Régimen Monetario y Financiero en Argentina Carlos Perez Director, Banco Central de la República Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Régimen Monetario y Financiero en Argentina Carlos Perez Director, Banco Central de la República Argentina"

Transcripción

1 Régimen Monetario y Financiero en Carlos Perez Director, Banco Central de la República 24 de Octubre de 2008 Mendoza 29 Convención Anual del IAEF, Sheraton Mendoza Hotel 1

2 Agenda Régimen Monetario y Financiero en La contundencia de los números. Pasado y presente Régimen monetario y financiero actual: sistema antiplagas Sistema bajo stress: performance bajo recientes crisis Hacia adelante. Lo urgente vs lo importante. La agenda de la competitividad 2

3 La contundencia de los números Una buena medida para entender en donde estamos parados 3

4 Sector Monetario: Régimen Monetario y Financiero en mayor monetización y mayor cobertura con Reservas 4

5 Sector Financiero: Régimen Monetario y Financiero en Amplia liquidez, sobre-integración de capital, asistencia por redescuentos casi nula, el Sector Público es acreedor neto, bajo nivel de mora con exceso de previsionamiento, descalce mínimo en ME 5

6 Sector Financiero: Régimen Monetario y Financiero en Amplia liquidez, sobre-integración de capital, asistencia por redescuentos casi nula, el Sector Público es acreedor neto, bajo nivel de mora con exceso de aprovisionamiento, descalce mínimo en ME (cont) 6

7 En un contexto internacional caracterizado por una fuerte desconfianza y destrucción sistémica de valor de los activos bancarios y financieros en el mundo desarrollado (con algunos coletazos en EM que por precaución aumentaron la cobertura del seguro de depósitos), focalizado en problemas de: Liquidez Activos de dudosa calidad y valuación Defecto de capital Régimen Monetario y Financiero en Estas cuestiones no son desconocidas para ARGENTINA por su pasado recurrente de crisis financieras, pero el presente nos encuentra en una situación muy diferente, gracias al esfuerzo de muchos años durante los cuales SE HAN VENIDO HACIENDO LOS DEBERES HOY LA CRISIS EXTERNA ENCUENTRA A ARGENTINA BIEN POSICIONADA Y SIN LOS VICIOS DEL PASADO. 7

8 Régimen monetario y financiero 8

9 La Política Monetaria se basa en el enfoque de administración de riesgo (risk management approach) - ARGENTINA ESTÁ EN UNA FASE DE TRANSICIÓN HACIA SU SUSTENTABILIDAD DE LARGO PLAZO. Tenemos una historia o prontuario rico en programas de estabilización fallidos, el cual no podemos desatender. Tampoco estamos en steady state. - EN ESE SENTIDO ESTAMOS EN UNA SITUACION DIFERENTE A LA DEL RESTO DE LOS PAISES DE LA REGION QUE PERSIGUEN METAS O REGÍMENES MONETARIOS DIFERENTES (IT). Un régimen monetario tiene que tener en cuenta pasado, presente y orden o modelo macro. Más adelante habrá lugar para el fine tuning. - EL BCRA TIENE UNA VISIÓN A TRAVÉS DEL CICLO EN LUGAR DE UNA DE CORTO PLAZO, EN LÍNEA CON NUESTRAS METAS INTERTEMPORALES. 9

10 La Política Monetaria se basa en el enfoque de administración de riesgo (risk management approach) (cont.)... EL ESQUEMA ESTA BASADO EN LA INTERACCIÓN DE TRES PILARES: 1. UNA POLÍTICA MONETARIA CONSISTENTE Y PRUDENTE (asegurando el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero). 2. POLÍTICAS FINANCIERAS ANTICÍCLICAS (una activa acumulación y administración eficiente de Reservas), JUNTO CON EL DESARROLLO DE UN SISTEMA FINANCIERO CON SUS ACTIVOS Y PASIVOS CON UN DESCALCE ACOTADO. 3. UN RÉGIMEN CAMBIARIO DE FLOTACIÓN ADMINISTRADA. 10

11 La Política Monetaria se basa en el enfoque de administración de riesgo (risk management approach) (cont.)... Y que precisamente por estas características es un régimen que evita: Las hiper (hiper devaluación e hiper inflación) La volatilidad excesiva de la economía real Las medidas de orden compulsivo (depósitos retenidos, pesificación) 11

12 Alta cobertura con Reservas que evita la hiper devaluación El BCRA implementó una política prudencial de acumulación de reservas miles de millones of US$ 50 Reservas Internacionales 40 Reservas Internacionales de libre disponibilidad Reservas Internacionales Mar-02 Mar-04 Mar-06 Mar-08 Fuente: BCRA 12

13 Alta cobertura con Reservas que evita la hiper devaluación El BCRA implementó una política prudencial de acumulación de reservas (cont) 80 % Reservas Internacionales y M Reservas Internacionales como % del M3* Privado Reservas Internacionales como % del M3* Total Sep-00 Sep-01 Sep-02 Sep-03 Sep-04 Sep-05 Sep-06 Sep-07 Sep-08 Fuente: BCRA 13

14 En el mismo sentido se evita la hiper inflación si atendemos a un Sector Público superavitario, acreedor neto del SF Resultado del SPNF* % del PIB Proyecto de Ley 5 de Presupuesto Nacional Resultado Fiscal Resultado Primario 3,9 3,2 (PPN-09) 3,15 3,27 3 2, ,1 0,97 0, , , *Sector Público Nacional no financiero, base caja. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Secretaría de Hacienda

15 EF cancelando Redescuentos Régimen Monetario y Financiero en en % de pasivos totales 100 Normalización del Pasivo , , , , Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Ago-08 Otros pasivos Obligaciones con el BCRA por matching PN Depósitos del sector público Depósitos del sector privado 15

16 y una profunda esterilización de monetización de las Reservas Esterilización que también permite suavizar los ciclos económicos millones de $ Esterilización de las compras de US$ (promedios móviles trimestrales) Expansión de la BM vía compras de US$ Absorción (-) de la BM vía Pases+Títulos BCRA+Redescuentos+Encajes+Sector Púb Jun-06 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Fuente: BCRA 16

17 Y básicamente tenemos un sistema que trabaja en pesos, con altísima liquidez, que tiene al Sector Público como acreedor neto y prácticamente sin deudas con el BCRA, lo que permite descartar cualquier argumento pro confiscatorio EN SINTESIS, TENEMOS LO QUE PODRIAMOS DENOMINAR UN SISTEMA FINANCIERO Y MONETARIO ANTI PLAGAS 17

18 Cómo evolucionó el sistema bajo stress? Episodios recientes de turbulencia financiera 18

19 La economía sufrió tres shocks en los últimos 12 meses 1. Julio Octubre 2007: crisis subprime en USA 2. Abril Julio 2008: crisis doméstica que afectó la demanda de dinero 3. Septiembre 2008: profundización de la crisis financiera internacional (caída de Lehman Bs) En estos tres episodios el BCRA actuó impulsando una serie de medidas secuenciales: normalizó el mercado de FX (primero en el spot y luego operando en futuros), atendió los movimientos de la demanda de dinero (tasa de interés) y por último aseguró el nivel de liquidez necesario para garantizar la estabilidad del sistema financiero. 19

20 Nuevo episodio de volatilidad en el sistema financiero: las acciones del Banco Central 1. Cambios en la operatoria de pases activos. Pases activos a tasa fija (hasta $3.000 millones) y a tasa variable (4%+BADLAR). 2. Optimización de las licitaciones de las letras y notas del BCRA, adecuándolas a las condiciones de liquidez del mercado. Junto a esto se recompraron LEBAC y NOBAC. 3. Extensión de límites para operatoria de futuros para el BCRA y otras contrapartes. 4. Se permitió que el tipo de cambio de referencia aplicable a las transacciones de futuros y forward sea el fijado por el EMTA(Emerging Market Traders Association). 5. El BCRA operó en el mercado de títulos públicos (en pesos y dólares). 6. Establecimiento de una posición bimestral de encajes en Junio y Julio. 7. Nuevo mecanismo para proveer pases activos en dólares. 8. El BCRA comenzó a operar en el mercado de NDF. 9. Nueva ventanilla de pases usando como colateral especies no tradicionales (Bogar y PGN) 10. Se amplió el menú de plazos de los pases pasivos 11. Se dispuso un mecanismo que le permite a los bancos tenedores de LEBAC y NOBAC con vencimiento no mayor a seis meses hacerse de liquidez en forma inmediata. 12. Su subieron dos veces la tasa de interés de los pases (Set 22 y Oct 6). 13. Se comenzaron a licitar puts que le permite a las EF revender LEBAC y NOBAC al BCRA con un descuento preestablecido con un margen sobre la BADLAR 14. Se redujeron encajes a depósitos en USD para elevar el fondeo a la actividad exportadora

21 Los resultados son sin duda satisfactorios: con un activa participación en el mercado spot y de futuros y a pesar de las turbulencias las Reservas se mantienen alrededor de u$s 47 bl US$ Miles de Millones Mercado de Cambios 1º Episodio 2º Episodio 3º Epis. $/US$ 3,27 3, ,19 0 3, , , , ,99 Operaciones del BCRA en el Mdo Spot Tipo de Cambio -500 Jul-07 Sep-07 Dic-07 Feb-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Ago-08 Fuente: BCRA 2,95 21

22 Las turbulencias y el poder de fuego Régimen Monetario y Financiero en

23 Los depósitos privados mantuvieron la tendencia creciente miles de millones $ Depositos en pesos (sector privado no financiero) 2º Episodio 3º Epis º Episodio Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Source: BCRA 23

24 al igual que los préstamos, en donde jugó un papel fundamental la pro actividad del BCRA como proveedor de liquidez, amortiguando el impacto negativo de los shocks financieros miles de millones de $ 110 Préstamos en pesos (sector privado no financiero) 1º Episodio 2º Episodio 3º Epis Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08

25 Hacia adelante Lo urgente vs lo importante 25

26 LO URGENTE: Evitar el deterioro de la demanda de dinero Canal Cambiario Canal Monetario Mercado spot Mercado de futuros Tasa de interés Manejo de la liquidez

27 LO IMPORTANTE: la agenda de la competitividad El TCRM aún permanece por encima del promedio histórico, al igual que el precio de las materias primas (ajuste mediante) 27

28 LO IMPORTANTE: la agenda de la competitividad (cont) Sin embargo, en los últimos meses hubo una fuerte apreciación, tanto por el lado del TCN como por la suba de costos internos Los fundamentals previenen una aceleración de la inflación: no existe una expansión descontrolada del Crédito Interno, fuerte baja del precio de las MP, superávits gemelos (fiscal y CC) Sin embargo, la reducción de la inflación depende del desempeño conjunto de las políticas fiscales, de ingresos (w), de la competencia, de la política monetaria y FX (calibrar crecimiento, inflación y TCN) Ya tuvimos la experiencia de viejas y fallidas recetas de estabilización (anclaje cambiario), indexación de contratos ( 70s), espiral tcn-precios ( 88-89) De todos modos, la competitividad no se agota en el TCN (pmg) 28

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio Giancarlo Araujo giancarlo.araujo@scotiabank.com.pe Evolución del TC USD/PEN 3.90 Elecciones Problemas Priv. Egasa Elecciones 3.70 3.50 3.30 3.10 2.90 2.70

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe AGOSTO 2009 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe SÍNTESIS Durante el mes de julio los préstamos al Sector Privado no Financiero

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

Tema 4: Dinero, Bancos Comerciales y el Banco Central. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Tema 4: Dinero, Bancos Comerciales y el Banco Central. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Tema 4: Dinero, Bancos Comerciales y el Banco Central Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Intermediación Financiera Los bancos obtienen beneficios por los servicios que prestan: diferencias

Más detalles

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1 Política Monetaria 2016 Política Monetaria 2016 bcra 1 Índice de la presentación 1 El camino hacia un régimen de metas de inflación 2 Objetivos de la política monetaria 3 Hacia una inflación del 5% anual

Más detalles

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días)

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Año 2, N 13 Mayo de 2005. Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Durante los primeros 26 días del mes de abril,

Más detalles

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Régimen de Metas de Inflación en Argentina Régimen de Metas de Inflación en Argentina Septiembre de 2016 Metas de Inflación en Argentina 1 Cómo funcionan las metas de inflación? 2 Transición en 2016 3 Metas para 2017-2019 4 Implementación Cuáles

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

VIII. Dinero y Bancos

VIII. Dinero y Bancos VIII. Dinero y Bancos Dinero y Bancos Durante el primer trimestre de 28 las colocaciones a plazo del sector privado no financiero acumularon un crecimiento de $ 6.531 millones. Este dinamismo alcanzó de

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal

Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal Servicio de Estudios Económicos Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal Ernesto Gaba Consejo Profesional de Ciencias Económicas Buenos Aires, 28 de junio de 2006 Servicio de Estudios

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Sistema Bancario Argentino Estado de Situación

Sistema Bancario Argentino Estado de Situación Sistema Bancario Argentino Estado de Situación Eduardo Levy Yeyati Centro de Investigación en Finanzas May 2006 Hoja de ruta Rol del sistema bancario El costo del crédito Situación actual y perspectivas

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)*

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* Año 7 N 79 Año 7 Nº 79 7 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* SÍNTESIS Director Guillermo Wierzba Investigadores Jorge Gaggero Claudio Golonbek Guillermo Hang Romina Kupelian

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Dinero y Bancos. INFORME ECONOMICO III Trimestre de 2006 y avances del IV Trimestre

Dinero y Bancos. INFORME ECONOMICO III Trimestre de 2006 y avances del IV Trimestre Dinero y Bancos Luego de que en setiembre el agregado monetario M2 se había situado levemente por encima del mínimo del Programa Monetario, en diciembre de 20 éste creció en el IV trimestre para atender

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión INDICE Introducción XVII Capitulo 1. El fenómeno inflacionario en Venezuela en síntesis 1.1. síntesis histórica 1 Inflación anual. Cuadro1 3 Inflación anual. Cuadro 2 4 Inflación anual. Cuadro 3 6 1.2.

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

Evolución del precio del crudo referencia BRENT Evolución del precio del crudo referencia BRENT 140 120 100 80 60 40 20 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 Fuente: Bloomberg. En diciembre pasado,

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

El dólar y las tasas en el centro de un modelo en definición

El dólar y las tasas en el centro de un modelo en definición El dólar y las tasas en el centro de un modelo en definición Leonardo Perichinsky El desempeño futuro de la autoridad monetaria será clave para la definición del rumbo que seguirá la economía argentina.

Más detalles

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Riesgos que enfrenta una empresa exportadora Riesgos del negocio Riesgos

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

2. En julio el BCRA profundizó su participación en. 3. La operatoria de pases se ha constituido así en

2. En julio el BCRA profundizó su participación en. 3. La operatoria de pases se ha constituido así en Dinero Durante lo que va de 2004, la política monetaria ha logrado el cumplimiento de diversos objetivos que hasta hace dos años se percibían como muy difíciles de alcanzar. En primer lugar, la evolución

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Estados Unidos May-08 UE-15** May-08 Japón May-08 Fuente: JPMorgan

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala Guatemala, 27 de mayo de 2002 RÉGIMEN CAMBIARIO Es un conjunto de reglas e instituciones que rigen la

Más detalles

Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16,

Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16, Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16,01.2017 Cohen Renta Fija Cohen Renta Fija View de Mercado Actualmente, un 43% del Patrimonio Neto del Fondo se encuentra invertido en LEBACs, cuyos vencimientos

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela Mayo de 216 La Pobreza en Venezuela INFLACIÓN POBREZA CRECIMIENTO ECONÓMICO 3 225 15 75 263x Inflación 32x 15x G7 Emerg LatAm PIB CORRIENTE

Más detalles

POLÍTICA CAMBIARIA Y OBJETIVOS

POLÍTICA CAMBIARIA Y OBJETIVOS POLÍTICA CAMBIARIA Y OBJETIVOS DE INFLACIÓN EN URUGUAY FERNANDO BARRÁN* * Jefe del Departamento de Análisis Monetario del Banco Central de Uruguay. El presente texto es un resumen de su intervención en

Más detalles

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Jorge González Izquierdo Caracas, Venezuela 28 de junio de 2016 Jorge González Izquierdo La experiencia peruana 28 de junio de 2016

Más detalles

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Cómo terminó el 2015? Viaje a China en busca de crédito Pagos a Oxy Pago de bonos Global Pago de sueldos y décimos Atrasos

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Contexto internacional Dilma Rousseff obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Brasil, con el 42%, pero irá a segunda vuelta con el candidato

Más detalles

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Quito, 20, 21 Septiembre 2010 Fondo de Liquidez para Cooperativas de Ahorro y Crédito,

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Año 1, N 9 Enero de 2005. Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 21/12/2004 y promedio mensuales primeros 21 días) Al día 21 de diciembre, el saldo mensual promedio

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Economía II (Macroeconomía)

Economía II (Macroeconomía) Economía II (Macroeconomía) Universidad de Congreso Profesores: Gustavo Reyes Jorge Day Invierno Primavera 2003 Qué vamos a estudiar en macroeconomía? Por qué un país crece y otro se contrae? Por qué en

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Cualquier economía está ligada al Resto del Mundo a través de la comercialización de bienes y servicios (comercio y finanzas) y otro tipo de actividades. Aquí se tratará, de manera

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Fuente: Bloomberg. Evolución del precio del crudo referencia BRENT En diciembre

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

La Política Monetaria y Financiera Argentina frente a la Crisis

La Política Monetaria y Financiera Argentina frente a la Crisis Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Escuela de Negocios Documento de Trabajo Nro. 3 La Política Monetaria y Financiera Argentina frente a la Crisis Martín Redrado

Más detalles

Conducción de la Política Monetaria en México

Conducción de la Política Monetaria en México Conducción de la Política Monetaria en México Septiembre, 2012 Índice I. Convergencia Gradual a un Esquema de Objetivos de Inflación II. Estrategia de Política Monetaria III. Instrumentos de Política Monetaria

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Marzo 2016 AÑO LVII- Nº3

BOLETIN ESTADISTICO. Marzo 2016 AÑO LVII- Nº3 BOLETIN ESTADISTICO Marzo 2016 AÑO LVII- Nº3 BOLETIN ESTADISTICO Marzo 2016 Gerencia de Estadísticas Monetarias Banco Central de la República Argentina Marzo 2016 ISSN: 0005-4674 Reconquista 266 Ciudad

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO Introducción XI CAPÍTULO 1. La política de estabilidad nominal cambiaría 1 La importancia del tipo

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) Argentina Brasil

Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) Argentina Brasil Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema de Pagos

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Sistemas de Pago vigentes en América Latina Cooperación financiera entre Bancos Centrales: potenciando el comercio intrarregional y reduciendo la incertidumbre y riesgo cambiario. Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) María Cristina Pasin. Consultor.

Más detalles

Reestructuración de la Deuda, Sistema Financiero, Predominio Fiscal y Metas de Inflación

Reestructuración de la Deuda, Sistema Financiero, Predominio Fiscal y Metas de Inflación Reestructuración de la Deuda, Sistema Financiero, Predominio Fiscal y Metas de Inflación Pablo E. Guidotti Director, Escuela de Gobierno Universidad Torcuato Di Tella BCRA, Junio 2003 El panorama para

Más detalles

Caracterización del crédito bancario en El Salvador:

Caracterización del crédito bancario en El Salvador: Caracterización del crédito bancario en El Salvador: Opciones para su reactivación en épocas de crisis. Diciembre 2010 Contenido de la Presentación I. II. III. Objetivos de la Investigación Estructura

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Deuda Local Latinoamericana. Jorge Valencia Marzo, 2011

Deuda Local Latinoamericana. Jorge Valencia Marzo, 2011 Deuda Local Latinoamericana Jorge Valencia Marzo, 2011 Agenda El Mundo es Emergente Qué es la Deuda Local Latinoamericana? Características, performance y análisis de factores Tesis de Inversión de Largo

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros

Dirección de Estudios Financieros Dirección de Estudios Financieros Informe de tasas de interés del Sistema Bancario A diciembre de 2013 I. Desempeño reciente de tasas de interés en Panamá a) Algunas definiciones y normativas Se define

Más detalles

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El dinamismo del mercado monetario y financiero doméstico durante el cuarto trimestre de 27, en un mundo sacudido por la delicada situación de Estados Unidos, constituyó una prueba fehaciente

Más detalles

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016 Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016 1 La industria de los FCI Patrimonio bajo administración 2% 5% 3% 6% 10% Tipo de Fondo PN Fondos de Renta Fija $ 117.680 Fondos de Mercado de Dinero

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

MONEDA Y CRÉDITO. Macrosíntesis

MONEDA Y CRÉDITO. Macrosíntesis DEPÓSITOS Y CRÉDITOS Los depósitos del sector privado subieron en abril de 2007 el 3,1%, convirtiéndose en el mejor mes desde enero de 2005, mejorando el pobre recorrido de marzo. Por su parte, los depósitos

Más detalles

Cómo buscar e interpretar la información sobre los bancos?

Cómo buscar e interpretar la información sobre los bancos? Foro de Especialización para Periodistas Cómo buscar e interpretar la información sobre los bancos? Damián Wilson Noviembre 2006 Qué tipo de información existe? Condiciones económico-financieras Del sistema

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES CATÁLOGO DE CUENTAS 1.000 ACTIVO 1.010 DISPONIBILIDADES 1.010.010 EFECTIVO 1.010.010.010 Dinero en Cajas y Bóvedas 1.010.010.020 Metales Preciosos 1.010.010.030 Efectivo en tránsito 1.010.020 DEPÓSITOS

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Movimientos recientes en las tasas de interés Movimientos recientes en las tasas de interés Hace

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles