I nstituto Alberto Merani (Bogotá - Colom bia)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I nstituto Alberto Merani (Bogotá - Colom bia)"

Transcripción

1 8QDLQYHVWLJDFLyQFRPRFRQGLFLyQGHOJUDGR/tQHDVGH LQYHVWLJDFLyQGHORVMyYHQHVGHO0HUDQLHQWUH\HO 5HVXPHQ -XOLiQ'H=XELUtD6DPSHU I nstituto Alberto Merani (Bogotá - Colom bia) &XDQGRGRVGpFDGDVDWUiVFUHDPRVHO0HUDQLpUDPRVFRQVFLHQWHVGHTXHHOWUDEDMRLQQRYDGRU GHPDQGDUtD RULJLQDOLGDGLQYHVWLJDFLyQ \ VHJXLPLHQWR SDUD YDOLGDU ODVLGHDVLQLFLDOHV 'HELGR D HOOR XQR GH ORV FDPELRV TXH LQWURGXMLPRV HQ HO FXUUtFXOR GH OD LQVWLWXFLyQ GHVGH VX SULPHUD SURPRFLyQ IXH HVWDEOHFHU FRPR UHTXLVLWR GH JUDGR XQD WHVLV PHGLDQWH OD FXDO VH SXGLHUDQ HYLGHQFLDU ORV QLYHOHV GH LQWHUpV \ DXWRQRPtD GH ORV HVWXGLDQWHV VX GRPLQLR GH ORV LQVWUXPHQWRVGHFRQRFLPLHQWRORVGHVDUUROORVDOFDQ]DGRVHQODVFRPSHWHQFLDVLQWHUSUHWDWLYDV H[SUHVLYDV \ DUJXPHQWDWLYDV 'H =XELUtD E \ VX FDSDFLGDG SDUD DERUGDU XQ WUDEDMR GH LQYHVWLJDFLyQDODUJRSOD]R$VLPLVPRFRQFOXLPRVTXHGLFKDVLQYHVWLJDFLRQHVVHUtDQXQRGHORV PHFDQLVPRV HVHQFLDOHV SDUD LGHQWLILFDU ODV IRUWDOH]DV \ GHELOLGDGHV HQ HO FDPLQR UHFRUULGR SRU ODSURSLDLQVWLWXFLyQ /D WHPiWLFD GH LQYHVWLJDFLyQ HV GH OLEUH HOHFFLyQ SRU ORV HVWXGLDQWHV FXEUH GLYHUVRV WySLFRV GLVHxRV \ PHWRGRORJtDV \ FXHQWD FRQ GLUHFWRU \ DVHVRUtD HVWDGtVWLFD 3DUD VX UHDOL]DFLyQ ORV HVWXGLDQWHV FXHQWDQ FRQ XQ GtD D OD VHPDQD GXUDQWH XQ DxR \ FRQ VHVLRQHV FROHFWLYDV PHQVXDOHVGHUHYLVLyQ3UHYLDPHQWHDODVXVWHQWDFLyQILQDO\DODHQWUHJDGHGRVDUWtFXORV\XQ SyVWHU GRV MXUDGRV H[WHUQRV UHDOL]DQ UHFRPHQGDFLRQHV TXH ORV WHVLVWDV GHEHQ DWHQGHU SDUD ILQDOL]DU VX WUDEDMR /D VXVWHQWDFLyQ ILQDO VH KDFH DQWH MXUDGRV H[WHUQRV \ VX DSUREDFLyQ HV FRQGLFLyQSDUFLDOSDUDHOJUDGRGHODLQVWLWXFLyQ &DEH DQRWDU TXH FRQ DQWHULRULGDG ORV DXWRUHV KDQ DERUGDGR XQD DVLJQDWXUD GH PHWRGRORJtD GHODLQYHVWLJDFLyQJUDGRž\UHDOL]DGRXQDSUiFWLFDHQXQFHQWURGHLQYHVWLJDFLyQ HQODTXH WUDEDMDQ FRPR DVLVWHQWHV GH LQYHVWLJDGRUHV HQ SURJUDPDV GH LQYHVWLJDFLyQ \D FRQVROLGDGRV JUDGR ž DO WLHPSR TXH HO FXUUtFXOR FRPSOHWR GH OD LQVWLWXFLyQ VH GLVWDQFLD GH PDQHUD VLJQLILFDWLYD GH ORV OLQHDPLHQWRV VHxDODGRV SRU HO 0LQLVWHULR GH (GXFDFLyQ 1DFLRQDO 0(1 \ HVWDEOHFH iuhdv HVSHFLDOHV SDUD HO GHVDUUROOR GHO SHQVDPLHQWR OD IRUPDFLyQ HQ YDORUHV LQYHVWLJDFLyQ \ OHFWXUD \ ODV iuhdv FRPXQHV FRQ HO 0(1 VH HQIRFDQ GH XQD PDQHUD GLIHUHQWH SULYLOHJLDQGRHOGHVDUUROORGHORVLQVWUXPHQWRVGHOFRQRFLPLHQWRODVFRPSHWHQFLDVFRJQLWLYDV\ ODLQWHOLJHQFLDVRFLRDIHFWLYD +DVWD HO PRPHQWR VH KDQ UHDOL]DGR LQYHVWLJDFLRQHV HQ OD LQVWLWXFLyQ 8QD UHVHxD PX\ DSUHWDGD GH ODV SULQFLSDOHV WHVLV DGHODQWDGDV SHUPLWLUtD XELFDU VLHWH JUDQGHV OtQHDV GH LQYHVWLJDFLyQ9HDPRV 13

2 UNA INVESTIGACIÓN COMO CONDICIÓN DEL GRADO. J. ZUBIRÍA SAMPER 3HQVDPLHQWRWDOHQWR\HGXFDFLyQ Una línea central de investigación en la institución ha perm itido estudiar la naturaleza, características y el proceso de desarrollo de la inteligencia y el talento. Este trabajo ha sido avalado por COLCI ENCI AS al reconocernos com o grupo de investigación. En esta línea participan directivos, docentes y estudiantes desde hace diez años, con lo cual volvem os a poner de presente que sólo es posible acercar a los estudiantes a la investigación si la institución en su conjunto la asum e com o una de sus prioridades. Unos años atrás el Convenio Andrés Bello nos había ubicado com o una de las innovaciones con m ayor soporte en investigación y seguim iento (Restrepo, 1994), algo poco com ún en educación ya que los seguim ientos realizados por la SECAB en Am érica Latina perm iten concluir que sólo el 1% de las innovaciones presentaba program as de investigación y evaluación sim ultáneos (Blanco y Messina, 2000). La investigación institucional de seguim iento longitudinal nos perm ite concluir que tanto la inteligencia analítica, com o la socioafectiva y la práxica son altam ente variables positiva y negativam ente; es decir, que un porcentaje m uy alto de la inteligencia alcanzada depende esencialm ente de factores am bientales y de la calidad de la m ediación recibida (De Zubiría, 2006a). )DFWRUHVDVRFLDGRVDOUHQGLPLHQWRDFDGpPLFR Los factores asociados al logro escolar han sido una de las tem áticas m ás estudiadas en educación en las últim as tres décadas. Y nosotros no hem os sido la excepción al respecto. De m anera sistem ática se han correlacionado las capacidades intelectuales con el rendim iento académ ico de los estudiantes. La investigación encontró que el rendim iento académ ico de un estudiante no está asociado a su capacidad intelectual y sí a su nivel de autonom ía, su interés por el conocim iento, su grado de creatividad, la resonancia fam iliar y escolar que reciba por parte de los padres y de los m aestros y su nivel alcanzado en la com prensión lectora (De Zubiría y Ram írez, 2004). La investigación desarrollada por De Zubiría, Alvarado y Vivas (1999) realizada años atrás abordó la pregunta de las diferencias de logro según el género en la institución entre 1994 y El trabajo encontró, en contra de lo señalado en diversas investigaciones m undiales, que en la institución no existían diferencias en el logro académ ico ni actitudinal según género y las que existían inicialm ente habían sido anuladas por el esfuerzo de la institución. Se encontraron diferencias particulares favorables al género fem enino en solidaridad en todos los ciclos y en ciencias sociales para los estudiantes del género fem enino de los cursos superiores, al tiem po que las evaluaciones de autonom ía eran favorables al género m asculino en los cursos m ayores. Dicha investigación adquiría especial im portancia en tanto el 75% de los estudiantes presentados com o candidatos para ingresar a la institución eran, para aquel entonces, del género m asculino, decisión que evidenciaba un claro sesgo por parte de las fam ilias hacia el género m asculino en la caracterización de sus propios hijos. La investigación adelantada por De Zubiría, Calentura y Acero (2002) rastreó los principales aspectos que diferenciaban a las instituciones de m uy alta y de m uy baja calidad académ ica. Para ello tom aron los resultados de las nuevas pruebas de Estado I CFES puestas a prueba desde el año 2000 y seleccionaron a los 14

3 cincuenta colegios de m ayor y de peor balance académ ico en las pruebas de Estado en Bogotá para encontrar los factores com unes y los diferenciadores. Según la investigación, por lo m enos hay cuatro variables directam ente asociadas con el nivel académ ico de los colegios en Bogotá: el grado de elaboración y participación de los m aestros en el PEI, los sistem as de capacitación y de reunión con padres y docentes, siendo entre ellas especialm ente im portantes las reuniones de área, son las dos prim eras. Al tiem po que el nivel de precisión y de desagregación curricular y el estrato socioeconóm ico de las fam ilias de los estudiantes son las otras dos variables esenciales a tener en cuenta para explicar los resultados de una institución educativa en Bogotá. El trabajo de investigación adelantado por De Zubiría, Carrillo y Villalba (2005) encuentra com o variable esencial asociada al éxito académ ico la presencia de una estructura fam iliar dem ocrática, entendida com o aquella en la que predom inan el diálogo y la participación, pero cuenta con m odelos de autoridad y lím ites claros. Por el contrario, las estructuras fam iliares perm isivas, abandónicas y autoritarias, tienden a estar asociadas a m enor perm anencia de los estudiantes en la institución, bien sea por m odificaciones generadas en la propia fam ilia a lo largo del tiem po de estudio de sus hijos; o bien sea por su asociación con un resultado desfavorable académ ico y actitudinal de ellos en estas circunstancias. La investigación llevada a cabo por Ram írez, Forero y De Zubiría (2006), buscó encontrar los niveles de identificación entre los estudiantes y sus respectivos padres, con la ideología de la institución y detectar cuál es la incidencia de esta identificación en el rendim iento académ ico. La investigación encontró niveles de identificación altos; sin em bargo, ubicó una correlación nula entre el nivel de identificación y el rendim iento académ ico, lo cual rechaza la hipótesis, evidenciando la baja incidencia que tiene dicha identificación en el rendim iento académ ico; aspecto algo com plejo de interpretar, pero posible de entender si se tiene en cuenta que el rendim iento académ ico está m ultideterm inado y que no es fácil encontrar variables asociadas a él. Los trabajos realizados por De Zubiría, Forero y Sarm iento (2000) y por De Zubiría, Arias y Gutiérrez (2006), abordan la pregunta por los factores com unes presentes a los profesores de calidad. Dichas investigaciones concluyeron que una variable central para diferenciar la calidad es el m odelo pedagógico adoptado por el docente y que los m aestros de m ayor im pacto se acercan a un m odelo dialogante (De Zubiría, 2006c), m uestran m ayor seguridad personal, com prom iso, em patía, flexibilidad y m ediación del significado. Se trata tam bién de m aestros que abordan las tem áticas con reflexión y entusiasm o, que fom entan entre sus estudiantes la lectura analítica y divergente y com parten sus experiencias personales. El estudio elaborado por De Zubiría, Nieto y Mejía (2006) buscó encontrar los niveles de m odificabilidad en los rendim ientos académ icos y los balances actitudinales de los estudiantes durante su proceso escolar. En la investigación se encontró em píricam ente que el rendim iento escolar sólo es m odificable de m anera significativa en el largo plazo y que en el corto plazo sólo se alcanzan m odificaciones bajas o m edias. La excepción a esta conclusión general se obtiene al revisar los estudiantes no prom ovidos de curso y, únicam ente en ellos, esta investigación encuentra en el corto plazo niveles de m odificabilidad altos. 15

4 UNA INVESTIGACIÓN COMO CONDICIÓN DEL GRADO. J. ZUBIRÍA SAMPER (OLPSDFWRGHODLQVWLWXFLyQHQORVDSUHKHQGL]DMHV Los estudiantes Clivio y Giraldo (2004) bajo la dirección de Julián De Zubiría abordaron la pregunta sobre la perm anencia de los aprendizajes adquiridos en la institución. Para ello se reaplicaron las pruebas de los propios docentes seis m eses y un año después de su inicial aplicación; se com pararon los dos resultados obtenidos. El balance fue especialm ente favorable para las áreas de pensam iento y lenguaje, al tiem po que los resultados son m enores para el área de ciencias naturales. Con ello m uestran que el nivel de generalización y jerarquización de los contenidos es esencial para garantizar aprendizajes que perduren en el tiem po. Varias décadas atrás, Novak (1982) trabajando con la orientación de la Teoría del Aprendizaje significativo de David Ausubel (1993), había encontrado niveles de retención m uy bajos cuando los aprendizajes se referían a conocim ientos de tipo particular y poco ligados con los conocim ientos anteriores. La tesis desarrollada por Sarm iento y Torres (2006) bajo la dirección de Julián De Zubiría, continuó el trabajo anterior y con tal fin buscó determ inar el com portam iento de los niveles de aprehendizaje en los estudiantes en lapsos de tiem po m ayores. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron las pruebas diseñadas por el equipo de área de los docentes de la institución y no las de los docentes com o había sucedido en la investigación anteriorm ente señalada. La investigación encontró niveles significativos de aprehendizaje de instrum entos del conocim iento y com petencias cognitivas en el área de pensam iento en todos los ciclos, seguido por ciencias sociales y lenguaje, m ientras que ciencias naturales obtiene nuevam ente los resultados m enos positivos, lo que perm itió ratificar el decisivo papel cum plido por la generalización y jerarquización de los contenidos en la retención de los aprehendizajes. (OLPSDFWRHQHOGHVDUUROORGHOMXLFLRPRUDO Las tesis de García, Pachón y Correa (1998) y García y Sarm iento 2 (1999) encontraron que los niveles de desarrollo del juicio m oral de los estudiantes de la institución son significativam ente m ás altos que los alcanzados por jóvenes retirados o que no ingresaron a la institución, al tiem po que la m itad de ellos estaría por encim a del 90% de individuos de su edad. Dichos trabajos utilizaron la prueba diseñada por Villegas en la Universidad de los Andes (1997) y ésta fue aplicada a estudiantes adm itidos que no ingresaron, a estudiantes que ingresaron y no concluyeron en la institución y a los estudiantes que se encontraban en dicho m om ento vinculados con la institución. Estas investigaciones perm itieron ratificar el nivel tan alto de m odificabilidad de la inteligencia socio-afectiva y la gran dependencia que tiene la inteligencia frente al m edioam biente y a los m ediadores en particular. Un estudio adelantado por un colectivo de docentes del Merani, intentó transferir la exitosa experiencia a tres colegios que actúan bajo concesión de CONFENALCO en Ciudad Bolívar. El proceso investigativo puso al descubierto cóm o se transform a el aula día a día en un escenario de fuerza y poder: m aestro-alum no y alum no-alum no, donde las diferencias sutiles, y m uchas veces im perceptibles entre dichas fuerzas, conducen a que prevalezcan am bientes antidem ocráticos y que dom ine la ley del m ás fuerte. El resultado de dichas fuerzas genera el afianzam iento de una cultura que refuerza determ inada estructura valorativa. 16

5 La m ediación efectuada directam ente por el I AM dio notables resultados en distintos aspectos valorativos, pero tam bién evidenció la fragilidad del proceso cuando no se vincula a la institución educativa com o un todo en un proceso de transform ación de la cultura escolar o cuando no logra involucrar sim ultáneam ente a las fam ilias.,psdfwrhqdgdswdflyqvrfldo\dfdgpplfd Soto y De Zubiría (1998) establecieron la tipología dom inante de la interacción social y académ ica de los egresados de la institución. Para ello se basaron en conceptos derivados de la teoría Triárquica de la I nteligencia postulada por Robert Sternberg (1996). Los resultados obtenidos perm iten concluir que los egresados aparecieron com o configuradores académ icos y com o seleccionadores sociales. A nivel académ ico apareció m uy destacada la participación en clase, las exposiciones y la frecuencia con la que les solicitaban trabajar sus com pañeros de clase. No se encontraron niveles de rechazo o aislam iento para los estudiantes que se encontraban estudiando en la universidad. (QODLQWHOLJHQFLDGHORVMyYHQHV Partiendo del m arco teórico de Sternberg, Galindo bajo la orientación de Julián De Zubiría (2000), investigó las posibles diferencias en el nivel de inteligencia Triárquica entre estudiantes del I AM, estudiantes retirados y estudiantes que no ingresaron a la institución. Tras correlacionar cada inteligencia por separado (analítica, creativa y práctica), con factores com o edad y rendim iento académ ico en las tres poblaciones, esta investigación encontró que la institución tiene un im pacto positivo en la inteligencia analítica y en la creativa, junto con la Triárquica en conjunto, que supera a la escuela regular, pero que su im pacto es sim ilar en la inteligencia práctica al obtenido por la escuela regular. (QLQYHVWLJDGRUHVDSR\DGRVSRU& Sánchez y Rodríguez (2004), utilizando un m arco teórico basado en Sternberg y una prueba diseñada por Sternberg y Wagner (1996), realizaron una investigación para caracterizar los estilos de pensam iento de los investigadores de Bogotá vinculados a COLCI ENCI AS. La investigación perm ite concluir que los investigadores suelen tener estilos liberales, globales y jerárquicos y son externos; y en las ciencias sociales, suelen ser m ás judiciales, al tiem po que en las naturales son un poco m ás ejecutivos. (VWLORVFRJQLWLYRVHQODLQVWLWXFLyQ Martínez y Kim Park (2003) realizaron una investigación para diagnosticar los estilos de pensam iento de los estudiantes de la institución. Para desarrollarla, tuvieron acceso a los resultados de aplicaciones sim ilares realizadas en Japón, China, España y EEUU. Los resultados alcanzados perm itieron determ inar la presencia en la institución de un nivel de variabilidad en los estilos cognitivos de sus estudiantes m ás am plio y una m enor correlación con los estilos de los profesores, a los encontrados en las investigaciones m undiales sim ilares; lo que perm ite inferir un m ayor respeto por la diversidad de estilos cognitivos de los estudiantes. De otro lado, ratifican el peso tan alto que cum ple la cultura, la edad y el género en la determ inación de los estilos cognitivos de los individuos. Es así que las m ujeres resultaron ser m ás externas (com unicativas y deseosas del trabajo grupal) y m ás ejecutivas que los hom bres. 17

6 UNA INVESTIGACIÓN COMO CONDICIÓN DEL GRADO. J. ZUBIRÍA SAMPER /DHOHFFLyQSURIHVLRQDO De su vida al escenario es una tesis que tuvo com o objetivo acercarse a experiencias, influencias y hechos de tipo m usical de un grupo de m úsicos colom bianos usando com o rutas de aproxim ación biográfica las técnicas etnográficas de investigación. El trabajo fue adelantado por Andrade, Parra, Chávez y Pinilla (2004). Así se pudo destacar la diversidad entre los m úsicos entrevistados y señalar la im portancia de la fam ilia dentro del proceso de form ación m usical de cualquier individuo y plasm ar estas experiencias y singularidad en un trabajo audiovisual accesible a cualquier tipo de público. /DFRPXQLGDG Sánchez y Franco (2003) indagaron en el Acueducto Acualcos en la Calera sobre la relación existente entre la distancia de la planta y la calidad del agua, bajo el presupuesto de que la lluviosidad y la distribución deteriorarían la calidad del agua debido a la aparición de organism os m icrobiológicos patógenos. La investigación, adelantada en un acueducto com unitario, no ratificó su hipótesis, por lo cual se puede presuponer que no existen focos de contam inación en la distribución. Sánchez, Carrasco y Bustam ante (2003) indagaron por las variables socioculturales asociadas a la presencia de uno de los virus transm itidos por vía sexual denom inado Virus del Papilom a Hum ano o VPH. La variable m ás im portante asociada a la contam inación fue la ausencia de preservativo de barrera en la relación sexual. Conclusión que enfatiza la necesidad de adelantar program as educativos entre los jóvenes, los cuales constituyen la población de m ayor riesgo. 'HVDUUROORVHQPDWHPiWLFDV El trabajo de grado de Pérez y Moreno (2006) buscó encontrar las posibles relaciones existentes entre la Biología y la Matem ática. El trabajo realiza una descripción y recopilación de los principales m odelos m atem áticos existentes para los procesos de síntesis de proteínas y herencia genética. Se indican las principales aplicaciones existentes de los m odelos presentados en cuanto a m utaciones en el VI H, se establecen las relaciones entre la herencia genética y probabilidades y por últim o se diseñan aplicaciones hacia las m atem áticas. 3DUDWHUPLQDU«De las anteriores investigaciones queda una m ultiplicidad de preguntas para la institución, sus profesores, los tesistas, la com unidad académ ica y la juventud. A nosotros com o institución nos han ayudado a ubicar debilidades y fortalezas, y a com prender que no siem pre las instituciones logram os los resultados que pensam os; a los jóvenes a acercarse a un trabajo trascendente que les dem anda altos tiem pos de lectura, reflexión, escritura, argum entación e investigación. A la com unidad académ ica le m uestra que sí es posible acercar a un joven a preguntas im portantes de la ciencia y la pedagogía, siem pre y cuando se cuente con un trabajo previo en com petencias e instrum entos del conocim iento, con énfasis en la form ación valorativa y con dirección y m ediación de calidad. 18

7 Por ahora podem os decir que seguram ente lo m ás im portante de una institución es el que tenga com o finalidad el desarrollo y la creación y no solam ente la reproducción del conocim iento, com o lo recordaba uno de los m ás im portantes docentes en la historia del Merani, el m aestro y am igo, Nicolás Buenaventura. Él decía que una institución debe hacer hasta lo im posible para que sus estudiantes obtengan once y no seis, contrario a lo que sucedía en la m ayoría de escuelas colom bianas, tal com o la caracterizan Arias y Troller en su obra*xtdghoexhqhvwxgldqwhydjr(1988). 5HIHUHQFLDV Blanco, R. Y Messina, G. ( 2000). (VWDGRGHODUWHVREUHODVLQQRYDFLRQHVHGXFDWLYDVHQ$PpULFD/DWLQD. Chile. Davis, Gary y otros (1992). (VFXHODVHILFDFHV\SURIHVRUHVHILFLHQWHV. Madrid: Editorial la Muralla. De Zubiría (2006a). &LQFR PLWRV VREUH LQWHOLJHQFLD \ WDOHQWR Bogotá: Revista I nternacional del Magisterio. Diciem bre de (2006b). /DVFRPSHWHQFLDVDUJXPHQWDWLYDV/DYLVLyQGHVGHODHGXFDFLyQ. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. De Zubiría, Ram írez y otros (2003). 'LH] HVWXGLRV VREUH LQWHOLJHQFLD \ H[FHSFLRQDOLGDG. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. I NSTI TUTO ALBERTO MERANI. erani.edu.co. Lugar en el que se pueden encontrar los artículos correspondientes a las tesis de grado referenciadas en este docum ento. MERANI. (1969). 3VLFRORJtD\3HGDJRJtD México: Grijalbo. ORGANI ZACI ÓN PARA LA COOPERACI ÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMI CO ( 1991). (VFXHODV \ FDOLGDG GH OD HQVHxDQ]D,QIRUPHLQWHUQDFLRQDO. Editorial Paidós. Nota: 1. Todos los trabajos del año 2006 presentados com o tesis de grado pueden ser consultados en la red en la página de la institución y en la sección de investigaciones desarrolladas por los estudiantes ( erani.edu.co) 2. Hasta el m om ento se han realizado prácticas, entre otros, en el Centro de I nm unología del Hospital San Juan de Dios, el Him at, el Centro de Estudios Am azónicos, Fedesarrollo, el CI MI C de la Universidad de los Andes, el Senado de la República y diversos centros de investigación de la Universidad Nacional, Los Andes, El Rosario y la Escuela Colom bina de I ngeniería. 3. Am bos t rabaj os aparecieron publicados en un text o anterior de De Zubiría y Ram írez, titulado Diez estudios sobre inteligencia y excepcionalidad (2003). 19

Una investigación como condición del grado 1 Líneas de investigación de los jóvenes del Merani entre 1998 y el 2012 2 Por: Julián De Zubiría Samper 3

Una investigación como condición del grado 1 Líneas de investigación de los jóvenes del Merani entre 1998 y el 2012 2 Por: Julián De Zubiría Samper 3 Una investigación como condición del grado 1 Líneas de investigación de los jóvenes del Merani entre 1998 y el 2012 2 Por: Julián De Zubiría Samper 3 Aislada, la innovación marcha hacia el deterioro; monitoreada

Más detalles

&RPSUD3~EOLFDFRQYDORUHV\FULWHULRV VRFLDOHV\VROLGDULRV

&RPSUD3~EOLFDFRQYDORUHV\FULWHULRV VRFLDOHV\VROLGDULRV &RPSUD3~EOLFDFRQYDORUHV\FULWHULRV VRFLDOHV\VROLGDULRV &2035$3Ò%/,&$e7,&$ La presente iniciativa tiene com o objetivo facilitar el debate institucional acerca de criterios sociales y solidarios com o fundam

Más detalles

Causas de reprobación en matemáticas en el Instituto Tecnológico de Mexicali

Causas de reprobación en matemáticas en el Instituto Tecnológico de Mexicali 1 er. Congreso Internacional de Investigación en enseñanza de las Matemáticas: ALAMMI 2 0 0 7 Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas Causas de reprobación en matemáticas en el Instituto Tecnológico

Más detalles

LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVII Y LA TRADICIÓN EXPERIMENTAL

LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVII Y LA TRADICIÓN EXPERIMENTAL LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVII Y LA TRADICIÓN EXPERIMENTAL Un aspecto importante de los planteamientos baconianos es la idea im plícita de una institucionalización de la ciencia com o eje central

Más detalles

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador Fichas de asignaturas 2010-11 Fundamentos de Contabilidad Código Nombre Asignatura 31308003 Fundam entos de Contabilidad Créditos Teóricos 4 Título 31308 GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Créditos

Más detalles

32/,7,&$6'(6$/8''(6'(/$ 3(563(&7,9$'(/26'(5(&+26 +80$126'(/$63(5621$6 $'8/7$60$<25(6

32/,7,&$6'(6$/8''(6'(/$ 3(563(&7,9$'(/26'(5(&+26 +80$126'(/$63(5621$6 $'8/7$60$<25(6 32/,7,&$6'(6$/8''(6'(/$ 3(563(&7,9$'(/26'(5(&+26 +80$126'(/$63(5621$6 $'8/7$60$

Más detalles

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as 1. Convenios con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE a) Elaboración de la publicación del 1er Diccionario Bilingüe Lengua

Más detalles

,QWURGXFFLyQ. Los puntos a desarrollar serán los siguientes: 1. Extensión 2. Profundidad 3. Í ndice de gravedad 4. Agente causal ([WHQVLyQ

,QWURGXFFLyQ. Los puntos a desarrollar serán los siguientes: 1. Extensión 2. Profundidad 3. Í ndice de gravedad 4. Agente causal ([WHQVLyQ 1 ,QWURGXFFLyQ Las quem aduras son lesiones que afectan a los pacientes en form a im portante tanto del punto de vista de su funcionalidad (poniendo incluso en riesgo su vida), com o de la esfera psico-social

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

LA IMPRENTA. Europe. Cambridge University Press, 1990.

LA IMPRENTA. Europe. Cambridge University Press, 1990. LA IMPRENTA La prensa descendiendo de los cielos Frontispicio del libro Histoire de l origine et des premiers progrés de l imprimerie (1740) 1 1 Tomado de: Eisenstein, Elizabeth. The Printing Revolution

Más detalles

$&8(5'21R'( 4XHSRUORDQWHULRUPHQWHH[SXHVWRHO+RQRUDEOH&RQFHMR0XQLFLSDO

$&8(5'21R'( 4XHSRUORDQWHULRUPHQWHH[SXHVWRHO+RQRUDEOH&RQFHMR0XQLFLSDO $&8(5'21R'( POR EL CUAL SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE EN CALIDAD DE JEFE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CELEBRE LOS CONTRATOS Y CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS CON LA NACIÓN, EL

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Página 2 Como se pudo

Más detalles

'LUHFFLyQ1DFLRQDOGH$GXDQDV

'LUHFFLyQ1DFLRQDOGH$GXDQDV 'LUHFFLyQ1DFLRQDOGH$GXDQDV $1(;2$/&2081,&$'21R 5HVSXHVWDVDODVFRQVXOWDVGHOVHFWRUSULYDGRVREUHODDXWRUL]DFLyQGH VHUYLFLRVVHJ~QHO&RPXQLFDGRGHO 1) Es posible tramitar la autorización para brindar el servicio

Más detalles

Facultad de M edicina European Center for Injury Prevention INFORM E EUROPEO SOBRE PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA POBLACIÓN INFANTIL Publicado en inglés por la Oficina Regional de la Organización M undial

Más detalles

PROYECTO: PREVENCIÓN DEL TABACO Y ALCOHOL

PROYECTO: PREVENCIÓN DEL TABACO Y ALCOHOL PROYECTO: PREVENCIÓN DEL TABACO Y ALCOHOL AYUNTAMIENTO DE REUS / Nuncio, 8-28005 Madrid 1- NOMBRE DEL PROYECTO PREVENCIÓN DEL TABACO Y ALCOHOL 2- OBJETIVOS GENERALES Objetivo Para las actividades del mes

Más detalles

C E R T s A c a d é m i c o s y s u A p o r t a c i ó n a l a S o c i e d a d. Juan Carlos Guel Lopez UNAM CERT

C E R T s A c a d é m i c o s y s u A p o r t a c i ó n a l a S o c i e d a d. Juan Carlos Guel Lopez UNAM CERT C E R T s A c a d é m i c o s y s u A p o r t a c i ó n a l a S o c i e d a d Juan Carlos Guel Lopez UNAM CERT T e m a s * Introducción * Que es un CERT? * Los IRT y su aporte * IRT s en México * Conclusiones

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

! " #!! $ % & & ' ( ) ( & ' ) ( * ( + ', ' + # ' + ' ( ( + ( ) ( -.!! $/

!  #!! $ % & & ' ( ) ( & ' ) ( * ( + ', ' + # ' + ' ( ( + ( ) ( -.!! $/ %LHQYHQLGR (OIXWXURGHODVWHOHFRPXQLFDFLRQHVJOREDOHVIXHHVWDEOHFLGRSRU 0RWRURODFRQODLQWURGXFFLyQGHQXHVWURSULPHUWHOpIRQRGHVHxDOSRU VDWpOLWHODYHUVLyQSDUDHOVLVWHPDVDWHOLWDOGH,ULGLXPHQ 6LJXLHQGRFRQVXWUDGLFLyQGHPHMRUDUFRQVWDQWHPHQWHVXVSURGXFWRV

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

&RQWULEXFLRQHV\$FFLRQHV3URSXHVWDV SDUD,PSXOVDUHO'HVDUUROORGHOD &LHQFLDOD7HFQRORJtD\OD,QGXVWULDHQ 1XHVWUR3DtV

&RQWULEXFLRQHV\$FFLRQHV3URSXHVWDV SDUD,PSXOVDUHO'HVDUUROORGHOD &LHQFLDOD7HFQRORJtD\OD,QGXVWULDHQ 1XHVWUR3DtV &RQWULEXFLRQHV\3URSXHVWDV SDUD,PSXOVDUHO'HVDUUROORGHOD &LHQFLDOD7HFQRORJtD\OD,QGXVWULDHQ 1XHVWUR3DtV 3DQRUDPD*HQHUDOGHOD6LWXDFLyQ &RPSHWLWLYDGH0p[LFR,QJ-DLPH3DUDGD$YLOD Política de Estado en Ciencia y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

TERMINALES DE ACCESO PÚBLICO

TERMINALES DE ACCESO PÚBLICO TERMINALES DE ACCESO PÚBLICO una solución con software libre Patricia Russo (prusso@uoc.edu) Christopher Fanning (christopher.fanning@gmail.com) Terminales de acceso público Los term inales de acceso público

Más detalles

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO PRE ESCOLAR AÑO 201 GRADO DIMENSIONES Pre jardín Jardín Transición Dimensión Comunicativa 9 9 9 Lenguaje expresivo y literario 4 4 4 Lectura de imágenes y cuentos 2 2 2 Inglés 3 3 3 Dimensión Cognitiva

Más detalles

Introducción. la inversión inicial. Marcelo A. Delfino

Introducción. la inversión inicial. Marcelo A. Delfino Introducción Todo proyecto de inversión es una asignación de recursos, efectuado por una organización o individuo, con la esperanza de recuperar el m onto invertido y obtener algún beneficio extra. Algunos

Más detalles

Implementación de un software de simulación de Mercados Eléctricos. alumno: José Riquelme Poblete profesor guía: Juan Zolezzi Cid

Implementación de un software de simulación de Mercados Eléctricos. alumno: José Riquelme Poblete profesor guía: Juan Zolezzi Cid Implementación de un software de simulación de Mercados Eléctricos alumno: José Riquelme Poblete profesor guía: Juan Zolezzi Cid 2%-(7,92*(1(5$/,PSOHPHQWDU XQ VRIWZDUH GH VLPXODFLyQ GHQRPLQDGR -XHJR GH

Más detalles

C A P Í T U L O 1. 4 A N T E C E D E N T E S Y D E S C R I P C I Ó N D E L M E R C A D O A S E G U R A D O R. 4 1. 4 1. 1. 4 1. 1. 1. 7 1. 1. 1. 1.

C A P Í T U L O 1. 4 A N T E C E D E N T E S Y D E S C R I P C I Ó N D E L M E R C A D O A S E G U R A D O R. 4 1. 4 1. 1. 4 1. 1. 1. 7 1. 1. 1. 1. 1 IN D IC E CAPÍTU LO 1... 4 ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DEL M ERCADO ASEGURADOR... 4 1. E L CONCEPTO DE M ARKETING EN SEGUROS... 4 1.1. EL SERVICIO EN LA GESTIÓN DE M ARKETING... 4 1.1.1. EL SERVICIO PREVIO...

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación Especial

Métodos de Investigación en Educación Especial Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio

Más detalles

HI STORI A Y CONSTRUCCI ÓN DE FUTURO

HI STORI A Y CONSTRUCCI ÓN DE FUTURO HI STORI A Y CONSTRUCCI ÓN DE FUTURO Mauricio Nieto Departamento de Historia Universidad de los Andes Se nos ha invitado a hacer una reflexión sobre los desafíos de los historiadores y los departam entos

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Código : 0401 04136 1.2. Requisito : ninguno 1.3. Ciclo

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

5'6,%( Servicios de Comunicación

5'6,%( Servicios de Comunicación 5'6,%( Servicios de Comunicación Seminario de Redes de Banda Ancha Juan Marí Escanellas. Tipos de Servicios: Interactivos y Distribución a) Interactivos: Intercambio Bidireccional de Información entre

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

UN PRODUCTO MARKETING ESENCIAL PARA:

UN PRODUCTO MARKETING ESENCIAL PARA: LAS VENTANAS Y LAS PUERTAS EN EL SECTOR RESIDENCIAL EN ESPAÑA UN PRODUCTO MARKETING ESENCIAL PARA: 2002-2011 Analizar el desarrollo y las tendencias del mercado español de las Ventanas y de las Puertas

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Orientación II (Orientación Vocacional y Profesiográfica ) No. Módulo: 19 Área: Desarrollo Humano y Orientación Fecha de elaboración: 03/06/04 Horas

Más detalles

ANEXO 7: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y

ANEXO 7: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y ANEXO 7: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y PREVISIÓN DE CARGAS 1.1.- OBJETO DEL PROYECTO.- - Es objeto del presente proyecto es dar a conocer las características técnicas para la ejecución

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU UNIVERSIDAD NACIONAL DALCIDES CARRIÓN OFICINA GENERAL DE CALIDAD UNIVERSITARIA INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU Lic Adm. Paola V. SANTIAGO CHÁVEZ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ AJEDREZ EDUCATIVO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ Cápsulas de ajedrez Técnicos del MINED que forman parte del Club de Ajedrez de la

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132 MEDELLÍN 2014 La presente propuesta se desarrollará ajustada a los cambios que el ICFES tiene proyectados para la aplicación de la prueba a partir del presente año, tanto en lo que se refiere a la estructura

Más detalles

Jefe O ficina A sesora de ControlInterno IN FO RM E PO RM EN O RIZA D O D EL ESTA D O D EL CO N TRO L IN TERN O LEY 1474 D E 2011 A gencia delinspector G eneralde Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I CALENDARIO DE CLASES PRESENCIALES del 15/01/2013 al 15/07/2014 MÓDULOS FECHAS IMPARTICIÓN Nº DE HORAS (aula) PROFESORES MOD.0: PRESENTACIÓN Planificación de contenidos (temporización). Sistema de evaluación.

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

ENSAYOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

ENSAYOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD S e c c i ó n d e O b r a s d e E c o n o m í a C o n t e m p o r á n e a ENSAYOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LO S C A SO S DE ESTADOS U N ID O S - CANADÁ ARG EN TIN A - CHILE

Más detalles

DR. OSCAR ROMÁN DR. EMI LI O ROESSLER CAMPUS CENTRO CAMPUS ORI ENTE

DR. OSCAR ROMÁN DR. EMI LI O ROESSLER CAMPUS CENTRO CAMPUS ORI ENTE 1 +,3(57(16,21$57(5,$/ 75$7$0,(17212)$50$&2/2*,&2 DR. OSCAR ROMÁN DR. EMI LI O ROESSLER CAMPUS CENTRO CAMPUS ORI ENTE Clásicam ente, el tratam iento de la enferm edad hipertensiva ha sido la reducción

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Inform e m ensual N oviem bre de 2 0 13 Presentación El objetivo de este inform e es realizar un seguim iento periódico de la evolución del turism o en la

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: Tendencias Educativas CÓDIGO: UEDU 110 NOMBRE

Más detalles

Bruselas, 24 de septiembre de 2002

Bruselas, 24 de septiembre de 2002 ,3 Bruselas, 24 de septiembre de 2002 6HJXURV HQ HO WUDQVSRUWH DpUHR GHVSXpV GHO GH VHSWLHPEUHOD&RPLVLyQ(XURSHDSURSRQHUHTXLVLWRV PtQLPRV GH VHJXUR SDUD WRGDV ODV FRPSDxtDV TXH RSHUDQHQ(XURSD 7UDVORVDWHQWDGRVWHUURULVWDVRFXUULGRVHOGHVHSWLHPEUH

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

FRANCIS BACON (1561-1626)

FRANCIS BACON (1561-1626) FRANCIS BACON (1561-1626) Frontispicio de La Gran Restauración (1620) de Francis Bacon - Un barco que representa el conocim iento cruza navegando las colum nas de Hércules: el estrecho de Gibraltar, que

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática VII Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-307 Pre-requisito

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA HORARIO:11H45-13H05

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA HORARIO:11H45-13H05 MATERIA: UEDU 110 TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS PROFESORA: M.Ed. Sonnia Granizo CRÉDITOS: 3 PRE REQUISITOS: UPSI 213 HORAS PRESENCIALES: 48 H. UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

correo electrónico, núm ero de cuenta bancaria (si es facilitado), núm ero de teléfono y fax, etc.

correo electrónico, núm ero de cuenta bancaria (si es facilitado), núm ero de teléfono y fax, etc. AV ISO DE PRIV ACIDAD DELTA U NLIM ITED TRADIN G, S.A DE C.V. El presente aviso de privacidad se em ite en cum plim iento por lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión

Más detalles

INDICE DE MATERIAS. ^ c o m p a ñ í a m e r c a n t i l e n l a s o c i e d a d 45

INDICE DE MATERIAS. ^ c o m p a ñ í a m e r c a n t i l e n l a s o c i e d a d 45 INDICE DE MATERIAS Pags. Prólogo - Introducción por ol Dr. Luir Felipe U rb a n eja... «Presentación. ^ c o m p a ñ í a m e r c a n t i l e n l a s o c i e d a d 45 CONTEMPORANEA... Desarrollo de U sociedad

Más detalles

1. I NTRODUCCI ON. 2. GÉNERO y EL ORDEN SI MBÓLI CO

1. I NTRODUCCI ON. 2. GÉNERO y EL ORDEN SI MBÓLI CO Género y autorregulación periodística Principios internacionales de Ética Profesional del Periodism o de la UNESCO y Resolución 1.003 sobre ética del periodism o del Consejo de Europa I tziar Elizondo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sujeto Situado y sus Dimensiones Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-111

Más detalles

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PRESENTACION Responde a la demanda de capacitar a los técnicos o profesionales que se encuentran trabajando como docentes y no poseen la titulación en el área de Educación.

Más detalles

&$55(5$'(,1*(1,(5Ë$&20(5&,$/

&$55(5$'(,1*(1,(5Ë$&20(5&,$/ 3UHVHQWDFLyQ &5,7(5,26'((9$/8$&,Ï1 &$55(5$'(,1*(1,(5Ë$&20(5&,$/ El presente documento corresponde a la determinación del perfil mínimo de egreso y la definición de los criterios para la evaluación de carreras

Más detalles

3UHVHQWDFLyQ 0DUFKDQW3HUHLUD3URYLGHQFLD6DQWLDJR&KLOH )RQRV)D[ KWWSZZZFQDFKLOHFO

3UHVHQWDFLyQ 0DUFKDQW3HUHLUD3URYLGHQFLD6DQWLDJR&KLOH )RQRV)D[ KWWSZZZFQDFKLOHFO &5,7(5,26'((9$/8$&,Ï1'(&$55(5$6'(36,&2/2*Ë$ 3UHVHQWDFLyQ El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación de carreras de Psicología definidos por la CNAP durante su funcionamiento.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

1,9(/683(5,25. 3UHVHQWDFLyQ

1,9(/683(5,25. 3UHVHQWDFLyQ &5,7(5,26*(1(5$/(6'((9$/8$&,Ï13$5$&$55(5$6< 352*5$0$6'()250$&,Ï1&21'8&(17(6$/7Ë78/2'(7e&1,&2'( 1,9(/683(5,25 3UHVHQWDFLyQ El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación

Más detalles

CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES (OIT)

CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES (OIT) CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES (OIT) La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Adm inistración

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles