PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA."

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA. DEPARTAMENTO. FAMILIA DE SANIDAD CURSO: PROFESOR: ANGEL GASCH GALLÉN a INTRODUCCIÓN. b OBJETIVOS c METODOLOGIA d CONTENIDOS/ TEMPORALIZACIÓN e ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. f CRITERIOS DE EVALUACIÓN g MÍNIMOS EXIGIBLES h PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN i CRITERIOS DE PROMOCIÓN j MATERIALES Y RECURSOS k RECUPERACIONES/ SEGUIMIENTO/ RESULTADOS l ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD m ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. INTRODUCCIÓN.- Pág. 2 OBJETIVOS.- Pág. 2 MEDODOLOGÍA.- Pág. 2 CONTENIDOS / TEMPORALIZACIÓN.- Pág. 2 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.- Pág. 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Pág. 5 MÍNIMOS EXIGIBLES.- Pág. 5 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN.- Pág. 5 CRITERIOS DE PROMOCIÓN.- Pág. 6 MATERIALES Y RECURSOS.- Pág. 6 RECUPERACIONES / SEGUIMIENTO/RESULTADOS.- Pág. 6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.- Pág. 6 ACIVIDADES COMPLEMENTARIAS.- Pág. 7

2 INTRODUCCIÓN. inicio La programación de dicho Módulo se sigue en la práctica totalidad como el ANELE publicado por el M.E.C., agrupando los contenidos en los mismos bloques temáticos pero realizando algunas modificaciones en la estructura y secuenciación de las Unidades de Trabajo, teniendo en cuenta la necesidad del alumnado en la adquisición paulatina de conocimientos básicos (salud, enfermedad, prevención...) necesarios como pilares para la comprensión de terminología utilizada en temas posteriores. Se ha modificado algo la carga horaria de las diferentes unidades de trabajo, pues la experiencia ha demostrado que las primeras unidades de trabajo que corresponden a los fundamentos de Psicología les cuestan más a los alumnos/as. Se añade al final de la programación el plan de contingencia en el que se han asignado las diferentes actividades con las unidades de trabajo correspondientes. Modificaciones respecto al año anterior: - Procedimiento de evaluación - Temporalización de acuerdo a las fechas de evaluaciones y curso actual. - Se modifican los criterios de calificación (porcentajes teórico-prácticos), quedando de la siguiente manera: 70% parte teórica y 30% parte tareas, ejercicios y actividades prácticas. OBJETIVOS. inicio 1. Conocer y aplicar las teorías más importantes sobre la personalidad. 2. Conocer los cambios evolutivos que se producen a lo largo de la vida. 3. Analizar la relación profesional sanitario-enfermo. 4. Identificar las fases de dicha relación. 5. Conocer el proceso de la comunicación, desde la teoría a la práctica. 6. Identificar el mecanismo de defensa de la ansiedad, sus manifestaciones y sus efectos. 7. Conocer los trastornos afectivos: depresión. 8. Conocer el estado psíquico del paciente en situaciones especiales. 9. Conocer la educación para la salud. 10. Establecer las actuaciones en educación para la salud. METODOLOGÍA. inicio El objetivo de cada unidad de trabajo, está encaminado a la consecución, mediante la realización de las actividades de enseñanza aprendizaje, de las capacidades terminales propuestas para el título y que responden al perfil profesional del Técnico en cuidados auxiliares de clínica. El proceso de enseñanza será un medio para conseguir el desarrollo de las capacidades por parte del alumno. Este proceso será significativo, es decir, que lo que aprendan tendrá sentido de realidad y de utilidad práctica para el propio alumno, haciéndolo a él copartícipe del proceso de enseñanza aprendizaje, para que de esta forma sea capaz de analizar la actividad y de relacionarla con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El objetivo final del módulo estará supeditado a posibilitar al alumno en el uso de aquellos conocimientos básicos, necesarios para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias parta un correcto análisis de la situación del pacientes, para con posterioridad ser capaz de trasladar la información al documento clínico correspondiente y de esta forma establecer un elemento de coordinación entre el/la auxiliar y el/la profesional de enfermería acorde con las necesidades de cada paciente CONTENIDOS/TEMPORALIZACIÓN. inicio La organización de los contenidos quedaría constituida del siguiente modo: -Bloque 1: Fundamentos generales de Psicología. Contiene las Unidades: UT1, UT2, UT3, UT4 y UT5. -Bloque 2: La relación entre el profesional y el enfermo y Educación para la salud Contiene las Unidades: UT6, UT7 -Bloque 3: Enfermos especiales Contiene la Unidades: UT8 2

3 La ordenación de las Unidades de cada bloque temático correspondería a: -UNIDAD DE TRABAJO 1: CONCEPTO GENERAL DE PSICOLOGÍA Glosario de términos (Psicología, Mente...). Ser humano bio-psico-social. Aspectos generales de la psicología: conceptos y modelos. Bases de la psicología-biológicas. - UNIDAD DE TRABAJO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS Sensación, Percepción, Atención... Inteligencia, Conciencia... - UNIDAD DE TRABAJO 3: PSICOLOGIA EVOLUTIVA - Cambios psíquicos a lo largo de la vida. - Teoría sobre la evolución de las personas. Evolución a lo largo de la vida. Infancia. Adolescencia. Adultez. Vejez. - UNIDAD DE TRABAJO 4: PERSONALIDAD Estudio de la personalidad Mecanismos de defensa de la personalidad - UNIDAD DE TRABAJO 5: ESTRÉS Y ANSIEDAD Ansiedad y enfermedad crónica o Beneficios de la Ansiedad. Perjuicios de la Ansiedad. o Mecanismos de defensa que protegen de la Ansiedad excesiva. o Enfermedad crónica causante de Ansiedad. o Respuesta psíquica del enfermo. Tensión del cuidador. - UNIDAD DE TRABAJO 6: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA Educación para la salud. Conceptos básicos. o Conceptos iniciales. Planteamiento general. o Visión general de métodos. Métodos unidireccionales. Métodos bidirecccionales. Actuaciones en Educación para la salud. El procedimiento de la intervención educativa. Educación para el autocuidado. - UNIDAD DE TRABAJO 7: RELACIÓN DE AYUDA Relación de ayuda: Definición y características. o Paciente ante la enfermedad. o Habilidades sociales del auxiliar: actitudes y funciones del auxiliar. Hospitalización. Familia del paciente. Objetivos, actitudes, técnicas y fases. - UNIDAD DE TRABAJO 8: APOYO PSICOLOGICO A ENFERMOS ESPECIALES Estado psíquico de los pacientes en situaciones especiales. El niño o adolescente con enfermedad crónica El anciano enfermo. Enfermo mental: enfermedades más comunes, neurosis, psicosis, demencia... Otros: Enfermo de cáncer, Enfermo de SIDA... 3

4 TEMPORALIZACION Se trata de una aproximación en semanas, teniendo en cuenta el calendario e intentando tener en cuenta o incluir el posible desfase de tiempos que se producirán cuando se realicen pruebas escritas o prácticas. BLOQUES/UNIDADES HORAS SEMANA % MENSUAL I. Fundamentos generales de Psicología U.T.1 8 4ª sept, 1ª oct 100% sep 20% oct U ª, 3ª y 4ªoct 40% oct U.T.3 8 4ª y 5ª oct, 1ªnov 40% oct U.T ª, 2ª y 3ª nov 66,6% nov II. Educación para la salud/relación de ayuda U.T.5 8 4ª nov, 1ª dic 33,3% nov; 33,3% dic U.T ª y 3ª dic, 2ª,3ª y 4ª ene 66.6% dic; 100% ene U.T ª, 2ª,3ª y 4ª feb, 1ª mar 100% feb, 25% mar III. Apoyo psicológico a paccientes especiales U.T ª, 3ª mar, 1ª, 2ª, 3ª y 4ª abr, 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5º may, 1ª jun 75% mar, 100% abr, 100% may, 25% jun La distribución por evaluaciones será la siguiente: Primera Evaluación: corresponde a 44 horas y se incluye los siguientes bloques/unidades de trabajo -Bloque 1: Fundamentos generales de Psicología. Contiene las Unidades: UT1, UT2, UT3, UT4 y UT5. Segunda Evaluación: corresponde a 40 horas y se incluye los siguientes bloques/unidades de trabajo -Bloque 2: La relación entre el profesional y el enfermo y Educación para la salud Contiene las Unidades: UT6, UT7 Tercera Evaluación: corresponde a 44 horas y se incluye los siguientes bloques/unidades de trabajo -Bloque 3: Enfermos especiales Contiene la Unidades: UT8 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. inicio 1. Elaboración de los conceptos de Psicología, conducta y teorías de la personalidad. 2. Explicación del concepto de psicología evolutiva y sus principales corrientes. 3. Descripción de la actitud adecuada del auxiliar de enfermería con los pacientes(relación de Ayuda). 4. Análisis de los factores productores de ansiedad en el medio hospitalario. 5. descripción de los criterios de conducta y estrategias de enfermería ante la ansiedad. 6. Enumeración de los profesionales que integran el equipo de salud y de enfermería. 7. Descripción de las funciones y tareas objetivas en el equipo de enfermería. 8. Análisis de los diferentes tipos de comunicación. 9. Relación de componentes no verbales de la comunicación. 10. Análisis sobre los efectos de la comunicación según sea verbal, no verbal o escrita. 11. Descripción de los cambios psicológicos y sociales en la vejez. 12. Análisis de los problemas de salud comunes en el anciano. 13. Elaboración de las características vitales del paciente con enfermedad crónica. 14. Describir la influencia de la enfermedad crónica en cada etapa evolutiva. 4

5 15. Relación de aspectos psicológicos, familiares y sociales en los enfermos oncológicos. 16. Identificación de los tratamientos oncológicos habituales y sus repercusiones en el estado del paciente. 16. Describir la repercusión social del SIDA. 17. Analizar las reacciones psicológicas del enfermo y del auxiliar de enfermería. 18. Enumeración de las características de la situación terminal: signos y síntomas, impacto emocional, necesidades del enfermo. 19. Describir las reacciones del equipo de enfermería. 20. Analizar la comunicación con el enfermo terminal. 21. Análisis de los conceptos salud y enfermedad. 22. Identificar los principios generales y los objetivos de la educación para la salud. 23. Describir los programas de promoción de la salud. 24. Identificar las actividades de enfermería en estos programas. 25. Enumerar los recursos socio-sanitarios. 26. Realización en grupo de un programa de salud, con el diseño y aplicación en el aula de interevenciones de educación para la salud. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. inicio Los criterios a evaluar se desarrollan a partir de los contenidos y su desarrollo a partir de las actividades de enseñanza-aprendizaje y por ello son estos dos apartados los que se medirán durante el desarrollo del curso escolar, teniendo en cuenta que los mínimos exigibles son incluidos en estos criterios de evaluación podríamos concretar que se evaluará: 1. La capacidad de los alumnos para identificar la Psicología como ciencia, modelos psicológicos, procesos psicológicos, las diferentes teorías sobre la personalidad y sus diferentes estadios evolutivos. 2. La capacidad de describir los mecanismos de defensa ante la enfermedad y las respuestas patológicas más comunes (Estrés y Ansiedad). 3. La destreza en el análisis de los factores que intervienen en la comunicación con el enfermo (Relación de Ayuda). 4. La capacidad de identificar las necesidades de los enfermos crónicos, oncológicos, SIDA, terminales 5. La capacidad de describir la educación sanitaria. 6. La destreza en desarrollar las actuaciones en la educación para la salud. MÍNIMOS EXIGIBLES. inicio 1) Concepto de Psicología: a) Definición, modelos y aplicación de la Psicología b) Procesos psicológicos. 2) El desarrollo de la personalidad: c) Teorías de la personalidad: psico-dinámicas, conductistas, humanistas Estadios evolutivos. d) Trastornos ante la demanda y situaciones del ambiente (Estrés y Ansiedad). e) Mecanismos de defensa ante las reacciones de ansiedad. 3) La relación entre el profesional y el enfermo (Relación de Ayuda): f) Evolución de los sentimientos de un enfermo. g) Elementos de comunicación entre paciente y profesional de enfermería. h) Tipos de relación de ayuda. i) Apoyos psicológicos ante los pacientes con enfermedad crónica, cáncer, SIDA, terminales. 4) Educación para la salud: j)) Valoración de los métodos de Educación para la salud. Unidireccionales y Bidireccionales. k) La educación para el auto-cuidado individual y comunitario. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. inicio El procedimiento de evaluación se llevará a cabo mediante la realización de pruebas escritas de uno o varios temas en dependencia de su amplitud y de la situación de los alumnos, estas pruebas constarán de preguntas de respuesta corta, larga, de relacionar y/o de tipo test. En el caso de incluir preguntas tipo test, 5

6 será necesario superar el 60% de las mismas cuando los errores no descuenten. Cada una de las preguntas estará evaluada numéricamente en el examen de tal forma que el /la alumno/a siempre tendrá conocimiento del valor puntual de cada respuesta. En caso de que el alumnado cometa alguna irregularidad durante la realización de los exámenes, el examen será calificado con un cero. Para superar las pruebas se considera necesario alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos y para superar la evaluación es obligado que el alumno alcance una puntuación mínima de 5 puntos. Esta puntuación se deriva de la evaluación global de todas las pruebas realizadas durante el desarrollo de la actividad de la evaluación que sumará el 70 % de la nota; el otro 30 % deriva del trabajo del alumno durante el desarrollo de las clases, circunstancia que será valorada mediante el seguimiento de las actividades, ejercicios individuales y/o en grupo y otras tareas propuestas por el profesorado y relacionadas con los objetivos yt conttenidos del módulo. Estas actividades serán de obligado cumplimiento por parte del alumno y será necesario que sean entregadas dentro del plazo indicado para poder ser incluidos en el proceso evaluador. CRITERIOS DE PROMOCIÓN. inicio 1. PROMOCIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN CONTÍNUA DEL CURSO: El resultado obtenido por el alumno, a través de la valoración de las pruebas propuestas determinará su nota para cada una de las evaluaciones programadas. Este resultado se realizará mediante la valoración conjunta de todos los datos de que dispone el profesor y que forman parte de los criterios a evaluar y definidos de forma concreta en el procedimiento de evaluación: - Las pruebas teóricas. - Las pruebas prácticas. - Trabajos realizados en clase. - La asistencia a clase Es importante hacer notar que la asistencia a clase es un hecho obligatorio y que si el alumno NO asiste con regularidad a las clases nos impide la realización del seguimiento de la adquisición de habilidades y la evaluación continua de las mismas, lo que hace necesaria la evaluación negativa por parte del profesor encargado del área o módulo. Este sistema nos permite ajustar la nota del alumno en relación a su capacidad de asumir responsabilidades. Este ajuste podrá ser hasta un máximo del 5% de la puntuación final obtenida por el alumno. Del conjunto de todas estas circunstancias el alumno obtiene su nota en cada una de las evaluaciones y de los resultados obtenidos a lo largo de todo el curso el equipo educativo tomará las decisiones relativas a la promoción de los alumnos, estas decisiones se incluirán en el acta de evaluación ordinaria de Junio. 2. CRITERIOS DE PROMOCIÓN-ACCESO A MÓDULO DE FCT/ACCESO A CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Acceso al módulo de FCT. Se producirá cuando: el alumno tenga superados todos los módulos profesionales que se imparten en el centro educativo. Acceso a convocatoria extraordinario de septiembre: irán aquellos alumnos que no hayan superado el módulo y tendrá lugar en la primera semana de septiembre. Todas estas circunstancias serán recogidas en actas ordinarias y/o extraordinarias según sea la necesidad o la condición. MATERIALES Y RECURSOS. inicio Los alumnos cuentan con libro de texto que contiene todas las unidades programadas así como de apuntes de apoyo aportados por la profesora. Se realizan actividades en las diferentes unidades de trabajo del libro de texto y de otros así como la entrega de material fotocopiado y/o por de diferentes contenidos. RECUPERACIONES/SEGUIMIENTO/RESULTADOS. inicio Las recuperaciones están supeditadas a la evaluación negativa del/la alumno/a en relación a los procesos de enseñanza aprendizaje propuestos y temporalizados en tres sesiones. 6

7 Si el/la alumno/a no supera los contenidos propuestos para cada tiempo, tanto en relación a los materiales de trabajo diario como a las pruebas teóricas y prácticas se establecerá, en consenso con el/la alumno/a, un calendario de entrega de trabajos y un calendario de realización de pruebas que le permitan recuperar la materia antes del proceso de evaluación siguiente. Estas pruebas consistirán en exámenes teóricos y prácticos similares a los que se realizan durante el proceso de evaluación normalizado y deberán atender exclusivamente a la recuperación de las materias no superadas y quedaran registradas por el profesor del módulo, tanto su seguimiento como las pruebas en si mismas para que quede constancia de si han sido o no superadas por el/la alumno/a. Si posteriormente a este proceso de recuperación el/la alumno/a no superase las actividades y contenidos propuestos podría acceder al proceso de evaluación final de junio donde deberá superar los mínimos propuestos para este módulo ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. inicio Esta atención estará como ya pusimos de manifiesto en nuestros proyectos curriculares, supeditada a la obtención de las capacidades terminales de cada módulo, esto permite la capacitación del/la alumno/a a las necesidades de su perfil profesional sin que esto quiera decir que ante determinados alumnos/as que pudiendo desarrollar las habilidades manipulativas necesarias expresen la necesidad de una atención particularizada y siempre que por cuestiones de profesorado y desdobles esta atención pueda realizarse se llevará a cabo, en estos alumnos/as se priorizará la consecución de mínimos pero no podremos olvidar que serán las capacidades terminales, su consecución, lo que determine siempre esta atención, como se ha expresado en el Funcionamiento de los Ciclos del Dpto. y de acuerdo al decreto 217/200 de 19 de diciembre del Gobierno de Aragón (BOA nº 154). Si el Departamento dispone de tiempo y profesionales podría dedicarse unas horas semanales a esta atención particular sin que esto suponga un detrimento de funciones en el resto de los alumnos que componen el módulo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. inicio Las actividades complementarias consisten en asistencia a charlas, semanas de divulgación... relacionadas con los contenidos del Módulo. Contacto y preguntas al personal sanitario relacionado con los temas impartidos, que se realizarán durante las visitas a Centros Sanitarios. PLAN DE CONTINGECIA. Se preparan actividades teórico-prácticas de cada de una de las U.T. (relacionadas en el cuadro siguiente con cada uno de los tres bloques que forman el módulo) que están recogidas en el plan de contingencia del departamento. BLOQUE DE UNIDADES TEMÁTICAS ACTIVIDADES Fundamentos generales de Psicología 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Educación para la salud/ Relación de ayuda: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, y 27. Apoyo psicológico a pacientes especiales: 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40. 7

PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.

PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA. PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA. DEPARTAMENTO. FAMILIA DE SANIDAD CURSO: 2016-2017 PROFESORA: Matilde Montes

Más detalles

c METODOLOGIA h PROCEDIMIENT EVALUACIÓN m ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS.

c METODOLOGIA h PROCEDIMIENT EVALUACIÓN m ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS. PROGRAMACIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA. DEPARTAMENTO. FAMILIA DE SANIDAD CURSO: 2015-2016 PROFESORA: Matilde Montes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS. 3. CONTENIDOS 3.1. CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE I: CONOCIMIENTOS PREVIOS TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- 1.1- Conceptos básicos. 1.2- Los elementos didácticos. 1.3- Principios didácticos.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR DEPARTAMENTOS Y NIVELES EDUCATIVOS (CURSO )

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR DEPARTAMENTOS Y NIVELES EDUCATIVOS (CURSO ) FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CICLO DE HIGIENE BUCODENTAL PRIMER CURSO MÓDULO PROFESIONAL 1: Recepción y logística en la clínica dental. Examen teórico: 100% Un examen escrito por cada evaluación de

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE COMÚN BP1TD BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA ENSEÑANZA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS. CURSO ACADÉMICO 2016 / 17 Mª

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGÍA CONTENIDOS/ TEMPORALIZAC IÓN PROCEDIMIENTOS ,CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

OBJETIVOS METODOLOGÍA CONTENIDOS/ TEMPORALIZAC IÓN PROCEDIMIENTOS ,CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN PROGRAMACIÓN. OPERACIONESADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA. CICLO FORMATIVO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO: FAMILIA DE SANIDAD. CURSO: 2015-2016 PROFESOR: MATILDE MONTES RAMIREZ

Más detalles

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO MOTOR

DESARROLLO COGNITIVO MOTOR MÓDULO 0015 DESARROLLO COGNITIVO MOTOR Modalidad Distancia Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS Para alcanzar los aspectos básicos de las competencias profesionales, se establecen para este módulo profesional,

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA. 1 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA. 7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación a. Procedimientos de evaluación Recogida de

Más detalles

Elaboración de una Unidad de Trabajo

Elaboración de una Unidad de Trabajo Elaboración de una Unidad de Trabajo Índice de contenidos Programación de aula: qué es? Unidad de trabajo: qué debe contener? 2 Programación de aula Programaciones de Aula: constituyen el conjunto de acciones

Más detalles

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA RESULTADOS DE LA REUNIÓN DEL 16 DE MARZO PARA LA COORDINACIÓN DE LA ELABORACIÓN Y CALENDARIO DE PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1. CALENDARIO PRUEBAS

Más detalles

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Pag 1 de 5 Preguntas Frecuentes www.simondecolonia.net/fp/faq/ciclos-formativos Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Cuáles son las normas legales que regulan la evaluación y acreditación

Más detalles

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos de calificaciones: los que atenderán a evaluar todas las pruebas

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE COMÚN FS1TD FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO 0625

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO 0625 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 07 LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 08 LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO I.E.S. SALVADOR ALLENDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO Módulo Profesional 10: RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS

Más detalles

PROGRAMACIÓN RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROGRAMACIÓN RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Más detalles

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes Eva M aría Fernández Espejo Esquema de los contenidos del curso: Bloque 1: El Servicio de Teleasistencia.

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE TÉCNICO TÍTULO: TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016 Las fechas

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CITOLOGÍA GENERAL CURSO ACADÉMICO 2016/

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

PROGRAMACIÓN EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

PROGRAMACIÓN EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0360 - EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Más detalles

Psicología social del deporte y del ejercicio físico

Psicología social del deporte y del ejercicio físico Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

PROGRAMACIÓN SESGADA de oposiciones de

PROGRAMACIÓN SESGADA de oposiciones de PROGRAMACIÓN SESGADA oposiciones FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL versión País Vasco Educación Secundaria: Ciclos Formativos Ciclo superior: Vitivinicultura MANUELA PILAR MILLÁN SANJUAN CUERPO DE PROFESORES

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166002 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Juan Carlos Angulo García Jorge Luis Gómez Vallecillo

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO NECROPSIAS CURSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE ADICCIONES, DROGODEPENDENCIAS Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ADICCIONES, DROGODEPENDENCIAS Y EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE 2016-2017 ADICCIONES, DROGODEPENDENCIAS Y EDUCACIÓN 1. Denominación de la asignatura: ADICCIONES, DROGODEPENDENCIAS Y EDUCACIÓN Titulación Grado de Educación Social Código 5831 2. Materia

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA: 1º BACHILLERATO AUTORAS: ESTRELLA SÁNCHEZ GONZÁLEZ INMACULADA PACHECO SANTOS 1) INTRODUCCIÓN Título. PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS CON OPENOFFICE IMPRESS Descripción de la

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO SD1TDF SEGURIDAD DEPORTIVA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN SANITARIA Modalidad semipresencial BOLETIN INFORMATIVO DEL CICLO DE GRADO SUPERIOR: DOCUMENTACIÓN SANITARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Modalidad semipresencial PRESENTACIÓN CURSO 2013-2014 Queremos aprovechar este

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA MATEMÁTICAS I Las consideraciones y orientaciones que se exponen en este documento sobre la asignatura de Matemáticas I tienen su marco de referencia en la L.O.M.C.E,

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º de la ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º de la ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º de la ESO Criterios de evaluación Para evaluar y calificar al alumno se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: A Pruebas escritas de la materia impartida en el aula,

Más detalles

CURSO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIAR DE ENFERMERIA

CURSO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIAR DE ENFERMERIA CURSO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIAR DE ENFERMERIA Curso Sanitario Miembro de: Nuestras instalaciones se encuentran en: C/ San Antón, 72, 3ª Planta Oficina 16 CP 18005, Granada www.edisurmultimedia.com Información

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Adaptaciones curriculares significativas.

Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares significativas. 0.-INTRODUCCIÓN. La LOE integra las adaptaciones curriculares entre las medidas de Atención a la Diversidad: 4. La educación secundaria obligatoria se organizará

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías José Sánchez Hidalgo js@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto de

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63 Grado en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 3 Obligatorias 135 Optativas 24 (por mención) Prácticas Externas 12 Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de Afrontamiento en las Relaciones Interpersonales Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas: Geografía e Historia de ESO, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia del Arte. Economía, Cultura Clásica, Geografía, Historia de España, Historia del

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

DrcrAN TNSTRUccToNES para EL DESARRoLLo DE LAs eruseñrruzes

DrcrAN TNSTRUccToNES para EL DESARRoLLo DE LAs eruseñrruzes CIRCULAR DE 19 DE FEBRERO DE 2016 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE caltdad EDUcATTvA y FoRMAcróru pnofestonal por LA QUE se DrcrAN TNSTRUccToNES para EL DESARRoLLo DE LAs eruseñrruzes DE FoRMncrórr profestonal

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Entornos de Desarrollo 1º DAW 7 de julio de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...1 2.1. Desarrollo de software...1 2.1.1. Breve

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. HORARIO NOCTURNO

1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. HORARIO NOCTURNO 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. HORARIO NOCTURNO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Con objeto de obtener la información necesaria para la evaluación se utilizarán los siguientes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB MÓDULO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Procedimientos de evaluación Se pretende desarrollar un proceso de evaluación que contribuya

Más detalles

PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA.

PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA. PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA. Módulo: Diseño de Interfaces (DI) Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) Profesor: Arturo José Puentes Castellanos Curso: 2015/16

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA GUÍA DOCENTE 2016-2017 EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1. Denominación de la asignatura: EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Titulación Grado de Pedagogía Código 5911 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (Aprobado en sesión ordinaria de Junta de Facultad de 27/05/2014 y Consejo de Gobierno de 26/11/2014, modificado

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO

Más detalles