DETERIORO COGNITIVO LEVE. Dr. Antonio Herrera Morales Servicio de Geriatría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERIORO COGNITIVO LEVE. Dr. Antonio Herrera Morales Servicio de Geriatría"

Transcripción

1 DETERIORO COGNITIVO LEVE Dr. Antonio Herrera Morales Servicio de Geriatría

2 Estudios Epidemiológicos de Edad y Demencia Cognición Normal No Clasificados (Deterioro Cognitivo, Memoria, no cumplen los criterios de demencia Demencia

3 dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? Cognición Normal Deterioro Cognitivo Leve Demencia Petersen RC, Smith GE, Waring SC, et al. Mild cognitive impairment: clinical characterization and outcome. Arch Neurol 1999; 56:

4 dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? Cognición Normal Demencia DCL Sin Síntomas DCL Con Síntomas

5 Temario Epidemiología: aspectos Evaluación: sugerencias Cambios Cognitivos Normales: de la Edad Cuadro Clínico: presentación Definición Demencia: riesgo de conversión Clasificación

6 Variabilidad: Tipo de muestreo, Pruebas cognitivas seleccionadas, pérdida de sujetos, edad, área de residencia Mild cognitive impairment: where does normal ageing end and where dementia begins?. Custodio N. Herrera E. Lira David. An Fac med. 2012;73(4):

7 Prevalencia e Incidencia Prevalencia en pacientes hospitalizados mediante Pfeiffer: 10 % Varela L. Rev Soc Per MedInter. 2004;17: La Prevalencia se incrementa con la edad 10% en individuos de 70 a 79 años 25% en aquellos con 80 a 89 años La Incidencia 5.1 a 13.7 / 1,000 personas /año Neurology. 2002;59: Br J Psychiatry. 2003;182:

8 Deterioro Cognitivo Leve Dentro de los casos que sobrevivieron luego de 10 años de seguimiento, 27% desarrollaron DEMENCIA (23% EA) Es probable que con la progresiva mayor supervivencia de la población geriátrica la proporción de afectados con DCL se incremente. Am J Epidemiol. 1999;150:

9 Mortality in Nondemented Subjects with Cognitive Impairment: The Influence of Health-related Factors Personas adultas mayores con deterioro cognitivo sin demencia tienen mayor riesgo de muerte que aquellos mentalmente intactos. Estudio Prospectivo, Cohorte de 8 años de seguimiento en la ciudad de Estocolmo Suecia en personas de 75 a 95 años. El Deterioro cognitivo fue definido considerando la edad y el nivel educativo de las personas sometidas al MMSE. Se consideró Deterioro Cognitivo el desvío de 1 DE del promedio para cada estrato Se Dividió en 7 Estratos de acuerdo a la edad desde los 75 a los 95 años: Frisoni G, Fratiglioni L, Fastbom J, iitanen M, Winblad B. Mortality in non demented subjects with cognitive impairment: the influence of health-related factors. Am J Epidemiol. 1999;150:

10 Mortality in Nondemented Subjects with Cognitive Impairment: The Influence of Health-related Factors Las personas con deterioro cognitivo (n=225) tuvieron mayores problemas de salud, eran portadores de la APO E4 en mayor frecuencia y tuvieron MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD, que los sujetos cognitivamente intactos (n=1210). (hazard ratio = 1.7; 95% intervalo de confianza) Deterioro cognitivo vs mortalidad. Comorbilidad o presencia del Genotipo APO E4 estuvieron asociadas a incremento de la mortalidad. Incremento de la mortalidad El Deterioro funcional asociado a la progresión del deterioro cognitivo hacen aumentar la mortalidad Frisoni G, Fratiglioni L, Fastbom J, iitanen M, Winblad B. Mortality in non demented subjects with cognitive impairment: the influence of health-related factors. Am J Epidemiol. 1999;150:

11 Función Cognitiva Percepción Cálculo Atención Lenguaje Habilidad Visuoespacial Memoria Orientación

12 Tipos de Memoria y Envejecimiento Tipo de memoria Descripción Compromiso Semántica Conocimientos generales (Información de uso frecuente) Información Altamente específica (recordar nombres) De Procedimientos Memoria de las habilidades De trabajo Capacidad para manipular y mantener información mientras se procesa otras tareas Sin afectación Afectada Se requiere más tiempo para el aprendizaje Afectada la velocidad. Memoria Aprendizaje Visuo espacial y verbal Episódica Memoria de las experiencias propias Junto con la M. de Trabajo son las más afectadas Prospectiva Incapacidad para recordar la ejecución de una acción a futura Afectación de la memoria a largo plazo

13 Lenguaje y Envejecimiento Denominación de Objetos Definición de palabras Procesos automáticos sin esfuerzo conciente Procesos que requieren esfuerzo Sin alteraciones Definiciones más largas y explicativas que los jóvenes Preservado Declinan con la edad

14 Habilidades Espaciales y Información Envejecimiento ESCALA VERBAL Comprensión Aritmética Semejanzas Dígitos ESCALA MANUAL Símbolos Completación Cubos Ordenación Ensamblaje Vocabulario Escala de Inteligencia para Adultos WAIS (test de Wechsler)

15 Funciones Ejecutivas Habilidades tales como Planificación y Organización Solución de Problemas Nuevos (flexibilidad) Desarrollo de planificación discursiva gestual y verbal Organización de conductas Posibilidades de cambio y monitoreo de errores Disminuyen muy poco en el envejecimiento

16 Deterioro Cognitivo Leve: DCL Definición: Deterioro cognitivo que supera lo normalmente esperable para la edad. Pero que NO cumple con criterios de demencia. Petersen R. Conceptual overview. Mild Cognitive Impairment: Aging to Alzheimer's Disease, 1st Ed, New York: Oxford University Press, 2003:1-14.

17 International Working Group on Mild Cognitive Impairment Practice parameter: Early detection of dementia: Mild cognitive impairment (an evidence-based review): Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology R. C. Petersen, J.C. Stevens, M. Ganguli, et al. 2001;56; Neurology Criterios Para Deterioro Cognitivo Leve (DCL) Deterioro de memoria Deterioro objetivo de la memoria Función cognoscitiva general Actividades de la vida diaria Demencia Reconocido por un familiar Ajustado a edad y educación (1.5 DE debajo de lo esperado) Preservada. Intactas Ausente

18 Estudios con valor adicional pero que Biomarcadores no son criterios de DCL beta-amiloide 42, tau/tau fosforilado en líquido cefalo raquídeo Imágenes cerebrales RMN Estudios de hipoperfusión Cerebral Estudios de Hipometabolismo cortical: Tomografías con Emisión de Positrones (TEP).

19 Deterioro de Memoria Asociado a Edad Criterios (DMAE) para la OMS (DCAE) Edad mayor de 50 años Existencia de quejas subjetivas de pérdida de memoria, descrita como gradual, sin empeoramiento brusco ni ocurrida en meses recientes, reflejadas en la vida cotidiana como dificultad para recordar nombres de personas conocidas Rendimiento en las pruebas de memoria de por lo menos 1 DE por debajo del promedio establecido para adultos jóvenes en la prueba estandarizada de memoria secundaria (memoria reciente) Conservación de las otras funciones intelectuales No criterios para demencia o cualquier otra condición médica que pueda causar déficit cognitivos Petersen R. Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. J Intern Med. 2004;256:

20 CLASIFICACION DCL DCL Anmésico: DCL con déficits cognitivos múltiples o DCL multidominio DCL no amnésico de dominio único o DCL monodominio no amnésico DCL a (DCLmult) (DCL-mnoa):

21 DCL Anmésico: DC L - a Déficit de Memoria > -1.5 D.E. Precursor de EA

22 DCL con déficits cognitivos múltiples o DCL multidominio (DCLmult) Compromiso de: -0.5 a -1 DE de la normal para edad y ecolaridad lenguaje funciones Ejecutivas, Funciones visoconstructivas viso-espaciales Progresan a: Enfermedad de Alzheimer Demencia Vascular

23 DCL no amnésico de dominio único o DCL monodominio no amnésico (DCL-mnoa) Memoria Deterioro de No deterioro de Memoria Lenguaje Funcionamiento ejecutivo Habilidades visoespaciales Progresión Afasia progresiva Primaria Demencia frontotemporal Demencia con cuerpos de Lewy Demencia Vascular Enfermedad de Parkinson.

24 DCL Anmésico: DCL con déficits cognitivos múltiples o DCL multidominio DCL no amnésico de dominio único o DCL monodominio no amnésico DCL a Petersen: > frecuencia (DCLmult) (DCL-mnoa): Mayor Nivel Educativo Busse A, Hensel A, Gühne U, Angermeyer MC, Riedel-Heller S. Mild cognitive impairment: longterm course of four clinical subtypes. Neurology. 2006;67:

25 RIESGO DE CON VERSIÓN DE DETERIORO COGNITIVO LEVE A DEMENCIA Bennett D, Wilson R, Schneider J, Evans D, Beckett L, Aggarwal N, Barnes L, et al. Natural history of mild cognitive impairment in older persons. Neurology. 2002;59: v eces más que grupo control a 4.5 años de seguimiento. Petersen R. Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. J Intern Med. 2004;256: Seguimiento a 6 añpos 80 % de conversión a demencia Conversión a Cualquier tipo de Demencia: 5 al 16% de la población Adulta Mayor

26 FACTORES DE RIESGO Edad Género Nivel Educativo PREDICTORES SI: Principal predictor Alcohol (**) 1. Consumo menor de 1 vaso diario disminuye la progresión 2. Abstinencia total. Aumenta el riesgo Mayor deterioro de memoria (EPISÓDICA) Presencia de Síntomas Psicológicos Conductales Ansiedad Marcha Parkinsoniana Compromiso Evaluación Neuropsiclogico: Memoria Verbal, visual y AIVD Apo e 4 (> DC y atrofia del Hipocampo) NO NO SI predictivo SI SI SI SI valor Predictivo (VP Negativo 90%) (VP positivo 30%) Controversial * DeCarli C, Mungas D, Harvey D, Reed B, Weiner M, Chui H, Jagust W. Memory impairment, but not cerebrovascular disease, predicts progression of MCI to dementia. Neurology. 2004;63:220-7.> ** Solfrizzi V, D'Introno A, Colacicco A, Capurso C, Del Parigi A, Baldassarre C, Scapicchio P, et al. Alcohol consumption, mild cognitive impairment, and progression to dementia. Neurology. 2007; 68:

27 FACTORES DE RIESGO BIOMARCADORES 1. Proteina Tau: alta en LCR Si 1. Neprilisina: Menor actividad de enzima con capacidad para degradar el péptido beta amiloide (Aβ) 1. Péptido beta amiloide 42 (Aβ42), bajo SI 1. baja proporción de la relación Aβ42/Aβ, 1. baja proporción de Aβ42/tau SI 1. nivel incrementado en actividad de la beta secretasa RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Lóbulo Temporal Medial (LTM): Atrofia del Hipocampo Volumen Cerebral: ATROFIA Hiperintesidades subcorticales Infartos corticales Si SI SI PREDICTORES SI - incluso mejor que biomarcadores, Juntos la capacidad predictiva es superior Si Buenos predictores de progresión 2 AÑOS antes de la declinación cognitiva

28 Cuadro Clínico del DCL Compromiso de la Memoria Episódica Son conscientes de sus deficiencias Trastornos del lenguaje (dificultad para encontrar la palabra deseada) Trastornos de atención (dificultad para seguir o centrarse en una conversación) Afectación de las habilidades viso-espaciales (desorientación en entornos familiares)

29 Síntomas Psicológicos y conductuales de la Demencia Síntomas Psicológicos: Delirios: Robos, Celos, Infidelidad Alucinaciones: Visuales, auditivas Interpretaciones erróneas: Huésped fantasma Interpretaciones delirantes: se disfraza para engañar Depresión: MAS FRECUENTE, Factor de Riesgo para desarrollar EA Ansiedad: preocupación excesiva, preguntas repetidas por lo que vendrá. Palmer K, Berger A, Monastero R, Winblad B, Bäckman L, Fratiglioni L. Predictors of progression from mild cognitive impairment to Alzheimer disease. Neurology. 2007;68:

30 Síntomas Psicológicos y conductuales de la Demencia Síntomas Conductuales: Actividad inapropiada: sin próposito, apego a algo o alguien. Agitación: Inquietud, vestirse y desvestirse Conducta física agresiva y/o no agresiva Conducta verbal no agresiva y/o agresiva Desinhibición: llanto fácil, euforia, conducta sexual inapropiada Negativismo Trastorno alimentario Dormir demasiado Incontinencias

31 Evaluación del DCL Evaluar los déficits sensoriales Evaluar medicinas de uso frecuente Evaluar los déficits motores Se solicita todo el protocolo como para evaluar a un paciente con demencia. Descartar condiciones médicas, enfermedades asociadas

32 Evaluar medicinas de uso frecuente que disminuyen el rendimiento cognitivo Antiespasmódicos Antipsicóticos, Opioides, Antidepresivos, Relajantes musculares, Biperideno Antihistamínicos,

33 Evaluación Neuropsicológica PRUEBA CONFIRMATORIA Se ha sugerido un umbral de 1,5 DE para la valoración del deterioro de memoria en las pruebas respectivas Evaluación basal de inteligencia: Puede incluir el subtest Vocabulario del Wechsler Adult Intelligence Scale III (WAIS-III)

34 Evaluación Neuropsicológica Atención Auditiva Repita una serie de dígitos Atención Visual Recordar y correlacionar una serie de figuras Función ejecutiva: La inhibición Atención selectiva Flexibilidad mental Memoria Lenguaje Fluencia Prosódia Dificultad para encontrar palabras Velocidad del Recuerdo

35 Evaluación Neuropsicológica Funciones espaciales y construccionales: La función viso-espacial incluye tareas que requieren construcción o copia de figuras con dimensión, capaces de detectar negligencias visuales La habilidad de viso-construcción es evaluada con tareas simples, como la prueba de dibujo del reloj y el dibujo del cubo Su alteración refleja trastornos de la planificación y ejecución motora Evaluación Afectiva: Humor Yesavage, Geriatric DepressionScale

36 Manejo del DCL Inhibidores de la Colinesterasa: No han demostrado retrasar la progresión del DCL a Enfermedad de Alzheimer (AD) Donepezilo retrasa el progreso a AD en pacientes con DCL y depresión y junto con intervención cognitiva pueden tener efectos positivos. Realizar seguimiento y monitorización cercana Corregir hasta donde sea posible los problemas sensoriales y motores El DCL es menor en pacientes que consumen DIETA MEDITERRANEA. Actividades de Estimulación Mental Ejercicio Moderado.

37

38

39

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Enfoque del paciente con síndrome demencial

Enfoque del paciente con síndrome demencial Enfoque del paciente con síndrome demencial Introducción Causa de consulta en aumento Medicina general y especializada Aumento de esperanza de vida Sociedad exige función cognitiva compleja Cognición Habilidad

Más detalles

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Julio Bobes Oviedo Junio 2009 Deterioro Cognitivo Leve Predice? Permite prevención? Es consistente la definición basada

Más detalles

Cómo nos enfrentamos a un paciente con deterioro cognitivo leve en la consulta de neurología?

Cómo nos enfrentamos a un paciente con deterioro cognitivo leve en la consulta de neurología? Cómo nos enfrentamos a un paciente con deterioro cognitivo leve en la consulta de neurología? Dra. Cristina Fernández I Edición Sanitas en Demencia Qué es el deterioro cognitivo? Cuál es su prevalencia?

Más detalles

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca 163 horas Días de cursada: Último viernes de cada mes de 9 a 18 hs. Cronograma: 27/5 24/6 29/7 26/8 30/9 28/10 25/11 y 16/12 Evaluación: Seguimiento acorde a la participación del alumno en las tareas propuestas,

Más detalles

Valoración n de los SPCD

Valoración n de los SPCD Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es 1) La incapacidad para llamar a las cosas se denomina: a) Afasia. b) Anomia. c) Amimia. d) Agramatismo. 2) La incapacidad de reconocimiento de la información sensorial es: a) Amnesia. b) Agnosia. c) Apraxia.

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Los criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer deben ser revisados para incorporar los avances científicos en ese campo. Extraído de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=72133

Más detalles

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Diagnóstico. 3 6) Indicadores de evaluación. 5 7) Control de cambio de protocolo. 5 ELABORADO POR: REVISADO

Más detalles

Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy

Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy Triana Lara Rodríguez trianalr@blanquerna.url.edu Trabajo de Final de Grado Tutora Dra. Isabel Sala y Dra. Olga Bruna

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

Anales de la Facultad de Medicina ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

Anales de la Facultad de Medicina ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Anales de la Facultad de Medicina ISSN: 1025-5583 anales@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Custodio, Nilton; Herrera, Eder; Lira, David; Montesinos, Rosa; Linares, Julio; Bendezú,

Más detalles

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS TEST DE BARCELONA TEST DE BARCELONA Es un instrumento neuropsicométrico desarrollado para evaluar cuantitativamente el estado cognitivo. TEST DE BARCELONA FUNCIONES QUE EVALUA -Orientación - Lenguaje -Lectura

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? Es una enfermedad neurológica, caracterizada por un deterioro cognitivo, conductual y funcional progresivo e irreversible. La enfermedad de Alzheimer Se caracteriza por

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES Son muy frecuentes y motivo de preocupación en los mayores. Casi nunca significa que exista enfermedad; forman parte del proceso de envejecimiento

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) Silvia Pérez Fonticiella. COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. WISC III WISC IV. I C V Semejanzas Vocabulario Comprensión

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

Entendiendo la. Demencia

Entendiendo la. Demencia Entendiendo la Demencia Qué es la Demencia La Demencia es una pérdida de la función cerebral que ocurre con ciertas enfermedades y afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.

Más detalles

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Valoración integral de las personas con discapacidad intelectual y sensorial para su integración

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Referencia 2486-1302 Precio 51.95 Euros Horas 180 Contenido del Pack Sinopsis

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Actualización en Deterioro Cognitivo Leve. Dr. Rubén Alvarado Especialista en Geriatría

Actualización en Deterioro Cognitivo Leve. Dr. Rubén Alvarado Especialista en Geriatría Actualización en Deterioro Cognitivo Leve Dr. Rubén Alvarado Especialista en Geriatría Criterios diagnósticos Deterioro Cognitivo Leve (DCL)! Se observa un cambio en función cognitiva por parte de un informante

Más detalles

Evaluación n del Lenguaje

Evaluación n del Lenguaje Evaluación n del Lenguaje Cognición y Aprendizaje Requisitos Desarrollo Neurobiológico Desarrollo Emocional Desarrollo Cognitivo EL LENGUAJE Sistema que permite expresar intenciones y contenidos relacionando

Más detalles

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma

Más detalles

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa Depresión en la vejez Dr. Hugo Pisa [...] es un estado que tiene como condición la pérdida objetal, y en la cual, el contenido ideativo es el que dicha pérdida torna imposible la realización de un deseo

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar

Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar Dr Oscar Macho UMAG CSG Octubre 2014 Resumen Epidemiología Qué es una demencia Clasificación demencia Gravedad demencia Tratamiento Epidemiología

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

Trastorno Cognitivo Minimo

Trastorno Cognitivo Minimo Trastorno Cognitivo Minimo Andrea Slachevsky Ch. Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias Servicio de Neurología Hospital del Salvador Santiago Chile Porque es difícil diagnosticar una demencia? «Continuum

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Historia de las Escalas de Inteligencia de Weschler WPPSI 1967 WPPSI-R 1989 WPPSI III 2002 De 4:0 a 6:5 años De 3:0 a 7:3 años De 2:6 a 7:3 años

Más detalles

Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA

Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA CURSO NÚMERO DE CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD COORDINADORES ACADEMICOS PROFESORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS

Más detalles

Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo.

Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo. Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo. Introducción: Numerosos progresos en ramas de la ciencia en general y de la medicina en particular condujeron en las últimas décadas al incremento

Más detalles

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001)

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) El instrumento de denominación Boston (Boston Naming Test, BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 2001) es una de las pruebas neuropsicológicas

Más detalles

CURSOS PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

CURSOS PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Cursos de Formación en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía que se pueden solicitar a través del e-mail: formacion.alzh.reinasofia@madrid.org, para realizarlos en un Centro. CURSOS PARA PROFESIONALES

Más detalles

DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga

DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga DELIRIUM. DEMENCIA. AUTORES : María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga Andrés Buforn Galiana Médico Adjunto Urgencias Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria.Málaga

Más detalles

Manejo inicial de la demencia. Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada.

Manejo inicial de la demencia. Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada. Manejo inicial de la demencia Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada. Pérdida de memoria.. Definición de demencia CIE 10 (OMS) Alteración de memoria y otras áreas (deterioro adquirido). Interfiere

Más detalles

Deterioro Cognitivo versus

Deterioro Cognitivo versus Deterioro Cognitivo versus Depresión Enrique Arrieta Antón Centro de Salud Segovia Rural. Coordinador del Grupo de Trabajo de Neurología de SEMERGEN Profesor de Psicología de la Vejez. IE Universidad Segovia

Más detalles

Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular)

Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular) Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular) Carlos Sánchez- Catasús CIREN Taller Nacional de Medicina Nuclear La Habana, 29 de Enero de 2010 Esta presentación tratará

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Málaga, 13 de Noviembre de

Málaga, 13 de Noviembre de LA CLÍNICA DEL AUTISMO EN ADULTOS Málaga, 13 de Noviembre de 2009 francesc.cuxart@autisme.com Clínica Necesidades específicas Servicios CLÍNICA Interés de los estudios Evolución psicológica y psicopatológica

Más detalles

Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género

Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género Inmaculada Baeza URPIJ Hospital Clínic Coordinadora del Programa d Atenció al Trastorn Psicòtic

Más detalles

DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Deterioro cognitivo en la EP - Epidemiología Deterioro cognitivo leve Estudios poblacionales. 42%

Más detalles

Caso clínico. Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell.

Caso clínico. Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell. Caso clínico La dificultad del diagnóstico clínico en las neurodegenerativas Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell. Sol licitud de derivació

Más detalles

Trastornos Cognitivos. Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando

Trastornos Cognitivos. Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando + Trastornos Cognitivos Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando + Agenda n Instrumentos de Evaluación n Síndrome Confusional n Trastorno

Más detalles

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5 TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5 Maria D. Llorente MD Profesora de Psiquiatría Universidad de Georgetown Hospital De Veteranos, Washington DC Declaraciónes Miembra del Comite Ejecutivo,

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

SESIÓN 1: ASPECTOS MÉDICOS DE LA DEMENCIA

SESIÓN 1: ASPECTOS MÉDICOS DE LA DEMENCIA SESIÓN 1: DE LA DEMENCIA Dra. Elena Toribio Díaz Neurólogo 1º- QUÉ ES LA DEMENCIA? La demencia es un trastorno caracterizado por la afectación del área cognitiva, neuropsiquiátrica y funcional (o de las

Más detalles

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla. Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla. Valoración, análisis e interpretación de datos M.F.N (mujer).

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Guía de intervención logopédica. en las afasias Guía de intervención logopédica en las afasias Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Directores: Carlos Gallego Miguel Lázaro Estibaliz Terradillos Ramón López-Higes Guía

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

Prevalencia of the mild cognitive impairment in institutionalized elders

Prevalencia of the mild cognitive impairment in institutionalized elders Rincón científico COMUNICACIONES 118 1 Jesús Manuel Vallejo Sánchez 2 Manuel Rodríguez Palma 1 Enfermero. Residencia de Mayores José Matía Calvo. Cádiz. 2 Enfermero. Máster en Ciencias de la Enfermería.

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?

Más detalles

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA

Más detalles

Relevancia de los SPCD

Relevancia de los SPCD Mesa Redonda: Alternativas a las Sujeciones II Jornadas Internacionales Uso de Sujeciones en Personas Mayores Dependientes. Gobierno de Navarra Terapias no farmacológicas de los síntomas conductuales y

Más detalles

DETERIORO COGNITIVO LEVE Estudio y Manejo del paciente con quejas de la memoria

DETERIORO COGNITIVO LEVE Estudio y Manejo del paciente con quejas de la memoria DETERIORO COGNITIVO LEVE Estudio y Manejo del paciente con quejas de la memoria Dr. Sergio Vedia Postgrado de Medicina Interna OBJETIVO PRIMARIO: Establecer pautas de diagnóstico y tratamiento del Deterioro

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dr. Marcelo Katz

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dr. Marcelo Katz Dr. Marcelo Katz Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 9 Introducción El concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) es motivo de controversia, ya que clásicamente se lo ha entendido como un estadio transicional

Más detalles

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA Introducción Herramienta diagnóstica básica Inicia la relación terapéutica Recoger toda la información necesaria - diversas fuentes - atención a los elementos longitudinales

Más detalles

T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d

T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d Síndrome demencial Diagnóstico diferencial Diagnóstico diferencial del síndrome de demencia Trastornos selectivos de memoria en el anciano - Olvido benigno de la vejez - Trastorno de la memoria asociado

Más detalles

Dirección General de la Salud ÁREA PROGRAMÁTICA DEL ADULTO MAYOR

Dirección General de la Salud ÁREA PROGRAMÁTICA DEL ADULTO MAYOR Dirección General de la Salud ÁREA PROGRAMÁTICA DEL ADULTO MAYOR Recomendaciones para el Abordaje Integral de la Demencia 2015 Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Basso Subsecretaría de Salud Pública Dra.

Más detalles

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : 22-06-2011 Las enfermedades neurodegenerativas, son trastornos del sistema nervioso central marcados por una pérdida

Más detalles

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Funciones cognitivas y su evaluación Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Índice 1- Cuales son las funciones cognitivas? 2- Instrumentos de evaluación 3-Medicion de funcionalidad 4- Evaluación de los

Más detalles

Abordar la dislexia desde las buenas prácticas

Abordar la dislexia desde las buenas prácticas Abordar la dislexia desde las buenas prácticas [ Resumen ] Javier Roca http://www.uv.es/lectura @ERILectura VI WORKSHOP de buenas prácticas de los servicios de apoyo a la discapacidad en la universidad

Más detalles

UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra

UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra UNIDAD DE CAÍDAS Mariano Esbrí Víctor Geriatra Caídas Es un síndrome geriátrico mayor fruto de la confluencia en un paciente de condicionantes fisiológicos, patológicos y ambientales que puede conducir

Más detalles

Tema 7: Procesos patológicos por envejecimiento cognitivo.

Tema 7: Procesos patológicos por envejecimiento cognitivo. Tema 7: Procesos patológicos por envejecimiento cognitivo. 1. QUÉ ES UNA DEMENCIA? 2.- LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. 1 La zona limítrofe entre los cambios cognitivos que ocurren en adultos mayores sanos

Más detalles

VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)

VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI) VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI) DANTE ALBERTI Médico Geriatra Jefe Unidad de Geriatría Complejo Hospitalario San José Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad de Chile fono 5680749 Red Salud

Más detalles

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Conversión n de Puntajes marcelaraggi@aidyne.com.ar Evaluación n y Perfil Neurocognitivo Las diversas técnicas de evaluación presentan generalmente formas de puntuación

Más detalles

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 8 6) Control de cambio de protocolo. 8 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLAVE: MPC104 CICLO: PRIMER SEMESTRE AÑO LECTIVO: 2013 FECHAS PRESENCIALES: Grupo A: 16-17 de marzo

Más detalles

DEMENCIAS. Dra. Mª Isabel Galvá Borrás

DEMENCIAS. Dra. Mª Isabel Galvá Borrás DEMENCIAS Dra. Mª Isabel Galvá Borrás DEFINICIÓN DE DEMENCIA Síndrome adquirido que se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas que producen un deterioro persistente de las funciones cognitivas

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Dr. Francisco Bravo Alva

Dr. Francisco Bravo Alva Dr. Francisco Bravo Alva Mayor de 65 años pertenece a la 3era edad. El adulto mayor pasa por la última etapa de la vida, ya consumaron su proyectos de vida y dejan de trabajar. Dejan también de realizar

Más detalles

Perfil Neuropsicológico del Paciente con Demencia. Perfil Neuropsicológico del Paciente con Demencia. Sandra Crespo Esp. Psicología Clínica

Perfil Neuropsicológico del Paciente con Demencia. Perfil Neuropsicológico del Paciente con Demencia. Sandra Crespo Esp. Psicología Clínica Perfil Neuropsicológico del Paciente con Demencia Sandra Crespo Esp. Psicología Clínica La Neuropsicología es una disciplina que nace de la necesidad de comprender el funcionamiento cerebral, explorando

Más detalles

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP . INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN : Es una lesión causada por una fuerza externa, la cual puede producir,

Más detalles

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF) Instrumento de evaluación nº 14 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación

Más detalles

DEL TRASTORNO BIPOLAR A LA DEMENCIA.

DEL TRASTORNO BIPOLAR A LA DEMENCIA. DEL TRASTORNO BIPOLAR A LA DEMENCIA. Manuel Sánchez Pérez. Hospital Sagrat Cor. Martorell. Barcelona El trastorno bipolar y la demencia se han estudiado como entidades clínicas diferentes. En contraste

Más detalles

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9 INTRODUCCIÓN ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 ENZODIACEPINAS... 3 Presentación, vías de administración... 3 Aspectos farmacológicos... 3 Neuropsicofarmacología... 5 Receptores de las benzodiacepinas en el SNC...

Más detalles

FACTORES PREDICTORES DE CONVERSIÓN EN DETERIORO COGNITIVO LEVE. (Cohorte de Seguimiento en CEMIC)

FACTORES PREDICTORES DE CONVERSIÓN EN DETERIORO COGNITIVO LEVE. (Cohorte de Seguimiento en CEMIC) FACTORES PREDICTORES DE CONVERSIÓN EN DETERIORO COGNITIVO LEVE ISSN 0325-0938 75 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Neurológica Argentina 2007; 32: 75-93 FACTORES PREDICTORES DE CONVERSIÓN EN DETERIORO COGNITIVO

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

CEAFA - Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias

CEAFA - Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias Letra "A" Acetilcolina (Ach) Neurotransmisor imprescindible para que el cerebro funcione adecuadamente, especialmente los procesos de información - comunicación cerebral y cuya concentración se reduce

Más detalles

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. Reaprende Centro de Rehabilitación Neuropsicológica

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. Reaprende Centro de Rehabilitación Neuropsicológica REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Neuropsic.. Adriana Castillo- Ruben, Ph.D. Reaprende Centro de Rehabilitación Neuropsicológica Antecedentes Se han definido las funciones ejecutivas

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica

Más detalles

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Postgrado en Envejecimiento Saludable Postgrado en Envejecimiento Saludable Código: 6056 Duración: 100 horas. Modalidad: Distancia. Índice: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y ACTIVO. CONCEPTOS GENERALES DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles