneficio del subsidio de Conavi. Infonavit Total Producto en coparticipación con entidades financieras a trabajadores con ingresos medios. El monto máximo es de 729 vsm ( $ 1,618,683). Cofinavit Dos créditos otorgados en VSM simultáneamente por el Infonavit y las Entidades Financieras a un mismo trabajador, se atiende a Trabajadores de ingresos medios y altos. El monto máximo de crédito que otorga el Instituto es de hasta 134 VSM ($297,536) para trabajadores con salario menor a 11 VSM y de hasta 117 VSM ($259,789) para trabajadores de 11 VSM en adelante. 11

12 Fortalecimiento de productos de crédito - Justificación de los Productos Propuestos La propuesta de mejora del producto de Crédito en Pesos tendrá los siguientes beneficios para los Derechohabientes: Incremento en los montos de crédito respecto a los actuales Tasa fija del 12% para todos los niveles salariales. Certeza y transparencia en las mensualidades de pago del crédito, conocidas desde el otorgamiento del crédito y no indexados al VSM o UMA. Subsidio en Crédito Infonavit e Infonavit Total, para los trabajadores de hasta 6.5 VSM mediante un complemento de su pago mensual. Mejora el ingreso para el Instituto por intereses al aumentar el tope máximo de crédito, a la mezcla de originación y a una menor constitución de reservas totales en la vida del crédito. 12

13 Fortalecimiento productos de crédito - Beneficios para los acreditados Mayor crédito para adquirir mejores viviendas Se mantiene la tasa a pesar de las condiciones macroeconómicas Mayor certeza y claridad en su crédito Incrementos fijos y por debajo de la inflación Pagos conocidos 13

14 Fortalecimiento de productos de crédito - Crédito Infonavit Producto anterior vs Propuesta 2017 ANTERIOR en $ NUEVO en $ NUEVO MONTO MAX DE CREDITO $921, $1,552, CRECIMIENTO DE MONTO DE LINEA prácticamente mismo monto que correspondiente VSM Promedio 10%-12% más que actual esquema en pesos. TASA 12% fija 12% fija ACTUALIZACIÓN ANUAL PAGO COMPLEMENTO AL PAGO COMISIÓN ADMÓN. Variable con base en el incremento del VSM Variable. Está en función de la actualización anual de VSM y esta condicionado al pago del trabajador (debe hacerlo) Diferencial respecto de cierta cuota en VSM: Máximo 2.5% anual en el pago. Cada mezcla de salario y plazo tiene un incremento conocido Conocido durante toda la vida del crédito desde firma y con el tiempo se requiere menos de éste. No condicionado al pago. Comisión conocida por nivel salarial (mayor certeza): SALARIO COMISIÓN SALARIO COMISIÓN < 2.6 VSM 2% del Saldo Insoluto menos 128 VSM > 2.6 VSM 2% del Saldo Insoluto menos 115 VSM < 2.6 VSM 0% VSM 0.3% del Saldo > 6.5 VSM 1.0% del Saldo 14

15 Fortalecimiento de productos de crédito - Crédito Infonavit Producto anterior vs Propuesta 2017 ANTERIOR en $ NUEVO en $ FONDO DE PROTECCIÓN DE PAGOS 2% del pago. Se ha acumulado recurso pero no se ha definido aplicación. 2% del pago Uso del FPP antes de entrar a prórroga según análisis estudio. ECOTECNOLOGÍAS Monto según reglas pero en casos altera el apalancamiento (PTI). Casos llevados a 40% Menor monto vs anterior. No altera apalancamiento (PTI máximo de 34%) PTI (porción de salario para pago de la hipoteca). Variable. Se mueve de 25%-40% Se mueve entre 27% - 34% máximo COMISIÓN APERTURA 3% del monto de crédito. No pagan de 1 a 2.6 VSM 3% del monto de crédito. No pagan de 1 a 2.6 VSM ESTADO DE CUENTA PLAZO No se separa el complemento de pago. Solo se muestra el pago que le corresponde al DH 30 años sin holgura para reestructura ò prorroga con riesgo de extensión. Se muestra el pago facturado y el pago que le corresponde al DH. Evidencia el apoyo al pago 30 años con 26 años para amort y da espacio a reest. y prórrogas (4 años). Elimina riesgo extensión 15

16 Fortalecimiento de productos de crédito - Crédito Infonavit Producto anterior vs Propuesta 2017 Nivel Salarial 12% Actual Nueva Propuesta 12% PTI 27% 1 197, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,473 1,063, ,473 1,134, ,473 1,205, ,473 1,276, ,473 1,345, ,473 1,416, ,473 1,487, ,473 1,558, ,473 1,629, ,473 1,700, ,473 1,771, VSM ~$1,552,000 Corte para Crédito Infonavit. Infonavit Total ahora tiene como monto máximo $1,772,000 16

17 Fortalecimiento de productos de crédito - Crédito Infonavit Total Producto anterior vs Propuesta 2017 ANTERIOR NUEVO Se mantienen las características del Crédito Infonavit, salvo los siguientes criterios: MONTO MÁXIMO $1,618,000 $1,772,000 REGLAS DE RECOMPRA SUBASTA 4 criterios de recompra: 1) No tener expediente completo y correcto posterior a 18 meses 2) No tener demanda cuando REA + 6 meses vencidos 3) Créditos originados con MOP 99 en buró de crédito 4) Aprobación de venta de adjudicados por parte del Banco No aplica Se revisarán los criterios para las recompras alineándolo a los estándares del Instituto Sí aplica 17

18 Fortalecimiento de productos de crédito - Crédito Cofinavit Producto anterior vs Propuesta 2017 MONTOS MÁXIMOS DE CRÉDITO COFINAVIT NIVEL SALARIAL VSM PESOS , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,675 ANTERIOR VSM 5% aportación 7% nómina > 11 VSM 5% aportación 1% nómina Sin comisión por administración Tasa: VSM Tasa: 12% Plazo: 30 años NUEVO < 12.5 VSM 5% aportación 7% nómina > 12.6 VSM 5% aportación 2.5% nómina Comisión por administración 1% del saldo insoluto Plazo: 30 años El resto de las características se mantienen igual al crédito Infonavit 18

19 Fortalecimiento de productos de crédito Hipoteca Verde Asimismo, se realizaron ajustes a las tablas de ecotecnologías. El objetivo de las nuevas Tablas sigue siendo el mismo de la Tabla que está vigente: cumplir que los trabajadores instalen aparatos y equipos que, utilizando tecnologías modernas y eficientes, hagan posible el ahorro en el consumo de energía y agua. Se presenta una nueva Tabla de Montos para Ecotecnologías, para: 1- Crédito Infonavit 2. Infonavit Total 3. Cofinavit Se adecuarán las reglas de negocio (revisando los ahorros y las ecotecnologías) antes de la implementación para lograr coherencia entre los montos y los ahorros mínimos exigidos 19

20 Fortalecimiento de productos de crédito - Implementación General Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Presentación y Aprobación Órganos de Gobierno Resolución por parte del HCA Desarrollo de sistemas* Pruebas* Contratos* Modificaciones a la originación y administración de Crédito Infonavit Revisión y adecuación de contratos Casos en ambiente de calidad Elaboración de materiales Difusión y capacitación* Capacitación Originación de créditos bajo nuevo esquema en pesos Se espera comenzar a colocar créditos bajo los nuevos productos propuestos en Mayo 2017 Asimismo, se deberá involucrar a todos los integrantes de la cadena productiva (notarios, valuadores, verificadores, desarrolladores, RUV, etc.) para dar a conocer las especificaciones de los productos, su 20 funcionamiento y beneficios.

21 Fortalecimiento de productos de crédito Siguientes pasos Estrategias de Crédito 2017 Durante 2017, el Infonavit continuará llevando a cabo nuevos esfuerzos que alineados con la estrategia de crédito del Instituto, permitan seguir generando valor patrimonial para los trabajadores. Se trabajará en nuevos esquemas crediticios en coparticipación con las Entidades Financieras que permita atender mejor a las necesidades de los derechohabientes. Segundo Crédito Se buscará ampliar el destino del crédito para financiar principalmente pago de pasivos donde pudiera existir la oportunidad de ampliar la línea de crédito Mejoravit Ampliación Se planea implementar su versión de ampliación de la vivienda, focalizada en las viviendas de derechohabientes identificadas con rezago por hacinamiento. Esta iniciativa tiene el potencial de generar plusvalía en la vivienda, al incrementar el valor patrimonial de los acreditados y sus familias. Se está evaluando que esta ampliación puede llevarse a cabo a través del esquema de Familia ampliada o de acreditados con Carrera Salarial Mejoravit Verde El monto de crédito se destina específicamente a la adquisición de ecotecnologías o adaptaciones en la casa que permitan un uso eficiente y sustentable de los recursos naturales en el hogar, como son la temperatura, electricidad, agua y gas. 21

22 Fortalecimiento de productos de crédito Siguientes pasos Estrategias de Crédito 2017 Coparticipación Fovissste-Banca Crédito para la adquisición de vivienda nueva o usada bajo un esquema de coparticipación Infonavit-Fovissste-Entidades Financiera Manos a la obra Consiste en un crédito sin garantía hipotecaria para la construcción de una vivienda en cualquier tipo de propiedad (ejidal, comunal, solar, urbana, etc.), destinado a derechohabientes con ingresos de hasta 5 VSM. Con ello se genera valor para los trabajadores, sus familias y comunidades a través de soluciones flexibles que les permitan mejorar su patrimonio y su calidad de vida. 22

23 Grandes Empleadores Descripción Descripción Se atenderá diferencialmente a los grandes empleadores y coadyuvará a los objetivos del Instituto en altos ingresos (mayor a 10VSM) Esta estrategia ayudará a rentabilizar mejor la colocación del Instituto, focalizando los esfuerzos en aquellos empleadores de excelencia conforme criterios cruzados de fiscalización y crédito, que pagan de los más altos salarios promedio Se centra en un modelo de atención diferenciado para obtener la mejor relación costo-beneficio para colocación de créditos de alto valor para vía remota, digital, delegada certificada Grandes Empleadores El patrón que tenga más de 300 trabajadores y su emisión bimestral correspondiente a 2016/03 sea igual o superior a $1 500,000 Actualmente existen 10,287 registros patronales con 300 o más trabajadores en el bimestre 2016/03 2,681 cumplen con el requisito te la emisión bimestral mayor o igual a $1 500,000, lo cual representa un 0.29% de un total de 923,552 registros patronales Lo anterior se traduce en una recaudación bimestral de $11,430 millones de pesos de un total nacional de $29,656 millones de pesos, es decir un 38.54%

24 Grandes Empleadores Implementación 1 Dimensión Atención en Sitio Implementación Enfocándose en un selecto grupo de grandes empleadores de excelencia, se pondrá en marcha la atención en sitio a éstos, a fin de llevar la oferta de crédito de algún producto del Infonavit Módulos exclusivos para otorgamiento de crédito Alianzas estratégicas Estrategia diferenciada Esta campaña se enfocará exclusivamente en el otorgamiento de crédito. El personal del módulo realizará la calificación y certificación Se propone hacer una alianza con los principales desarrolladores y corredores e invitarlos a las ferias como los ofertantes de vivienda a lado del módulo Infonavit según calendario. El módulo es permanente A fin de establecer estrategias diferenciadas para cada grupo, se segregará a los Grandes Aportantes en 2 grandes grupos: Empresas con 1, trabajadores s/ crédito, Empresas con más 3,500 trabajadores s/ crédito.

25 Comisión Mixta CNMDCV Descripción Se propondrá un nuevo reglamento para el funcionamiento eficiente de la CNMDCV Los desarrolladores propondrán a la Administración una agenda de trabajo con tres semanas de anticipación con los puntos a tratar Estarán presentes en la Comisión los Subdirectores Generales y/o Coordinadores que sean necesarios de acuerdo a la agenda aprobada de manera conjunta El nuevo formato de la Comisión entraría en vigor a finales del mes de enero La Comisión será el único foro permanente de intercambio de conocimiento e información en los aspectos relacionados con la planeación, calidad, cumplimiento normativo, financiamiento y comercialización de la vivienda

26 De la oferta de vivienda Condiciones necesarias Intervención Registro Único de Vivienda 26

27 Metas de créditos INFONAVIT 2017 Vivienda Vigente 30 Nov 2016

28 Metas de créditos INFONAVIT 2017 Vivienda Vigente 30 Nov 2016

29 Método para el pronóstico Se utilizó el método de regresiones polinominales para la proyección de la producción de vivienda Para este efecto, se lleva a cabo un análisis de descomposición estacional que consiste en la extracción de los elementos que integran una serie de tiempo, a saber, el componente estacional, el componente de ciclo y tendencia y un ingrediente de error (irregularidad). Teniendo en cuenta dicho análisis, se lleva a cabo entonces una estimación basada en el método con un horizonte de pronóstico de 12 periodos. La estimación generada debe entenderse como el escenario base que puede ocurrir con mayor certeza en caso de que se mantengan las condiciones generales del mercado.

30 Metas de créditos INFONAVIT 2017 Vivienda Pronosticada 2017

31 Metas de créditos INFONAVIT 2017 Vivienda Pronosticada 2017

32 De los actores estratégicos Desarrolladores Dimensión Descripción 1 Relanzamiento del INEX Fortalecimiento del INEX desarrolladores haciendo énfasis en variables de calidad y cumplimiento normativo 2 Exigencias al sector Apego a la normativa institucional y tiempos establecidos Ofrecer viviendas con una calidad proporcional al incremento de montos de crédito 3 Capacitación continúa Es sustantivo capacitar y certificar a la fuerza de ventas para que transmitan adecuadamente los cambios en los productos de crédito

33 De los actores estratégicos Valuadores Más y Apoyo mejor en vigilar crédito precios Apoyo estratégico para vigilar que ante los nuevos montos de crédito, se respeten los valores reales de las viviendas, indispensable la detección de sobrevaluaciones Fortalecer el proceso Incorporar tecnologías durante todo el proceso a efecto de detectar desviaciones en el avalúo y robustecer el SELAI con parametrizaciones. Precisión y Tasa certeza promedio del avalúo Se duplicarán las revisiones a avalúos, a fin de mantener la confiabilidad y certeza, coadyuvando al fortalecimiento de los productos de crédito INEX y asignación Tasa promedio Reactivación del INEX con variables de calidad y para regresar a la asignación aleatoria (Febrero 2017) 33

34 De los actores estratégicos Verificadores Dimensión Descripción 1 Innovación y competencia Revisar el INEX, enfocándose en la estructura, dimensiones y variables que permitan reflejar mejor el desempeño de las empresas de verificación 2 Mejoramiento de herramientas Introducir el uso de tecnología de punta para hacer más eficiente el trabajo de los verificadores. 3 Validación externa Esquema de validación externo, para la prestación de servicios de verificación (adicional a la evaluación de la delegación) 4 Continuidad y mejora Reducir los periodos de actualización del INEX y continuar con la asignación de trabajo de forma automática 5 Actualización Actualizar la NMX 442 fortalecimiento de NOMs y NMXs exigidas al proceso de edificación.

35 De los actores estratégicos Notarios Establecimiento del Nuevo Convenio 1 Desarrollo de un estándar de competencia laboral para los empleados de notarías Reducción de riesgo al Instituto 2 Los notarios deberán garantizar sus operaciones cuando excedan cierto volumen 3 Liberación del pago en dos etapas, un anticipo mínimo y el resto hasta que el expediente se reciba completo y correcto en el ANEC Protocolos 4 Negociación de un protocolo para la continuación de trámites de notarios fallecidos y demandados. 5 Negociación de un protocolo para el abatimiento del rezago vigente. Controles 6 7 Establecimiento de nuevos controles en el STN para evitar rezagos y diferenciales en el entero de impuestos y derechos por parte del notariado. Reforzamiento de las sanciones para evitar malas prácticas (caso créditos puente) 35

36 4. Mensaje del Dr. Jorge Chávez Presa 36

37 Por qué reorientar al Infonavit Qué dicen los DHs? Confianza Afiliados activos: 52% desconocen tener una SCV* 33% no saben qué pasa con el dinero que tiene en la subcuenta de vivienda si no ejerce su crédito* 18% declararon no tener confianza en el Infonavit* Seguridad patrimonial Afiliados activos: 15% rentan y 51% de los que rentan no cuentan con un contrato* 28% declaró tener nada de confianza en las desarrolladoras de vivienda* 13% se encuentran en una vivienda prestada o viven con familiares* Vivienda de calidad Afiliados activos: 32% reconocen que su vivienda está en estado regular y muy mal estado* 23% declararon tener la necesidad de remodelar su vivienda actual para que su familia viva en comodidad* 22% requiere ampliarla* Uso de la SCV (vivienda y ahorro) 67% podría adquirir la vivienda que renta* 40% de los que solicitarían un crédito, probablemente adquieran una vivienda nueva** 40% declaró que el primer uso que le daría al dinero de su SCV sería heredarlo a sus hijos** *Fuente: Análisis de estudio de Gauss. **Fuente: Estudio Estrategia : rendimiento a la Subcuenta de vivienda (previsión social y sustentabilidad financiera) BCG, 2013.

38 Balance General Infonavit Septiembre 2016 (billones de pesos) Portafolio Infonavit Cartera Vigente $ % 18% 4% ROA REA Prórroga Cartera Vencida $0.09 Tesorería $0.08 Fanvit $0.05 Estimación preventiva para riesgos crediticios $(0.21) Otros activos $0.8 Activo 4.50 millones 0.29 millones $ millones Portafolio total* Ingreso (VSM) Incluye Portafolio Infonavit + Portafolio fuera de Balance (Cartera Segregada + Cartera Bursatilizada + Cartera en Fideicomisos) + Mejoramientos > Saldo promedio ($ miles) Pasivo + Patrimonio $ # DH $ # DH < 4 < 4 > $248.9 $228.5 $315.3 $365.5 DH pasivos SCV 34.8 millones $0.936 DH activos (sin crédito) 14.2 millones Otros Pasivos $0.075 Patrimonio $0.175 $ millones $1.40 billones 5.98 millones de créditos DH que pueden reclamar su SCV: 269,325 Saldo: $5.8 mmp

39 Detonantes Necesidades Por qué reorientar al Infonavit Oportunidad: potenciar la atención al DH Actualmente, el Infonavit cuenta con: 10.8 m (53%) Aún no cuentan con un crédito ni califican para obtenerlo 20.3 m* (100%) DH 5.4 m (27%) Están calificados para tener un crédito 4.1 m (20.3%) Tienen un crédito Infonavit Un servicio de calidad para todos los DH Sus necesidades y preferencias cambian a lo largo de su ciclo de vida laboral Adquiere su primer empleo Rentar Matrimonio Comprar vivienda Ampliación de la familia Comprar terreno Adolescencia de los hijos Ampliar vivienda actual Pérdida de empleo Comprar segunda vivienda Jubilación Remodelar vivienda *Fuente: Infonavit Datos al 3er bimentre de **Fuente: Lexia; Agencia de Estadística de Australia, "Housing and Life Cycle Stages", 25 de mayo, 2012; Análisis BCG.

40 Por qué reorientar al Infonavit Infonavit más cerca del DH CALIDAD DEL SERVICIO CONFIANZA Y TRANSPARENCIA SOLIDEZ PATRIMONIAL CERTEZA Y SEGURIDAD

41 Cuál es el nombre del juego?

42 El nombre del juego: Vivienda de calidad Tasa de reemplazo

43 5. Apertura de mesa de diálogo 43

44 6. Conclusiones y acuerdos 44

45 Anexos 45

46 Fortalecimiento de productos de crédito -Crédito en Pesos Antecedentes de los productos en pesos: complemento de pago El Factor de Pago Personal se incrementará en la misma proporción en que se incremente el salario mínimo*, hasta alcanzar el Factor del Pago del Crédito. Infonavit complementará la diferencia entre el Factor de Pago del Crédito y el Factor de Pago Personal. 4,000 3,000 2,000 1,000 Factor de pago del crédito En caso de que no sea requerido un pago complementario, el descuento al trabajador no se incrementará. En su caso, el incremento de la aportación patronal derivada de la variación nominal del salario del trabajador, disminuirá el factor de pago del trabajador. 0 Descuento al trabajador Aportación patronal Pago complementario 46

CAPACITACIÓN FOVISSSTE DURANGO

CAPACITACIÓN FOVISSSTE DURANGO CAPACITACIÓN FOVISSSTE DURANGO Mtro. Salvador Arriscorreta M Mayo de 2011 Avances del Fovissste 2007 2011 Cuatro años de intenso trabajo cinco principales resultados: 1. Hemos resuelto 620,000 de los

Más detalles

Crédito en Pesos. Subdirección General de Crédito

Crédito en Pesos. Subdirección General de Crédito Crédito en Pesos Subdirección General de Crédito Objetivo Ofrecer al trabajador un producto de crédito hipotecario en pesos que sea competitivo con lo que ofrece la banca privada, que asegure el efecto

Más detalles

Infonavit Resultados y perspectivas

Infonavit Resultados y perspectivas Infonavit Resultados y perspectivas Programas Anuales de Vivienda 2012 México DF a 17 de enero del 2012 Qué sucedió en el 2011? Por primera vez en la historia del Instituto se superó el medio millón de

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 05/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 05/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. CIRCULAR INFORMATIVA No. 05/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CRÉDITO QUE ACTUALMENTE MANEJA EL INFONAVIT 1).- Introducción. Sumario. 2).- Tipos

Más detalles

Infonavit Total-BH Banamex

Infonavit Total-BH Banamex Infonavit Total-BH Banamex Proyecto Brókers (SOC) Diciembre de 2014 1 1 Proyecto Infonavit Total en Centro Hipotecario Banca Hipotecaria a través la División, otorgará el servicio de inscripción de créditos

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT 1) Cuál es el rol, que desempeñas como asesor de crédito certificado? a) Mi crecimiento personal y profesional. b) Asesorar a los derechohabientes

Más detalles

CREDIFERENTE TRADICIONAL CON SUBSIDIO

CREDIFERENTE TRADICIONAL CON SUBSIDIO FOLLETO INFORMATIVO CON BASE EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y DE FOMENTO A LA COMPETENCIA EN EL CRÉDITO GARANTIZADO. La Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, establece

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Crédito en Pesos (Crédito no indexado al salario mínimo ) C P/SGC/06 2012

Crédito en Pesos (Crédito no indexado al salario mínimo ) C P/SGC/06 2012 Crédito en Pesos (Crédito no indexado al salario mínimo ) C P/SGC/06 2012 Contenido Antecedentes Objetivo Alcance Condiciones financieras Tasa de interés Plazos del crédito Factores de pago y apoyo temporal

Más detalles

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Historia 2 Historia Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL. Octubre 2009

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL. Octubre 2009 EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR VIVIENDA Octubre 2009 Índice Cuál es la necesidad de vivienda en el país? Cómo se conforma el sector? Cuál ha sido la evolución del sector? Consecuencias del boom

Más detalles

Productos de SHF para Intermediarios Financieros

Productos de SHF para Intermediarios Financieros Productos de SHF para Intermediarios Financieros MP; Fondeo de Mediano Plazo para Autoproducción Asistida De acuerdo a estimaciones de SHF, un importante porcentaje de los 9.04 millones de personas que

Más detalles

BSI. (Balance Social Infonavit) ECUVE. Enero 2012

BSI. (Balance Social Infonavit) ECUVE. Enero 2012 BSI (Balance Social Infonavit) ECUVE Enero 2012 INDICE I. Objetivo Institucional II. Balance Social I. Calidad de Vida II. ECUVE I. ECUVE 2010 Vs 2012 II. Distribución Créditos III. Metas 2012 Objetivo

Más detalles

La Vivienda en México Contribución del Infonavit

La Vivienda en México Contribución del Infonavit La Vivienda en México Contribución del Infonavit Qué ha sucedido en la última década? Como resultado de su proceso de transformación, el Instituto ha podido mantener un ritmo creciente de otorgamiento

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Diplomado Administración Óptima de Nóminas Diplomado Administración Óptima de Nóminas Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de los conocimientos y herramientas legales, fiscales y administrativas para la administración óptima

Más detalles

Tu crédito con capacidad total

Tu crédito con capacidad total Tu crédito con capacidad total Presentación de capacitación para Red Externa de Colocación SGC/GCC/C/010708 Índice 1. Antecedentes 2. Objetivo de Infonavit Total 3. Alcance de Infonavit Total 4. Descripción

Más detalles

COMISIÓN INFONAVIT. Informe Mensual. Titular de la comisión Licenciado Pedro Vaca Elguero. Febrero, 2015.

COMISIÓN INFONAVIT. Informe Mensual. Titular de la comisión Licenciado Pedro Vaca Elguero. Febrero, 2015. COMISIÓN INFONAVIT Informe Mensual Titular de la comisión Licenciado Pedro Vaca Elguero. Febrero, 2015. Problema Descripción Impacto Estatus Actual Estancamiento de operaciones Se realizó la reunión de

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA Foro Senado de la República Junio 2009 Retos del Sector Vivienda ante la coyuntura de crisis global DEMANDA Mercado con problemas para obtener financiamiento

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE 1 de abril de 2011 Lineamientos estratégicos Migrar hacia una visión integral de

Más detalles

En julio de 1997 el SAR del régimen IMSS se transformó en un nuevo sistema de pensiones administrado por AFORES

En julio de 1997 el SAR del régimen IMSS se transformó en un nuevo sistema de pensiones administrado por AFORES 1. Antecedentes El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fue establecido por decreto presidencial el 1 de mayo de 1992, como una prestación obligatoria en favor de los trabajadores afiliados al ISSSTE

Más detalles

2º Encuentro Regional de Energías Renovables. HIPOTECAS VERDES Resultados y Expectativas

2º Encuentro Regional de Energías Renovables. HIPOTECAS VERDES Resultados y Expectativas 2º Encuentro Regional de Energías Renovables HIPOTECAS VERDES Resultados y Expectativas Delegación Michoacán Noviembre 2010 PROGRAMA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD Antecedentes y Justificación El Programa

Más detalles

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria Todas las Administraciones deberán presentar equilibrio o

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

CRÉDITO TRADICIONAL 10

CRÉDITO TRADICIONAL 10 CRÉDITO TRADICIONAL 10 Definición El CRÉDITO TRADICIONAL es el que otorga FOVISSSTE a los derechohabientes mediante el procedimiento aleatorio de selección para la adquisición de vivienda nueva o usada,

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Diplomado Administración Óptima de Nóminas Diplomado Administración Óptima de Nóminas Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de los conocimientos y herramientas legales, fiscales y administrativas para la administración óptima

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIDADES DE VALUACIÓN, A.C.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIDADES DE VALUACIÓN, A.C. México D.F., 27 de Noviembre de 2008 Arq. Ernesto Gómez Gallardo Latapí. Subdirector General Técnico INFONAVIT. Presente Por medio del presente hacemos llegar a Ud. nuestra propuesta de honorarios para

Más detalles

Delegación Chihuahua. Cambios recientes en los Productos de Crédito en 2015

Delegación Chihuahua. Cambios recientes en los Productos de Crédito en 2015 Delegación Chihuahua Cambios recientes en los Productos de Crédito en 2015 Marzo del 2015 Índice 1. Créditos en pesos a partir de Febrero del 2015 2. Complemento de Pago para Trabajadores de < 4 VSM s

Más detalles

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Experiencia mexicana: Lecciones de política pública Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Contenido El mercado Política Pública y reformas institucionales Factores de éxito y desafíos Contenido El mercado

Más detalles

Acuerdo de la Junta Directiva por el que se aprueba el Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2014 del Instituto de

Acuerdo de la Junta Directiva por el que se aprueba el Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2014 del Instituto de Acuerdo 75.1342.2013 de la Junta Directiva por el que se aprueba el Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2014 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Más detalles

Marzo, Subdirección General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad Pág. 1

Marzo, Subdirección General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad Pág. 1 Reporte mensual del sector de la vivienda Los indicadores de vivienda muestran una recuperación en el primer trimestre del año. El Fovissste presenta un crecimiento en los primeros meses del año. Los subsidios

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES 15 de Febrero de 2016 1 Situación del Sistema Actual 2 SISTEMA DE PENSIONES Sistema Público de Pensiones (SPP) Beneficios Definidos Sistema Basado

Más detalles

ACUERDO DE

ACUERDO DE Normateca Electrónica Institucional NORMATECA ELECTRÓNICA INSTITUCIONAL ACUERDO.. DE LA JUNTA DIRECTIVA, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA FINANCIAMIENTO DE DEL FONDO DE LA VIVIENDA. INSTITUTO DE SEGURIDAD

Más detalles

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C.,

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive, ni la mas inteligente, sino que aquella que responde mejor a los cambios Charles

Más detalles

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Comisión(es) Permanente(s) Coordinación Dirección General Nombre del Proyecto Objetivo estratégico al que contribuye: Objetivo del proyecto: Máximo 20 palabras

Más detalles

Crédito Hipotecario Monterrey, Nuevo Leon Marzo de 2014

Crédito Hipotecario Monterrey, Nuevo Leon Marzo de 2014 Crédito Hipotecario Monterrey, Nuevo Leon Marzo de 2014 Esquemas Mejoramos nuestros portafolio. Esquemas con pagos Fijos y Crecientes. Beneficios por pago puntual. Protecciones Robustecidas. Esquemas de

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables La Casa Alemana La Innovación Energética, Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, 2011 Perspectiva

Más detalles

PROGRAMA APOYO INFONAVIT

PROGRAMA APOYO INFONAVIT Destino PROGRAMA APOYO INFONAVIT Adquisición de vivienda. Compra Venta con Objeto Terminación de Obra (Preventa). Terreno más Construcción. Construcción. Mejora de : o Aplica a créditos otorgados por el

Más detalles

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Comisión de Vivienda Talleres en Materia de Vivienda y Ordenamiento Territorial Lunes 15 de febrero de 2016 El SNIIV, un instrumento de la

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ACUERDO 50.1346.2014 de la Junta Directiva, relativo a la aprobación del Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2015.

Más detalles

Subdirección General de Administración de Cartera. Octubre 2015

Subdirección General de Administración de Cartera. Octubre 2015 Subdirección General de Administración de Cartera Octubre 2015 Agenda 1. Quiénes somos 2. Recaudación 3. Otorgamiento de crédito 4. Esquema de Cobranza Social 5. Qué estamos haciendo 6. Retos 1- Quiénes

Más detalles

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD 6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Mercado de Dinero El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, independientes pero

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Suelo, Financiamiento y Modernización de los Organismos Estatales de Vivienda

Suelo, Financiamiento y Modernización de los Organismos Estatales de Vivienda Suelo, Financiamiento y Modernización de los Organismos Estatales de Vivienda XVIII Reunión Nacional del CONOREVI Querétaro, 9 de diciembre, 2010 HACIA DONDE VAMOS EN 2011 HACIA DONDE VAMOS EN 2011 Para

Más detalles

Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE)

Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE) Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE) Septiembre 2011 EMPRESAS DE TECNOLOGÍA Personas Morales de tamaño micro, pequeña y mediana (PYMES)

Más detalles

Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales

Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales Mayo de 2015 Antecedentes de Contexto Parte importante del financiamiento hipotecario

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

COLOCACIÓN DE VALORES GUBERNAMENTALES DE DEUDA PÚBLICA INTERNA

COLOCACIÓN DE VALORES GUBERNAMENTALES DE DEUDA PÚBLICA INTERNA D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E C R É D I T O P Ú B L I C O INFORME DE COLOCACIÓ N DE VALORES GUBERNAMENTA LES VA L O R E S A C U M U L A D O S A L C U A R T O T R I M E S T R E D E 2 0 1 6 Pág. 1

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Noviembre 2012

Avances del Sector Vivienda Noviembre 2012 Avances del Sector Vivienda Noviembre 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 103.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 1,037,089: 738 mil créditos y 298 mil subsidios

Más detalles

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV MIXTA Agosto 2015 Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV Evolución Registro de vivienda Julio 2015 muestra un nivel bajo respecto a 2014, (14%) manteniendo el registro acumulado anual en

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Abril 2012

Avances del Sector Vivienda Abril 2012 Avances del Sector Vivienda Abril 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 29.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 296,764: 190 mil créditos y 105 mil subsidios Derrama

Más detalles

FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES FIDEICOMISO: FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO) FORO DE VIVIENDA INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL Fonhapo te apoya para vivir mejor. OCTUBRE 1 DE 2009 1 CONTENIDO 1.- FONHAPO

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Este documento incorpora los cambios solicitados por los sectores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Este documento forma parte de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016 MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE 1973 Mayo 2016 1 ANTECEDENTES 2 Jurisprudencia 85/2010 Seguro Social. El salario promedio de las últimas 250 semanas de cotización, base

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO AGOSTO 2015 Acciones Realizadas Sector Vivienda Resultados CONAVI y del Sector Pendientes Agenda hacia adelante PILARES PARA IMPLEMENTAR LA POLÍTICA NACIONAL DE

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA Bogotá D.C, abril 10 de 2010 ORIENTACION DEL PRESUPUESTO A LA SOCIEDAD Sociedad / Estado Presupuesto Necesidades básicas Producción de

Más detalles

Agosto, Subdirección General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad Pág. 1

Agosto, Subdirección General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad Pág. 1 Reporte mensual del sector de la vivienda A julio de 215 la colocación de INFONAVIT, FOVISSSTE y la Banca Comercial superó medio millón de créditos a la vivienda. El financiamiento a la construcción en

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014 Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas

Más detalles

Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio. Julio 20, 2012

Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio. Julio 20, 2012 Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio Julio 20, 2012 Antecedentes El proyecto basa su razón de ser en el logro de los objetivos institucionales dictados por los Lineamientos de

Más detalles

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA J U N I O 2 0 1 5 CONTENIDO Estado de Actividades Estado de Situación Financiera

Más detalles

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual Sesión 2 Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual Conferencia de Capital Humano 2015 Towers Watson Pedro Sánchez Cuervo 27 de Mayo, 2015

Más detalles

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014 Transformación de PEMEX, retos y oportunidades 22 de septiembre de 2014 Nuevo Entorno La Reforma La Reforma Energética es Energética uno de los cambios es uno más de importantes los en nuestra historia,

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Cuestionario de Auto-evaluación PERFILAMIENTO DEL CLIENTE. Preguntas

Cuestionario de Auto-evaluación PERFILAMIENTO DEL CLIENTE. Preguntas Cuestionario de Auto-evaluación Preguntas 1) Cómo asesor, que es lo más importante que conozcas del cliente? a) Las características de la vivienda que se desea adquirir. b) Su estado civil. c) Las posibilidades

Más detalles

Tablero de Productos de Crédito

Tablero de Productos de Crédito Tablero Crédito Marzo 2016 Tablero de Productos de Crédito En actualización: Versión 1.0 / Mayo 2015 Estamos trabajando con los contenidos, en un para de días ya podrás consultarlo. Agradecemos tu compresión

Más detalles

ACUERDO relativo a la aprobación del Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2016.

ACUERDO relativo a la aprobación del Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2016. DOF: 26/11/2015 ACUERDO 67.1351.2015 relativo a la aprobación del Programa de Financiamiento del Fondo de la Vivienda 2016. Al margen un logotipo, que dice: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

Más detalles

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Infonavit. Avances y perspectivas XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda 9 de Diciembre del 2010 Resultados A partir del 2001, el ritmo de otorgamiento de crédito a cargo del Infonavit

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Objetivo Presentar los conceptos básicos y el proceso vinculado a la administración de portafolios de inversión Parte I CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Folleto Informativo y de Comisiones de Productos

Folleto Informativo y de Comisiones de Productos 2016 Folleto Informativo y de Comisiones de Productos FOLLETO INFORMATIVO CRÉDITO HIPOTECARIO ION El presente folleto informativo se emite en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y de

Más detalles

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO 26 Mayo, 2016 Quién es Nacional Financiera? Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) es un banco de desarrollo creado en 1934, con la misión de contribuir

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS

DIPLOMADO EN FINANZAS DIPLOMADO EN FINANZAS Nombre del Expositor: Varios expositores Inicio: 10 y 11 de Agosto de 2011 Horario: 8:00 a12:00 y de 13:00 a 17:00 hrs. Ubicación: Por confirmar Inversión del Diplomado de contado:

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN BANCA MASIVA: RENTABILIDAD CLIENTES, PERDIDA TOLERADA Y LIMITES DE EXPOSICIÓN

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN BANCA MASIVA: RENTABILIDAD CLIENTES, PERDIDA TOLERADA Y LIMITES DE EXPOSICIÓN ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN BANCA MASIVA: RENTABILIDAD CLIENTES, PERDIDA TOLERADA Y LIMITES DE EXPOSICIÓN AGENDA Rentabilidad como Eje Central de las Decisiones de las Instituciones Identificación de

Más detalles

SISEVIVE-ECOCASA Gerencia Sr de Estrategia y Evaluación Subdirección General de Sustentabilidad

SISEVIVE-ECOCASA Gerencia Sr de Estrategia y Evaluación Subdirección General de Sustentabilidad SISEVIVE-ECOCASA Gerencia Sr de Estrategia y Evaluación Subdirección General de Sustentabilidad Antecedentes El Infonavit, en la mejora continua de la Hipoteca Verde y con el firme interés de elevar la

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Mayo 2012

Avances del Sector Vivienda Mayo 2012 Avances del Sector Vivienda Mayo 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 40.1% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 401,238: 252 mil créditos y 148 mil subsidios Derrama

Más detalles

Resumen de Aspectos Financieros

Resumen de Aspectos Financieros Resumen de Aspectos Financieros Resumen elaborado por: Mauricio Rodriguez Contenido 1. Principios sobre Aspectos Financieros 2. Previsión y Planeación Financiera 3. Gestión Financiera del Crecimiento 4.

Más detalles

SEGMENTO EMPRESAS OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS

SEGMENTO EMPRESAS OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS SEGMENTO EMPRESAS OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS ASÍ SOMOS Somos una Compañía de Financiamiento con más de 35 años de experiencia, reconocimiento y prestigio en el mercado financiero, bajo la vigilancia

Más detalles

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de 2016

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de Contenido - Estados Financieros Básicos Consolidados a) Balance General Consolidado b) Estado

Más detalles