GUIA17 TERMINALES Y MUELLES DE CARGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA17 TERMINALES Y MUELLES DE CARGA"

Transcripción

1 GUIA17 TERMINALES Y MUELLES DE CARGA Contextualización Terminales de carga Zonas de actividad logística portuaria (ZAL) Clases de muelles Conclusión Fuentes

2 La dinámica comercial definida por la globalización de los mercados trae oportunidades que ofrecen los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLC), incluyendo los requerimientos de mejora continua para los distintos países involucrados en acciones propias de los sistemas que integran la red logística internacional. Este material expone aspectos relacionados con la mejora de la infraestructura vial, aeroportuaria, fluvial y marítima inmersa en este contexto. Es importante crear estrategias integradas para lograr el mejoramiento de la competitividad del país. Entre estas estrategias, podemos referenciar los planes de contingencia y de modernización que contribuyen al mejoramiento de corredores viales y aeropuertos, así como a la reactivación de los modos de transporte férreo y fluvial, al aumento de la capacidad instalada y a la modernización de la infraestructura víal en los puertos y al desarrollo de corredores arteriales. Con estas estrategias se espera la optimización de la movilidad, conectividad, producción y comercialización entre las diversas regiones de nuestro país. De igual forma, toma importancia la implementación de sistemas de información, tecnología, innovación y capacitación al personal para poder ofrecer servicios con agilidad, eficiencia, seguridad y calidad en las operaciones de importación y exportación de productos. Lo anterior con el fin de estar al mismo nivel de la competencia y lograr el crecimiento económico. De ahí la importancia en la mejora continua sobre las terminales de carga como sobre sus muelles para poder duplicar su capacidad de operación conjunta y lograr el movimiento de las mercancías, dependiendo de los planes y políticas de desarrollo, así como de los avances en tecnología y en las oportunidades del mercado. Para esta fase del proceso formativo pretendemos que ustedes conozcan las terminales y muelles de carga, sus características, sus funciones, los tipos o clases de terminales, así como su implementación en el desarrollo de las actividades logísticas.

3 Terminales de carga Para lograr el éxito en una transacción comercial internacional, es necesario considerar las necesidades de los países, acordes con su vocación y con la demanda de sus productos en el mercado. A partir de esto, se requiere analizar el comportamiento de los volúmenes, como de los procesos de importación y exportación de cada país para estructurar las estrategias logísticas que respondan a los estándares de calidad, relacionados con las terminales de carga. Específicamente en aspectos como: hábitos, clima, cantidad y crecimiento de la demanda de servicios en movilidad de pasajeros y productos. El gobierno colombiano, en su plan de desarrollo, definido dentro del CONPES 3547, Política Nacional Logística, Bogotá D.C., 27 de Octubre de 2008: Determina la importancia de optimizar la provisión de infraestructura, así como el desarrollo del sector logístico y su articulación con las políticas de desarrollo territorial, mediante acciones que contribuyan al desarrollo de Infraestructura Logística Especializada, en aspectos relacionados con infraestructura de transporte, la cual incluye un sistema de plataformas logísticas que articula la oferta de infraestructura y servicios, con el objetivo de estructurar propuestas para el desarrollo de los mercados y la distribución de mercancías a las diferentes estructuras de los canales de distribución (CONPES 3747, 2008)

4 Con esta intencionalidad, Colombia proyecta la infraestructura de transporte, las vías férreas o de carretera existentes, en aras de potencializar su desarrollo económico y de mantenerse al nivel de otros países dedicados a la misma actividad. La función de las terminales de carga está relacionada con el manejo y distribución de los productos a los diferentes destinos (ciudades vecinas, industrias con vías particulares o el transbordo de la carga desde los vagones a otros medios de transporte). En general, las terminales de carga son adaptadas de acuerdo con las necesidades específicas de la actividad comercial del país. Los puertos Entre los nodos de la red física de transporte marítimo, los puertos ocupan un lugar significativo para el logro de la competitividad y cumplen la función de ofrecer, al comercio internacional y a las líneas navieras, servicios rápidos, flexibles y seguros en el área de logística. A partir de esta función, los puertos se encuentran integrados a las cadenas logísticas de producción, transporte y distribución, de tal manera que los puertos puedan ofrecer servicios de captación y fidelización del cliente como personaje protagónico del puerto, a partir de la carga. La perspectiva logística integral exige la visión holística de las operaciones logísticas de un puerto que incluya las actividades del entorno en el ámbito portuario y las de movilidad inmersas en el transporte anterior y posterior al puerto referencial. Es preciso aclarar que la cadena logística integral de movilidad de la carga no comienza en los puertos. Su origen se genera desde el lugar de producción de la materia prima hasta los centros de consumo en los países de destino. Las actividades logísticas portuarias generan valor agregado en agrupación y des-agrupación de cargas, embalaje, paletización, rotulado y etiquetado. Estos servicios logísticos se concretan gracias a la ruptura de carga durante el cambio del transporte marítimo al transporte terrestre, siendo esta actividad, la función logística del puerto. El Pacífico: Buenaventura y Tumaco. Buenaventura es uno de los principales puertos del país y es donde se desarrollan gran parte de las exportaciones e importaciones de productos no tradicionales.

5 Nodos logísticos y zonas de actividades El transporte marítimo está asociado a dos nodos operativos: los puertos y las Zonas de Actividades Logísticas (ZAL). Estos actores desarrollan trabajos colaborativos y alianzas estratégicas que le permitan interrelacionarse de manera dinámica para agilizar las operaciones hacía la movilización general de la carga (Val Et al. 2010). Cadenas logísticas en los puertos De acuerdo con el estudio sobre la implantación de un espacio para el crecimiento económico y la innovación en la Bahía de Cádiz (2011), desde el punto de vista logístico, los puertos ocupan una posición estratégica en el sistema actual de producción, comercio y transporte internacional. Se considera que son los puntos de partida y llegada del transporte marítimo, puesto que mueven grandes volúmenes de carga; es la mayor interfaz entre modos de transporte, además de que estos se constituyen como importantes centros de información. De acuerdo con las anteriores consideraciones, los puertos son un nodo dinámico en las redes de producción y distribución internacional. Zonas de actividad logística portuaria Se trata de áreas separadas del resto de las operaciones portuarias, relacionadas con las gestiones y operaciones de almacenamiento y distribución de productos.

6 Terminales de carga o de mercancías En los procesos logísticos de distribución las terminales de carga son el actor fundamental en el desarrollo de las actividades comerciales. Las terminales de carga, también conocidas como terminales de mercancía, tienen características especiales para el logro de sus objetivos, en relación con infraestructura, con los tipos y las funciones en el ámbito de la logística.

7 Infraestructura de las terminales de carga o mercancía Tipos de terminales de carga Ahora, en relación con los tipos de terminales de carga es importante asociarlos con la clase de mercancías que se transporten, clasificándolos como: Trenes directos: Se caracterizan por tener itinerarios definidos donde se incluye origen, destino y horarios fijos; realizan sus rutas de manera normal y generalmente sin paradas intermedias. De detalle: Se ajustan a las características y condiciones de servicios de aéreo mensajería. Son utilizados para el traslado de paquetería, servicios de correos y equipajes sin propietarios. Intermodal: Son apropiados para el desarrollo de operaciones logísticas asociadas al transporte de contenedores o vagones especiales.

8 Estos últimos están constituidos por el transporte terrestre (camión, mulas y ferrocarril) y el transporte fluvial (transporte marítimo y transporte en ríos navegables interiores), los cuales están sujetos a la utilización de los contenedores, por lo general, la única medida de carga, por lo general, los contenedores. Esto permite la agilidad y efectividad en las operaciones de transbordo desde su lugar de origen hasta su destino final. Funciones de las terminales de carga Las terminales de carga, en el contexto de las actividades de la logística de la distribución, desarrollan funciones que le permiten: Manipular la mercancía en buenas condiciones Integrar los modos de transporte Dinamizar el ingreso y la salida de carga Mantener la mercancía en buen estado, de manera que se preste un servicio adecuado Proporcionar en forma eficaz atención a los requerimientos para la carga y descarga de buques, especialmente en la recepción y entrega de las mercancías a los modos de transporte terrestre Es importante considerar el análisis de manera general sobre la terminal de carga aérea donde se manejan diferentes clases de carga (alimentos, textiles, eléctricos, etc.) de acuerdo con su valor. Lo anterior, debido a que en el comercio internacional se presenta complejidad en este modo de transporte por la diversidad de materiales y sus costos de transporte. A nivel marítimo existen terminales especializadas en mover contenedores, los cuales cuentan con características importantes, en tanto que contienen muchos productos. Para el operador, éste continúa siendo el objeto principal de su actividad de traslado de las mercancías. La diversidad de servicios que presentan estas terminales de carga es exclusiva para el transporte terrestre y el transporte marítimo. Recordemos que una diferencia entre la carga marítima y la carga aérea, consiste en que, para la carga aérea, los productos no se manejan en contenedores para su movilización, lo cual genera valor agregado necesario para el buen funcionamiento de las terminales. Muelles de carga y tipos de muelles Las terminales de carga cuentan con muelles de carga, los cuales son utilizados para el manejo de mercancías, en general, tales como: contenedores, granos agrícolas, minerales, automóviles, carbón, petróleo, entre otros.

9 Los muelles de carga son lugares en donde se realiza el cargue y descargue de camiones. Se encuentran ubicados en los edificios comerciales, industriales y en los almacenes. La función de estos muelles consiste en salvar la diferencia de altura, cuando ésta se encuentra elevada, entre el camión y la zona de cargue o descargue, mediante una pendiente que permite la carga o el descargue continuo de la mercancía, y así facilitar su manipulación. En estas actividades logísticas el muelle, desde el punto de vista de la infraestructura, es una construcción de piedra, ladrillo o madera localizada en aguas navegables que permite a barcos y buques atracar para el embarque y desembarque de mercancías o pasajeros. En los puertos marítimos y fluviales existen varios muelles para dar cabida a determinado número de barcos. Existen puertos grandes donde su especialidad está relacionada con la actividad como la de pasajeros, o la de carga y descarga de vehículos, entre otras... Los invitamos a buscar en la web videos de muelles de carga y a compartir sus hallazgos con sus compañeros de formación. Usos de los muelles Los muelles son utilizados de acuerdo con el comportamiento de las operaciones logísticas y los términos de negociación definidos para el desarrollo de la actividad comercial. Carga convencional: Es un espacio utilizado para la carga y la descarga de mercancías. Se encuentran comúnmente en edificios comerciales e industriales, y, particularmente, en almacenes. Pueden efectuarse a lo largo de toda la dimensión del buque y, aunque es posible su transferencia directa desde el buque a otros modos de transporte, es conveniente que exista una explanada adyacente a la línea de atraque, en donde se almacene transitoriamente la mercancía para su posterior movilidad, a través de los modos de transporte terrestre o marítimo, ya que la distancia de la explanada a la línea de atraque influye en los rendimientos de la misma. Contenedores: Al igual que para la carga convencional, la configuración física del atraque más conveniente es el muelle, considerando que se requiere el desarrollo de las operaciones de carga y descarga de contenedores, a lo largo de toda la extensión del buque.

10 Ro-ro: Se denomina a todo tipo de buque o barco que transporta cargamento rodado (automóviles en régimen de mercancía). Por lo general, tienen rampas construidas en el barco o fijas en tierra que les facilita descargar y cargar desde el puerto. Estos buques son diseñados para acomodar la carga que no puede ser apilada (debido a las ruedas) y el espacio significativo que es necesario mantener entre rodado y rodado para evitar daños, lo que significa que es una gran ventaja para ese tipo de buque. Ferris: Son utilizados para proporcionar transporte en lugares que no se encuentran separados por más de 300 millas de distancia. En ellos se transportan pasajeros y vehículos. La mercancía de carga y descarga se hace fundamentalmente por medios rodantes, aunque también, en algunos casos, parte de la misma, puede hacerse por elevación. Multipropósito: Se consideran únicamente para los diferentes tipos de mercancía general (ro-ro, contenedores y convencional), en algunos casos no es descartable que también se incluyan gráneles sólidos. En las obras de atraque multipropósito es necesaria la máxima flexibilidad operativa, por lo que la configuración de atraque más conveniente es el muelle. Clases Clases de de muelles Para el desarrollo de sus actividades logísticas operacionales y para la manipulación de las mercancías, los muelles se clasifican de acuerdo a la actividad y al tipo de gestión administrativa. A continuación, observaremos las características de alguno de ellos. Muelle marítimo: Los muelles marítimos están construidos en la orilla del mar o de un río navegable, la función de estos muelles es permitir el amarre de barcos para el desarrollo de las operaciones logísticas de embarque y desembarque de mercancías y de las personas. Muelle de carga: Se pueden considerar los muelles de carga como las instalaciones donde se carga y se descarga la mercancía, integrando la infraestructura donde ocurren las operaciones de cargue y descargue de la mercancía en los almacenes, edificios, centros comerciales, etc. Estos muelles son acondicionados para facilitar el servicio, permitiendo el acceso directo a la zona de espera, almacenes y elevadores de carga. Los muelles de carga se encuentran en el exterior de un edificio, rasantes con el edificio o dentro del edificio. Muelle flotante: Los muelles flotantes con utilizados en aquellos lugares donde no hay un lugar amplio para la construcción de muelles fijos, estos muelles son construidos para facilitar las operaciones logísticas en la llegada y salida de barcos que transportan los diferentes tipos de carga para facilitar los procesos de cargue y descargue de la mercancía.

11 Conclusión Desde el punto de vista estratégico, los puertos que cuentan con zonas de actividades logísticas tienen ventajas competitivas en relación a otros puertos que no se integran y se mantienen independientes e indiferentes a la cadena logística de producción, transporte y distribución sin ofrecer servicios integrados a los clientes. (Énfasis Logística 2006). Por otra parte, las terminales de carga son utilizadas para prestar servicios de almacenaje, manipulación de la mercancía estructurada al tipo de producto. También, es preciso tener en cuenta que los muelles de carga son determinantes en la economía de un país debido a que en estos se manipula la mercancía para luego ser distribuida a los diversos contextos tanto nacionales como internacionales. Fuentes Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Tránsito y Transporte. (s.f). Formulación del plan maestro en movilidad para la ciudad de Bogotá., que incluye ordenamiento de estacionamientos. [EN LÍ- NEA] Disponible en: Movilidad_15_35_40.pdf. [Último acceso: 10 Junio 2013]. Cipoletta, G; Pérez, S.G; Sánchez, R.J. (2010). Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 10 Junio 2013]. Consejo Nacional de Política Económica y Social, (2008). Política Nacional Logística. 1st ed. Bogotá (s.e). Instituto Mexicano del Transporte. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2002).Marco conceptual de la cadena de suministro: un nuevo enfoque logístico. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 10 Junio 2013].

12 Fuentes Ministerio de fomento. Gobierno de España (2011). Análisis, información y divulgación sobre la aportación del transporte por carretera a la intermodalidad. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso 02 Octubre 12]. Ministerio de fomento. Gobierno de España. Puertos del Estado. (s.f). Gestión de Mercancias (Nivel 1). [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 31 Agosto 11]. Ministerio de Transporte, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Transporte. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible (2010). Terminales Portuarios. Guía Ambiental. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 10 Junio 2013]. NACIONES UNIDAD (CEPAL)-UNASUR (2001). Infraestructura para la integración regional. [EN LÍ- NEA] Disponible en: [Último acceso: 10 Junio 2013]. Reunión Consejo Rector Aletas (2011). Estudio sobre la implantación de un espacio para el crecimiento económico y la innovación en la Bahía de Cádiz. [EN LÍNEA] Disponible en: consorcioaletas.es/pdf/estudio.pdf. [Último acceso: 10 Junio 2013]. Serie RSA. Labio rotatorio. Armo S.P.S (2006). Muelles de carga. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 02 Octubre 12]. Universidad Mayor de San Simón (s.f). Terminales. [EN LÍNEA] Disponible en: edu.bo/epubs/etexts/downloads/26/8.htm. [Último acceso: 10 Junio 2013]. Val, S; Royo, J.A; Chocarro, D; Bordetas, B; Artigot, D (2010). La logística en Aragón. [EN LÍNEA] Disponible en: [Último acceso: 10 Junio 2013]. Gonzáles, J (2006). Tipos y funciones de las obras de Atraque y Amarre. [EN LÍNEA] Disponible en: Foro%20EROM/EROM%2002/4_Rom% %20Cap%202.pdf. [Último acceso: 02 Octubre 12].

Competitividad e Instituciones en Colombia

Competitividad e Instituciones en Colombia Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Institucionalidad para el desarrollo de la infraestructura de transporte y la logística en Colombia Germán Ospina Andrés

Más detalles

Tipos de Plataforma Logística

Tipos de Plataforma Logística Tipos de Plataforma Logística Es una zona delimitada en la que diferentes operadores ejercen actividades relativas al transporte, la logística y la distribución de mercancías, para el transito nacional

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno

Más detalles

Contrato de transporte

Contrato de transporte La Minería y la relación con el transporte intermodal en la Región Moquegua 1 Objetivo Integrar los diversos modos de transporte en forma articulada con el fin de hacer más eficiente, moderno y competitivo

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km

Más detalles

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro Un Puerto Logístico para Bolivia Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro Desde 1940, el patricio orureño Dn. Josermo Murillo Bacareza, visualizó con toda nitidez la posibilidad

Más detalles

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 Sinergias de PUERTOS ARGENTINOS a favor de las Economías Regionales Convenios entre puertos del interior con Puerto Buenos Aires, el puerto nacional argentino

Más detalles

Recomendaciones y prácticas de éxito

Recomendaciones y prácticas de éxito prácticas de éxito Dirección General de Servicios Dirección de tráfico Intermodal 07.Mayo.2009 Recomendaciones Tendencias en la Logística y el Transporte Estrategia de Renfe Mercancías Soluciones Logísticas

Más detalles

Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga

Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga John P. Stenning de Lavalle jstenning@gmail.com Mie. 30 de abril de 2014 Promperú (Lima) Transporte de Carga (Mercancías) Introducción General..- El

Más detalles

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO PUERTO SECO ORURO Junio 2009 ÍNDICE Objetivos del Estudio Metodología Polo Logístico Transporte Multimodal Puerto Seco Ejemplo: Lay-Out PLATO Ciudad del Transporte Zona Logística

Más detalles

Costeo de una Exportación e Importación

Costeo de una Exportación e Importación Guía Práctica Costeo de una Exportación e Importación La Dirección Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá tiene el gusto de presentar a los empresarios de Bogotá y la Región esta

Más detalles

Mercado Modelo. Localización del Mercado Modelo

Mercado Modelo. Localización del Mercado Modelo Mercado Modelo El Mercado Modelo es el principal centro de comercio mayorista de frutas, hortalizas y productos de granja de Uruguay. Es administrado por un directorio compuesto por representantes del

Más detalles

GUATEMALA, 19 Y 20 DE AGOSTO 2015

GUATEMALA, 19 Y 20 DE AGOSTO 2015 Guatemala cuenta con tres puertos marítimos bajo la clasificación de Puertos Comerciales, dos en la costa atlántica y un en el pacifico. Puerto Barrios. Puerto Santo Tomás de Castilla. Puerto Quetzal.

Más detalles

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

II Jornada Logística. Las Plataformas Logísticas en Colombia: futuro y desarrollo. Juan Camilo Pantoja

II Jornada Logística. Las Plataformas Logísticas en Colombia: futuro y desarrollo. Juan Camilo Pantoja II Jornada Logística Las Plataformas Logísticas en Colombia: futuro y desarrollo Juan Camilo Pantoja Bogotá, 8 de marzo de 2016 Agenda Contexto Qué es una Plataforma Logística? Cuáles son los tipos de

Más detalles

Tecnologías habilitadoras. La infraestructura tecnológica que hace posible el proyecto. Puerto tecnológico del futuro

Tecnologías habilitadoras. La infraestructura tecnológica que hace posible el proyecto. Puerto tecnológico del futuro La infraestructura tecnológica que hace posible el proyecto. Puerto tecnológico del futuro La infraestructura tecnológica que hace posible el proyecto. Puerto tecnológico del futuro Las principales tecnologías

Más detalles

Ficha logística de Trinidad y Tobago

Ficha logística de Trinidad y Tobago Ficha logística de Trinidad y Tobago La República de Trinidad y Tobago se encuentra ubicada en el sur del mar Caribe, limita al noreste de Venezuela y al sur de Granada en las Antillas Menores, el país

Más detalles

consecuencias del cierre de la

consecuencias del cierre de la Movilidad hacia el Pacífico: consecuencias del cierre de la vía a Buenaventura Movilidad hacia el Pacífico: Consecuencias del cierre de la vía a Buenaventura Plan de Presentación 1. Infraestructura 2.

Más detalles

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón Contenido Marco conceptual Enfoque Colombia en el Siglo XX Geografía Protección

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa La Sociedad Portuaria regional de Buenaventura presenta su nueva imagen corporativa: Sociedad portuaria Buenaventura: SPB. El aliado de la competitividad Acorde a sus iniciativas de

Más detalles

TRES GRANDES EMPRESAS APUESTAN POR EL PUERTO DE SEVILLA COMO NODO LOGÍSTICO DEL SUR PENINSULAR

TRES GRANDES EMPRESAS APUESTAN POR EL PUERTO DE SEVILLA COMO NODO LOGÍSTICO DEL SUR PENINSULAR NOTA DE PRENSA Sevilla, 22 de diciembre de 2016 TRES GRANDES EMPRESAS APUESTAN POR EL PUERTO DE SEVILLA COMO NODO LOGÍSTICO DEL SUR PENINSULAR A partir de enero Boluda y OPDR, filial de la tercera naviera

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA Documento Conpes 3568 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA SENA -COLFECAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 Las formaciones son GRATUITAS, ya que son cofinanciadas por el SENA en el marco de la Convocatoria DG- 0003 de 2016 del Programa

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO

COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, PhD 19 de noviembre de 2015 Universidad Latina de Panamá CONTENIDO Antecedentes Clúster Logístico de Panamá Fuentes de Competitividad

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

La Logística, factor de competitividad industrial El Puerto de Huelva, oportunidad de negocio Logístico-Industrial

La Logística, factor de competitividad industrial El Puerto de Huelva, oportunidad de negocio Logístico-Industrial Huelva, 3 de noviembre de 2016 La Logística, factor de competitividad industrial El Puerto de Huelva, oportunidad de negocio Logístico-Industrial Logística e Industria 2 La actividad logística Logística:

Más detalles

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) El Puerto de México ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) BARCELONA Qué es una ZAL? HAMBURO SAN ANTONIO Es una PLATAFORMA LOGÍSTICA vinculada a las mercancías de importación y exportación que pasan por

Más detalles

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A Puerto de Alicante Prolongación Sur Muelle 23 - buzón nº 41 03008 Alicante Tel. +34 965 984 923 Fax. +34 965 923 489 www.tmsalc.com 1 Actividades Puertos Comerciales

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA QUÉ ES? Es una publicación trimestral que se realiza por la iniciativa del Grupo de Carga y Logística del Ministerio en el marco del Observatorio

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Octubre 2006 28/04/2008 1 1. Planteamientos Iniciales 1.1Definición Intermodal

Más detalles

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS Contenido de la Presentación 1. Componentes del Sistema del Transporte Aéreo. 2. Conceptos : Demanda y Capacidad en los Aeropuertos. Ing. Norberto Cabrera Alonso Director

Más detalles

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?

Más detalles

Conceptos y forma de cálculo

Conceptos y forma de cálculo LEY 33/2010 - TASA DE LA MERCANCÍA Sujeto pasivo Conceptos y forma de cálculo 21 DE ENERO 2011 1. Introducción 2. T3 tasa de la mercancía 1. Introducción ENTRADA EN VIGOR: Tasas: con la ley de presupuestos

Más detalles

Plataformas Logísticas

Plataformas Logísticas Plataformas Logísticas Características, distribución n geográfica y su articulación n con infraestructuras de transporte José Estrada Millán El Centro Español de Logística: La Misión El proyecto CEL surgió

Más detalles

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres Logística de Distribucion Esp Alexis Olvany Torres PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planifica, lleva

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL FACILITAR EFICIENTEMENTE LAS OPERACIONES PORTUARIAS AL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN Agosto de 2015 ANA MARÍA ZAMBRANO DUQUE GERENTE PRIVADA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LOGÍSTICA BOGOTÁ - REGIÓN AGENDA 1. Bogotá Región Logística Hoy 2. Visión

Más detalles

Jornadas de Logística y Abastecimiento

Jornadas de Logística y Abastecimiento Jornadas de Logística y Abastecimiento Los Costos de la Logística Sergio Galimberti La Logística es una Necesidad Estratégica La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo

Más detalles

Inicia la exportación de coque del petróleo

Inicia la exportación de coque del petróleo Inicia la exportación de coque del petróleo El 18 de febrero arribó al puerto de Coatzacoalcos el B/M UBC SYDNEY para realizar la operación de carga de 27,000 toneladas de coque con destino al puerto de

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa. NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa. NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1 Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1 Panorama de las terminales multi e intermodales en México 2001-2002 Antecedentes

Más detalles

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco Manuel Carlier Director General Asociación de Navieros Españoles ANAVE Lisboa,

Más detalles

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS Octubre de 2015 Diagnóstico logístico portuario (1) Existe brechas y tendencia a un estancamiento en el desarrollo del sistema logístico

Más detalles

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENA, un pentágono de cinco líneas tecnológicas La Institución basa sus líneas tecnológicas en la figura de un pentágono, una figura

Más detalles

PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL BOGOTÁ CUNDINAMARCA. Noviembre 21 de 2014

PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL BOGOTÁ CUNDINAMARCA. Noviembre 21 de 2014 PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL BOGOTÁ CUNDINAMARCA Noviembre 21 de 2014 PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL Es un proyecto público privado realizado desde 2007 con aportes técnicos y financieros de la CCB, Alcaldía,

Más detalles

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Duración 112 horas Objetivo general: Actualizar, desarrollar y certificar especialistas en Logística y

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN GENERAL PRESENTACIÓN GENERAL I N D I C E 1.- PRESENTACIÓN 2.- INTRODUCCIÓN 3.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4.- ORGANIGRAMA DEPARTAMENTAL Y FUNCIONAL 5.- PLATAFORMA LOGÍSTICA 6.- DATOS DE INTERÉS 7.- EMPRESAS INSTALADAS

Más detalles

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales Autoridad Portuaria de BARCELONA BONIFICACIONES A APLICAR EN 6 (ART.1 Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales No superior al 30 de la cuota

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera JORNADA: El transporte marítimo de corta distancia y su aportación a la competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Más detalles

El papel de los Centros de Transporte y Logísticos en el desarrollo del TMCD en Andalucía

El papel de los Centros de Transporte y Logísticos en el desarrollo del TMCD en Andalucía El papel de los Centros de Transporte y Logísticos en el desarrollo del TMCD en Andalucía Sevilla, 27 de Mayo de 2014 El papel de los CTM en el desarrollo del TMCD 1 1. La Red Logística de Andalucía 1.1

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD 10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRINCIPIOS Y ELEMENTOS RECTORES El Centro de Transporte Sustemtable CTS EMBARQ México, el Instituto Mexicano

Más detalles

Centros de Transbordo

Centros de Transbordo Cadena Exportadora Se inicia en los predios del exportador (fábrica, bodega, etc.) y termina en los predios del importador (fábrica, bodega, etc.) Los eslabones de la cadena son varios y representan procesos

Más detalles

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS 1 GESTIÓN DE CARGAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Formación On-line 80 horas Curso e-learning Transporte Internacional de Mercancías EXDOC. Alfonso Cabrera Cánovas.

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 6 Logística de mercado Objetivo Al término de esta sesión habrás aprendido la utilidad de la distribución física y la logística de mercado, así como la importancia

Más detalles

Qué es CETICOS ILO? GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Qué es CETICOS ILO? GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Qué es CETICOS ILO? Organismo Público Descentralizado adscrito al Gobierno Regional de Moquegua (Ley N 29014) Autonomía administrativa, técnica, económica, financiera y operativa (Ley N 28569) Supervisado

Más detalles

We find the best way.

We find the best way. SPAIN CHILE MEXICO USA We find the best way. www.lamaignere.com Lamaignere Spain Lamaignere Spain es un operador logístico integral que ofrece soluciones de servicios a la logística tales como el transporte

Más detalles

Eco : Renatto Castro M.

Eco : Renatto Castro M. Eco : Renatto Castro M. 1. EL AGENTE DE ADUANAS Empresa autorizada por el organismo fiscalizador y de control aduanero, para despachar las mercancías por cuenta de terceros. El agente aduanero tiene la

Más detalles

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte Proyecto Mesoamérica y antecedentes Estudios y proyectos Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte Conclusiones PROYECTO MESOAMERICA Mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación,

Más detalles

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima Transporte Ferroviario EQUIVALENCIA LOGÍSTICA Capacidad Arrastre Potencia 1 HP 150 Kg 1 Barco 30.000 tons. 500 Kg (3,3 X) 4.000 Kg (26,7 X) 20 trenes 1.000

Más detalles

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red GUÍA SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LOS ACTORES DE LA CADENA LOGÍSTICA Las tecnologías de la información y la comunicación como las redes de computadores, la internet y los

Más detalles

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA T-3 TASA DE LA MERCANCÍA La normativa por la que se rige la tasa de la Mercancía está comprendida en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado

Más detalles

Logística y Carga Resultados 2015 y Proyectos LUCAS RODRÍGUEZ GÓMEZ Jefe Oficina de Regulación Económica

Logística y Carga Resultados 2015 y Proyectos LUCAS RODRÍGUEZ GÓMEZ Jefe Oficina de Regulación Económica Logística y Carga Resultados 2015 y Proyectos 2016 LUCAS RODRÍGUEZ GÓMEZ Jefe Oficina de Regulación Económica Índice 1. Proyecto Integrador de Sistemas de Enturnamiento INSIDE. Antes del Proyecto El Proyecto

Más detalles

Situación Geoestratégica. Carácter Intermodal. Oferta Inmobiliaria. Servicios Logísticos

Situación Geoestratégica. Carácter Intermodal. Oferta Inmobiliaria. Servicios Logísticos El Proyecto, Terminal de Aguas Profundas (TAP), San Francisco Javier, Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Oriente, será el punto clave para la distribución de mercancías en el área del Caribe y Suramérica,

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Enlace con el Mundo VIDEO RESEÑA HISTORICA Fue construido en 1980 y el 18 de marzo de 1983 se inauguraron los Servicios Portuarios, los que se comienzan a prestar en condiciones

Más detalles

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA T-3 TASA DE LA MERCANCÍA La normativa por la que se rige la tasa de Ayudas a la Navegación está comprendida en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante,

Más detalles

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D. Eduardo Behrentz, Ph.D. (@behrentz) QUÉ ES LA MISIÓN Lineamientos de política pública del presente hasta el año 2030 que permitan robustecer todos los elementos de la cadena logística nacional con el fin

Más detalles

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao Terminal Portuario del Callao Principal contacto del Perú con el mundo y con una alta concentración de operaciones Es el 3er puerto con mayor movimiento

Más detalles

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 29 Edición Junio 21 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Junio de 21 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Pasajeros transportados por las empresas estatales

Más detalles

La comodalidad en la logística del transporte de mercancías Fundación Corell 27 de Marzo de 2.012

La comodalidad en la logística del transporte de mercancías Fundación Corell 27 de Marzo de 2.012 La comodalidad en la logística del transporte de mercancías Fundación Corell 27 de Marzo de 2.012 El Grupo SAMCA compañía familiar radicada en Aragón minería, agricultura, energía, plásticos, construcción

Más detalles

Innovando desde la experiencia. Visítanos en

Innovando desde la experiencia. Visítanos en Innovando desde la experiencia Visítanos en www.eurotranschile.cl Transporte marítimo y aéreo EUROTRANS CHILE, es una empresa pro-activa y dinámica, expertos en comercio exterior, que ofrece sus servicios

Más detalles

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015 PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO Julio 2015 PUERTO DEL CALLAO El Puerto del Callao se ubica en la costa central del Perú, en el Pacifico sur - occidental,

Más detalles

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010 M&S Division Maya Terminal Portuaria Puerto Barrios Mayo 2,010 Agenda Antecedentes generales Servicios que se prestan Desarrollo en Operaciones Seguridad y Protección Desarrollos en sistemas informáticos

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Observatorio Nacional de Transporte y Logística Uruguay 13 de setiembre 2016 3

Más detalles

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Más Fácil Más Rápido Más Rentable MSc. JULIO FORIGUA Bogotá, Abril 2016 28.000 2.984 1.498 1.221 354 29 3 1 Ingresos y salidas Operaciones

Más detalles

Capítulo 7. La mercancía y el transporte. 1. Modos de transporte

Capítulo 7. La mercancía y el transporte. 1. Modos de transporte Capítulo 7 La mercancía y el transporte 1. Modos de transporte En el ámbito de los intercambios comerciales existen distintos modos de transporte que permiten situar el producto objeto de compra-venta

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Las propuestas de proyectos se presentan a través de la asignatura Práctica en Operaciones Logísticas, registrando la siguiente información: Nombre del semillero: Línea de Investigación: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

20 años de experiencia en logística internacional.

20 años de experiencia en logística internacional. 20 años de experiencia en logística internacional. VL Logistics es una empresa con más de 20 años de experiencia en logística internacional, líder en servicios de transportación de toda clase de mercancías

Más detalles

Presentación del proyecto del Puerto Aguadulce en ejecución

Presentación del proyecto del Puerto Aguadulce en ejecución 1 www.ictsi.com www.puertoaguadulce.com Presentación del proyecto del Puerto Aguadulce en ejecución 2 www.ictsi.com Operador de Puertos Global Compañía fundada en 1987 en Filipinas, ICTSI ha concentrado

Más detalles

EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN

EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN Cap. Alt. Miguel Ángel Osuna Rodríguez Red de Cooperación Marítima-Portuaria RED PBIP MÉXICO-INTERNACIONAL

Más detalles

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE FICHA DEL ESTADO DEL ARTE 1 Nombre de la línea Logística Internacional 2 Coordinador de la línea Ing. Juan Carlos Lizarzaburu 3 Sub líneas (opcional) Administración de Cadena de Suministro 4 Profesor encargado

Más detalles

Figuras operativas. Centro Logístico. Operador Logístico

Figuras operativas. Centro Logístico. Operador Logístico Operador Logístico Figuras operativas Centro Logístico Es el parque que provee los medios inmuebles como los terrenos y construcciones necesarias para la operación. Estos también ofrecen los servicios

Más detalles

El Futuro de la Planificación Portuaria en Colombia y en el Mundo

El Futuro de la Planificación Portuaria en Colombia y en el Mundo El Futuro de la Planificación Portuaria en Colombia y en el Mundo Presentado por David C. Ames, P.E. Vice Presidente Director Técnico, Latinoamérica 1 er Congreso de PIANC Colombia Septiembre de 2015 BIENVENIDOS!

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L SEGUNDA TRIBUNA FERRMED EU CORE NET CITIES MÁLAGA, 13 de Abril de 2016 EL DESARROLLO DEL GRAN EJE FERROVIARIO FERRMED (SECTOR SUR) Y LA EMERGENCIA DEL MEDITERRÁNEO COMO NUEVA AREA DE CENTRALIDAD P L A

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII TABLA DE CONTENIDO Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII Capitulo 1. Gerencia de la cadena de abastecimientos 23 1.1

Más detalles

EVOLUCIÓN. Presentación. Recursos y medios

EVOLUCIÓN. Presentación. Recursos y medios Giving you an idea Presentación Evolución del Grupo Vicarli desde 1978 1978 1990 2000 2010 2016 EVOLUCIÓN GRUPO VICARLI, CONSTITUIDO INICIALMENTE COMO UNA EMPRESA TRADICIONAL DEDICADA AL TRANSPORTE DE

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Puerto Ubicación Descripción Vancouver Océano Pacifico

Puerto Ubicación Descripción Vancouver Océano Pacifico Perfil Comercial de Canadá/Inteligencia de mercados Transporte de mercancías en Canadá Por: Legiscomex.com Junio 18 del 2008 Canadá ocupa el primer lugar en infraestructura de transporte en el ámbito mundial,

Más detalles

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO FLUVIAL Desarrollo Transporte Fluvial Rehabilitación y Expansión

Más detalles

Plan estratégico Puerto de Gijón

Plan estratégico Puerto de Gijón Plan estratégico Puerto de Gijón 2013-2025 2 El puerto de Gijón se encuentra enmarcado en un entorno marítimo portuario de elevada competitividad, Hamburgo Bremen Rotterdam Amberes Zeebrugge Dunkerque

Más detalles

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ Informe Especializado PANAMA La República de Panamá se encuentra ubicada en América Central entre los océanos Pacífico y Atlántico. Abarca una extensión total de 78.200

Más detalles

49 División: Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías

49 División: Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías H Transporte, almacenamiento y correo Esta categoría incluye la provisión de transporte de carga y pasajeros, regular o no regular, por vía férrea, tuberías, caminos, agua o aire y actividades asociadas

Más detalles