Herramientas Geométrico Computacionales para Analizar Cualidades de Forma en Rotores Acoplados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Herramientas Geométrico Computacionales para Analizar Cualidades de Forma en Rotores Acoplados"

Transcripción

1 Herramientas Geométrico Comutacionales ara Analizar Cualidades de Forma en Rotores Acolados José Sánchez V., Sergio Padilla O. Centro de Ciencias Alicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, 04510, Distrito Federal, México. jose.sanchez@ccadet.unam.mx RESUMEN A la escasa literatura disonible ara diseño de engranes de ejes ortogonales excéntricos, se añaden las condiciones de roiedad de diseños y de sus rocesos de fabricación y de verificación. En un intento or develar diseños válidos y establecer ajustes o semejanzas con engranajes reales ara evaluarlos, se han desarrollado rocesadores que materializan las suerficies límite de dientes en esacios CAD. El conocimiento exacto de estas formas y sus ensambles, ermite diseñar rotocolos de verificación incluido el análisis de interferencia. Las herramientas son útiles en el análisis de otros ares acolados diferentes de engranes. 1. INTRODUCCIÓN La teoría de diseño de engranes se enfoca rincialmente sobre engranes rectos o helicoidales y con erfiles envolventes y eicicloidales. Buckingham [1], ataca en rofundidad asectos de diseño de engranes hioidales; sin embargo no desarrolla una teoría general del desarrollo de dientes y su curvatura en direcciones longitudinal y transversal, o es escasa y arcial. Otros autores [2] los tratan bajo los asectos de eficiencia de transmisión, lubricación, corte, materiales, terminado o ruebas. La evaluación metrológica de estos engranes ara roósitos de análisis de falla, no requiere del conocimiento exacto del diseño o roceso de fabricación; ero sí del cumlimiento de relaciones cinemáticas a todo lo largo y alto del desarrollo de dientes. Para éste roósito, se han creado rocesadores de geometrías y modeladores de suerficies, que las lanzan a CAD en distintos estados de rotación. Definiremos como geometrías válidas a aquellas configuraciones de suerficies límite, ertenecientes a rotores acolados ortogonalmente, que ermiten deslizamiento sin interferencia, y garantizan una región de contacto continua ara cualquier estado de rotación. El conocimiento de geometrías válidas y sus ensambles en esacios CAD, ermite diseñar rotocolos de verificación alicables también a otros ares diferentes de engranajes. Como subroducto de esta investigación se han encontrado diseños no comunes que exceden el esectro observado en la industria. 2. CINEMÁTICA DE PARES HIPOIDALES La teoría general de engranes casa ángulos de generatriz, diámetros y número de dientes or: Db Dbg N = Ng 2, (1) N tan(γ ) =, (2) Ng donde Db es el diámetro base o más estrecho del hierboloide del iñón, Dbg es el diámetro más estrecho del hierboloide de la corona, N y Ng son los números de dientes de iñón y corona resectivamente, y γ el ángulo de la generatriz de hierboloides resecto del eje del iñón. Esta inclinación de la generatriz, garantiza tangencia de hierboloides a todo lo largo, cuando el eje conjugado es ortogonal. El desarrollo de los hierboloides de revolución, que reresentan las suerficies de aso de los engranes, cumle la relación: r = Rb 2 + h 2 tan 2 ( γ ), (3) donde r es el radio del hierboloide a una altura h del círculo base: Rb. Ésta relación uede adquirir diferentes asectos, según se trate de ecuaciones cilíndricas o aramétricas, o escritas en diferentes sistemas de coordenadas. SM2008-M

2 Una ecuación o conjunto de ecuaciones que reresente el desarrollo del diente a lo largo del hierboloide es más comlejo; ero una línea de inclinación γ es común a ambos hierboloides y uede constituir un trazo válido de dientes ara ambos: corona y iñón. Sin embargo, el diseño de dientes admite variaciones de acuerdo a lo observado en iezas comunes; ero además, el análisis de ensambles ermite deducir que deben cumlirse las relaciones: a. El aso o distancia entre dientes iñón-corona, royectada sobre la generatriz, es el mismo a alturas conjugadas. b. El desarrollo de dientes es erendicular a alturas conjugadas, o tangente en ensambles. Estas condiciones sin embargo, arecen no conducir de manera directa a un diseño, ni en su desarrollo longitudinal ni en su erfil transversal o de rofundidad Cinemática Fuera de las Suerficies de Paso La Ec. (1) arece no obligada en dientes con rofundidad, ya que mientras la relación de dientes se conserva, no sucede lo mismo con los diámetros. Similarmente los engranes helicoidales no están ligados a la Ec. (1), ermitiendo cualquier relación que satisfaga la Ec. (4): N tan 1 gd α = ( ). (4) N D Por otra arte dos secciones de engrane hioidal de esesor desreciable a la altura de los círculos base, coinciden con engranes helicoidales. Reescribiendo la Ec. (3) en coordenadas ortogonales se obtiene: x 2 + y 2 = Rb 2 + z 2 tan 2 ( γ ). (5) Con las Ecs. (4) y (5) se ueden iniciar sendos trazos de corona y iñón, válidos en las vecindades de Rb. A artir de las coordenadas iniciales de estos trazos, se uede navegar or las suerficies hioides, Ec. (5), hasta que se cumlan las condiciones (a) y (b) de la sección 2. El roceso se continúa hasta que se llega a las regiones de interés, o hasta que no se encuentran nuevos g segmentos que satisfagan condiciones de acolamiento. Este roceso constituye el rinciio de trazo longitudinal Desarrollo Transversal de Dientes Considerando que la invulometría en dientes de engranes hioidales tienen erfil envolvente en el círculo base, los desarrollos longitudinales que arten de untos envolvente del erfil base definirán el desarrollo transversal de dientes a todo lo largo de su desarrollo. Sin embargo, no se descartan otros erfiles. Los ajustes siguientes son una oción ara estos trazos: Para los desarrollos de cresta en corona: Dg + Add en vez de: Dg, (6.1) D Add en vez de: D, (6.2) donde Add y Ded son las alturas de adendo y dedendo. Los ajustes ara trazo de dedendo serán similares Modelación de Suerficies Límite El lugar geométrico de las trayectorias: rincial, en adendo y dedendo, y de ser necesario de otras curvas intermedias, ermite configurar y resolver un modelo aremétrico de suerficie B-sline: ( = UMcV, (7) Donde ( es el conjunto de untos suerficie 3D definido arametricamente or 0 u 1, 0 v 1, Mc Es una matriz de untos de control que forman una malla, la que moldeará la suerficie a través de coeficientes de influencia anidadas en U y en V, y U y V, son matrices de coeficientes de influencia de los untos de control, que adotan diferentes valores deendiendo de los valores de v, y del sub-modelo elegido. Los valores internos de U, Mc, V, deenden del submodelo B-sline (B-s) elegido; entre las variantes osibles ueden ser: B-s con grados diferentes en direcciones u y en v, y con distribución eriódica y no eriódica. Un caso articular de B-s lo constituyen las suerficies de Bezier; todas ellas hábiles ara modelar la suerficies de interés. Remitimos al lector a la referencia [3] ara ahondar detalles. SM2008-M

3 Adotando un modelo no eriódico a una cara del iñón, éste osee los arámetros de la Fig. 1. Fig. 2. Obtención de direcciones normales de alación e. Fig. 1. Los untos de trayectorias ermiten definir el oliedro Mc(1,1) Mc(3,7), el que moldeará la suerficie de dientes (. En una geometría no erfecta los untos realmente alados serían cm. El conjunto de untos cm constituirá una caa envolvente, y el cumlimiento de tolerancias se uede realizar or los valores que adote la desviación de la Ec. (10): devr( = cm'( cm(. (10) 3. ANÁLISIS DE FORMA Y HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES 3.1. Modelado de Suerficies La Ec. (7) es continua y derivable en u y en v: u (, v ( ; lo que ermite obtener un vector unitario e normal a la suerficie, Fig. 2, y dado or: u v e( = ( (, (8) El conjunto de untos ( y vectores e (, ermite definir un conjunto de untos de medición (cm) de localización: cm ( = ( + e( r, (9) donde r es el radio del alador, Fig. 3. Fig. 3. El conocimiento numérico de untos suerficie, untos caa envolvente y radio o dirección de alación ermite definir rotocolos de medición. SM2008-M

4 3.2. Recursos Comutacionales El análisis de forma e interacciones entre objetos geométricos, difícilmente uede realizarse sin la confirmación visual que es osible realizar en esacios CAD. Para ello, se tomaron o adataron los códigos fuente de Numerical Recies [4]; rincialmente en lo referente a maniulaciones lineales. Básicos: Entradas: Ng, N, aso (@ circ base), Asecto Hg/Dg. Salidas: Dg, D (@circ base), Hg, H, γ g, γ, α g, α, (ángulos de salida de base), Lg (Longitud de generatriz), Addc, Dedc, Add, Ded (@circ base) Trazo: Entradas: Dg, D (@circ base), Hg, H, γ g, γ, α g, α, (ángulos de salida de base), Lg (Longitud de generatriz), Add, Ded ó untos intermedios de arranque. Fig. 4. Par acolado de relación Ng/N=6, Dg/D=1. Salidas: Bases de datos de: ejes, círculos base, adendo, dedendo, curvas de desarrollo, generatriz. Envolvente normalizada. Suerficies de erfiles. Ensamble: Entradas: Salidas de Trazo, número de flancos, crestas y raíces a graficar Salidas: Arreglos de trazos transformados, código CAD. La interactividad de recursos de rocesamiento, se lleva a cabo or el establecimiento de matrices numéricas o con texto embebido, de intercambio de datos en código ASCII. Los modeladores de sólidos de Autodesk, ermiten el intercambio de información a través de archivos en este formato. 4. RESULTADOS El emleo del roceso ha ermitido encontrar un esectro de diseños válidos, que excede lo observado en iezas industriales comunes, como lo muestran las Figs. 4 y 5. En estos diseños, los trazos se extienden desde en círculo base hasta más allá de la relación D/H=1.0; ésta osibilidad ermite elegir altas inclinaciones diente/ecuador, ara lograr reversibilidad de movimiento, entre otros beneficios. Fig. 5. Par acolado de relación Ng/N=1, Dg/D=15. Como las figuras revias lo muestran, se cuenta ahora con herramientas numéricas de transformación, aroximación, y trazo CAD, que ermiten: (a) definir alaciones 3D en iezas de diseño conocido y determinar desviaciones, (b) caturar formas reales de diseño desconocido or MMCs de forma indeendiente ara corona y iñon, ensamblarlas en CAD y analizar interferencia, (c) convertir iezas reales en iezas maestras, or la adición de vectores en diseños aroximados, Fig Casos Particulares de Acolamiento Existen casos similares de alicación industrial, que se enfrentan a roblemas de verificación de forma y definición de criterios de tolerancias; algunos de ellos son: engranes de ejes cruzados no hioidales, y comresores rotativos continuos ara gases. Para estos casos, las herramientas desarrolladas ermiten establecer ajustes y convertir los diseños SM2008-M

5 hioides en lanoides o cónicos; o los erfiles envolventes truncos, en erfiles suaves, ermitiendo desarrollar rotocolos ara tales alicaciones, Figs. 7 y 8. Permite la verificación y análisis de falla cuando ocurre or interferencia. Permite diseñar rotocolos de verificación 3D en MMC. Permite la comunicación y enseñanza de la cinemática de ares acolados ortogonalmente. Fig. 6. Ensamble del iñón de Figs. 1 a 3 en azul y corona en blanco, mostrando: tangencia de líneas de aso (blanca y amarilla), y roximidad de suerficies en línea de acción (en rojo). Fig. 8. Análisis de interferencia entre tornillos de erfiles continuos senoidales. 6. CONCLUSIONES Los rinciios y metodología de trazos válidos no constituyen or si mismos un rotocolo de medición; ero constituyen una herramienta de tio general ara desarrollar rotocolos de verificación a iezas articulares, y de análisis de falla or interferencia. Fig. 7. Tornillos acolados a trayectorias lanoides. 5. DISCUSIÓN El aquete de herramientas desarrollado, aorta los siguientes beneficios: Permite la aroximación a diseños desconocidos or rocedimientos heurísticos (ingeniería de reversa). Este trabajo sirve de base ara confeccionar una rouesta a: GPS - Comité ISO 213, relativa a la verificación de calidad de forma de engranes, basada en el conocimiento exacto de formas; en sustitución de ruebas roietarias. REFERENCIAS [1] Analytical Mechanics of Gears, Buckingham E., Dover Publications Inc., N. Y. 1963, Library Congress Catalog Number: [2] Gear Handbook, Dudley D., Mc. Graw Hill Comany, First Edition, N. Y., 1962, Library Congress Catalog Number: [3] Geometric Modelling, Michael E. Mortenson, John Wiey & Sons, ISBN , Ch 2. SM2008-M

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 4.. Introducción Se denomina ecuación diferencial ordinaria a toda ecuación en la que aarecen una o varias derivadas de una función. Cuando las derivada

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico.

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico. Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos 1 Índice Teoría a de Máquinas M y Mecanismos. Definiciones. Pares cinemáticos ticos. Clasificación n de miembros. Esquemas y modelos de mecanismos. Mecanismos

Más detalles

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS Cátedra de Análisis Estructural Carrera de Ingeniería Civil ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSENSADOS Marcelo A. Ceballos Carlos A. Prato Año 2003 ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Más detalles

Engranajes Cónicos no rectos Indice de Temas

Engranajes Cónicos no rectos Indice de Temas Engranajes Cónicos no rectos Indice de Temas 1. Introducción: 1 2. Engranajes cónicos de dientes inclinados u oblicuos: 1 3. Engranajes cónicos de dentado curvo o en arco de círculo: 2 4. Engranajes cónicos

Más detalles

Tema 1. Cinemática de partícula

Tema 1. Cinemática de partícula Tema 1. Cinemática de artícula Cinemática de artícula Tema 1 1. Introducción. Vectores osición, velocidad y aceleración 3. 4. Método gráfico en movimiento rectilíneo 5. de varias artículas Mecánica II

Más detalles

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 NOMBRE: GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIDAD: REGIONAL CENTRO TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 TALLER: 02 REQUISITO:

Más detalles

PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD (MÉTODOS ALGEBRAICOS) lím. lím. Las descomposiciones factoriales se hacen dividiendo sucesivamente por x + 2.

PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD (MÉTODOS ALGEBRAICOS) lím. lím. Las descomposiciones factoriales se hacen dividiendo sucesivamente por x + 2. PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD MÉTODOS ALGEBRAICOS) Cálculo de ites or métodos algebraicos Resuelve los siguientes ites: a) 8 b) 8 c) a) ) ) 6) ) 8 Se reite el roceso) ) ) ) ) Las descomosiciones factoriales

Más detalles

ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN

ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN Este tipo de engranaje se utiliza en la transmisión del movimiento entre dos árboles que se cruzan sin cortarse, normalmente formando un ángulo de 90º. Se compone de un tornillo

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Q

NÚMEROS RACIONALES Q NÚMEROS RACIONALES Q Es el número ue se uede exresar como el cociente de dos números enteros, es decir, en forma de fracción 0. El conjunto se uede reresentar Q {, Z 0} {..., 2, 2, 1, 0, 1 8, 2 7, 1,...

Más detalles

7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD

7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD 7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD La Distribución Binomial Esta distribución fue elaborada or Jacobo Bernoulli y es alicable a un gran número de roblemas de carácter económico y en numerosas alicaciones

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N. Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N. Objetivos a cubrir Volumen de un sólido : Secciones transversales. Volumen de un sólido de revolución : Método del disco.

Más detalles

E N G R A N A J E S INTRODUCCION

E N G R A N A J E S INTRODUCCION E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que

Más detalles

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRIRIO DE NYQUIST. TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR. La función de transferencia P, tendrá el formato dado or la siguiente exresión generalizada: P ± m m P A P + A P

Más detalles

E N G R A N A J E S INTRODUCCION

E N G R A N A J E S INTRODUCCION E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 02 Nombre... La figura muestra un tren de engranajes epicicloidal. Rellenar los huecos de la tabla adjunta.

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 02 Nombre... La figura muestra un tren de engranajes epicicloidal. Rellenar los huecos de la tabla adjunta. Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 02 Nombre... La figura muestra un tren de engranajes epicicloidal. Rellenar los huecos de la tabla adjunta. Brazo Caso z 2 z 3 z 4 z 5 z 6 2 6 Brazo 1 30 25 45 50

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda. RUEDA DENTADA CILINDRICA CON DENTADO RECTO Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cilíndrica, siendo las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) paralelas al eje de

Más detalles

APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS RECTOS

APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS RECTOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Departamento de Ingeniería Mecánica Tesis Doctoral APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño de Elementos Mecánicos Ingeniería Mecatrónica MTF-014 2-4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

con a 2 0 se denomina función cuadrática o función de segundo grado, cuyo dominio es

con a 2 0 se denomina función cuadrática o función de segundo grado, cuyo dominio es Función cuadrática Matemática 3º Año Cód. 1306-16 P r o f. M a r í a d e l L u j á n M a r t í n e z P r o f. C a r l a N á o l i P r o f. J o r g e l i n a O s é s Dto. de M at emática FUNCIÓN CUADRÁTICA

Más detalles

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden: ROCESOS DE MARKOV rinciio de Markov: Cuando una robabilidad condicional deende únicamente del suceso inmediatamente anterior, cumle con el rinciio de Markov de rimer Orden, es decir. X ( t ) j X () K,

Más detalles

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones.

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones. LEYENDA: (unidad interactiva) (unidad interactiva con ejercicios extra) (unidad no interactiva) (en roceso) ARITMÉTICA Naturales Naturales (básico) Sistema decimal. Orden. Oeraciones. Aroximación. Naturales

Más detalles

9. Lección 9: Cambios de Fase

9. Lección 9: Cambios de Fase 9. Lección 9: Cambios de Fase Cuando un sistema consiste de más de una fase, cada fase uede ser considerada como un sistema searado del todo. Los arámetros termodinámicos del sistema entero ueden ser construidos

Más detalles

UPR Departamento de Ciencias Matemáticas RUM MATE 3171 Primer Examen Parcial 21 de octubre de 2010

UPR Departamento de Ciencias Matemáticas RUM MATE 3171 Primer Examen Parcial 21 de octubre de 2010 UPR Deartamento de Ciencias Matemáticas RUM MATE 37 Primer Eamen Parcial de octubre de 00 Nombre: # Estudiante: Profesor: Sección: Instrucciones: Lea cada regunta minuciosamente. No se ermite el uso de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAB24.500908 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: SEGUNDO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Ejercicios rouestos 1. Los datos originales a menudo necesitan ser codificados (transformados) ara facilitar el cálculo. Qué consecuencias tienen en el cálculo de la media

Más detalles

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL 1 OBJETIVOS o Comrobar el fenómeno de transferencia de calor or conducción, tanto en dirección axial como en dirección radial, sin desconocer

Más detalles

Planificaciones Elem. de Máquinas. Docente responsable: FALCO JORGE EDUARDO. 1 de 6

Planificaciones Elem. de Máquinas. Docente responsable: FALCO JORGE EDUARDO. 1 de 6 Planificaciones 6725 - Elem. de Máquinas Docente responsable: FALCO JORGE EDUARDO 1 de 6 OBJETIVOS Estudiar los sistemas de transmisión y transformación de la energía mecánica y desarrollar los fundamentos

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ).

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ). EDO ara Ingenieros CAPITULO 4 FACTORES ITEGRATES Suongamos que aora que nos dan una ecuación diferencial M (, ) + (, ) d = 0 ( I) Que no es eacta Eiste alguna forma de acerla eacta? Con más recisión, Eistirá

Más detalles

Modelo analítico de rendimiento

Modelo analítico de rendimiento AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Modelo analítico de rendimiento Curso 2011-2012 AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Índice Fuentes de overhead en rogramas aralelos. Métricas

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Cálculo Multivariable Área del Conocimiento: Ciencias Basicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO 2009 TRIGONOMETRÍA

DOCUMENTO DE TRABAJO 2009 TRIGONOMETRÍA Prof. Juan Gutiérrez Césedes ANGULO TRIGONOMÉTRICO * ANGULO TRIGONOMETRICO Es aquel que se enera or la rotación de un rayo desde una osición inicial hasta otra osición final, siemre alrededor de un unto

Más detalles

Álgebra y Geometría Analítica I - LF 2016 Práctica 1: Algunos elementos de la Geometría Analítica

Álgebra y Geometría Analítica I - LF 2016 Práctica 1: Algunos elementos de la Geometría Analítica Álgebra y Geometría Analítica I - LF 2016 Práctica 1: Algunos elementos de la Geometría Analítica 1. a) Marcar en un eje los puntos a(1);b( 2) y c(4). b) Hallar los puntos simétricos respecto al origen

Más detalles

Tablas de Engranajes

Tablas de Engranajes Diseño de Máquinas Tablas de Engranajes Madrid, Curso 2.005-2.006 . No se que cojones pasa con el cambio de hoja Índice general 1. Engranajes Cilíndricos Rectos 5 1. Resistencia a la Flexión............................

Más detalles

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen MSS Y GEOMETRÍ DE TRIÁNGULOS MRIO PONE FULTD DE MTEMÁTIS P. UNIVERSIDD TÓLI DE HILE 1. Resumen artir del rinciio de las alancas, desarollado or rquímides se establece una relación entre masas distribuidas

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los siguientes son ejemlos de ecuaciones:

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 Editorial Mc Graw Hill. Edición 007 Respuestas ejercicios edición 007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 a) Simetría respecto de ambos ejes y respecto del origen. b) Simetría respecto

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: GEOMETRÍA ANALITICA GUÍA DE ESTUDIO PARA LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE ACREDITAR LA MATERÍA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: GEOMETRÍA ANALITICA GUÍA DE ESTUDIO PARA LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE ACREDITAR LA MATERÍA Geometría analítica 1.- Ecuación de la recta 2.- Cónicas 3.-Ecuación de la parábola UNIDAD II: CONICAS (CIRCUNFERENCIA Y PARABOLAS) Una superficie cónica de revolución está engendrada por la rotación de

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. DISEÑO DE MÁQUINAS. INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. Programa de la Asignatura para el curso 2005 2006. Prof. Guillermo Reina Reina. Prof. Manuel Hidalgo Martínez. Introducción.

Más detalles

S24t.- Engranajes. ejora M

S24t.- Engranajes. ejora M S24t.- Engranajes. Mejora 1011... Repaso Sesión S23t. Ejemplo de soldaduras en recipientes a presión. Muelles a compresión, tracción, torsión y ballestas. Andrés García, andres.garcia@iqs.url.edu, Vía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ÁREA DE PREGRADO EN MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ÁREA DE PREGRADO EN MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ÁREA DE PREGRADO EN MATEMÁTICAS Código : CNM -511 Nombre : Análisis Tensorial Prerrequisitos : CNM 205 Duración del semestre : 16 semanas

Más detalles

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2 CAPÍTULO 5 Geometría analítica En el tema de Geometría Analítica se asume cierta familiaridad con el plano cartesiano. Se entregan básicamente los conceptos más básicos y los principales resultados (fórmulas)

Más detalles

Caracterización Automática de Yacimientos Petroleros Naturalmente Fracturados de Triple Porosidad

Caracterización Automática de Yacimientos Petroleros Naturalmente Fracturados de Triple Porosidad Caracterización Automática de Yacimientos Petroleros Naturalmente Fracturados de Trile Porosidad Rodolfo Camacho, Mario Vásquez, PEMEX S. Gómez, G. Ramos, C. Minutti, UNAM CINVESTAV-2015 Objetivo: Caracterizar

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: - Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía : Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza traslaciones

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS GEOMETRÍA ANALÍTICA (CURVAS CÓNICAS)

GUÍA DE EJERCICIOS GEOMETRÍA ANALÍTICA (CURVAS CÓNICAS) U N E X P O INTRODUCCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE MATEMÁTICA GUÍA DE EJERCICIOS GEOMETRÍA

Más detalles

REDUCCION DE LOS GASTOS DE ENERGIA POR LA DESCARGA DE AIRE DE LA CANERIAS. Por el Prof. M. Tarshish

REDUCCION DE LOS GASTOS DE ENERGIA POR LA DESCARGA DE AIRE DE LA CANERIAS. Por el Prof. M. Tarshish 1 REDUCCION DE LOS GASTOS DE ENERGIA POR LA DESCARGA DE AIRE DE LA CANERIAS Por el Prof. M. Tarshish Este documento trata de analizar la érdida de energía relacionada con grandes bolsillos de aire que

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO SCT ,0 1,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso

PROGRAMA DE CURSO SCT ,0 1,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso Código ME5500 Nombre PROGRAMA DE CURSO ELEMENTOS DE MÁQUINAS Nombre en Inglés MACHINE ELEMENTS es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Una parábola. Figura 9.1

Una parábola. Figura 9.1 Caítulo 9 Secciones Cónicas 9.1 La Parábola Definición: Una arábola es el conjunto de todos los untos P del lano que equidistan de una recta fija L, llamada directriz, de un unto F (que no está en L),

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

6 MECANICA DE FLUIDOS

6 MECANICA DE FLUIDOS 04 6 MECANICA DE FLUIDOS 6. Estática de fluidos: La materia fundamentalmente se divide en sólidos y fluidos, y esta última en gases y líquidos. Un fluido es arte de un estado de la materia la cual no tiene

Más detalles

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de ingeniería Forestal Departamento de Botánica y Ciencias Básicas Matemáticas I I 2014 Prof. K. Chang. Rectas y Cónicas Guía

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

DIMENSIONES PRINCIPALES CONO PRIMITIVO: superficie cónica, coaxial a la rueda, que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado.

DIMENSIONES PRINCIPALES CONO PRIMITIVO: superficie cónica, coaxial a la rueda, que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado. RUEDA DENTADA CONICA CON DENTADO RECTO Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cónica, convergiendo las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) en el vértice de la rueda.

Más detalles

Geometría Analítica. GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES 1. DE UN PUNTO 2. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Geometría Analítica.  GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES 1. DE UN PUNTO 2. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Geometría Analítica GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA René Descartes, matemático francés, en 67 define una ecuación algebraica para cada figura geométrica; es decir, un conjunto de pares ordenados de números reales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: MECANISMOS PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: IME08 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría

Más detalles

INTEGRALES EN REGIONES POLARES 1 INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS POLARES

INTEGRALES EN REGIONES POLARES 1 INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS POLARES INTEGRALES EN REGIONES POLARES 1 INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS POLARES Hasta el momento hemos tratado integrales dobles en las cuales la región de integración es una región rectangular de la forma *(

Más detalles

TEMA7 : Fluidos Capitulo 2. Hidrodinámica

TEMA7 : Fluidos Capitulo 2. Hidrodinámica TEMA7 : Fluidos Caitulo. Hidrodinámica TEMA7 : Fluidos Caitulo. Hidrodinámica Ley de continuidad. Fluidos sin viscosidad. Efecto Venturi. Alicaciones. Viscosidad. Régimen laminar y turulento. Hidrodinámica

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE SISTEMAS ALGEBRAICOS DIFERENCIALES

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE SISTEMAS ALGEBRAICOS DIFERENCIALES Mecánica Comutacional Vol XXV,. 171-185 Alberto Cardona, Norberto Nigro, Victorio Sonzogni, Mario Storti. (Eds.) Santa Fe, Argentina, Noviembre 6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE SISEMAS ALGEBRAICOS DIFERENCIALES

Más detalles

VII. Engranes en general

VII. Engranes en general Objetivos: 1. Definir que es un engrane. 2. Mencionar los tipos de engrane. 3. Ver la nomenclatura de los engranes rectos. 4. Discutir algunos fundamentos teóricos relacionados a los engranes rectos. 5.

Más detalles

EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA

EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DISEÑO DE MÁQUINAS CÓDIGO: 8344 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999

Más detalles

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE.

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE. Curvas Cónicas para Dibujo y Matemáticas. Aplicación web Dibujo Técnico para ESO y Bachillerato Matemáticas para Bachillerato Educación Plástica y Visual Autor: José Antonio Cuadrado Vicente. ESTUDIO GRÁFICO

Más detalles

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: INGENIERIAS DE SISTEMAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ACTIVIDAD ACADEMICA: CÁLCULO DIFERENCIAL DOCENTE:

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis y Síntesis de Mecanismos Ingeniería Electromecánica EMM - 0505 3 2 8 2.-

Más detalles

Perfil HE. Perfil IPN. Perfil UPN. Perfil IPE. Perfil L

Perfil HE. Perfil IPN. Perfil UPN. Perfil IPE. Perfil L Anejo 2.A1. Productos laminados Productos utilizados Con carácter indicativo se describen los roductos laminados que se fabrican usualmente ara su emleo en estructuras de edificación. En la columna de

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 8 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 5 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 18 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 15 SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Aellidos Nombre N o de matrícula o DNI Gruo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria

Más detalles

L I B R O: ENGRANAJES, Diseño, Lubricación, Análisis de Fallas y Mantenimiento

L I B R O: ENGRANAJES, Diseño, Lubricación, Análisis de Fallas y Mantenimiento L I B R O: ENGRANAJES, Diseño, Lubricación, Análisis de Fallas y Mantenimiento (850 páginas) AUTOR (Colombia) Dr. Luis E. Benitez Hernandez Ingeniero Mecánico, Magister en Administración de Empresas, Especialista

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES Unidad 2. Elementos de Transmisión

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES Unidad 2. Elementos de Transmisión TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES Unidad 2. Elementos de Transmisión Transmisión por engranajes, este sistema se constituye, en uno de los mecanismos más empleados y eficientes para trasmitir movimiento entre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

Tècnic Auxiliar en Disseny Industrial - Engranajes rectos. Trazado de los dientes

Tècnic Auxiliar en Disseny Industrial - Engranajes rectos. Trazado de los dientes 1.- Engranajes rectos. Sirven para transmitir movimiento circular o lineal (caso de las cremalleras) entre dos ejes paralelos. Es una forma de mejorar la rotación entre dos cilindros que tienen sus caras

Más detalles

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia.

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia. ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de 2012. Circunferencia. Elementos de la circunferencia. El segmento de recta es una cuerda. El segmento de recta es una cuerda que pasa por el centro, por lo tanto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2 1. Tema: Determinación de la posición de las galgas extensiométricas en una barra de torsión. 2. Objetivos: a. Simular el comportamiento estático de una barra de torsión, mediante el uso de un paquete

Más detalles

Club de Matemáticas CBTis 149. clubmate149.com

Club de Matemáticas CBTis 149. clubmate149.com PROGRAMA DE MATEMATICAS III (Geometría Analítica) Con este curso se inicia el estudio de la geometría analítica, rama de las Matemáticas cuyos inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XVII con

Más detalles

Algorítmica del diseño mecánico

Algorítmica del diseño mecánico Ingeniería Mecánica, 0 (1997) 31 37 31 Algorítmica del diseño mecánico J. Martínez Escanaverino, A. García Toll y T. Ortiz Cárdenas Deartamento de Mecánica Alicada, Facultad de Ingeniería Mecánica, Instituto

Más detalles

1.2. Repaso de Geometría III

1.2. Repaso de Geometría III 1.2. REPASO DE GEOMETRÍA III 9 1.2. Reaso de Geometría III El lector desués de haber asado or [Di] o [GoJ] debería haber sacado la conclusión de que el gran cambio del curso de Geometría III con resecto

Más detalles

Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita

Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita 1.1 Objetivo El objetivo de esta ráctica es la observación y estudio de la transformada de Fourier de diversas redes de difracción y, en articular,

Más detalles

Palabras Claves: Viga Tirante Análisis - Dimensionado

Palabras Claves: Viga Tirante Análisis - Dimensionado Bellagio: a Viga Atirantada a Viga Atirantada Carlos Bellagio cbellg@arnet.com.ar Resumen En este trabajo nos roonemos analizar el comortamiento de la viga atirantada, estructura constituida or una viga

Más detalles

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dinámica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-009 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

Tema 11. El equilibrio general y la eficiencia económica. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 11 1

Tema 11. El equilibrio general y la eficiencia económica. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 11 1 Tema 11 El equilibrio general la eficiencia económica Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 11 1 1. El análisis de equilibrio general 2. La eficiencia en el intercambio Microeconomía Intermedia 2011/12.

Más detalles

Práctico N o 1. Números Complejos

Práctico N o 1. Números Complejos Práctico N o. Números Comlejos ) Clasi car los siguientes números comlejos en reales o imaginarios. Eseci car en cada caso cuál es la arte real y cuál es la imaginaria: a) 5 + 7i b) c) 5 d) i e) f) + g)

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Metrología Clave de la asignatura:. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-- a)relación CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones TERCER GRADO bloque i Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I Bloque I Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos

Más detalles

Parte II. Teoría a del Consumidor

Parte II. Teoría a del Consumidor Parte II. Teoría a del Consumidor Tema 2: La conducta de los consumidores Tema 3: Teoría de la demanda Tema 4: El modelo de elección intertemoral. Parte I. Teoría a del Consumidor Tema 2: La conducta de

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Sistema de Coordenadas Articulo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5

Más detalles

Sistemas de Coordenadas

Sistemas de Coordenadas C.U. UAEM Valle de Teotihuacán Licenciatura en Ingeniería en Computación Sistemas de Coordenadas Unidad de Aprendizaje: Fundamentos de Robótica Unidad de competencia V Elaborado por: M. en I. José Francisco

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio ERMODINÁMICA FUNDAMENAL EMA 4. Alicaciones del rimer rinciio 1. Ecuación energética de estado. Proiedades energéticas 1.1. Ecuación energética La energía interna, al ser función de estado, deende de, y.

Más detalles

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. MATERIA: CURSO: DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. Suma de segmentos. Diferencia de segmentos. Trazado de la mediatriz de un segmento. Trazado

Más detalles

240IME11 - Cálculo de Máquinas

240IME11 - Cálculo de Máquinas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

1. Introducción 2. Cinemática de los engranajes cilíndricos de dentado recto

1. Introducción 2. Cinemática de los engranajes cilíndricos de dentado recto ÍNDICE 1. Introducción... 15 1.1. Transmisiones mecánicas... 15 1.2. Transmisiones por engranajes... 16 1.2.1. Transmisiones por engranajes cilíndricos... 16 1.2.2. Transmisiones por engranajes cónicos...

Más detalles