Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. Cuarta sesión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. Cuarta sesión"

Transcripción

1 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior Cuarta sesión

2 Cuarta sesión Temas 1. Lineamientos para elaboración de reactivos de opción múltiple. 2. Formatos de reactivos

3 Propósitos El participante: Conocerá los lineamientos para la elaboración de reactivos de opción múltiple con base en la metodología del Ceneval. Identificará los formatos de reactivos y las recomendaciones para su elaboración.

4 Lineamientos para la elaboración de reactivos

5 eactivo ase del reactivo pciones de respuesta espuesta correcta istractores rgumentaciones mágenes

6 eactivo 1. Se apega al contenido de la especificación 2. Corresponde a las tipologías institucionales 3. Evalúa contenidos vigentes 4. Es una creación original del elaborador 5. Evalúa contenidos que no se responden por sentido común 6. Emplea un vocabulario adecuado para la población objetivo 7. Utiliza situaciones comprensibles para la población sustentante 8. Está libre de información que puede ser ofensiva para algún grupo social

7 eactivo 9. No favorece a un grupo determinado 10. No da pistas que conduzca a la respuesta correcta 11. Presenta estímulos claros, que no se presten a más de una interpretación 12. Incluye solo información necesaria y relevante 13. Está redactado en forma clara 14. Incluye referencia documental (de ser necesario) 15. Se apoya en fuentes de información confiable 16. Está libre de errores de redacción y ortográficos 17. Se apega a los criterios editoriales

8 ase del reactivo 1. Evalúa un contenido a través de una acción 2. Incluir los elementos estrictamente necesarios para comprender el sentido correcto de la base, sin necesidad de leer las opciones de respuesta 3. Redacta el enunciado en forma afirmativa, a menos que el resultado de aprendizaje lo solicite, deberá emplear la palabra excepto

9 pciones de respuesta 1. Pertenecen al mismo campo semántico 2. Tienen el mismo nivel de generalidad 3. Omiten el uso de sinónimos 4. Tienen la correspondencia gramatical con la base 5. Procurar similar extensión 6. Omite el uso de expresiones como: todas las anteriores ninguna de las anteriores A y C o no sé

10 pciones de respuesta 6. Omiten el uso de expresiones negativas o absolutas 7. Se ordenan de manera ascendente las cantidades y cronológicamente las fechas 8. Deben ser plausibles, es decir, que no se descarten por inferencia lógica o sentido común 9. Incluyen los errores más comunes de los sustentantes 10.Omiten respuestas que puedan ser parcialmente correctas 11. Tienen un argumento que las justifica

11 espuesta correcta 1. Es única 2. Es totalmente correcta 3. Resuelve el problema o pregunta satisfactoriamente sin ser cuestionable 4. Debe ocupar una posición aleatoria entre las opciones de respuesta

12 istractores 1. Son elementos plausibles 2. Incluyen los errores más comunes de los sustentantes

13 rgumentaciones 1. Todas las opciones de respuesta se deben argumentar 2. Inician con la palabra Correcta o Incorrecta, según sea el caso 3. Contienen explicaciones que hagan referencia al contenido de cada una de las opciones 4. Si el reactivo demanda al sustentante recordar o evocar información concreta, la argumentación de la respuesta correcta será la referencia documental que corrobore el contenido del reactivo

14 mágenes 1. Se incluyen solo cuando son necesarias para contestar el reactivo 2. Contienen todos los elementos para su interpretación 3. Se presentan en escala de grises o en blanco y negro 4. Deben de tener un tamaño máximo de 60 kb y un formato JPG o GIF

15 Ejercicio Lineamientos de reactivos

16 Formato de reactivos

17 En las pruebas de opción múltiple el Ceneval emplea las siguientes tipologías de reactivos. Tipología por su agregación 1. Reactivos independientes 2. Multirreactivos Tipología por su formato 1. Completamiento 2. Cuestionamiento directo 3. Elección de elementos 4. Jerarquización u ordenamiento 5. Relación de columnas

18 Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco

19 Ejemplo De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a la porunidadde deuncuerpo. A) energía -peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie

20 Incluir máximo 3 espacios en blanco en la base De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a porunidadde deuncuerpo. No incluir los espacios en blanco al inicio o al final de la base

21 Las opciones deben iniciar con minúsculas, salvo que sean nombres propios A) energía -peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie Cuando los elementos por completar son palabras, se separan por un espacio, un guion corto y otro espacio La longitud de las opciones de respuesta debe ser similar

22 Cuáles coeficientes balancean correctamente la ecuación? H2(g)+ N2(g) NH3(G) A) 1, 1, 1 B) 1, 2, 3 C) 2, 3, 1 D) 3, 1, 2 Incluir máximo 5 espacios por completar cuando se trate de grafías o números Cuando los elementos por completar son números, se separan con comas y espacio

23 Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a cada elemento A) Incorrecta. Hay más átomos de hidrógeno en los productos que en los reactivos, y más átomos de nitrógeno en los productos que en los reactivos. B) Incorrecta. Se están utilizando coeficientes que dan más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los productos. C) Incorrecta. La ecuación no está balanceada en este caso, pues hay más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos que en los productos. D) Correcta. Se tienen el mismo número de átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos y en los productos.

24 La base de estos reactivos se muestra como un enunciado interrogativo, una afirmación o una frase que requiere completarse en su parte final

25 Ejemplo Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras

26 Incluir solo la información necesaria Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? Terminar la base colocando un signo de puntuación

27 Las opciones no deben ser más largas que la base A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras Si la base termina en dos puntos, las opciones comienzan con minúsculas, en caso contrario comienzan con mayúscula

28 Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia al contenido de la opción A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa. B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide la liquidez de una empresa. C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de los productos o servicios de la empresa. D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.

29 Presenta una instrucción seguida de un listado que la responden o caracterizan

30 Ejemplo Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo IA. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6

31 Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupoia. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio Especificar claramente la instrucción Los elementos del listado deben ser del mismo campo semántico Las viñetas del listado deben ser números Incluir de 4 a 7 elementos

32 Incluir en las opciones el mismo número de elementos A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6 Evitar que un elementos del listado aparezca en todas las opciones Ordenar los números de forma ascendente, separados por una coma y un espacio

33 Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a cada uno de los elementos seleccionados. A) Incorrecta. El litio si corresponde al grupo IA, pero el calcio corresponde al grupo IIA, y el titanio al IVB. B) Correcta. El grupo IA, o de los metales alcalinos, se caracteriza por la pérdida de un electrón por átomo metálico. Los elementos que lo conforman son: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. C) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el francio sí corresponde al grupo IA, pero el magnesio es del grupo VIIB. D) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el titanio al IVB y el magnesio al VIIIB.

34 Presenta un listado de elementos los cuales deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado

35 Ejemplo Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene elplandetratamiento fasei. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis A)1, 3, 4, 2, 5 B)3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3

36 Establecer con claridad la instrucción y al inicio del listado Evitar en el listado la inclusión de elementos de distinta naturaleza Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis Omitir los puntos finales, sólo se colocan después del número en el listado Incluir de 4 a 6 elementos en el listado Utilizar mayúsculas en el listado

37 Incluir todos los elementos del listado en las opciones A)1, 3, 4, 2, 5 B)3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3 Evitar que un elemento del listado ocupe el mismo lugar Separar los elementos con coma y espacio Ordenar las opciones de manera ascendente

38 Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido. Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia al orden en que se enlistan los elementos. A) Incorrecta. La opción debe iniciar con instrucciones de higiene oral y control de placa para continuar con operatoria, y en esta opción se inicia con eliminación de factores irritantes. B) Incorrecta. Aunque en pacientes periodontales el plan siempre inicia con instrucciones de higiene oral, el siguiente paso no puede ser el curetaje cerrado. C) Correcta. En una paciente periodontal embarazada es imprescindible enseñar la técnica de cepillado, eliminar la placa con profilaxis y controlar esta para i9niciar posteriormente con la fase operatoria. El control estricto de la placa es imprescindible para iniciar el retiro de lesiones cariosas. D) Incorrecta. En esta opción no se da priodidad a la técnica de cepillado y eliminación de placa con profilaxis, por lo que no corresponde con el plan correcto para el tratamiento necesario.

39 Presenta dos listados de elementos que se vinculan entre sí conforme a ciertos criterios

40 Ejemplo Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo. Equipo 1. Compresor 2. Condensador 3. Evaporador 4. Tubo capilar Función a) Absorbe el calor b) Cede el calor al sistema c) Cede el frío necesario al sistema d) Estrangula el refrigerante e) Aumenta la presión A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d

41 La instrucción debe mencionar la relación entre ambas columnas Asignar un título en singular a cada columna, los cuales deben ir centrados y con negritas Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo Equipo a) b) c) d) e) Función Incluir un elemento más en la segunda columna Utilizar números en la primera columna, la cual debe contener menos información Utilizar literales seguidas de un paréntesis en la segunda columna

42 Cuidar que las literales esten presentes en las opciones A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d Las literales deben ser organizadas de manera ascendente

43 Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido. Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a la combinación de elementos. A) Incorrecta. Aunque la función del tubo capilar es estrangular el refrigerante (4d), las opciones 1a, 2e y 3c no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el evaporador lo absorbe. B) Incorrecta. Aunque la función del evaporador es absorber el calor (3a), las opciones 1b, 2c y 4e no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. C) Incorrecta. Aunque la función del condensador es ceder el calor (2b), las opciones 1d, 3e y 4c no corresponden, ya que el evaporador absorbe el calor, el compresor aumenta la presión del fluido y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. D) Correcta. Todos los equipos cumplen adecuadamente con su función, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor, el evaporador absorbe el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.

44 EJERCICIO Elaboración de un reactivo

45 Este material fue elaborado por el CENEVAL, con fines de capacitación, sobre el tema de Diseño de Reactivos. El uso del contenido total o parcial de este material puede hacerse siempre y cuando se cite la fuente.

ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Taller INTRODUCCIÓN Objetivo: construir reactivos de opción múltiple según los tipos y formatos más comunes, conforme a los lineamientos técnicos respectivos.

Más detalles

Elaboración de reactivos de opción múltiple

Elaboración de reactivos de opción múltiple Elaboración de reactivos de opción múltiple Información tomada del cuadernillo Material de apoyo para el taller de elaboración de reactivos de CENEVAL Reactivo A través de los reactivos se concreta la

Más detalles

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: miniprueba Clase 04 Problemas 1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: a. Designar un lugar fijo para el hidrogeno. b. Ordenar los elementos

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Nº Ejercicios PSU 1. En la tabla periódica, los elementos están ordenados según un valor creciente de su

Más detalles

Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos.

Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos. Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos. Relacionar características de los átomos y su orden en

Más detalles

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA P1-TEMA 2.2 Propiedades intensivas y extensivas de los materiales y Proyectos 1. Explica con tus propias palabras en que consiste un proyecto. 2. Explica brevemente en

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 2 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 2 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 2 PERIODO CURSO ASIGNATURA: QUÍMICA 8 PROFESOR: FREDY A. MARTÍNEZ INDICADORES DE DESEMPEÑO 201. Explica las

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo? Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Ejercicios PSU 1. En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo

Más detalles

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Profesora: Suyen Alonso Ubieta Profesora: Suyen Alonso Ubieta Consejo 1: TAN IMPORTANTE ES LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL DOCUMENTO COMO SU CONTENIDO 1. Qué es la redacción? Es un proceso que involucra: La planificación La redacción La

Más detalles

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN En este instructivo se describe las características del examen de admisión a la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Todo interesado en estudiar

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

Estequiometría. Química General I 2013

Estequiometría. Química General I 2013 Estequiometría Química General I 2013 Estequiometría Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Conceptos importantes Masa atómica Mol Peso molecular Masa atómica En química

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

ACTIVIDAD ACUMULATIVA

ACTIVIDAD ACUMULATIVA 1 Primer Semestre ACTIVIDAD ACUMULATIVA ENLACE QUÍMICO ESTRUCTURA DE LEWIS NOMBRE: NOTA (ACUMULATIVA): CURSO: 1º MEDIO PUNTAJE: FECA: Objetivos: 1. Comprender los aspectos esenciales del modelo atómico

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR FORMANDO LIDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR PLAN DE CLASE GRADO: SEPTIMO

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR FORMANDO LIDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR PLAN DE CLASE GRADO: SEPTIMO INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR FORMANDO LIDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR PLAN DE CLASE GRADO: SEPTIMO ÁREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Tabla periódica

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2 UNIDAD 2 CAPAS ELECTRÓNICAS Y TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS, ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y AFINIDAD ELECTRÓNICA 1.- De acuerdo al modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica, consideras que tiene sentido hablar

Más detalles

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS Expresiones tan comunes y sugestivas como "rojo cadmio", "verde esmeralda", "blanco de titanio" o "azul turquesa" relacionan muy directamente un color con un material. Como

Más detalles

TABLA PERIÓDICA. La clasificación más sencilla de los elementos químicos consiste en catalogarlos en metales, no metales y gases nobles.

TABLA PERIÓDICA. La clasificación más sencilla de los elementos químicos consiste en catalogarlos en metales, no metales y gases nobles. TABLA PERIÓDICA En la tabla periódica, los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente a su número atómico (Z), es decir, al número de protones que tienen en el núcleo. La tabla periódica

Más detalles

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2 Nº GUÍA PRÁCTICA Óxido reducción I: reacciones redox Ejercicios PSU 1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? I) xidación de metales II) Respiración celular III) Procesos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

La TablaPeriódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle

La TablaPeriódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle La TablaPeriódica Dr. Imanol de Pedro del Valle La Tabla Periódica CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CLASE Composición,como se representa y Diagrama de Moeller Historia Durante el siglo XIX, ilustresquímicos

Más detalles

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG [Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

Numero de Horas: Presenciales: 20 Horas Horario y Fechas: Por definir, según cupos. Inversión: $350.000 por persona. Incluye material didáctico, Certificado de Participación y Refrigerios. Lugar: Bogotá,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

ies menéndez tolosa 1 Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón 1s y b) un electrón 4f.

ies menéndez tolosa 1 Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón 1s y b) un electrón 4f. ies menéndez tolosa Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón s y un electrón 4f. a) Un electrón s Situado en el er nivel n =, como es un orbital s

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 ATOMO Es la partícula mas pequeña de un elemento que mantiene sus características. John Dalton formuló la TEORIA ATOMICA

Más detalles

1.5. TABLA PERIÓDICA.

1.5. TABLA PERIÓDICA. 1.5. TABLA PERIÓDICA. 1.5.1. TABLA PERIÓDICA. La tabla periódica ordena todos los elementos conocidos según sus propiedades. Los últimos elementos, todavía no han recibido nombre oficial. El orden de los

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES 4. El sistema periódico 1. Escribe la configuración electrónica de los 3 primeros elementos alcalinotérreos y explica razonadamente si estos elementos

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS: MÓDULO TRANSVERSAL 1.-RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 -

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Respuesta Corta: Escriba en las líneas lo que se le solicita. 1. Cuál es el número atómico, de protones y de electrones de los siguientes

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Sexto ASIGNATURA: Química PERIODO: IV Tenga en cuenta: Todas las actividades escritas deben entregarse en hojas cuadriculadas (carta u oficio) legajadas en una carpeta. En

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Administración Planeación didáctica argumentada Educación Media Superior Técnica. Docentes. Educación Media Superior. Administración Técnica

Más detalles

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL OBJETIVO PRINCIPAL: PLAN MAESTRO ELIMINACIÓN DE LA INFLAMACIÓN GINGIVAL Y LA CORRECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE LA PROVOCAN Y LA PERPETÚAN INCLUYE:

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES: Química General La Tabla Periódica

Más detalles

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO GUIA PARA EL SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTALDE QUÍMICA I UNIDAD

Más detalles

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA I. CONTENIDOS: 1. Ley de las proporciones definidas. 2. Ley de las proporciones múltiples. 3. Fórmulas mínimas. 4. Ecuación química. 5. Balanceo de ecuaciones químicas. SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

Más detalles

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS PRESENTACIONES Y SALUDOS - LOS ARTÍCULOS - LOS PRONOMBRES - LAS FORMAS VERBALES BÁSICAS: EL PRESENTE - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Prof. Jorge Rojo Carrascosa Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN - SOLUCIONES Fecha finalización: Martes, 8 de marzo de 2011 Nombre y Apellidos JRC 1 Un submarino se encuentra a una profundidad de 400 metros. Cuál

Más detalles

Configuraciones Electrónicas y Tabla Periódica: Problemas Prácticos

Configuraciones Electrónicas y Tabla Periódica: Problemas Prácticos Configuraciones Electrónicas y Tabla Periódica: Problemas Prácticos Historia del Átomo 1. Por qué no es posible para un electrón continuar girando en órbita alrededor del núcleo como un planeta alrededor

Más detalles

Guía de la Prueba de la Capacidad Intelectual

Guía de la Prueba de la Capacidad Intelectual Guía de la Prueba de la Capacidad Intelectual ANTECEDENTES El escenario de gobernabilidad democrática hacia la que se dirige el país, requiere de una administración pública profesional y eficaz, que esté

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LA PRUEBA DE NATURALIZACIÓN. Este documento es una guía para los postulantes de Naturalización. Consta de objetivos, contenidos y lineamientos generales

Más detalles

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *

Más detalles

Curso Taller: Técnicas de estudio

Curso Taller: Técnicas de estudio Unidad I Técnicas de Lectura y Escritura Actividad 1 El resumen Con esta actividad comenzamos con el curso taller; esperamos que sea de tu agrado y no te resulte complicado ya que la metodología que aquí

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha TAREA 1 Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha INSTRUCCIONES: Investiga como es el puente de Hidrógeno en las estructuras del H 2 O, NH 3 y HF. Dibuja los modelos resaltando con color

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas Cuestiones generales. LA TABLA PERIÓDICA. 1.- Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 2.- a) Indica el nombre,

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO TALLER DE QUIMICA #1 TEMA: TALLER DE REPASO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 1. Escriba, clasifique y balancee las siguientes ecuaciones químicas que se describen en los siguientes procesos: A) Se

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

I Parte. Selección única. (4 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem.

I Parte. Selección única. (4 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem. Trimestre: II Nombre: Prueba: Español 4 Puntos obtenidos: Valor: 38 puntos Tema: Qué divertido es formar nuevas palabras! Objetivos específicos: Conocer los componentes de las palabras:, y. Descomponer

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Clave de la institución: 2296 Laboratorio de Física II. PROTOCOLO No. 1 DENSIDAD Y VOLUMEN

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Clave de la institución: 2296 Laboratorio de Física II. PROTOCOLO No. 1 DENSIDAD Y VOLUMEN COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Clave de la institución: 2296 Laboratorio de Física II PROTOCOLO No. 1 DENSIDAD Y VOLUMEN Criterio a evaluar: OPD Y CE Tiempo estimado: 2 horas I.PROPÓSITO: Aplicar los

Más detalles

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad 15. Confiabilidad La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BALANCEO DE REACCIONES REDOX Material de apoyo. COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS Este trabajo se hizo con el fin de que los alumnos de Química cuenten con el material de apoyo suficiente para

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

Guía para la elaboración de una prueba de lectura

Guía para la elaboración de una prueba de lectura Guía para la elaboración de una prueba de lectura 1. Elija 2 textos para cada grado escolar. Un texto es para lectura oral y el otro es para lectura en silencio. Una consideración importante para seleccionar

Más detalles

Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión

Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión Contenido Introducción... 3 Guía de Estudio... 4 1. Cómo ingresar a la Guía de Estudio... 4 2. Contenido de la Guía de Estudio... 7 Examen...

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles